día de la paz

95

Upload: blanca-sarralde-vizuete

Post on 23-Jun-2015

125 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día de la paz
Page 2: Día de la paz
Page 3: Día de la paz

“La violencia es el último recurso del

incompetente”

Page 4: Día de la paz

(Petrovichi, Smoliensk, 1920 - Nueva York, 1992) Escritor estadounidense de origen ruso que destacó especialmente en el género de la ciencia-ficción y la divulgación científica. Nació en la ciudad de Petrovichi (Rusia) en el seno de una familia judía, fue el primogénito del matrimonio formado por Judah Asimov y Anna Rachel Berman. Escritor prolífico (más de quinientos títulos publicados) y gran divulgador, la obra futurista de Asimov ha gozado de gran popularidad por el sabio equilibro que consigue entre el estilo, la imaginación literaria y el mundo tecnológico y científico. En 1939 empezó a publicar cuentos de ciencia ficción en las revistas especializadas,. En total las obras de Asimov recopilaron un total de 41 premios Hugo y 24 Nébulas y también obtuvo los reconocimientos World Fantasy, Theodore Sturgeon y Homer, entre otros.

Isaac Asimov murió el 6 de abril de 1992 a causa de SIDA. La enfermedad la contrajo después de que le efectuaran una transfusión de sangre tras someterse a una cirugía cardíaca

Page 5: Día de la paz
Page 6: Día de la paz

La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz.

Page 7: Día de la paz

Indígena, Maya-Quiché, nació el 9 de enero de 1959 en la aldea Laj Chimel, municipio de San Miguel de Uspantán, Quiché,(en Guatemala). Es la Hija de dos personas respetadas en su comunidad, Vicente Menchú Pérez, luchador por la tierra y los derechos de sus hermanos indígenas y Juana Tum K´ otoja´, indígena experta en los saberes de los partos .Pero también desde pequeña, conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación que mantienen en la pobreza extrema a miles de indígenas en Guatemala. La miseria la obligó a buscar sustento en la capital del país, para ayudar a sus padres y hermanos, pero fue en las comunidades indígenas donde aprendió a defenderse y organizándose.

En la lucha por la tierra perdió a su primer hermano Patrocinio, quien fue secuestrado por el ejército el 9 de septiembre de 1979, y presuntamente asesinado, aunque hasta la fecha se desconoce el paradero de sus restos. Cuatro meses más tarde, el 31 de enero de 1980, sufrió la pérdida de su padre, quien murió calcinado, junto con otras 36 personas, en la masacre de la Embajada de España. La madre de Rigoberta fue secuestrada el 19 de abril de 1980alió al exilio a México en 1981, desde donde continuó su incansable trabajo de denuncia sobre el Genocidio en Guatemala, e inició también, el conocimiento profundo y la lucha en los espacios de la comunidad internacional a favor del respeto y por el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas del Mundo.

Participó desde 1982, en las sesiones anuales de la Subcomisión de Prevención de las Discriminaciones y Protección a las Minorías de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como en las Asambleas Generales del Organismo Mundial desde 1993. En su trayectoria, trabajo y lucho por el respeto a los derechos humanos, en especial por los de los Pueblos Indígenas, este hecho le valió el Premio Nobel de la Paz en 1992 y desde

Page 8: Día de la paz

entonces, Rigoberta Menchú Tum , sigue su misión universal.

Page 9: Día de la paz

'El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo'.

Page 10: Día de la paz

(Tatkse, actual China, 1935) Líder nacionalista y religioso tibetano. Con sólo dos años de edad, las visiones proféticas del Lama del monasterio de Sera, Kewtsang Rinpoche, lo identificaron como el XIV Dalai Lama.

Según la religión tibetana, los Dalai Lama son seres santos que renuncian al Nirvana, la paz eterna. Estudió filosofía budista, disciplina en la que se doctoró en 1950. Ese año asumió las responsabilidades políticas propias de su cargo, y en 1954 mantuvo conversaciones de paz con Mao y otros líderes políticos chinos. Los incontables galardones internacionales que ha recibido, como el Premio Novel de la Paz, en 1989.En 1992 se comprometió a abandonar sus Responsabilidades políticas y convertirse en un ciudadano normal cuando el Tíbet alcanzara la independencia.

Page 11: Día de la paz
Page 12: Día de la paz

La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa.

