diagnóstico de ocupación del territorio del departamento de santa cruz

192
Santa Cruz - Bolivia 2008 Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible DIORTECU-PLUS

Upload: juan-carlos-chive

Post on 07-Feb-2016

238 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Santa Cruz - Bolivia 2008

Secretaría Departamentalde Desarrollo SostenibleDIORTECU-PLUS

Page 2: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Secretaría Departamentalde Desarrollo SostenibleDIORTECU-PLUS

Santa Cruz - Bolivia 2008

Page 3: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Primera edición, octubre de 2008

Gobierno Departamenta Autónomo de Santa CruzAv. Omar Chávez, edif. ex CORDECRUZTeléfono: (591-3) 363 6359www.santacruz.gov.boSanta Cru Bolivia

Editado por:Dirección de Ordenamiento Territorial, Cuencas y PLUSDiseño y cuidado de edición:Margarita HerbozoImpresión:Tiraje de 200 ejemplaresDistribución gratuita. Prohibida su venta

Page 4: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

El presente documento, es parte de losestudios previos necesarios para laelaboración del Plan Departamental deOcupación del Territorio, que articuladocon el Plan de Uso del Suelo tendrácomo resultado el Plan Departamentalde Ordenamiento Territorial, todo elloen el marco de la normativa vigentea la fecha y lo establecido en laspolíticas de desarrollo inscritas en elplan Departamental de DesarrolloEconómico y Social (PDDES) delDepartamento de Santa Cruz.

La población es un tema clave en laelaboración de un Plan Departamentalde Ordenamiento Territorial (PDOT).Se puede decir que el hombre se ubicaal principio del proceso y a su final.

• Al principio, pues el PDOT es undocumento de diagnóstico y deprospectiva y por eso, necesitahacer un balance preciso de laestructura y de la dinámica de lapoblación. Es importante tambiénanalizar su distribución geográfica.

• Al final, porque la finalidad delPDOT es no solo optimizar laocupación del territorio, sinotambién es brindar a la poblaciónun mejoramiento de su vida através de actividades, empleos yservicios.

Este trabajo tiene varios objetivos. Elobjetivo general es “contar con undiagnóstico de ocupación del territoriodel Departamento de Santa Cruz”, quese refiere a la estructura de la población,su dinámica y su distribución geográfica.También incluye algunas característicascomo su formación, su clase de trabajoy sus condiciones de vida.

El segundo objetivo es prospectivo.Conociendo la estructura y la dinámicapoblacional y su distribución geográfica,es natural prever su evolución yanticipar las necesidades. ¿Qué tipo deactividades desarrollar? ¿Cómo ajustarla demanda previsible de servicios ynecesidades básicas; así comoequipamientos colectivos (caminos,escuelas, centros de salud, viviendas,etc.)?

El tercer objetivo se refiere a colocaren perspectiva los datos poblacionales,socio-económicos y ambientales. Hoyen día, resulta indispensable construirsistemas de informaciones complejosque mezclan datos ambientales y datossocio-económicos para respaldarenfoques sistémicos que cruzan losvalores ambientales, económicos ysociales.

La realización del presente trabajo hademandado un anál is is de la

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

4

Page 5: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

INTRODUCCIÓN

información poblacional disponible adiferentes niveles. Se ha recopilado,georeferenciado y procesadoinformación de los Censos de Poblacióny Vivienda de 1992 y 2001, el primerosolamente para las localidades conpoblación mayor a 500 habitantes yel segundo para las todas laslocalidades del Departamento cuyodetalle y número se indican en elcapítulo respectivo.

Como medio para lograr que lainformación se articule con losdiferentes sistemas de procesamientode información geográfica (SIG yCartografía Automática), se haasignado un código a las diferentesentidades geográficas poblacionales,lo que ha permitido territorializar lainformación estadística poblacionaldisponible.

Cada capítulo da un alumbradoparticular, una visión analítica de lapoblación de varios puntos de vista yel conjunto nos muestra lasparticularidades y especifidades de lapoblación cruceña, su evoluciónhistórica, su composición y sudistribución espacial traducida enmapas analíticos y de síntesisgenerados con e l apoyo deherramientas de procesamiento dedatos y de cartografía estadística

Estos conocimientos permiten unanálisis de la población, su accesodiferencial al empleo, a los serviciosde educación y de saneamiento básico,etc. por lo que es un requisito contarcon esta información para actuar conconocimiento y asignar de maneraóptima los recursos públicos.

Este documento está dividido en unasíntesis metodológica, cinco capítulosy anexos de acuerdo al siguientedetalle:

• El resumen metodológico presentala metodología implementadahaciendo énfasis en el análisis de losdatos y su representac ióncartográfica, asimismo en el anexometodológico se amplían losconcep tos y he r ram ien taspresentadas en esta parte deldocumento.

• El Capítulo 1 “LA EVOLUCION DE LAOCUPACION DEL TERRITORIO EN ELDEPARTAMENTO”, hace un escuetoanálisis de la ocupación del territoriodesde el año 1950 (fecha en la quese realizó el censo de la República)haciendo énfasis en las políticas deocupación del territorio y sucomparación en el tiempo en el casoespecífico del Departamento de SantaCruz. En este capítulo, se destaca elpapel fundamental de la migracióncomo principal motor de la dinámicade los territorios del Departamento.

• El Capítulo 2 “LOS ESPACIOSDEMOGRÁFICOS”, incorpora unanálisis a profundidad de losd i f e r e n t e s c o m p o n e n t e spoblacionales fundamentalmente ala cantidad de población, sudistribución en el área rural y urbana,la migración; su estructurademográfica su relación con losíndices de masculinidad y el efectode las redes de transporte.

• Capítulo 3 “LA POBLACION, ELEMPLEO Y EL ESPACIO”, en este

5

Page 6: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

INTRODUCCIÓN

capítulo se presenta la distribuciónde la Población EconómicamenteActiva (PEA), paralelamente seagrupa a la misma en los tressectores de la economía haciendouna interpretación de su distribuciónespacial, finalizando con un análisisde la PEA sobre los mapas del Plande Uso del Suelo del Departamentoy de las provincias fisiográficas.

• Capítulo 4 “EL ESPACIO Y LOSNIVELES DE INSTRUCCIÓN”, ladistribución del analfabetismo y losniveles de instrucción a nivel decomunidades es el tema de estecapítulo.

• Capítulo 5 “LA DIVERSIDADREGIONAL DE LA VIVIENDA”, elnúmero de viviendas, la cantidadde habitantes y el acceso a losservicios básicos es analizado eneste capítulo.

Cada capítulo comprende mapasanalít icos soporte gráfico deindicadores escogidos por su poder

discriminante. Se cierra con un mapade síntesis elaborado en base aclasificaciones multivariables. Esteúltimo mapa es como un resumen detodas las estructuras espaciales quehemos identificado gracias a losmapas analíticos.

La estructura del documento nos llevaa comprender la evolución de lad istr ibuc ión poblac ional , suorganización espacial, la actividadeconómica que la misma desarrollay el acceso a los servicios deeducación y de saneamiento básicodel departamento, asimismo en estedocumento no se incorpora la basede datos, mapa base de trabajo y ellistado de las comunidades codificadasconsiderando a los mismos comoinsumos de trabajo.

Toda la información procesada ycartografía generada son insumos debase para la realización del PlanDepartamental de Ocupación delTerritorio.

6

Page 7: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Toda evaluación de la ocupacióndel territorio, como la que sepropone en este trabajo, debeapoyarse en un corpus de datoscuantificados, analizados por unconjunto de métodos probados.Esta opción, no nos permite cubrirni mucho menos todos losinstrumentos de producción delconocimiento geográfico es así quecon el propósito de alcanzar losresultados esperados se harecurrido a diferentes fuentes deinformación haciendo énfasis enlas bases de datos del CensoNacional de Población y Viviendade 2001 y 1992, así como tambiéninformación proveniente de losPDM´s a los que se ha tenidoacceso y los documentosp r e l i m i n a r e s d e l P l a nDepartamental de Desarrollo .

Desde la revolución cuantitativa dela geografía en los años cincuenta,se ha desarrollado continuamentemedios para la evaluación de laocupación del territorio.

Toda la información recolectada yprocesada son insumos que handado lugar a un debate sobre losmedios y las finalidades de nuestradisciplina que fue guiado por elafán de obtener un conjunto de

herramientas coherentes ycomplementarias, capaces deproporcionarnos los documentosde análisis y de síntesis quenecesitamos.

Tal conjunto se divide en dospartes.

1. El análisis de los datos

El análisis de los datos posibilita,por una parte, la definición deindicadores complejos perosiempre, pertinentes y eficacespara comprender y dar a entenderlos fenómenos geográf icospoblacionales identificados y, porotra, permite revelar estructurasespaciales a través de un cuadrode datos complejos cuyasherramientas se desarrollan acontinuación:

1.1. El análisis exploratorio de losdatos

La especificidad de los datoslocalizados demanda una atenciónparticular al aplicárseles cualquiertratamiento estadíst ico. Laheterogeneidad de las unidadesespaciales a todas las escalas induceconsecuencias que obligan a nocontentarse con las hipótesis de laestadística tradicional sino a

7

Page 8: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

prolongarlas e incluso a suprimirlas ya buscar tratamientos capaces dedestacar mejor las estructurasespaciales.

A este nivel, se revelan muy útiles lasherramientas de análisis exploratoriode los datos desarrolladas y estudiadasa profundidad por estadísticos ygeógrafos. Más que buscar a todacosta la adecuación de los datos auna ley estadística y tomar unadecisión de tipo inferencial oprobabilista, se trata de intentarconocer la estructura de los datosvariando los puntos de vista.

Solo entonces, con conocimiento decausa, estamos en capacidad deescoger tal o cual tratamiento quenos entregará lo que verdaderamentecontienen las medidas efectuadas ennuestras unidades espaciales.

1.2. Los indicadores analíticos

La mayoría de los indicadoresrepresentados cartográficamente sehan escogido en función de su poderdiscriminante y de su capacidad deconfirmar o afirmar la hipótesis deltrabajo. Se prefirieron indicadoressimples y de utilización corriente(Índice de Masculinidad por ejemplo),que tienen la ventaja de sercomprensibles inmediatamente, dadasu amplia difusión. Además, talesindicadores «universales» presentanla ventaja de ser directamentecomparables con otras situacionesgeográficas.

2. La cartografía

Juega el doble papel de proporcionarherramientas y documentos de análisis

espacial y de soporte gráfico detratamiento de datos que sonmúltiples y variados y se los puedeagrupar en dos grandes campos.

2.1. Los Sistemas de InformaciónGeográfica (SIG)

Son un conjunto de herramientas ymétodos que permiten reunir,manejar, cruzar y restituir datos oinformaciones producto de untratamiento.

El análisis espacial está disponibleuna vez que los datos gráficos hansido georeferenciados y que los datossemánticos relacionados con ellos hansido organizados en un sistema degestión de base de datos relacionales.Se trata de sistemas que requieren,en general, una importante inversiónen equipos y en organización.

2.2. La Cartografía Estadística

Constituye el otro gran campo deaplicación. El análisis espacial serealiza en gran parte con herramientascorrientes de análisis de datos. Losmapas estadísticos se elaboran luegocon un simple cartograficador querecupera los indicadores resultantesdel análisis de los datos y colocasímbolos o áreas de densidad en lasunidades espaciales predefinidas.

En este caso, no es necesaria unatipología estricta ni un importantemanejo de datos semánticos,únicamente una correspondenciaentre los códigos de las unidadesespaciales y una simple matriz deinformación espacial bastan paragenerar cartogramas variados.

8

Page 9: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Debido a la naturaleza de los datos socio-económicos y poblacionales, la cartografíaestadística propone un conjunto de herramientas más idóneas para tratar lainformación estadística y procesar los mapas. Por lo tanto, ha sido seleccionado,como herramienta principal, el recurso informático Cabral 1500. Es un conjuntode modelos estadísticos rutinarios coplado con un generador de mapas que hasido desarrollado por el Dr: Hubert Mazurek, geógrafo investigador del Institutode Investigación para el Desarrollo (IRD por sus siglas en Francés) de Francia.Adicionalmente, se utilizó modelos estadísticos del paquete Philcarto, desarrolladopor el Doctor Philippe Waniez, profesor de geografía de la universidad de Bordeaux(Francia).

9

Page 10: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

CAPÍTULO ICAPÍTULO ILA EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN

DEL TERRITORIO EN EL DEPARTAMENTO

El Departamento de Santa Cruzsufrió un cambio demográficoimportante desde los añoscincuenta del siglo pasado. Estadinámica excepcional, que tocó elentorno urbano así como el entornorural, es debida, en su mayor parte,a la migración. Un análisiscronológico permitirá medir laamplitud del fenómeno.

1.1. El Panorama de la poblacióndel Departamento de SantaCruz a mediados del siglopasado:

El Departamento de Santa Cruz enla primera mitad del siglo XXpresentaba el siguiente aspectopoblacional (en base a losresultados del Censo de 1950), queluego permitirán contar con unabase teórica que permitirá redactarlas conclusiones del presentetrabajo.

• El número de habitantes segúnlos resultados del Censo dePoblación de 1950 fue de286.145 de los cuales 105.608son urbanos y 180.537 ruralesc o n u n a d e n s i d a ddepartamenta l de 0.77

habitantes por kilómetrocuadrado y una densidad ruralde 0.48 habitantes porkilómetro cuadrado.

• La población económicamenteactiva censada fue de 97.177habitantes y 146.036 lapoblación inactiva.

• El número de analfabetos esde 105.844 habitantes en edadescolar y de alfabetos es de97.571 habitantes en edadescolar.

La realidad demográfica arribadetallada luego de su análisispermitió identificar una serie deproblemas relacionados con el temapoblacional que ha continuación sepresenta:

• La baja densidad poblacionala la fecha del censo fue unproblema fundamental queinfluyó para que las autoridadesde turno tomen diversasdecisiones en el afán de poblareste departamento y aprovecharl os recu rsos na tu ra l esexistentes, esas líneas de accióna continuación se indican:

10

Page 11: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

o El diseño e implementación deplanes de colonización conelementos nacionales yextranjeros, asimismo, elejérc i to dentro de unamodal idad func ional seconvierte en un elementoproductivo, organizando yestableciendo regimientosdedicados a faenas agrícolas.

o El impulso de la actividadagrícola a partir de créditosotorgados por el Banco Agrícolay e l f omento para l aconstrucción de ingeniosazucareros con el fin de lograrel autoabastecimiento.

o Asimismo se consideróimportante desarrollar otrasactividades industriales en eldepartamento en base a lasactividades ganaderas yforestales.

o La implementación en el año1952 de la Reforma Agraria queliberó al campesino de lasujeción de la tierra paradesplazarse hacia otras zonas.

o El diseño e implementación deuna pol í t ica estata l deampliación de la fronteraagrícola con el propósito delograr el autoabastecimiento deproductos agrícolas que a lafecha eran importados (comoser el azúcar, arroz, harina,aceite comestible entre otros),que a la vez facilitó la ocupaciónde territorios vacíos; comoc o m p l e m e n t o a l a sdisposiciones promulgadas en

1905 referidas a la definiciónde las áreas de colonizaciónidentificadas en la época deacuerdo al mapa elaborado parael efecto incluido en los DigestosLegales de colonización (vermapa 0).

o El impulso de las actividades deexplotación petrolífera delsudeste del país permitiófinanciar las políticas arribacitadas y la de vertebraciónferroviaria y de caminos.

o La consolidación del Comité deObras Públicas de Santa Cruz,creado por Ley de 24 denoviembre de 1945, que comoi n s t i t u c i ó n a u t a r q u i c adescen t ra l i zada es tabaencargada de la ejecucióncontrol y manejo de los recursoscreados o por crearse,destinados a la ejecución deobras urbanas de la ciudad deSanta Cruz de la Sierra y de lasprovincias del Departamento.

• La falta de vías de comunicaciónes otro de los problemas a serresueltos por los gobiernos deturno (esta es una problemáticaheredada de las visiones dedesarrollo de los diferentesgobiernos anteriores a la fechadel Censo que refleja la falta deuna política económica integralde desarrollo no enmarcadanecesariamente en la explotaciónde recursos minerales), ene spec i a l e l r e f e r i d o a lmejoramiento de la vinculacióncon las ciudades de Cochabamba,La Paz y Sucre, que se refleja en

11

Page 12: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

los bajos niveles de producción en el Departamento debido a la reducidademanda, cuya solución a la fecha era el diseñó e implementación deuna red de caminos y ferrocarriles interdepartamentales y departamentalescuyo resultado parcial se aprecia en al Mapa 0-A:

o Es así que en 1955 se inauguró el camino asfaltado Cochabamba - SantaCruz.

o Se diseñan e implementan los siguientes proyectos ferrocarrileros:o Ferrocarril Cochabamba - Santa Cruz, cuyo fin es vincular las dos ciudades

y es parte de la ruta transcontinental.

Mapa 0 - Política de colonización al principio del siglo XX

12

Page 13: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

13

Mapa 0 - A Red de Caminos Despartamental y la distribución de localidades principalessegún publicaciones de mitad de Siglo XX

Page 14: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

o El ferrocarril Corumbá – Santa Cruz,forma parte de la llamada rutatranscontinental

o El ferrocarril Yacuiba – Santa Cruzse empalmó en Boyuibe con la líneaproveniente de Sucre.

o El ferrocarril Boyuibe – Sucrepermitió conectar a la líneaferroviaria que comunicaba a estaciudad con Potosí.

o No se contaban con agroindustriasque procesen la materia primaproducida, por lo tanto no habíademanda de mano de obra y lafrontera agrícola no se habíaampliado.

o Ante esta situación los gobiernosde turno incentivaron laconstrucción de ingenios azucarerospara la producción de azúcar yalcohol de caña.

o Paralelamente a través de créditosdel Banco Agrícola apoyaron a losagricultores para la siembra decultivos industriales y ganaderospara la crianza de ganado.

Por lo tanto las problemáticasidentificadas durante la primera mitaddel siglo XX referidas a la ocupacióndel territorio pasan fundamentalmenteen el incremento del número dehabitantes en base a planes decolonización y de ampliación de lafrontera agrícola, la implementaciónde p royec tos camine ros yferrocarrileros para el transporte delas mercancías, el fomento a laagropecuaria y el desarrollo de laindustria de transformación agrícola,petrolera y minera entre otros.

1.2. La situación del departamentosegún el censo de 1976:Con la información generada y luegoprocesada en base al censo depoblación de 1976 se realizarondiferentes estudios de población y esha partir de este evento que se puedeconsiderar que la demografía ygeografía poblacional cuentan coninsumos para un estudio de lapoblación desde un punto de vistadel territorio en su conjunto. Segúnlos resultados del censo, el númerode habitantes del departamento erade 710.724, asimismo la densidaddemográfica era de 1.92 habitantespor kilómetro cuadrado y una tasade crecimiento intercensal de 7.23en el área urbana y 2.37 en el árearural, la tasa de analfabetismo totalcomprendía el 21.1, asimismo 10.9corresponde a los hombres, tasa muyinferior a la de las mujeres, que a lafecha era de 33.

Estos datos dieron un panoramagenera l de l depar tamento ,correlacionando los mismos con ladocumentación existente podemospresentar sintéticamente lo siguiente:

• La tendencia de poblamientourbano desde 1954 ha evitado laconcentración de un áreaespecífica y ha facilitado ladiversificación espacial.

• Impulsó al desarrol lo delDepartamento a partir de laplanificación realizada por laCorporación de Desarrollo deSanta Cruz, (creada en base alComité de Obras Públicas el año1979),

• La ampliación de la fronteraagrícola supuso la explotación de

14

Page 15: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

nuevas áreas fértiles (en especialdel Departamento de Santa Cruz),siendo uno de los principalesproblemas identificados a la fecha(1976), el referido a que casi lam i t a d d e l a p o b l a c i ó neconómicamente activa a nivelnacional estaba dedicada a laagricultura, y la misma no ocupabalos suelos más fértiles.

