dfh_según_e._m._koppitz[1].doc

Upload: engel999

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    1/16

    DFH(E.M. Koppitz)

    Introducción

    El dibujo de la Figura Humana pertenece al conjunto de las denominadas técnicasproyectivas en las que la persona no tan sólo se limita a efectuar un simple dibujosino que se espera que plasme de forma indirecta, la esencia de su propiapersonalidad.

    También podemos hipotetiar, seg!n los elementos y caracter"sticas del dibujo,acerca de sus capacidades y competencias cognitivas e intelectuales. #in duda,

     junto con el Test de la Familia, la $asa y el del %rbol, el de la Figura Humana esuno de los m&s conocidos y utiliados.

    'arias son las apro(imaciones teóricas que han intentado sistematiar la prueba.)as m&s importantes son*

    + -El Dibujo de la Figura Humana en los niños de Eliabeth /0nsterberg 1oppit.

    2- “La Figura Humana”  de 1aren /achover.

    3- “Test de Goodenough”.

    El 2ibujo de la Figura Humana de E./. 1oppit es uno de los que cuenta conmayor soporte e(perimental y aporta datos tanto del desarrollo evolutivo en el que

    se encuentra el ni3o como de su estado emocional.

    Descripción del test

    #eg!n la autora, este test puede aplicarse de forma colectiva o a nivel individual,si bien, se reconoce la ventaja de efectuarlo individualmente ya que permite laobservación directa del ni3o durante la ejecución del dibujo y aportarnosinformación adicional.

    )a prueba se ha baremado para ni3os de entre 4 y +5 a3os, pudiéndose obtener, apartir de su an&lisis, un nivel general de madure mental 6$78, as" como posibles

    indicadores emocionales.

    )os resultados del $7 obtenidos mediante esta prueba correlacionan, seg!nafirman sus autores, con las pruebas 97#$ entre un :,;: y :,

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    2/16

    Sus bases: ítems esperados y excepcionales

    =ara poder asumir una puntuación objetiva, la autora efectuó un an&lisispormenoriado de las caracter"sticas de los dibujos de la figura humanaestudiando la presencia de diferentes elementos seg!n la edad y se(o del ni3o en

    una muestra de +,:6cabea, ojos, nari, piernas, braos, etc...8. ? estos elementos los denominóítems evolutivos. #e trata 6en palabras de la autora8 de "tems que se dan sólo enrelativamente pocos 2FH de ni3os ubicados en un nivel de edad menor, y queluego aumenta en frecuencia de ocurrencia a medida que aumenta la edad de losni3os hasta convertirse en una caracter"stica regular de muchos o de la mayor"ade los 2FH de un nivel de edad dado.

    Estos "tems evolutivos se pod"an clasificar, dentro de cada grupo de edad, en lo

    que la autora denominó ítems esperados, comunes, bastante comunes yexcepcionales.

    )os ítems esperados son aquellos elementos que aparecen en un porcentajeentre el

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    3/16

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    4/16

    Sistema de puntuación

    =ara efectuar la puntuación del Test de la Figura Humana, seg!n la norma 1oppit, hayque utiliar las tablas de c&lculo. En estas tablas se detallan los ítems esperados 6casillas en blanco8 y excepcionales 6casillas en color8 para cada edad y se(o.

    Hay que seguir las instrucciones que se acompa3an en cada tabla. )a hoja ofrece elresultado final de la puntuación. #ólo hay que introducir la puntuación correspondiente encada "tem 6+, :, o +8, contabiliar el total de puntos y confrontar con la tabla deresultados.

    Instrucciones:

    +B tiliar la columna correspondiente a la edad y se(o del ni3o a evaluar 6'arón/ujer8en cada tabla.

    5B =untuar los diferentes elementos seg!n las indicaciones de cada tabla.

    >B Gecordar que la puntuación sólo puede ser +, :, ó +.

