diario digital negocio ganadero

31
Asunción, 5 de Abril 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL Paraguay ejemplo en sudamérica para erradicación de fiebre aftosa Congreso Mundial de la Carne abogará por la diversidad en la producción de vacuno en Brasil PARAGUAY.- El avance en el crecimiento ganadero manteniendo un óptimo estatus sanitario permitió obtener logros internacionales en credibilidad y confiabilidad para que el Paraguay se convierta en uno de los mercados principales en la venta de una de las mejores carnes del mundo y hoy sea un ejemplo en la lucha y erradicación de fiebre aftosa. Investigadores colombianos desarrollan una hamburguesa con fibra de banana Precio de ganado en pie con tendencia bajista Inspectores rusos visitan Brasil para autorizar nuevos mataderos Hato ganadero nacional creció 5% según Senacsa Fin del primer periodo de vacunación contra aftosa

Upload: rodolfo-aguilera

Post on 03-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA GANADERIA PARAGUAYA EN INTERNET

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Asunción, 5 de Abril 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita

CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL

Paraguay ejemplo en sudaméricapara erradicación de fiebre aftosa

Congreso Mundial de la Carne abogará por ladiversidad en la producción de vacuno en Brasil

PARAGUAY.- El avance en el crecimiento ganadero manteniendo un óptimoestatus sanitario permitió obtener logros internacionales en credibilidad yconfiabilidad para que el Paraguay se convierta en uno de los mercadosprincipales en la venta de una de las mejores carnes del mundo y hoy sea unejemplo en la lucha y erradicación de fiebre aftosa.

Investigadores colombianos desarrollan unahamburguesa con fibra de banana

Precio deganado en piecon tendenciabajista

Inspectores rusos visitan Brasil para autorizarnuevos mataderos

Hato ganaderonacional creció5% segúnSenacsa

Fin del primerperiodo devacunacióncontra aftosa

Page 2: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Lic. Rodolfo Aguilera DíazDirector General

0981 913 057raguilera@negocioganaderopy .com

Msn: [email protected]

Pedro Escobar MedinaDirector Comercial

0982 438 625

Ing. Rodolfo AguileraDirector Informático

El Diario Digital Negocio Ganadero esuna Producción de la Agencia de Noticiase Información Agropecuaria(ANIA), ydistribuido gratuitamente, de lunes aviernes, a 12.366 ganaderos suscriptoshasta la fecha.Para publicar sus anuncios publicitariosllame al 021 285 261 - 0981913057E-mail: [email protected]

www.negocioganaderopy .com

2

Page 3: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

3

Paraguay ejemplo ensudamérica paraerradicación defiebreaftosaPARAGUAY.- El avance en el crecimiento ganaderomanteniendo un óptimo estatus sanitario permitió obtenerlogros internacionales en credibilidad y confiabilidad paraque el Paraguay se convierta en uno de los mercadosprincipales en la venta de una de las mejores carnes delmundo y hoy sea un ejemplo en la lucha y erradicación defiebre aftosa.

Page 4: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

4

“Este reconocimiento a nivel internacional es el resultado de un trabajoarduo entre el sector Público – Privado”, así lo mencionó el Presidentede la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Juan Néstor Núñez enconferencia de prensa realizada este medio día en el Servicio Nacionalde Calidad y Salud Animal (Senacsa), tras la 38ª reunión de la ComisiónSudamericana para la Lucha contra la fiebre aftosa (Cosalfa) realizadaen Recife, Brasil la semana pasada.

“Paraguay fue ejemplo en esta reunión en la alianza Publico – Privada,es necesario que los gobiernos tengan un programa integral para quelogren tener éxitos como nosotros, la fiebre aftosa se lucha con trabajoy no con ningún decreto”, afirmó Núñez.

El presidente de la ARP mencionó la importancia de este encuentrointernacional ya que el fin principal es la garantía de la salud animalluchando contra la fiebre aftosa y su erradicación del continenteamericano, además de la presentación de la metodología de trabajo enla lucha ante este mal de los países presentes.

Por otro lado, el presidente del Senacsa, Daniel Rojas indicó que el 88porciento (275 millones aproximadamente) del hato ganaderosudamericano esta libre de aftosa, mientras que el 12 porciento restantese encuentran en zonas no libres de fiebre aftosa.

Paraguay se encuentra dentro de la zona libre de aftosa con vacunación.