• El efecto de los planes y políticasde ocupación del territorioimplementadas desde 1950 al año1976, referidas fundamentalmenteal establecimiento de nuevoscentros poblados, no han alcanzadosus metas.

• La política de facilidades para elasentamiento de co lonosextranjeros en el departamentotuvieron buenos resultados en elcaso de las colonias de japoneses,y limitados en el caso de lascolonias de menonitas, no se puedeapreciar el impacto de otros grupos

extranjeros en el departamentodebido a su reducido tamaño.

• La migración interna se ha dirigidoparcialmente a nuevos territoriosanteriormente desocupados, esdecir, los flujos migratorios internoshan favorecido al departamentode Santa Cruz fundamentalmentecon población proveniente deCochabamba y Chuquisaca y enmenor medida con emigrantes dePotosí, Tarija y Beni.

• Si nos remitimos al cuadro 1.1podemos apreciar la notablediferencia en el crecimiento de losllanos en relación a las otrasregiones y en especial la ciudadde Santa Cruz que crece a un ritmode 7.23 % mientras que La Pazcrece al 3.4 %, es decir, que conel desarrollo de la región oriental,el eje urbano que se extendía delsur al oeste ha sido completadocon el eje este – oeste.

15

Urbano

Ciudades principales

Ciudades secundarias

Resto Urbano

Rural

Total

Altiplano Valles Llanos País

3.3

3.39

2.66

3.73

0.88

1.74

3.43

3.95

1.96

3.53

1.07

1.70

6.67

7.23

3.53

1.07

1.70

3.91

4.12

4.36

1.15

2.08

2.48

Page 16: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

• Los proyectos identificados apartir de los diferentes análisisr ea l i z ados a l a época ,principalmente son los siguientes:

o Proyecto de construcción delcamino Chimore – Yapacani,que permitiría contar con unar u t a a l t e r n a t i v a a lDepartamento de Santa Cruz,considerando que la rutainaugurada en 1955 presentabadificultades de transitabilidad.

o Elaboración e implementaciónde proyectos de colonizaciónen San Julián y Yapacani.

o Elaboración e implementacióndel proyecto de desarrolloagrícola Abapó-Izozog y Rositas(aprovechamiento múltiple).

o Programas de colonizaciónespontánea de fronteras en LaGaiba y Tucavaca.

o Diversos proyectos de desarrollodiseñados e implementados porla Corporación Regional deDesarro l lo Santa Cruz.

A la época, la consolidación de la víaCochabamba – Santa Cruz inauguradaen la década de los años 50, se hizouna realidad y la idea de contar conuna vía alternativa que pase por elChapare ya ha sido implantada.

De los proyectos ferroviarios solo lavía Santa Cruz – Villamontes seconsolida y se extiende la vía haciael norte del departamento, vinculandopoblaciones de Santa Rosa del Saray otras en el área integrada.

Se sigue impulsando el proceso decolonización de las áreas con mejorescondiciones de uso para la agricultura,tanto con colonos nacionales comoextranjeros en especial Japoneses yMenonitas estos últimos procedentesdel Paraguay, México, Belice o Canadá.

En relación al impulso de lasactividades económicas, el gobiernode la época incentiva el sectoragroindustrial para la implementaciónde un polo de desarrollo que tengacomo objetivo el transformar lamateria prima producida en elDepartamento.

1.3. Un balance a partir del censo de1992:

Luego de realizados los censos depoblación y vivienda de 1992 y 2001en lo referido al Departamento de SantaCruz (desde el punto de vista delcrecimiento poblacional), el Cuadro 1.2sintetiza las principales variablesreferidas a esta temática, paralelamenteen los cuadros 1.3 y 1.4 se hace unacomparación de las principales variablesidentificadas y calculadas para eldepartamento a partir de los resultadosde los dos eventos censales.

En el Cuadro 1.2 nos muestra el númerototal de habitantes incrementados enel periodo 1992 – 2001 que alcanza a665.082 a un ritmo de 71.900.8habitantes al año, que desglosados en365 días podemos establecer quediariamente el número de habitantesdel departamento se incrementa en2396 habitantes.

A este ritmo en 16 años la poblacióndepartamental se duplicará en lascondiciones actuales, asimismo el

16

Page 17: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

promedio de las tasas decrecimientoinfantil, escolar, adolescentes, enedad de trabajar y adultos mayoreses de 4.4 % superior en 0.1 % delpromedio anual, al respecto esimportante enfocar la atención alcrecimiento infantil (2.8) y al deadultos mayores (6.1), así comotambién a la tasa de crecimientode la población urbana que casiduplica al crecimiento de lapoblación rural.

Estos datos reflejan el importantepapel que tiene el departamento anivel de la república, asimismo seidentifica una posible desaceleracióndel crecimiento infantil y un notableincremento de la población deadultos mayores.

Las tasas arriba calculadasmerecerán importante atención almomento de rea l i za r l as

proyecciones de población deldepartamento y de las diferentesvariables de análisis poblacional.

Los cuadros 1.3 y 1.4 presentanuna comparación de los resultadosde los censos de 1992 y 2001, enlos mismos se puede apreciar losiguiente:

• Los volúmenes de población sehan incrementado en el periodointercensal

• Los porcentajes en su mayoríason similares, las únicasdiferencias claras están en elincremento de la densidadpoblacional, en el aumentoporcentual de la poblaciónurbana y por ende en ladisminución de la poblaciónrural para el caso del censo de2001

17

Page 18: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

18

Área del Departamento 370341 Km 2

POBLACIÓNCNPV 1992 CNPV 2001

Por sexo

Por área y sexo

PEA

De 6 y más años por Condición de Alfabetismo

Page 19: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

• Se destaca el notable incrementode los porcentajes de acceso al o s s e r v i c i o s b á s i c o s ,fundamentalmente el referido alacceso a agua y alcantarillado yen menor grado el referido a laelectricidad, lo que es, en granmedida uno de los logrosobtenidos a part ir de laimplementación de las Leyes deParticipación Popular y deMunicipalidades.

• Asimismo y como veremos másadelante, la satisfacción de lademanda de acceso a los serviciosbásicos es más afectiva en lasdiferentes áreas urbanas deldepartamento que en el árearural.

En relación a los resultados de laimplementación de políticas se puedeindicar lo siguiente:

• Las políticas de apertura de lafrontera agrícola ha permitido laexplotación de las tierras másfértiles, en especial en el áreaintegrada como de expansión,por lo que si retomamos la normade 1905 (ya antes citada),estamos en la posición de afirmarque luego de 100 años, el objetivode una política de ocupación delterr i tor io a largo p lazo,aprovechando las potencialidadesdel mismo, ha sido alcanzado yes una realidad.

Lo que toca ahora es desarrollar unaestrategia de ocupación del territorio,en el marco de un Plan Departamentalde Ordenamiento Territorial que tengacomo visión a mediano y largo plazola conservación del recurso suelo enprimer lugar, la explotación racionalde los bosques y un aprovechamientoadecuado de las fuentes de agua

19

VIVIENDANúmero de Viviendas

Por Sistema de Abastecimiento de Agua

Por tipo de Desagüe de Servicio Sanitario

Por disponibilidad de Energía Eléctica

Page 20: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

dulce existentes, debido a que estasvariables son el motor del desarrollodel departamento.

• La apertura de la frontera agrícolaha sido respaldada por la exCORDECRUZ o la Prefectura a suturno, en base a la construcciónde caminos ripiados o asfaltadosque comunican los centros deproducción con los centros deacopio y de industrialización, conel financiamiento tanto nacional,departamental (regalías por laproducción de petróleo), comoextranjero.

• El apoyo al sector productivo concréditos otorgados por el Bancodel Estado o Banco Agrícola yemprendimientos privados hapermitido el desarrollo de laindustria que se refleja en laconstrucción de ingenios, plantasproductoras de aceite, molineras,lecherías, frigoríficos, avícolas,etc., en las ciudades de SantaCruz, Montero, Warnes, Mineros,etc. y el establecimiento de unared de centros de acopio que con

el tiempo han sido la semilla parael nacimiento de nuevos pueblos,todo ellos desarrollados a partirde los primeros emprendimientosinstalados durante los años 1950,consolidados luego durante elúltimo cuarto del siglo pasado.

• Lo más notable como se muestraen estudios realizados por el CIATpara el Ministerio de Agricultura,es el rápido avance de la fronteraagrícola, en especial sobre suelosaptos para esta actividad (dea c u e r d o a l P L U S d e lDepartamento), al norte del áreaintegrada y al norte y este delárea de expansión agrícola.

• En síntesis, de alguna manerapodemos indicar que luego de 50años algunas de las metastrazadas han sido alcanzadas onos encontramos en el caminoadecuado para alcanzarlas, peroesto debe estar en relación conuna adecuada pol ít ica deconservación y manejo de losrecursos naturales que garanticenun desarro l lo sostenib le.

20

Page 21: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

CAPÍTULO IICAPÍTULO IILOS ESPACIOS DEMOGRÁFICOS

El capítulo presenta cuatro temasarticulados entre sí: la mallapolítica y administrativa, ladistribución de la población, suredistribución y la geografía de lases t ruc tu ras demográ f i cassustentada por las redes detransporte.

En efecto, la malla administrativa,en general, acompaña la dinámicapoblacional, aunque no se descartaa veces la creación de localidadesadministrativas por razón de puracomodidad política, así comotambién el efecto de la red decaminos o ferrocarriles comoelementos que estructuran ydefinen la ocupación del territorio.

2.1. L a m a l l a p o l í t i c a yadministrativa en 2001:

La malla político - administrativa(ver mapa 1) es un elementobás i co para entender laorganización del espacio cruceño,primero porque no es indiferentea la distribución y densidadespoblacionales, segundo porque suandamiaje jerárquico (nivelesnacional, provincial municipal y

cantonal) es el mismo que el delpoder político formal y sec on s t i t u ye e n e l a c t o rprobablemente más decisivo en elproceso de producción de espaciosgeográficos.

Como veremos en los siguientescuadros, la historia de la actualdivisión política y administrativadel departamento viene de muylejos. Se inicia probablemente conlas agregaciones de pobladoresindígenas provenientes de losValles Quechuas de Cochabambay Sucre y de los grupos tribalesasentados en la parte de los llanosde Chiquitos y Selvas de Guarayos.

El Cuadro 2.1, nos muestra ladivisión político administrativa deldepartamento de acuerdo a subase legal de creación hasta elnivel de Sección de Provincia.

El Cuadro 2.1 así como tambiénel Mapa 2, nos muestran que lamayor cantidad de municipios yprovincias han sido creadas en losúltimos 25 años del siglo pasado,como consecuencia del regreso de

21

Page 22: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

22

Page 23: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

la democracia del año 1985, y el lógicoacatamiento de la demanda (nosatisfecha), de la sociedad civil porconseguir un mejor estatus para suspoblaciones durante el periodo de ladictadura.

Asimismo en el caso de los municipioscreados a principios de nuestra décaday el último quinquenio del siglo pasadoresponden a la implementación de la

Ley 1551 de Participación Popular(pues los Municipios de Santa Cruzde la Sierra y Cotoca si bienfuncionaban como tal estabanreconocidos como Unidad PolíticoAdministrativa.

a través de una Ley de la República),y a la implementación parcial de lapropuesta técnica de la ex ComisiónInterministerial de Límites.

23

Page 24: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

24

Mapa 1 División Político Administrativa del Departamento de Santa Cruz

Page 25: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

25

Ma

pa 2

Pe

rio

do

s d

e C

rea

ció

n d

ela

s S

ecc

ion

es

de

Pro

vin

cia

de

lD

epa

rta

me

nto

Page 26: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Como lo muestra el mapa 2, la mayorfractura del territorio se presenta en lazona cercana a las estribaciones del SubAndino y es menor su efecto en la zonade los llanos, a este fin se puede tejernumerosas hipótesis pero en nuestroestudio nos remitiremos al efecto de lasmigraciones y la localización preferentede los migrantes en estas zonas.Por otro lado, una de las características

más marcadas de la malla políticoadministrativa de Santa Cruz es sudesigualdad e incluso su irregularidad.Que efectivamente se refleja en lasuperficie y el número de habitantesde las unidades político administrativas(por ejemplo provincias) que son enextremo diversas y desiguales (cuadro2.2).

26

Page 27: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

La rama provincial del Departamentoremarca el desequi l ibr io deldoblamiento y la concentración de lapoblación en ciertos lugares. Por estarazón, se identifican grandesdiferencias en los números delocalidades de cada provincia así comoen el número e habitantes (cuadro2.3).

También el análisis de la densidaddemográfica a nivel rural nos muestralas importantes diferencias de unaprovincia a otra, un claro ejemplo esel dato de la densidad delDepartamento (5.48 hab.*km2) quecontrasta con las densidadescalculadas para las ProvinciasCordillera, Ángel Sandoval o Velasco.Por cierto, todas estas desigualdadese irregularidades no pueden sercalificadas de anormalidades, sino alcontrario, deben ser consideradascomo el resultado de toda una historia,(aún poco estudiada en el caso deSanta Cruz), del control sociopolíticode los espacios, de las poblaciones yde la accesibilidad a los recursos

naturales, que pueden, sin embargo,ser vistas actualmente comoindeseables frente a los modernosparadigmas de (re)organización y(des) centralización del territorio.

2.2. La distribución de la población en2001:

El mapa 3 nos muestra la distribuciónde la población a nivel departamental,en el mismo se puede observar laubicación de los centros urbanos másimportantes y la dispersión de laslocalidades rurales que de manerageneral se localizan a la largo de loscaminos, brechas de colonización osiguiendo el rumbo de las quebradaso el curso de los ríos, en tal caso,también se puede hacer una distinciónde las localidades tomando comoelemento discriminarte al número dehabitantes, en tal sentido por reglageneral podemos indicar que cuantomás lejana es la población esta tienemenor número de habitantes y elgrado de concentración también esmenor.

Una triple estructura espacial de los asentamientos humanosnos muestra el mapa 3:

Una estructura planificada deasentamientos humanos, desarrolladapor el Plan de Colonización de SanJulián a lo largo de la Brecha Cazarabeen base al establecimiento de núcleosy una red de caminos que los vinculaentre si, similares tipos de estructurase observa en lo campos menonitas.

27

Page 28: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

28

Page 29: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Posteriormente y una vez consolidadas estas localidades las mismas se constituyenen un lugar central donde los habitantes de los centros periféricos recurren parasatisfacer sus diferentes necesidades (salud, educación, comercio, servicios deapoyo a la producción, entre otro otros).

Una estructura lineal de localidades ubicadasa lo largo de los caminos, valles (localidadesde Postrer Valle por ejemplo) o ríos(localidades distribuidas en las riberas delRío Parapeti, Ichilo, etc.), se puede diferenciar.En el caso de Santa Cruz es ha partir de loscaminos que la población a ocupado elterritorio en la zona de ampliación de lafrontera agrícola en tanto que en la zona delos valles las poblaciones se ubican según elrumbo de los mismos.

La estructura espontánea no planificada delos asentamientos humanos, es el comúnen el departamento y se caracteriza por laocupación del territorio de maneradesordenada a partir de una localidadprincipal, que en una primera etapa sirvede base para la apertura de nuevas áreasde colonización.

Por lo expuesto arriba podemosindicar que la distinción entrepoblación aglomerada y dispersaes más elemental y clara que lacomún entre población urbana yrural en este caso podemos indicarque existe una oposición que enalgunos casos debe ser estudiadade manera independiente.

2.2.1. La distribución de laspoblaciones dispersas:

En el caso de la población dispersa,el indicador más pertinente deestructuración espacial es el de

densidad calculada con relación ala superficie total de las unidadesgeográficas consideradas, lasdensidades de la población dispersaexpresan una var iedad desituaciones, que desde un punto devista únicamente cuantitativo sepueden traducir en diferentesrelaciones, pero en nuestro casolos niveles de análisis no permitencontar con un área de coberturaprecisa de cada localidad es así quese han clasificado las localidadessegún el número de habitantes decada una (cuadro 2.3).

29

Page 30: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Si bien el cuadro precedente nosmuestra numéricamente lasconcentraciones de las localidades,los mapas 4, 5, 6 y 7 nos presentanla distribución de las localidades decuyo análisis sintetizamos losiguiente:

a)Las localidades con predominanciarural del Departamento estánconcentradas fundamentalmenteal oeste del Río Grande y lasProvincias Vallegrande y Caballerolimitada al norte por el paralelo16º 30’ (aproximadamente), estosegún los datos del Censo Nacionalde Población y Vivienda (CNPV)2001. Estos asentamientos deacuerdo a la información históricase han intensificado luego de 1950en base a políticas de colonizacióntanto nacional como internacionalimpulsadas por el Estado,favorecidas por la fertilidad de lossuelos y la apertura paulatina decaminos de acceso, esto en el casode las áreas de Okinawa, Minerosy las provincias Sara e Ichilo.

En lo que se refiere a las localidadesde Caballero y Vallegrande

debemos indicar que han sidoconstituidas fundamentalmentesiguiendo el rumbo de los valles,aprovechando los diferentessistemas de terrazas para usoagrícola.

El caso de Vallegrande merece unespecial interés debido a su historiabastante larga que se remonta alos tiempos de la colonia, dondefundamentalmente estos vallesfavorecidos por su clima han sidolos preferidos por los españolesdesde su descubrimiento en unaprimera etapa y en una segundacuando la explotación de losminerales de Potosí se inicio por suubicación estratégica cercana a loscentros de producción de productosagrícolas fundamentalmente azúcary charque.

Al este del Río Grande se apreciauna fuerte concentración delocalidades caracterizadas por susimetría que corresponde alprograma de Colonización de SanJulián sobre la brecha Casarabe ylos campos de colonos Menonitas,en tanto que el resto de laspoblaciones se localizan a lo largo

30

Nº Localidades

Porcentaje

Nº de habitantes

Total 0-49 50-9950-99 100-499 500-1.999 2000-9.999 10.000-49.999

50.000-99.999

Mayor a100.000

2628

100

2029.471

633

24.08

16.300

494

18.8

36.746

1256

47.8

270.512

182

6.9

154.094

44

1.7

193.693

17

0.6

237.499

1

0.04

78.294

1

0.04

1.113.582

Page 31: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

31

Page 32: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

32

Page 33: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

33

Page 34: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

34

Page 35: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Por lo tanto el Departamentode Santa Cruz tiene dos formasde organizac ión de laspoblaciones:

Dispersa lineal, que coincidecon la zonas de valles, chaco ylas provincias Guarayo –Chiquitanas.

Concentrada urbana, que secaracteriza por la aglomeraciónde centros poblados rurales ycentros urbanos principales(Santa Cruz, Montero, Warnes,entre otros), en el áreaintegrada y la parte oeste delárea de expansión.

b) De acuerdo a los mapaselaborados, se puede determinarque no existe una concentraciónespecífica de las localidades conpoblación inferior a 499habitantes, al contrario estaslocalidades están distribuidasde manera dispersa en todo eldepartamento (ver mapa 5).

c) En el caso de las localidades conpoblación entre 500 a 1999habitantes, estas se presentantambién dispersas, debemosdestacar que en las zona de losvalles existen agrupaciones delas mismas que merecerán luegoun análisis posterior (ver mapa6).

d) El mapa 7 sintetiza los mapasarriba indicados y se puedeobservar que la localización delas poblaciones dispersas másimportante en la zona de cercanaal Pie de Monte del Sub Andinoy la zona de Valles, en tanto que

en la parte baja y llana laslocalidades aparecen distribuidasen función a la posibilidad delacceso a vías de comunicacióny al recurso agua, asimismodebemos explicar que los vacíospoblacionales coinciden con losterritorios asignados paraParques Nacionales o TierrasComunitarias de Origen (TCO).

