diagnostico geoambiental de la provincia -...

51
1 INSTITUTO DE RIESGO GEOLOGICO Y SISTEMATIZACION TERRITORIAL- (I. R. G. Y S. T.) APORTES AL MAPA DE RIESGO GEOAMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN. REPUBLICA ARGENTINA DR. RUBÉN I. FERNÁNDEZ FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INSTITUTO MIGUEL LILLO (FCN-IML) UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN (U.N.T.) 2005

Upload: hoangkhuong

Post on 03-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INSTITUTO DE RIESGO GEOLOGICO Y SISTEMATIZACION TERRITORIAL- (I. R. G. Y S. T.)

APORTES AL MAPA DE RIESGO

GEOAMBIENTAL DE LA PROVINCIA

DE TUCUMAN. REPUBLICA ARGENTINA

DR. RUBÉN I. FERNÁNDEZ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INSTITUTO MIGUEL

LILLO (FCN-IML)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN (U.N.T.)

2005

2

APORTES AL MAPA DE RIESGO GEOAMBIENTAL DE LA

PROVINCIA DE TUCUMAN. REPUBLICA ARGENTINA

(*)Rubén Ignacio Fernández

(*)Investigador del CONICET.Doctor en Geología (UNT).Master en Conservación y

Gestión del Medio Natural (Univ.Intrernacionald e Andalucía.España).Diplomado

Internacional en Riesgo Ambiental (Univ.Nac.Autónoma de México-UNAM). Ex-

Director del Programa de Geoindustrias de la Universidad del Norte Santo Tomás de

Aquino (UNSTA).Investigador Instituto de Riesgo Geológico y Sistematización

Territorial .Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT).

E-mail: [email protected]

RESUMEN

En éste trabajo se realizan nuevos aportes al Mapa de Riego Geoambiental como una primera síntesis del diagnóstico ambiental de la provincia de Tucumán,en base al

estudio de riesgos geológicos y geotécnicos; impactos ambientales sobre biodiversidad,

morfogénesis antrópica y legislación vigente.Así para la confección del mapa geoambiental

se han considerado 12 tipos de Riesgos Naturales y 8 tipos producidos por Acción

Antrópica.Asímismo se ha dividido a la provincia en 6 ecorregiones de acuerdo con sus

problemas y amenazas ante diferentes acciones de impacto ambiental; analizándose la biota

y los parámetros de medición ante determinados agentes contaminantes de sus curso de

agua.

ABSTRACT

In this work its realize a new contributions of the diagnosis Geoambiental of the

Tucumán province, in base to the study of geologic and geothecnical risks and;

environmental impacts on the biodiversity, antrópic action and prevailing legislation.Also

for the making of the map geoambiental has been considered 12 types Natural of Risks and

8 types taken place by Antropic Action. It has been divided to the study area in 6 agreement ecorregions with its problems

and threats before different actions of environmental impact; being analyzed the biota and

the mensuration parameters before certain polluting agents of its course of water.

INTRODUCCION

El presente trabajo es un extracto de la Tesis,presentada y defendida por el autor

(Fernández,2001);para optar al título de Master en Conservación y Gestión del Medio

Natural ante la Universidad Internacional de Andalucía,España.

La problemática ambiental en nuestra provincia es complicada a pesar de su

pequeño territorio y estudiar el mismo en su totalidad excedería la finalidad de éste éste

trabajo de Tesis. Igualmente vamos a tratar de sintetizar lo conocido hasta ahora y efectuar

un diagnóstico Ambiental de la provincia y ver los nuevos problemas e interrogantes, para

una futura GESTIÓN AMBIENTAL.

3

Son varios los trabajos que a través del tiempo, han intentado sintetizar en un solo

mapa los problemas ambientales de Tucumán; pero tuvieron y tienen actualmente la misma

dificultad o sea encontrar factores comunes de medición y peso (económico, legal, etc.) en

la incidencia de dichos problemas, debido a lo variado de su temática. Así a manera de

ejemplo mencionaremos algunos aspectos de la ruptura del equilibrio ambiental de nuestra

provincia:

- Las últimas estadísticas sobre el deterioro de tierra en Argentina y Tucumán,

muestran datos alarmantes. Así las áreas degradadas en nuestra provincia por distintos

factores, suman casi 1(un millón de hectáreas); lo que respresenta el 43,5% de su superficie

total (2.252.000 hectáreas), (Durán, 1998), (Carrizo, 1999). Según ésta última autora, la

situación actual muestra que un 13,7% de la provincia tiene erosión eólica, el 6,6% erosión

hídrica, 3,2% elevación de la napa frática cercana a la superficie; el 8,2% anegamiento, el

4,4% inundaciones periódicas incontroladas y el 7,3% degradación por riego ineficiente.

- El 40 % de la superficie provicial está erosionado(800.000 hectáreas),

calculándose pérdidas de suelo anuales superiores a las 60 toneladas en el Valle de Tafí

(Zona valliserrana al oeste de San Miguel de Tucumán), (Carrizo, 1999). Asímismo en el

pedemonte y zonas más altas de las cuencas de los principales ríos que bajan hacia el este y

confluyen en el Salí; la erosión ha afectado a más de 400.000 hectáreas, con grandes

pérdidas económicas y de vidas humanas, por inundaciones y aluviones (Arcuri, 1995,

2000). Dicha situación ha menoscabado la resistencia y autorecuperación ecológica de los

ecosistemas de montaña, transformando las zonas mencionadas en Areas de Emergencia,

(González, 1994).

- Entre las décadas del 70 y 90, se desmontaron casi 400.000 hectáreas de bosques

naturales (casi el 18 % de la superficie total provincial): mientras que hacia el este, se

deforesta paulatinamente con el avance de la frontera agrícola. Se sabe que solamente se

forestaron un poco más de 5000 hectáreas (apenas el 0,22 % de la superficie provincial),

(Zuccardi et al, 1988), (González, 1994), (Carrizo, 1999).

Según informes de la Dirección Provincial de Recursos Naturales (DPRN) de las

2.252.00 hectáreas provinciales, un poco más del 43% no es utilizable, por presentar

importantes limitaciones: Procesos de erosión en gran escala, contaminación de aguas

superficiales y subterráneas (Hidroarsenicismo en el este), salinización –alcalinización de

suelos, etc. con fuerte impacto en la vida animal, vegetal y humana. Como resultados de

éstos procesos (especialmente en la zona centro-este de la llanura tucumana), se produce

una tasa negativa de rentabilidad de los recursos naturales, (DOT-IPDU, 1994).

Brindado éste panorama, pasamos a historiar brevemente las primeras

contribuciones científicas que permitieron la clasificación de los fenómenos de riesgo

geológico–geotécnico, procesos morfogenéticos, y su incidencia ambiental en nuestra

provincia (Fernández,2001).

Así recomendamos los estudios de García Salemi (1974, 1995a, 1995b), Suayter y

Linares (1987), García (1990), Zuccardi et al (1988), Suayter (1982, 1984, 1991a, 1991b,

1994, 1995, 1997), (García Salemi y Fernández 1996), Sayago (1984), Sayago et al (1984-

1998a, 1998b), DOT–IPDU (1994), González et al (1994) Acosta Moreno et al (1996),

Nasca et al (1996), Bardera et al (1996),Fernández y Vargas Graña (1997),y Carrizo (1999)

Basándose en éstas últimas contribuciones hemos decidido para el presente trabajo,

realizar un diagnóstico y descripción global sobre los riesgos geológicos y geotécnicos y

volcar la información en un mapa a escala 1:1.000.000, (Fig.Nº 1). Dicho mapa forma parte

del PROYECTO GEOINDUSTRIAL Nº 5 (Convenio de Cooperación entre DPA

4

(Dirección Provincial del Agua), SIPROSA (Sistema Provincial de Salud-Dirección

General de Saneamiento Ambiental) y UNSTA (Universidad del Norte Santo Tomás de

Aquino-Programa de Geoindustrias).Asímismo forma parte del Plan de Mapa Geoambienal

de La Provincia de Tucumán ,Proyecto CONICET- IRGYST desde el 2002 ,que lleva a abo

el autor y tesistas en la Faculad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo e la

Universidad Nacional de Tucumán.

Anes de finalizar ésta introdución el autor desea agradecer en forma especial al

Señor Subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Tucumán Ingeniero Alfredo

Montalván,por encarar la divulgación de éste trabajo fuera de los medios académicos.

APORTES AL MAPA DE RIESGO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN

Con fines didácticos se han diferenciado 12 (doce) tipos de Riesgos Naturales y 8

(ocho) producidos por Acción Antrópica, (Suayter, 1997,Suayter y Fernández,1998) y

(Fernández,2001-2002).

RIESGOS NATURALES:

1. Temblores y terremotos de mediana intensidad en todo su territorio.

2. Inundaciones: En llanura deprimida - pedemontana y cuencas intermontanas.

3. Procesos de remoción en masa: flujos lentos y rápidos en áreas montañosas,

cuencas intermontanas y llanuras pedemontanas.

4. Suelos Expansivos: llanuras Pedemontana, Deprimida y Chaco Pampena.

5. Terrenos Solubles: Cuenca Tapia-Trancas, Cuenca Río Nío-Chorrillos y

Departamento de La Cocha.

6. Disoluciones Salinas: llanuras Deprimida, Ondulada o Chaco Pampeana y

Cuenca Tapìa-Trancas y Valle de Santa María.

7. Erosión Fluvial: En todo el territorio provincial

8. Erosión Eólica: cuencas intermontanas y llanuras Pedemontana, Chaco pampeana

y Deprimida.

9. Erosión Glacial: Area Montañosa por arriba de los 3.000 metros de altitud.

10. Colmatación de embalses (Celestino Gelsi, La Angostura, Los Cardones, etc.)

11. Formas Kársticas (Dolinas y Sumideros)-sector de Cumbres del Noroeste del

mapa.

12. Contaminación de Aguas Subterráneas con Arsénico en llanuras Deprimida y

Chaco Pampeana. (Graves problemas de Salud de más de 120.000 habitantes).

RIESGOS ANTRÓPICOS

1. Explotación de canteras a cielo abierto de ARIDOS y ARCILLAS. 2. Extracción de áridos en ríos y arroyos provinciales de forma irraccional.

3. Malos manejos de suelos agrícolas, formas inadecuadas de labranza y

preparación.

4. Deforestación indiscriminada e irracional de las cuencas altas y medias de zonas

serranas.

5. Contaminación de ríos y arroyos de la provincia por desechos industriales y

efluentes cloacales.

6. Contaminación de la napa freática en núcleos habitacionales por gran densidad de

5

pozos absorbentes (pozos ciegos o “negros”).

7. Uso indiscriminado de plaguicidas y agroquímicos.

8. Construcción de viviendas en zonas de potenciales riesgos geológicos (laderas de

montañas, terrenos inestables, antiguos lechos de ríos, etc.).

DESCRIPCION DEL MAPA GEOTECNICO Y DE RIESGO GEOLOGICO

Esta zonificación (Fig.Nº1)que se describe brevemente para la provincia se basa

principalmente en la Descripción Geotécnica Básica (BGD) de Barton et al (1974, 1981);

clasificación de Macizos Rocosos de Bieniawski (1974),Dudeck y Galczynski (1986); Uso

de (IPD) de Bejerman (1993);Suayter, (1991, 1997) y (Fernández,2001-2002).

MACIZOS MONTAÑOSOS

Zona 1 = Compacto a muy Compacto: Se halla integrado por rocas metamórficas

de bajo y mediano grado, con intrusiones magmáticas y resistencia a la rotura por

compresión simple muy elevada. Forman un macizo homogéneo con escasa circulación de

agua en niveles superficiales, (Suayter, 1997). Los factores que influyen en el Coeficiente

de Resistencia, son generalmente las fracturas (fallas) y diaclasas, que hacen disminuir su

valor soporte σ (sigma), entre menos de 10 y 5 Kg/cm. Como riesgos geológicos más

frecuentes se encuentran: Problemas de remoción en masa, flujos lentos y rápidos.

Reptación y solifluxión, deslizamientos, corrientes de barro, detritos, aludes, hundimientos,

erosión por carvamiento, y Riesgo Sísmico Moderado, (Suayter, 1991, 1997 y Suayter et

al, 2000). En un informe de EIA, preparado para circuitos turísticos del sector SO de la

Provincia (sobre el mismo tipo de macizo), Fernández y Vargas Graña (1997) describen la

precariedad en que se encuentran los circuitos del Dique de Escaba y Alpachiri -La

Banderita, hacia Las Estancias (Catamarca). La erosión natural, sumada al trabajo

antrópico (deforestación y sobrepastoreo), han producido inestabilidad en los taludes y por

ende de las vías de comunicación.

Zona 2 = Medianamente Compacto a Frágil: Son rocas metamórficas de bajo

grado (pizarras y filitas) con espesa cobertura sedimentaria (relieves de plegamiento) con

resistencia al compresión simple muy elevada y resistencia a la tracción de bajo valor (en

relación con la anterior). Ello se debe a las diversas variedades litológicas, estructurales e

influencia de la circulación de agua en diversas discontinuidades. Los factores que

influyen en el Coeficiente de Resistencia: al igual que en anterior, la resistencia se reduce

al aumentar el número de discontinuidades por m2

y la circulación de agua. Disminuye el

valor soporte σ(sigma) < 5 kg/cm, produciéndose remoción en masa, reptación, solifluxión

y deslizamientos (Fernández,2001).

Buenos ejemplos son descriptos por Fernández y Vargas Graña (1997), al oeste de

la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el denominado: Circuito Chico (Sierra de San

Javier). A pesar de ser parte de un área protegida (por encima de los 600 mts de altura

sobre el nivel del mar; se utiliza como Parque Biológico de la Universidad Nacional de

Tucumán) y ha sufrido una constante depredación en ambas laderas (más en la oriental)

por la explotación de Canteras de ARIDOS y de Limos y arcillas para cerámica roja; que

han dejado verdaderos cañones y excavaciones de difícil llenado y recuperación.

6

7

Asímismo la tala incontrolada y la quema de pastizales de altura en ésta sierra y las

del noreste (Medina, Campo y La Ramada) ha favorecido la solifluxión y el deslizamiento

de importantes masas de tierra saturadas de agua que no tuvieron, produciendo verdaderos

ríos de barro y escombros.Puede verse una progresiva erosión en el camino a Raco y

alrededores de El Siambón, pese a la reforestación emprendida por particulares. Asímismo,

el camino de cornisa desde San Miguel de Tucumán hasta Anta Muerta (El Cristo)

presenta riesgos de corte en época estival, debido a la reptación de taludes y escasez de

obras de prevención contra fracturas activas, estudiadas por Fernández & Lanza

Colombres (1983). La extracción de Pizarras (Lajas) en determinados sectores de la cuesta

ha favorecido el descalze de algunas obras de arte y la erosíon lineal del agua de caudalosos

arroyos y vertientes que han logrado excavaciones profundas en el suelo hasta la roca

viva, (Fernández y Vargas Graña, 1997),(Fernández,2001).

.

CUENCAS INTERMONTANAS

Zona 3= Cohesivos a sin Cohesión: Se hallan aquí incluídas rocas sedimentarias

cenozoicas más débiles del Terciario y Cuaternario y rocas más compactas mesozoicas

(Cretácico superior), que fueron fragmentadas y destruídas por efectos de la presión

geostática y sumada a factores meteorizantes (agua + alteración atmosférica), (Suayter,

1997). Se destacan asociaciones litológicas, tales como arcilitas y limolitas compactas con intercalaciones bancos de yeso y calizas (Cuenca de Tapia-Trancas y Río Nío Chorrillos).

Se presentan problemas de remoción en masa, flujos lentos y rápidos, hundimientos por

materiales solubles (cales y yesos), aluvionamientos, erosión y sedimentación, y valores

soporte de suelos σ < 0.5 kg/cm que lo condicionan para un riesgo sísmico intenso (* El

Riego Sísmico: se basa en el Coeficiente Co y en la resistencia del Suelo σ (Sigma)). En el

ángulo NE de la provincia (Departamento Burruyacú), se encuentra un importante circuito

turístico poco explotado (San Miguel de Tucumán - Río Nío - Dique El Cajón -Taruca

Pampa - La Ramada); que mezcla el paisaje serrano (Sierras Subandinas) y de llanura hacia

el Este. Aquí son más frecuentes los problemas propios de un terreno pedemontano:

Aluvionamientos, Solifluxión y reptación de suelos, con riesgo sísmico moderado. Un

poco más al sur y más cercano a la ciudad de San Miguel de Tucumán, se halla el circuito

turístico del Embalse Dr. Celstino Gelsi (Dique El Cadillal); que al ser más popularizado,

tiene como problemas de impacto ambiental: la eliminación de los efluentes cloacales de la

gente que vive en su villa la mayor parte del año, además de Residuos Sólidos Urbano

(RSU) y residuos propios de la actividad pesquera y naútica veraniega, (Fenández y Vargas

Graña, 1997),(Fernández,2001).

Para el sector tucumano del Valle de Santa María (ángulo Noroeste de la provincia

(Fig. Nº 1) se destacan problemas de inundaciones, salinización, remoción en masa, flujos

lentos y rápidos aluvionamientos, erosión eólica y riesgo sísmico intenso, (Suayter, 1991,

1997). También el circuito de los Valles Calchaquíes (Tafí del Valle -Amaicha) tiene un

problema de crecientes estivales de gran intensidad erosiva (hasta ahora no resuelto) y que

producen verdaderos aluviones cortando vías de comunicación, por horas y algunas veces

días. Para ésta última zona es preocupante la tala indiscriminada de altas cumbres, unida a

la degradante práctica de quema de pasturas, que favorecen la erosión y que producen

flujos de barro y profundas arroyadas de surcos de gran magnitud, (García Salemi, 1974 y

García Salemi y Fernández, 1995).

8

Además en Tafí del Valle el embalse de La Angostura, se está colmatando

apresuradamente y los pobladores le suman cientos de kilos de basura (RSU) - que se

multiplica en época estival – por gran presión turística, lavado de tanques de pesticidas y

cultivos sin dirección técnica adecuada (papa especialmente), (Halloy, 1994). Los

reservorios y centros de quema de Basura (RSU), están cada vez más cerca de las

poblaciones y se agrega como agresión al ecosistema la introducción de animales

(Alóctonos), ej. Ovejas (razas inglesas de llanura); que producen mayor erosión al comer

pasturas tiernas de raiz y motivando el éxodo de caprinos y camélidos autóctonos -

Guanacos, llamas, etc.- que se movilizan a mayores alturas buscando alimento). Los

aluviones alrededor del Valle son cosa frecuente y también se destaca un riesgo sísmico

intenso, (Fernández y Vargas Graña, 1997),(Suayter y Fernández,1998),(Fernández,2001).

LLANURA PEDEMONTANA

Zona 4= Sin Cohesión: Este grupo (Fig.Nº1),está integrado por rocas sedimentarias

(conglomerados, fanglomerados, gravas fluviales, areniscas friables gruesas y finas, loess

retrabajado, limos y arcillas) constituyendo los denominados “terrenos sin cohesión”

(Suayter, 1997) o “Piedemonte” (Sayago et al, 1998).