    B Hay que sumar las puntuaciones totales de las tablas ? I y adicionar a dichoresultado un 4.

    4B $onfrontar la puntuación final con la tabla de resultados y obtener $.7.

    &untuaciónNivel de capacidad mental '(.I.)

    + ó : /entalmente retardado 6o serios problemasemocionales8

    5)"mite Iorderline 6;:Cormal bajo 6J:@:8

    Cormal bajo a Cormal 6

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    5/16

    *S* D LA $I+-A %ANA '../0&&I*1)

    TABLA A)

    ITEMSESPERADOS 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11-12 añosPresente = 0Ausente = -1 V M V M V M V M V M V M V MCabeza

    Ojos

     Nariz

    o!a

    Cuer"o

    Piernas

    razos

    Pies

    razos 2 #i$ensiones

    Piernas 2 #i$ensiones%

    Cabe&&o'!abeza ! so$brero

    Cue&&o

    razos (a!ia abajo

    razos uni#os (o$bro%

    )o"a* objetos 2 "ren#as

    TOTAL A:  

    Puntuación Tabla A (Ítems esperados):Cai!!a con "on#o $!anco: %t&' &p&a#o (p&&nt& *+ au&nt& ,-)Cai!!a con "on#o #& co!o: %t&' no &p&a#o (p&&nt& -+ au&nt& *

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    6/16

    *S* D LA $I+-A %ANA '../0&&I*1)

    TABLA B) ITEMSECEPCIO/ALES 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11-12 años

      +"untua!i,n .1 , 0/ V M V M V M V M V M V M V M)o#i&&a

    Peri&

    Co#o

    os &abios

    osas nasa&es

    Pro"or!iones

    raz u% (o$%

    )o"a% 3 ite$s

    Pies 2 #i$ensiones

    Cin!o #e#os

    Pu"i&as

    TOTAL B:

    Puntuación:

    Tabla B (Ítems excepcionales):

    $asillas con fondo blanco* "tems esperados 6no se punt!an8

    $asillas con fondo de color* Ltems no esperados 6presentes M +D ausentes M :8

    &N*A(I2N $INAL: 

     NNNNN NNNNN 4 M NNNNNNNNN 

    6 ?8 6I8 C7'E) 2E $?=?$72?2 /ECT?)* NNNNNNNNNNNNNNNNNNNN   $.7.* NNNNNNNNNNNNNNNN 

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    7/16

    In#ica#o& &'ociona!& #&! DFH(&01n E.M. Koppitz)

    A) INDI(AD0-S +N-ALS:

    34 Inte5ración pobre 4a!e reeren!ia a una #ii!u&ta# $aniiesta en aru"ar#ebi#a$ente &as #ierentes "artes #e& #ibujo% & #ibujo tiene uno o$s e&e$entos se"ara#os +no se unen a& resto #e& #ibujo/%

     s un a!tor $u "resente en &os niños $s "eueños oin$a#uros% No tiene :a&i#ez antes #e &os 7 años en niños en 6 enniñas% A "artir #e esta e#a# e& in#i!a#or se #a en "a!ientes!&;ni!os* aresi:os * en enera& a&u$nos !on "rob&e$as%

     No a"are!e en a&u$nos bien a#a"ta#os o !on buen ren#i$iento

    a!a#n #ierentes e?"ertos se trata #e un in#i!a#or #e ansie#a# anustia% & ra#o #e so$brea#o !orre&a!ionar;a !on &a intensi#a##e &a anustia #e& niño%

     No obstante* e& so$brea#o* es (abitua& en niños "eueños enesta "ob&a!i,n no ser;a in#i!a#or #e "rob&e$a "si!o"ato&,i!o%