Con la población dispersa sedestaca con nitidez la estructuralineal, lo que es una prueba dela importancia de la red vial enel proceso de ocupación delterritorio y del doblamiento delDepartamento.

e) Las poblaciones que presentanun carácter más urbano, es decir,aquellas que cuentan con másde 2000 habitantes, se localizanfundamentalmente en lascapitales de municipio o sonciudades secundarias (que enadelante serán consideradascomo localidades principales),donde la oferta de servicios escomo veremos más adelante, laprincipal actividad (mapa 8) yla mayor parte de las mismasestán adecuadamente vinculadasa esta red de ciudades, estasmayormente concentrada eloeste del departamento, en tantoque las ciudades o centrosurbanos del norte sur y esteaparecen dispersos.

La trama urbana que enmarcael Departamento es una realidadsobre la cual se debe respaldarel Plan Departamental deOrdenamiento Territorial.

35

Page 36: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

36

Ma

pa 8

Dis

trib

uci

ón

de

las

loca

lida

de

s p

red

om

ina

nte

me

nte

Urb

an

as

Page 37: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

2.2.2. La distribución de laspoblaciones aglomeradas:La tendencia a la aglomeraciónde las poblaciones tiene, almenospor el momento, algo deinexorable en el proceso demodernización de las sociedades.Si se piensa que aglomeraciónpoblacional es sinónimo deformación de núcleos espaciales,es fácil concluir que a mayoraglomeración correspondetambién una más intensaproducc ión de espac iosreticulares. Las poblacionesaglomeradas generan máscomunicación y estas, por efectode la retroalimentación, seconsol idan unas y otrasmultiplican los flujos comercialesy de servicios, creando nuevasfunciones y especializaciones delos espacios, como expresión deuna división de trabajo cada vezmás compleja de las sociedadesinvolucradas en el proceso.

En 1992 la población aglomeradaen el departamento representabael 12 % del total del país queluego en 2001 se incremento a14.2 % con una tasa decrecimiento de 5.08%, esteelevado porcentaje de poblaciónurbana se halla distribuida demanera muy desigual entre lasprincipales ciudades (Santa Cruz,Montero, Warnes, Camiri,Cotoca, entre otras), asimismo

los datos de la poblaciónaglomerada nos permiteidentificar que la poblaciónurbana y las aglomeraciones queforman, están asentadaspreferentemente en la zonacercana al occidente, nohab iéndose i den t i f i cadopoblaciones urbanas importantesen las zona de los llanos conexcepción de San Julián,Ascensión de Guarayos y SanJosé de Chiquitos (ver mapa 8).

2.3. La redistribución de laspoblaciones:

Una vez conocidas las diferentesformas de la distribuciónpoblacional cruceña en suterritorio, conviene averiguarsobre los procesos de suredistribución, particularmenteaquellos que han tenido lugarentre 1952 y 2001, lapsoespecialmente significativo enel proceso de desarrollo del paíscomo se ha analizado en elcapítulo 1.

En otras palabras, interesa sabercuáles han sido las principalesdesigualdades geográficas delos crecimientos poblacionalesy cuáles los rasgos másdestacados de los movimientosmigratorios internos, principalelemento explicativo de esasdesigualdades.

37

Page 38: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Foto: Escuela en el Municipio El Puente

2.4. El crecimiento de lapoblación:

En 9 años, mientras la poblaciónde Santa Cruz creció a razón del4.3 %, la región de los valles lohizo en menos de ese promedionacional (1.58%), en tanto que

las provincias donde la emigraciónes más acentuada (Ichilo, Ñuflode Chávez) alcanzaron unpromedio superior a 5% y el restode las provincias con valores quevan de 2.5 a 3 % (ver cuadro 2.4y mapa 9).

38

Page 39: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

39

Page 40: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

40

Page 41: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

El mapa 9 nos muestra algunosmunicipios del Departamento dondese registran datos de crecimientonegativo que fundamentalmente estánlocalizados en la zona de los valles convalores entre – 0.1 a – 1.6 en tantoque el resto de las localidadespresentan datos de crecimientopoblacionales por encima de 1.5 %. Amás de esta redistribución regional,de la que en cierta forma salenbeneficiadas las áreas de colonizacióny provincias tradicionales en desmedrode los Valles y otros municipios (comoveremos más adelante), la otradimensión mayor de la redistribucióngeopoblacional durante el período esla que tiene que ver con la fuerte ysostenida tendencia departamentalhacia la urbanización que se concentrafundamentalmente en la ciudad capitaly algunas ciudades intermedias comoes el caso de Montero, Warnes, Cotocay San Julián (ver mapa 10).

En este contexto nacional y regional,los mapas elaborados cobran mássignificado: pues mientras las ciudadespresentan tasas de crecimientoimportantes, en el área rural sucedelo contrario.

Cabe al respecto preguntarse si lasaltas tasas de crecimiento de estasciudades corresponden a un procesode modernización de la sociedadcruceña, entendiéndose como tal, laevolución socioeconómica que seencamina al acelerado incremento delintercambio de todo orden (de bienes,servicios e información) y por ende aun rápido cambio entre las modalidadestradicionales de reproducción deespacios preponderantemente«territoriales» y las modalidades de

p r o d u c c i ó n d e e s p a c i o spredominantemente «reticulares».

Con el propósito de confirmar loindicado líneas arriba, el cuadro 2.5 ylos gráficos 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4, nosd a n i n f o r m a c i ó n s o b r e e lcomportamiento de la población (segúnel Censo de 2001), de los municipiosde cuyo análisis podemos extraer losiguiente:

• El cuadro 2.5 presenta lass i g u i e n t e s t a s a s d ecrecimiento: Promedio Anualde Crecimiento, Crecimientode la Población Infantil,Crecimiento de la población deAdolescentes y Jóvenes,Crecimiento de la población deAdultos Mayores, Crecimientode la Población de Poblaciónen edad escolar, crecimientode la población en edad detrabajar y el tiempo en añosnecesario para la duplicaciónde la población, donde no seconsideran a los municipios dereciente creación y estánordenados de menor a mayoren función del crecimiento dela población infantil.

El gráfico 2.1 presenta elcomportamiento de diferentesvariables que nos dan una ideaclara del comportamiento dela población, y para una mejorcomprensión de los datos y delgrafico se ha dividido el mismoen cuatro partes:

o La primera parte comprendea los municipios entre elTrigal y Samaipata donde las

41

Page 42: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

42

Page 43: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

43

Page 44: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

tasas de crecimiento de losadultos mayores son importantescon excepción de el municipiode Moro Moro, las de crecimientode población adolescente y jovenpresentan datos de crecimientopositivos y negativos de maneraalternada que en ninguno de loscasos superan al crecimiento dela población de adultos mayoresy los datos de crecimiento de lapoblación infantil son de menosdos a menos cuatro todos estosmunicipios como veremos luegoestán en serios problemasdemográficos y deben ser sujetosde especial atención.

o El segundo grupo incluye a losmunicipios entre Roboré yBuena Vista que tienen unaclara tendencia a presentarvalores negativos para elcrecimiento de la poblacióninfantil, las tasas de crecimientode la población de adolescentesy jóvenes no sobrepasan enninguno de los casos las tasasde crecimiento de los adultosmayores que en este casotambién presentan tasas decrecimiento elevadas.

o El tercer grupo incluye a losmunicipios entre San José deChiquitos a Pailón, en este casose observa un constanteincremento de la poblacióninfantil que solo iguala a la tasade crecimiento de los adultosmayores en el municipio dePailón, en relación a las tasasde crecimiento de adolescentesy jóvenes solamente en elmunicipio de Postrer Valle la

misma presenta un valor muysuperior a las otras dos tasasestudiadas, en el resto, si bienpresenta valores de crecimientoconstante en ninguno de loscasos está por debajo o arribade las indicadores en estudio,esto nos debe llamar la atenciónen el entendido de que algúnfenómeno demográfico estásucediendo y sus causas debenencontrar una explicación.

• En el gráfico 2.2 (donde no seincluye a los municipios de Roboré,Pucara, Camiri, Concepción yVallegrande), se realiza unacomparación de dos variables: laprimera referida a la tasa promediode crecimiento de la población yla segunda donde se muestra eltiempo necesario para duplicar lapoblación.

Es así que lo primero que sedestaca son los picos que dibujala línea de la taza de duplicaciónde la población de una parte y deotra el tiempo necesario para laduplicación de la misma entre losmunicipios de El Trigal y Cuevo,las mencionadas líneas luego seestabilizan, mostrándonos larelación entre las dos variables.

A este efecto tomemos comoejemplo al municipio de San Carlosque presenta una crecimiento de3.62 % anual, en cuyo caso seespera que se duplique supoblación en 19.32 años. O encambio si consideramos que elmunicipio de Pailón crece a unatasa de 8.30 % anual, en 8.43años su población se duplicará.

44

Page 45: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

• El gráf ico 2.3 donde serepresenta a la Tasa deCrecimiento de la Población enEdad Escolar nos muestra quelos municipios entre El Trigal yCuevo (con excepción de El Trigaly Samaipata) presentan tasasnegativas. Asimismo a partir deCuevo las tasas se hacenpositivas y se incrementan demanera constante hasta alcanzarel máximo porcentaje quecorresponde a Pailón.

Una primera aproximación de losfenómenos poblacionales que seidentifican, es la presencia de unimportante número de municipiosdonde el crecimiento de lapoblación infantil presenta tasasde crecimiento negativas.

• El gráfico 2.4 nos muestra elcrecimiento de la población enedad de trabajar dondesolamente tres municipios (MoroMoro, Pucara y Camiri), registrantasas negativas y se destaca unimportante incremento de estecomponente de la población porefecto de las migraciones y elgrado de atracción que tieneSanta Cruz resumida en laposibilidad de encontrar unafuente de empleo o de vender lamano de obra a buen precio, quenormalmente es conocido por elresto de los habitantes de larepublica y cuyo análisis y efectosse ven en e l cap i tu l ocorrespondiente.

Podemos concluir, que existe un gradode vinculación entre las tasas decrecimiento de la población infantil con

otras variables (como las graficadas líneasarriba), por lo tanto es importanteconsiderar a los infantes al momento detomar decisiones. Por otro lado, las tasasde crecimiento de la población de adultosmayores es elevado y en función de lopresentado en el mapa 10 A (referido ala taza de envejecimiento de la población),observamos tres visiones del territorio:la primera donde la población de adultosmayores es importantes (zona de losvalles fundamentalmente), la segundareferida a la ubicación de la poblaciónjoven y madura en la frontera agrícola ypor último el conjunto de las ciudadesdonde las tasas de envejecimiento estánalrededor del promedio departamental(que en nuestro caso es 10 adultosmayores de 65 y más años por cada 100habitante de 0 a 14 años).

Por último ante la emergencia de laexistencia de municipios con altas tasasde crecimiento poblacional y otros quepresentan tasas negativas, se debeconsiderar la preparación de una estrategiade contingencia a ser implementada parasatisfacer la demanda diferenciada deempleo, servicios y equipamiento de lapoblación de estos municipios.

2.5. La red de caminos como base parala redistribución de la población:

Como ya lo precisamos en el capitulo I,el Departamento de Santa Cruz estuvodesvinculado de los otros departamentosde Bolivia hasta los años 50. Desdeentonces la integración con el resto delpaís ha sido bastante rápida con laconsolidación de una red vial a nivelnacional que integra a Santa Cruz conlos departamentos y países vecinos, esha partir de esta red fundamental que

45

Page 46: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

46

Grá

fico

2.1

. Ta

sa d

e c

reci

mie

nto

de

las

po

bla

cio

ne

s: I

nfa

ntil

, jó

ven

es

- a

do

lesc

en

tes

y a

du

ltos

ma

yore

s e

n (

%)

12

10 8 6 4 2 0 -2 -4 -6

Tasa (%)

Page 47: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

47

Page 48: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

48

Page 49: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

49

Page 50: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

50

Page 51: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

se amplia la red departamental ymunicipal condición “sine qua non”para homogeneizar la ocupacióndel Departamento.

• El mapa 11 nos muestra la red decaminos del Departamento deSanta Cruz, destacándose enprimera instancia las vías decomunicación departamentalesque comunican a Santa Cruz conlos departamentos vecinos, asícomo también las rutas dearticulación con los países vecinos.Este mapa también nos muestrala presencia de una compleja redde caminos secundarios que sepresenta más densa en las áreasdonde la actividad agrícola yforestal son las más importantey forma una especie de dameroal sur del Departamento a partirde las brechas de prospecciónpetrolera. Esta red deja de ladograndes porciones de terrenodespobladas al Norte, Este y Surdel Departamento, que en algunoscasos coinciden con áreasprotegidas o reservas de flora yfauna.

• El mapa 12 representa ladistribución de las localidades deldepartamento y la red de caminosdepartamentales, en el mismo sepuede apreciar que la mayorcantidad de centros importantesestán siendo interconectados y lamayor densidad de localidadesestén distribuidas en su área deinfluencia, salvo dos clarasexcepciones localizadas al sur yeste del departamento, donde se

observan poblaciones condeficientemente a ningunaarticulación.

• En el mapa 13 se presentan loscaminos secundarios y laslocalidades del departamento, esasí que si bien el mapa 12 nospresentaba el efecto de loscaminos sobre la población eneste se confirma esta tendencia,pues la red departamentalcomunica la mayor cantidad depoblaciones de las áreasproductivas, en tanto que al sury este del departamento dondelas condiciones climatológicas yde explotación de recursosnaturales son limitadas o estánbajo un régimen de protección(Parque Nacional o ÁreaProtegida), si bien existen loscaminos estos no han dado lugaral nacimiento de nuevos poblados.

• La red de ferrocarriles estarepresentada en el mapa 14 en elmismo podemos observar que estesistema de transporte si bien hainfluido en el proceso de ocupacióndel territorio del departamento ensi no generado un área deinfluencia importante que podríahaberse desarrollado a partir dela creación de las estaciones deltren como se puede apreciar enlos ramales que en la actualidadson explotados (Santa Cruz –Puerto. Suárez, Santa Cruz –Yacuiba).

51

Page 52: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

52

Page 53: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

53

Page 54: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

54

Page 55: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

55

Page 56: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Así, la atracción de las ciudades deSanta Cruz y Montero (los dos ejesmayores de la estructura espacialcruceña), es marcadamente regional.San Julián y Yapacani, son encambio, polos de gravitación másque todo local, y Ascensión deGuarayos, San Ignacio y San Joséde Chiquitos, aparentemente,magnetizan migratoriamente lamayor parte del Departamento.

Con estas premisas, se facilita elp l an t eam ien to de nuevasinvestigaciones demográficasorientadas a precisar los perfiles delos cambios estructurales que lageografía de las migraciones nospuede ayudar a identificar, incluidaslas dinámicas geosociales que losproducen (ver mapa 9), como unreflejo del proceso migratorio alinterior del departamento, con estepropósito y como base para elsiguiente análisis el cuadro 2.6 nosresume el número de habitantesque no nacieron en el Departamentode Santa Cruz y el Departamentode procedencia:

Como veremos más adelante y deacuerdo a los diferentes mapasproducidos la concentración de los

migrantes es en las áreas integradasy de expansión del Departamento,en tanto que en las otras zonas(chaco, valles y provincias guarayo– chiquitanas), la presencia demigrantes no es importante, y amanera de confirmación dediferentes teorías demográficas losf lu jos migra tor ios u t i l i zanfundamentalmente las carreterascomo medio de movimiento asícomo también prefieren asentarseen las localidades donde ya existíanpobladores del mismo origen quede acuerdo a la interpretación de lainformación cartográfica se presentade la siguiente manera:

Migración de Chuquisaca:

El número total de emigrantes conorigen en el Departamento deChuquisaca le otorgan a este elsegundo puesto con relación al totalde los emigrantes, estos habitantesse concentran fundamentalmente alo largo del camino Camiri – Santa Cruz de la Sierra y los ejes decolonización del departamento,asimismo se observa que una buenaparte de los emigrantes prefierenubicar su residencia en la CiudadCapital con un volumen que alcanza

56

Page 57: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

a los 48493 hab., en tanto que en elárea rural el volumen mas alto esde 2000 hab. (mapa 15), en estecaso podemos hablar de unamigración mixta (rural - urbana, rural– rural y urbana – urbana), conpredominio de la población asentadaen el área rural.

Migración de La Paz:

Los emigrantes paceños ubican suresidencia con mayor preferencia enla ciudad de Santa Cruz de la Sierracon un volumen de 68237 hab. y unnúmero reducido de emigrantesdistribuido en el área rural y otrasciudades (mapa 16), este fenómenorefleja la preferencia del paceño porubicarse en áreas urbanas (incluidaMontero), centros poblados dondees mas fácil encontrar fuentes deempleo como profesionales, técnicos,obreros, para el desarrollo deactividades comerciales, o comopunto de residencia provisional apartir del cual este flujo se disperseen el área rural, la cartografía norefleja áreas de preferencia pero sinos muestra que este fenómeno estacomenzando, en este caso podemosclasificar a esta migración comopredominantemente urbana.

Migración de Cochabamba:

Cochabamba es el departamento quemás emigrantes aporta al total dehabitantes del Departamento, es así,que la cantidad de emigrantesprovenientes de Cochabamba deacuerdo al mapa 17 pueden teneruna doble procedencia social, esdecir, son campesinos y habitantesurbanos ubicando su destino deacuerdo a su origen estableciéndosea lo largo de las carreteras antigua

y nueva al mencionado departamentocon volúmenes de 400 hab.,asimismo se identifican importantesasentamientos en la zonas deexpansión agrícola del departamentocon valores entre 50 a 200hab., asícomo también en la ciudad de SantaCruz con número de 104513habitantes y otros centros urbanos,destacándose la capacidad delcochabambino para movilizarse,buscar y ocupar nuevas áreas decolonización, por una parte, yubicarse en las áreas urbanas encalidad de comerciantes o comofuente de mano de obra profesional,técnica u obrera.

Migración de Oruro:

El número de emigrantes radicadosen la ciudad de Santa Cruz es de28458 hab., en tanto que volúmenesinferiores a 50 hab., se distribuyenen t odo e l depa r t amen topreferentemente en las provinciasIchilo, Sara y Santiesteban (mapa18), en este caso no se puedeidentificar un importante volumende migrantes campesinos y lamigración se clasif ica comopredominantemente urbana.

Migración de Potosí:

El fenómeno de la poblaciónemigrante potosina es singular puesse muestra que los mismos seconcentran en las localidadesprincipales y los centros urbanos delárea integrada y de expansión.

En la ciudad de Santa Cruz secensaron 37206 habitantes cuyoorigen es Potosí así como tambiénpoblaciones con un promedio de 200habitantes se

57

Page 58: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

56

58

Page 59: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

59

Page 60: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

60

Page 61: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

localizan a lo largo de los caminosque vinculan las provincias Ichilo,Sara, Santiesteban, Ñuflo de Chávezy Guarayos (ver mapa 19),concentrándose en las áreas dondese impulsaron programas decolonización (como es el caso de laBrecha Cazarabe y Yapacani). Laclasificación del proceso migratoriode Potosí es mixto con predominio depoblación rural.

Migración de Tarija:

De acuerdo a l mapa 20 e lasentamiento de los emigrantestarijeños siguen un patrón similar alde los emigrantes provenientes deOruro, solo que en menor proporción,es decir, que el número de migrantesradicados en la Ciudad Capital es de21547 habitantes y en el área ruralestán distribuidos en volúmenes

eventualmente mayores a 20habitantes.