Estas rocas forman parte de la cobertura terciaria y cuaternaria (Formación

Tucumán sensu Bonaparte y Bobobnikov, 1974); que constituyen el pedemonte adyacente a

las principales elevaciones montañosas del oeste y noreste de la provincia. Se destaca un

retazo de éste tipo de macizo, en el ángulo sudeste del mapa (debajo del Embalse El

Frontal) y que corresponde al sistema de Sierras Pampenas de Guasayán – Ancasti de las

provincias de Santiago del Estero y Catamarca respectivamente. Como elementos

morfogenéticos se destacan: pedimentos, cuestas glacis (de erosión y cubiertos), paleoconos

y valles fluviales – como el caso estudiado del Río Salí, (Sayago et al, 1998). Anteriores

opiniones de Guido y Sayago (1987), García (1990) y Zuccardi et al (1990) coinciden en

afirmar que la expansión de las fronteras agrícolas hacia el este como al oeste (escalando el

pedemonte y su llanura propiamente dicha); han producido un incremento de la erosión

hídrica que afectó un total de 103.000 hectáreas; de las cuáles más de 15.000 corresponden

a ésta (zona 4) y se catalogan como de alto riesgo (Grave). Esta zona de llanura

Pedemontana, se caracteriza por suelos de origen aluvional y loéssicos (éstos últimos con

un horizonte rico en arcilla (apto y explotable para cerámica roja) y con fuertes pendientes.

Se destacan las formaciones de cárcavas en terrenos que han sufrido explotación

agrícola de caña de azúcar, citrus y hortalizas (García, 1990), (Gamundi et al, 1993),

(Urdaneta et al, 1994). Así se han identificado procesos de: remoción en masa,

aluvionamientos, solifluxión, reptación de suelos y erosión eólica - en sectores límite con la

llanura deprimida, (Sayago et al, 1998).Debemos aclarar que el valor soporte de los suelos

es de σ(sigma) < 0.5 kg/cm y el Riesgo Sísmico es moderado, (Suayter, 1991a-b,

1997),(Fernández,2001-2002).

LLANURA DEPRIMIDA

Zona 5 = Sin Cohesión: También denominada,”Llanura Aluvial” por Sayago et al

(1998), considerando una morfogénesis fluvial, originada por ríos con nacientes en la

vertiente oriental de cordones montañosos occidentales, San Javier, Aconquija, Narváez,

etc. que migraron sobre la llanura por influencia neotectónica. Según García (1990), tiene

una superficie aproximada de 300.000 hectáreas de las cuáles mas de 10.000 se hallan

afectadas en forma moderada a severa por salinidad y sodicidad del suelo; por influencia de

9

la capa freática (muy cercana a la superficie) en casi todo el año en toda la extensión de la

zona. Asímismo vemos que el principal colector provincial ( Río Salí), es el único con

rumbo norte – sur, mientras que el resto de los cauces que bajan hacia el este muestran; a la

salida del piedemonte (Zona 4) un claro control estructural. Ello origina una dinámica

fluvial –construccional, representada por formas actuales y paleoformas de divagación

fluvial tales como: meandros abandonados, lagunas semilunares, pantanos fluviales y

planos de anegamiento estacional (más frecuente en ríos del sur de la provincia que

desembocan en el Dique El Frontal), (García Salemi, 1995), (García Salemi y Fernández,

1996), (Sayago et al, 1998).

Litológicamente se destacan depósitos de loess retrabajado en planos interfluviales

eólicos (sujetos a erosión hídrica y eólica), limos, arenas medianas, gruesas y gravas

fluviales (en paleocauces y cauces actuales); que son suceptibles de anegamientos

estacionales e inundaciones, que fueron estudiados en detalle por (García Salemi, 1993,

1995, García Salemi y Fernández, 1996) y (Arcuri, 1995). Los planos deprimidos y

anegables (en medio de suaves ondulaciones) se caracterizan por limos palustres y arcillas,

con procesos de inundación y flujos torrenciales. Aquí la calidad del agua de la freática

disminuye con la reducción de la precipitaciones anuales, debido a su salinidad y

alcalinidad. Así a partir de la Isoyeta de 700 mm hacia el este, todas las áreas con capa

freática próxima a la superficie (bajos) presentan problemas derivados por mala calidad del

agua, (García, 1988), (Sayago et al, 1998).

Otro factor a tener en cuenta es la presencia de aguas subterráneas con Arsénico

dentro de la Zona 5 (Juan B. Alberdi con 0,020 mg/ l a 70 mts. de profundidad) y con

tendencia a incrementarse hacia el sur; ya que la mayoría de los pobladores utilizan pozos

artesianos poco profundos (6- 30 mts.), (Hernando, 1995, 1997 y Hernando et al, 1999).

Tenemos así que el principal factor que Influye en el Coeficiente de Resistencia de éste

macizo (Zona 5); es la excesiva circulación de agua, que produce inundaciones,

asentamientos y hundimientos. Además existe un “Riesgo Sísmico Intenso” (Suayter,

1991a-b, 1997,Suayter y Fernández,1998),(Fernández,2001)

LLANURA ONDULADA O CHACO PAMPEANA.

Zona 6 = Sin Cohesión: En el ecosistema de ésta zona, existen dos elementos

naturales que le confieren un alto grado de fragilidad: El Clima y el Suelo. Así el primero

produce lluvias torrenciales y sequías prolongadas; mientras que la carencia de elementos

estructurantes en el segundo, sumado al pulso antropogénico (laboreo agrícola); determinan

la energía necesaria para la ruptura del equilibrio del sistema, (Zuccardi et al, 1988).

Litológicamente se destacan en importancia: depósitos de loess retrabajado, limos

loéssicos, limos, arenas fluviales y gravas de variada granulometría. Zuccardi y Fadda

(1972) describen “suelos Zonales”, formados sobre material eólico (loess). Son suelos

bien desarrollados con perfiles que gradúan de O a E, desde el A (B) C al AC, tienen

predominio de la fracción limo, que condiciona su comportamiento mecánico a la erosión.

La expansión de la frontera agropecuaria estudiada por Guido y Sayago (1987),

Zuccardi et al, 1988), Sayago (1992) y Sayago et al (1998) ha producido una serie de

procesos morfodinámicos al este de la Isohieta de 700 milímetros (produciendo

prolongadas sequías, entre los años 1961-1970 y 1971-1981).(Fig. Nº 4) En años

posteriores se comprobó el desplazamiento de la Isohieta de 900 mm, hacia el oeste, que

provocó un aumento de la erosión hídrica y eólica con inundaciones, flujos torrenciales y

elevación de la napa freática, provocando (salinidad) y gran deterioro de tierras de escasa

10

aptitud agrícola. Debemos aclarar que sus principales rasgos geomorfológicos consisten en

una llanura monótona con pendientes de bajo gradiente (0,5–1,5%) y dirección

predominante NO. SE y O-E; sin red de drenaje organizada y escurrimiento difuso. Son

carácterísticos, los planos interfluviales eólicos, lomadas aterrazadas (glacis), paleocauces y

cauces actuales, (Sayago et al, 1998, Suayter et al, 2000). Lo antedicho muestra que la

circulación de agua y sus procesos erosivos asociados, es uno de los factores más

importantes que hace disminuir la resistencia de los suelos, resultando riesgo sísmico

moderado, (Suayter 1991a, 1991b, 1997),(Fernández,2001).

HIDROARSENICISMO

En ésta zona el impacto ambiental producido por H.A.C.R.E. (hidroarsenicismo

crónico regional endemico), el agua subterránea experimenta contaminación producida

por aumento valores de Arsénico, preferentemente en napas de captación superficial (3-6

metros) y aún más profundas (hasta 30 metros); reconocidos por estudios de Balegno &

Vergara (1987-1990), Vergara & Balegno (1994), Vergara & Fernández (1994), Hernando

(1995, 1997), Fernández y Vargas Graña (1997) y Hernando et al (1999).

A pesar de la triste estadística que tenemos los argentinos de ser el segundo país del

mundo con mayor contaminación de ARSENICO en sus aguas; y particularmente nuestra

provincia con más de 120.000 habitantes expuestos al problema y 7000 Km2 (la tercera

parte de su superficie); es muy poco aún lo realizado para minimizar parte del

problema.Las personas contraen la enfermedad al beber agua de pozos artesianos poco

profundos, sin procesos de potabilización, durante varios años en zonas rurales del este

de la provincia (especialmente en los departamentos Cruz Alta, Burruyacu, Leales) - los

más contaminados-(Hernando, 1995, 1997). Así, al consumir agua con arsénico, el cuerpo

lo absorbe através del torrente circulatorio y es distribuído por diferentes órganos;

teniendo prioridad la acumulación en pulmones, hígado, riñón, piel, pelo, dientes y uñas.

La O. M. S. (Organización Mundial de la Salud) y los organismos que

administran y velan por la potabilización del agua admiten que el valor máximo en el

agua con contenido de arsénico no debe superar los 0,10 mg/litro; registrándose en

Tucumán valores entre 0,100 y 0,210 mg/ litro, (Hernando, 1997 y Hernando et al, 1999).

Para contraer cáncer, por hidroarsenicismo, se requieren ingestas de aguas

arsenicales durante un período de 25 a 30 años, lo que significa una ingestión mínima de

10 gramos. A continuación daremos algunos valores a nivel informativo, aclarando que el

problema de HACRE afecta a más de 35 pueblos del este tucumano, (De norte a Sur) a

saber: (Fig. Nº 2)

-1)Los Pérez (25 m de prof.)= 0,100 mg/lt.-2)Los Pereyra (25m prof.)= 0,100 mg/lt. -3)Cevil Pozo (10 m prof.)= 0,202 mg/lt.-4)Agua Dulce (6 m prof.) = 0,114 mg/lt.

-5)Agua Azul (6 m prof.) = 0,177 mg/lt.-6)Lamadrid (250 m prof)= 0,045 mg/lt.

-7)Taco Ralo (420 m prof.)=0,045 mg/lt-8)J.B. Alberdi (70 m prof.)= 0,020 mg/lt

11

Fig. Nº 2. Distribución del H.A.C.R.E. en Argentina y Tucumán.

PROYECCIÓN FUTURA DEL PROBLEMA DE H.A.C.R.E.

A la escasez de acciones de parte de instituciones oficiales,se contraponen

medidas y consejos que varias ONG (Organizaciones No-Gubernamentales); dieron para

el problema concreto del Arsenicismo en el Agua.La propuesta de Hernando (1995,1997)

de utilizar Destiladores Solares de Bajo Costo; podría ser una acertada medida (que de ser

atendida) podría salvar muchísimas vidas y obtener agua de excelente aptitud para el

consumo humano y animal. Recientemente Hernando et al (1999) proponen un método

Educativo y de valoración contingente, basados en Encuestas Normalizadas para la

detección precoz del H.A.C.R.E. en establecimientos educativos rurales y áreas urbanas de

escasos recursos culturales y económicos (Fernández,2001).

OTROS PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Sabemos que la expansión de áreas industrializadas, el avance de las urbanizaciones

por crecimiento demográfico, deforestación para avance de usos agropecuarios (cultivos y

gana-dería); son las principales causas de la degradación y peligro de supervivencia de la

biodiver-sidad planetaria, (World Bank, 1997), (Carrizo, 1999).

12

Así, tomado en particular, la pérdida de diversidad biológica, constituye un grave

problema, como consecuencia de: la fragmentación de los hábitats, la contaminación y

sobre-explotación de recursos y el reemplazo cada vez más alarmante de ecosistemas

naturales por sistemas agrícolas (UNESCO, 1994a), (Vides Almonacid et al, 1998).

Las frías estadísticas proporcionadas, estiman que se pierden por décadas, alrededor

del 8% de especies existentes de plantas en los trópicos y subtrópicos y, en forma

globalizada dicha desaparición alcanza el 5% del total de especies existentes en todo el

planeta (World Conservation Monitoring Centre, 1992 in UNESCO, 1994b), (Vides

Almonacid et al, 1998).En este contexto, nuestro país y provincia, no escapan a tales

riesgos y amenazas, adhi-riéndose a convenios nacionales (Ley Nº 24.567) e

internacionales como: Convenio sobre Diversidad Biológica (UNEP, 1992). Además se

realizaron importantes trabajos en forma conjunta por investigadores de la Fundación

Miguel Lillo, CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán, (Grassi, 1989), (Vides

Almonacid et al, 1998).

Las provincias Fitogeográficas (descriptas en su correspondiente capítulo), guardan

estrecha correspondencia con las “Ecorregiones” definidas para el Noroeste Argentino

por Dinerstein et al (1995), Bucher et al (1996) y la Administración de Parques Nacionales

(APN), 1998, (Vides Almonacid et al, 1998).

Así definimos ECORREGION:como un conjunto de comunidades naturales

geográfica-mente delimitadas, que comparten gran mayoría de sus especies, dinámica

ecológica condiciones ambientales y cuyas interacciones ecológicas son cruciales para su

permanencia a largo plazo (Dinerstein et al, 1995). Para Vides Almonacid et al (1998), una

Ecorregión es una unidad mínima de representación regional, factible de una planificación

efectiva en términos de “Conservación”, (Fernández,1999).

Así planteadas dichas áreas, vemos que su estado de conservación es muy disímil y

depende en gran medida de sus características climáticas, topográficas y la presión

antrópica ejercida por distintas actividades (generalmente productivas.Vemos así de ésta

forma que los ambientes de llanura, son los más severamente afectados (ej. Chaco

Occidental, transformado en un 30% y con un 80% degradado y Selva Pedemontanas, con

más de 2/3 de su superficie convertida en tierras agrícolas y superficie remanenete casi en

un 100%, (Prado, 1995), (Vides Almonacid et al, 1998,Fernández,1999).

Aparte de intensa degradación efectuada por la agricultura (previa deforestación) la

ganadería y la extracción de vida silvestre (madera, leña, animales de caza, eliminación de

especies consideradas plagas, etc.); sus efectos son extensivos y pueden afectar otras

ecorregiones como el Chaco Serrano, (Vides Almonacid et al, 1998).En cambio los

ecosistemas de montaña se ven menos afectados; ya que lo quebrado del terreno, las

fuertes pendientes y la inaccesibilidad de algunos sectores (para su explotación productiva

de cualquier tipo); actúan como un reaseguro para su sustentabilidad a largo

plazo(Reboratti, 1995). En Yungas y resto de las áreas integradas a éstas ecorregiones (Fig.

Nº 8), imperan casi las mismas condiciones, pero en escalas diferentes, con fuerte presión

de la morfogénesis antrópica (además de agricultura intensiva y ganadería de monte,

explota recursos mineros –áridos y rocas de aplicación - y madereros, como bosques de

algarrobo), (Ramadori, 1995), (Vides Almonacid et al, 1998). Pese a lo expuesto, nuestra

provincia cuenta con 6 Areas Protegidas o “Espacios Naturales Protegidos”y un Parque

Natural (Municipal) (Tabla I ) (no se incluyen reservas y zoológicos privados):

1)Proyecto Parque Nacional Aconquija: Su declaración como Parque de Altura,

se encuentra con media Sanción en la legislatura nacional. Tiene una superficie de 168.680

13

hectáreas en el territorio tucumano; delimitado a partir de la cota de 3.000 m.s.n.m.;

bajando en la zona del Cochuna a 1.500 m.s.n.m., hasta el límite con la Reserva de “La

Florida”.Dicha región posee una gran diversidad biológica, actualmente afectada por

procesos degradatorios tales como: sobrepastoreo, quema de vegetación, prácticas agrícolas

inadecuadas y defores-tación, (DOT-IPDU, 1994), (Vides Almonacid et al, 1998).

2)Reserva La Florida: Reserva Fiscal, creada por Ley Provincial, Nº 1646/36,a

iniciativa de los Dres. Miguel Lillo y Alberto Rougés; conservando en 9.882 hectáreas, un

sector representativo de la Selva Pedemontana, de la vertiente oriental de Tucumán.

3)Reserva Natural “Los Sosa”: de 890 hectáreas, Ley Provincial 1.829/41, situada

en la vertiente oriental de la Sierra de Aconquija,(Vides Almonacid et al, 1998),

(Carrizo,1999).

4)Reserva Natural “Santa Ana”: Trans.Prov. Nº 1979, con 20.000 hectáreas.

5)Reserva Natural “Aguas Chiquitas”: Decretos Nº 901/3–1860/92 y 3.165 Has.

6)Reserva Natural “Parque Biológico Sierra de San Javier”, propiedad de la

Universidad Nacional de Tucumán (UNT), con 14.174 Has.al oeste de San Miguel

de Tucumán.

7)Parque Natural Municipal (Alderetes): Ord.Mun.1997,Margen Izquierda del

Río Salí.EL Cuadro siguiente –Tabla I-(modificado de Vides Almonacid et al, (1998)

muestra claramente, a nivel de Ecorregiones, los principales problemas y amenazas para

conservación de la Biodiversidad en nuestra provincia y resto del Noroeste Argentino.

BIOTA ACUATICA DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN

Con los fines de investigar el contenido de la Biota existente en distintos cuerpos de

agua de la provincia de Tucumán se han caracterizado para su estudio dos zonas; en base a

caracteres climáticos, geomorfológicos e hidrológicos,( Vides Almonacid et al, 1998,

Fernández, 1999). Así se han considerado como variables biológicas en el contenido de

cuerpos de agua de: Macrófitas y Algas, Invertebrados acuáticos, Anfibios y Peces, Bentos.

También se incluyen valores de niveles de contaminación por aumento de materia

orgánica y metales en algunos casos.Las zonas consideradas son:

1) VALLES CALCHAQUIES-ACONQUIJA-LULES

Que comprenden: a) Cuenca del Río Santa María (Vertiente Occiental-incluídos

embalses) y b) Cuenca del Río Salí : Vertiente oriental

2) CUENCA DEL RIO SALI-EMBALSE RIO HONDO

Con especial referencia a la zona de aguas abajo del Dique Celestino Gelsi y

tributarios del Salí, que desembocan en el embalse de Río Hondo.

1)VALLES CALCHAQUIES - ACONQUIJA – LULES.

El tramo del sector tucumano del Río Santa María que desagua hacia el norte; es el

principal colector de las aguas que descienden de las serranías de Quilmes por el Oeste y

Cumbres Calchaquíes por el este (Fig. Nº1).La biota acuática del área ha recibido una

atención localizada fundamentalmente en vertientes y cuerpos de agua de alturas mayores

de 3000 metros sobre el nivel del mar. Así se conocen importante contribuciones a la

herpetofauna e ictiofauna, y en menor medida aportes sobre el bentos y algas. Igualmente,

la cuenca del Río de Tafí del Valle y ríos que descienden por la vertiente oriental de la

sierra de Aconquija y Cumbres Calchaquíes han aportado una mayor biodiversidad; que se

14

ECORREGION PROBLEMAS/ AMENAZAS VACIOS

SELVAS

PEDEMONTANAS

• Retracción a pequeños remanentes por

acción antrópica

• Falta de protección legal y efectiva (de

los remanentes existentes)

• Presión de la agricultura(especialmente

cítrica) sobre áreas remanentes.

• Falta de identificación de

los remanentes a nivel

provincial y su grado de

viabilidad, para conservar

la biodiversidad.

CHACO

OCCIDENTAL

• Reemplazo casi total por agricultura

(principalmente granos) y ganadería.

• Dificultad de restauración ecológica

como consecuencia de Salinización de

suelos.

• Falta de información y

tecnología para

restauración ecológica.

• Falta información sobre

posibles remamentes en

Tucumán.

PUNA

ALTOANDINA

• Falta de protección legal y efectiva

• Degradación por sobrepastoreo (en

turberas) y quema de pasturas, en

Cumbres Calchaquíes.

• Impacto de las tareas de prospección y

desarrollo minero, con vista a futuras

explotaciones en Cumbres

Calchaquíes (Au=El Negrito) y Sierra

de Aconquija( AU-Ag-Cu).

• Falta de conocimiento y

tecnologías, para

restauración de turberas

fanerogámicas.