Actualmente los países en Sudamérica que no son libres de esta

Page 5: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

5

enfermedad viral, son Bolivia, Ecuador y Venezuela, además Brasil en la zona norte. La Cosalfaestableció un trabajo con priorización en ayuda sanitaria a estos países que necesitan trabajarmás y reforzar su lucha contra la aftosa.

Acotó además el doctor Rojas, que el 2020 es la fecha tope establecida para la erradicación totalde este mal fijada por el Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) en la queindicó que es posible con el trabajo mancomunado entre los países y tras la cifra presentada, nomuy elevada, del 12porciento del ato ganadero en zonas no libres de fiebre aftosa, este porcentajecorrespondería a unos 36 millones de cabezas aproximadamente en Sudamérica.

Page 6: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

6

Page 7: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

7 www.negocioganaderopy .com

Fin del primer periodo devacunación contra la aftosaLlegamos al objetivo en inmunización al ato bovino”, afirmó el doctor ManuelCardozo, presidente de la Asociación Coordinadora Nacional de Salud Animal(Aconasa).

Indicó el total de bovinos vacunadoses de 12.670339 cabezascorrespondientes a 124.824propietarios registrados, agregóademás que se obtuvo un crecimientodel 3 porciento en el ato ganadero.

El primer período de vacunación del2010 fueron vacunados 12.309.805bovinos, correspondientes a 133.194propietarios.

Cabe mencionar que a fines defebrero se extendió una prórroga de15 días para las inmunizaciones, porlos retrasos que se ha sufrido debidoa las malas condiciones climáticasademás de una extensión de 10 díaspara los registros de vacunación,finalizando así el 17 marzo lavacunación y el 27 del mismo mes elregistro.El segundo periodo de vacunacióncontra aftosa se iniciará en el mes deJulio. Dr. Manuel Cardozo

Page 8: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

8

Hato ganaderonacional creció 5%según SenacsaEl presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Ani-mal, Senacsa, Daniel Rojas dijo hoy que de acuerdo a losdatos preliminares de vacunación contra la fiebre aftosa, ycomparando con los datos arrojados en el 2010, en el últimoperiodo de vacunación, se tiene un crecimiento del 5% delhato ganadero a nivel nacional.

Page 9: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

9 www.negocioganaderopy .com

A pesar, de que los datos actuales no están consolidades, dijo Rojas, que ya pueden arriegar unporcentaje de crecimiento de la producción bovina del país.

Al respecto, Juan Néstor Núñez, presidente de la Asociación Rural del Paraguay, dijo que durantela Expo 2011 desarrollarán charlas técnicas a los criadores a fin de que estos, con la aplicaciónde mínimas tecnologías incremente la tasa de preñez.

Mientras tanto, saliendo al paso, el doctor Manuel Cardozo, vicepresidente del mismo gremioganadero, mencionó que otro aspecto que se debe definir es la actitud que toma de la Secretaríadel Medio Ambiente al no contestar el pedido de más de 2.000 ganaderos, quienes solicitan laautorización de esta autoridad ambiental, para la ampliación de los campos de pastoreo.

Expresó que de nada servirá aumentar el número de animales, sino se tiene qué darle de comera ese animal. Y los bovinos necesitan pasto, y por tanto, siguen esperando que la SEAM resuelvaeso lo antes posible.

Page 10: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

10 www.negocioganaderopy .com

Precio deganado en piecon tendenciabajistaDe nuevo comienza a bajar el precio delganado en pie a nivel de ferias, a pesarde que la oferta es incluso inferior a lanormal. Esto es a causa del anuncio dela Cámara de Supermecados quebajarían los precios de la carne para elconsumidor final.

Hubo diferencia de precios en las feriasganaderas. Mientras que en El Corral S.A.informaba que por el novillo se pagó hoy unprecio máximo de 9.300 guaraníes el kilo vivo;Ferusa informó que en su subasta de novillospara consumo se pagó un máximo de 8.600guaraníes el kilo vivo. El Rodeo informó que ensu feria se pagó por el novillo un máximo de8.500 guaraníes el kilo vivo.

En toros, el precio máximo en El Corral S.A. fuede 9.120 guaraníes el kilo vivo. En Ferusa, nohubo oferta, y en el Rodeo S.A., 7.810 guaraníesel kilo vivo.

En vacas, el precio máximo en El Corral S.A.fue de 8.530 guaraníes el kilo vivo. En Ferusa,8.800 guaraníes el kilo vivo; y en el Rodeo S.A.,8.940 guaraníes el kilo vivo.