Migración de Beni:

En el caso de este departamento elmapa 21 nos muestra que el área deinf luencia del camino SantaCruz–Trinidad es el preferido para quelos emigrantes benianos ubiquen suresidencia, identificándose localidadescon poblaciones en promedio de 300Hab. de este origen, en tanto que enla ciudad el número de benianoscensados alcanza a 43660 hab.Asimismo, poblaciones entre 50 a 10habitantes están también distribuidasen las di ferentes zonas deldepartamento, clasificándose a esteproceso comomigración mixta urbano- rural en base a vías de comunicación.

61

Page 62: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

62

Page 63: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

63

Page 64: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

64

Page 65: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Migración de Pando:

En el Departamento de Santa Cruzlos volúmenes de pandinos sonreducidos, pues según los resultadosdel CNPV 2001 cartografiados en elmapa 22, solamente existen 1123personas de este origen que vivenen la ciudad capital y poblacionesmuy reducidas distribuidas en todoel departamento.

En síntesis, si bien las migracionesson necesarias para comprender elfuncionamiento de las estructurasespaciales y su tránsito hacia nuevasformas, en ninguna forma sonsuficientes. Un estudio completosobre este tema - que no es el objetode este documento - no podrásoslayar la atenta observación de

otro tipo de flujos geográficos, talescomo el de las mercancías y el delas comunicaciones, las cualesevidentemente se hallan muyvinculadas a los movimientosgeográficos de población.

Por otro lado se debe destacar queel fenómeno migratorio en eldepartamento sigue dos patrones elprimero a partir de los departamentosvecinos donde la migración mixta esla predominante y el segundo dondela población proveniente de losdepartamentos de La Paz, Oruro,Potosí, Tarija y en menor medidaPando, prefiere localizarse en laciudad capital o las ciudades deMontero y Warnes, con una migraciónrural – urbana y urbana – urbana.

2.7. La geografía de las estructurasdemográficas:

Los mapas que tratan de este tematiene el propósito de explorar larelación que existe entre estructurasdemográficas y estructurasespaciales. Se limita a averiguarhasta qué punto una y otra de esasest ructuras se engendranmutuamente, y cómo se articulanentre sí los diferentes tipos de

espacios demográficos: entre losmás o menos «jóvenes» con los«adultos» y con los «ancianos»,los más o menos «femeninos» conlos más o menos «masculinos»,etc.

Es interesante observar cómo, apesar de la baja movilidadgeográfica de las poblaciones muyjóvenes (< 15 años), los contrastesson marcados entre los espacios

65

Page 66: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

66

Page 67: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

67

Page 68: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

menos Jóvenes» (las ciudades máspobladas)y los que se hallan enopuesta situación (constelaciones depequeñas localidades rurales de Valle,Colonización y Amazonía (mapa 23).

Cuando se cartografía en cambio elpeso de la población laboral, joven oadulta (15 – 59 años), los efectos delas migraciones y sus causasprincipales (demanda de trabajo yaspiraciones de mejorar el nivel deinstrucción) aparecen apenas velados.Efectivamente, son los centrosurbanos del departamento y las áreasde mayor dinamismo agrícola (áreaintegrada y de expansión), las queaparecen como los espacios máslaborales del departamento (mapa24).

Finalmente, la geografía de losancianos (>_ 60 años) muestra quelas poblaciones de los valles ruralesson las más «envejec idas»,evidentemente no porque allí laesperanza de vida sea más elevadasino porque esos espacios sonabandonados por mucha poblaciónen edad de trabajo. Una de lasconsecuencias de esta hipótesis seríaconsiderar a las unidades geográficascon mayor porcentaje de ancianoscomo las que menos atractivoslaborales poseen y por ende las menosdinámicas del país en términoseconómicos. El razonamiento inversono es necesariamente correcto: en laRegión Amazónica los bajosporcentajes de ancianos se debenmás que a los fuertes porcentajes delos grupos laborales, a la importanciade las poblaciones muy jóvenes (mapa25).

En cuanto a la cartografía de géneromuchas c omprobac i one s einterrogantes se ponen de relieve (vermapa 26). Una de ellas es la que tieneque ver con las grandes diferenciasentre el índice de masculinidadcalculado para las áreas urbanas consu homólogo de las áreas rurales(mapa 27), es decir, que en lasciudades principales el número devarones por cada 100 mujeres estaentre 76 a100 por cada 100 mujeresy en las que se podrían serconsideradas como secundarias elrango esta entre 100 a 147 varonespor cada 100 mujeres, el resto de laslocal idades presenta valoressuperiores o inferiores a los indicados.

Otro elemento a tener en cuenta, sonlos índices de masculinidad calculadospara la población joven de 0 a 14, enedad de trabajar de 15 a 59 y de lapoblación madura de 60 y más añoscuyos resultados se explican acontinuación:

• La demografía tradicional hacereferencia a un natural equilibrioidentificado en función de los cálculosdel Índice Masculinidad (IM), en lapoblación menor a 15 años que seconfirma al momento de analizar lapirámide de edad del Departamentopero que no se refleja en la cartografíaelaborada (mapa 28), es así que ladistribución territorial del IM de lapoblación menor a 15 años no sigueun patrón claro y al contrario se halladistribuida de manera heterogéneaen todo el territorio.

El mapa del IM de la población de 15a 59 años (mapa 29), nos muestra

68

Page 69: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

69

Page 70: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

70

Page 71: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

71

Page 72: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

72

Page 73: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

73

Page 74: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

valores inferiores a 93.3varones por cada cien mujeresen las ciudades de Santa Cruz,Camir i , San Ignac io yConcepción así como también ciudades como Montero,Warnes; San José entre otras,con valores entre 93.3 y 116.3varones por cada 100 mujeres,que contrastan con los IMcalculados para el resto de laslocalidades que alcanzan a 191varones para cada 100mujeres.

• Aparentemente, a partir de esaedad comienza a quebrarse eseequilibrio y probablemente eseproceso es progresivo a medidaque las edades se hacen cadavez más laborales y se vuelveestable a medida que se hacenmenos laborales (mapa 30).y

los habitantes se hacen másviejos, en este caso como lomuestra la pirámide de edaddel Departamento arriba de los61 años en las diferentescohortes la femenina ymascul ina comparte unporcentaje de 50 % y 50 % deltotal en cada rango de edadcon algunas diferencias.

Este comportamiento a niveld e p a r t a m e n t a l s u f r esustanciales cambios cuandose observa las pirámides de losmunicipios en este casoaparecerán algunos municipiosdonde la población femeninaes notablemente superior a lamascul ina, esto ocurrefundamentalmente en losterritorios donde la oferta detrabajo es mayor.

La p i rámide de edad de ldepartamento (ver gráfico de laPirámide Poblacional), es el reflejode la estructura poblacional de lospaíses en proceso de desarrollo, esdecir, presentan una base muy ancha

que se reduce conforme la poblaciónse hace más anciana y en generalpresenta un equilibrio de géneroentre la diferentes cohortes de edad,pero debemos considerar que estees un ejercicio departamental

74

Page 75: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

75

Page 76: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

74

Page 77: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

77

Page 78: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

que oculta diferentes realidades alinterior de los municipios, es así queen anexo se presentan las pirámidespoblacionales por municipio con elpropósito de contar con insumos paraun análisis comparativo, cuyoresultado refuerza lo indicado líneasarriba:

Las pirámides de edad a nivel demunicipio se agrupan en tres:

1. Donde la estructura de lapoblación presenta una baseancha y existe un equilibrio degenero en los diferentes cohortesde edad, es este caso sonpoblaciones que están enconstante crecimiento y se ajustanal modelo Demográfico de un paísen Desarrollo.

2. Donde la estructura de lapoblación presenta una baseancha pero se identif icandesequilibrios de género muym a r c a d o s : E s t ofundamentalmente, ocurre en losmunicipios que por alguna razón

están expulsandopoblación o

están recibiendo población (dondeel desequilibrio es mas marcadoen el sexo masculino), esto refleja,por una parte, que el municipiono es atractivo para los jóveneso no se cuentan con suficientesfuentes de empleo que losretengan, por lo tanto los varonesjóvenes tienden a moverse enbusca de trabajo o los municipiosdonde este existe registrándosepor lo tanto un aumento de losporcentajes de varones jóvenesen su estructura.

En la mayoría de los casos losmun i c i p i o s reg i s t ran undesequilibrio en el porcentaje devarones que es mas acentuadoen los municipios proveedores deempleo que normalmente estacorrelacionado con el área ruraly e n l o s m u n i c i p i o spredominantemente urbanos eldesequilibrio es generado por lasmujeres, debido a que en lasciudades es mas fácil conseguirempleo tanto como empleadas,personal de apoyo administrativou otras actividades.

78

Page 79: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

3. En este caso la base y el ápice delas pirámides registran diferenciasno tan marcadas como en ocurre enlos casos 1 y 2, es decir, la base yel ápice son anchos, esto es un reflejode una estructura de población quepor alguna causa esta perdiendo asus jóvenes lo que afecta al númerode niños que es reducido, sin lugar

a dudas este tipo de estructura otendencia a la misma en losmunicipios debe ser debidamenteanalizada.

El siguiente cuadro nos muestra laubicación de los municipios por cadacategoría ya definida.

79

Page 80: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

A partir del análisis de las pirámidesde población por municipio en relacióna las tasas de crecimiento podemosplantearnos las siguientes preguntas:

Cómo frenar e l proceso deenvejecimiento de la población en losmunicipios del tercer grupo quecoincide con las diferentes tasas decrecimiento poblacional ya descritasy la cartografía elaborada, siendo queeste fenómeno se puede extender alos municipios vecinos considerandolas actuales tasas de crecimiento

Es posible diseñar un plan decontingencia para satisfacer lademanda de servicios de la poblaciónen los municipios que presentan unensanchamiento en las cohortes deedad de la población joven y maduray paralelamente aminorar el daño almedio ambiente.

2.7. Síntesis y conclusión:

Marcadamente desigual e inclusoirregular, la malla polít ica yadministrativa del departamento

80

Page 81: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

constituye una escritura geográficarubricada por la sociedad políticaformal. Sin embargo, su configuración,es obra de la sociedad civil,particularmente cuando esta esproductora de espacios económicosmercantiles.

Los rasgos más notables de ladistribución poblacional, vale decirsus diferenciaciones regionales ys u b r e g i o n a l e s , a s o c i a d o sindisolublemente a la malla políticay administrativa, dan cuenta apequeña escala de estructuras linealesy de núcleos espaciales (en laspoblaciones aglomeradas) y dearchipiélago y de grandes bloques(en las poblaciones dispersas).

Si este es el armazón geográfico sobrela que se asientan y vinculan lasorganizaciones espaciales, sufuncionamiento y transformación seexpresan en las migraciones a partirdel área de influencia de las víascamineras en mayor grado que lasvías férreas, aprovechando la fertilidadde los suelos para la práctica agrícolao pecuaria o como fuente de empleoen tareas de apoyo a la producción.

El balance poblacional a partir delanálisis de indicadores de crecimientopoblacional nos muestra que lastransformaciones estructurales en elproceso de ocupación del territorioha generado una situación de déficitpara la zona de los valles y superávitpara las ciudades y las áreas ruralesdel área agrícola industrial deldepartamento y un probableestancamiento o crecimiento naturalde las poblaciones del eje Santa Cruz– Puerto Suárez y su área deinfluencia.

Las migraciones son el efecto de losprocesos de colonización planificadoy espontáneo impulsado por losgobiernos de turno desde el inicio delsiglo XX, es probable que el primeroexplique la distribución de losmigrantes chuquisaqueños y potosinosy el segundo de los cochabambinos,y una tercera forma de ocupación delterritorio a partir de la utilización delas ciudades como base para lacolonización.

También es visible el efecto de lasmigraciones en la estructura de laspirámides de edad (flujos al interiordel departamento o provenientes delos departamentos vecinos). Laconocida discriminación que lasmigraciones hacen con las edades yel género dan lugar a notablesdiferenciaciones de espacios.

En lo que toca a las edades, es muyfácil comprobar cómo la poblaciónjoven no presenta una estructurahomogénea si no al contrario esbastante heterogénea que contrastacon la población en edad de trabajarque se concentra fundamentalmenteen las áreas urbanas y los municipiosmás prósperos en detrimento de losmunicipios con tasas de crecimientonegativas donde se concentran lapoblación envejecida y en algunoscasos también infantil, a este efectoel mapa 30 – A, nos muestra demanera sintética la distribución de lapoblación en el territorio poragrupaciones de edades paraayudarnos a comprender losresultados de las tasas de crecimientopob lac iona l l os va lo res deenvejecimiento y la ubicación de lasfuerzas laborales, población infantily de adultos mayores.

81

Page 82: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

82

Page 83: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

CAPÍTULO IIICAPÍTULO IIILA POBLACIÓN, EL EMPLEO Y EL ESPACIO

Los mapas de distribución de laPoblación Económicamente Activa(PEA) se presentan en dosgrandes conjuntos: la poblaciónrural y la población urbana.

La actividad económica es unode los tres pilares (con la sociedady el ambiente), del PDOT. Se debeestudiar del punto de vista de suestructura y organización y delpunto de vista del empleo que ennuestro caso es el propósito deeste capitulo.

En efecto la generación de empleoes el corazón de las políticas dedesarrollo, el análisis de sucomposición sectorial y de sud i s t r i buc i ón espac i a l e simprescindible para un diagnosticopoblacional aplicable a lacomprensión de la ocupaciónterritorial actual y a la prospectivapara una política de ocupación delterritorio mas harmonioso yequilibrado.

3.1 Algunos contextos históricos:

La historia de la actividadeconómica cruceña, según lasr e g i o n e s q u e f u e r o ndesarrollándose sucesivamente,

desempeña un papel importanteen la comprensión de la reparticiónactual.

Las transformaciones producidasdurante el proceso de colonizaciónespañola desembocaron, en unarepartición singular de las tierras.Los españoles pref i r ieronasentarse en la zona de las vallesdejando las áreas del pie de montey llanura para la ocupación de loscriollos y españoles en menornúmero, esta ocupación tuvo dosfrentes pioneros:

• El primero que sigue un rumboSur – Norte y coincide con ladistribución de las misiones deChiquitos – Guarayos – Trinidad,impulsada por Jesuitas que bajoel sistema de reducción yconversión convirtieron a la fecatólica los grupos tribales másdóciles. Al esfuerzo antesmencionado se debe tambiénsumar los intentos de Andrésde Manzo por fundar una ciudaden la región de Otuquis objetivoque no pudo ser alcanzadodebido a la belicosidad de loshabitantes originarios de estazona.

83

Page 84: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

• El segundo frente pionerocoincide con la fundación deSanta Cruz de la Sierra (en laregión de San José deChiquitos) y sus diferentestraslados hasta su ubicaciónactual a orillas del Río Piraí ycercana al Pie de MonteAndino, constituyéndose a lalarga en la base para futurasexploraciones al interior ycomo punto intermedio paralos viajes al Beni o el Chaco.

Después de la Independencia, laslocalidades de los Valles mantiene sudinamismo y el papel de la ciudad deSanta Cruz de la Sierra toma un nuevorol a partir de la demanda de productosagrícolas (azúcar, arroz y charqueentre otros), por parte de los centrosmineros, es decir, que el contacto dela población del oriente es másimportante con los centros minerospasando por los valles hasta Sucre yde este lugar a Potosí, la falta decaminos estables y de buena calidadhace que los centros pobladosfundados en Santa Cruz estén dealguna manera aislados del país, perose puede ya identificar un actividadpreferente de los habitantes que esla producción y transformación deproductos agrícolas.

El final del siglo XIX y primer cuartodel siglo XX corresponden al inicio delos grandes movimientos de poblaciónvinculados a la colonización agrícolade las ricas zonas amazónicas delNorte producto del auge del Caucho,los nuevos centros de produccióndemandan por lo tanto de productosagr íco las y mano de obra,correspondiendo a Santa Cruz

satisfacer parte de la demanda, quees satisfecha ampliando la fronteraagr íco la y fundando nuevaspoblaciones en un principio comocentros de acopio.

La prosperidad económica es frenadarápidamente por efecto a la caída delos precios de la Goma que afecta alos productores aletargando de algunamanera esta actividad cuyo dinamismopudo haber sido mantenido si sehubiese contado con vías decomunicación adecuadas.

Durante la guerra del chaco laaletargada actividad agrícola encuentraun nuevo incentivo, manteniendo uncrecimiento lento, hasta que las políticasde colonización impulsadas por elgobierno luego del año 1952, permitela apertura de nuevas áreas al norte ysur de la Capital de Departamento enuna primera etapa y la zona de Yapacanien una segunda.

A fines del siglo XX a partir de la visiónde desarrollo de la CAO articulada conel Plan de Desarrollo del Departamentoelaborado por CORDECRUZ y por efectodel incremento de los precios de losproductos agrícolas como es el casodel algodón, soya, girasol y trigo, laactividad agrícola e industrial sedesarrolla aceleradamente cuyo primerefecto es la ampliación de la fronteraagrícola a los niveles que se encuentraen la actualidad y la construcción deIngenios Azucareros, Plantas deProducción de Aceites Vegetales,Pe ladoras de Arroz, Mol inosIndustriales, Plantas de procesamientode Leche, Frigoríficos y Plantas para lapreparación de alimentos balanceadosentre otras.

84

Page 85: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Paralelamente y por efecto de lademanda de servicios Ciudadescomo Montero y Warnes olocal idades con una c iertaantigüedad y tradición como SanIgnacio, San José de Chiquitos,Concepción y Ascensión deGuarayos y otras mas nuevas comoSan Julián, Cuatro Cañadas,Yapacani, Mineros, entre otras,pasan a ser parte de una red decentros urbanos con la capacidadde satisfacer las necesidades de laspoblaciones de su área de influenciaextremo que es considerado almomento de hacer el modelo deHuff cuyo resultado se presenta enel ult imo capitulo de estedocumento.

3.2 La distribución de la PoblaciónEconómicamente Act iva:

La información del CNPV 2001 parael Departamento de acuerdo almapa 31 nos muestra volúmenesimportantes en las capitales demunicipio, así como también en laCiudad Capital y las ciudades deMontero, La Guardia y Cotoca, comoveremos luego estos centrosurbanos formaran una red deservicios de apoyo a la producción.

Aparte de lo indicado la distribuciónde la PEA se pueden dividir en tres zonas de acuerdo a los diferentesniveles de organización de lapoblación, que ha continuación sedetalla y ha partir de los cuales serealizaran los análisis posteriores:

o Organización concentrada delÁrea Integrada y Expansión,es donde se registra la mayor

concentración de localidadesde di ferentes tamaños.

o Organización l ineal yconcentrada de los valles ychaco, donde la concentraciónes mas bien intermedia ycoincide con la región de losvalles de Vallegrande, Floriday Caballero por una parte yáreas pobladas de la ProvinciaCordillera, siguiendo el rumbode las serranías y curso del ríoParapetí.

o Organización lineal Guarayo –Chiquitano, las poblaciones sealinean de acuerdo a los ejesConcepción, San Ignacio yRobore, siguiendo el trazo delos caminos.

3.3 Es t ruc tu ras espac ia l esd i s t i n t a s d e l e m p l e odepartamental:

La PEA tiene una distribuciónespacial heterogénea del punto devista de vista de la intensidad y desu composición, pudiéndoseidentificar algunas estructurasespaciales que sobresalen y queilustran los indicadores siguientes:

Respecto a la población total (mapa32), la concentración de la poblaciónactiva divide al departamento endos partes la primera al norte y lasegunda al sur, esta última tienemayor concentración de la PEA (conexcepción de las comunidades dela zona de Charagua), que la partenorte. Se destaca tambiénimportantes aglomeraciones a lolargo del eje Santa Cruz PuertoSuárez que presentan mayores

85

Page 86: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

índices de concentración de la PEA.

