diagnóstico murillo de gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno...

23
F-024-05 Página 1 de 23 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - MURILLO DE GÁLLEGO - PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 1 de 23

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

- MURILLO DE GÁLLEGO -

PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO

Page 2: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 2 de 23

1. BREVE RESUMEN DE PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO

El municipio de Murillo de Gállego, perteneciente a la comarca de la Hoya de Huesca,

está situado al noroeste de la provincia de Zaragoza. Cuenta con una superficie de

54,7 km2 y se sitúa a unos 111 km de la capital de la provincia, lindando con los

municipios de Santa Eulalia de Gállego por el Norte, con Biscarrués por el Este, con

Luna por el Oeste y con Puendeluna por el Sur. Con 169 habitantes1, alcanza una

densidad de población de 3,09 habitantes/km2.

Marco territorial de Murillo de Gállego.

Elaboración propia.

En su término municipal se encuentran incluidos los núcleos de Concilio y de Morán.

Concilio: Pequeña localidad asentada en la margen izquierda del río Gállego cuando

éste entra en terrenos más llanos y menos escapados.

1 Revisión del padrón municipal. 1 de enero de 2008. IAEST.

Page 3: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 3 de 23

Morán: Aldea casi despoblada muy próxima al cauce del río Gállego se puede

acceder a ella a través de una pista.

Figura.- Imágenes de Concilio y Morán.

Elaboración propia.

El término municipal de Murillo de Gállego es un enclave idóneo para la práctica de

deportes de aventura como la escalada, el piragüismo o el senderismo, tomando las

rutas del GR 1 Sendero Histórico. Además de poder pasar varias jornadas en la zona

alojándonos en una típica casa rural de la zona.

Como patrimonio arquitectónico cabe destacar la Iglesia parroquial de La Virgen de La

Liena, ubicada en la cota más elevada de la localidad. Está construida sobre un

asentamiento pétreo que condiciona la planta de la misma. Este templo tan sólo

conserva de la antigua iglesia una ventana geminada con dos arcos de herradura

embutida en uno de los muros, ambos de mediados del siglo X.

Junto a la iglesia se han encontrado restos de una necrópolis medieval. Las tumbas,

parcialmente excavadas en la propia roca y cubiertas de lajas, están bien

conservadas.

Page 4: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 4 de 23

Figura.- Necrópolis bajo la iglesia. Elaboración propia.

1.1. ENTORNO FÍSICO

Clima y meteorología

La configuración topográfica de la región es el elemento que condiciona las

variaciones más importantes en los caracteres climáticos. El clima del municipio de

Murillo de Gállego se caracteriza por ser un clima mesomediterráneo en la mayor

parte del término, caracterizado por escasas precipitaciones localizadas

fundamentalmente en primavera y otoño, y un claro ritmo térmico anual, con veranos

cálidos e inviernos frescos. La zona noroeste del municipio, se caracteriza por ser un

clima submontano, caracterizado por una temperatura media anual entre 6-12 grados

centígrados y un índice de termicidad (It) entre 240 y 50. Pueden existir heladas entre

septiembre y mayo.

Las temperaturas mensuales muestran que el mes más frío es enero, seguido de

diciembre y febrero, y el más caluroso julio (con 23,5ºC de media), seguido de agosto

y junio. La temperatura media anual se sitúa en 13,7 ºC.

Page 5: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 5 de 23

Temperatura media mensual. Murillo de Gállego.

Fuente: Atlas Climático de Aragón. Elaboración Propia

Los datos revelan variaciones importantes en la precipitación registrada a lo largo del

año. Contraste que queda patente de forma muy significativa entre el mes de marzo y

el de mayo, que llega a doblar la cantidad del primero.

Precipitación media mensual. Murillo de Gállego.

Fuente: Atlas Climático de Aragón. Elaboración Propia

A continuación se presenta el diagrama ombrotérmico en el que se muestra en una

misma gráfica precipitaciones y temperaturas. Dicho gráfico se ha obtenido a partir de

los datos aportados por la Universidad Complutense de Madrid (Salvador Rivas

Martínez, 1996-2008), considerando la estación más próxima a Murillo de Gállego.