Page 13: Día de la paz

Desiderio Erasmo de Rotterdam, originalmente llamado Geert Geertsz, fue un pensador holandés nacido en Gonda, cerca de Rotterdam, hacia 1467 y fallecido en Basilea en 1536. Huérfano a los 14 años, ingresó sin vocación en el convento de los agustinos de Steyn, cerca de Guda, siendo ordenado sacerdote el mismo año que Colón llegaba a América.El papa Julio II, le dispensaría de los votos posteriormente. Viajó en varias ocasiones a París y a Inglaterra, donde trabó amistad con Juan Colet y el utópico Tomás Moro. En Italia se relacionó con el humanista e impresor Aldo Manucio, dedicado entonces a divulgar mediante la imprenta los clásicos griegos y latinos. Residió en Roma haciendo amistad con gran número de humanistas. Se doctoró en Teología por la universidad de Turin y enseñó esta disciplina en la universidad de Cambridge (Inglaterra). Fue consejero de Carlos V. En 1521 se estableció en Basilea donde imprimió una edición general de sus obras.

Page 14: Día de la paz
Page 15: Día de la paz

'La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla'.

Page 16: Día de la paz

BIOGRAFÍA DE JUAN LUIS VIVES

Nació en Valencia en 1492.A los quince años, Juan Luis Vives empezó a estudiar en la Universidad de Valencia que había sido fundada cinco años antes. Acudió a dicho centro desde 1507 hasta 1509 aproximadamente.El proceso contra su familia continuó y en 1509, su padre, preocupado por el cariz que tomaba el asunto, decidió enviar a su hijo a estudiar al extranjero. Terminó sus estudios en 1512 especializándose en filosofía y artes, alcanzando el grado de doctor y se trasladó a Brujas (Bélgica) donde vivían algunas familias de mercaderes valencianos, entre ellas la de su futura mujer, Margarida Valldaura. , y desde donde realizará una serie de viajes a las capitales más importantes de Europa: Oxford, Breda, Malinas, Londres, París, Amberes y Lovaina.En 1524, se casa con la hija de, Bernardo Valldaura, Margarita Valldaura. Desde 1529 su salud era muy delicada, con dolores de cabeza y ulcera estomacal. Su artritis degeneró en fuertes dolores, y por fin el seis de mayo de 1549, en Brujas, enfermo de gota, y a causa de un cálculo biliar, fallece. Sus restos son enterrados en la iglesia de San Donaciano.

Page 17: Día de la paz
Page 18: Día de la paz

¿Qué hace falta para ser feliz?

Un poco de cielo azul encima de nuestras cabezas, un vientecillo tibio, la paz del espíritu.

Page 19: Día de la paz

EMILE HERZOG

(1885–1967), escritor francés, conocido por el seudónimo de André Maurois.Nació el 26 de junio de 1885 en Elbeuf, (Francia). Cursó estudios en la Universidad de Caen. En la primera Guerra Mundial, trabajó en una fábrica textil propiedad de su padre. Fue oficial del Ejército francés en la I y la II Guerra Mundial.Escritor de fama a través de sus novelas y de sus biografías. Durante la II Guerra Mundial participó como capitán del ejército francés, y estuvo asimismo, con las fuerzas aliadas en África del norte en 1943.A su regreso a Francia, en 1946, siendo recibido con todos los honores, siguió escribiendo y llegó a alcanzar una avanzada edad, falleciendo a los 82 años el 9 de octubre de 1967.  

Page 20: Día de la paz
Page 21: Día de la paz

'No hay camino

para la paz,

la paz es el camino'.

Page 22: Día de la paz

Mahatma Gandhi fue un pensador y político indio que nació el 2 de octubre de 1869 y murió el 30 de enero de 1948. Se le conoció por ser un importante reformador social y religioso y por la defensa pacífica de su país, la India.

Gandhi nació en Porbandar, un pueblo costero de la india, donde su familia pertenecía a la casta comerciante y su padre era el primer ministro de la localidad. Estudió derecho en Inglaterra y lo ejerció en la ciudad de Bombay. Luego se trasladó a Sudáfrica para trabajar en una empresa. Allí se interesó por la situación en la que vivían cerca de 150 mil compatriotas que luchaban contra la discriminación por medio de la resistencia pasiva y la desobediencia civil. Se unió a ellos y desarrolló sus propios planteamientos al respecto y una forma de protesta social que llamó satyagraha, que quiere decir, ‘fuerza del alma’ o ‘fuerza de la verdad’.

Consideraba que las injusticias sociales debían ser combatidas fuertemente, pero no de manera violenta, sino provocando un cambio de mentalidad en los oponentes. Fue así como desarrolló nuevos métodos de lucha como las huelgas de hambre. Creía firmemente que era la propia capacidad de sufrimiento por una causa justa la que podía convencer a los contrincantes.