    I. So'$&a#o #& caa. s bastante inusua& en !ua&uier ni:e& #ee#a#* "or tanto* es un in#i!a#or e$o!iona& :&i#o "ara to#os &osniños entre 5 12 años !uan#o a"are!e en e& #ibujo%

    a/ n e& !aso #e ue e& so$brea#o es $u #enso (asta e& "unto #eue !ubre &os rasos a!ia&es se aso!ia a ni2o con po$!&'a #&con#ucta3 a0&i4i#a# o &ia'&nt& p&tu$a#o%

     b/ Cuan#o e& so$brea#o es "ar!ia& +ae!ta s,&o a una "arte #e &a!ara/ "are!e re&ejar ania#& &p&c5"ica reeri#as a &os

    e&e$entos ue (an si#o so$brea#os o a sus un!iones%

    & o$brea#o #e& !uer"o 'o e?tre$i#a#es s !o$>n en &as niñas(asta &os 7 años en &os :arones (asta &os 8% No es un in#i!a#or:&i#o (asta &os 8 o 9 años res"e!ti:a$ente%

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    8/16

     II. E! o'$&a#o #&! cu&po in#i!ar;a ansie#a# "or e& $is$o%@reas #e "reo!u"a!i,n "or a&una a!ti:i#a# rea& o antasea#a* "ero no es "osib&e #ieren!iar &a !ausa

    III. So'$&a#o #& $azo: )obar* aresi:i#a#* $asturba!i,n%I6: So'$&a#o #& pi&na: Ansie#a# "or e& !re!i$iento ;si!o*&a ta&&a* &a se?ua&i#a#/%

    o$brea#o #e &as $anos e& Cue&&o%  No es :&i#o antes #e &os 8años en :arones #e 7 en niñas%

    6. So'$&a#o #& 'ano: Preo!u"a!i,n "or a&una a!ti:i#a# rea&o antasea#a !on &as $anos% Po$!&'a &'ociona!&3 ti'i#&z o

    a0&i4i#a#3 o$o.6I. So'$&a#o #&! cu&!!o E"u&zo po conto!a ui'pu!o* a&ternan!ia #e !on#u!tas i$"u&si:as #e retrai$iento%

    74 Asimetría de lasextremidades

    Mu "resente en ni2o a0&i4o3 u7&to con !&ión c&&$a!3a&u$nos #e e#u!a!i,n es"e!ia&% No "resente en buenos a&u$nos oen niños t;$i#os% n a&unos !asos "ue#e #eberse a  top&za'otiz3 &caa coo#inación 4io,'otoa o a una !at&a!i#a#contaia#a o cuza#a%

    84 Inclinación de la"i5ura en 39 o ms5rados

    u "resen!ia es sinii!ati:a$ente su"erior en "ob&a!i,n !&;ni!a*a&u$nos #e e#u!a!i,n es"e!ia& o !on "rob&e$as #e a"ren#izaje#i:ersos rente a a&u$nos bien a#a"ta#os%

    e #a tanto en niños t;$i#os !o$o en aue&&os ue "resentan!on#u!tas #isru"ti:as% Por tanto* esta !ara!ter;sti!a no es buen#is!ri$ina#or entre e& ru"o #e t;$i#os e& #e !on "rob&e$as!on#u!tua&es% e su"one ue es $s bien un in#ica#o #&in&ta$i!i#a# 8 "a!ta #& &9ui!i$io 0&n&a!.

    n &os #ibujos inanti&es se aso!ia a un siste$a ner:ioso inestab&e "ersona&i#a# &bi&%

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    9/16

    94$i5ura pe;ue!a e $aniiesta !on $aor re!uen!ia en "ob&a!i,n !&;ni!a* niños #ee#u!a!i,n es"e!ia& en &os niños t;$i#os +interna&izantes/ en "ob&a!i,n enera&% s $u rara esta !ara!ter;sti!a en niñosaresi:os* :io&entos* !on "rob&e$as #e !on#u!ta +e?terna&izantes/%

    e trata #e un buen in#i!a#or e$o!iona& ue e?"resa in&0ui#a#3&tai'i&nto3 &n ocaion&3 ta'$in #&p&ión% n enera&* &asiuras "eueñas* son $uestra #e ina#e!ua!i,n* o in(ibi#o  "reo!u"a!i,n "or &as re&a!iones !on e& a$biente e?terior +se>na&unos autores !o$o Ma!(o:er/%

