diapos de unid de albañeria

27

Upload: mariley-huarcaya

Post on 04-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Albañileria

TRANSCRIPT

  • a) Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensin y peso permite que sea manipulada con una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por su dimensin y peso requiere de las dos manos para su manipuleo.

    b) Las unidades de albailera a las que se refiere esta norma son ladrillos y bloques en cuya elaboracin se utiliza arcilla, slice-cal o concreto, como materia prima.

  • c) Estas unidades pueden ser slidas, huecas, alveolares o tubulares y podrn ser fabricadas de manera artesanal o industrial.

    d) Las unidades de albailera de concreto sern utilizadas despus de lograr su resistencia especificada y su estabilidad volumtrica. Para el caso de unidades curadas con agua, el plazo mnimo para ser utilizadas ser de 28 das, que se comprobar de acuerdo a la NTP 399.602

    (NTP 399.602: Establece los requisitos de los bloques de concreto huecos, elaborados con cemento Portland, agua, y agregados de peso normal con o sin la inclusin de otros materiales, empleados en muros capaces de resistir cargas

  • La variabilidad dimensional define la altura de las hiladas, ya que se manifiesta, con mayores variaciones, en la necesidad de aumentar el espesor de la junta de mortero por encima de lo estrictamente necesario por adhesin, que es de 9 a 12 mm, conduciendo a una albailera menos resistente en compresin.

    Para la determinacin de la variacin dimensional de las unidades de albailera, se seguir el procedimiento indicado en las Normas NTP 399.613 y 399.604.

  • Para efectos del diseo estructural, las unidades de albailera tendrn las caractersticas indicadas en la Tabla 1.

  • La prueba de compresin proporciona una medidacualitativa de las unidades. Una unidad de poca altura tendr ms resistencia que otra de mayor altura, pese a que ambas hayan sido fabricadas en simultneo. Por ello, INDECOPI (Norma NTP), entidad encargada de velar por la calidad de los productos, clasifica a las unidades desde el punto de vista cualitativo (en base a la resistencia a compresin), sin contemplar el producto final que es la albailera.

  • Es la deformacin que experimenta la unidad de albailera al producirse la concavidad y/o convexidad en la superficie de asiento de la misma.Esta deformacin trae como consecuencia la disminucin de la resistencia a la compresin y el uso de mayor contenido de mortero.El mayor alabeo de la unidad conduce a un mayor espesor de la junta, as mismo puede disminuir la adherencia con el mortero al formarse vacos, en las zonas mas alabeadas o incluso puede producir falla de traccin por flexin en la unidad.

  • Ensayo de alabeo:Aparato: dos cuas de acero graduadas al medio milmetro.

    Muestra: constituida por ladrillos secosProcedimiento: segn el alabeo se presenta como concavidad o convexidad Medicin de concavidad: se coloca el borde recto de la regla ya sea longitudinalmente o sobre una diagonal de una de las caras mayores del ladrillo Se introduce la cua en el punto correspondiente a la flecha mxima Se efecta la lectura con precisin de 1mm y se registra el valor obtenido.

  • Medicin de convexidad: se emplea alternativamente uno de los procedimientos siguientes:Se coloca el borde recto de la regla sea sobre una diagonal o bien sobre dos aristas opuestas de una de las caras mayores de ladrillo. Se introduce en cada vrtice una cua y se busca el punto de apoyo de la regla sobre la diagonal, para el cual en ambas cuas se obtenga la misma medida.

    Se apoya el ladrillo por la cara a medir sobre una superficie plata se introduce una de las cuas en nos vrtices opuestos diagonalmente o en dos aristas , buscando el punto para el cual en ambas cuas se obtenga la misma medida.

  • La densidad es una propiedad que a partir de los ensayos realizados se ir estableciendo que tiene una relacin estrecha con las otras propiedades. A mayor densidad mejores propiedades de resistencia y de perfeccin geomtrica, por tal motivo el equipo de investigacin ha credo por conveniente incluir este ensayo, el mismo que lo pasamos a describir:AparatosBalanza con capacidad no menor de 2 Kg. y que permita efectuar pesadas con una precisin de 0.5 gramos. Recipiente de agua que puede contener las muestras completamente sumergidas. Horno con libre circulacin de aire que permita mantener una temperatura entre 110 C y 115 C.MuestraEstar constituida por ladrillos secos enteros.

  • Procedimiento Se calientan los especmenes en el horno entre 110 C y 115 C y se pesan luego de enfriarlos a temperatura. Se repite el tratamiento hasta que no se tenga variaciones en el peso obtenindose (G 3). Nota: Para enfriar los especmenes se recomienda colocarlos sin amontonarlos en un espacio abierto con libre circulacin de aire, mantenindolos a temperatura ambiente durante 4 horas.

  • Se coloca el espcimen en un recipiente lleno de agua destilada hirviendo, disponindolo de modo que el lquido puede circular libremente por los costados, mantenindolo durante tres horas en ebullicin. Se pesa el espcimen sumergido (G 2), equilibrando previamente la balanza con el dispositivo de suspensin y el espcimen sumergido. Se retira el espcimen del recipiente secando el agua superficial con un trapo hmedo y se pesa (G 1).