Una vez que regresó a la India, y después de la Primera Guerra Mundial, fue el líder del movimiento nacionalista de su país. El pueblo indio esperaba que los ingleses aumentaran las concesiones después de la lealtad que los indios habían demostrado a los ingleses durante la guerra, pero eso no sucedió. Gandhi convenció al Congreso indio de que no aceptaran las escasas reformas de la posguerra y les dijo que si se practicaba la satyagraha como medio de protesta, lograrían el autogobierno en menos de un año.

Solicitó al pueblo indio la no cooperación con el gobierno británico y promovió la desobediencia civil masiva. Sin embargo, producto de una revuelta violenta, Gandhi se alejó de las protestas y fue condenado a prisión. En 1924 salió libre y se dedicó a acercar las visiones entre los hindúes y los musulmanes y a mejorar la vida de las aldeas, donde vivían la gran mayoría de los indios.

A pesar de sus esfuerzos por unir a musulmanes e hindúes, los primeros, en 1948, reclamaron la creación de un estado propio, Pakistán. Así, una vez que la dominación británica concluyó (1947), el subcontinente quedó dividido en India y Pakistán. Gandhi siempre se manifestó en oposición a esta solución. Finalmente, murió asesinado por un fanático hindú que consideraba que sus intentos de acercarse a los musulmanes eran una traición.

El pensamiento del pacifista sigue siendo un modelo para muchos movimientos sociales que apoyan la no violencia como medio de protesta.

Page 23: Día de la paz

LUTHER KING

Page 24: Día de la paz

Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos

Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos

Page 25: Día de la paz

Martin Luther King, Jr.(Atlanta, 15 de enero de 1929 – Memphis, 4 de abril de 1968) fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista

que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Murió asesinado.

Page 26: Día de la paz
Page 27: Día de la paz

'Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes'.

Page 28: Día de la paz

Isaac Newton; matemático, físico y astrónomo inglés, nacido en Woolsthorpe el día de navidad de 1642 y muerto en Londres el 1727, siendo enterrado en el pabellón de los hombres ilustres de la abadía de Westminster. Se inmortalizó por el descubrimiento de las leyes de la mecánica y la gravitación universal, su explicación de la descomposición de la luz en los diferentes colores, y por sus nobles trabajos relativos al álgebra i la geometría, así como la invención (de forma independiente de Lebnitz) del cálculo diferencial. Otros de sus descubrimientos o invenciones importantes son:

Telescopio reflector de Newton.

Obtención de los anillos de Newton (un fenómeno óptico que se produce por la refracción de la luz en materiales de grosor variable).

Otros fenómenos ópticos como anillos de interferencias y el disco de luz blanca.

Tubo de vacío para demostrar la caída de materiales.

Page 29: Día de la paz
Page 30: Día de la paz

Cuando me preguntaron sobre un arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica, yo sugerí la mejor de todas : la Paz”

Page 31: Día de la paz

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Alemania, hijo de Hermann Einstein y Pauline Koch. A pesar de tener padres judíos concurre a una escuela católica en Múnich, donde la familia poseía un local de venta de artefactos eléctricos. Si bien no habló hasta los tres años y contaba con una personalidad introspectiva y dificultades de aprendizaje, a temprana edad demostró un vivo interés por la naturaleza, las matemáticas y la geometría, ciencia esta última que aprendió a los 12 años por motus propio. En 1881 nace su hermana Maya.  A los 15 años (1894) su familia se muda a Italia, a la ciudad de Milán, debido a los fracasos económicos. Albert Einstein se une a ellos, dejando los estudios que incluía materias, fuera de las matemáticas y la física, que detestaba, por el lapso de un año; en 1896 decide partir a Arrau, Suiza para culminar la escuela media. Concluye su preparación en la Escuela Politécnica Federal Suiza, donde se gradúa como maestro secundario de matemática y física, bajo las enseñanzas de Heinrich Weber y Minkowski.

Page 32: Día de la paz
Page 33: Día de la paz

Con un puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos

Page 34: Día de la paz

(Allahabad, 1917-Nueva Delhi, 1984) Estadista india.