• Falta de información sobre

los cambios de regímenes

hidrológicos (volúmenes de

agua y sedimentos) de los

ríos, como consecuencia del

deterioro en alta cuenca.

MONTE

Y PREPUNA

• Altos niveles de degradación de

algarrobales y arbustales en el Valle de

Santa María (sector tucumano).

• Extracción creciente de áridos y

productos de canteras (rocas de

aplicación).

• Falta de protección legal y efectiva a

nivel provincial.

• Identificación de “ Areas

Prioritarias de

Conservación”(en base a la

información disponible)

(Perea,1995,1997 ;

Escudero

Martínez,1991).

manifiesta por la cantidad de contribuciones científicas y bilbiografía ,Vides Almonaci et al

(1998), Fernández (1999),(Fernández,2001).

TABLA I: CUADRO COMPARATIVO DE ECORREGIONES DE LA PROVINCIA

DE TUCUMÁN. REPUBLICA ARGENTINA (sensu Vides Almonacid et al ,1998)

15

YUNGAS

• Peligro de aislamiento de los dos

grandes sectores remanentes de

Yungas en Tucumán (Cumbres

Calchaquíes + Sierra de Aconquija +

Sierra de San Javier +Sierra del

Campo) debido a ruptura del corredor

biológico “Sierra de San Javier-Sierra

de Medina” por avance de la frontera

agropecuaria y urbanización.

• Peligro inminente de fragmentación

entre sierra de San Javier y Cumbres

Calchaquíes (Zona de Potrero de Las

Tablas) al sudoeste de San Miguel de

Tucumán.

• Sobrepastoreo, degradación de

vegetación y de suelos en Bosques de

Aliso (Cumbres Calchaquíes).

• Reemplazo de vegetación arbórea

autóctona por plantaciones de coníferas

exóticas.

• Extracción de maderas valiosas en

áreas de alta biodiversidad (ej.Cochuna

y Santa Ana).

• Existencia de pedimentos mineros

auríferos en Cumbres Calchaquíes: (El

Negrito, al norte de Tafí del Valle y El

Alisal, al So de Potrero de las Tablas).

Si ésta última explotación prospera

existe peligro de destrucción de la

cuenca superior de los ríos Colorado y

Lules y contaminación de sus aguas

• Identificación de sectores

prioritarios para

establecimiento de “Areas

Protegidas” viables y de

corredores biológicos.

• Falta alarmante de planes de

Manejo y Gestión

Ambiental de Areas

Protegidas existentes.

CHACO

SERRANO

• Falta de Protección legal y efectiva

• Fragmentación del sector occidental en

la Cuenca Tapia – Trancas, por

agricultura y ganadería.

• Carencia de información

biológica y de composición,

sobre todo a nivel de

vegetación.

• Identificación de Areas

Prioritarias para

conservación.

ALGAS Hemos tomado como base el trabajo de Tracanna (1985) que reúne

importante de información del NOA y particularmente ha trabajado en las siguientes

localidades, que servirán de referencia al mencionar las especies:

1) Río Santa María ,provincia de Tucumán.(1750 m.s.n.m.) 2) Lagunas en Cumbres Calchaquíes.Prov.Tucumán (3940 -4500 m.s.n.m.)

16

3) Embalse Dr.Celestino Gelsi .Prov.Tucumán (500 m.s.n.m.)

4) Río Salí .Provincia de Tucumán.(525 m.sn.m.)

5) Estanques San Miguel de Tucumán.Provincia de Tucumán.(425 m.sn.m.)

6) Laguna Los Aguirre . Provincia de Tucumán.(400 m.sn.m.)

7) Arroyo Calimayo . Departamento Lules.Provincia de Tucumán

8) Arroyo en Villa Nougues. Provincia de Tucumán.(1300 m.sn.m.)

9) Río Tafí del Valle. Provincia de Tucumán.(2100 m.sn.m.)

10) Lago del Dique La Angostura. Provincia de Tucumán.(2000 m.sn.m.)

11) Río de La Angostura. Provincia de Tucumán.(2000 m.sn.m.)

12) Charcos en el camino a Tafí del Valle (Km 14 y 19) Provincia de Tucumán.

(400-580 m.sn.m.)

13) Arroyo Los Indios. Provincia de Tucumán.

14) Río Cochuna. . Provincia de Tucumán.(1100 m.sn.m.)

15) Laguna Los Gucheas .Las Guchas Provincia de Tucumán.(290 m.sn.m.)

16) Río Gastona. Provincia de Tucumán.

17) Arroyo Pampa Mayo . Provincia de Tucumán

18) Arroyo Yana Mayo. Provincia de Tucumán

19) Dique Río Hondo. Provincias de Tucumán y Santiago del Estero

20) Cauce del Canal de Irrigación a 4 Km de Villa Belgrano.Pcia.Tucumán.

21) Laguna Guayacanes. Provincia de Tucumán.(275 m.sn.m.)

22) Río Marapa.Provincia de Tucumán.

23) Río Marapa.Central Hidroeléctrica Batiruana.Tucumán. .(500 m.sn.m.)

24) Lago del Dique de Escaba. Provincia de Tucumán.(600 m.sn.m.)

25) Lago del Dique Los Pizarros. Provincia de Tucumán.(500 m.sn.m.)

26) La Cocha. Represa.Caída de agua. Provincia de Tucumán.(550 m.sn.m.)

27) Cuerpos de Agua de la Sierra de Aconquija.(Entre 3500 y 5000 msn

El Material coleccionado es el siguiente:

ESPECIES LOCALIDADES

SCHIZOPHYTA

CHROOCOCCALES

CHROOCOCCACEAE

SYNECHOCHYSTIS Sauvageau,1892

Synechocystis aquatilis Sauvageau,1892 12

Synechocystis willei Gardner ,1927 12

MERISMOPEDIA Meyen ,1839

Merimospedia elegans A.Braun en Kützing,1848 5,7,12,16,25,26

MICROCYSTIS Kützing,1833

Microcyginosastis aeruginosa Kütz,1846 3

Microcystis aeruginosa Kützing,1846 (f.flos-aquae) 5,17,25

Microcystis incerta Lemmerman 2

Microcystis incerta Lemmerman,1907 12

17

APHANOTHECE ,Nägeli 1849 Aphanothece castagnei (Brebisson)Rabenhorst,1865 5

Aphanothece microscopica ,Nägeli,1849 11,12,17,22,23

GLOEOCAPSA Kützing,1843

Gloecapsa montana Kützing,1843 12

CHROOCOCCUS Nägeli 1849

Chroococcus limneticus ,lemm1898 1,2,12

Chroococcus turgidus (Kütz) Nägeli 1849 1,12,23

GLOEOTHECE Nägeli 1849

Gloeothece confluens Nägeli 1849 12

Gloeothece rupestris Wittrock & Nordsted ,1880 12

GOMPHOSPHAERIA Kützing,1836

Gomphosphaeria aponina ,Kütz,1836 1,5,19,23

PLEUROCAPSALES

CHROOCOCCIDIACEAE

CHROOCOCCOPSIS Geitler,1925

Chroococcopsis gigantea Geitler,1925 2

NOSTOCALES

SCYTONEMATACEAE

TOLYPOTHRIX Kützing,1843

Tolypothrix disorta Kütz,1843 2

SCYTONEMA Agardh,1824

Scytonema crispum (Ag.)Born,1889 12

RIVULARIACEAE

GLOEOTRICHIA Agardh,1842

Gloeotrichia raciborskii Woloszynska,1912 1

NOSTOCACEAE

NODULARIA mertens ex Bornet y Flahault ,1886

Nodularia spumigena Mertens ex Bornet y Flahault ,1886 1,2,18

ANABAENA Bory De St.Vincent ,1882

Anabaena ambigua Rao,C.B.1937 12

Anabaena spiroides Klebahan ,1895 5

Anabaena nodulariroides Geitler y Ruttner 5

CYLINDROSPERMUN Kützing,1843

18

Cylindrospermun michailovskoënse Elemkin,1911 13

NOSTOC Vaucher,1803

Nostoc paludosum Kütz,1850 19

OSCILLATORIACEAE

OSCILLATORIA Vaucher, 1803

Oscillatoria acuminata Gomont,1892 2

Oscillatoria neumannii (Schmidle)Iltis,1972 1

Oscillatoria oscillaroides (Turpin) Iltis,1970 1

Oscillatoria princeps Vaucher,1803 5,7,13

Oscillatoria tenuis Agardh, 1813 5,12

PSEUDANABAENA Lauterborn,1914 /1917

Pseudanabaena catenata Lauterborn,1914 /1917 5

LYNGBYA Agardh,1824

Lyngbya biergei Smith ,1916 11

Lyngbya laxespiralis Skuja,1949 26

Lyngbya Martensiana Meneghini,1837 2,23

MICROCOLEUS Desmazieres,1823

Microcoleus lauterbachii,Schmidle ,1896 2

Microcoleus vaginatus (Vaucher) Gom, 1890 2

PYRROPHYTA

DINOPHYCEAE

DINOPHYCIDADE

PERIDINIALES

GYMNODINIACEAE

GYMNODINIUM Stein,1878

Gymnodinium bogoriense ? Klebs,1912 5

PERIDINIUM Ehremberg,1832 PERIDINIACEAE

Peridinium gatunense Nygaard,1925 22,23,24,25

EUGLENA Ehremberg,1830 EUGLENACEAE

Euglena acus Ehremberg,1830 5, 23

Euglena oxyuris Schamarda,1846 25

PHACUS Dujardin ,1841

Phacus longicauda (Ehren.)Dujardin,1841 11

Phacus orbicularis Hübner,1886 5,11

TRACHELOMONAS Ehrember,1833

19

Trachelomonas abrupta Deflandre ,1926 2,5

Trachelomonas armata Stein,1878 5

Trachelomonas hispida,Deflandre ,1926 5,25

CHLOROPHYTA VOLVOCACEAE

PANDORINA Bory de St.Vincent,1824

Pandorina morum,Bory,1824 2,5,10,11,12

EUDORINA Ehremberg,1831

Eudorina elegans Ehremberg,1831 5

Eudorina unicocca Smith 1930 2,5

VOLVULINA Playfair ,1915

Volvulina steinii Playfair 1915 5

APIOCYSTIS Nägelli ,1849

TETRASPORALES TETRASPORACEAE

Apiocystis brauniana Nägelli ,1849 2,11,12

PAULSCHULZIA Skuja,1948

Paulschulzia pseudovolvox (Schulz)Skuja,1948 2

ASTEROCOCCUS Scherfel,1908

Asterococcussuperbus,Scherfel,1908 2

CHLOROCOCCALES

CHLOROCOCCACEAE

TETRAEDRON Kützing,1845 (2 Especies) 6,25

CHARACIUM A. Braun,1849 (Ch.angustum) 1

PALMELLACEAE

PALMELLA Lyngbye,1819(P.texensis) 2,11

SPHEROCYSTIS Chodar,1897 (S.Schroeteri) 11

OOCYSTACEAE

OOCYSTIS Nägeli,1855 (4 Especies) 2,12,15

CHODATELLA Lemmermann,1898 (Ch.subalsa) 25

FRANCEIA Lemmermann,1898 (F.ovalis) 25

KIRCHNERIELLA Schmidle,1893 (k.obesa) 6

MONORAPHIDIUM Komarkova y Legnerova,1969 (4 Sp) 1,5,23

ANKISTRODESMUS Corda,1838 (4Especies) 1,5,14,23

COENOCHLORIS Korchikoff,1953 (C.hindakii) 23

MICRACTINIACEAE

GOLENKINIA Chodat,1894(G.radiata) 5,23

DICTYOSPHARTIACEAE

BOTRYOCOCCUS Kützing,1849 (B.braunii) 2,3,5,24,25

DICTYOSPHAERIUM Nageli,1849 (3 Especies) 2,6

COELASTRUM Nägeli,1849 (2 Especies) 5,23

20

CRUCIGENIELLA Lammermann,1900 (C.rectangularis) 2,12

SCENEDESMUS Meyen,1829 (5 Especies) 5,23,25

HYDRODICTYACEAE

HIDRODICTYON Roth,1800 (H.reticulatus) 23

PEDIASTRUM Meyen,1829 (7 Especies) 1,2,5,12

ULOTHRICOPHYCIDAE

ULOTHRICALES

ULOTHRICACEAE

URONEMA Lagerheim,1887 (2 Especies) 1,6

ULVALES

ULVACEAE

SCHIZOMERIS Kützing,1843 (S.leiblinii) 1

CHAETOSPHAERIDIACEAE

CHAESTOSPHAERIDIUM Keblahan,1892 (C,globosum) 12

OEDOGONIALES

OEDOGONIUM Ling,1820 (5 especies) 2

SPHAEROPLEALES

SPHAEROPLEA Agardh,1824 (2 Especies) 2

SIPHONOCLADALES

RHIZOCLONIUM Kützing,1843 (R.hieroglyphicum) 19

ZYGNEMATACEAE

ZYGNEMA Agardh,1817 (5 Especies) 2,14

MOUGEOTIA Agardh,1824 (2 Especies) 1,13

SPIROGYRA Link,1820(11 Especies) 2,11,13,14,23

DESMIDIALES

CLOSTERIACEAE

GONATOZYGON De Bary,1856 (3 Especies) 2,13

CLOSTERIUM Nitzsch,1817 (12Especies) 1,5,10,12,13,14,16,18,24,25,26

FAMILIA DESMIDIACEAE

PLEUROTAENIUM Nägeli,1849 (3 Especies ) 12,16

EUASTRUM Ehremberg,1832 (5 Especies) 1,2,27

ACTINOTAENIUM (Nägeli)Teiling,1954 (A.cucurbitinum) 2

COSMARIUM Corda,1834 (26 Especies) 1,2,5,11,13,14,23,27

STAURODESMUS Teiling,1948 (2 Especies) 2

STAURASTRUM Meyen,1829 (6 Especies) 2,5,14

TEILINGIA Bourrelly,1964 (T,granulata) 2

HYALOTHECA Ehremberg,1840 (H.dissiliens) 2

Trabajos más recientes sobre el contenido de ALGAS en arroyos y embalses de la

provincia se deben a Mirande (1994) y Tracanna et al (1994). En el primero de ellos se

analiza la contaminación producida por la Fabrica PAPEL DEL TUCUMAN, que vierte la

mayor parte de sus efluentes en el Arroyo Calimayo (localidad Nº 7), Departamento Lules.

Este arroyo de dirección NO-SE, se une aguas abajo con el Río Colorado para

desembocar en el Río Salí. Los dos contaminantes principales que descarga la papelera en

dicho arroyo son: Materia orgánica (Bagazo) y Sodio. Las algas encontradas han

desarrollado una fuerte resistencia a la salinidad destacándose la presencia de 40 especies

21

que en número corresponden en primer lugar las Chromophytas (Diatomophyceae), en

segundo lugar Chlorophytas y Euglenophytas y en tercer lugar las Schizophytas. Tracanna

et al (1994) realizan un interesante estudio sobre las variaciones del fitoplancton del

Embalse de Río Hondo, tomando como base la actividad azucarera como vector de

contaminación principal. Este embalse de 42.000 Ha de extensión,recibe el aporte del

principal colector de la provincia de Tucumán ( Río Salí) que trae consigo el aporte de

efluentes cloacales e industriales,(Locascio de Mitrovich et al,1993). Asímismo de los otros

tres ríos tributarios: Medina, Gastona y Marapa, éste embalse también recibe un

considerable aporte de materia orgánica, efluentes cloacales de importantes ciudades e

industriales (Ingenios Azucareros en su gran mayoría.En el análisis cualitativos, se

registaron 124 especies, con 21 para la "olla", 52 para el río Salí y 51 para el Gastona .

Las especies descriptas son Chlorophyceae, Cyanophyceae, diatomophyceae,

Dinophyceae, Euglenophyceae, y Zygophyceae. En períodos de Zafra, aumentan los

valores de Amonios sobre nitritos, Fosfatos y también valores de Oxígeno Disuelto OD =0

mg/l y valores máximos de DBO en los tributarios -más de 300 en los ríos Medina y

Gastona y 1200 en el Río Salí, (Tracanna et al, 1994). El Cambio de PH -de alcalino a

ácido-, que se puede medir en los ríos tributarios al embalse, se atribuye a la descarga de las

vinazas producida por los ingenios y desechos de las citrícolas que han aumentado su

producción en los últimos 5 años, (Romero et al 1994), (Fernández y Vargas Graña, 1997),

(Fernández, 1999).Trabajos más recientes de Martínez De Marco (1995) sobre algas

edáficas y dulceacuícolas de la Cuenca Tapia-Trancas, han detectado 21 especies de las

cuales el 66% corresponde a las Scizophyta y el resto a las Chlorophyta.(Fernández, 1999)

y (Fernández,2001).

INVERTEBRADOS DULCEACUICOLAS

De acuerdo con los trabajos de Granillo (1872), Hynes(1970),Miquelarena et al

(1990) y González & Domínguez (1994), los invertebrados que podemos encontrar en los

arroyos de la provincia de Tucumán son los siguientes:

Parazoa Spongillidae

Cnidaria Hydridae

Tricladida Planariidae

Oligoqueta Naididade y Tubificidae

Gastropoda Ancylidae,Physidae y Planorbidae.

Pelecypoda Unionidae

Peracarida Asellidae y Gammaridae

Plecoptera Gripopterigidae y Perlidae

Odonata Gomphidae y Agrionidae

Ephemeroptera Baetidae,Leptophlebiidae,Tricorythidae

Oligoneuriidae y Caenidae.

Hemiptera Corixidae

Megaloptera Corydalidae

Trichoptera Numerosas Familias

Lepidoptera Piralidae

Coleoptera Elminthidae,Psephenidae,Gyrinidae,Haliplidae

Dytiscidae Hydrophilidae

Diptera Chironomidae,Simuliidae,Tipulidae y Muscidae.

22

Se destacan en lagunas de altura, por sobre los 3400 m.s.n.m.en Cumbres

Calchaquíes (Laguna La Manga y Laguna Verde), la presencia de Crustáceos Macrotrícidos

de la especie: Echinisca palearis (Harding, 1955), estudiados por Villagra de Gamundi

(1984). Recientemente Halloy et al (1994) mencionan una serie de invertebrados para su

proyecto de Creación del Parque National Aconquija: Tubelarios, Nemátodos, Hirudineos

Gasterópodos y Artrópodos. Dentro de los últimos mencionan especialmente Crustáceos:

Concostraca, Copépodos, Cladóceros, Ostrácodos y Malacostráceos. Asímismo Vides

Almonacid et al (1998) mencionan que para Tucumán existen actualmente: 13 Especies de

Oligoquetos (de las cuáles 10 son INTRODUCIDAS), presentando un elevado grado de

endemismo la especie Metapheretima taprobanae en la Sierra de Aconquija y Cumbres

Calchaquíes, incluso en el sector Tucumano del Valle de Santa María. En situación similar

para la misma area geográfica, se encuentran las especies de Crustáceos de agua dulce:

Bogidiella tucumanensis, Bogidiella horcomollensis y Bogidiella ringuelet, (Fernández,

1999).Para la región montañosa de la Provincia, se destacan trabajos sobre el zoobentos de

ríos de montaña, como los de Fernández (1985) en la vertiente oriental de la Sierra de San

Javier (Ríos Tafí y Las Cañas) y más recientes de Fernández et al (1994) en ríos de la

vertiente oriental de la Sierra de Aconquija (Río Zerda, Dpto. Monteros). En ambas son

comunes las especies de Hydra (Celenterado), Oligoquetos, (Naididae sp), Crustáceos

como Bogidiella sp, Ostrácodos con Limocythere sp. Para los ríos que desaguan desde el

Aconquija son más comunes las asociaciones de Baetodes y Chironominae spA.