Page 11: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

11 www.negocioganaderopy .com

Precio de carnebajó 15%, diceCapasuLa Cámara Paraguaya deSupermercados (Capasu) aseguró quelos cortes de carne bajaron en 15% enlos últimos 15 días. La tendenciacontinuará, pero los precios volverán aelevarse luego de Semana Santa, segúnel gremio.

Luis Fernando Morales, de la Capasu, comentóque las reducciones incluyeron a los cortes paraasado.

Fue al ser abordado por la 780 AM sobre loanunciado horas antes por la empresaria delsector cárnico Marys Llorens, quien aseguró quehace una semana proveen el producto a unprecio más barato.

El referente de la Cámara de Supermercadosgarantizó que la tendencia continuará durantela Semana Santa. Sin embargo, las cifrasvolverán a elevarse luego de las fiestasreligiosas, aclaró.

Estimó que la ciudadanía pasará “muy bien”estas festividades próximas.

El Gobierno solicitó en la víspera a losempresarios reducir los precios de los productosde la canasta familiar, a fin de disminuir lainflación.

Page 12: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

12

CongresoMundial de laCarneabogará porla diversidaden laproducción devacuno enBrasilUno de los profesionales queintervendrá en la próxima edición delCongreso Mundial de la Carne, que secelebrará del 7 al 9 de junio en CampoGrande (Mato Grosso do Sul, Brasil),será Dante Pazzanese Lanna, doctor dela Escueal Superior de Agricultura Luizde Queiroz, de la Universidad de SaoPaulo. En su intervención abordará eltema de la nutrición animal y lacalidad de la carne brasileña.

Page 13: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

13

Pazzanese Lanna defiende que la imposicióndel miedo en los consumidores comoherramienta de marketing para exaltar uno uotro sistema de producción de carne espreocupante ya que "lo ideal es que no hayacompetición desleal entre los sistemas deproducción, y que el consumidor tenga lalibertad de elegir la carne que va a comer”,recalca.

Afirma además que para desarrollarcualquier sistema de cría de ganado hay queestar atentos a los distintos estudios que seestán desarrollando.

Cita como ejemplo uno elaborado por el INTAde Argentina en el que se afirma que el saborde la carne de vacuno está cambiando y separece más a la carne de cerdo debido a loscambios en los sistemas de engorde.

Sobre esta última información, el investigadorbrasileño afirma que el cebo de ganado enArgentina hecho a base de semillasoleaginosas ha crecido fuertemente y sobreello la Universidad de Sao Paulo estádesarrollando investigaciones para orientara los ganaderos sobre las cantidades idealesde semillas dentro de las dietas de losanimales con el fin de que el sabor final de lacarne no se vea influenciado.

Page 14: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

14

Page 15: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

15

Inspectores rusos visitanBrasil para autorizarnuevos mataderosEl Servicio Federal de Fiscalización Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia,Rosselkhoznadzor, ha comunicado que se está realizando la auditoría de 30 plantasbrasileñas productoras de carne de vacuno, porcino y de aves con el fin de quepuedan exportar hacia el mercado ruso.

Según Antonio Jorge Camardelli, presidente dela Asociación Brasileña de IndustriasExportadoras de Carne, se trata de una visitaprevista en el acuerdo sanitario firmado por losdos países con el fin de renovar las licencias delas empresas brasileñas exportadoras. El 50%de las plantas visitadas produce carne devacuno.

A lo largo de los dos primeros meses del año,Brasil ha exportado a Rusia 35.749 toneladasde carne de vacuno, un 16% menos que en2010, según Abiec. Pese a la caída en volumenexportado, el valor de las ventas se haincrementado en un 18,8%, debido a la subidade los precios de venta.

Page 16: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

16

Page 17: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

17

Investigadorescolombianosdesarrollan unahamburguesa con fibrade plátano parareducir su contenido degrasa

Con el propósito de evaluar nuevosmateriales que puedan ser usados comomaterias primas, el Grupo deInvestigación en Ciencia y Tecnologíade Alimentos (Gicta) de la UniversidadNacional y la Industria de AlimentosZenú, encontraron en la fibra deplátano y en el extracto de cerezapropiedades que los convierten enbuenas opciones para serimplementadas en la elaboración dederivados cárnicos, informa DICyT.