Page 6: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 6 de 23

Diagrama ombroclimático. Murillo de Gállego.

Fuente: Sistema de Clasificación Bioclimática Mundial (Univ. Complutense de Madrid)

En el gráfico se observa que la precipitación es superior a la temperatura la mayor

parte del año a excepción de mitad de mayo hasta septiembre, lo que nos indica un

déficit de régimen hídrico durante parte de la primavera y los meses de verano.

Geología, geomorfología y edafología

La geología de la comarca de la Hoya de Huesca se inició hace aproximadamente 200

millones de años en un ambiente costero. En el tránsito de la era secundaria al

terciario, el terreno se elevó por un tiempo breve por encima del nivel del mar para

posteriormente volver a cubrir toda la zona durante un periodo de tiempo muy breve.

Por otro lado, hace 60 millones de años, África empujó a la placa Ibérica contra

Europa y la colisión comenzó a elevar el actual Pirineo alpino. Esta compresión

orogénica ocasionó la formación de pliegues, algunos de enormes dimensiones que se

desplazaron, hacia norte y sur, decenas de kilómetros.

Page 7: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 7 de 23

El municipio de Murillo de Gállego se encuentra ubicado en el sector centro-

septentrional de la Cuenca del Ebro. Se trata de una formación de los últimos estadios

de evolución de la cuenca de antepaís meridional del orógeno pirenaico. La

sedimentación de la cuenca tiene lugar de forma coetánea con la deformación de los

orógenos que circundan la cuenca, quedando reflejado en forma de discordancias

tanto progresivas como angulares. Este reflejo de la evolución de la deformación en el

orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los

depósitos más antiguos se ubican en los sectores septentrional y oriental y los más

modernos en las áreas meridionales y orientales y los más modernos en las áreas

meridionales y orientales de la cuenca.

Figura.- Mapa geológico. Murillo de Gállego.

Elaboración propia.

Como consecuencia de la historia geológica de la Comarca de la Hoya de Huesca,

dispone una serie de rasgos geomorfológicos característicos:

Page 8: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 8 de 23

• En las sierras, hay que destacar los mallos, los cañones y el modelado kárstico,

además de los canchales periglaciares y los relieves estructurales.

• En el llano, se pueden destacar los sasos, cerros y badlans erosivos.

• Los cañones son el resultado de la acción del agua a lo largo de cientos de

miles, probablemente millones de años, sobre calizas y conglomerados.

• Karst del Prepirineo, combinación de paisaje y sistema hidrogeológico.

• Otros rasgos asociados son las depresiones cerradas de los poljes y,

especialmente, el espectacular campo de dolinas de Cupierlo.

Figura.- Mapa geomorfológico. Murillo de Gállego.

Elaboración propia.

Según el libro publicado por el Gobierno de Aragón y el instituto Geológico y Minero

sobre los Puntos Geológicos de Aragón, se localiza en la zona de Murillo de Gállego

aquel conocido como los Mallos de Agüero, de Murillo de Gállego y de Riglos.

Page 9: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 9 de 23

Figura.- Mallos y punto de información en Murillo de Gállego.

Elaboración propia.

Los suelos de estas zonas se ven influenciados en gran medida por la mayor o menor

correspondencia con el material de origen y las condiciones climática, así como por la

geomorfología. Según el mapa de edafología, la mayor parte del territorio del municipio

de Murillo de Gállego está constituida rendzina litosol en la mayor parte del término

municipal, tal y como se puede apreciar en el mapa de edafología.

Figura.- Mapa edafológico. Murillo de Gállego. Elaboración propia.

Page 10: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 10 de 23

La fragilidad de algunos ecosistemas de Murillo de Gállego, aconseja la adopción de estrategias de identificación de suelos proclives a la degradación para el establecimiento de criterios de uso racional y de sostenibilidad de los recursos que permita la conservación de este ecosistema de gran singularidad e indudable interés paisajístico y medioambiental. Hidrología La principal red hidrológica de la zona la conforma el río Gállego, que deja al municipio

de Murillo de Gállego al oeste. Este río, que nace en el Col d´Aneu, a 2200 metros de

altura, está regulado por diversos embalses hidroeléctricos en Formigal, Lanuza, Búbal

y Sabiñánigo y de regadíos, como el de La Peña y Ardisa.