Asímismo, los cuerpos lagunares en altura de la provincia fueron estudiados en base al

contenido de zooplancton por Paggi y Villagra de Gamundi (1980), Locascio de Mitrovich

(1986, 1990), Villagra de Gamundi (1984, 1986a, 1986b y 1994). Así estos estudios

realizados en el area de los Nevados del Aconquija y Cumbres Calchaquíes, mostraron

algas como: Sphaeroplea wilmani var. tucumanensis, Zanichelia sp., Oedogonium sp,

Spyrogyra sp, Lyngbya sp, etc. y también hidrófitas arraigadas tales como: Potamogeton

sp, Isoetes sp, Chara sp, etc.que sirvieron de marco a una importante lista de especies con

60 taxa.

Entre los más importantes en número y distribución podemos mencionar:

Boeckella gracilipes Daday, 1901

Daphnia peruviana Harding, 1955

Eschinisca palearis Harding, 955

Brachionus sp (Rotíferos)

Lecane lunaris Ehremberg

Los invertebrados depredadores están representados por ácaros, larvas de

Dytiscidae, ninfas y adultos de Corixidae., mientras que en algunas lagunas se detectaron

anfípodos (Hyalella sp), ( Villagra de Gamundi, 1994), (Fernández, 1999)

Recientemente, Villagra de Gamundi et al (1997), realizaron un interesante trabajo

sobre la contaminación hídrica y comunidad zooplanctónica en las desembocaduras de los

tributarios Salí y Gastona, en el Embalse de Río Hondo.Los resultados mostraron que el

microzooplancton tuvo predominio de Protozoos (Carchesium) sobre rotíferos y nauplios

(57% en Río Salí y 43% río Gastona). El macrozooplancton en cambio, presenta una mayor

proporción de Copépodos sobre cladóceros y de ciclopoideos sobre calanoideos. Así se

registraron 12 especies de rotíferos, 5 de copépodos y 4 de cladóceros en el Río Salí.Para el

río Gastona hay 7spp de copépodos y 4 de cladóceros. De esta forma tenemos que hay una

mayor frecuencia de Rotíferos con: Brachionus calicyflorus -Lecane nana-Keratella

23

cochlearis y K.americana.Los Copépodos: Notodiaptomus incompositus, Acanthocyclops

robustus y los cladoceros: Moina micrura y Bosmina huaronensis. (Fernández, 1999)

Además se registran taxones con alto grado de saprobiedad tales como Beta

mesosaprobios (Polyarthra vulgaris y M.Micrura) y Beta-Alfa mesosaprobios

(B.calicyflorus). La transparencia es muy baja entre 0,09 y 1,47 m, con OD entre 0 y 0,86

mgl y DBO entre 3 y 1220 mgl, con espuma, agua verdosa o parda con flóculos y olor a

ácido sulfhídrico, variables cuando hay mayor contaminación. No podemos dejar de

mencionar importantes estudios sobre Gastrotricos de agua dulce de nuestras provincia

que fueran realizados por Grosso y Dragh entre 1984 y 1987, encontrándo y describiendo

las siguientes especies en distintos hábitats y siempre en asociación con raíces de Salvinia

sp. Las más destacadasson: Plymerusparaelongatum, P. Elongatum, Chaetonotus

odontopharynx, ShimrothiLepidornella, Heterolepiderma famaillensis, etc. Grosso &

Dragh (1983, 1991).

PECES

Con respecto a nuestra provincia la bibliografía sobre su ictiofauna sigue siendo aún

bastante escasa y teniendo en cuenta las especies introducidas, la cantidad de las mismas se

ha visto aumentada en los últimos 5 años. Así se destacan los trabajos de Ringuelet (1975),

Butí (1988), Aquino (1989), Miquelarena et al (1990), Fernández (1990), Fernández (1994) y Butí & Miquelarena (1995). Así se han estudiado 70 especies para la provincia de las

cuales se han reconocido 5 de ellas como introducidas: Trucha, Salmo, Gambusia,

Perichtys, Odontesthes, Vides Almonacid et al (1998).

En base a los peces indicadores de las REGIONES ICTIOLOGICAS de Ringuelet

(1975), la provincia de Tucumán, tiene por lo menos un representante de los indicadores

Parano-platenses del suborden Gymnotoidei; dos del orden Perciformes y varias especies

de Characiformes y Siluriformes, éstas últimas de gran distribución regional en nuestro país

como: Bryocamericus iheringi, Cheirodon interruptus, Hoplias malabaricus, Rhandia

sapo, Corydoras paleatus y Pimelodus laticeps. Mientras que para los indicadores Andinos

podemos mencionar a los bagres de torrentes del género Trichomycterus, (Fernández,

1994),(Fernández,1999).

En el departamento Trancas, Butí y Miquelarena (1995) realizan una prolija

descripción de la ictiofauna del Río Salí y del Embalse Celestino Gelsi, agregando 16

especies a la lista de Ringuelet (1975); entre las que podemos mencionar: Astyanax

abramis, Cheirodon interruptus, Eigenmannia virescens, Hoplias malabaricus, etc.

Miquelarena et al (1990) dieron una importante lista de peces para el curso del Río

Salí y algunos ríos y arroyos tributarios como el caso del Calimayo en Lules, donde 16

especies reconocidas existían antes de la instalación de la fábrica de papel. González &

Domínguez (1994) efectuaron un estudio de calidad del agua de los ríos Lules y Arroyo

Calimayo, en base a la clasificación de Whitton (1975), y concluyen que el arroyo está

altamente contaminado y prácticamente sin vida a la altura del cruce con la Ruta Nacional

Nº38. Hay una peligrosidad salina y sódica alta, que ha producido la migración de Coipos o

Nutrias (Myocastor coypus, Rodentia) y la desaparición de casi toda la fauna ictícola,

(Domínguez y Fernández, 1998), (Fernández, 1999).

Para el sector tucumano del río Santa María, se han localizado las especies

Acrobrycon tarijae, Astyanax fasciatus, etc. Mientras que para las zonas serranas se han

localizado Characidium fasciatum fasciatum, en ríos y arroyos de aguas claras (Ríos: de

Tafí, Cochuna, Los Sosa, Colorado, etc. y que descienden hacia ambas vertientes del

24

Aconquija y Cumbres Calchaquíes. Las Especies más conocidas son: Chiclasoma

portalegresnsis (Chanchita del Agua), Cnesterodon decemmaculatus (Madrecita del Agua

o Gambusa), Cherirodon interruptus interruptuss (Mojarrita), Eigenmania Virescens

(Ratona) Hoplas malabaricus malabaricus (Tararira) muy apreciado en pesca deportiva.

Hypostomus sp (Vieja del Agua), Leporinus obtusidens (Boga: apreciado en pesca

deportiva), Prochilodus platensis (Sábalo) de gran uso comercial, Rahndia sapo (Bagre

Sapo), Salmius maxillosus (Dorado de gran importancia comecial y deportiva. Salmo

gairdneri (Trucha Arco Iris:Especie introducida en la Argentina y gran depredador de

anfibios del género Telmatobius), Symbranchus marmoratus (Anguila) sobreviven

períodos de intensa sequía y se localizan en acuíferos confinados en zonas de pedemonte y

llanuras, Trichmycterus corduvensis (Bagre de Torrente) o Bagres Serranos, de gran

distribiución hacia ambas vertientes de los cordones de Aconquija y Cumbres Calchaquíes.

(Fernández, 1999).

Las Truchas, Dorados, Bogas, Tarariras, y bagres de torrente, han sido sembrados y

criados con éxito en los principales embalses de la provincia,especialmente los embalses de

montaña (Dique La Angostutra, en Tafí del Valle); que tienen una mayor capacidad de

renovación de nutrientes y una menor polución. Importantes sectores de nuestro principal

colector el Río Salí, no pueden en estos momentos albergar ningún tipo de ictiofauna

debido a la intensa contaminación por vertidos incontrolados industriales y domiciliarios.

(Fernández & Vargas Graña, 1997, Fernández, 2001).

ANFIBIOS

Siguiendo el trabajo de Lavilla et al (1993) los Anfibios de nuestra provincia se

hallan representados por el Orden ANURA, que incuye sapos, ranas y escuerzos. Los

trabajos de Laurent (1976,1977) aportaron un gran conocimiento a esta clase de

vertebrados acuárticos y terrestres,determinando hábitats de especies como Gastrotheca ,

Fitzinger y Telmatobius Sp .

Así se determinaron nuevas localidades en cuerpos de agua y humedales de altura

en las sierras de Acoqnuija ,Cumbres Calchaquíies y Sierras Subandinas.A partir de

Lautrent et al (1986) se hacen estudios más completos sobre la distribución del género

Gastrotheca determinándose para Tucumán las especies Gastrotheca gracilis y

G.Christiani, determinándose que su amplitud altitudinal varía entre los 600 y 2000

m.s.n.m.. Recientemente,Vides Almonacid et al (1998) reconocen que existen especies con

grado de Peligro o Vulnerabilidad ,como ser los Anfibios: Telmatobius Laticeps

(restringido al Valle de Tafí),y también Telmatobius ceiorum y Gastrotheca gracilis.

Debemos recordar que para consumo o comercio se utilizan los anfibios: Ceratophrys

cranwelli, Leptodactylus chaquensis y Bufo arenarum.En el ámbito del Parque National

Aconquija-Proyecto-se han identificado los siguientes anfibios: Bufo spinulosus,

Gastrotheca gracilis,Hyla pulchella,Telmatobius sp,Telmatobius hautali,Halloy et al

(1994).El avance de las urbanizaciones y el desecamiento progresivo de humedales y

cuerpos de agua ,para usos de pasturas y agrícola-ganadera,ha restringido cada vez más el

hábitat natural de nuestro anfibios .Ellos quedan confinados a determinados nichos

ecológicos que día a día se degradan, (Fernández,1999),(Fernández,2001).

CUENCA DEL RIO SALI -EMBALSE DE RIO HONDO

Con el fin de evitar repeticiones innecesarias, proponemos la reflexión de los

conceptos vertidos por las investigaciones de Romero et al (1997), Locascio de Mitrovich

25

ORDEN FAMILIA GENERO EPITETO

ANURA BUFONIDAE Bufo arenarum *

Bufo spinolosus

LEPTODACTYLI

DAE

Odontophrynus americanus *

Telmatobius atacamensis

et al (1997), Fernández y Vargas Graña (1997), Locascio de Mitrovich et al (1998),

Seeligman (1998), y Fernández (1999). A pesar del tiempo transcurrido y conociéndose el

problema de fondo, no se ha observado hasta la fecha una RECUPERACION

ECOLOGICA DE LOS AMBIENTES. Así se ha detectado como época de mayor stress

y contaminación Julio y Septiembre,ya que se midió el OD=0 y DBO hasta de 1220 mg/l

en el Río Salí. Asímismo hay un gran aumento de nutrientes, escasa transparencia -menor

de 1,50 m-espuma y olor a ácido sulfhídrico (Fernández,2001).

Asímismo hay aumento de eutrofización y prevalecimiento de Copépodos

Cciclopoideos, macrofiltradores, sobre los calanoideos. También se observa una

concordancia estructural con el microzooplancton y predominio de ciliados sobre rotíferos,

organismos con preferencias tróficas sobre bacterias y cianófitas, encontrándose también

abundantes euglenofitas, ácaros, quiromónidos y nemátodos, (Villagra de Gamundi y

Juárez, 1997, Locascio de Mitrovich et al, 1998, Fernández,1999).

FAUNA DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN

A manera de complementar la información adjuntamos una serie de Tablas que

mostrarán de manera más exhaustiva el resto de la fauna de nuestra provincia (con especial

referencia la Zona estudiada, (Fig. Nº 1). Las Tablas fueron elaboradas en base a los

trabajos de: Buti (1988), Barquez et al (1991),Grau et al (1995),Vides Almonacid et al (1998), Fernández (1999) ,Ponessa (2000) y (Fernández,2001).

TABLA Nº II. LISTA DE ANFIBIOS PRESENTES EN EL AREA Y SU

BIOGEOGRAFIA

REGION

ESPECIFICO Yungas

26

Ololygon fuscovarium *

Ololygon nasicum *

TABLA NºIII. AVES Y SU BIOGEOGRAFIA

ORDEN FAMILIA GENERO EPITETO

ESPECÍFICO

REGION

Yungas

RHEIFORMES RHEIDAE Pterocnemia pennata

TINAMIFORMES TINAMIDAE Rrhynnchotus rufescens *

Cryptorellus tataupa *

Nothoprocta ornata

Nothoprocta plentlandii *

Nothura darwinii

Nothura ornata

Eudromia elegans

Tinamotis pentlandii

PODICIPEDIFORM

ES PODICIPEDIDAE Podiceps occipitalis

PELECANIFORME

S PHALACROCORACID

AE

Phalacrocorax brasilianus *

ARDEIFORMES ARDEIDAE Nycticorax nycticorax

Egretta alba *

Ardea cocoi *

Tigrisoma fasciatum *

Bulbucus ibis *

THRESKIORNITHIDA

E

Plegadis ridgwayi

Plegadis chihi *

Platalea ajaja *

Phimosus innfuscatus *

ANSERIFORMES ANHIMIDAE Chauna torquata *

ANSERIFORMES

ANATIDAE

Chloephaga

melanoptera

Anas versicolor

Anas platalea

Anas cyanoptera

Anas flavirostris *

Anas georgica *

Anas puna *

Anas specularioides

Lophoneta specularioides

Dendrocygna bicolor *

27

Merganetta armata *

Netta peposaca *

Oxyura (jamaicensis) ferruginea

FALCONIFORME

S

CATHARTIDAE Cathartes aura *

Coragyps atratus *

Sarcoramphus papa *

TABLA Nº IV. MAMIFEROS Y SU BIOGEOGRAFIA

REGION

ORDEN FAMILIA GENERO Y EPITETO ESP. Yungas

Marsupialia Didelphidae Thylamys pusilus *

Thylamys elegans *

Lutreolina crassicaudata *

Didelphis albiventris *

Desmodontidae Desmodus rotundus *

Phyllostomidae Chrotopteros auritus *

Artibeus planirostri *

Sturnira oporaphilum *

Sturnira lilium *

Sturnira erythromos *

Vespertilionidae Myotis nigricans *

Myotis levis *

Myotis albescens *

Myotis keaysi *

Eptesicus furinalis *

Histiotus macrotus *

Lasiurus borealis *

Lasiurus cinereus *

Molossidae Tadarida brasiliensis *

Promops nasutus *

Eumops glaucinus *

Eumops bonariensis *

Eumops perotis *

Xenarthra Myrmecophagidae Tamandua tetradactyla *

Edentata Dasypodidae Chaetophractus vellerosus *

Tolypeustes matacos * Largomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis *

Rodentia Cricetidae Oryzomys flavescens *

Oryzomys longicaudatus *

28

Akodon alterus *

Akodon boliviensis *

Akodon simulator *

Akodon caenosus *

Bolomis lactens *

Akodon illueteus *

Oxymycterus paramensis *

Calomys musculinus *

Calomys laucha *

Calomys callosus *

Calomys lepidus *

Eligmodontia moreni

Phyllotis darwinii *

Phyllotis osilae *

Graomys griseoflavus *

Reithrodon auritus *

Holochilus brasiliensis *

Capromydiae Myocastor coypos *

Cavidae Cavia tschudii *

Microcavia australis

Galea musteolides *

Chinchillidae Lagidium viscacia

Abrocomidae Abrocoma cinerea *

Ctenomydae Ctenomys tuconax *

Ctenomis knighti

Ctenomys latro *

Carnivora Mustelidae Galictis cuja *

Eira barbara *

Conepatus chinga *

Felidae Lynchailurus colocolo *

Oreailurus jacobita

Oncifelis geoffroyi *

Leopardus pardalis *

Herpàilurus yaoouaroundi *

Puma concolor *

Canidae Pseudolapex culpaeus *

Pseudolapex gymnocercus *

Pseudolapex griseus

Cerdocyon thous *

Procionidae Nasua nasua *

Procyon cancrivorus *

Artiodactyla Tayassuidae Dicotyles tajacu *

Camelidae Lama guanicoe

Cervidae Mazama americana *

29

Mazama guazoubira *

Hippocamelus antisensis *

TABLA Nº V. REPTILES PRESENTES EL AREA Y SU BIOGEOGRAFIA

ORDEN FAMILIA GENERO EPITETO

ESPCIFICO

REGION

DE

YUNGAS +

CHACO

Phylodryas trilineatus *

Elapomorphus tricolor *

Proctotretus spp. *

Stenocercus spp. *

Anops spp. *

Tropidurus spinolosus *

Lystrophis semicinctus *

CHELONII TESTUDINIDAE Kinosternos scorpioides *

Tupinambis rufescens *

Oxyrhopus rhombifer *

MICRURIDAE Micrurus pyrrhocryptus *

Phylodryas patagoniensis *

Liolaemus orientalis *

Bothrops neuwiedi *

Liolaemus multicolor *

Cnemidophorus leachei *

Liolaemus irregularis *

Homonota horrida *

Crotalus durissus *

SQUAMATA TROPIDUIRIDAE Liolaemus dorbigni *

Teius cyanogaster *

BOIDAE Boa constrictor *

COLUBRIDAE Clelia clelia *

Chelonoidis chilensis *

Epicrates cenchria *

THYPHLOPIDAE Thyphlops brongersmian us

*

GEKKONIDAE Homonota borelli *

CROTALIDAE Bothrops ammodytoide *

TEIIDAE Ameiva ameiva *

Bothrops alternatus *

AMPHISBAENIDAE Amphisbaena agustifrons *

30

RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Y PATOGENICOS

El estudio de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la ciudad de San Miguel de

Tucumán y sus alrededores; requiere un cúmulo de información, que comprende un

profundo conocimiento de la realidad socio-económica de la provincia y una buena dosis de

Educación Ambiental. Podemos decir que no existe una tradición sobre el estudio y destino

final de los RSU de la provincia en general y menos aún desde el punto de vista de

información bibliográfica. Instituciones del estado provincial, como el SIPROSA

(Sistema Provincial de Salud), y distintos municipios, tienen una política distinta y

ordenanzas que en parte se cumplen; merced al celo de funcionarios responsables en cada

área específica. Sin embargo se producen problemas interjurisdiccionales cuando un

municipio vierte sus RSU en terrenos de otro, o ciudadanos comunes contratan servicios

de recolección que dejan la basura en cualquier parte del territorio provincial, (Fernández y

Vargas Graña, 1997, 1999),(Fernández,2001).

Foto (1):Vista al Sudoeste desde margen oriental del Río Salí

A pesar de la intensa campaña periodística y de estos últimos autores sobre la

Educación Ambiental necesaria para el conocimiento y tratamiento de los RSU de

forma más organizada; se siguen cometiendo verdaderos atropellos en la deposición final

de los mismos. Así proliferan alrededor de la ciudad de San Miguel de Tucumán una serie

de vaciaderos ( o Vertederos) que han surgido por conductas desaprensivas como: falta de

educación y violación de normas de saneamiento básico municipales y provinciales. Entre

los escasos antecedentes bibliográficos sobre el manejo de RSU en nuestra provincia,

31

merecen citarse: (Vargas Graña 1991, 1995, 1997), (Fernández y Gamundi, 1991), (Tineo

et al 1991), (Cusa, 1995), (Bardera et al, 1996) (Fernández & Vargas Graña, 1997), (Véliz,

1998 a, b, c), (Delgado, 1998), (Riera, 1999) y recientemente, (Vargas Graña y Fernández,

1999), (Gerez, 1999), (Sirombra y López, 1999) y (Fernández,2001).