Esta doble dicotomía norte sur y laruptura rural urbano constituyen unrasgo fundamental de la estructurade la PEA del departamento de SantaCruz.

La razón de dependencia (PEA/niños+ ancianos), nos enseña otro aspectooriginal de la estructura espacial delempleo. Se destaca una dicotomíarural / urbana donde la dependenciase revela globalmente mas importanteen el campo que en las ciudades.

En detalle se notan altas tasas dedependencia en Guarayos, inclusiveen g randes ag lomerac ionespoblacionales de montero, Warnes,Vallegrande, Camiri entre con tasassuperiores a 50 y en los sectoresrurales de Yapacani, Chiquitos y Chaco(mapa 33).

Por último la información del Índicede Masculinidad de la PEA (mapa 34)nos lleva a identificar que la mayorcantidad de localidades registran uníndice que va de 102 a 113 varonespor cada 100 mujeres, esto resalta elpapel del departamento como destinode la población migrante del interiorde l mismo o de los o t rosdepartamentos (conformada porvarones jóvenes), asimismo permitede alguna manera explicar losasentamientos de la poblaciónproveniente de otros departamentos.

La distribución espacial de lamasculinidad corrobora este análisis,pues las localidades que presentan

mayores índices de masculinidad seubican en las colonias de primerageneración a lo largo del eje SantaCruz Montero, también las localidadesdel Chaco con actividades petrolerastienen altos índices de masculinidad.

3.4 La población activa del árearural:

El mapa de la PEA en el área rural(mapa 35), representa la distribuciónde la población en edad de trabajaren el área rural, que se ajusta a lostres tipos de concentración yadefinidos, destacándose en nuestrocaso la fuerte concentración en lasáreas integrada y de expansión deldepartamento, asimismo se observalas grandes áreas despobladas que enmuchos casos coinciden con ParquesNacionales y Reservas Forestalesdefinidas por el PLUS cuyo análisisexhaustivo se realizara luego.

La información cartográfica referidaal Índice de Masculinidad calculadopara las localidades rurales (Mapa 36)nos permite encontrar lo siguiente:

• Mayor cantidad de varones en laslocalidades del área integrada y deexpansión del departamento aacepción de algunas localidades dela periferia del mismo donde laproporción es favorable a lasmujeres es igual a 100.

• En el caso de los valles y chaco conexcepción de algunas localidades laproporción de varones es de menosde 89 a 103 varones por cada 100mujeres.

86

Page 87: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

87

Page 88: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

88

Page 89: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

89

Mapa

33 R

azó

n d

e D

ependenci

adel D

epa

rtam

ento

Ra

zón

de

de

pe

nd

en

cia

Page 90: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

• En el área dispersa se identifica unamezcla no definida del Índice deMasculinidad.

Es así que se que la posibilidad decontar con un trabajo remuneradohace que los varones jóvenes semuevan a las áreas donde es posibleencontrar el mismo, quedándose lasmujeres y los niños en las localidadesde origen.

3.5. La población activa del áreaurbana:

El mapa 37 representa la distribuciónde la población urbana en edad detrabajar donde se identifica una fuerteconcentración de ciudades en el áreaintegrada y de expansión deldepartamento y de manera dispersaen la zona de los valles, chaco y áreadispersa del eje guarayo – chiquitano,en esta última área se destaca lalocalización de las ciudades ubicadasa la vera de los caminos yfundamentalmente las ciudadeslocalizadas en la frontera con laRepública del Brasil.

Asimismo debemos considerar que esen estas ciudades donde luego seidentificara una fuerte concentraciónde servicios que responde a lad e m a n d a d e l a p o b l a c i ó nprincipalmente relacionadas a losservicios de apoyo a la producción,centros de acopio y procesamiento,entre otros.

En este caso ciudades como SantaCruz, Montero, Cuatro Cañadas,Yapacani, y también muchas pequeñasciudades alrededor de la capital,forman una red de centros proveedoresde servicios que se distingue

fundamentalmente del resto de lasciudades.

El marco urbano departamental pordesequilibrado que sea es una realidadtangible sobre el cual queda porrealizar su jerarquía y definir lapolarización de los mismos con elpropósito de corregir los efectos deldesequilibrio.

3.6. La Población EconómicamenteActiva del área rural empleada enel sector primario:

El mapa 38 es el reflejo de la actividaden el sector pr imario en eldepartamento es así que a primeravista podemos observar que en lamayoría de las comunidades elporcentaje de la PEA en este sectorno supera el 50%.

Si como es obvio, la principal estructuraespecial respecto al empleo del sectorprimario es la oposición rural urbano,un análisis a detalle destaca situacionesparticulares que llaman la atención:

• La mayor concertación relativa delempleo se encuentra en la zona decolonización, a lo largo de los caminoshacia Cochabamba y en los valles.También el área rural del eje Guarayos–Chiquitos tiene tasas de empleo enel sector primario elevados aunquecon efectivos bajos, al contrario, enCharagua hay una inversión delmodelo conocido pues las localidadesmas pobladas muestran tasas deempleo superiores a las de laspequeñas comunidades.

Como es de suponer la distribucióndel sector terciario es contestatariocon el sector primario, es decir, que

90

Page 91: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

91

Page 92: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

92

Page 93: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

94

Page 94: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

donde los valores en el sectorprimario son altos en el sectorterciario son bajos y viceversa, estoocurre por ejemplo en la zona de losvalles y chaco y las áreas deampliación de la frontera agrícola.

Es recomendable asimismo que comocomplemento a este análisis se puedarealizar un análisis en los diferentescomponentes que conforman al PEA,definiendo la especialidad de loscentros poblados en función de lapoblación y su rama de especialidadlaboral.

3.9. Las condiciones físico biológicasy la población en elDepartamento:

En este acápite tomaremos tresfuentes de información de singularimportancia para poder entender elcomportamiento de la Población ysu distribución en el territorio.

1. En primer lugar debemos considerarel mapa 41 referido a la fisiografíadel Departamento y la distribuciónde la población sobre las diferentesun i dade s de pa i s a j e c uyacuantificación se presenta en elcuadro 3.1.

94

Page 95: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

95

Page 96: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

96

Page 97: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

a. En las ciudades se concentranel porcentaje más importantede habitantes (54.9) que sedistribuyen fundamentalmenteen las zonas de llanura yplanicies.

b. La mayor cantidad de lapoblación rural (24.8), seconcentra en las llanuraslocalizándose con preferenciaen las zonas donde lascondiciones del suelo yhumedad permiten la actividadagrícola y pecuaria.

c. En las serranías se concentrael 7.2 % de la población quese asienta fundamentalmenteen el fondo de los valles ysiguiendo el rumbo de losmismos aprovechando para su

subsistencia los diferentesniveles de terraza que dejanlos cursos fluviales.

d. Un promedio de 4.3 % de lapoblación esta ubicada en lasotras unidades de los grandespaisajes, las mismas que estánlocalizadas en las áreascercanas a los grandes centrosurbanos y / o caminosprincipales, lo que de algunamanera ha favorecido suasentamiento.

2. El mapa 42 nos muestra la redhidrográfica y la distribuciónde la población al nivel delocalidades del departamento,identificándose dos elementostransversales:

97

Foto: Comunidad Ayorea

Page 98: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

98

Page 99: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

99

Page 100: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

100

Page 101: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

101

Page 102: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

a. La mayor cant idad delocalidades están ubicadas enlas zonas donde el acceso alrecurso agua presenta menosdificultades para la población,tanto para consumo como parae l desar ro l lo de o t rasact iv idades económicas.

b. Grandes áreas despobladasdebido a la falta de fuentes deagua para su uso.

3. Es conveniente dedicar unperiodo de análisis al mapa 43y al cuadro 3.2, que muestranel resultado de la sobreposición de las localidadessobre el mapa del PLUS decuyo análisis se puedenobtener lo siguiente:

102

Page 103: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

103

Map

a 43

Dis

trib

ució

n de

las

loca

lidad

es e

nla

s S

ub C

ate

gorí

as

de U

so d

el S

uelo

del

PLU

S d

el D

epa

rtam

ento

Bo

squ

e d

e P

rote

cció

nB

osq

ue

s P

erm

an

en

tes

de

Pro

du

cció

nG

an

ad

erí

a E

xte

nsi

va c

on

Ma

ne

jo d

e F

au

na

La

gu

na

sP

arq

ue

Na

cio

na

lP

arq

ue

Re

gio

na

lR

íos

Re

serv

as

de

In

mo

viliz

aci

ón

Re

serv

as

Na

cio

na

les

de

Vid

a S

ilve

stre

Uso

Ag

ríco

la I

nte

nsi

voU

so A

gro

pe

cua

rio

In

ten

sivo

Uso

Ag

rop

ecu

rio

Lim

itad

oU

so A

gro

silv

opa

sto

ril

Uso

Ag

rosi

lvo

past

oril L

imita

do

Uso

Fo

rest

al L

imita

do

Uso

Fo

rest

al y

Ga

na

de

ro R

eg

lam

en

tad

oU

so G

an

ad

ero

Ext

en

sivo

Uso

Ga

na

de

ro E

xte

nsi

vo c

on

Ma

ne

jo d

e B

osq

ue

Uso

Ga

na

de

ro E

xte

nsi

vo c

on

Po

ten

cia

l de

Rie

go

Uso

Ga

na

de

ro I

nte

nsi

voU

so S

ivo

past

oril

Uso

Silv

opa

sto

ril L

imita

do

Page 104: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

104

La mayor cantidad de las localidadesestán concentradas fundamentalmenteen el área clasificada por el PLUScomo de agropecuaria intensivahabiendo incluso invadido áreas deu s o r e s t r i n g i d o r e f e r i d a sfundamentalmente la definida parauso de ganadería extensiva conmanejo de fauna y tierras de usoforestal permanente.

•Dentro de la unidad de usorestringido se localizan a los centrosurbanos como Santa Cruz y Monteropor ejemplo eso explica el elevadoporcentaje.

• Las localidades de la zona de valley chaco están localizadas en tierrasde uso silvopastoril, de uso forestallimitado, agrosilvopastoril y deagricultura bajo riego, y siobservamos las reglas de usoestablecidas por el PLUS muchas delas áreas están bajo un uso noadecuado considerando que lapoblación se ha declarado comoagricultor.

• En la zona dispersa es importanteel corredor formado por la unidadd e f i n i d a c o m o d e u s oagrosilvopastoril, de uso ganaderoextensivo y las zonas para uso deganadería intensiva donde lapob lac i ón ha buscado suasentamiento.

• Otro dato de interés es observarque la población mantiene un ciertorespeto por los Parques Nacionalespues no se observan grandescentros poblados al interior de losmismos pero debemos de considerarla presión que se ejerce sobre el

límite del parque Amboró enparticular y la ampliación de lafrontera agrícola en los polígonosdefinidos como de reserva forestal.

3.8. Síntesis y conclusión:

El mapa 43 - A presenta la síntesisde los sectores primario, secundarioy terciario en el Departamento. Sucaracterística pone de relieve lasactividades del medio rural,apa r e c i endo l a s c i udadesprincipalmente con una basepredominantemente del sectorterciario y secundario.

La población económicamente activadel agro cruceño es una de las basesde la economía departamental, tantopor la mano de obra dedicada a esaactividad como por las exportacionesque genera y por sus consecuenciasen la economía nacional en suconjunto a pesar que en la mismasumada a otras actividadesextractivas no superan en promedioel 50% de la población del sectorprimario al respecto cabe hacer unadiferenciación.

En términos simplificados, noshallamos frente a dos tipos deactividad agraria que podemos definircomo la agricultura de plantaciónagroindustrial y la agriculturatradicional heredera del sistema dehacienda.

El primer tipo se desarrolla, en sumayor parte, en el relieve dellanuras aluviales de la cuenca delrío Grande, Pirai y Yapacani. Elclima cálido y la buena humedady las características de fertilidad

Page 105: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

105

Page 106: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

de los suelos son otros factoresque influyen en la productividadde esta zona.

El segundo tipo de agricultura sehalla principalmente en lascuencas interandinas, con suelosrecubiertos por aluviones, buendrenaje y riego ocasional. En ellasse cultivan, papas, cereales,legumbres, frutas y otros.

El predominio de las actividadesindustriales y manufactureras coincide

mejor con la artesanía de los pueblosindígenas de chiquitos y guarayos,que con el desarrollo industrial queestá casi ausente en las zonas ruralescruceñas.

Finalmente, las actividades diversificadas,con predominio del terciario, sedesarrollan en forma de archipiélagoalrededor de la metrópolis cruceña y deotras zonas urbanas de nivel medio.

106

Page 107: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

CAPÍTULO IVCAPÍTULO IV

Para las sociedades modernas, laeducación debería ser la prioridadde las prioridades, en efecto, laeducación es la clave del presentey de l fu turo y es de laresponsabilidad de los gobiernos deturno acompañar y prever lasnecesidades de la población enmateria de educación. De hecho laeducación está compartida en dosdimensiones:

• La dimensión educativa estrictosensu que tiene que ver con laformación de un ciudadanoportador de los valoresfundamentales de la sociedad yrespetuoso del mismo, de suidoneidad socio territorial y de losdemás.

• La formación remite a aspectosde niveles individuales ycolectivos, el propósito es alcanzarlos más altos niveles posibles deformación individuales para lograrprocesos de aprend iza jecolectivos, que benefician a todos.También el sistema educativodebería formar gente capaz deadaptarse al mercado laboral yseguir su evolución.

Para adecuar las dimensioneseducativa y formativa con elpropósito de acercarse a la equidad,resulta indispensable tener losconocimientos necesarios paraasignar los recursos públicos yorientar las inversiones privadas.

Lo ideal es confrontar los datos deinfraestructura educativas (oferta),con la población en edad escolar,aquí mas que en cualquier caso, elrecurso a el análisis espacial esimprescindible para medir losdesequilibrios y las necesidadesglobales y ajustarse a una políticaidónea.

4.1. La población en edad escolarfrente a la noción de equidad:

El 7.2 % de los cruceños eraanalfabeta en 2001, además el 13.4% de los niños de entre 4 y 17 añosno asistía a establecimientoseducativos. Por otra parte, lapoblación en edad escolar deldepartamento alcanzaba al 29.9 %del total de la población (del cualel 49.41 % son mujeres y 50.59son varones) con un crecimientode 4.1 %.

107

LA SOCIEDAD Y LOS NIVELESDE INSTRUCCIÓN

Page 108: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

El mapa 44 refleja la distribuciónde la población en edad escolar yel análisis de sus característicastrata de mostrar en que medidaeste perfil departamental arribacitado, es solo un resuman demúl t ip les d i fe renc iac ionesgeográficas y de género muynotables, también nos muestra todala dificultad y la ambigüedad de lanoción de equidad ¿Dónde colocarrecursos que beneficien a lamayoría?, es un problema logísticoque tiene que ver con el acceso, lapolarización del espacio y lacobertura del servicio en elterritorio.

El mapa 45 nos permite identificarla presencia de la ruptura urbano- rural ya antes identificada y unadiferenciación entre el norte y elsur del departamento.

A mayor detalle, al sur deldepartamento en el área dispersase identifica una clara diferenciaciónde los valles (porcentajes superioresa 88%), con la zona del chaco(porcentajes inferiores a 87 %). Alnorte, tanto en las localidadesprincipales como en el área rurallos porcentajes no superan en sumayoría al 88.8%, destacándoselas localidades con menor poblaciónque registran porcentajes depoblación en edad escolar también menor.

Como veremos mas adelante en elanálisis del cuadro 4.1 no se puedeconsiderar la existencia de unacorrelación entre el número deanalfabetos en relación con lapoblación en edad escolar, es decir,

es erróneo afirmar que elanalfabetismo es mayor donde lapoblación en edad escolar tambiénes mayor. En el caso de Santa Cruz,los datos nos proponen el casocontrario, a este efecto, elconsiderar la distancia y la dificultadpara acceder al servicio deeducación en las zonas deGuarayos, Velasco, Ñuflo de Chávezy San Matías es un elemento cruciala resolver.

Sobre la base de estas diferencias,que no son otra cosa que diversassituaciones de los cruceños frentea los beneficios de la educación,se tratará de develar en algo losordenamientos territoriales queellas implican y que no sedistinguen en mucho de los otrosesquemas geográf icos queaparecen en este estudio.

Antes de entrar en el comentariode los diferentes mapas, y con laintención de situarlos en uncontexto conveniente, interesap r i m e r o h a c e r a l g u n a sobservaciones sobre los datosprovinciales, según área y género(cuadro 4.1), por ser en primerai n s t a n c i a l a s v a r i a b l e sintermediarias más visibles de lasdiferencias más pronunciadas.

En lo que toca al analfabetismo, ladiferencia extrema va de uni m p r e s i o n a n t e 1 0 % ,correspondiente a la poblaciónfemenina del área rural de losvalles, que es seguido por un11.92% de las mujeres analfabetasde la provincia Caballero y el 11.70de la provincia Ñuflo de Chávez,

108

Page 109: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

109

Page 110: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

que contrasta con el 5,39 a 5,40de las provincias Ibáñez y Buschrespectivamente

En el caso de los varones, 9.73 %de analfabetos se registra en laprovincia Ñuflo de Chávez comoporcentaje mas elevado y 4.02 y4.62 % de analfabetos en lasprovincias Ibáñez y Buschrespectivamente como los valoresmás bajos.

Por otro lado es importante hacernotar que en el caso de lasprovincias de la región de los Vallesy Caballero, existe una diferenciade 3% de analfabetos a favor delos varones, que refleja sin dudaun efecto cultural en las poblacionesvallunas similar a lo que ocurre enlos valles de Cochabamba, Sucre,Potosí y La Paz.

Lo identificado y descrito líneasarriba merece una primera tentativade explicación, sobre este rasgoesencial del sistema educativo:

• La primera es una ruptura enlos servicios educativos, muynotable en las áreas rurales,entre los niveles primario ysecundario relacionada tambiéncon la facilidad de acceso.

•Otra razón podría ser de ordenlaboral, es decir, que una grancantidad de niños que terminanla primaria se ven obligados,por circunstancias económicas,a preferir el trabajo a laposibilidad de continuar suinstrucción en secundaria, esteefecto se refleja claramente en

los mapas de PEA por edadesya descritos en el capítulocorrespondiente.

• Una tercera razón como se dijoantes es de orden cultural, esdecir, que en la zona de losvalles, guarayos y en menormedida chiquitos las familiasprivilegian el estudio de losvarones a las mujeres.

4.2. L a d i s t r i b u c i ó n d e la n a l f a b e t i s m o e n e ldepartamento:

El contar con medios y metodologíasde procesamiento estadístico yrepresentación cartográfica de datosgeoreferenciados, nos permite eneste caso identificar las zonas quepresentan los niveles mas elevadosde analfabetismo.

El mapa 46 nos muestra deinmediato un fenómeno que escorriente en todo el País y querefleja el resultado de las políticasde educación desde la épocarepubl icana (refer ido a laconcentración de servicios deeducación), por esta razón el áreaurbana presenta los porcentajesmás bajos de analfabetismo encontraposición con la mayoría delas localidades del área rural. Ladistribución de los analfabetospresenta también dos rasgosimportantes aparte de lo yaindicado:

-El efecto de la Ciudad Capital,Warnes y Montero, sobre laslocalidades de su área deinfluencia que a pesar de estar

110

Page 111: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

111

Page 112: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

112

Map

a 46

Por

cent

aje

de la

pob

laci

ón e

n ed

ade

sco

lar

sin

Nin

n N

ive

l de

Ed

uca

ció

n d

el

tota

l de

la p

ob

laci

ón

en

ed

ad

esc

ola

r

Page 113: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

113

Page 114: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

en el área rural presentan tambiénporcenta jes reduc idos deanalfabetos, fenómeno quelamentablemente no se reproduceen otras localidades importantescomo es el caso de Camiri,Yapacani, San Ignacio o Vallegrandeentre otras.