Mapa hidrología superficial. Murillo de Gállego.

Elaboración propia

Page 11: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 11 de 23

El régimen fluvial está influido por las necesidades derivadas del riego, registrándose

los mayores caudales en los meses de primavera (de marzo a mayo), siendo poco

acusado el máximo secundario otoñal que aparece con mayor claridad en la cuenca

alta, donde la influencia nival lleva el máximo principal a finales de primavera y

comienzos de verano.

El río Gállego destaca por su gran masa de agua subterránea y el alto número de

acuíferos, que empiezan a ser notables a partir de las sierras exteriores que atraviesa,

en la zona central de la provincia de Huesca. Sin embargo, el acuífero más importante

está en el aluvial del bajo Gállego, ya en su tramo final. Su gran volumen de agua se

debe en parte a los excedentes de riego y, en menor grado, por infiltración directa del

cauce.

La utilización de aguas subterráneas en la cuenca se reduce a la captación de

manantiales y construcción de pozos pequeños para abastecer a poblaciones y

granjas agropecuarias.

El cañón del Gállego está considerado como un punto de interés fluvial. Recorre los

municipios de Ayerbe, Las Peñas de Riglos, Murillo de Gállego y Santa Eulalia de

Gállego.

Dicho cañón, ofrece además un magnífico corte geológico desde las margas de La

Peña a las areniscas del Mioceno, cuyo punto culminante son los pliegues de la

espalda de los Mallos de Riglos y los propios mallos. Además de la propia aventura

de realizar este deporte de riesgo, está la belleza geológica y paisajística de la zona.

Page 12: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 12 de 23

1.2. MEDIO BIÓTICO

Vegetación

El término municipal de Murillo de Gállego está enclavado en la Comarca de La Hoya

de Huesca donde la distribución de las grandes series está condicionada por el

sustrato y el ombroclima de la zona.

Según los Mapas de Series de Vegetación de Rivas y Martínez (1987), el término

municipal se pertenece a la región mediterránea en el piso mesomediterráneo superior

y, dentro de éste a la serie mesomediterránea de los encinares.

La vegetación potencial de este territorio corresponde a la serie mesomediteránea

manchega y aragonesa basófila de la encina (Quercus rotundifolia). Bupleuro rigid-

Querceto rotundifoliae sigmetum (22b según Rivas y Martínez, 1987), caracterizada

por un ombroclima de tipo seco y unos suelos ricos de carbonato cálcico.

El carrascal o encinar, que representa la etapa madura de la serie, lleva un cierto

número de arbustos esclerófilos en el sotobosque (Quercus coccifera, Rhamnus

alaternus, Rhamnus lycioides, etc.) que tras la total o parcial desaparición o

destrucción de la encina aumentan su biomasa y restan como etapa de garriga en

muchas de las estaciones fragosas de estas zonas.

La parte noroeste pertenece, según los Mapas de Series de Vegetación de Rivas y

Martínez (1987), a la región mediterránea en el piso montano, dentro de éste a la serie

de los encinares montanos pirenaicos relictos.

La serie montana y supramediterránea pirenaico aragonesa de la carrasca (Quercus

rotundifolia) corresponde en su etapa madura a un bosque denso de encinas de

pequeña talla (Helleboro foetidi-Quercetum rotundifoliae), que puede albergar en

ocasiones alguna sabina (Juniperus phoenicea) o enebro (Juniperus oxycedrus).

Page 13: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 13 de 23

La vocación del territorio es ganadera, ya que no puede competir ventajosamente con

la cerealista y forestal, habida cuenta la abrupta topografía en la que se halla.

La vegetación potencial ha sido sometida a una reducción de su presencia en esta

zona debido a la acción humana, permaneciendo en las zonas más elevadas al oeste

del término municipal y convirtiéndose en campos de cultivo en las áreas centrales del

mismo. Entre las masas boscosas y los campos de cultivo de puede localizar un franja

de matorral bajo.

