dÍa de la flor nacional.doc

2
DÍA DE LA FLOR NACIONAL: LA KANTUTA Constituye un emblema nacional y se reconoce como tal la Flor de la Kantuta. Su nacimiento es obra de Dios, y sus colores son el rojo, el amarillo y el verde. El 20 de octubre de 1933 se instituyó el Día de la Flor Boliviana, durante la presidencia del doctor Bautista Saavedra , mediante decreto que indica en su parte considerantita los siguientes conceptos: “Que además de la Bandera y el Escudo que simbolizan la majestad y la grandeza de la República, cimentadas a la unión de sus hijos, siendo, a la vez los distintivos de la soberanía boliviana, embellezca y reaviva la traición y las glorias históricas de una de las razas constitutivas de la nacionalidad. DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial , a la que se vieron arrastrados casi todos los países del mundo, se creó la Organización de las Naciones Unidas, cuya carta se aprobó el 24 de octubre de 1945. los objetivos de la organización no se han alterado desde entonces: mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amista, hacer efectiva la cooperación internacional en la solución de los problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y el desarrollo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todo; servir de centro que armonice

Upload: mario-olivera

Post on 29-Nov-2015

98 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: DÍA DE LA FLOR NACIONAL.doc

DÍA DE LA FLOR NACIONAL: LA KANTUTA

Constituye un emblema nacional y se reconoce como tal la Flor de la Kantuta. Su nacimiento es obra de Dios, y sus colores son el rojo, el amarillo y el verde. El 20 de octubre de 1933 se instituyó el Día de la Flor Boliviana, durante la presidencia del doctor Bautista Saavedra, mediante decreto que indica en su parte considerantita los siguientes conceptos:

“Que además de la Bandera y el Escudo que simbolizan la majestad y la grandeza de la República, cimentadas a la unión de sus hijos, siendo, a la vez los distintivos de la soberanía boliviana, embellezca y reaviva la traición y las glorias históricas de una de las razas constitutivas de la nacionalidad.

DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, a la que se vieron arrastrados casi todos los países del mundo, se creó la Organización de las Naciones Unidas, cuya carta se aprobó el 24 de octubre de 1945. los objetivos de la organización no se han alterado desde entonces: mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amista, hacer efectiva la cooperación internacional en la solución de los problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y el desarrollo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todo; servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones para alcanzar estos propósitos comunes.

Por otra parte, las Naciones Unidas actúan ahora en muchas esferas resulta beneficiosa para las naciones de orbe y para la humanidad entera, aunque en muchas situaciones las NN. UU. carecen de la autoridad y los medios necesarios para evitar brotes de violencia y enfrentamientos entre las naciones, por el encono y el egoísmo de gobiernos, sectores y creencias políticas que anteponen sus intereses a los de la comunidad internacional.

La Organización de las Naciones Unidad cuenta a Bolivia como uno de sus miembros fundadores.