diagramas de actividades

28
DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES INTEGRANTES: INTEGRANTES: FROILAN MAMANI JHOANA B. FROILAN MAMANI JHOANA B. HUANCA UTURRUNCU PATRICIA M. HUANCA UTURRUNCU PATRICIA M. PANOZO ARANCIBIA CELINDA H. PANOZO ARANCIBIA CELINDA H. TICONA CHAMBI MARCO A. TICONA CHAMBI MARCO A.

Upload: evelyn

Post on 06-Jan-2016

88 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES. INTEGRANTES: FROILAN MAMANI JHOANA B. HUANCA UTURRUNCU PATRICIA M. PANOZO ARANCIBIA CELINDA H. TICONA CHAMBI MARCO A. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES. En el Lenguaje de Modelado Unificado: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

DIAGRAMAS DE DIAGRAMAS DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

DIAGRAMAS DE DIAGRAMAS DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

INTEGRANTES:INTEGRANTES:

FROILAN MAMANI JHOANA B.FROILAN MAMANI JHOANA B.

HUANCA UTURRUNCU PATRICIA M.HUANCA UTURRUNCU PATRICIA M.

PANOZO ARANCIBIA CELINDA H.PANOZO ARANCIBIA CELINDA H.

TICONA CHAMBI MARCO A.TICONA CHAMBI MARCO A.

Page 2: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

DIAGRAMA DE ACTIVIDADESDIAGRAMA DE ACTIVIDADES

En el Lenguaje de Modelado En el Lenguaje de Modelado Unificado:Unificado:

Representa los flujos de Representa los flujos de trabajo paso a paso de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de negocio y operacionales de los componentes en un los componentes en un sistemasistema

En UMLEn UML:: Es una variación del Es una variación del Diagrama de Estados UMLDiagrama de Estados UML

Page 3: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

CONCEPTO GENERALCONCEPTO GENERAL

Los Diagramas de Actividad :Los Diagramas de Actividad :Describen la secuencia de Describen la secuencia de lasa actividades en un lasa actividades en un sistemasistemaRepresenta una forma Representa una forma especial de los Diagramas especial de los Diagramas de Estadode Estado

Están asociados a:Están asociados a:Una claseUna claseUna operación Una operación Caso de usoCaso de uso

Page 4: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD

Es único paso de un procesoEs único paso de un procesoPueden tener mas de una Pueden tener mas de una transición saliente transición saliente Pueden formar jerarquías Pueden formar jerarquías

Page 5: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

ELEMENTOS DE AYUDA

Línea de texto:Línea de texto:

Añade información textualAñade información textualNotas de texto:Notas de texto:

Añade información detallada Añade información detallada de objeto o una situación de objeto o una situación especificaespecificaCajas:Cajas:

Une objetos para diagramas Une objetos para diagramas legibleslegibles

Page 6: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

ELEMENTOSELEMENTOS

Inicio:Inicio: Es representado por un Es representado por un circulo de color negro.circulo de color negro.

ACTIVIDAD

Actividad: Representa acción la cual es representada dentro de un ovalo.

Page 7: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

ESTADOS DE ACTIVIDADES Y ESTADOS DE ACCIÓN

Contador = Primero ( lista)*7

Preparar Pedido

Un estado que represente una Un estado que represente una acción es atómico, lo que acción es atómico, lo que significa que su ejecución se significa que su ejecución se puede considerar instantáneapuede considerar instantánea..Esto es un estado

de acción con una acción simple.

Esto es un estado de acción con una expresión.

Page 8: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Un estado de actividad, se puede Un estado de actividad, se puede descomponerse en mas sub-descomponerse en mas sub-actividades representadas a actividades representadas a través de otros diagramas de través de otros diagramas de actividadesactividades

Además estos estados si pueden Además estos estados si pueden ser interrumpidos y tardan un ser interrumpidos y tardan un cierto tiempo en completarse.cierto tiempo en completarse.

Page 9: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

TRANSICIONESTRANSICIONES

Las transiciones reflejan el paso Las transiciones reflejan el paso de un estado a otro, bien sea de de un estado a otro, bien sea de actividad o de acción. Esta actividad o de acción. Esta transición se produce como transición se produce como resultado de la finalización del resultado de la finalización del estado del que parte el arco estado del que parte el arco dirigido que marca la transición. dirigido que marca la transición.

Page 10: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Autoriza pagos Cancela

Ocurre cuando se lleva acabo el cambio de una actividdd a otra, se representa por una linea con un a flecha en su terminacion para indicar dirección.

Page 11: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

ACTIVAR CAJERO

Estado inicial

Desactivar Cajero

Transición sin disparador

Estado de parada

Page 12: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

BifurcacionesBifurcaciones:: Un flujo de control no Un flujo de control no tiene porqué ser siempre secuencial, tiene porqué ser siempre secuencial, puede presentar caminos puede presentar caminos alternativos. Para poder representar alternativos. Para poder representar dichos caminos alternativos o dichos caminos alternativos o bifurcación se utilizará como bifurcación se utilizará como símbolo el rombo. Dicha bifurcación símbolo el rombo. Dicha bifurcación tendrá una transición de entrada y tendrá una transición de entrada y dos o más de salida dos o más de salida

Page 13: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Recibe pago

distribuidor

Autoriza pagos

Recibe pago visitador

Ocurre cuando existe la Ocurre cuando existe la posibilidad que ocurra mas de una posibilidad que ocurra mas de una transicion al determinar transicion al determinar determinada actividad. Se determinada actividad. Se representa mediante un rombo.representa mediante un rombo.