Se trata de dos proyectos realizados a escalareal durante varios meses en la planta piloto deZenú, y de los cuales se obtuvieron resultadospromisorios en las pruebas sensoriales, entreotros análisis, que serán sometidos a pruebasde mercado para evaluar la aceptación porparte del consumidor.

Según explicó Diego Restrepo, director delGicta, se empleó fibra de plátano que no esdestinado a la exportación, suministrada por laempresa Corbanacol que adecuó el producto y

Page 18: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

18

posteriormente fue adicionado directamentedurante la elaboración de las hamburguesascomo un ingrediente más, seco o hidratado. “Elproducto contiene alrededor de 20% de grasa,reemplazando el 10% de dicha sustancia confibra hidratada de plátano, sin afectar la texturao el sabor de la hamburguesa”, explicó SilviaOspina, estudiante del Máster en Ciencia yTecnología de Alimentos y responsable delestudio por parte de la Universidad Nacional.

La segunda investigación entre ambasinstituciones determinó que el extracto de cerezase puede adicionar a las salchichas tipo Frank-furt. Los estudios previos han demostrado quetiene capacidad antioxidante y puedeproporcionar beneficios en la salud. Además,evita la oxidación lipídica o de grasas, que pro-duce rancidez, olores y sabores desagradables,además de cambios en el color.

Así lo explicó Yeni Isaza, también estudiante delMáster en Ciencia y Tecnología de Alimentos:“industrialmente se utilizan antioxidantessintéticos como el ascorbato de sodio (sal quecontiene un metal asociado al sodio), que segúnanálisis pueden generar efectos negativos enlas personas que padecen hipertensión arterial.La idea era encontrar una alternativa natural yde fácil adquisición para la empresa –como elextracto, que lo venden comercialmente–, paraincluirlo y obtener los beneficios”.

Page 19: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

19

Campofrío FoodGroup finaliza lacompra de la empresacárnica italiana CesareFiorucci por 170millones de euros

Campofrío Food Group ha completado"con éxito" el 4 de abril la operación decompra de la empresa cárnica italianaCesare Fiorucci, tras recibir lasautorizaciones pertinentes que estipulala legislación italiana y el visto buenode las autoridades de competencia,según información del grupo a laComisión Nacional del Mercado deValores (CNMV), recogida por EP.

El importe de la operación se acordó en unos170 millones de euros entre caja y asunción dela deuda financiera neta reportada. En concreto,el precio de la totalidad de las acciones de lacárnica italiana asciende a 45 millones de eu-ros, a lo que se suma una deuda financiera netade 126 millones de euros.

Fundada en 1850, Cessare Fiorucci hareforzado durante los últimos años lapenetración de su marca Fiorucci en otrospaíses clave, como Estados Unidos, Francia yReino Unido. En este periodo, además, lacompañía ha desarrollado con éxito un canal defoodservice, ha vendido activos no estratégicosy ha introducido un número relevante de nuevosproductos en los diferentes canales dedistribución.

Page 20: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

20

Page 21: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

21

Tras esta adquisición, Campofrío Food Groupcuenta con siete empresas interdependientes ytiene presencia, además de en Italia con larecientemente comprada Fiorucci, en España(Campofrío), en Francia (Groupe Aoste), enAlemania (CFG Deutschland GMBH), en Bélgica(Imperial Meat Products), en Portugal (Nobre) yen Holanda (Stegeman). Cuenta también conimportante presencia en Rumanía a través desu participación en Caroli Foods Group.

Juan RamónAlaix, nuevopresidente dela FederaciónInternacionalde la SanidadAnimal(IFAH)

Page 22: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

22

Page 23: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

23

El español Juan Ramón Alaix ha sidoelegido recientemente por unanimidadpor el Consejo de la FederaciónInternacional de la Sanidad Animal(IFAH), nuevo presidente en sustituciónde Eric Marée.

Alaix, presidente de Pfizer Salud Animal, que fueelegido el pasado 31 de marzo en Bruselas,señaló que “me siento honrado al aceptar estecargo y agradezco el voto de confianza delConsejo. Quiero reconocer a mi predecesor, EricMarée, los esfuerzos por ampliar la colaboraciónde IFAH y sus asociados y la labor por mejorar lacomprensión del trabajo fundamental de esta in-dustria, comprometiéndome a ampliar esta laborpara poder hacer frente a los retos de futuro a losque se enfrenta la industria”.