Dentro de las especies anteriormente descritas, dos de ellas se encuentran en la

categoría de especies amenazadas en Aragón, según el Decreto 181/2005, de 6 de

septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica parcialmente el Decreto

49/199, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el se regula el

Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.

ESPECIES DE FLORA AMENAZADAS

TAXÓN CATEGORÍA

Teucrium thymifolium VU

Stipa tencissimal IE

El término municipal de Murillo de Gállego cuenta con tres árboles incluidos en el

Catálogo Árboles Singulares2 de Aragón: Pino Chiste, un quejigo y un Almez. El

primero se localiza en el corral El Chiste, el segundo en el paraje Tolosana y el

tercero, en la pedanía de Concilio cercano a la ermita del mismo núcleo.

La mayor parte del término municipal, un 55,50%, está ocupada por terreno forestal,

subdividiéndose a partes iguales en monte maderable, abierto y leñoso.

2 De acuerdo con el artículo 2.1 de la Ley 8/2004, de 20 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente: "se entiende por árboles singulares aquellos ejemplares o formaciones vegetales que sean representativos por cumplir alguna de las siguientes características":

Page 14: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 14 de 23

Según datos aportados por el Ayuntamiento, los cultivos mayoritarios que se dan en

Murillo de Gállego corresponden al cultivo de secano, representado por: cebada, trigo

y árboles frutales como almendros y olivos; así como cultivo de regadío caracterizado

por el maíz, y leguminosas como la alfalfa. También aparecen huertos de carácter

particular.

Fauna El análisis de la fauna que se encuentra formando parte del patrimonio natural de

Murillo de Gállego se realiza mediante la descripción de la fauna de vertebrados

asociada a los distintos ambientes naturales que se dan en este municipio, y que se

definen por los distintos grupos de especies presentes en la zona según los datos

aportados por el Inventario Nacional de Biodiversidad 2007 del Ministerio de Medio

Ambiente y Medio Rural y Marino, dado que la zona del término municipal no está

contemplada en ningún Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

Los terrenos ocupados por cultivos ocupan parte de la superficie del término municipal.

A pesar de que en estos ambientes la incidencia humana es mayor que en otros

medios, también albergan gran cantidad de fauna, entre la que destaca la avifauna,

que encuentra en estos lugares el alimento que necesita. Los mamíferos son grupo

poco representado en estas zonas, debido a la escasez de refugios existente para

ellos en estos lugares, encontrándose únicamente micromamíferos.

Parte del territorio de este municipio pertenece a la ZEPA “Sierras de Santo Domingo y

Caballera y río Onsella”, que ocupa una extensión total de 35.746,55 ha, repartidas

entre diecisiete municipios de la provincia de Zaragoza y Huesca.

Dada la extensión de la ZEPA, se pueden encontrar diversos tipos de suelos y

ecosistemas, que van desde cultivos (tanto de secano como de regadío), bosques de

coníferas, pastizales mediterráneos, matorrales,...)

Page 15: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 15 de 23

Con respecto a las especies de fauna amenazada en el término municipal de Murillo

de Gállego, según el Decreto 181/2005, se contemplan las siguientes especies: curvus

corax (especie de interés especial), milvus milvus (especie sensible a la alteración de

su hábitat), phrrhoxorax pyrrhocorax (especie vulnerable), pterocles alchata (ganga

ibérica), tetrax tetrax (sisón), Neophron percopterus (especie vulnerable) y circus

pyfargus (aguilucho cenizo).

En conclusión, la variedad de ecosistemas diferentes dentro del término municipal de Murillo de Gállego hace que convivan en él un elevado número de especies, tanto de flora como de fauna, adaptadas a las condiciones geológicas y climáticas del medio. Por lo tanto, la zona donde se ubica Murillo de Gállego es rica en endemismos y biodiversidad, características muy valoradas en la conservación de ecosistemas.

Zonas de interés Dentro del término municipal de Murillo de Gállego se han localizado un Lugar de

Importancia Comunitario (LIC) y una Zona de Especial Protección para las Aves

(ZEPA).

