diagramación y composición fanny c act 2.1

23
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN Autor: FANNY SUSANA BARCO CAICEDO

Upload: fai06

Post on 12-Apr-2017

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagramación y composición fanny c act 2.1

DIAGRAMACIÓN Y

COMPOSICIÓNAutor: FANNY SUSANA BARCO CAICEDO

Page 2: Diagramación y composición fanny c act 2.1

Diagramación

• Servicio en el que se organizan en un espacio los contenidos escritos y visuales. A partir de cajas aquí se genera la maqueta del libro, la cual luego hace que otros argumentos, como la norma de texto a utilizar, interactúen con las fuentes tipográficas y le den ese toque único propio de cada publicación.• Diagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje bimedia (texto e

imagen) en el espacio bidimensional (el papel) mediante criterios de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del mensaje fácil lectura bajo una apariencia estética agradable, aplicación adecuada de tipografías y colores.• Los fundamentos de la diagramación son: la tipografía, el color y la

composición.

Page 3: Diagramación y composición fanny c act 2.1

Diagramación

http://www.treebooks.com.co/libros-digitales.html

Logotipo de la Editorial TreeBooks ©Producción de e-Books multiplataformaLa nueva forma de consumir conocimiento.La industria propone un avance en el formato: ir de lo impreso a lo digital. Para ello hay que enriquecer los contenidos tradicionales como textos, imágenes, y gráficos, con las nuevas posibilidades de interactividad y experiencia de usuario tales como la lectura no lineal y el puntero táctil, todo ello en el marco de la multimedia tradicional con datos, audio, video, la cual se enriquece ahora con animaciones CSS3, conexión a redes sociales y bases de datos. El nuevo libro electrónico tiende cada vez más hacia el modelo de aplicación web.A partir del material de pre-prensa, generamos e-books en los siguientes formatos: EPub. Estándar de código abierto para publicación electrónica.EPub3. Última versión del estándar en la cual se implementa el uso de recursos multimedia como audio y video.MobiPocket. Formato propietario de Amazon® que es la adaptación para su estándar KF8 y la extensión AZW.Fixed-layout. Documentos de maquetación fija donde la estética y el diseño son esenciales.Libro enriquecido. Lo mejor de todos los formatos, enriquecidos mediante el uso de animaciones CSS3.

Page 4: Diagramación y composición fanny c act 2.1

DiagramaciónDiagramación: Organización de elementos jerarquizados, basados en un sistema estético de carácter funcional.En un mensaje visual participan tres códigos:Código IconográficoCódigo Lexográfico (ver Tipografías, Aspectos formales de la tipografía)Código Cromático (ver Código Cromático)Al momento de diseñar es necesario tener definida las intenciones del diseño y el material (información) que se va utilizar para dar el mensaje. Definidos estos, comienza el proceso de organización, ser capaz de identificar y clasificar la información.Clasificar la información por su función:– Llamado de atención /Golpe visual– Acentuaciones– Cuerpo de la información y desarrollo– Información referencial.

Page 5: Diagramación y composición fanny c act 2.1

Diagramación• Esto me permite distribuir el espacio visual de trabajo para organizar las relaciones y códigos

que participaran de este mensaje.• El siguiente paso es la funcionalidad de este mensaje con su soporte, uso y manipulación del

mismo por el receptor.• Al definir un espacio, es indudable que defino una forma particular de uso o si se quiere, el uso

determina el soporte, por lo tanto, al momento de organizar este espacio visual, tengo que tomar en cuenta la forma de uso que tendrá, para poder proyectar la información adecuada en el espacio preciso.

• Para lograr esta proyección, reviso materiales, soportes, soluciones dadas anteriormente y recreo una secuencia “lógica” que me permitirá anticipar la acción y es así que diseño mi caja que contendrá espacios, medias y módulos = Caja de Diagramación/Layout, que será mi marco de referencia para establecer en ella las relaciones de los elementos dispuesto como también las relaciones de esa información y su usuario.

• Composición• Entendiendo que los desafío de la composición son:• Facilitar la lectura• Función estética

Page 6: Diagramación y composición fanny c act 2.1

Diagramación• Direccionalidad: la horizontal y la vertical son las direcciones predefinidas en nuestra relación

con el entorno (sea cual sea), en ese afán de entender y organizar ese entorno en busca del equilibrio.

• Tensiones: todo espacio visual es capaz de ejercer fuerzas sobre los elementos que en él se disponen, a propósito de nuestra forma de entender y asociar a los elementos por distancias, firma, tamaño, textura, color… los elementos se atraen o por el contrario se repelen.

• Jerarquías y peso visual: organizar la linealidad o saltos en la lectura de un mensaje visual requiere del control de las relaciones visuales que se establecen al interior por tamaño, disposición espacial, color, textura y formas

Dentro de los ejemplos clásicos tenemos los recorridos verticales descendentes, los horizontales y aquellos que juegan en variantes del recorrido siguiendo algún patrón lógico.• Repetición y ritmo: los conceptos de repetición, alternancia, simetría, compresión, expansión,

reflejo, rotación, traslación nos permiten visualizar el ritmo• El primer paso en el diseño de objetos o procesos es la representación mediante diagramas de

su estructura, funcionamiento y comportamiento.• La diagramación a la cual nos referimos consiste en la representación de los contenidos que

tendrá un producto digital.