Desde 1996, nuestro Programa de Geoindustrias (UNSTA) ha venido trabajando en

el relevamiento de actuales vaciaderos de RSU y ha observado que se están potenciando

nuevas áreas basándose en un vertido incontrolado por parte de comunas y municipios del

resto de la provincia. Los mismos no respetan normas técnicas especificadas en la

legislación medioambiental vigente (Ley Nacional Nº 24.051 de Residuos Peligrosos),

Ley provincial de Medio Ambiente Nº 6253) y principios básicos consagrados por nuestra

Constitución Nacional (Art.Nº 41), Vargas Graña y Fernández (1999). Estos últimos

realizaron una cartografía básica de lo actuales vaciaderos (localizados la mayoría en

márgenes de ríos y arroyos y /o en antiguas “cavas” o “Canteras” de áridos y arcillas, en

casi toda la provincia).Así en el Municipio de San Miguel de Tucumán una sola empresa

privada, recoge y entierra en un predio situado sobre la margen derecha del Río Salí (Los

Vásquez): basura (RSU) y patogénicos de casi 600.000 tucumanos.Existieron graves

denuncias-la mayoría corroborada por Vargas Graña y Fernández (1999),sobre el incorrecto

tratamiento de Patogénicos.Estos al no poder ser eliminados pirolíticamente (quemados), se

enterraban (con potencial peligro) junto a (RSU) residuos comunes, en terrenos de la

municipalidad capitalina y varias comunas de la provincia,(Fernández,2001).

De igual manera sobre la margen izquierda, en los municipios de Alderetes y Banda

del Río Salí, utilizaron la práctica de rellenar con RSU canteras abandonadas de áridos y

arcillas. Hoy la mayor parte de ellas están recuperadas para “Reserva Natural” (caso

Municipalidad de Alderetes) además de campos deportivos y plazas (Fernández y Bravo de

Pastorelli, 1995, Gerez, 1999).

Debemos aclarar que estudios anteriores realizados por Bardera et al (1996) y

Fernández y Vargas Graña (1997-1999), permiten inferir que 801.468 habitantes del gran

San Miguel de Tucumán, generan 435,76 toneladas diarias de RSU; de las cuáles 250 tn

son materia orgánica (MO) y 185 tn representan materiales potencialmente reciclables

(MR). Así anualmente se calculan alrededor de 84.000 tn de MO y 67.160 tn de MR, y

totalizando los RSU (basuras urbanas) alrededor de 151.110 tn/ año (Bardera et al, 1996).

RESIDUOS URBANOS LIQUIDOS (CLOACALES)

Se estima que la generación de efluentes cloacales urbanos en la provincia de

Tucumán (incluídos todos los municipios) es de 74.129.000m3

/ año con un aporte de

sólidos de 66.700 toneladas anuales. De éstos guarismos, el 70% corresponde al municipio

capitalino (San Miguel de Tucumán) y el porcentaje restante a las demás municipalidades,

(Bardera et al, 1996).Sabemos que existen muy pocos municipios con sistema de redes

cloacales y pseudo-plantas de tratamiento y la densidad de población ha ido en aumento,

con proliferación de pozos “Ciegos” y conexiones clandestinas que tienen como destino

final arroyos y ríos de la provincia.

La contaminación del recurso hídrico, por falta de infraestructura y de cultura

ambiental genera anualmente (cuando cesa la actividad fabril azucarera y citrícola) una

carga de DBO5 t/d = 6.0 ,con un 6,3% , ( Acosta Moreno et al,1996). Según dichos autores,

tomando la base que un humano excreta diariamente una cantidad aproximada de 54

gramos de DBO, para el caso de nuestra provincia, Barrionuevo (1996) y Seeligman

(1998) calcularon una DBO5 entre 100 y 1000. Este residuo tan contaminante y agresivo

32

(que produce enfermedades fatales como esquistostosomiasis y cólera; puede ser usado

para fertirrigación mediante biotratamiento con vegetales apropiados. Existe en nuestra

provincia un caso experimental propuesto recientemente por Sirombra(1999).

Este proyecto realizado en la Cuenca Tapia - Trancas, propone la utilización de

lagunas de estabilización con “Jacintos de agua”, Eichhornia crasipes (Mart.) Solms-

Laub, macrófita, flotante, originaria de Sudamérica Tropical y Subtropical, de la familia

Pontederiaceae. También popularmente conocida como Lirio acuático, Camalote, Bora,

Lirio de agua, Orquídea de Agua .

CONTAMINACION DE LA CUENCA DEL RIO SALI (Fig.3)

La mayoría de los especialistas son coincidentes en la magnitud del fenómeno

contaminante del principal cauce que atraviesa nuestra provincia de norte a sur a lo largo

de 190 Km. Asimismo se reconoce que la mayoría de las sustancias contaminantes tienen

su origen en los desechos producidos por la intensa actividad industrial y que se arrojan

de manera constante a sus aguas. Este uso indebido de desechos no tratados, ha ocasionado

la paulatina extinción de la fauna ictícola y transformación del río en un maloliente foco de

enfermedades.Esta afirmación se sustenta en numerosos trabajos de investigación, artículos

periodísticos y editoriales responsables publicados por matutinos locales y nacionales desde

hace una veintena de años. Dichos artículos recogieron periódicas advertencias y dramáticas apreciaciones

científico- técnicas; que generaron una serie de efímeras disposiciones legislativas

(Proyectos de ordenanzas y leyes) que nunca llegaron a ponerse en práctica y menos

cumplirse. Ejemplo de ello son: CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA

PROVINCIA DE TUCUMÁN Y EL COMITÉ CUENCA DEL RÍO SALÍ-DULCE

(1966), Decreto Nº 4.541/21 M.A.S. y el Expediente, Nº 7722/410 -D- 1977. Asímismo se

destacan importantes contribuciones al estudio de la Cuenca del Río Salí-Dulce que

realizaron profesionales del GRUPO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS DEL

AMBIENTE, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL de la Facultad Regional Tucumán

de la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (1970-1971-1976-1977) y

reeditados con motivo del Primer Encuentro Argentino de Ecología y Medioambiente, en

Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero, 1996 Se destacan contribuciones

al estudio de la Cuenca del Río Salí-Dulce que realizaron: García et al (1996), Perera et

al (1996 a-b-c) Acosta Moreno et al, (1996), Nasca et al, (1996), y Bardera et al (1996) Sin

embargo se había advertido en numerosos informes internos del SIPROSA en los últimos 5

años sobre dicha problemática, aportando posibles soluciones y recomendaciones que no

fueron tenidas en cuenta por funcionarios con poder de decisión política, (Vargas

Graña, 1990-1995-1996).

En total son 16 ingenios azucareros, 13 destilerías de alcohol, 5 plantas textiles, 6

citrícolas, 9 mataderos, 3 embotelladoras, 1 fábrica de papel, 3 fábricas de alimentos y 2 de

plásticos que arrojan desechos al principal río tucumano o en sus afluentes. Las escasas

plantas de tratamiento de líquidos cloacales hacen lo propio, (Vargas Graña, 1995),

(Vargas Graña y Fernández, 1997, 1999). En cuanto a los efluentes que van a parar a las

aguas del RÍO SALÍ, vinaza y cachaza de los Ingenios Azucareros, representan entre el

17 % y 65 % de la contaminación total. Las citrícolas conforman el 9 % y los efluentes

cloacales el 2%. El 100% se completa con contaminantes menores, entre los que se

destacan productos de talas quema de cañaverales (en época de Zafra) y de pastizales,

Fernández y Vargas Graña (1997).

33

Como sabemos la industria papelera está segunda en responsabilidad de

contaminación después de los ingenios azucareros que arrojan sus desechos al río Salí,

(González y Domínguez, 1994). Así de las 62 empresas que constituyen la planta

industrial de Tucumán (Fig.Nº3) solamente 28 cumplen (parcialmente) con normas

sanitarias vigentes aportando a nuestro principal río, 34.600 toneladas anuales, resultando

una gran contaminación para los ecosistemas acuáticos, (Locascio de Mitrovich et al,

1997). Un estudio limnológico realizado por éstas autoras sobre los principales Embalses

de nuestra provincia y que se disponen en el eje principal del río Salí: 1)Dique

Dr.Celestino Gelsi (al Norte de San Miguel de Tucumán) con un volúmen de 350 Hm3

y

usado para provisión de agua potable (200.000 m3/ día

-1), amortiguación de crecidas

estivales y deportes y 2) Embalse Río Hondo, con volúmen de 1600 hm3, diseñado para

riego, agua potable, energía hidroeléctrica (70.000 MWH años –1

), turismo y deporte.

Debemos aclarar que parte de éste embalse se encuentra en territorio provincial de Santiago

del Estero);nos ha permitido extraer breves conclusiones:

A)Ambos embalses (1) y (2) sufren una evidente colmatación debido a tasas de

sedimentación relativamente altas, 2,74 Hm3

y 13,40 Hm3, respectivamente, (A y E.

E., 1986), (Tracanna et al, 1991), (Locascio de Mitrovich et al, 1997).

B)El grado de mineralización, basado en la conductividad eléctrica (Rodier, 1981)

indica una “Mineralización Media “para el Embalse (2) e “Importante” para el (1).

C) De acuerdo a la composición química mayoritaria de las aguas, se incluyeron ambos embalses en la tipología descripta por Armengol et al (1991)y se clasifican como

Grupo II :Embalse Río Hondo (sales disueltas entre 150 –450 mg/l-1

, HCO3 >SO=

>Cl).

Para el embalse Dr.Gelsi: sales disueltas entre 400 – 1000 mg/l –1,

y dominancia de SO4=.

D)De acuerdo al porcentaje de algunos nutrientes (NO2, NO3, P), (Perera et al 1985,Tracanna et al, 1991 y Locascio de Mitrovich et al, 1997), se caracterizó el estado trófico de los embalses como:Dr.Gelsi = “Oligo-mesotrófico”y Río Hondo= “eu-

politrófico” para la zona de la “cola “ del embalse ,en época de Zafra y “oligo-mesotrófico

“para la “olla” en los restantes períodos del año.

E) Los valores de OD, DBO5, NH4+, ubican los embalses Dr.Gelsi y Río Hondo,

podrían ser ubicados dentro del tipo “oligo y β-mesosaprobio” respectivamente, (Sladecek,

1973), (Locascio de Mitrovich et al, 1997).

F)La densidad de bacterias coliformes totales (CT) en el Embalse de Río

Hondo,permite inferior una alta contaminación en la “cola del dique” en épocas de zafra;

debido al aumento de celulosa a partir de la Cachaza, vertida por los ingenios. El aumento

de (CT) en el Dique Dr. Gelsi, se debe a la presión por antropización, por aumento de

población alrededor de sus márgenes y existencia de “pozos negros domiciliarios ”que

almacenan líquidos cloacales ,de fácil percolación hacia acuíferos poco profundos,

(Locascio de Mitrovich et al, 1997), (Suayter et al, 2000). Un reciente trabajo de Seeligman

(1998) en base a densidad algal y biomasa total (en relación con la saprobicidad del agua),

en un tramo del Río Salí comprendido entre ambos embalses (Dr. Gelsi y Río Hondo),

permitió observar que: en distintas épocas del año, el tramo comprendido entre el Dique

Dr.Gelsi y confluencia de los ríos Salí –Calera es β-mesosaprobio ,(Fernández,2001).

A partir de dichas estaciones, se observan extensos tramos de β-α y α-

mesosaprobio en verano y otoño. El polisaprobio determinado, aumenta su extensión

considerablemente en invierno y primavera, (tramo medio, al sur de San Miguel de

Tucumán) hasta las cercanías de la desembocadura del río Salí, en Embalse del Río Hondo

34

(o El Frontal).En un estudio integral de la Cuenca, realizado por Nasca et al (1996) y

recientemente por Bardera et al (1996), se consignan los siguientes valores de

contaminación:

a)Contaminación con sedimentos por erosión: El volúmen total calculado

es de 3.075.000 tn/ año; que puede dividirse en: 2.250.000 tn/ año (Cuenca alta, media y

pedemonte) y 825.000 tn/año (por erosión en zona de riego). Los mismos se producen en

(Alta cuenca) por sobrepastoreo y quema de pastizales; en (cuenca media); por

sobrepastoreo y tala indiscriminada mientras que en pedemonte, por expansión de área

agrícola y de regadío.

Fig. Nº 3. Contaminación Cuenca del Río Salí (Seeligman, 1998).

b)Industria Azucarera: Generación de Cachaza: La cachaza (de base seca)

contiene 70% de materia orgánica (ceras, grasas, proteínas, azúcares, fibras, médula) y 30%

de sólidos inorgánicos; además contiene 5% de Fósforo, 3% de Nitrógeno (total), 0,4% de

Potasio y 3% de Magnesio. Estos componentes, otorgan a éste efluente características

35

agresivas y potencialmente favorecedoras de la eutroficación de agua del Embalse de Río

Hondo. Acosta Moreno et al, (1996), calcularon para el tiempo de zafra un subtotal por

Ingenios de 105.4 t de DBO5/ día para la generación de cachaza. Las 48.541 tn /año,

arrojadas como efluentes (calculadas sobre la base del 4% del total de caña molida en zafra

de 1995)contienen: 32.037 tn de materia orgánica, de las cuáles 18.000 tn, son fibras, 1.249

tn de Nitrógeno y 1.945 tn de Fósforo (como P2 O5). Los mencionados son importantísimos

nutrientes para cualquier suelo agrícola con actividad productiva, pero no son usados como

fertilizantes.

El resto de efluentes originados en el proceso de fabricación (limos, arenas, soda

cáustica, ácido clorhídrico, se calcula un total de sólidos mayor de 130.000 tn/ año,

(Bardera et al, 1996) y (Fernández,2001).

c)Industria Alcoholera: Generación de Vinazas: De los 16 ingenios de Tucumán, 12 de ellos disponen de destilerías de alcohol, aportando casi 1 millón de m3

/año (equivalente a 84.047 tn/año de sólidos) arrojados en su mayor parte como efluentes a

la cuenca, (Bardera et al, 1996). Anteriormente Acosta Moreno et al (1996), midieron para

el tiempo de zafra unos 420.0 t de DBO5/día,en base a una cifra de 1,2 m3

por Hl de

alcohol y un valor de 64 Kg de DBO5/m3.

Aclaremos que la vinaza contiene 9,09% de materia sólida total. Esa materia sólida

contiene n 65 % de materia orgánica y 35 % de materia inorgánica. Sobre el total de sólidos

contiene entre otros elementos: 1,38 % de Potasio (como K2O), 0,535 % de Fósforo (como

P2O5) O,11 % de Nitrógeno total ,0,10% de Calcio (como CaO) y 0,08% de Magnesio

como (MgO).

La vinaza es un contaminante muy agresivo, para ríos, arroyos y especialmente

para los embalses (como el Frontal); ya que su alto contenido en fósforo y nitrógeno

favorecen el proceso de eutroficación, (Bardera et al, 1996). Este residuo crea una

demanda biológica de oxígeno (DBO5) de 40.000 a 80.000 mg/ litro. (* Un agua normal,

tiene valores inferiores a 50 mg/litro).

Los casi 1 millón de m3

de vinaza arrojados a los efluentes, representan 494 tn de

Fósforo (P2O5), 1.016 tn de nitrógeno total, 5,270 tn de potasio y 815 tn de magnesio.

Tanto la cachaza, como la vinaza, en tiempos de zafra, representan el 84% de los

contaminantes de la Cuenca del Salí (66% de contaminación orgánica), (La Gaceta,

5/9/2000); que podrían usarse como fertilizantes previo tratamiento, (Bardera et al, 1996), (Suayter y Fernández,1998).

d) Celulosa y Papeleras

(1)Papelera de Tucumán: Ubicada en la Reducción (Lules) al sur de San Miguel

de Tucumán, es una fábrica que tiene una característica muy importante: no cumple con

normas ambientales establecidas (ley 6253 de Medio Ambiente de la Provincia y Ley

Nacional Nº 24.051 de Residuos Peligrosos; además de no tener, ni querer realizar una

planta o tratamiento de sus efluentes, (Fernández y Vargas Graña, 1997). La única

explicación que podemos dar al respecto es la decisión de política de los sucesivos

gobiernos de turno de seguir amparando éstas irregularidades, con el consiguiente perjuicio

ambiental. Tiene una planta de separación de sólidos fibrosos, en etapa primaria con una

producción de 30 tn/diarias. Asímismo, produce otras

90 tn /diarias de efluentes sólidos fibrosos descargados en el arroyo Calimayo, cuya

degradación por contaminación fue tratada in extenso por González y Domínguez (1994).

36

El siguiente Cuadro, muestra el estado general del agua del arroyo Calimayo

contaminado con efluentes de la papelera, usando datos de González y Domínguez (1994) y

Bardera et al (1996):

González & Domínguez (1994)

Bardera et al, (1996)

Valor Valor Admisible

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5)

Oxígeno Disponible

Sólidos Totales a 105 oC

Turbiedad

(RAS) Razón de Adsorción de Sodio

1.000mg/litro 0 mg/ litro

11.500 mg/litro

340 NTU

8,65

Menos de 50 mg/litro Más de 6 mg/ litro

Menos de 1.500 mg/litro

Entre 50 –250 NTU

Menos de 5

Como vemos en la tabla, el efluente producido por la fábrica es altamente

contaminante y por sus características, sus materiales son refractarios a tratamientos

biológicos degradatorios.Los sólidos totales (de generación anual) suman 47.300 tn/ año.

De éstos el 64% son orgánicos (fibras y médula de bagazo) y representan unas 30.000

tn/año.El 36,6% son residuos salinos (sulfatos, cloruros, carbonatos, silicatos) que

representan 17.300 tn/año, (Bardera et al, 1996). González y Domínguez (1994)

determinaron la peligrosidad salina, en base al cálculo de distintos índices(químicos y

biológicos): Peligrosidad Salina (PS)= Moderada a alta, mientras que la Peligrosidad

Sódica (PSS)= Moderada, no aconsejando su aptitud para bebida humana y animal, ni

tampoco para riego-salvo para suelos bien drenados y porosos.

(2) Papelera Leales: Produce 2,5 tn/ diarias de efluentes, y tampoco tiene planta

de tratamiento de ningún tipo. Cuando cesa la produción azucarera y citrícola esta fábrica

genera una carga de DBO5 t/d = 5,3, (Acosta Moreno et al, 1995).Operando en forma

discontinua durante el año, la planta tiene un volúmen de sólidos totales que arrojan al

cauce del Salí, mayor de 625 tn/ año. (Bardera et al, 1998). Así el efluente arrojado al

cauce contiene: 50% de Arena y Limo (que representan) 1,25 tn/diarias; 20% de fibras

(Idem) 0,50 tn/diarias y 30% de Plásticos (Idem),075 tn/diarias, (Bardera et al, 1996).