• LIC: Sierra de Santo Domingo y Caballera.

• ZEPA: Sierra de Santo Domingo y Caballera y río Onsella.

Page 16: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 16 de 23

Figura.- LIC y ZEPA de Murillo de Gállego.

Elaboración propia.

Figura.- Los Mallos de Murillo. Elaboración propia.

Page 17: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 17 de 23

1.3. ENTORNO SOCIOECONÓMICO

Demografía Observando detenidamente la evolución de la población empadronada en los últimos

20 años3, se aprecia que hay una fluctuación poblacional con descensos y aumentos

sucesivos. La tendencia general, desde 1985 hasta el año 2007, ha sido de ligero

descenso, con un 1,1%. El periodo en el que se registro un mayor descenso

poblacional tuvo lugar desde el año 1999 a 2000, suponiendo un 17,1%, mientras que

al año más próspero en el periodo fue el 2004, alcanzando los 182 habitantes.

Figura.- Evolución interanual de la población. Murillo de Gállego. Fuente: IAEST.

En este apartado se debe resaltar las diferencias de los datos del IAEST con los aportados desde el Ayuntamiento. Las cifras de esta segunda fuente hablan a las claras de un ligero aumento de los habitantes gracias a la llegada de nuevos pobladores. Además, el número de niños en el municipio va aumentando paulatinamente, pudiendo contabilizar a unos 24 en el último año (todos ellos menores de 14 años).

3 No se disponen datos del año 1997

Page 18: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 18 de 23

La edad media del municipio se sitúa en 50,3 años mientras que la edad media en

Aragón se sitúa en 43,1 años, lo que indica un mayor grado de envejecimiento en la

población. Dentro de los tres grupos principales de edad, se ve que la población joven

(menor de 20 años) representa el 11,6% del total; la población potencialmente activa el

58,4% (entre 20 y 69 años); el grupo de personas mayores de 70 años representa el

30,1%.

Figura.- Pirámide poblacional. 2007. Murillo de Gállego.

Fuente: IAEST.

Como se puede observar el sexo femenino en Murillo de Gállego es menos numeroso

y está más envejecido que el sexo masculino.

El saldo migratorio varía de negativo a positivo, resultando el saldo promedio entre el

periodo 1991-2007 de 29. Esto indica un mayor número de inmigraciones que de

emigraciones, lo que se puede traducir en que el municipio de Murillo de Gállego

constituye un municipio receptor de población.

Por lo tanto, se puede decir que Murillo de Gállego es un municipio que se mantiene en equilibrio poblacional incluso ofrece esperanzas debido a los incrementos de los últimos datos recogidos en el Ayuntamiento. La población no se envejece, el número de niños es alto y va aumentando alto, y llegan nuevos pobladores al municipio.

Page 19: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 19 de 23

No todos los habitantes empadronados en Murillo de Gállego residen en el municipio, sino que suelen estudiar y trabajar en otras localidades (Huesca o Zaragoza) y acuden al mismo durante los fines de semana y verano. En cuanto al número de parados, en 2007, se registró en el INAEM una media de 2

personas empadronadas en Murillo de Gállego. Esto no quiere decir que estas

personas residan en el municipio, sino que las mismas están empadronadas en él.

En Murillo de Gállego están inscritas 2 personas empadronadas, como demandantes o mejora de empleo. Se presupone que son personas que no desean trabajar en los numerosos puestos de trabajo que anualmente se ofertan en la localidad o que no residen en la misma. Actividad económica en el municipio Observando los porcentajes de actividades económicas para el 2008, se ve que más

de las tres cuartas partes de las licencias (83%) corresponden al sector servicios,

siendo el segundo puesto el de agricultura y ganadería 9%.

Licencias de actividad. Murillo de Gállego. 2008.

Fuente: Ayuntamiento de Murillo de Gállego. Elaboración propia.

Page 20: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 20 de 23

Analizando los datos, se observa que el número de licencias de actividad predominante son los relacionados con el sector servicios. Las empresas relacionadas con la hostelería y con las actividades al aire libre son las más numerosas en Murillo de Gállego, ofreciendo muchos puestos de trabajo para los habitantes y para personas que acuden durante la época estival al municipio.