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    10/16

    trans"aren!ias #e reas !or"ora&es es"e!;i!as no son nor$a&es en&os 4 #e &os niños en e#a# es!o&ar%

    Eenera&$ente in#i!an anustia* !on&i!to o $ie#o au#o* "or &o!o$>n !on res"e!to a &o se?ua&* e& na!i$iento o $uti&a!i,n

    !or"ora&% Mu!(os #e &os niños ue "intan estas trans"aren!iasestn #e (e!(o so&i!itn#onos inor$a!i,n ue &os tranui&i!eres"e!to a sus i$"u&sos o e?"erien!ias%

    >) INDI(AD0-S S&(?$I(0S

    34 (abe#a pe;ue!a Pare!e estar $s "resente en "ob&a!i,n !&;ni!a ue en &a enera&%

    Ba autora &o re&a!iona !on &nti'i&nto int&no #&ina#&cuación int&!&ctua!* no !o$"artien#o &a e?"&i!a!i,n +a&$enos en niños/ #e Ma!(o:er res"e!to a ser un in#i!a#or #eten#en!ias obsesi:o-!o$"u&si:as ue "reten#en inorar e& !ontro&#e su !erebro%

    64 0@os bi#cos e $aniestar;an !on $aor re!uen!ia en niños !on (osti&i#a#(a!ia &os #e$s e& #ibujo se inter"retar;a !o$o &"!&7o #& ia 8&$&!#5a.

    74 Dientes sta !ara!ter;sti!a se en!uentra en to#os &os ru"os a e?!e"!i,n#e& t;$i#o% Pese a ue no "ue#e !onsi#erarse un sino #e "si!o"ato&o;a serio* s; est bien #eini#o ue su "resen!ia est$aoritaria$ente e?ten#i#a en e& ru"o #e ni2o'ani"i&ta'&nt& a0&i4o.

    e to#as or$as* &a "resen!ia #e #ientes* "or s; s,&o* en e& "roto!o&o* no "ue#e !onsi#erarse !o$o s;nto$a ineu;:o!o #e "erturba!i,n e$o!iona& ra#os cortos 'no lle5an a lacintura)

    ste in#i!a#or re&eja bsi!a$ente una t&n#&ncia a! &tai'i&ntocon #i"icu!ta#& paa a$i& a! &;t&io 8 con !a otap&ona. 

    Aunue a"are!ieron !on $aor re!uen!ia en "ob&a!i,n !&;ni!a*est "resente ta$bi

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    11/16

    94 >ra#os lar5os'lle5an a lasrodillas)

    e #an !on $aor re!uen!ia en niños $aniiesta$ente aresi:osue en niños bien a#a"ta#os% No se #a en niños t;$i#os% Por tanto*este in#i!a#or se aso!ia a una &!ación a0&i4a con &! &ntono.

    Otra !on!&usi,n es ue &os brazos &aros en e& 4 estnaso!ia#os !on &a !one?i,n #e &os #e$s en !ontraste !on &aten#en!ia a& retrai$iento ue re:e&an &os brazos !ortos%

     ra#os rectospe5ados al elcuerpo

    Pare!e ue &os brazos "ea#os a& !uer"o re&ejan un conto!int&no $atant& 50i#o  una #ii!u&ta# #e !one!tarse !on &os#e$s% T&n#&ncia a !a &&4a o into4&ión.