Hija única de Jawaharlal Nehru, primer presidente de la India independiente. Cuando la India obtuvo su independencia en 1947, su padre fue nombrado Primer Ministro, ella se convirtió en asesora sobre problemas nacionales y le acompañó en algunos viajes al extranjero colaborando activamente en su gobierno. En 1959 fue elegida presidenta del partido . En 1962, durante la guerra de fronteras Chino-India, coordinó las actividades de defensa civil. Al fallecer su padre en mayo de 1964, el primer ministro Shastri, que había sucedido a Nehru, la nombró ministra de Información y Radiodifusión, cargo que ocupó hasta 1973.

Su actuación en el desempeño del cargo, para el que fue sucesivamente reelegida hasta 1977, se caracterizó por su política progresista, lo cual provocó serias disputas en el seno de su propio partido, y por una clara voluntad de potenciar los vínculos entre los países no alineados. Fue asesinada por dos de sus guardias de seguridad de origen sijs el 31 de octubre de 1984.

Page 35: Día de la paz
Page 36: Día de la paz

No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla

Page 37: Día de la paz

Anna Eleanor Roosevelt (11 de octubre de 1884 - 7 de noviembre de 1962). Primera Dama estadounidense. Esposa del Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, diplomática y activista por los derechos humanos. Una de las mujeres que más ha influido en el siglo XX. También fue la mujer estadounidense que más tiempo ha permanecido como Primera Dama.

En 1939 organizó para la cantante negra Marian Anderson,que había sido rechazada por el Constitution Hall, un recital en el Lincoln Memorial con una audiencia de 70.000 espectadores y radiodifusión por todo el país. En otro orden de cosas su matrimonio no fue para ella obstáculo para oponerse a la decisión de su marido de firmar la orden ejecutiva 9066 que resultó en el internamiento de 110.000 japoneses y descendientes de japoneses en la Costa Oeste de los EUA.

Tras la Segunda Guerra Mundial participó en la formulación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, refiriéndose a ella como "La carta magna de la humanidad".

Continuó participando activamente en la vida política de su país hasta su muerte en 1962.

Page 38: Día de la paz
Page 39: Día de la paz

No habrá Paz en la tierra mientras perduren las opresiones de los pueblos

Page 40: Día de la paz

Nació el 18 de mayo de1920 y murió en 2005. Fue elegido papa en octubre del 1978. El 4 de julio de 1958 el papa ,Pío XII le nombró obispo auxiliar de Cracovia. El 29 de mayo fue creado cardenal. Antes de ser elegido Papa ,poeta ,filósofo y dramaturgo ,había escrito la obra teatral EL TALLER DE OFEBRE , convertida en ópera rock , siendo presentada en España en principio de los años 1980.El 13 de mayo de 1981 disparó contra él Mehmet Ali Agca mientras paseaba por la plaza San Pedro, fue herido en la mano ,el brazo y abdomen.2 años después le visitó a la cárcel y le concedió el perdón .Después le detectaron un cáncer de estomago y se rompió el fémur. En 2005 tuvo que irse al hospital por su salud hasta que se

Page 41: Día de la paz

murió

Page 42: Día de la paz

Si quieres hacer la paz con tu enemigo tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero.

Page 43: Día de la paz

Político sudafricano .Nació en Umtata en 1918.Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu Xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano, un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que afirmo segregación racial creando el régimen. Bajo la inspiración de el ANC propugnaba métodos de lucha no violentasen 1951  1952. Organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes desagregación, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se dictaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza. Prisionero durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos. Mandela y De Klesko compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Page 44: Día de la paz
Page 45: Día de la paz

Es preferible una paz injusta a una guerra justa

Page 46: Día de la paz

Samuel Butler (8 de febrero de 1612 - 25 de septiembre de 1680) fue un poeta inglés Primero fue clérigo y más adelante juez de paz. Antes de dar a conocer sus investigaciones sobre poesía, quedó ligado a la casa de la duquesa de Kent, quien le dio la libertad de dedicarse enteramente a sus estudios; más tarde ocupó un empleo en casa de Samuel Like, puritano y partidario de Oliver Cromwell. Con la llegada de la restauración, se convirtió en secretario del Lord-Presidente de Gales; en esa época se casó también con una viuda de nombre Herbert. En 1663 se publicó la primera parte de Hudibras y las dos siguientes lo hicieron en 1664 y 1678. Carlos II de Inglaterra se declaró un admirador de la obra y ofreció a su autor una pensión.

Butler colaboró con George Villiers en la creación de The Rehearsal, pieza satírica que ridiculizaba el heroico. A pesar de la popularidad de Hudibras, Butler no recibió el favor de la corte y murió en 1680 en la pobreza. Está enterrado en la abadía de Westminster.

