diagnostico_ambiental

25
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL SANEAMIENTO URBANO Y RURAL DIAGNOSTICOS AMBIENTALES MARTHA LUCIA MOJICA HERNANDEZ 2014

Upload: mauricio-rey

Post on 15-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE

CALDAS TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO

AMBIENTAL

SANEAMIENTO URBANO Y RURAL

DIAGNOSTICOS AMBIENTALES

MARTHA LUCIA MOJICA HERNANDEZ

2014

Page 2: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL AMBIENTE

Colombia es un país privilegiado por su heterogeneidad y diversidad de recursos naturales, la naturaleza nos ha brindado un gran potencial para nuestro desarrollo económico, industrial social y cultural. Pero hemos escapado de los problemas que afectan al ambiente como la creciente erosión de los suelos, la tala excesiva en las zonas selváticas la gradual desaparición de las fuentes de agua, la subutilización de los recursos así como la contaminación de varios de nuestros ríos (Magdalena, Bogotá, Cauca ) al igual que las zonas costeras a causa de las industrias y las diferentes obras que se desarrollan en pro de la evolución . La triste historia de la destrucción de las ciénagas en el norte del país resultante de su mal manejo y de las características técnicas de las nuevas carreteras.

Esta riqueza en recursos naturales es casi igualada por la cantidad de leyes referentes al medio ambiente. Sin embargo la situación actual refleja una realidad distinta a la que deberíamos esperar. Los proyectos de desarrollo en lugar de proclamar grandes avances en el nivel de vida de los mas necesitados producen resultados muy opuestos y poco esperados para los que lo promueven.

Page 3: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

Con la promulgación de la constitución de 1991 y la ley 99 de 1993 se inicia una nueva etapa en la gestión ambiental del país ya que estas normas otorgan al tema la más alta jerarquía jurídica e institucional. Este avance normativo se complementa con la formulación de políticas ambientales que trascienden a todos los sectores de la vida nacional, confiriendo a los aspectos ambientales el mismo nivel que tradicionalmente se le han conferido a los temas económicos y sociales.

“Entendiéndose como medio ambiente el entorno vital; el conjunto de factores fisico-naturales, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre si, con el individuo y con la comunidad en la que vive, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia. No debe considerarse pues como el medio envolvente del hombre, sino como algo indisociable de él, de su organización y de su progreso” (Gómez Orea 1988).

Page 4: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

Poblaciones menores a 50000 habitantes

http://www.bvsde.paho.org/bvsea/e/fulltext/vigil

a/vigila.html#socio

Page 5: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Los diagnósticos Ambientales pueden obtenidos a partir del seguimiento de una determinada localidad o comunidad sin que se requiera de expertos, equipos u otros análisis, los cuales son utilizados en diagnósticos ambientales mas detallados.

Los diagnósticos ambientales pueden contribuir al entendimiento integral de la realidad y deben ser el punto inicial planificación y desarrollo de acciones conjuntas entre diversas entidades gubernamentales, empresas y comunidades con vistas a solución y prevención de factores ambientales adversos

Page 6: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN RÁPIDA: PARA POBLACIONES

MENORES DE 50.000 HABITANTES:

Esta metodología pretende evaluar las

condiciones ambientales a partir de la

perspectiva de:

Vulnerabilidad de la comunidad

Propensión del medio

Calidad de los servicios públicos

Características de la contaminación

Page 7: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

EVALUACIÓN AMBIENTAL RÁPIDA

Nombre de la comunidad

Ubicación

Fecha de evaluación

Problema ambiental

Puntaje de vulnerabilidad de la comunidad

Puntaje de propención del medio

Puntaje de calidad de los servicios

Puntaje de característica de la contaminación

Enfermedades transmisibles

Contaminación atmosférica

Disposición de residuos sólidos

Amenaza a flora y fauna nativa

Polución sonora

Radiaciones ionizantes

Volcamiento de aguas servidas

Lanzamientos efluentes industriales

Uso de plaguicidas

Page 8: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

Cada condición será evaluado con una calificación

con el fin de tener una valoración cuantitativa del estado de la localidad los puntajes obtenidos nos dirán el estado de la comunidad así:

36-56 Indica una situación grave que requiere acciones urgentes y medidas correctivas de emergencia

57-87 Indica que hay problemas que deben ser resueltos a corto y mediano plazo

88-108 Indica una situación positiva, lo que no significa que nada pueda ser realizado para mejorar o mantener las mejores condiciones posibles

Las calificaciones se darán teniendo en cuenta:

Page 9: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

VULNERABILIDAD DE LA

COMUNIDAD

Se refiere a la existencia o no de enfermedades y riesgo de contaminación ambiental y puede ser clasificada como

Page 10: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

ALTO (PUNTAJE1)

Cuando gran parte de la comunidad esta expuesta a un factor de contaminación ambiental. Puede ocurrir cuando la población posee escasa inmunidad protectora y cuando no esta informada sobre la relación entre disturbios ambientales y salud como por ejemplo:

La población consume agua no tratada

Las aguas servidas permanecen cerca de las habitaciones o son lanzadas a fuentes de donde se captan aguas para abastecimiento

La población esta expuesta a niveles de contaminación del aire por arriba de los limites recomendables

Page 11: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

VULNERABILIDAD DE LA COMUNIDAD

ALTA(1)

Existe seria condición de desnutrición de la población

Hay amenaza de extinción de especies y de degradación irreversible del patrimonio natural

No hay protección de las personas al inminente riesgo de accidentes y contaminación por irradiaciones ionizantes

No hay tratamiento adecuado de las fuentes de contaminación ni las personas expuestas tienen informaciones y conocimientos sobre los riesgos

No hay tratamiento o cuidados especiales en cuanto al manejo de residuos sólidos, sustancias o productos químicos peligrosos, presentando riesgo a la contaminación del agua los alimentos

Cuando ocurren tres factores de la lista A

Page 12: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

LISTA A

No existe programa educativo permanente ni registro de intoxicaciones por el uso de agroquímicos

El uso de plaguicidas no esta reglamentado y no existe programa de vigilancia y registro de uso de plaguicidas

No existe programas de protección del trabajador expuesto a plaguicidas y sustancias toxicas

No se emplea el código Internacional de Conducta para la distribución y utilización de plaguicidas

No existe control de calidad de alimentos

Page 13: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

MODERADA (PUNTAJE 2) Cuando pocas personas están expuestas a la

contaminación ambiental que no representa peligro para su vida. Es cuando hay focos aislados de contaminación y cuando la comunidad esta informada de los principios básicos de higiene, saneamiento de las viviendas y ambientes de trabajo por ejemplo:

La población es abastecida con agua no tratada proveniente de una fuente no contaminada pero que puede contaminarse

Solamente parte de los residuos son adecuadamente manejados

Si ocurren dos ítems de la lista A

Page 14: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

BAJA (PUNTAJE 3)

Cuando la comunidad, no esta expuesta a contaminación ambiental y poseen buenos conocimientos sobre contaminación del medio ambiente y su relación entre disturbios ambientales y salud como por ejemplo:

La población consume agua tratada

La calidad del aire es buena

Las aguas servidas son tratadas parcialmente fuera del área de influencia de fuentes de captación de aguas para abastecimiento

La totalidad de los residuos municipales son tratados y aprovechados al máximo conforme a las técnicas de protección ambiental y de los trabajadores

Si solo ocurre un ítem de la lista A

Page 15: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

PROPENSIÓN DEL MEDIO

El medio es un factor fundamental en la

ampliación o reducción de los disturbios

ambientales y la proliferación de las

enfermedades. Un medio puede ser fértil para

la reproducción de vectores y contribuir para

una mayor exposición de las personas. Existen

medios que pueden autodepurarse y

neutralizar rápidamente la contaminación se

clasifica:

Page 16: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

ALTO (PUNTAJE1)

cuando el medio es muy propenso o existe contaminación ambiental grave o condiciones para que se verifique un brote epidémico, cuando hay aguas estancadas, ocurrencia natural de animales y vectores transmisores de enfermedades, acción de vientos, ocurrencia natural de metales pesados en el agua o cuando por ejemplo:

El medio es favorable a la propagación de ruidos interfiriendo con el sueño

Page 17: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

MODERADO (PUNTAJE2)

No hay pero hubo registros de contaminación ambiental con enfermedades asociadas, hay indicios de que puede volver a ocurrir. El medio puede, bajo alteraciones inducidas por el hombre desequilibrarse. Algunos ejemplos son las construcciones inadecuadas, la deforestación, la destrucción de manglares, los monocultivos asociados a la erosión de los suelos fértiles y la sedimentación de ríos o cuando:

Hay incomodidades por ruidos en horas del día

Las aguas servidas son tratadas parcialmente

Hay focos aislados de contaminación ambiental

El medio es frágil

Page 18: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

BAJO (PUNTAJE3)

Cuando no hay o hay muy poca probabilidad de

que los cambios en el ambiente se vuelvan

peligrosos a la integridad de las especies y a la

salud humana

La aguas servidas son bien depuradas y existe

sistema de drenaje adecuado

La calidad del aire es buena

Las áreas y especies de interés ambiental están

adecuadamente protegidas

El medio impide la propagación de ruidos y

vibraciones

Page 19: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

CALIDAD DE LOS SERVICIOS

PÚBLICOS Servicios públicos eficientes y

comunidades organizadas contribuyen para la mejor y más pronta acción de prevención y corrección de los disturbios ambientales y de la atención primaria en salud

Page 20: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

DÉBILES O INEXISTENTES (PUNTAJE 1)

Si no existen organismos públicos

para tratar las cuestiones

ambientales y la comunidad no

posee o es muy difícil el acceso a

servicios médicos. La comunidad no

esta organizada

Page 21: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

MEDIANOS (PUNTAJE 2)

Cuando existen organismos públicos,

pero insuficientes y la comunidad

tiene acceso con dificultad y recibe

asistencia parcial a problemas de

emergencia

Page 22: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

BUENOS (PUNTAJE 3)

Existen instituciones publicas de vigilancia ambiental y control sistemático sobre fuentes de contaminación. La comunidad recibe atención primaria y cuidados de emergencia. Los problemas son resueltos con eficiencia. La comunidad esta organizada

Page 23: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

CARACTERÍSTICAS DE LA

CONTAMINACIÓN Muy adversa (Puntaje 1) la contaminación

potencial o efectiva es insoluble, de difícil o demorada solución por su naturaleza

Moderada (Puntaje 2) Si el daño potencial o efectivo a la salud y al medio es reversible a largo plazo y existen recursos para su remediación

Poco Adversa (Puntaje 3) si no hay potencial significativo de contaminación con daño a la salud o al ambiente y si existen recurso para su solución a corto plazo

Page 24: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

Nombre de la comunidad Xxx Ubicación Colombia

Fecha de evaluación Agosto de 2.014

Problema ambiental

Puntaje de

vulnerabilidad

de la comunidad

Puntaje de

propensión del medio

Puntaje de

calidad de los servicios

Puntaje de

característica

de la contaminación

Enfermedades Transmisibles

Contaminación Atmosférica

Disposición de residuos sólidos

Amenaza a flora y fauna nativa

Polución sonora

Radiaciones ionizantes

Volcamiento de aguas servidas

Lanzamientos efluentes industriales

Uso de plaguicidas

Puntaje Total para cada Item

Puntaje total

Page 25: DIAGNOSTICO_AMBIENTAL

VALORACIÓN CUANTITATIVA DEL

ESTADO DE LA LOCALIDAD

36-56 Indica una situación grave que requiere acciones urgentes y medidas correctivas de emergencia

57-87 Indica que hay problemas que deben ser resueltos a corto y mediano plazo

88-108 Indica una situación positiva, lo que no significa que nada pueda ser realizado para mejorar o mantener las mejores condiciones posibles