Calidad de vida La renta disponible bruta en Murillo de Gállego ha sido estimada mediante los datos

comarcales, ya que no se dispone de este dato para el municipio. Por lo tanto se

puede decir que:

• La renta disponible bruta de la Hoya de Huesca sigue una evolución positiva con

un incremento de un 15,8% en el periodo 1999-2002.

• Aún con esta evolución positiva, la renta disponible bruta per cápita en 2002 es

un 11,77% mayor en Aragón, con 11.748,70 €, que en la Hoya de Huesca con

13.104,01 €.

• La participación de Murillo de Gállego en la renta disponible bruta de la Hoya de

Huesca supone un 0,15%, mientras que la participación de ésta en la renta

disponible bruta de Aragón supone un 1,38%.

Figura.- Renta bruta disponible.

Fuente: IAEST. 2005. Elaboración propia.

Page 21: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 21 de 23

Se puede concluir que la renta bruta disponible per cápita de la Comarca Hoya de Huesca está por debajo de la media de Aragón, debido al envejecimiento de la población y las escasas actividades económicas de la zona.

En el término municipal de Murillo de Gállego no se imparte ni enseñanza primaria ni

secundaria. No se localiza ningún centro de estudios, por lo que los alumnos deben de

desplazarse diariamente al municipio de Ayerbe mediante transporte escolar

subvencionado.

Entre otras actividades educativas, en el municipio se imparte educación para adultos,

donde la Comarca ofrece cursos, talleres y clases de informática, artes plásticas,

teatro, tiempo libre, jardinería, etc.…

En municipios de las características de Murillo de Gállego, es frecuente que haya interacción con municipios cercanos, de manera algunos habitantes se desplaza para recibir algún tipo de enseñanza específica. Según las opiniones recogidas en las encuestas, los vecinos demandan mayor oferta educativa, tanto para jóvenes como para adultos.

Los servicios de cultura y juventud son competencia directa de la Comarca de la Hoya

de Huesca, que es la que realiza actividades en la misma y coordina las

infraestructuras relacionadas con la cultura.

La percepción de la población sobre las actividades culturales es muy similar a las educativas. Los encuestados piensan que son escasas y no llegan a toda los núcleos de población del municipio (Concilio y Morán). El número de instalaciones deportivas municipales en Murillo de Gállego es escaso.

Se dispone de un complejo de piscinas en construcción, varios parques con juegos

infantiles y, privadamente, se ubican numerosas empresas de actividades al aire libre.

Page 22: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 22 de 23

La población tiene un grado de satisfacción positivo sobre las mismas, aunque algunos demandan la construcción de un polideportivo, aumentando así la oferta de actividades. Murillo de Gállego tiene consulta médica en el mismo municipio, en el que realiza

visitas periódicas.

Figura.- Consultorio médico de Murillo de Gállego. Elaboración propia.

De todas maneras Murillo de Gállego, así como Morán y Concilio, pertenece a la zona

de salud 1102 Ayerbe. Dicha zona de salud tiene una población de 2.700 habitantes:

1.448 varones y 1.252 mujeres. Esta zona incluye 10 municipios y 33 entidades

singulares de población. El centro de salud cuenta con un servicio de guardia de 24

horas.

El centro de salud está situado en:

C/ Joaquín Costa, 17

C.P. 22.800

Ayerbe (Huesca)

Tfn: 974 380 177

Page 23: Diagnóstico Murillo de Gállegoagenda21murillo.dpz.es/docs/mu_da_1.pdf · 2009-07-20 · orógeno se observa también en la disposición del material, de manera que: los depósitos

F-024-05 Página 23 de 23

En este aspecto se debe destacar la demanda de una mejora en las instalaciones de la consulta sanitaria, con la presencia de un equipo de reanimación permanente (desfibrilador). Esta petición se debe al alto número de usuarios de las empresas de deporte de riesgo en la época estival. Se estima que la presencia de este equipamiento podría ser muy útil para una actuación de primeros auxilios mientras se espera la llegada de los servicios sanitarios de urgencias.