- La d i f e r enc i a de l aprocedencia de los colonizadoresque es más notoria entre loscampos de los migrantesmenonitas y los núcleos decolonización de San Julián,Yapacani o Mineros por ejemplo.

Es así que el cuadro 4.2 nos muestrala situación de los centros urbanosdel departamento y las variacionesque se pueden identificar en el mismo.

En primer lugar el promedio de lapoblación urbana en edad escolaralcanza a 14.02 % valor que es eldoble del promedio departamentalsituado en 7.2 %, es decir, que inclusola localidad con el nivel mas bajo deanalfabetismo esta 1.34 % por encimadel promedio departamental, esto sinlugar a dudas debe llamarnos laatención considerando que en lasáreas urbanas es mas fácil podersatisfacer la demanda de educación.La distribución de las localidadesurbanas nos permite identificar quela mediana con valor de 13.7 nossepara dos realidades:

•Poblaciones antiguas tradicionalesy grandes centros urbanos dondela población tiene mayor facilidadpara poder acceder a los serviciosdel ministerio de educación conrangos entre 8.54 a 13.7.

• Poblaciones nuevas mezcladascon poblaciones tradicionalesdonde por una parte el efecto dela tradición y la cultura de algunamanera restringe el acceso a laeducación de la población deestas últimas.

En tanto que las poblaciones con50 años de fundación o menos(en su mayor parte conformadaspor migrantes provenientes delos diferentes departamentos dela Repúbl ica), presentanporcentajes entre 16,55 y 21,21que definen el tercer cuartil,debido a que se encuentran enproceso de consolidación y porlo tanto la satisfacción de lademanda de educación esta endesarrollo.

En este último grupo delocalidades también se incluyena localidades como El Torno oSaipina por ejemplo que tienenuna historia bastante larga peroque la misma presenta también

4.3. El analfabetismo en el área rural:

A partir de este punto es necesariohacer un análisis a profundidad delanalfabetismo en el área ruralt o m a n d o l a s s i g u i e n t e sconsideraciones:

El mapa 47 de la población analfabeta4 a 9 años, nos muestra lo siguiente:

• El efecto de la Ciudad Capital,Warnes y Montero, sobre laslocalidades del área rural sedestaca con claridad, así comotambién los centros poblados másimportantes del eje Santa Cruz –

114

Page 115: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

115

Page 116: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

116

Page 117: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Puerto Suárez. En la zona de losvalles de Caballero se registranporcentajes reducidos, quecontrastan con los centros pobladosde la misma región fisiográficadonde los porcentajes deanalfabetos son en extremosuperiores.

• Al sur y norte del departamentose observa que con excepción delas localidades del frente decolonización del norte integradoque en su mayoría presentanvalores intermedios (o bajos enlos campos menonitas) el restopresentan porcentajes cercanos al100 %.

El mapa 48 referido a la poblaciónanalfabeta entre 10 y 19 años nosmuestra que las localidades conimportante número de efectivosregistran porcentajes bajos deanal fabetos, este efecto dehomogeneidad puede ser dividido endos niveles de distr ibución:

• En forma de arco que se presentade este a oeste de donde el quese encuentra mas al oestepresenta una alternancia deporcentajes altos y bajos.

• El segundo que agrupa a la regiónValles Chaco y su homóloga queabarca la zona integrada y deexpansión donde los porcentajesse hallan distribuidos de maneraheterogénea no pudiéndoseidentificar en este caso lainfluencia de las ciudades sobresu entorno.

El mapa 49 donde se observa ladistribución de los analfabetos de 60

y más años nos permite observar losiguiente:

• Las localidades cercanas a loscentros urbanos presentan tasasde analfabetismo reducidas quese extienden a lo largo del caminonuevo a Cochabamba, al contrariolas áreas de colonización tantoen San Julián, Mineros y en elárea vecina al Parque Amborólas local idades presentanporcentajes elevados. un rasgocomún que es el cultural y/o lanecesidad de los jóvenes o niñosde incorporarse a la PEA activaa temprana edad.

La mayor cantidad de las localidades estánconcentradas fundamentalmente en el áreaclasificada por el PLUS como deagropecuaria intensiva habiendo inclusoinvadido áreas de uso restringido referidasfundamentalmente la definida para uso deganadería extensiva con manejo de faunay tierras de uso forestal permanente.

• Dentro de la unidad de uso restringidose localizan a los centros urbanos comoSanta Cruz y Montero por ejemplo esoexplica el elevado porcentaje.

• Las localidades de la zona de valle ychaco están localizadas en tierras deuso silvopastoril, de uso forestallimitado, agrosilvopastoril y deagricultura bajo riego, y si observamoslas reglas de uso establecidas por elPLUS muchas de las áreas están bajoun uso no adecuado considerando quela población se ha declarado comoagricultor.

•En la zona dispersa es importante elcorredor formado por la unidaddefinida como de uso agrosilvopastoril,

117

Page 118: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

118

Page 119: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

119

Page 120: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

120

Page 121: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

• Un fenómeno interesante es elque se observa con los valoresbajos de analfabetismo de losmenonitas de este rango deedad, que contrasta con losvalores elevados identificados alnorte de Ñuflo de Chávez yVelasco.

La conclusión que obtenemos esque en primer lugar las ciudadesinfluencian en la instrucción de loshabitantes sin lugar a dudas y porotro lado el tema cultural esimportante si consideramos el casod e l o s m e n o n i t a s q u eaparentemente hace esfuerzos porenseñar a sus hijos y este esfuerzoes transmitido de generación engeneración.

4.4. Los niveles de educación enel departamento:

A partir de lo indicado líneas arribacorresponde realizar un análisis dela población en edad escolar y losdiferentes niveles de instrucciónalcanzados:

• El Mapa 50 nos muestra ladistribución geográfica de lapoblación en edad escolar sinningún nivel de instrucción enbase al cual podemos identificarlo siguiente:

1. Las ciudades y centrospoblados más importantes sonlos que registran los nivelesmas bajos de población sininstrucción (con excepción deAscensión de Guarayos), conuna característica particular quede sur a norte se registra unincremento de los porcentajes,

si comparamos este mapa conel mapa 32 podemos observarque ambos p r e sen t ansimi l i tudes relac ionadasespec ia lmente entre e lporcentaje de población activacon los niveles de instrucciónmás altos, es decir, quepodríamos indicar que dondehay mayor porcentaje depoblación económicamenteactiva también existe unimpor tante número dehabitantes con algún nivel deinstrucción..

2. El nivel de instrucción en elárea rural también presentaestructuras singulares: unalineal a partir del eje SantaCruz – Puerto Suárez donde lalocalidades presentan losvalores más bajos, diferentesestructuras de concentraciónque se observan en la zona delos valles y Chaco donde losporcentajes de instrucción enes menor al centro y tiende aincrementarse hacia la periferia,por último en la zona deampliación de la fronteraagrícola las porcentajes sonheterogéneos.

• El mapa 51 A de la poblaciónen edad escolar con nivel deinstrucción primario nosmuestra lo siguiente:

1. La ruptura rural - urbanatambién es evidente, con unasingular diferencia entre lasciudades con efectivos reducidosque presentan valores deinstrucción de nivel primario más

121

Page 122: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

122

Page 123: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

123

Page 124: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

importantes que la Ciudad Capitaly el conjunto Montero - Warnes,fenómeno que se repite tambiénen las ciudades de Puerto Suárezy Puerto Quijarro. Este extremono debe alarmarnos si no alcontrario como veremos masadelante es el resultado de laconcentración y la facilidad deacceder a los servicios deeducación por parte de lapoblación.

2. En el área rural (con excepciones),las localidades presentan bajosporcentajes de población connivel de instrucción primariaprincipalmente en la zona decolonización, al nivel mas fino sepuede observar conjuntos delocalidades rurales con valoresbajos de instrucción primaria alnorte de Mineros y entre lasp r o v i n c i a s W a r n e s ySantiesteban, que debenllamarnos la atención.

• El mapa 51 B de la poblaciónen edad escolar con nivel deinstrucción secundario nosmuestra lo siguiente:

1. En el caso de la población connivel de instrucción de siclosecundario si bien en el conjuntodel departamento no sobrepasael 33 % del total de la poblaciónen edad escolar este se distribuyeprincipalmente entre las ciudadesprincipales y capitales demunicipio. Si analizamos el mapanotaremos que las ciudades dele s t e p re sen tan va l o re sintermedios, al contrario lasciudades del Sur y del eje Santa

Cruz – Puerto Suárez tienenniveles más elevados quecontrastan con las localidadesprincipales del norte donde losvalores son menores conexcepción de la provincia Velasco.

2. En el área rural las localidadesque registran los valores masbajos de instrucción secundariacoinciden en su mayoría con loscampos de menonitas así comotambién con las localidades delárea de expansión agrícola.

• El análisis del mapa 52 A quemuestra la distribución de lapoblación con nivel de instruccióntécnico nos da el siguienteresultado:

1.Los porcentajes mas importantesde población con nivelinstrucción técnico se encuentranen las c iudades con unpredominio de las ciudades deSanta Cruz - Montero sobre elresto.

2. Al contrario en el área rural losporcentajes presentan valorescercanos a cero con excepcionescomo es el caso de algunoscentros poblados de Florida,Vallegrande y Cordillera, queconfirma una ves más la rupturaurbano rural.

• El mapa 52 B de la población connivel de instrucción universitarionos muestra lo siguiente:

1. En primer lugar se observa lajerarquía de las ciudades enespecial Santa Cruz, Montero yCamiri asimismo se puede

124

Page 125: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

125

Mapa

51 -

B P

orc

enta

je d

e la

pobla

ción e

nedad e

scola

r co

n N

ivel S

ecu

ndario d

el t

ota

lde la

pobla

ción e

n e

dad e

scola

r

Page 126: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

126

Page 127: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

observar un gradiente sur – norterepresentado por los porcentajesde universitarios en las capitalesde municipio.

2. El área rural en su conjuntoado lece de la p resenc iaprofesionales con algunasexcepciones que aparecen en lazona de los valles y la provinciaIbáñez, en este caso podemosindicar el efecto de la ciudad deSanta Cruz sobre su entornopróximo.

Resalta la importancia de las ciudadesy capitales de municipio como centrosdonde la población puede acceder adiferentes niveles de instrucción deacuerdo a la oferta de servicios queen ellos se encuentran en este casopodemos hablar de una clasificaciónjerárquica de las poblaciones dondela clase superior esta ocupada por lasciudades mas importantes (Santa Cruz,Montero, Camiri), una intermediaconformada por las capitales demunicipio de las provincias Velasco,Sandoval, Chiquitos, Germán Busch yVallegrande y una inferior donde seincluyen al resto de las capitales.

Por último el déficit de población connivel técnico identificado debe sersolucionado, considerando los nivelesde industrialización que puede alcanzarel departamento en el futuro y laconsecuente demanda de mano deobra de nivel técnico especializado.

4.4. Síntesis y conclusión:

De manera general la educación en elDepartamento presenta dos facetasclaramente definidas la primera

referida a la predominancia de lasciudades principales y la segunda elfenómeno rural, cada una de ellastiene sus características singularesque ya han sido descritas y se resumena continuación (ver mapa 53):

o El grado de analfabetismo es mayoren el área rural que en el área urbana,asimismo se observa que laconcentración de servicios de educaciónen las ciudades tiene su efecto en elentorno rural próximo, por otra partelas poblaciones menonitas presentanlos valores más bajos de analfabetismopero no de formación técnicaespecializada

o En el caso de los niveles deinstrucción se debe destacar el papelde las ciudades principales y lascapitales de municipios, que según losmapas forman una red jerarquizadade oferta de los diferentes niveles deinstrucción a los habitantes, donde lafacilidad de acceso al servicio es crucialpara que la población rural puedaalcanzar los diferentes niveles deformación.

oComo se ha visto aun persiste elanalfabetismo en el área rural que eselevado en la población femenina ygeneral a nivel de los adultos mayores,asimismo se identifica un importantedéficit de población con nivel técnicoen las localidades principales lo quepuede considerarse como una debilidadque debe ser fortalecida.

o La solución es estructural en elDepartamento pues se deben tocarlos diferentes niveles de formación enel área rural tratando de disminuir eldesequilibrio identificado, por lo tanto

127

Page 128: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

128

Page 129: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

una de las soluciones es eldesarrollo de una red de institutosde formación técnica en las ciudadesintermedias lo que permitirá daruna nueva función a las ciudadesque no cuentan con este servicio yfortalecer a las ciudades que brindanel mismo, empezando en aquellasque presentan los niveles más bajos

y están situadas en las regiónagroindustrial y paralelamentebuscar incentivos para que lapoblación femenina sea alfabetizadaesta tarea que es muy ardua(debido a los patrones culturalesde la sociedad), debe ser tambiénuno de los objetivos a serconsiderados.

129

Foto: Municipio de Concepción

Page 130: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

130

Page 131: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

CAPÍTULO VCAPÍTULO V

La vivienda traduce dos clases decomportamiento de la vida de lapoblación cuyo análisis proporcionanc o n o c i m i e n t o s v a l i o s o scomplementarios a la de lacomposición socio económico ydemográfico de la población:

•La vivienda es hogar y en estecaso remite a los valores deidentidad de los ocupantes.

• La vivienda es hábitat y conconsecuencia revela un nivel devida.

Por eso se buscan indicadores quedan cuenta de estos valores,principalmente índices que sontanto marcadores de l asdesigualdades en materia deequipamientos básicos, así comoen materia de acceso a servicios.La dimensión geográfica da cuentade la segregación espacial y apuntasobre la jerarquía de los problemas.

Finalmente, dentro de una mismagran región, la diferencia en eld i nam i smo económ i co , yparticularmente en el desarrollo delos intercambios, desempeña un

papel identificable que se reflejasin lugar a dudas en la calidad delas viviendas y el acceso de sushabitantes a los servicios básicoscomo se apreciará luego.

Ciertos mapas destacan, más queotros, diferenciaciones regionalessignificativas a partir de los cualesse puede desarrollar e implementarla planificación del desarrollo.

5.1. La distribución espacial de lasviviendas:

El mapa 54 representa ladistribución de las viviendas en eldepartamento y a partir del mismoel análisis de las diferentes variablesnos permitirá identificar diferentestipos de realidades ecológicas ysocioeconómicas como insumo paracomprender la diversidad regionaly local del hábitat y de los serviciosbásicos en él Departamento, queha continuación se resumen:

• La primera es, por supuesto, laoposición urbano-rural que sedestaca particularmente al leer losmapas que oponen las dossituaciones.

131

LA DIVERSIDAD REGIONALDE LA VIVIENDA

Page 132: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

• La segunda está constituida porl o s f a c t o r e s e c o l ó g i c o sfundamentales: la diferencia detemperatura entre las zonas bajasy las regiones de los valles, cont oda s l a s modu l a c i o n e saltitudinales y, por otro lado, lasdificultades o facilidades de accesoal elemento vital del agua en estecaso es importante el análisis delas localidades situadas en la zonadel Chaco y las últimas serraníasdel Aguarague.

La historia de la ocupación delterritorio desempeña un papelimportante, oponiendo por ejemplo,en el sector rural, las regiones depoblamiento muy antiguo con lasde reciente colonización (en estecaso se ha realizado ya unaexplicación en el capítulo referidoa la Población EconómicamenteActiva).

En el sector urbano, el papel de lahistoria es igualmente importante,al oponer las comunidades urbanasantiguas tradicionales (Saavedra,Portachuelo, Vallegrande, SanIgnacio, Concepción, entre otras),bien consolidadas y de tradiciónmunicipal marcada, a las capitalesde municipios de reciente creación,de poca tradición municipal y masbien conformados a partir denúcleos comunales en base a unaestructura planificada o no, comoresultado de las políticas deocupación impulsadas por losdiferentes gobiernos o la migraciónespontánea no planif icada.

5.2. La tasa de ocupación de lasviviendas:

Los mapas realizados toman doselementos, el número de habitantespor vivienda a nivel departamentaly el número de habitantes porvivienda en el área rural, esto conel propósito de identificar lasposibles diferencias o similitudesentre ambos ámbitos.

En primer término un indicador deeste tipo, pese a su reducidaamplitud -prácticamente todas laslocalidades rurales y sobre todourbanas presentan tasas promediode 4 a 6 ocupantes por vivienda-(ver mapas 55 y 56), da comoresultado una regionalización muynotable.

• El mapa 55 muestra una primeraruptura referida a una claradiferenciación de la zona de vallescon el resto del departamento, esdecir, en la zona de valles los nivelesde hacinamiento son inferiores enrelación al resto del departamento.

Por otro lado se observa que existeuna diferenciación entre la zonasintegradas y expansión con el restode las localidades que va de menosa mas (incluidas las localidadesprincipales), esto es debido alasentamiento preferencial de losflujos migratorios que se localizanen estas áreas (como se ha vistoen capítulo 2) y la posibilidad deacceder ana parcela de terreno yconstruir una vivienda por modestaque sea, del otro lado están losvalores elevados de hacinamientomuy localizados en las localidadesde las provincias del eje chiquitano– guarayo donde la dispersión esla norma.

132

Page 133: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

133

Page 134: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

134

Page 135: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

135

Page 136: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

En el caso del hacinamiento no seobserva una ruptura urbano rural comoes el caso de otros indicadores, estoes producto de que las ciudades notienen una relación directa sobre lacantidad de habitantes a ser albergadosen una vivienda en el caso de SantaCruz. Al respecto los dos centrosurbanos mas importantes (Santa Cruz,Montero) presentan tasas de ocupaciónpor vivienda apenas por encima de lasciudades de los Valles e inferiores delos centros urbanos de la zona decolonización. Por otro lado, las ciudadesdel eje Guarayos - Chiquitos tienentasas de ocupación similares a las delsector rural, especialmente en la zonade producción agrícola y ganadera,probablemente debido a la cantidad deinmigrantes solteros.

• El mapa 56 nos muestra unagradiente en la distribución de laslocalidades del área rural quecomienza en la zona de los valles yse incrementa de manera progresivatanto hacia el este como al sur ynorte.

Al interior de los diferentes gradientesidentificados se pueden apreciarconjuntos de localidades conelevadas tasas de hacinamiento enespecial al norte de Santa Cruz dela Sierra como al sur de este lugar.

• Un fenómeno que se destaca es lapresencia de tasas de hacinamientoelevadas en los frentes decolonización y en las coloniasmenonitas, que también aparecenen la zona del chaco en especial enlas localidades ubicadas en el cursodel río Parapeti.

5.3. El acceso a los servicios enel medio rural:

Antes de entrar en el tema esimportante retomar los datoscalculados para conocer la evolucióndel acceso a los servios públicos(agua, luz y alcantarillado), inscritosen el “Cuadro 1.4 Comparación delas principales variables referidasa las viviendas calculadas a partirde la información de los censos de1992 y 2001”, de el podemosconocer que desde la promulgaciónde la Ley de Participación Popularprimero y la Ley de Municipalidadesposteriormente, los municipios hanhecho los esfuerzos para que supoblación pueda contar conservicios públicos, comenzando porlas localidades predominantementeurbanas, es así que con el propósitode evitar una distorsión se har e a l i z a d o l a c a r t o g ra f í acorrespondiente de los datos delárea rural.

Como preámbulo es menestertomar en cuenta algunos extremosreferidos a las características delas viviendas, en este caso los tiposde techo y los materiales deconstrucción, son signos de lasdiferenciaciones regionales yeco lóg i cas que en o t rosdepartamentos translucen unarealidad que no siempre es lacorrecta considerando la forma devida de la población cruceña.