Page 47: Día de la paz
Page 48: Día de la paz
Page 49: Día de la paz

La paz comienza con una sonrisa

Page 50: Día de la paz

(Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997)

Religiosa albanesa, nacionalizada india. Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en ella su vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña, ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los más necesitados. A los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar. Ejerció como maestra en la St. Mary's High School de Calcuta hasta 1948, año en que obtuvo la autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres. En 1950 la Madre Teresa de Calcuta fundó la Congregación de las Misioneras de la Caridad, aprobada en 1965 por Pablo VI.

Page 51: Día de la paz
Page 52: Día de la paz

Cuando conozco a alguien , no me importa si es blanco, negro, judío o musulmán me basta con saber que es un ser humano

Cuando conozco a alguien , no me importa si es blanco, negro, judío o musulmán me basta con saber que es un ser humano

Page 53: Día de la paz

(West Hills, EE UU, 1819 - Camden, id., 1892)

Poeta estadounidense. Hijo de madre holandesa y padre británico, fue el segundo de los nueve vástagos de una familia con escasos recursos económicos. Pasó sólo ocasionalmente por la escuela y pronto tuvo que empezar a trabajar, primero, y a pesar de su escasa formación académica, como maestro itinerante, y más tarde en una imprenta.

Allí se despertó su afición por el periodismo, interés que le llevó a trabajar en varios diarios y revistas neoyorquinos. En 1848 abandonó el periodismo y se entregó por completo a la escritura.

Aquejado de varias enfermedades, en 1873 se vio obligado a abandonar Washington y trasladarse a Camden, en Nueva Jersey, donde permaneció hasta su muerte. Dedicó los últimos años de su vida a revisar su obra poética, y a escribir nuevos poemas que fue incluyendo en las sucesivas ediciones de Hojas de hierba.

Page 54: Día de la paz

Jiddu krishnamurti

Page 55: Día de la paz

Jiddu krishnamurti

Lo decisivo para traer paz al mundo es vuestra conducta diaria

Page 56: Día de la paz

Krishnamurti nació en la ciudad de Madanapalle, Andhra Pradesh, en la India colonial, y fue descubierto en 1909, cuando aún era un adolescente, por Charles Webster Leadbeater en las playas privadas del centro de la Sociedad Teosófica de Adyar en Madrás, India. Posteriormente fue adoptado y criado bajo la tutela de Annie Besant y C.W. Leadbeater dentro de la sociedad Teosófica, quienes vieron en él a un posible Líder Espiritual. Sin embargo, rehusó a ser el mesías de un nuevo credo, hasta que en 1929 disolvió la orden creada para ese fin. Alegaba no tener nacionalidad, ni pertenecer a ninguna religión, clase social, o pensamiento filosófico. Pasó el resto de su vida como conferenciante y profesor viajando por el mundo y enseñando sobre la mente humana, tanto a grandes como a pequeños grupos. Fue autor de varios libros, entre ellos La libertad primera y última libertad, La única revolución y Las notas de Krishnamurti. A la edad de 90 años dio una conferencia en la ONU acerca de la paz y la consciencia, y recibió la Medalla de la Paz de la ONU en 1984. Su última conferencia fue dada un mes antes de su muerte en 1986.

Page 57: Día de la paz
Page 58: Día de la paz

LA GUERRA ES LA SALIDA COBARDE A LOS PROBLEMAS DE LA PAZ.

Page 59: Día de la paz

  Novelista y crítico alemán. Nació en una antigua familia de comerciantes en Lübeck el 6 de junio de 1875. Fue oficinista en una compañía de seguros y miembro del comité de dirección de la revista satírica Simplicissimus, antes de dedicarse a la escritura como profesión.

Perdió la nacionalidad alemana en 1936 —a pesar de que había recibido en 1929 el Premio Nobel de Literatura— principalmente por su novela Los Buddenbrook, y eso que desde 1933 se exilió de Alemania, con la llegada de Adolf Hitler. Mann se refugió primero en Suiza y después en los Estados Unidos (1938), de donde se hizo ciudadano en 1944. En 1953 se estableció cerca de Zurich (Suiza), donde murió el 12 de agosto de 1955.

Page 60: Día de la paz
Page 61: Día de la paz

'Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz'.