    n sujeto a#u&tos "o#r;a estar re&a!iona#o !on "a!ientes "aranoi#es o esuizorn estu#io #e &a autora* se en!ontr, !on$aor re!uen!ia en niños #e& $bito #e &as ne!esi#a#ese#u!ati:as es"e!ia&es en aue&&os ue se $ostraban abierta$entearesi:os%

     Nin>n niño t;$i#o (ab;a "inta#o &as $anos ran#es% Otrosestu#ios re:e&an !on#u!ta !o$"ensa#ora #e senti$ientos #eina#e!ua!i,n* insui!ien!ia $ani"u&a#ora 'o #ii!u&ta# "ara

    estab&e!er !onta!to !on otros%

    4 anosseccionadas'bra#os sin manosni dedos)

    Ms re!uente en "ob&a!i,n !&;ni!a* &esiona#os !erebra&es a&u$nos #e e#u!a!i,n es"e!ia&% Fa$bi

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    12/16

    abusa#as "resentaban en sus #ibujos esta !ara!ter;sti!a%

    n iuras #e a#u&tos* &as "iernas !erra#as* se aso!ian a rii#ez*!ontro& ri& re!(azo #e &a a"ro?i$a!i,n se?ua& #e otros%

    3C4 $i5uras5rotescas'monstruos,payasos u otros)

    & #ibujo #e $onstruos o iuras rotes!as no "are!e estaraso!ia#o !on nin>n ti"o #e !on#u!ta es"e!;i!o* sino ue $s bien re&eja &nti'i&nto #& int&na ina#&cuación3 8 un 'u8po$& conc&pto #& 5 'i'o%

     Bos niños ue #ibujan "aasos o :aabun#os "ue#enauto!onsi#erarse !o$o in#i:i#uos ri#;!u&os #e &os ue &os #e$sse r;en no sien#o a!e"ta#os "or &os otros% A "esar #e ue &aa"ari!i,n #e estas iuras "ue#e e?"&i!arse "ar!ia&$ente "or:i:en!ias re!ientes #e& niño +:isitar un !ir!o/ se (i"otetiza ue e&

    niño #e!i#e re"resentar "re!isa$ente aue&&os #ibujosre&a!iona#os !on te$as ue &e "reo!u"an%

    334 s de dos"i5urasrepresentadas

    & #ibujo es"ontneo #e tres o $s iuras se #iosinii!ati:a$ente $s a $enu#o en &os #ibujos #e &tu#iant& #&$a7o &n#i'i&nto 8 &n ni2o con n&c&i#a#& ucati4a&p&cia!& ue en "ob&a!i,n enera&%

    364 Nubes, lluvia,nieve

    Maoritaria$ente a"are!ieron en #ibujos #e "a!ientes !&;ni!os

    en a&u$nos es!asa$ente a#a"ta#os% Bas nubes se en!ontrarones"e!ia&$ente en niños $u anioo 8 con #o!&nciapicoo'n !aso se en!ontr, en niños aresi:os% Pare!e ser ue &asnubes son "inta#as "or niños ue no se atre:en a "ear a otros ue en !a$bio #ii0&n !a a0&ión &n conta #& 5 'i'o.

    C) I/DICADORES POR OMISI=/ ELEME/TOS CORPORALES:

    34 0misión de lanari#

    Bas !on!&usiones a"untan a ue este in#i!a#or se aso!ia acon#ucta t5'i#a 8 &ta5#a !on ausen!ia #e aresi:i#a#$aniiesta% Fa$bi

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    13/16

    in!a"a!i#a# #e& sujeto o su re!(azo a !o$uni!arse !on &os #e$s%Bos (istoria&es #e &os niños ue o$itieron &a bo!a $ostraron unaa&ta in!i#en!ia #e $ie#o* anustia* "ere!!ionis$o #e"resi,n%

    74 0misión delcuerpo e #a $s re!uente$ente en a&u$nos !on ne!esi#a#es e#u!ati:ases"e!ia&es* "rob&e$as #e a"ren#izaje o &esiona#os !erebra&es%