Es así que en muchos estudios lapresencia de chozas, por ejemplo,es reveladora de marcas de nivelesde pobreza cosa que no es tal en

136

Page 137: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

nuestro medio pues el acceso a losmateriales de construcción en elsector rural tradicional dependendirectamente del medio ambiente:madera y pilotes en la zona decolonización, muros de adobe ytechos de teja, o chozas, en losvalles.

Desde principios del siglo pasado,los nuevos materiales -ladrillos,techos de lamina corrugada o enforma de terraza de hormigón -t i e n d e n a d i f u n d i r s eindependientemente de lastradiciones y del clima. Lasconsecuencias son una ciertauniformización que a la largaproducen el deterioro de lospaisajes especialmente el visual(en muchas poblaciones los ladrillosde las paredes no recubiertos y lascubiertas de calaminas oxidadasdan a las mismas un aspecto desuciedad y desorden, que contrastacon las casas construidas conmater ia les t rad i c iona les) .

A f o r t u n a d a m e n t e , l a stransformaciones tienen tambiénaspectos positivos, sobre todo enlo referente a los equipamientosbásicos. A este respecto, puedend e s t a c a r s e d o s m a p a sparticularmente significativos:

• El mapa de las viviendas que nodisponen de servicio eléctrico enel área rural (57), nos muestra losiguiente:

La electrificación del campo haprogresado mucho en e lDepartamento, en 2001, el 76.1% de las viviendas rurales teníanacceso a la electricidad. Sin

embargo como veremos sem a n t i e n e n i m p o r t a n t e sdesigualdades.

Esta desigualdades se manifiestanfundamentalmente entre laslocalidades cercanas a los centrosurbanos que es el reflejo de unaestructura concéntrica donde laciudades de Montero y Santa Cruzinfluyen en las localidades de suentorno esta influencia como sepuede observar va disminuyendoconforme nos alejamos del centro.

La presencia de localidades quecuentan con energía eléctrica enlas zonas más alejadas es elresultado de los esfuerzosparticulares de los habitantes ode los municipios que hanpermitido la compra de equiposde generación eléctrica queobviamente no satisfacen lademanda de todos pero al menosde la población aglomerada.

Para un adecuado análisis delacceso al servicio de agua paraconsumo humano, en e ldepartamento de Santa Cruz,se ha realizado una separaciónen la información disponible,dejando por un lado a la poblaciónque tiene acceso al serviciopúblico de agua potable a travésde una red, pila pública o en uncaso extremo el carro aguateroy por otra a la población que porsus propios medios puedeacceder al recurso agua en estecaso se incluyen a pozos,vertientes o ríos y lagunas.

• El mapa de las viviendas ruralesque se abastecen de agua mediante

137

Page 138: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

138

Page 139: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

139

Page 140: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

140

Page 141: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

141

Page 142: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

142

Page 143: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

143

Page 144: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

la red pública (ver mapa 58) es unfiel reflejo de los esfuerzos de losmunicipios por satisfacer estanecesidad y coincide en sumayoría con las localidadesprincipales y localidades dispersas.A este efecto se el mapa nosmuestra una diferenciación nortesur que en este caso se encuentradesplazada al norte por encima deleje Santa Cruz – Puerto Suárez,donde las localidades presentanporcentajes menores y nos da unavisión de una posible satisfacciónde la demanda de hasta el 100 enla mayoría de los casos.

• El mapa 59 nos muestra unaestructura concéntrica similar almapa de las viviendas que nocuentan con electricidad, en estecaso también se observa el efectode los centros urbanos sobre laslocalidades de su periferia dondelos porcentajes son mínimos, quevan en aumento conforme nosalejamos del centro, también esposible observar que a lo largo delcamino antiguo a Cochabamba lamayoría de las localidades presentantambién porcentajes reducidos.

El resto de las localidades en especiallas que se localizan en la periferiade las áreas de influencia de loscentros urbanos principalespresentan valores elevados. En estecaso debemos indicar que al ser elagua un bien de primera necesidadlas familias buscan obtener el mismode cualquier manera con el propósitode poder asegurar su subsistenciacuando el mismo no esta disponibleo su acceso es caro o dificultoso.

• El mapa 60 referido al porcentajede la población que no tiene accesoa servicios higiénicos nos muestrauna ruptura este oeste donde laslocalidades que no tienen acceso aeste servicio se concentran en losval les y chaco y alcanzanporcentajes superiores al 77%,salvo las localidades que se ubicanen el área de influencia del caminoantiguo a Cochabamba.

Con relación a las viviendas ubicadasal este se observa que aquellas queestán cerca de los caminos tienenporcentajes reducidos en tanto quelas que están alejadas presentaslos valores más elevados,

• El mapa 61 representa ladistribución de las viviendas dondese utilizan derivados del petróleopara cocinar, es así que se observalo siguiente:

Se identif ica un núcleo delocalidades donde el porcentaje deuti l ización de combustiblesderivados del petróleo es elevadoy se localiza al centro deldepartamento y coincide con losasentamientos de menonitas, demanera contraria al norte sepresenta una estructura dispersacon valores de porcentaje en sumayoría reducidos.

Al oeste porcentajes reducidos seidentifican en los frentes pionerosy las áreas más alejadas en la zonade valles y chaco que contrasta conlas localidades cercanas a loscaminos.

144

Page 145: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Es así que la utilización de derivadosdel petróleo esta en función de doselementos, en primer lugar elcultural y en segundo lugar loscaminos que fac i l i ten sudistribución.

También se ha identificado unabuena correlación entre el tamañode las localidades con el acceso aeste tipo de combustible es decirque cuanto mas pequeña es lalocalidad los porcentajes sonmenores (inferiores a 12.5 porejemplo).

• De manera contraria aparece elmapa 62 referido a las viviendasdonde se utiliza leña o bosta deganado para cocinar, en este casoaparece una estructura concéntricadonde las localidades del centrotiene los porcentajes mas bajos ylos de la periferia los porcentajesmas elevados.

Se destacan en el mapa por sucarácter de aislamiento las coloniasde menon i tas donde losporcentajes son también bajos yal contrario las localidadesdispersas del eje guarayos –chiquitos presenta valoreselevados.

En este caso la utilización de leñay bosta para cocinar es unaalternativa para generar calor alno poder tener otro medio siendoque la leña es barata y fácil deconseguir.

5.4. S íntes is y conc lus ión:

El mapa 63 es una clasificaciónmultivariables sobre indicadores deequipamiento de las viviendas.

La tipología resultante jerarquiza laslocalidades según su grado deequipamiento entre las que tienen todo(verde) y las que no tienen nada (rojo).

Este mapa, sintetiza la informaciónesencial, resaltando las desigualdades,y constituye un elemento de reflexióna disposición de los responsablespolíticos y especialmente de los actoresdel ordenamiento del territorio.

Las ciudades principales (Santa Cruz– Montero), se constituyen en el centrode estructuras concéntricas y laslocalidades de su área de influenciacomo beneficiarias de los servicios quelas mimas han obtenido y administran(grupo C1 y C3).

Las localidades mas alejadas son lasque menos se benefician de los serviciospúblicos en tanto que las localidadesmás cercanas a los centros urbanos seencuentran mas favorecidas, en estecaso se aprecia el esfuerzo de losgobiernos municipales por satisfacer lademanda de los habitantes bajo sujurisdicción.

Un efecto regional afecta algunaslocalidades del Valle y la totalidad delas localidades de Guarayos, que sufrenbajas tazas de equipamiento deviviendas.

Otro elemento a considerar es el culturalpues en este caso no interesa el gradode alejamiento de los centros deprincipales para contar con unservicio,tal es el caso de las coloniasmenonitas, lo que nos lleva considerarque la calidad de vida esta en directarelación conpatrones culturales que noes razonamiento nuevo pero que seejemplifica muy bien en Santa Cruz.

145

Page 146: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

146

Page 147: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

La facilidad de acceso a los recursosinfluye en los pobladores para alcanzarla satisfacción de sus necesidades, esdecir que la distancia es un obstáculoque los habitantes deben vencer parapoderse dotar de los diferentes serviciosesto es un claro ejemplo de la rupturaurbano rural identificado en eldepartamento y es el claro ejemplo de

las localidades dispersas de Ñuflo deChávez y Velasco.

Los elementos arriba mencionados sonlíneas de acción a para poder desarrollarpolíticas públicas cuyo objetivo essatisfacer la demanda de serviciospúblicos por parte del GobiernoDepartamental y Nacional.

147

Page 148: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

CAPÍTULO VICAPÍTULO VICONCLUSIONES

Los datos socio-económicos ypoblacionales espacializadospresentan especificidades tal comosu organización en entidadespolítico-administrativos o lanaturaleza de los indicadores queson dist intos a los datosambientales y del medio físico.Estas especificidades plantean dosclases de desafíos: su integracióndentro de un s istema deinformación geográfica y labúsqueda de métodos yherramientas adaptadas para sacarprovecho de las mismas.

El primer reto se confronta con eldiseño de un sistema de gestiónde base de datos que facilite laintegración de datos socio-económicos, físicos y ambientalescon la perspectiva de cruzarlos cadavez que se necesita y que tengasentido para entender mejor lasestructuras y las dinámicas delespacio cruceño.

Este informe se enfocó sobre elsecundo reto con la instauraciónde una cadena de tratamientobasada en modelos estadísticos porlo que en esta conclusión, haremoshincapié en primer lugar en lautil idad de esta cadena de

tratamiento antes de exponer losresultados intrínsecos que nospermitió obtener.

El aporte de los modelosestadísticos en la definición deind i cadores pob lac i ona les

La geografía siempre ha puesto uncu idado par t i cu la r en l ainvestigación metodológica queaporta con herramientas útiles adisposición de los investigadoresasí como a los profesionales delordenamiento territorial.

En este informe hemos elegido unacadena metodo lóg ica queproporciona una visión analítica delos temas tratados, seguida poruna visión sintética que resume loslogros de la visión por tipologias.A cada paso del trabajo, se dacuenta de la necesidad de tenerdatos idóneos apuntados en el tematratado.

Los datos poblacionales y socio-económicos no se pueden medirdirectamente desde imágenessatelitales, sino a partir de censoso encuestas a veces pesadas tantoen su levantamiento como en suprocesamiento.

148

Page 149: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

La Dirección de OrdenamientoTerritorial de la Prefectura de SantaCruz (DIORTECU-PLUS) hizo unesfuerzo valioso al iniciar el inventariocomunal que proporcionará los datosque faltan a la comunidad deprofesionales que se dedica alordenamiento territorial. La otrafuente de datos de utilidad para elanálisis espacial proviene de losregistros e inventarios de lasdirecciones de educación, de saludo de cualquier entidad relacionadacon aspectos de la vida económicao social de la población.

A título de ejemplo, el mapa delmodelo gravitacional de Huff,presentado aquí muestra unasituación teórica de polarización delespacio cruceño por las ciudades. Elmodelo es suficientemente flexiblepara aplicarse a ámbitos como losequipamientos de salud o educación,las áreas de empleos o la atraccióncomercial. El modelo, que postulaun comportamiento racional de lapoblación, debe confrontarse a losdatos reales de funcionamiento delos sistemas sociales para medir lasdivergencias con la situación teóricay buscar explicaciones.

En Brasil, este trabajo ha sido hechoen primer lugar a partir de unajerarquización del sistema urbanoproducto de investigacionessistemáticas de atracción de lasciudades, luego por una aplicaciónde los temas como la atracción del o s cen t ros hosp i t a l a r i o s ,confrontando los resultados delmodelo gravitacional con los datosde atracción reales, es así que laadecuación de modelos matemáticos

y el desarrollo de algoritmosespecíficos permiten generar el mapade ejemplo (en el Brasil es mascomplejo a partir incluso de lacantidad de variables utilizadas),como insumo para tener una visióngeneral de la ocupación del territorioy proponer políticas pertinentes deocupación del mismo. Tal ejercicios i r v e p a ra e n t e n d e r l o scomportamientos y/o ajustar laoferta en función de las necesidadesreales.

En nuestro ejemplo hemosprocesando los datos de PEA cuyoresultado es el mapa del modelo deHuff que muestra la atracción teóricade las ciudades en función de laoferta de empleo donde se nota laamplitud de la atracción de la ciudadde Santa Cruz y de los otros centrospoblados.

De otro lado, debido a la posiciónex c én t r i c a d e l a c a p i t a ldepartamental adosada al parqueAmboro, se considera que todapol í t ica que fomentar ía unreequilibrio urbano debería hacersepor una corona de ciudades-enlacedel Norte al Sur del Departamentopasando por el Este.

Los resultados más destacables

Al inicio del presente informe cuandose explico el objetivo del mismo ylos resultados a ser alcanzados sehizo énfasis en la metodología y enel aporte de las herramientas deprocesamiento de información parala obtención de cartografía estadísticacomo insumos para el análisis delfenómeno socioeconómico, ahora

149

Page 150: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

150

Mapa del Modelo de Huff aplicado a laPEA

Page 151: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

una vez cumplidas las diferentesactividades previstas estamos enla posición de poder indicar losiguiente:

• La población del departamentode Santa Cruz presenta uncrecimiento acelerado por efectode la implementación de políticasde ocupación del territorio quefomentó la migración hacia elOriente. El aporte de la cartografíaestadística es el conocer laestructura de la ocupación delterritorio, el marcado desequilibrioentre la zona este y oeste, la formade distribución de la población, lasáreas de interés de los migrantespara su asentamiento, lalocalización de las poblaciones porcategorías como medio paraentender l os í nd i ces demasculinidad y las tasas decrecimiento de diferentes variablesdemográficas que concluye con lapresentación de un mapa desíntesis donde se puede observarla localización de las localidadescon población envejecida, de niñosy adolescentes y aquellas quepresentan concentraciones depoblación en edad de trabajar.

• La cartografía de la distribuciónterritorial de la PEA por sectores(primario, secundario y terciario),nos lleva a conocer donde cadasector tiene una presenciaimportante, a su vez también esposible saber la estructura de laPEA cartografiada por diferentesrangos de edad y por índices demasculinidad.

Esta información al momento der e a l i z a r e l a n á l i s i s e s

complementaria con los resultadosya obtenidos, y por ultimo el mapade síntesis nos da informaciónvaliosa para conocer donde cadauna de las actividades presentauna primacía, confirmando queen Santa Cruz existe una rupturaurbano rural y un desequilibrioregional, que en este caso esocasionado por las característicassingulares del recurso suelo y lascondiciones climáticas favorablespara su utilización que dan a lazona integrada y de expansiónuna importante dens idaddemográfica.

• Los datos del analfabetismo enSanta Cruz nos indican que aunlas mujeres están en desventajacon los varones, la distribucióndel ana l fabet ismo en e lDepartamento presenta tambiénestructuras singulares, el análisisdel nivel de educación destaca alas poblaciones de menonitascomo las que tienen un nivel def o r m a c i ó n p r i m a r i o e ncomparación con la poblaciónnacional, esto que es una ventajase constituye en una debilidadpues esta población en edadadulta no adquiere un nivel deformación mas elevado, por otrolado la correspondencia de losmapas con la PEA es importantey llegamos establecer que existeun déficit de población en edadescolar con formación técnica.

El mapa de síntesis nos muestrala distribución jerárquica de lapoblación con los más altosniveles de educación y aquellacon los valores mas bajos.

151

Page 152: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

• La cartografía estadística elaboradapara conocer la distribución de lasviviendas y lo diferentes niveles deacceso a los servicios básicos nosmuestran estructuras diferenciadasy la ruptura urbano rural, el mapade síntesis nos refleja el estado ynivel de acceso a los serviciosbásicos de las población tambiénpor categorías.

Los resultados de este trabajo y lap ro spec t i va cues t i onan l asostenibilidad del modelo cruceño dedesarrollo. En efecto, nuestro Paísdesde su fundación a pasado pordiferentes periodos de prosperidad,a saber, explotación minera, laquinina, el guano y salitre, la gomaelástica y en la actualidad el gas yla agropecuaria, en nuestro caso losdos últimos recursos naturales citadosestán presentes en menor y mayormedida en el Departamento de SantaCruz.

Si nos remitimos a los mapaselaborados observamos que la mayorcantidad de habitantes estánconcent rados a l oes te de lDepartamento, un segundo nivel deconcentración es al sur y el terceroesta al este.

Las concent rac iones es tánrelacionadas con la utilización delrecurso suelo con fines agrícolas ypecuarios, en este caso debellamarnos la atención que de acuerdoa las tasas de crecimiento de lapoblación las áreas de mayor presióny expansión de la frontera agrícolaen algún momento estarán saturadasy no se podrá satisfacer la demandade espacio, en este caso debemos

entender que el especio o territorioes un recurso no renovable y quepor lo tanto puede ser agotado y alocurrir este extremo generar disputaspor el acceso a la tierra que ha lafecha esta en sus primeros estadios.

Es así que se ha planteado que larespuesta a estos eventos es trasladara la población a otras zonas deldepartamento que no necesariamentees la mas adecuada puesto que estasnuevas zonas habilitadas no tienenlas mismas características edáficasy por lo tanto no garantizan unaexplotación intensiva.

Por otro lado las concentraciones depoblación de segundo nivel deacuerdo a la información cartográficacoinciden con la zona de valles ychaco, en este caso podemos hablarde un agotamiento del territorio queesta forzando a los habitantesvallunos a desplazarse a otras áreasdebido a las característ icasparticulares de los mismos (terrazasaluviales de pequeña extensión yl a d e r a s c o n p e n d i e n t e spronunciadas), en tanto que laspoblaciones del Chaco también semueven no por falta de espacio si node condiciones favorables para laagricultura relacionados con el factorclimático y acceso al recurso agua.

Las localidades dispersas queconforman el tercer nivel deagregación están localizadas sobresuelos que son aptos mas paraactividades ganaderas y de manejosostenible del recurso bosque y enlas cercanías de áreas de usorestringido o TCO, que explica el porque de esta forma de agregación.

152

Page 153: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Estamos ante un reto que es desarrollar una estrategia de ocupación del territorioque permita alcanzar un equilibrio urbano paralelo con un modelo de desarrollomúltiple que no necesariamente este asentado sobre la base agropecuaria niforestal.

153

Foto: Población infantil Municipio El Carmen Rivero

Page 154: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

- Cauvin Colette y otros, Discrétisation et représentaction cartographique,pag11, edit. GIP RECLUS, Montpellier, France, 1987.

- CODEPO – IRD, El Alto, Desde una perspectiva poblacional, La Paz Bolivia,2005

- CODEPO, Sistema de Información Municipal para la Planificación, La PazBolivia, 2004.

- COMLIT, División Político Administrativa de la República de Bolivia, LaPaz, Bolivia, Junio 1996

- Doxiadis Associates Internacional: Estudio para el desarrollo del nortede Bolivia (No1), Informe presentado al Ministerio de Planeamiento, LaPaz. 1978.

- Evans I.S., The selection of class intervals, Transactions of the Instituteof British Geographers, new series, Vol 2, 1977. Obra citada enDiscretisation et representation cartographique.

- Gerrit Koster, Santa Cruz de la Sierra Desarrollo, estructura interna yfunciones de una ciudad en los llanos tropicales, Instituto de Ecologíade la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) La Paz – CentroPedagógico Porta les Cochabamba, Cochabamba, 1983.

- Guilchrist A. L., Perciaved lightness depends on percived spatialarrengement, pag 185-187, edit Science, 1977.

- Instituto Prisma, Población, Migración y Desarrollo en Bolivia, 2002

- Ismael Gonzales Tapia Informe Final Componente UPAS Proyecto BID929 SF-Bo. de Fortalecimiento Institucional al Ministerio de DesarrolloSostenible.