(3) Citrícolas: Ubicadas en su gran mayoría en el sector pedemontano de las

serranías del oeste de San Miguel de Tucumán; las 8 generan efluentes muy contaminantes

y de difícil tratamiento. La mayoría arroja sus efluentes a distintos cauces naturales y

artificiales, que tienen como destino final la cuenca del Salí (excepto la firma TRAPANI

Hnos. de Tafí Viejo, que los usa para fertirrigación de sus campos). En general tienen PH

ácido, alta carga de materia orgánica, generando una t de DBO5 / día =28.5 (Acosta

Moreno et al, 1996). Trabajos más recientes de Barrionuevo et al (1996) y Seeligman

(1998),dan valores para las citrícolas de Tucumán con un caudal de 2800 m3/día

-1,de DBO5

(mg/l-1

)= 580 y 5400.Nuevas contribuciones de Bardera et al (1996) y Suayter et al (2000),

estiman caudales totales de 20.800 m3

/ día, con 0,1% de sólidos totales (restos de cáscaras,

semillas, albedo, resinas, ceras, etc.) estimándose el total de sólidos por año mayor de 3.200

toneladas.

(4) Frigoríficos: Con ésta denominación agrupamos los 11 establecimientos

registrados sin contar los mataderos clandestinos, que no reúnen mínimas condiciones de

saneamiento básico. Aclaremos que el consumo de carne vacuna por habitante y por año en

nuestra provincia es aproximadamente 57 Kg., de los cuáles el 10% es abastecido por

productores locales y el resto de procedencia externa, (Bardera et al, 1996). La mayoría de

ellos no tiene planta de tratamiento de efluentes, que tienen alta carga de contaminantes

37

orgánicos (grasas, sangre, estiércol, pelo, vísceras, huesos, limo ,etc.). Barrionuevo et al

(19969 y Seeligman (1998) para un caudal de 200 m3/ día

-1, calculan una DBO% (mg/l

1)= 1500 –4000, mientras que en base a promedios de sólidos totales en efluentes de 4000

mg/l y un caudal de 83 m3

/ día, se estima en 1.200 tn/año, el derrame de sólidos totales de

frigoríficos de la cuenca, (Bardera et al, 1996).

(5) OTRAS INDUSTRIAS (se consignan solamente las que contaminan):

a)Arcor-Misky :Ubicada cerca de la Papelera del Tucumán, en la Reducción

(Lules), no posee depuradora de efluentes, los que vuelca al arroyo Calimayo. Sus caudales

son altamente contaminantes y tienen un volúmen aproximado de 3.000 m3

/ día, lo que

equivale a 900 tn/año mientras que su DBO5= 500-7.000 mg/l (valor admisible menor de

50 mg/l) y OD= 0 mg/l (valor admisible mayor de 6 mg/l), (Bardera et al, 1996). b)ADES (Alimentos de Soja): No arroja efluentes a la cuenca del Salí, pero

contamina su entorno, operando todo el año y con una carga de DBO5=4.950 mg/l (valor

admisible <50 mg/l) y OD=0 mg/l (valor admisible > 6 mg/l), (Bardera et al , 1996).

c)COOTAM (Cooperativa de Tamberos): La planta opera todo el año, procesando la leche de los Tambos ubicados al norte de San Miguel de Tucumán (Cuenca

Tapia-Trancas).

Se usan aproximadamente 4000 litros / día de agua de lavado con una carga de

DBO5=5.000 (valor admisible <50 mg/l), que se vierten directamente al desague con

destino final en el Río Salí (Bardera et al, 1996).

d)Salinera Timbó (Industrias Químicas y Mineras El Timbó, S.A.): Explotadas

desde tiempos prehispánicos, comercializa SAL, con las denominaciones comerciales de

CELUSAL y CEREBOS, (Neder y Fernández,1997), opera todo el año y produce un

efluente de alta salinidad de 360 m3 / día ,que son arrojados directamente al RÍO SALÍ.

Sus valores de DBO5=1 a 3 mg/l (valor admisible <50 mg/l),OD= 4 a 6 mg/l (valor

admisible > 6 mg/l),Cloruros = 1.220 mg/l (valor admisisble < 600 mg/l ) y

Conductividad Específica= 3.940 µs/cm (Valor admisible < 1.000 µs/cm ), (Bardera et al,

1996).

e)CALSA (Fábrica de Levaduras): Al igual que la anterior, opera todo el año y

descarga sus efluentes en el Arroyo El Manantial. Allí aporta mas de 25.000 Kg de

levadura /año a su curso. Es de características similares a la vinaza por su carga de

DBO5= 40.000mg/l (valor admisible < 50mg/l), (Acosta Moreno et al, 1995), (Bardera et

al, 1996).

f)Gaseosas: Estas industrias se ubican en la Comuna de El Manantial explotan

acuíferos subterráneos profundos, operando todo el año y generan mas de 300 m3/día de

efluentes que vuelcan (igual que la anterior en arroyo El Manantial).

Los análisis practicados por Acosta Moreno et al (1996) y Bardera et al (1996)

coinciden en valores de DBO5=700 mg/l (V.A. < 50mg/l) ; OD= 0 mg/l (V.A. > 6 mg/l);

Soda Cáustica= 200Kg/día (V.A. > 6 mg/l); Acido Clorhídrico = 300l/ día (V.A. > 6

mg/l); Sulfuros (Para abastecimiento de plantas potabilizadoras, no debe contener

sulfuros)= 0,15 mg/l (V.A. 1mg/l).

Desde la vigencia de la LEY Provincial Nº 6253 y sus decretos reglamentarios, el Gobierno de la provincia ha tratado de consensuar políticamente con las diversas industrias

del medio una paulatina reducción de la contaminación. Asímismo se realiza una campaña

de concientización, cumplimiento de las leyes vigentes y precaria educación ambiental

38

desde los organismos competentes:Dirección de Medio Ambiente (DMA) y Dirección

General de Saneamiento Ambiental (DGSA)del SIPROSA (Sistema Provincial de Salud)

En éste marco, ya se están poniendo en práctica medidas de descontaminación, mediante el

uso de efluentes en ferti-irrigación agrícola en algunos ingenios de la provincia Compañía

Azucarera Concepción S.A. Perera et al (1996 a-c) y experiencias con Lombricultura en

San Andrés, utilizando RSU (orgánicos )en forma de compost, para fabricar fertilizantes de

bajo costo.

CONTAMINACION ENTRE LOS CANALES NORTE Y SUR DE LA CIUDAD

DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN.

Este tramo de 8 Km de longitud promedio, ha sido objeto de varios estudios por

parte de (Vargas Graña, 1991), (Acosta Moreno et al, 1995), (García et al 1996),

(Fernández y Vargas Graña 1997) y (Seeligman, 1998); ya que además de los RSU de los

municipios adyacentes se descargan en el río Salí, los siguientes elementos:

a)Canal Norte: Recoge efluentes clocales de villas de emergencia y de origen

industrial (preferentemente citrícolas de nuestra ciudad y del Municipio de Tafí

Viejo). Los valores de DBO= 3100 mg/l, OD=0,8mg/l y PH=4,2 indican una gran

carga contaminante, que ingresa al Río Salí por su margen derecha (Fernández y Vargas Graña, 1997, 1999).

b) Frigoríficos varios (y Mataderos clandestinos). DBO=1500-510 mg/l ; PH= 6,8-7

c) Descarga proveniente del Ingenio Concepción (Banda del Río Salí). DBO= 790-

4950 mg/l ,OD= 0,6 y PH= 6,7 –6,8.

d) Descarga proveniente del Ingenio San Juan.(similar al anterior).

e) Descarga proveniente del Canal Pluvial San Cayetano

f) Descarga proveniente de la Planta Depuradora de líquidos cloacales (de

deficiente funcionamiento) ubicada en San Felipe, donde tratan las excretas de

200.000 de los más de 650.000 habitantes de la capital (San Miguel de Tucumán).

g) Descarga del efluente cloacal proveniente de los municipios de Banda del Río

Salí y Alderetes (Sin tratamiento previo).

h) Canal Sur: de acuerdo a nuevos estudios practicados por García et al (1996), en

base a los valores de (DBO)=81 y 554 mg/l , (OD)=0,8-1,8 y PH=6,6 y 7,2;

concluyen que los mayores impactos contaminantes provienen de las Industrias

Cítricas y Azucareras; siendo considerablemente menores los parámetros de

vuelco ocasionados por los desechos cloacales, (Fernández y Vargas Graña,1997).

IMPACTO POR ACTIVIDADES MINERAS EXTRACTIVAS

La Actividad Minera a que nos referimos en el presente apartado es la

extracción de ARIDOS (Principalmente Ripio y Arenas de distinta granulometría), que

se realiza en los principales ríos de la provincia de Tucumán. Según Suayter (1995) las

canteras se ubican principalmente en cercanías de grandes centros poblados y sobre las

márgenes de los ríos que desaguan en dirección oeste -este. Así vemos que la mayoría de

las canteras se ubican sobre el colector principal de la provincia (RÍO SALÍ) y las que

poseen una mayor frecuencia extractiva y con mayores impactos se ubican a la vera de la

ciudad de San Miguel de Tucumán y en las márgenes de los municipios de Banda del Río

Salí y Alderetes, Fernández & Bravo de Pastorelli (1993), (Fernández y Vargas Graña,

1997, Suayter y Fernández ,1998) y (Fernández,2001).

39

Estudios económicos de Vargas Graña (1995b), Suayter (1995) y Fernández (1995-

1996a) permiten deducir que la actividad minera extractiva de ARIDOS en nuestra

provincia tiene una producción mensual de 6.000 a 7.000 metros cúbicos (No contando las

canteras clandestinas y sin empadronamiento oficial) y una recaudación anual superior a los

12 (doce) millones de dólares, (Cruz Zuloeta et al, 1998).Las canteras ubicadas aguas

abajo del embalse El Cadillal, en un tramo superior a los 30 Km, reciben un aporte de

material sólido de dos afluentes del Río Salí: Río Loro y Río Calera. Sin embargo el

arrastre de los mismos es poco significativo teniendo en cuenta la cantidad de áridos que se

extraen por día en cada una de las canteras. De seguir con éste ritmo de explotación se

pondrán EN PELIGRO, obras de Arte existentes en el curso del río Salí y también se

producirá una amplia distorsión de la geometría hidraúlica del mismo, Suayter (1995).

Según éste autor, el río no podrá recuperar o crear un nuevo perfil de equilibrio alterado

por la construcción aguas arriba de la Represa El Cadillal, (Embalse Celestino Gelsi).

Otro problema a tener en cuenta conjuntamente con la extracciones desmesuradas y

sin control permanente es la depresión de la napa freática, ya que el lecho del Canal de

estiaje ha descendido alrededor de 2,50 m con respecto a temporadas anteriores. Ello nos

aclara que el arrastre de material sólido por parte del río NO ES SUFICIENTE, para

prevenir y reparar la erosión vertical que afecta las márgenes, (Suayter, 1995, Fernández

y Vargas Graña,1997).

Recientes estudios de Cruz Zuloeta et al (1998) y Fernández (2001), realizan una

descripción general de los Impactos ambientales producidos en ríos, arroyos y canteras

secas de nuestra provincia, mencionando: Cambios en sus cursos naturales, erosión de las

barrancas y efectos contraproducentes en las obras de arte e infraestructuras con altos

costos de recuperación.

Son notables también las alteraciones paisajísticas, que se notan fundamentalmente

en los deslizamientos de taludes en barrancas y corte de meandros en ríos del sur de

nuestra provincia (ej. Medina y Chirimayo), (García Salemi, 1995; García Salemi y

Fernández,1996, Suayter et al, 1997 y Suayter et al, 1998). Con respecto a la

contaminación del los cursos de agua, excepto el volcado de combustibles y lubricantes; el

impacto es mínimo. Así también es moderado el impacto en la atmósfera, por emisión de

partículas provenientes de la trituración zarandeo y transporte del árido, (Cruz Zuloeta et al,

1998).La explotación de Limo-Arcillas en el ámbito provincial, produce mayor impacto;

ya que se desarrolla en zonas cercanas a centros urbanizados (ej. Las Talitas, Alderetes),

por razones de comodidad y costos (especialmente fletes).Inciden así negativamente sobre

el paisaje ya que originan excavaciones irregulares, eliminando suelos aptos para

agricultura y cobertura vegetal sin importar la pendiente, (Urdaneta et al,

1994).Asímismo, ésta actividad al ser precaria funciona con hormos a leña, que consumen

gran parte de la vegetación circundante y las excavaciones al no ser rellenadas con material

adecuado, se llenan con basuras (RSU) originando focos infecciosos, por percolación hacia

aguas superficiales y subterráneas, (Gamundi et al, 1993), (Cruz Zuloeta et al, 1998),

(Suayter y Fernández,1998).Podemos agregar que esperamos como solución a

explotaciones mineras de cualquier tipo que se realizan en forma inadecuada y sin dirección

técnica (en especial las que se hallan en clandestinidad), se enmarquen en la legislación

vigente Resol. Nº 21 C.I.M.-Decretos, Nº1327/86 (S.O.) 86, Nº1662/3-88; Nº2050/3

(CIM)88 y Nº 2759/3(CIM)-89.; 294/89 (C.I.M.) Además esperamos que las autoridades

policiales ambientales y organismos competentes hagan cumplir los requisistos previos de

40

las leyes Provincial: Nº 6253/91 y Nacional Nº 24.585/95, de estudios previos de impacto

ambiental, (Fernández, 1996b, Fernández y Vargas Graña,1997), y( Fernández,2001).

VERTIDOS TÓXICOS DE ORIGEN MINERO

Desde 1997, el mineraducto de MINERA ALUMBRERA (que explota en

Catamarca oro y plata) y que tiene su terminal en territorio tucumano (Cruz Alta) ha

realizado vertidos con alto contenido en Arsénico y otros metales pesados como: Cadmio,

Hierro, Plomo, Cromo etc. Ello motivó un minucioso informe técnico del Departamento

de Estudios Especiales de la Dirección Provincial del Agua (DPA) (Expte.Nº2650/325-M-

97); ya que los efluentes de la empresa minera van al Canal DP-2 (desague pluvial que

volcaba parte de sus aguas en ributarios del RÍO SALÍ).

Con referencia sólamente al ARSENICO, Minera Alumbrera, presenta valores de 0,5mg/litro, mientras que las normas internacionales (OMS) Organización Mundial de la

Salud; aconseja valores para consumos entre los 0,05 a 0,01 mg/litro, (D.E.E.-DPA,

1997).Así el exceso de Arsénico es del 1000 %, resultando lesivo para la salud de la

población aguas abajo y de la biota del dique El Frontal (en Termas de Río Hondo).

Como Agravante el Canal DP-2, seleccionado para verter los efluentes, no está revestido

(es una excavación en tierra) cuyo sustrato es de composición franco-arenoso con

subsuelo aluvional favoreciendo la immediata percolación vertical hacia acuíferos más

profundos; que serán seriamente afectados en corto plazo. Dichos acuíferos constituyen

la fuente de agua potable para muchas decenas de miles de tucumanos que habitan los

departamentos de Cruz Alta y Leales, (Fernández y Vargas Graña, 1997). Por los motivos

expuestos la Dirección Provincial del Agua, PROPUSO AL PODER EJECUTIVO DE

LA PROVINCIA NO AUTORIZAR EL VERTIDO DE SUSTANCIAS TOXICAS

EN EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN (27 de Mayo de 1997).

Tomado conocimiento del Defensor del Pueblo de la Provincia “ONDBUSMAN” y del

Defensor del Pueblo de la Nación, se aconsejó dicha medida en el marco de la Ley

Nacional Nº 24.051 (Residuos Peligrosos); que no fue acatada. Dichos vertidos continuaron

provocando una gran mortandad de peces y elevada toxicidad del agua generando protestas

populares y una presentación Judicial del gobierno de la vecina provincia de Santiago del

Estero por excesiva contaminación del Embalse El Frontal.

Luego de una fuerte presión ejercida desde el Gobierno de la provincia, Dirección

de Medio Ambiente y SIPROSA (Dirección General de Saneamiento Ambiental), además

de numerosas ONG ambientalistas, tuvieron sus frutos cuando el 1 de Diciembre de

2000,Minera Alumbrera comenzó a construir su planta de proceso de filtrado y contando

además con un moderno laboratorio de control de calidad de aguas,inaugurandose durante

el transurso del 2001.

ASPECTOS LEGALES

Bajo ésta denominación, vamos a enumerar brevemente el marco legislativo con

que cuenta nuestra provincia en materia ambiental, para ello se ha tomado como base:

Constitución de la Provincia de Tucumán (1990), Constitución de la Nación Argentina

(1994), Valls (1999) y compilación de Legislación Ambiental del NOA, de Carrizo (1999).

Así, nuestra Carta Magna Nacional (C.N., 1994) consagra el goce del derecho a un

ambiente calificado (sano y equilibrado) en su Art.Nº 41; mientras que el Art.Nº 43 (C.N.,

1994), introduce nueva modalidades a la “Institución Procesal del Amparo Ambiental,

reconocida por la jurisprudencia y regulada por ley 16.986 (Valls, 1999).

41

Nuestra Constitución Provincial (1990), contempla el ambiente en su Art.Nº 36,

donde además de proteger la pureza del mismo; dicta las bases de gestión acuerdos

interprovinciales y nacionales, con el fin de evitar daños ambientales, por acciones internas

y externas al mismo, (Carrizo, 1999). Actualmente se encuentra en vigencia, la Ley

6253/91 de Normas Generales y Metodología de Aplicación para la Defensa,

Conservación y Mejoramiento del Ambiente. La misma consta de 46 artículos y un

decreto reglamentario Nº 2.203/3 de 1991, que reglamente la creación del Consejo

Provincial de Economía y Ambiente(CPEA), (Carrizo, 1999).Como leyes complementarias

al tema, mencionamos las leyes nacionales Nº 24.585 (Reglamentación de Evaluaciones de

Impacto Ambiental por actividades Mineras); Nº 24.051 de Residuos Peligrosos,

generación, manipulación, y transporte y tratamiento. Normativas; y Ley Nº 24.567

(Convenio de Diversidad).Entre las Leyes provinciales, deben citarse: Ley Nº 731 de

Riego; Ley Nº 6290 de Conservación de Suelos; Ley Nº 6.291 (Agroquímicos y Normas

para su utilización); Ley Nº 6.292 (Régimen de preservación y conservación de la flora y

fauna silvestre y recursos biológicos acuáticos). Además existen resoluciones y Decretos

vigentes que regulan la actividad Minera, tomando como base el Código de Minería de la

Nación (que ha introducido la Ley Nº 24.585, mendionada anteriormente). Así tenemos:

Resol.Nº 21 C.I.M.(Comercio Industria y Minería)-Decretos, Nº1327/86 (S.O.P.

=Secretaría de Obras Públicas), 86, Nº1662/3-88;Nº2050/3 (CIM)88 y Nº 2759/3(CIM)-

89.; 294/89 (C.I.M.). En el ámbito Municipal, las explotaciones mineras se rigen por las

disposiciones de la Dirección Provincial de Minería (DPM), que tiene las funciones de

Policía del estado provincial y que conjuntamente con la Dirección de Medio Ambiente

(DMA) y SIPROSA, velan por la calidad del Ambiente y salud de la población

respectivamente, (Fernández y Vargas Graña, 1997), (Suayter y Fernández, 1998) y

(Fernández,2001-2002)

LISTA DE TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO

ACOSTA MORENO, R.; ABÓ, B. M.; VALDÉS D. A. & GUTIÉRREZ, D. J. (1996) Diagnóstico de la contaminación de la Cuenca del Río Salí. Plan Integral de acción para

su solución. pp.55.Min. de Ciencia, Tecnol. Y Medio Ambiente (Rep. De CUBA) y Secret.

De Recursos Nat. y Ambiente Humano (República Argentina).

ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES (APN) (1998) Las áreas naturales

protegidas de la Argentina.APN, 82pp. Buenos Aires. Argentina.

A y E.E. (Agua y Energía Eléctrica) (1986) Estudio de la colmatación del Embalse de Río

Hondo (Santiago del Estero). Recursos Hídricos. Sedimentología Fluvial, 21pp.BS.Aires.