Page 14: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Inventario Productos e insumos médicos

Asignar Nuevas Ventas

Realizar Pedidos de Productos e insumos médicos

[Productos e insumos no existentes]

[Productos e insumos existentes]

Page 15: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Unión:Unión: Ocurre al fusionar dos Ocurre al fusionar dos o mas transiciones en una sola o mas transiciones en una sola transicion o actividad. Este transicion o actividad. Este elemento tambien es elemento tambien es representado a traves de un representado a traves de un rombo.rombo.

Actividad1

Actividad3

Actividad2

Page 16: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Expresiones Resguardadas:Expresiones Resguardadas: utilizada para indicar una utilizada para indicar una descripcion explicita de una descripcion explicita de una transicion. Este se expresa transicion. Este se expresa mediante corchetes [...] y se mediante corchetes [...] y se coloca en la linea de coloca en la linea de transicion.transicion.

Autoriza pagos Cancela pedido[fallo]

Page 17: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Fork:Fork: Necesidad de ramificar Necesidad de ramificar una transicion en mas de una una transicion en mas de una posibilidad, representa mas de posibilidad, representa mas de una ramificacion obligada. Este una ramificacion obligada. Este es representado mediante por es representado mediante por una linea solida, perpendicular una linea solida, perpendicular a las lineas de tansición.a las lineas de tansición.

Actividad1

Page 18: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Join :Join :ocurre al fucionar dos o ocurre al fucionar dos o mas tansiciones provenientes mas tansiciones provenientes de uns fork, y es empleado de uns fork, y es empleado para dichas transiciones en para dichas transiciones en una sola, tal y como ocurria una sola, tal y como ocurria antes de una fork.antes de una fork. actividad3

actividad4

actividad1

actividad2

Page 19: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

DIVISIÓN Y UNIÓN DIVISIÓN Y UNIÓN No sólo existe el flujo secuencial y la

bifurcación, también hay algunos casos en los que se requieren tareas concurrentes.

Division

Unión

Page 20: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Fin: es representado por un circulo, con otro circulo concentrico de color negro solido.

Actividad

Page 21: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Canales:

Cada canal representa la entidad o actor que esta llevando acabo la actividad.

Page 22: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

CARRILES

Concepto:Los “Carriles” o Swirnlanes, son una forma de subsanar la deficiencia que tienen los D/A, mostrando mediante la representación lógica del D/A con la representación de responsabilidades del D/I las acciones realizadas por una clase.

Page 23: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Ventajas: Etiqueta cada actividad con una

clase o la persona responsable. Desventajas: No ofrece la misma claridad

que los D/I en mostrar la comunicación de objetos.

Puede ser difícil dibujarlos en un D/C.

Page 24: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Autoriza pago

FinanzasFinanzas Proceso de Proceso de pedidospedidos

Administrador Administrador de existenciasde existencias

Recibe Orden

Comprueba articulo en

línea

Selecciona artículos de línea

sobresalientes

Asigna Orden

Cancela orden

Reordena Articulo

Recibe abastecimiento

Agrega resto a

existenciasDespacha Orden

Asigna artículos a ordenCARRILESCARRILES ACTIVIDADESACTIVIDADES

CLASE O PERSONA

RESPONSABLE

CLASE O PERSONA

RESPONSABLE

Page 25: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

DESCOMPOSICON DE UNA ACTIVIDAD

¿En que consiste?¿En que consiste?

ACTIVIDAD:

“Jugar fútbol” Validar Pase

Jugador RegularRevisa tarjetas,

faltas, etc.

Autoriza jugador

[no]“No juega”

[bien]

Deshabilita jugador

[mal]

“Juega”

Deudas pendientes

Fecha de partidos

Fecha de reuniones

Page 26: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

DESCOMPOSICON DE UNA ACTIVIDAD

Características: Puede ser texto, un código u

otro diagrama d actividades. Consta de solo un punto de

partida. Consta de varios punto de

terminación como disparadores de salida haya dentro la actividad.

Page 27: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

Revisa historia de pagos

Abre cuenta del cliente

Revisión de crédito

Solicita prepago

¿valor del pedido>$1000?

Valida cheque

Cliente regular

Determina Tipo de pago

Autoriza tarjeta de crédito

[cheque] [factura]

[bien]

[bien][bien]

[fallo]

[fallo]

[fallo]

[fallo]ACTIVIDADACTIVIDAD

DESCOMPOSICIONDESCOMPOSICION

Éxito

[fallo]

PUNTO DE PARTIDA

PUNTO DE PARTIDA

VARIOS PUNTOS TERMINALES

VARIOS PUNTOS TERMINALES

VARIOS PUNTOS TERMINALES

VARIOS PUNTOS TERMINALES

Page 28: DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES

¿CUANDO DEBEMOS UTLIZAR D/A?

En el análisis de caso de uso: Comprender que acciones deben ocurrir y cuales son las dependencias de comportamiento, asignar y mostrar los objetos mediante el D/I.

En la comprensión del flujo de trabajo, a través de numerosos casos de uso: representar y entender este comportamiento.