Page 62: Día de la paz

BIOGRAFIA DE CONFUCIO

Confucio vivió en la China feudal, hace 2.500 años, entre el 551 y el 479 a. C, fue descendiente de una familia noble, el clan de los Kong, y a pesar de que la muerte de su padre dejara a la familia en la pobreza, Confucio recibió una esmerada educación. Su filosofía estuvo marcada sobre todo por dos grandes valores: el amor y el respeto y pronto llegó a ser conocido como Kung el Sabio. Después de trece años de peregrinaje, intentando trasmitir, sin éxito, a los monarcas sus ideas sobre justicia y convivencia en armonía, Confucio acabó refugiándose en la enseñanza y reuniendo a su alrededor a numerosos discípulos con los que llevaría a cabo la reunión y sistematización de los cinco grandes textos de la tradición china: El célebre Yi-King o Libro de las Mutaciones, el Chu-King o Canon de la Historia, el Chi-King (Libro de las Canciones), el Li-Ki (Libro de los Ritos) y los Chun-Ching o Anales de primavera y otoño. A través de una serie de mandatos que pensó que deberían ser los principales deberes de todo hombre de gobierno, procuró llevar a la práctica sus propuestas, basándose en el respeto de las Tres Dinastías y así recuperar la política del Duque de Tcheu.

Page 63: Día de la paz
Page 64: Día de la paz
Page 65: Día de la paz

El hombre feliz es aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar.

Page 66: Día de la paz

(Frankfurt, 1749-Weimar,1832) Escritor alemán.

Nació en el seno de una familia patricia burguesa, su padre se encargó personalmente de su educación. En 1765 inició los estudios de derecho en Leipzig, aunque una enfermedad le obligó a regresar a Frankfurt. Una vez recuperada la salud, se trasladó a Estrasburgo para proseguir sus estudios. En 1772 se trasladó a Wetzlar. De vuelta en Frankfurt, escribió algunos dramas teatrales menores e inició la composición de su obra más ambiciosa, Fausto, en la que trabajaría hasta su muerte. En 1786 abandonó Weimar y la corte para realizar su sueño de juventud, viajar a Italia. En 1794, entabló una fecunda amistad con Schiller. La muerte de Schiller, en 1805, y una grave enfermedad, hicieron de Goethe un personaje cada vez más encerrado en sí mismo y atento únicamente a su obra. En 1806 se casó con Christiane Vulpius, con la que ya había tenido cinco hijos. En 1808 se publicó Fausto y un año más tarde apareció Las afinidades electivas. Murió en Weimar en 1832.

Page 67: Día de la paz
Page 68: Día de la paz

El respeto al derecho ajeno es la paz.

Page 69: Día de la paz

1806 - 1872 (Oaxaca, México)

Nació el 21 de marzo de 1806 en Oaxaca. Hijo de campesinos muy modestos. Cursó estudios de derecho en un seminario, que abandonó para continuarlos en el Instituto de Ciencias y Artes. En el año 1847 fue nombrado gobernador del estado de Oaxaca. En 1861, y de acuerdo con la Constitución, le nombraron presidente de México.Debido a la mala situación financiera, causada por cinco años de guerra civil, se vio obligado a suspender los pagos a los acreedores extranjeros.En 1867 se venció al gobierno de Maximiliano, por lo que Juárez volvió a su país, donde fue reelegido presidente, iniciándose la restauración de la República.Juárez pasó sus últimos meses intentando acabar con las distintas rebeliones. La noche del 18 de julio de 1872, repentinamente, en Palacio Nacional, donde entonces estaba la residencia familiar de los presidentes, el Presidente Benito Juárez exhaló su último suspiro, rodeado de sus hijos y familiares.

Page 70: Día de la paz
Page 71: Día de la paz

'O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos'

Page 72: Día de la paz

17 de enero de 1706 - 17 de abril de 1790Nace en Boston. Político, científico e inventor. Primero trabaja ayudando a su padre en la cerería de su propiedad. A los 12 empieza a trabajar como aprendiz en la imprenta propiedad de su hermano James. Se va a Inglaterra para completar su formación como impresor. Regresa a Estados Unidos en 1726 y en septiembre de 1729 compra el periódico The Pennsylvania Gazette. Participa de forma muy intensa en el proceso que conduciría finalmente a la independencia de las colonias británicas de América. Terminada la guerra, participa en las conversaciones para finalizar el tratado de paz. En Francia, en 1752, hace el famoso experimento de la cometa que le permite demostrar que las nubes están cargadas de electricidad. Inventa el pararrayos. Inventó también el llamado horno de Franklin y las denominadas lentes bifocales. Fue el único americano de la época colonial británica que alcanzó fama y notoriedad en la Europa de su tiempo. Murió en Filadelfia el 17 de abril de