AQUINO, A.(1989) Espectrotrófico de Oligosarcus jenynsi (Characidae) en el embalse El

Cadillal, Trab.Seminario. Fac .Ccias .Nat. e Inst.M.Lillo (UNT). Inédito.Tucumán.

ARCURI, C. B. (1995) Flood hazard assessment and zonation of the Medinas River

Catchment (Tucumán, Argentina). Inundation hazard on semi-detailed scale 1:20.000.

Th,Ms Sc.in Applied Geomorphology .International Institute for Aerospace Survey and

Earth Sciences (ITC) Enschede.pp.119. The Netherlands (Holanda) Inédito.

ARMENGOL, J.; RIERA, J. & MORGUÍ, J. (1991) Major ionic composition in the

Spanish reservoirs. Verh .Internat. Verein. Limnol. 24: 1363 –1366.

BALEGNO, M.T.& VERGARA,G.A.(1987) Hidrogeoquímica del agua subterránea del Departamento Cruz Alta. Provincia de Tucumán. Argentina. Publ. Espec. Cámara de

42

Diputados de la provincia de Tucumán. Sítesis Legislativa programática y Científico-

Técnica. pp.39-45.Tucumán.

BALEGNO, M.T. & VERGARA G.A.(1990) Hidrogeoquímica, termalismo y

geotermometría del agua subterránea de la LLanura Oriental del departamento Burruyacú,

provincia de Tucumán. XIV Congreso Nacional del Agua.(1):332 - 347. Córdoba.

Argentina.

BARDERA, H. et al (1996) Informe I. Cuenca Salí –Dulce, Región Superior. Secretaría de

Estado de Medio Ambiente. Pp .56.Gobierno de la Provincia de Tucumán. Argentina.

BARRIONUEVO, M.A.; MEONI, S.; HIDALGO, M. & QUAIA, U. (1996) Red

hidrológica de Tucumán y su grado de contaminación. Laboratorio de Control

Ambiental.D.G.S.A.(Dirección General de Saneamiento Ambiental-SIPROSA). Inédito.

Provincia de Tucumán.

BUCHER, E. H.; CHANI, J. M.; GÓMEZ, D. & BARBASKAS, M. (1996) Proyecto GEF

de Conservación de la Biodiversidad en Argentina: Identificación y Priorización de

Ecorregiones y sitios de importancia global. Adminstración de Parques Nacionales (APN),

80pp. Argentina. BARQUEZ, R.; MARES, A. & OJEDA, R.(1991) Los Mamíferos de Tucumán.Oklahoma

Musseun of Natural History. Univ. of Oklahoma. 282pp. U.S.A..

BUTI, C. (1988) Distribución, sistemática y osteología de los peces de agua dulce de

algunos tributarios del Río Salí superior, Departamento Trancas, provincia de Tucumán.

Trab. Sem. Fac. Ccias .Nat. e Inst. M. Lillo (UNT) Inédito. Tucumán. República Argentina

BUTI, C. & MIQUELARENA, Acta Zool.Lilloana 43 (1):22-44. Fund. Miguel Lillo.

Tucumán.

CARRIZO, G.L.(1999) Compilación de legislación Ambiental en el NOA. pp. 191. S.M.

Tucumán.

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN (1990) Ed. El Graduado.

San Miguel de Tucumán

CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA (1994) Ed.Abeledo-Perrot (Comentada) Buenos Aires.

CRUZ ZULOETA, G.; ALBORNOZ, H.; ESTRADA CASTILLO, D. & GAMUNDI, C.

(1998) Diagnosis de los recursos mineros de la provincia de Tucumán. En Geol. De

Tucumán. Publ.Espec.Col.Grad.Ccias.Geol.Tuc.:191–210.Gianfrancisco, M.,Puchulu, M.,

Durango de Cabrera,J. Y Aceñolaza, F.G. (Eds.).San Miguel de Tucumán. Argentina.

CUSA, A. T.(1995) Recolección y disposición final de residuos sólidos domiciliarios: su

Impacto Ambiental en San Miguel de Tucumán. Breves Contribuciones del IEG.Nº9. Fac.

de Fil. y Letras (UNT) pp.38-66. San Miguel de Tucumán. Argentina.

DELGADO, R.(1998) La Comedia de los Residuos. In “Panorama Tucumano”. La

GACETA. p.12. 14/9 /98. San Miguel de Tucumán. Argentina.

DINERSTEIN, E.; OLSON, D.; GRAHAM, J.; WEBSTER, S.; PRIMM, M.;

BOOKBINDER, P. & LEDEC, G. (1995)Una evaluación del estado de conservación de las

ecorregiones terrestres de América Latina y el Caribe. Publ. en colab. Con el Fondo

Mundial de la Naturaleza.Banco Mundial. Washington D.C. 135 pp. + 10 mapas. USA.

DOT-(IPDU), (1994) Directrices para la ordenación de territorio de la provincia de

Tucumán. Publ. Espec. pp. 186. Convenio entre Ministerio de Obras Públicas y Transporte

(España), Gobierno de La Provincia de Tucumán y Universidad Nacional de Tucumán

(UNT) S.M. de Tucumán.Argentina.

43

DURÁN, D. (1998) La Argentina Ambiental (Introducción). pp.7-18. Ed-LUGAR.Buenos

Aires.

ESCUDERO MARTÍNEZ, M.T. (1991) Análisis de prioridades para la conservación en el

Valle de Santa María-Sector Occidental. Tucumán, Catamarca. Tesis Lic. (Inédito)

Fac.Cienc. Nat. e Inst. M. Lillo de la Univ. Nac. de Tucumán (UNT) pp.190. San Miguel

de Tucumán. Argentina.

FERNANDEZ, H. R.(1985) La comunidad biótica hiporreica de dos ríos de montaña de la

provincia de Tucumán. Argentina. Trab. Sem. pp.66. Fac. Ccias. Nats. UNT. Tucumán.

FENANDEZ, H. R.; ROMERO, F.; GROSSO, L.; DE GROSSO, M.L.& PERALTA, M.

(1994) Comparación del Zoobentos en dos Ríos de Montaña de la Provincia de Tucumán

Revta.TANKAY 1, pp.153-154. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de

la Univ. Nac. de Tucumán.(UNT).Argentina

FERNANDEZ, L. (1994) Clave para la identificación de los peces de la provincia de

Tucumán (Argentina). Miscelanea 97. pp.27. Fundación Miguel Lillo. S.M.de Tucumán

FERNÁNDEZ, R.I. & LANZA COLOMBRES, J.(1983) La influencia de Fallas Activas,

como Factor de Riesgo en el diseño y construcción de caminos de montaña en la

provincia de Tucumán.Boln.Asoc.Geol.de Córdoba.VI (1-4):393 -405.Córdoba.Argentina

FERNÁNDEZ, R.I. (1995) La Minería en Tucumán. Un Recurso Natural Viable.Rvta.

Opinión Profesional, Nº2:9-14. San Miguel de Tucumán.

FERNÁNDEZ, R.I. & GARCÍA SALEMI, M. A.(1995) Contribución a la geología

estratigráfica del sector oriental del Valle de Tafí, Provincia de Tucumán.

Argentina.Rvta.Apuntes C.E.R.S.11:1-24 (Fundación CERS, Eds.). San Miguel de

Tucumán.

FERNÁNDEZ, R. I. (1996a) La Minería. Actividad impulsora de la Economía en

Tucumán. Rvta. PROPUESTAS, Nº 3:37-40.Fac.de Economía y Administración.

UNSTA.Tucumán.

FERNÁNDEZ, R. I.(1996b)Impacto ambiental a la luz de la Doctrina de Abuso del

Derecho en Minería. Primer Encuentro Argentino de Ecología y Medio Ambiente. Termas

de Río Hondo pp.93-97. Santiago del Estero. Argentina.

FERNÁNDEZ, R. I & BRAVO DE PASTORELLI, E. (1993) Impacto ambiental

provocado por explotaciones Mineras de Sustancias de Tercera Categoría en la provincia

de Tucumán. II Congr. Regional del NOA y su Medio Ambiente. Univ. Nac. de Salta

(UNSa) pp.27-32. Salta. Argentina.

FERNANDEZ, R. I.(1999)Informe Sobre la Biota Acuatica de la Provincia de Tucumán.

Informe Inédito. pp.20.PASMA (Proyecto Minero Argentino –SEGEMAR ):Buenos Aires.

FERNANDEZ,R.I. (2001) Bases para la Gestión Ambiental de un Tramo del Río Salí,entre

Canal Norte y Municipio Las Talitas,Provincia de Tucumán.Argentina.Tesis de Maestría

(Inédito).Universidad Internacional de Andalucía.Huelva-Sevilla.España.

FERNANDEZ,R.I. (2002) Diagnóstico geoambienal de la Provincia de Tucumán.Revista

Gerencia Ambiental ,Nº Nº 85: pp.315-327 y Nº 86:pp.384-394.Buenos Aires.Argentina

FERNÁNDEZ, R. & GAMUNDI, C.(1991) Evaluación y posibilidades de manejo de

basuras domiciliarias en una zona turística de la Sierra de San Javier, provincia de

Tucumán. Argentina. 1er.Congreso Regional el NOA y su Medio Ambiente. SECYT. (UNT),

pp.165– 169. S.M.de Tucumán.

GAMUNDI,C., RIGAZIO,G. Y TRINCA,C. (1993) Evaluación de depósitos limo-

arcillosos en el Departamento Tafí –Viejo, Provincia de Tucumán. Actas XII

Congr.Geol.Argentino y II Congr.Explor. de Hidroc.(V):24-32,Mendoza.Argentina

44

GARCÍA, J.R.(1988) Provincia de Tucumán. En “El Deterioro del Ambiente en la

Argentina”pp.168-172.Publ.Espec.PROSA-FECIC.Buenos Aires.

GARCIA,A.,ROMERO,N.,ALDERETE,N.& CUEVAS,R.(1996) Impacto contaminante

sobre el río Salí entre los canales Norte y Sud de la ciudad de Tucumán.Primer

Encuentro Argentino de Ecología y Medioambiente.Termas de Río Hondo.pp.268 -

271.Santiago del Estero.Argentina

GARCÍA SALEMI,M.A. (1974) Aportes al conocimiento de la Geología y

Geomorfología del Valle de Tafí.Provincia de Tucumán. Argentina. Tesis Doctoral

(Inédito).Fac.Ccias.Nat.(UNT)

GARCÍA SALEMI,M.A. (1993) Aspectos morfométricos de la Cuenca del Río

Salí.Provincia de Tucumán.Rvta. Inst.Geol. y Min.Nº 9: 75- 82.Uninv. Nac. de Jujuy

(UNJu).Jujuy.Argentina.

GARCÍA SALEMI, M. A. (1995a) Marcha de las Crecientes en la Provincia de Tucumán.

República Argentina.Período:1977 -1985. Boletín Geoindustrial IV-V:14 -21 Univ.del

Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA).San Miguel de Tucumán.Argentina.

GARCÍA SALEMI,M.A. (1995b)Degradación ambiental en la provincia de Tucumán.

Revista Opinión Profesional, Nº 2:21-23.APUAP.San Miguel de Tucumán .Argentina.

GARCÍA SALEMI,M.A Y FERNÁNDEZ,R. I. (1996) Situaciones de Degradación

ambiental en el curso medio del río Medinas.Provincia de Tucumán.Argentina. Actas I Encuentro Argentino de Ecología y Medio Ambiente.Termas de Río Hondo,pp.253-

258.Santiago del Estero.Argentina.

GEREZ, M. B. (1999) Manejo ambiental de los residuos urbanos en el Municipio Banda

del Río Salí. Tucumán. Rvta. Breves Contribuciones del IEG.Nº 11, pp.5-24. Fac. de Fil y

Letras (UNT). San Miguel de Tucumán. Argentina.

GRASSI, M.M. (1989)La Fundación Miguel Lillo y la conservación de la Naturaleza 1935

– 1986.Serie Conservación de la Naturaleza, Nº 4:37 pp. Fundación Miguel Lillo .S.M. de

Tucumán.República Argentina.

GUIDO, E. Y SAYAGO ,J,. M.(1987)Determinación del área incorporada al cultivo

(1973 –1981)en la provincia de Tucumán. Argentina. Mediante interpretación de Imágenes

LANDSAT. X Congr .Geol.Arg. Actas I: 395-398.San Miguel de Tucumán. Argentina.

GONZÁLEZ,J. A. (1994) Las montañas en la provisión de agua para el desarrollo

económico del Nororeste Argentino.Revta. Gerencia Ambiental 1(7):480 –484.Buenos

Aires. Argentina.

GONZÁLEZ, J. A. Y DOMÍNGUEZ, E. (1994) Efectos de los efluentes de una planta

elaboradora de papel sobre la calidad del agua y composición biótica del arroyo

Calimayo, (Tucumán-Argentina).Serie Conserv. De la Nat.Nº 8 ,pp. 13.Fund.M.Lillo.

Tucumán.Argentina.

GRAU, A., HALLOY, S. , DOMINGUEZ, E. ,GONZALEZ, J. Y VIDES, R. (1995)

Ciervos Introducidos :Estudio de su impacto ambiental en el Noroeste Argentino.Serie

Conservación de la Naturaleza 10.Fund.M. Lillo. 13 pp. San Miguel de Tucumán.

GROSSO, L.& DRAGH, F.(1983) Gastrótricos dulceacuícolas de la provincia de Tucumán.

I Neotropica 29 (82):189 - 193.Buenos Aires.

GROSSO, L. & DRAGH, F. (1991) Gastrótricos dulceacuícolas de la provincia de

Tucumán. IV. Acta Zool.Lilloana, XL (1):47-51.Fundación Miguel Lillo, Tucumán

HALLOY, S.; GONZALEZ, J. A. & GRAU, A.(1994) Proyecto de creación del Parque

Nacional Aconquija. Tucumán. Argentina. Informe Nº4. Serie Conservación de la

Naturaleza 9, pp.55. Fundación Miguel Lillo.SECYT.San Miguel de Tucumán.Argentina

45

HALLOY, S. (1994) La erosión en los ecosistemas de montaña de Tucumán. Serie

Conservación de la Naturaleza, Nº 7 :1-15. Fund.M.Lillo San Miguel de Tucumán.

HERNANDO, J.E. (1995) Destilador solar potabilizando agua contaminada. Rvta.Opinión

Profesionl, Nº3:23-26.San Miguel de Tucumán.Argentina.

HERNANDO, J.E. (1997) Contaminación por Hidroarsenicismo en la provincia de

Tucumán.Aportes de una solución de bajo costo mediante el uso de destiladores

solares.BOLETÍN GEOINDUSTRIAL 6-7:52-62.I Simp.Internac. de Hidrol. Saneam. E

Impact.Amb.(UNSTA).Tucumán.

HERNANDO, J. E., FERNÁNDEZ ,R. I. Y BRITO ,P.C. (1999) Encuesta normalizada:

instrumento sencillo para detección de H.A.C.R.E. (hidroarsenicismo crónico regional

endémico) en establecimientos educativos rurales. Provincia de Tucuman.. BOLETIN

GEOINDUSTRIAL ,Nº8-9: 25-31.UNSTA.San Miguel de Tucumán.Argentina.

LAURENT, R. (1976) Nuevas Notas sobre el Generos Gastrotheca Fitzinger.Acta

Zool.Lilloana 32(3):31-66.Fundación Miguel Lillo.San Miguel de Tucumán.Argentina.

LAURENT, R.(1977) Contribución al conocimiento del Genero TELMATOBIUS

Wiegmann (4ª Nota).Acta Zool. Lilloana ,32 (10):189-206.Fund. M. Lillo.S.M. de

Tucumán. Argentina

LAURENT, R.; LAVILLA, E.& TERAN, E.(1986) Contribución al conocimiento del

Genero GASTROTHECA Fitzinger (AMPHIBIA: ANURA: Hyalidae) en Argentina. Acta

Zool. Lilloana. 38 (2):171-210.Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán.

Argentina.

LAVILLA, E.; SCROCCHI, G.& LAURENT, R.(1993) Claves para la identificación de los

anfibios y reptiles de la provincia de Tucumán (Argentina).Miscelanea 95, pp.30.

Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán.Argentina.

LOCASCIO DE MITROVICH, C.L.(1986) Pseudoboeckella palustris Harding (Crustacea-

Copepoda). Su presencia en lagunas de altura del Noroeste Argentino. NEOTROPICA,

32(87) 13-21.Buenos Aires.

LOCASCIO DE MITROVICH, C.; VILLAGRA DE GAMUNDI ,A.; TRACANNA, B.;

SEELIGMAN, C. & BUTI, C. (1997) Situación actual de la problemática limnológica de

los embalses de la provincia de Tucumán. Argentina. LILLOA 39(1):81-93. Fund. M.lillo.

Tucumán

LOCASCIO DE MITROVICH, C.; VILLAGRA DE GAMUNDI, A. & CERAOLO, M.

(1998)El macrozooplancton y la contaminación en dos tributarios del Dique Río Hondo

(Tucumán-Santiago del Estero) .Argentina.Memorias del Simp.de Ciencia y Tecnología.

SBC. pp.27-36. Cochabamba. Bolivia.

LOCASCIO DE MITROVICH, C.; VILLAGRA DE GAMUNDI, A.; TRACANNA, B.

SEELIGMAN, C. & BUTÍ, C. (1997) Situación actual de la problemática limnológica de

los embalses de la provincia de Tucumán.Argentina. LILLOA, 39 (1):81-93. Fund. M.

Lillo. San Miguel de Tucumán.Argentina.

MARTINEZ DE MARCO, S. (1995) Algas edáficas de Tucumán (Argentina). LILLOA

38(2):5-39. Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán. Argentina

MIRANDE, V.(1994) Algas Planctónicas del Arroyo Calimayo. Tucumán, Argentina en

relación a la Calidad de sus aguas. TANKAY, 1,pp.60-61. Facultad de Ciencias Naturales e

Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán.(UNT).Argentina

MIQUELARENA, A.; MENI, H.; LOPEZ, L.& CASCIOTTA, R. (1990) Ichthyological

and linnological observations on the Sali river basin.Tucuman.Argentina.

Ichthyol.Explor.Freshawaters,I (3):269-276.

46

MON, R. & URDANETA, A. (1972) Introducción a la geología de Tucumán. Rev. Asoc.

Geol. Argentina. 27(3):309 –329. Buenos Aires. Argentina.

NASCA, A.; BERARDUCCI, P. et al (1996) Cuenca Salí - Dulce, región Superior

(Informe 1). Primer Encuentro Argentino de Ecología y Medioambiente. Termas de Río

Hondo.pp.277-282.Santiago del Estero. Argentina.

NEDER, J.R. Y FERNÁNDEZ, R.I. (1997)Nuevos aportes al conocimiento de la

hidrología y mineralogía de Las Salinas de El Timbó. Provincia de Tucumán. República

Argentina. BOLETÍN GEOINDUSTRIAL (6-7):182 – 191. UNSTA. San Miguel de

Tucumán. Argentina.

PAGGI J. & VILLAGRA DE GAMUNDI, A.(1980) Sobre la presencia de Plexorus caca

Harding (Crustacea-Cladocera) en cuerpos de alta montaña en la provincia de

Tucumán,Argentina.Acta Zool.Lilloana 36 (1):131-138.Fund.Miguel Lillo.Tucumán

PEREA, M. C. (1995) Mapa de Vegetación del Valle de Santa María, sector oriental

(Tucumán,Argentina). LILLOA 38 (2): 122- 131.Fund.M. Lillo.S.M. de Tucumán.