  • Expresin de resultados:El volumen del espcimen ser:

    V = G 1 - G 2

    En donde: V = Es el volumen en centmetros cbicos. G1 = Es la masa del espcimen saturado (3 horas de ebullicin), en gramos. G2 =Es la masa del espcimen saturado sumergido en gramos. G3 =Es la masa del La densidad ser: G 3D = ------------ V En donde: D = Es la densidad del espcimen en gramos por cm3. G3 = Es la masa del espcimen seco en gramos. espcimen seco en gramos.

  • En el ensayo de absorcin se miden la absorcin de la unidad sumergida en el agua fra durante veinticuatro horas, la absorcin mxima de la unidad que corresponde al hervido de la misma durante cinco horas y el coeficiente de saturacin , que es la relacin entre la absorcin y la absorcin mxima. Para efectuar el ensayo las unidades se secan, se pesan y se someten al tratamiento antes dicho, y luego de eso se vuelven a pesar. Se llaman absorcin y absorcin mxima a la diferencia de peso entre la unidad mojada y la unidad seca expresada en porcentaje del peso de la unidad seca. EI coeficiente de saturacin es simplemente la relacin entre esos dos porcentajes.

  • ENSAYO DE ABSORCIN En el presente ensayo de absorcin se miden la absorcin de la unidad sumergida en el agua fra durante 24 horas, la absorcin mxima de la unidad que corresponde al hervido de la misma durante cinco horas y el coeficiente de saturacin, que es la relacin entre la absorcin y la absorcin mxima, para lo cual utilizaremos la norma ITINTEC 331.018 de octubre de 1978-Elementos de arcilla cocida-Ladrillos de arcilla usados en albailera-Mtodos de ensayo, la cual pasamos a describir: AparatosBalanza con capacidad no menor de 2 Kg y que permita efectuar pesadas con una precisin de 0,5 g. Recipiente de agua que pueda contener la muestra completamente sumergidas. Horno con libre circulacin de aire que permita mantener una temperatura comprendida entre 110 C y 115 C.

  • MuestraMedios ladrillos secos, obtenidos por corte perpendicular al largo del espcimen. El corte se har por cualquier mtodo que no los destroce y que de superficies planas y paralelas. ProcedimientoSe calientan los especmenes en el horno entre 110 C y 115 C y se pesan luego de enfriarlos a temperatura ambiente. Se repite el tratamiento hasta que no se obtenga variaciones en el peso obtenindose G 3.

  • Se introducen los especmenes secos en un recipiente lleno de agua destilada, mantenindolos completamente sumergidos durante 24 horas, asegurando que la temperatura del bao est comprendida entre 15 C y 30 C Transcurrido el lapso indicado, se retiran los especmenes del bao, secando el agua superficial con un trapo hmedo y se pesan, obtenindose G 4. Los especmenes deben pesarse dentro de los 5 minutos a partir del instante en que se extraen del recipiente.

  • Expresin de resultados El contenido de agua absorbida se calcula con la siguiente ecuacin: G 4 - G 3 A = --------------------------- x 100 G 3 En donde:A = Es el contenido de agua absorbida, en porcentaje. G3 = Es la masa del espcimen seco en gramos. G4 = Es la masa del espcimen saturado luego de 24 h de Inmersin en agua fra, en gramos.

  • ENSAYO DE ABSORCIN AparatosBalanza con capacidad no menor de 2 Kg y que permita efectuar pesadas con una precisin de 0,5 g. Recipiente de agua que pueda contener la muestra completamente sumergidas. Horno con libre circulacin de aire que permita mantener una temperatura comprendida entre 110 C y 115 C.

  • MuestraMedios ladrillos secos, obtenidos por corte perpendicular al largo del espcimen. El corte se har por cualquier mtodo que no los destroce y que de superficies planas y paralelas. ProcedimientoSe calientan los especmenes en el horno entre 110 C y 115 C y se pesan luego de enfriarlos a temperatura ambiente. Se repite el tratamiento hasta que no se obtenga variaciones en el peso obtenindose G 3.

  • Se sumergen los especmenes en un recipiente lleno de agua destilada a una temperatura comprendida entre los 15C y 30 C disponindolo de molo que el liquido pueda circular libremente por los costadosSe calienta gradualmente el agua hasta alcanzar el punto de ebullicin en 1 hora y se deja hervir a partir de ese momento durante 5h.Al termino del lapso indicado, se enfra el recipiente hasta una temperatura comprendida entre los 15C y 30C por perdida natural de calor.Se retira el espcimen del recipiente y se seca el agua superficial con un trapo hmedo y luego se pesa(G5)El espcimen debe pesarse dentro de los 5 min a partir del instante en que se extrae del recipiente.

  • Expresin de resultados El contenido de agua absorbida se calcula con la siguiente ecuacin: G 5 - G 3 A = --------------------------- x 100 G 3 En donde:A = Es el contenido de agua absorbida, en porcentaje. G3 = Es la masa del espcimen seco en gramos. G5 = Es la masa del espcimen saturado luego de 5 h de ebullicin, en gramos

  • *