    Ba o$isi,n #e& !uer"o es (abitua& en &os niños $s "eueños* noobstante "ue#e ser un sino #e &a "resen!ia #e "si!o"ato&o;a en &aeta"a es!o&ar% e (i"otetiza* en este >&ti$o !aso* ue "ue#en #arsea!tores #e in'a#u&z3 &tao o #a2o n&uo!ó0ico* "erota$bin ti"o es"e!;i!o #e !on#u!ta o s;nto$a% No obstante* s; "are!e re&ejar un senti$iento enera& #e in&0ui#a# 8#&4a!i'i&nto.

    =4 0misión delcuello

     No :&i#o (asta &os 9 años "ara niñas 10 "ara &os :arones% A "artir #e esa e#a#* se #io sinii!ati:a$ente $s a $enu#o en &os#ibujos #e paci&nt& c!5nico3 !&iona#o c&&$a!& 8 ni2o concon#ucta #iupti4a% Ninuno #e &os niños bien a#a"ta#os ni&os ue ten;an ener$e#a#es "si!oso$ti!as o$itieron este rasoen &a iura (u$ana%

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    14/16

    D) 0*-0S INDI(AD0-S 0(I0NALS N0 ALIDAD0S

    34 (abe#a 5rande Pare!e ser ue "ue#e tener #ierentes inter"reta!iones% Ba !abeza

    ran#e es !o$>n en &os #ibujos #e &os $s "eueños% A "artir #e&a eta"a es!o&ar se aso!ia !on &"u&zo int&!&ctua!3 in'a#u&z3a0&ión3 &ta#o '&nta!3 'i0a2a o p&ocupación po &!&n#i'i&nto &co!a%

    Pare!e* "ues* ue "o#r;a re&ejar inuietu# "or a&>n as"e!toa!er!a #e &a a#e!ua!i,n un!iona$iento $enta& "ero no es "osib&e en base a esta "rueba #eter$inar !u& #e e&&os esti$"&i!a#o%

    64 0@os vacíos uo@os ;ue no ven Por una "arte (an si#o #es!ritos !o$o sino nor$a& en &os #ibujosinanti&es "or otra (an si#o aso!ia#os !on &nti'i&nto #&

    cu!pa3 4a0a p&c&pción #&! 'un#o3 in'a#u&z &'ociona!3&0oc&nti'o3 #&p&n#&ncia3 4ou8&i'o% s "osib&e ue &ainter"reta!i,n #e este in#i!a#or s,&o "ue#a ee!tuarse en "ob&a!i,n a#u&ta* sien#o $s !ontro:erti#a su e?"&i!a!i,n enniños%

    74 irada de reo@o e (a sosteni#o ue &a $ira#a #e reojo en e& #ibujo #e &a iura(u$ana es un in#i!io #e upicacia 8 t&n#&ncia paanoi#&% ure!uen!ia #e a"ari!i,n au$enta !on &a e#a# +10* 11* 12 años/#n#ose tanto en "ob&a!i,n !&;ni!a !o$o nor$a&% Otrase?"&i!a!iones a"untan a ti'i#&z3 t&'o a! 'un#o &;t&io* "erota$bi

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    15/16

     e to#as or$as* se a!onseja inter"retar este in#i!a#or e$o!iona&en base a &a "resen!ia o no #e otros in#i!a#ores e$o!iona&es:a&i#a#os +so$brea#o* #ientes%%%/%

    94 $i5urainterrumpida en elborde

    Ba !on!&usi,n en e& estu#io #e Go""itz #e este in#i!a#or no a"ortanin>n #eno$ina#or !o$>n% Bos (istoria&es #e &os niños ue &o "resentaron $ostraban una ran :arie#a# #e "rob&e$as s;nto$as!on#u!tua&es% Fa$bi

  • 8/17/2019 DFH_según_E._M._Koppitz[1].doc

    16/16