Argentina

PEREA, M.C.(1997)Diversidad específica y funcional (Síndrome adaptativo) en

comunidades semidesérticas del Noroeste Argentino. Tesis Ms Sc. Univ. De los Andes

.Mérida.Venezuela

PERERA, J.; RODRÍGUEZ VAQUERO, H.; GRAIEB, O. J.; CASTELLANO, R. &

LUJÁN, J.C.(1985) Envejecimiento por colmatación y eutrofización – distrofización del

Embalse Termas de Río Hondo. Fac. Reg. Tucumán. Univ. Tecnol. Nac. (UTN) pp.55. S.M.

de Tucumán.Argentina

PERERA, J. G.; GUILLÉN, J. A.& PERERA, J. H.(1996a) Uso agrícola en fertirrigación y

como enmienda orgánica de los efluentes industriales de la Compañía Azucarera

Concepción S.A. Primer Encuentro Argentino de ECOLOGíA y Medioambiente.Termas

de Río Hondo.pp.346.Santiago del Estero.Argentina. PERERA, J.G.; PERERA, T. C. & PERERA, J.H. (1996b) Evaluaciones de impactos y

prácticas ambientales asociadas al proyecto de MInera ALumbrera Limited en las

provincias argentinas de Catamarca y Tucumán. Primer Encuentro Argentino de Ecología

y Medioambiente. Termas de Río Hondo .pp.348.Santiago del Estero .Argentina.

PERERA, J.G.; PERERA, H.J. & GRAIEB J.O.(1996c) Evaluación del Impacto ambiental

y efecto descontaminante sobre la Cuenca del Río Salí- Dulce,del uso agrícola en ferti

irrigación ,de los efluentes induistriales de la compañía Azucarera Concepción S.A.

Primer Encuentro Argentino de Ecología y Medioambiente.Termas de Río Hondo.

Pp.350-351.Santiago del Estero. Argentina.

PONESSA ,G. (2000) Informe sobre la Fauna y Flora de un sector de aprovechamiento

minero en la Provincia de Tucuman comporedindo entre la ISerra de San Javier y las

Cumbres Calchaquìes.Inédito (Proyecto PASMA-Tucumàn –S.M.N.).Tucumàn-Salta.

PRADO, D.E. (1995) Selva Pedemontana: contexto regional y lista florística de un

ecosistema en peligro. En Brown,A.D. y Grau.A. (eds.)Investigación, Conservación y

Desarrollo en Selvas Subtropicales de montaña: pp. 19 –52.Proyecto de Desarrollo

Agroforestal-LIEY, Univ. Nac. de Tucumán.(UNT). Argentina.

RAMADORI, D. (1995) Agricultura migratoria en el Valle del Río Baritú, Santa Victoria

(Salta). En Brown, A. D. y Grau.A. (eds.)Investigación, Conservación y Desarrollo en

Selvas Subtropicales de montaña: pp.205-214.Proyecto de Desarrollo Agroforestal-LIEY,

Univ. Nac. de Tucumán.(UNT). Argentina.

47

REBORATTI, C. E. (1995) Apropiación y uso de la tierra en las Yungas del Alto Bermejo.

En Brown, A.D. y Grau.A. (eds.)Investigación, Conservación y Desarrollo en Selvas

Subtropicales de montaña:pp.199-204.Proyecto de Desarrollo Agroforestal-LIEY, Univ.

Nac. de Tucumán.(UNT). Argentina.

RIERA, R. R. (1999) El Certificado ISO, un hecho lamentable, en “Actualidad”: LA

GACETA, pp.5. 19/9/1999. San Miguel de Tucumán. Argentina.

RINGUELET, R. (1975) Zoogeografía y ecología de los peces de aguas continentales de

Argentina y consideraciones sobre las áreas ictiológicas de América del Sur. ECOSUR

2(3):1-122.Buenos Aires. Argentina.

ROMERO, N.; AMOROSO, M.; TRACANNA, B.(1997) Estudio de la carga orgánica y

Bacteriana en el Embalse Río Hondo.Tcumán y Santiago del Estero,Argentina. Miscelanea

103,pp.10.Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán.

RODIER, J. (1981) Análisis de aguas. Ed. Omega. Barcelona, España.

SAYAGO, J.; RATTO, L. & COLLANTES, M.(1984) Geomorfologia.En Geología de

Tucumán.Publ.Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán (CGCGT).

pp.143 -153.San Miguel de Tucumán.Argentina

SAYAGO, J. M.(1992) El deterioro del ambiente en el Noroeste Argentino.Estudios

Geográficos T.53,Nº 208: 543 –567.España.

SAYAGO, J. M.; COLLANTES, M.& TOLEDO, M.(1998) Geomorfología. En Geología

deTucumán.Publ.Espec.Col.Grad.Cs.Geol.Tuc.241–258.M.Gianfrancisco,M.Puchulu,J.

Durango deCabrera y G.F. Aceñolaza (Eds.)San Miguel de Tucumán.

SEELIGMAN, C. T. (1998) Evaluación de la estructura y dinámica ficológica en el Río

Salí. Tucumán. Argentina. En relación al Impacto de la Contaminación Antropogénica.

Tesis Doctoral. Fac. de Ccias,.Nat.e Inst,M.Lillo (UNT)Inédito. pp.191.S. M. de Tucumán.

SIROMBRA , M. & LÓPEZ, F. L. (1999) Utilización de Residuos orgánicos domiciliarios

para elaboración de compost en la ciudad de Yerba Buena, Tucumán. Argentina.BOLETÍN

GEOINDUSTRIAL, Nº 8-9 :79-86 (UNSTA). San Miguel de Tucumán.Argentina.

SIROMBRA,M.(1999) Biotratamiento de aguas cloacales con Eichhornia crasipes y

propuestas para riego en la Cuenca Tapia-Trancas, provincia de Tucumán. Argentina. Tesis

(Inédito) Espec.Desarr.Sust.(FLACAM).Fac. Latin. Cienc. Amb. pp.99.La Plata.Buenos

Aires.Argentina.

SLÁDECEK, V. (1973) System of Water Quality from the Biological Point View.Arch Hydrobiol. Beih. Ergeb. Limnol. 7 (1-4): 1- 218.

SUAYTER, L. E. (1991a) Mapa de Riesgo Geotécnico y Geológico. Dirección Provincial

de Minería. Gobierno de la Provincia de Tucumán.(Inédito).San Miguel de Tucumán.

SUAYTER, L. E. (1991b) Mapa Geotécnico de la Provincia de Tucumán.Escala

1:2.000.000.Actas II Jornadas de Geología Aplicada a la Ingeniería.Córdoba,.Argentina.

SUAYTER, L. E. (1994) Esquema sismotectónico de la provincia de Tucumán.República

Argentina.RevistaC.E.T.Nº6:4-10.Fac.Ccias.Exact.YTecnol(UNT).San.Miguel de Tucumán.

SUAYTER, L. E. (1995) Aridos como recurso económico en los ríos de la provincia de

Tucumán. República Argentina.BOLETÍN GEOINDUSTRIAL.IV-V:53-68.Universidad

del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA).San Miguel de Tucumán.

SUAYTER, L. E. (1997) Zonificación general del riesgo geológico y geotécnico en la

provincia de Tucumán. Escala 1:1.000.000.Actas Asoc.Arg.Apl.Ing. Vol. XI(109 –

117)Buenos Aires.

SUAYTER, L. E.; FERNÁNDEZ, R .I. & TOSCANO V. (1997) Hidrogeomorfología del

tramo medio y superior del Río Medina, en la provincia de Tucumán. BOLETIN

48

GEOINDUSTRIAL,Nº6-7:159 -167.(UNSTA)San Miguel de Tucumán. Argentina.

SUAYTER, L. E.; FERNÁNDEZ, R. I. & MORENO, J. P. (1998) El Río Chirimayo: Una

cuenca sin sistematización y sin prácticas ecológicas. Provincia de Tucumán. Argentina.I

Congreso Internacional Sobre Patrimonio Histórico e Identidad Cultural (1998).UNSTA

San Miguel de Tucumán. Tomo II: 413-419.Argentina

SUAYTER, L. E.; FERNÁNDEZ, R. I.(1998) Proyecto de Mapa Geoambiental de la

provincia de Tucumán.Inf.Inédito(IRGST).Fac.Ccias.Nat.(UNT).S.M.de Tucumán.San

Miguel de Tucumán.

TINEO, A., FALCÓN, C. & GARCÍA J. (1991) El Medio Ambiente y el desarrollo en el

Gran San Miguel de Tucumán, prov. de Tucumán. Argentina. 1er. Congreso Regional el

NOA y su Medioambiente. SECYT. (UNT), pp.2 09-214. S. M. de Tucumán.

TRACANNA,B.(1985)Algas del Noroeste Argentino(Excluyendo las Diatomophyceae)

Opera Lilloana, Nº 35.136 pp. Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán.

Argentina

TRACANNA, B.; VILLAGRA de GAMUNDI, A., SEELIGMAN, C.; LOCASCIO de

MITROVICH, C. & DRAGO, E.(1991)Limnología del Embalse El Cadillal. (Tucumán –

Argentina).I Variables morfométricas y fisicoquímicas. Rev.Hydrobiol.Trop. 24(4):269 –

286.USA

TRACANNA, B.; MIRANDE, V. & SEELIGMAN, C. (1994) Variaciones del fitoplancton

superficial del Embalse de Río Hondo (Tucumán -Santiago del Estero,Argentina) en

relación a la actividad azucarera. TANKAY, 1,pp.80-82.Facultad de Ciencias Naturales e

Instituto Miguel Lillo de la Univ.Nac. de Tucumán.(UNT).Argentina UNESCO (1994a)

Biodiversity.Environment and Development Briefs Nº 7. UNESCO.

PARIS

UNESCO(1994b)Biodiversity.Nature in Balance.UNESCO sources,Nº 60. UNESCO.

PARIS.

URDANETA, A.; GAMUNDI, C.; RIGAZIO, G. & GIRBAU, M. (1994) Explotaciones de

limo-arcillas. Reordenamiento y preservación del entorno ambiental. Las Talitas.Dpto.Tafí

Viejo. Provincia de Tucumán. Argentina.Actas IV Congr. El NOA y su Medio Ambiente. S.

F.del Valle de Catamarca,pp.187-190.Univ.Nac. de Catamarca (UNC). Catamarca.

Argentina.

VALLS, M. (1999) Derecho Ambiental. Los Grandes Problemas Ambientales que enfrenta

la Argentina a fin de siglo. Legislación y Propuestas de Solución. Ed.Ciudad Argentina.

Buenos Aires. República Argentina.

VARGAS GRAÑA, E. (1991) Informe Sobre Contaminantes del Río Salí (Tramo Canal

Norte y Sur).Dirección de Saneamiento Básico.Provincia de Tucumán.(Inédito).Argentina

VARGAS GRAÑA, E. (1995a) Contaminación por efluentes Industriales y orgánicos en

el tramo inferior del Río Salí. Dirección de Saneamiento Básico.(Inédito)Tucumán.

VARGAS GRAÑA,E.(1995b)La Minería.Una alternativa para contribuir al desarrollo

socioeconómico de las provincias del NOA.Revta.Arquitectura y Construcción,Nº145:27-

31. San Miguel de Tucumán. VARGAS GRAÑA, E.(1996) Nuevos Informes sobre las descargas contaminantes del Río

Salí. Dirección de Saneamiento Básico. Gob. Pcia. de Tucumán. Inédito. San Miguel de

Tucumán.

VARGAS GRAÑA. E. (1995, 1997) Informes sobre el Destino Final de Residuos

Patogénicos de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Informe Inédito. Dirección

General de Saneamiento Básico (SIPROSA). San Miguel de Tucumán.

49

VARGAS GRAÑA, E. & FERNÁNDEZ, R. I. (1999) Prospección y aprovechamiento

agroindustrial de nuevas áreas para emplazamiento de rellenos sanitarios en la provincia

de Tucumán. Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y

Agroindustriales. Jornadagro (PIEA) CD-ROM. Fac. Ccias Económicas. UBA, Buenos

Aires.Argentina.

VÉLIZ, M. E. (1998) Un delito que debe convertirse en cenizas. In ”Panorama Tucumano”,

LA GACETA, 28/03/98, pp.15. San Miguel de Tucumán.

VÉLIZ, M. E. (1998) Hay que dejar los Brazos de Morfeo. In “Panorama Tucumano” LA

GACETA. 27/06/98. pp.14. San Miguel de Tucumán. Argentina.

VERGARA, G.& BALEGNO, T.(1994) La contaminación química del Agua subterránea

en el Departamento Cruz Alta.Provincia de Tucumán.Argentina.Boletín

Geoindustrial,III:24-29. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). S. M.

de Tucumán. Argentina

VERGARA G.A. & FERNÁNDEZ,R.I. (1994) Hidrogeoquímica del extremo sudoriental

de la provincia de Tucumán.Boletín Geoindustrial III:8 -14.Universidad del Norte

Santo Tomás de Aquino (UNSTA).San Miguel de Tucumán .República Argentina.

VIDES ALMONACID et al (1998) Biodiversidad de Tucumán y del Noroeste Argentino.

Opera Lilloana 43 .pp.89.Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán. Argentina

VILLAGRA DE GAMUNDI, A.(1984) Sobre la Presencia de un nuevo Macrotricido para

la fauna Argentina: Echinisca palearis (Harding,1955). (Crustacea- Cladocera-

Macrothricidade) Acta Zoológica Lilloana, 37 (2):309 -316. Fundación Miguel Lillo.S.M.

de Tucumán.

VILLAGRA DE GAMUNDI,A.(1986a)Notas biológicas sobre el zooplancton de la Laguna

Circular (Huaca-Huasi-umbresCalchaquíes).Argentina. NEOTROPICA,32(88):105-118.

Buenos Aires.

VILLAGRA DE GAMUNDI, A. (1986b) Primer registro para Argentina de Daphnia

peruviana Harding, 1955 (Crustácea-Cladocera) en ambientes acuáticos leníticos de alta

montaña (Tucumán -Argentina). NEOTROPICA, 32 (87):49-60. Buenos Aires.

VILLAGRA DE GAMUNDI, A. (1994) Aspectos bioecológicos de ambientes leníticos de

alta montaña (4000 m.s.n.m. Tucumán .Argentina) con especial referencia al zooplancton.

TANKAY , 1, pp.116-119. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la

Univ. Nac. de Tucumán.(UNT). Argentina.

VILLAGRA DE GAMUNDI, A.; LOCASCIO DE MITROVICH, C.; CERAOLO, M. &

JUAREZ , J. (1997) La contaminación hídrica y la comunidad zooplanctónica en las

desembocaduras de los tributarios Salí y Gastona, en el Embalse Río Hondo (Tucumán-

Santiago del Estero. Argentina).III Jornadas de Comunicaciones .Fac. Ccias. Nat. e

Inst. Miguel Lillo de la UNT. pp.65. San Miguel de Tucumán.

VILLAGRA DE GAMUNDI, A. & JUAREZ, J. (1997) El microzooplancton y la

contaminación en la desembocadura de los tributarios Salí y Gastona. Embalse de Río

Hondo (Santiago del Estero y Tucumán). Argentina. 4pp.7ª Conf. Internac. sobre Gestión y

Conservación de lagos. Buenos Aires.

WORLD BANK (1997) Environments Matters.Annual Review Fall 1997.The World Bank

Group, Washington D.C.(USA).

ZUCCARDI, R. B. & FADDA, G. (1972) Mapa de reconocimiento de suelos de la

provincia de Tucumán. Publ. Espec. Nº3. Fac- de Agron. y Zootec. (FAZ)- UNT. 99pp. S.

M. de Tucumán. ZUCCARDI, R. B. ET AL (1988) La expansión de la frontera

agropecuaria y los impactos sobre el ecosistema en la provincia de Tucumán. En”El

50

Deterioro del Ambiente en la Argentina.pp.225-232.Publ.Espec.PROSA-FECIC. Buenos

Aires.

DATOS BIOGRAFICOS DEL AUTOR

Dr. Rubén Ignacio Fernández: Nacido en San Miguel de Tucumán en 1957, es

GEÓLOGO (26/03/1980) y DOCTOR EN GEOLOGÍA (29/03/1983) por la Facultad de

Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Ha obtenido un MASTER en CONSERVACIÓN Y GESTION DEL MEDIO

NATURAL en la Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla. España (2002).

También obtuvo un DIPLOMADO INTERNACIONAL EN RIESGO AMBIENTAL.

Universidad Nacional Autónoma de México. México D. F. (2001). Ha sido becario de la

UNESCO en dos oportunidades (1985) y (1986) para realizar estudios de posgrado en

Ecuador, Colombia y Venezuela. Se desempeña actualmente como Miembro de la

CARRERA DEL INVESTIGADOR CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL CONICET

desde 1984. Fué INCORPORADO A LA ACADEMIA DE CIENCIAS DEL NORTE

ARGENTINO (COMO MIEMBRO FUNDADOR ) EN 1998. Autor de 2 libros de

especialidad y coautor de 5.Ha publicado más de 200 trabajos, científicos distribuídos en

Libros, simposios, congresos, revistas periódicas nacionales y extranjeras, 60 (sesenta

trabajos inéditos) en informes realizados por convenio con distintas reparticiones

nacionales y provinciales. Actualmente ejerce la Docencia de Grado en la cátedra de

GEOLOGIA PARA INGENIEROS (F.C.E.T.) y en Facultad de Ciencias Naturales e

Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), desde 1998 hasta la

fecha. DOCENCIA DE POST-GRADO: Ha dictado dos (5) cursos en la Universidad

Nacional de Tucumán (UNT), un(1) Curso en el CFI (Consejo Federal de Inversiones), un

curso en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional –Facultad Regional Tucumán) y 16

cursos en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) entre 1987 y 2001.

Ha dirigido dos (2) TESIS DOCTORALES (3) TESIS DE MAGISTER y siete(7)

Tesis de Grado en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la UNT. Ex

Director del PROGRAMA DE GEOINDUSTRIAS (UNSTA) y EDITOR de la Revista

BOLETIN GEOINDUSTRIAL con Referato y 10 números aparecidos desde 1993.

51

Desde 2001, dirige el BOLETÍN GEOAMBIENTAL (Revista Virtual por Internet)

en El Instituto de Riesgo Geológico y Sistematización Territorial (IRGYST), de la Facultad

de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de

Tucumán(UNT).

Miembro de la COMISION INTERDISCI-PLINARIA REDACTORA DEL

DOCUMENTO FINAL PARA UNESCO DE LA DECLARACION DEL PARQUE

UNIVERISTARIO SIERRA DE SAN JAVIER COMO PATRIMONIO DE LA

HUMANIDAD (2003). Auditor Medio Ambiental para el Gestionamiento de Embalses del

Sur de la Provincia deTucumán.PROYECTO PASMA-SEGEMAR (Servicio Geológico

Minero Ar-gentino); 1999. Consultor para EIA (Dique Potrero de Las Tablas). PROINSA

S.A. (2000-2001). Asesor Ambiental en empresas del medio (2001-2003) en Gestión

Ambiental y autoevaluación de Calidad según normas ISO 14.001 –14.004.

Docente Capacitador del PLAN FAMILIAS del Ministerio de Acción Social de la

Nación (2003-2005) y Capacitador en Educaciòn Ambiental del Proyecto “Jóvenes

Comprometidos con el Medio Ambiente” realizado en 2005 por FUNDEQ (Fundación

Desarrollo y Equidad) & INWENT (Fundación Alemana para el Desarrollo Solidario).