- Ismael Gonzales Tapia, Del análisis macro al análisis micro poblacional,el caso de cinco provincias del Departamento de La Paz, Tesis de Grado,UMSA.

154

Page 155: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

- Jean Claude Roux, Ismael Gonzales Tapia, Atlas de Población y condicionesde vida del Departamento de La Paz, UMSA, La Paz Bolivia 1995.

- Juan Bernardo León y otros, Ecuador Espacio y Sociedad, edit PUCE –IRD – INEC – IPGH, Quito, Ecuador, 1997.

- Roger Brunet, La carte mode d`emploi, FAYARD – RECLUS, Paris, 1987.

- Miguel Mercado Encinas, Geografía General de Bolivia, La Paz Bolivia1954.

- Ministerio de Agricultura, La Colonización en Bolivia, La Paz Bolivia, Julio1965.

- Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – COMLIT, Divisiónpolítico administrativa de la Republica de Bolivia, La Paz Bolivia, junio1996.

- Ministerio de Planificación, Cuadernos de Educación en Población,Migraciones y Ocupación del Territorio, Consejo de Población, Bolivia1985.

- Obras citadas en discrétisation et représentaction cartographique,pag24.

- Olson J., The effects of class intervals systems on choropleth mapcorrelation, Proccedings of the Association of American Geographers,vol 3, pag. 127-130, 1971.

- Olson J., Autocorrelation and visual map complexity, Annals of theAssociation of American Geographers, Vol 65 pag. 189-204, 1975.

- PDM’s de 21 municipios localizados en formato electrónico en el sitioweb de la Prefectura de Santa Cruz.

- Prefectura del Departamento, Autonomía para el Desarrollo: Accionesy Alianzas, Santa Cruz Bolivia, Enero 2006.

- Prefectura del Departamento, Diagnóstico Área Territorial, para el ajustedel Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social Santa Cruz2006- 2020, Santa Cruz Bolivia, julio 2006.

- Prefectura del Departamento, Diagnóstico Área Socioeconómica, parael ajuste del Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social SantaCruz 2006- 2020, Santa Cruz Bolivia, julio 2006.

155

Page 156: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

- Prefectura del Departamento, Memoria técnica del Plan de Uso del Suelodel Departamento de Santa Cruz.

- Prefectura del Departamento de Tarija – Ismael Gonzales Tapia, PlanDepartamental de Ordenamiento Territorial, calculo de proyecciones decrecimiento poblacional, Tarija, 2003

- Proyecto políticas de población, Ministerio de Planeamiento: Salto alfuturo, La Paz. 1985

- Stephen Baranyi y otros, Tierra y Desarrollo en América Latina, OttawaCanadá 2004

- Universidad Mayor de San Andrés, El Espacio Territorial y sus Categorías,La Paz – Bolivia 1984

Nota El dibujo de la tapa de esta publicación proviene del documento electrónicodel sistema SIISE del Ecuador.

156

Page 157: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

ANEXO 1ANEXO IMetodología Empleada

1.1. Análisis de Datos:

La base del proceso cartomáticoes el análisis de los datosnuméricos utilizando herramientasestadísticas, tal es el caso demedidas de tendencia central,coeficientes de regresión, métodosde discretización de variables,análisis de varianza univariantes,bivariantes y multivariantes, cuyoproceso y aplicación veremos másadelante y los resultados seplasman sobre mapas, que serándiferentes de acuerdo al análisisutilizado.

1.2. Especi f ic idad de datoslocalizados y otros datos:

Para realizar un mapa estadístico,se debe tener en cuenta unelemento muy importante quetiene el nombre de Variable oComponente Temático, y susímbolo es “Z”, la misma mostraráel contenido de un mapa realizadoen base a Variables o ComponentesEspaciales “X Y”, la figura Nº 1

muestra la ubicación de la variableZ dentro de un mapa.

Figura Nº 1 Las dos variables de unMapa ( x, y ) y ( z )

El componente temático Z, tomarádistintas atribuciones y será únicao producto de operacionesrealizadas con varias variables enforma de resultado único y dará elnombre al mapa, por ejemplo, sies el resultado de la división de

Metodología Utilizada1

1 La presente metodología es un breve resumen donde se muestra de manera general los procedimientos para

la preparación de datos estadísticos para la cartografía, ha sido tomada de los capítulos homólogos desarrolladospor el Autor del Presente trabajo en su tesis de Grado op cit.

157

Page 158: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Habitantes entre Territorio(Densidad Demográfica), la variablea ser cartografiada es el númerode eventos producto de la división(“Z”), en tanto que “X, Y”, seránel territorio y la densidad.

Por otro lado es erróneo el quererrepresentar una gran cantidad dedatos sobre un mapa, Robinson (1978 ) y Jenks ( 1963 ) dicen alrespecto que para solucionar elproblema de simbología sobre unmapa se plantea el agrupar losresultados en intervalos de claseque luego dará lugar al nacimientode la variable “Z”.

El agrupamiento por intervalos declases (discretización), debe seguirtres niveles de medida quedeterminan si la variable puede serdiscretizada y es necesario conocerlas propiedades asociadas a estosniveles que son:

a) El n ive l de medidanominal: Que se basa enla diferenciación entreelementos, pues lasunidades que constituyenlos mismos, una vezsujetas al agrupamientosolo tendrán como base dereferencia la tendenciacentral y perderán su rolindividual.

b) El nivel de medida ordinal:Permite de ordenar lose l e m e n t o s p a r adiferenciarlos unos deotros, así también, no sepuede trabajar al interiorde las clases más al

contrario se trabaja conlos límites de clases, pueslos datos que contienen nolo son más.

c) El nivel cuantitativoreagrupado: Permite eltrabajo y operacionessobre los elementos comounidades independientes.Esto es esencial cuando sedebe cambiar los límitesde clases.

El número de clases determinarael nivel de detalle que tendrá elmapa, en relac ión con lageneralización, y dependerá de trese l ementos : l a l óg i ca derazonamiento, las posibilidadestécnicas y la capacidad depercepción visual del lector.

De los tres anteriores el tercero esel más importante pues todo mapadebe ser leído y comprendido conla mayor facilidad posible, lacantidad apropiada de intervalosde clase es cinco pues segúntrabajos de psicología se hacomprobado que el lector no puedediferenciar más de seis o sieteintervalos de clase cartografiados( la poca variación del color que sevaya a utilizar en degradación haceque la vista confunda los coloresvecinos, obteniendo informaciónfalsa al ser leído el mapa ).

El número de intervalos de clase aser utilizados no siguen reglasestrictas debiéndose tomar unadecisión entre uno a siete, deacuerdo al objetivo de la carta, asípor ejemplo si el tema del mapa

158

Page 159: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

es mostrar residuos estandarizadoso los valores factoriales dentro delanálisis de componentes principalesse debe optar entre cinco o sieteclases.

La opción de tomar un númeroimpar de clases permite identificarun intervalo de clase central y deesta manera ubicar los valores quese acercan a las medidas detendencia central. El número deintervalos de clase dependerá delas operaciones concernientes a lapreparación de datos y de ladiscretización empleada.

1.3. Reglas básicas, los datos y supreparación:

Si bien este procedimiento esrealizado de manera automáticapor el paquete Cabral 1500, esnecesario conocer la base teóricapara tener una mejor comprensiónde la variable Z y la construcciónde los intervalos de clase.

Las tareas a realizar en el caso dequerer proceder manualmente a ladeterminación de los intervalos declase y el análisis estadísticorespectivo son básicamente lassiguientes:

- Los datos deben seguir uno r d e n c r e c i e n t e odecreciente para poderha ce r l o s c á l c u l o sestadísticos respectivos.

- Se debe conocer el númerode casos ( N ).

- Se debe identificar losvalores máximos ( M ) ymínimos ( m ).

- Se debe calcular los valoresde tendencia central,(moda, mediana, media),los valores de dispersión(varianza y desviaciónestándar).

- Se debe calcular otrosparámetros estadísticoscomo ser: coeficiente devariación, coeficiente desimetría, etc.

- Asociados a estos cálculosse deben realizar losgráficos respectivos, comoser: gráfico de distribuciónde las f recuenc ias ,histogramas de frecuenciase h i s t o g r a m a s d efrecuencias acumuladas.

Esta preparación, permitirá poderelegir con antelación el modelo dediscretización a ser utilizado enbase a las siguientes cuatro reglas.

- Los intervalos de clase debencubrir la totalidad del rango dedatos (diferencia entre el máximoy el mínimo), no deben dejardatos aislados o fuera de losintervalos previstos, así porejemplo:

Supongamos que se tiene unaserie de datos cuyos valoresmáximos y mínimos calculadosson:

M = 160 y m = 40

El rango será de 160 - 40= 120

El número de clases = 4

Los intervalos serán de 30en 30

159

Page 160: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

En el ejemplo podemosobservar, que los intervalosde clase definidos para elprimer grupo contravienena la primera regla, pues siexistiesen valores comoel 75 o el 102 los mismosno podrían ser incluidos enninguno de los intervalosde clase, esto implica quehay una perdida deinformación lo que influiríaen los mapas a serrealizados.

- La segunda regla dice quelos intervalos de clase nodeben sobreponerse entresí, así por ejemplo:

En las clases incorrectasse puede ver que hay dosintervalos donde existe unsolapamiento de valores,esto causa problemas puessi se tienen un dato devalor 66 por ejemplo este

no podrá encontrar elintervalo adecuado al cualser asignado.

- La tercera regla indica quelos intervalos de clase nodeben estar vacías salvocasos excepcionales,puesto que si existieranclases sin ningún datoincluido en ellas lascomparaciones de losmapas producto de estadiscret ización ser ianimposibles, salvo que lasdistribuciones fuesendisimétricas, solamente ene s t e c a s o l a scomparaciones pueden serposibles.

- La última regla tiene quever con la precisión de losvalores de los límites declase, en especial de losdecimales pues dependeráde la cantidad de estos, yel redondeo de los mismospara poder ubicar un datodentro de uno u otrointervalo de clase, es muyimportante cuando al rangocalculado está entre 0 y 1.

Las reglas enunciadas son básicaspara el desarrollo de un método dediscretización, y para su aplicaciónefectiva es necesario conocer cualesson los métodos de discretizaciónexistentes.

1.4. Los Métodos de Discretización:

El universo de la discretización estacompuesto por las siguientesfamilias de métodos:

160

Page 161: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

- Discretización intuitivaarbitraria

- Discretización estadísticay probabilística

- Discretización exógena

- Discretización gráfica

- Discretización matemática

- D i s c r e t i z a c i ó nexperimental.

La tabla No 1 muestra el inventariode los métodos de discretizaciónpropuesto por Evans para el año1977.

161

Page 162: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

162

Page 163: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

a) El método de discretizacióncomún: Es el más usado puesconsiste en calcular el tamaño delintervalo de clase en función delnúmero de intervalos ( k ), quedivide al rango ( R ).

Valor Mínimo 253

Valor Máximo 15181

Rango 14928

K= 14928/5 = 2986

Intervalos de Clase cada 2986

Ventajas y desventajas: Deacuerdo a la cartografía, se puedeapreciar que hay una excesivaconcentración de frecuencias enla primera clase, que no permiteidentificar con mayor detalle loque puede ocurrir a niveles másdesagregados.

Si bien es un método muy simple,no se adecua a poblaciones dondeel grado de dispersión de los datospresenta una diferencia muyelevada.

b) Método de los Cuartiles: Elmismo no necesita que ladistribución se encuentrenormalizada, pues trabajaconsiderando una igualdad delos eventos ocurridos en cadaclase.

Consiste en dividir el númerototal de las poblaciones entre elnúmero de clases que deseamosobtener.

Con el número obtenido seconstruyen los intervalos declase, incluyendo en cada unael número de poblaciones quese calculado anteriormente.

Calculo para Cuartiles:

n= N total / Nro. Clases(k)

n=21/4

n= 5.25

163

Page 164: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Ventajas y desventajas: Laprincipal desventaja esta en elnúmero de intervalos y elresultado de la división que nosiempre da un número entero, sino uno con decimales, en estecaso la ubicación del residuo deeste puede producir variacionesimportantes, que se reflejan enla representación cartográfica.

Como ventaja esta la eliminaciónde valores extremos pues estemétodo da igual importancia alos límites de clase y de estamanera poder establecercomparaciones entre intervalosde igual jerarquía, esto es muyimportante pues se refleja muybien en los mapas donde sep u e d e n a p r e c i a r l a sconcentraciones de puntos deigual valor con mayor claridad .

c) Discretización según mediasanilladas: Derivada del conceptode la media aritmética, el métodoconsiste en que se considera a lamedia aritmética como un valorque puede separar dos conjuntos.

Por esta razón es que el númerode intervalos de clase es impuestoy debe ser par y es aplicadasucesivamente a la poblacióntotal.

A continuación se hará un ejemplomanual para cuatro intervalos declase:

Mínimo = 253

(media-mínimo)/2 = 741

Media = 1734,5

(máximo-media)/2= 6723

Máximo = 15181

164

Page 165: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Ventajas y desventajas: El métodopermite una igualdad de medida apartir de la media aritmética, yasocia dos propiedades, frecuenciasigualmente repartidas dentro delas clases y evita la discontinuidadde datos pues no da importanciaa los valores extremos.

El método opone los valorescercanos a la media situándolosen c l ases d i f e ren tes , l arepresentación cartográficamuestra evidentemente que existeuna concentración diferenciada devalores lo que permite fácilmentepoder d iscr iminar va loreshomogéneos quedándonos con losvalores que más nos interesan ylos fenómenos asociados a losmismos.

d) D i s c r e t i z a c i ón de c l a sesequiprobables: Este método sebasa en cálculos a partir de la curvanormal, utilizando nociones decentralidad y de grado dedispersión y de otra parte las

nociones de probabilidades defrecuencias asociadas , es por tantouna distribución teórica y simétricadonde la amplitud de los intervalosde clase aumentan a medida quese alejan del valor central.

Para este método tomaremos porejemplo un k=4

Se considera al número total deeventos como 100 % que divididoentre 4 tendremos teóricamenteque cada intervalo de clase incluiráun 25 % del total, con unaprobabilidad de ocurrencia de 0.25.

Para el cálculo de los intervalos declase se recurre a la tabla devalores para la curva normal y seextraen los valores para 0.75 y0.25 con los mismos yaprovechando la propiedad desimetría de la curva normalpodremos obtener los valoresfaltantes cambiando el signo.

Para concluir es preciso recurrir ala estandarización de las valoresobservados recurriendo a laformula: Z= (Xi-m)/s, el resultadose encuentra en la tabla Nº 1.

f) Discretización según el método delas varianzas ( Jenks ) : Estemétodo es muy importante y sebasa en el análisis de varianzasdonde el objetivo es formarsubgrupos del conjunto, donde la

165

Page 166: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

varianza entre los mismos seaalta y la varianza al interiorde los subgrupos seapequeña.

Se busca obtener estosvalores de varianza parap o d e r t e n e r g r u p o shomogéneos al interior yheterogéneos entre ellos.

El método consiste en formarla mayor cantidad de gruposposibles para cada k y luegose debe calcular las variablesasociadas por intermedio delas varianzas quedándonoscada vez con los valores masaltos ínter grupos y maspequeños intragrupos, conestos valores se construyenlos intervalos de clasecorrespondientes.

Ventajas y Desventajas: Estemétodo es excelente paraminimizar el error debido a latransformación de valoresor ig ina les en va lo resagrupados, es decir reemplazalos valores centrales de lasclases, minimizando el errordebido a la generalización.

El método no permite que seincluyan nuevos valoresobservados pues de ocurriresto se debe calcular de nuevolos intervalos de clase.

Para concluir este subtítulo, podemosdecir que la discretización estadísticaprobabilística, tiene la ventaja de seruniversal, es decir, que todos losprocedimientos son conocidos y se

asientan sobre bases teóricasfácilmente explicables.

1.6. La Cartografía Estadística y losSIG:

En el mundo de la Geografía en losúltimos años han surgido numerososprogramas de representaciónautomática del territorio, condiferentes nombres y dedicados atareas específicas.

En un comienzo se dividieron en dosgrandes grupos los de sistemamatricial (raster en ingles) y lossistemas vectoriales (vector eningles), que se diferenciaban por elformato de almacenamiento en lamemoria del computador la cantidadde espacio que ocupaban y la calidadde las salidas impresas.

Con el tiempo y los avances de latecnología ambos sistemas en unt iempo d i ferentes e inc lusoincompatibles se han conjuncionadopara el provecho de la geografía.

Ahora existe una nueva diferenciaciónentre los programas de análisisgeográfico y la misma se centra en eltrabajo que realizan y se dividirán ensistemas de información geográfica ysistemas de cartografía automática.

En el caso de los SIG., no podránfuncionar si no se usan mapasgeoreferenciados y no están y algunosno están en la capacidad de realizaranálisis estadísticos complejos, peroal contrario pueden dar escalas ymedidas areales del territorio conmucha precisión además de ser muyimportantes en la solución a problemasplanteados y la toma de decisiones,

166

Page 167: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

donde el análisis espacial es muyimportante.

Los programas de cartografía, puedenfuncionar con cualquier tipo de mapabase sin interesar si este está o nogeoreferenciado, realizará análisisestadísticos complejos pero no podrádar información de tamaño del terrenoque se está representando; por otraparte si los mapas no han sidodibujados con detalle y cuidadopresentarán serias deformaciones por

otra parte su función es realizar mapastemáticos en base a los datosestadísticos que se introduzcan.

1.7. La estructura del códigogeográfico:

En esta primera fase se ha tomado alcódigo de la cartografía del INE comobase para construir nuevos códigos aser asignados, esto debido a que todala información estadística está asociadaa esta fuente.

1.8. Los resultados obtenidos:

Como resultado del trabajo se haobtenido una evaluación de la ocupacióndel territorio referida fundamentalmentea la distribución de los asentamientosurbanos considerando deferentes

variables, los niveles de analfabetismo,actividad principal de los habitantes, asícomo también el acceso a serviciosbásicos por vivienda y cálculos referidosa la tasa de hacinamiento, cuyosresultados ha continuación se detalla

167

Page 168: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

ANEXO IIANEXO IIPirámides de Población

Por Municipios2

168

Page 169: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

169

Page 170: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

170

Page 171: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

171

Page 172: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

172

Page 173: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

173

Page 174: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

174

Page 175: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

175

Page 176: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

176

Page 177: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

177

Page 178: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

178

Page 179: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

179

Page 180: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

180

Page 181: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

181

Page 182: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

182

Page 183: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

183

Page 184: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

184

Page 185: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

47

10

21

83

Page 186: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

107

131

148

155

168

157

Page 187: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

15

17

18

19

22

26

30

42

43

46

48

49

50

56

65

73

79

92

103

113

115

Page 188: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

12

13

24

25

28

31

32

33

34

36

39

40

50

52

53

54

55

58

59

60

62

63

Page 189: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

64

66

67

69

70

71

72

73

75

76

77

82

87

88

89

91

92

93

95

96

98

Page 190: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

99

100

101

103

105

109

111

112

118

119

120

122

123

125

126

128

130

133

134

135

138

139

Page 191: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

140

141

142

143

150

146

Page 192: Diagnóstico de Ocupación del Territorio del Departamento de Santa Cruz

Gobierno DepartamentalAutónomo de Santa Cruz

Secretaría Departamentalde Desarrollo Sostenible

Dirección de OrdenamientoTerritorial, Cuencas - PLUS

DIORTECU-PLUS

Av. Omar Chávez OrtizEd. ex CORDECRUZ

2ºPiso- Bloque CentralTelf.: (591 3) 363 6359

Int.: 6359 / 6360

www.santacruz.gov.bo

Santa Cruz - Bolivia