Page 7: Diagramación y composición fanny c act 2.1

• Maquetación de revistas o libros: Creación de una retícula

• Conceptos básicos de retícula

• La retícula es un conjunto de relaciones basadas en la alineación, actúan como guías en la distribución en los elementos de todo formato(principio organizador).Cada retícula contiene las mismas partes básicas, con independencia del grado de complejidad que alcance. Cada parte cumple una función determinada.

• Tipos de retículaDiseño de retícula geométrico. Formas o imágenes geométricas

https://mariaayuso.files.wordpress.com/2013/06/nw_omni_books_fall_780.png

http://bengar.com/blog/wp-content/uploads/formas-geometricas-1.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-UpteyqeiJSY/VVY6VOwP0EI/AAAAAAAAAAk/8ET-y6sH7dE/s1600/9_pc3a1ginas-desdeconstreticulacuadrada-copia-4.jpg

Page 9: Diagramación y composición fanny c act 2.1

La Composición• En composición hablamos del diseño de la estructura de la página que obedece a una

serie de reglas, necesarias para que el producto gráfico tenga estérica y función, que sea legible, claro y estandarizado.

• Algunos de los elementos a tomar en cuenta para una diagramación son:• Formato: tamaño final de la publicación. Se relacione con el tamaño del papel. • Márgenes: definen la caja de diagramación que es donde van los textos y las imágenes. • Columnas: establecen la modulación vertical. Pueden establecerse por número,

combinarse y no tienen que ser del mismo ancho. • Jerarquización: es organización de datos, ya sea en orden ascendente o descendente.• Además de los textos, los titulares, las fotos o ilustraciones, las viñetas, encabezados y

los espacios para la publicidad.• La retícula es una plantilla de diseño, y esta es una herramienta de diseño que nos

permite equilibrar todos los elementos de la composición que se está apunto de crear. • Está compuesta por una estructura en dos dimensiones la cual está hecha de líneas

verticales y horizontales que tienen como fin formar cuadrados, rectángulos o círculos.

Page 10: Diagramación y composición fanny c act 2.1

La Composición• Con esta armazón podemos ordenar todos los elementos racionalmente. Entonces más que solo

líneas, son bloques de construcción es la cuadrícula en la que se estructurará o montará el diseño.

• También se le conoce como página maestra o caja gráfica.• Los trabajos de maquetación deben llevar una guía, para esto se utiliza una retícula compositiva,

la cual tiene la finalidad de conseguir un orden y estética, la retícula compositiva se puede definir como una plantilla.

• Una retícula base, se encuentra compuesta por las siguientes partes, dependiendo de la composición que se esté diseñando:

• La orientación del papel. -• El número de columnas y el tamaño de estas. -• La separación existente entre ellas (el medianil). -• El color y formato del texto (tipografía y tamaño), los titulares, cabeceras, pies de imagen, etc.-• El uso de las imágenes como fondo en todas las páginas (marcas de agua) y demás elementos

ornamentales, tales como los filetes decorativos, etc.

Page 12: Diagramación y composición fanny c act 2.1

La Regla de los tres tercios

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Rule_of_thirds_photo.jpg/400px-Rule_of_thirds_photo.jpg

La composición convencional puede ser alcanzada utilizando un número de principios:Centro de interés: Debe haber un punto de especial atracción o foco en la obra, previniendo que la obra se convierta en un patrón en sí misma.Direccionalidad: La trayectoria seguida por el ojo del espectador debe conducir la atención alrededor de todos los elementos en el trabajo, antes de conducirla fuera del cuadro.Ley de la mirada: Un sujeto que sugiere movimiento debe tener espacio en frente.El contraste: La tonalidad del color, y las diferencias de luminosidad/oscuridad dentro del cuadro.Evitar la simetría: Es preferible que se eviten las bisecciones exactas del espacio, excepto cuando se quiera expresar simetría.El tema prominente debe ser excéntrico, a menos que se desee una composición simétrica o formal, y se puede equilibrar por elementos basados en los satélites más pequeños.Ley del Horizonte: Preferiblemente la línea del horizonte no debe dividir la obra en dos porciones iguales, sino que debe estar ubicada de tal manera que acentúe la porción de cielo o de tierra.

La regla de los tercios es una pauta seguida comúnmente por los artistas visuales. El objetivo es evitar que el centro de interés y los objetos (tales como el horizonte) corten la imagen por la mitad, poniéndolos cerca de una de las líneas que dividirían la imagen en tres columnas y filas iguales, idealmente cerca de la intersección de esas líneas.

Page 14: Diagramación y composición fanny c act 2.1

http://image.slidesharecdn.com/diagramacin-160120021926/95/diagramacin-6-638.jpg?cb=1453256413

Page 15: Diagramación y composición fanny c act 2.1

Una composición gráfica es un conjunto de elementos textuales y gráficos que trabajan conjuntamente para transmitir una información, un mensaje, a los espectadores o usuarios finales. En este trabajo en equipo, los contenidos gráficos no sólo aportan aspectos visuales y estéticos, sino que su presencia, sus formas y colores, afectan profundamente a la información ofrecida por los elementos textuales, reforzando su impacto final sobre el espectador.

http://photos1.blogger.com/blogger2/1705/4488/400/sprites6.jpg http://photos1.blogger.com/blogger/3427/4117/400/walk3.jpg