El nuevo presidente de IFAH para los próximosdos años, tiene más de 30 años de experienciaen el sector en una trayectoria profesional quecomenzó en Rhone-Poulenc Rorer, para continuardespués en Pharmacia y más tarde en Pfizer,compañía de la que es el máximo responsabledesde 2006.

El relevo en la cúpula de la entidad, tuvo lugar enla reunión del Consejo tras la celebración de laAsamblea General Anual de IFAH en la que

Veterindustria estuvo representada por su di-rector general, Santiago de Andrés, en eltranscurso de la cual también se presentó elInforme Anual del Consejo, así como el InformeEconómico 2010 y el presupuesto para esteaño.

Page 24: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

24

Page 25: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

25

Sacrificarán 350 animalespor fiebre aftosa en BulgariaBULGARIA.- Es el sexto brote que aparece en el año. Autoridades veterinariascreen que la enfermedad altamente contagiosa llegó desde Turquía, por lo que hapedido se incrementen los esfuerzos para erradicar el mal.

Las autoridades veterinarias de Bulgaria sacrificarán a 350 animales domésticos tras detectarun nuevo brote de de fiebre aftosa cerca de la frontera con Turquía.

El brote, el sexto en aparecer en Bulgaria en el año, afectó al pueblo de Bliznak, en el sureste delpaís y se encuentra bajo cuarentena, dijo la Agencia de Seguridad Alimentaria.

Bulgaria cree que la enfermedad altamente contagiosa llegó desde Turquía y le ha pedido a suvecino que incremente los esfuerzos para erradicar el mal, que no es contagioso para las perso-nas, pero afecta económicamente a los criaderos.

El país ya sacrificó a 980 bovinos, porcinos, cabras y ovejas de varios pueblos cercanos a lafrontera con Turquía.

Page 26: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

26

Page 27: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

27

El científico que participó enel primer toro clonado,alerta por la extinción deencastesESPAÑA.- Vicente Torrent, que consiguió el primer toro clonado de la historia, hahecho un llamamiento a la protección de los encastes que están en peligro deextinción "porque constituyen un patrimonio genético español.

El científico Vicente Torrent, director del equipo de investigadores que ha conseguido el primertoro clonado de la historia, ha hecho un llamamiento a la protección de los encastes que están enpeligro de extinción "porque constituyen un patrimonio genético español que no debemos dejarque desaparezcan".

El doctor Torrent, de la Fundación Valenciana de Investigación Veterinaria, ha dicho en Murciaque "los ganaderos, por lo general, suelen vernos a los veterinarios con algunas prevencionescuando le hablamos de estas materias, pero hay que convencerles de que hay que preservar yguardar ese patrimonio".

Torrent, que ha intervenido en la jornada final del Encuentro Nacional de Aulas Taurinas celebradoen la facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, ha indicado que "Got", que así se llamael primer toro clonado, "crece en la finca con toda normalidad".

"Got" es una "fotocopia genética" de un semental de la ganadería de María Luisa DomínguezPérez de Vargas, de nombre "Vasito", que fue clonado nueve meses antes de morir, según haindicado el conferenciante.

Ha añadido que "este ejemplar clonado está destinado a ser semental en la ganadería, yesperemos que todo siga con normalidad para que pueda cumplir esa función, aunque a nadieescapa que nuestro interés científico ahora se centra en la incógnita que supone qué es lo quetransmitirá a sus descendientes".

Torrent ha señalado también que la "clonación es una herramienta de rescate de individuos de

Page 28: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

28

alto valor genético" y que el equipo que dirige ha conseguido también hacerse con embriones dellince ibérico que están conservados.

Las operaciones de clonación que llevaron a cabo no tuvieron un final feliz porque "como madresde alquiler tuvimos que emplear lincesas boreales, a las que afectó mucho el pasar de pronto delestado de total libertad a verse enjauladas".

Según Torrent, "esa situación hizo que no se quedaran gestantes, por lo que la transferencianuclear que intentamos fracasó; pero, de todas formas, los embriones que obtuvimos, ahí están,por lo que su riqueza genética no se ha perdido".

Este Encuentro Nacional de Aulas Taurinas Universitarias, organizado por la Asociación para elEstudio del Toro Bravo de la Universidad de Murcia (Aetobra), se ha ocupado igualmente de lamujer en el mundo del toro y del estrés de las reses bravas.

Autoridades del Senasa se reunieroncon la Asociación Argentina de

Criadores de Búfalos

Los temas principales debatidos fueron el stock de búfalos en la región, lascampañas de vacunación antiaftosa y antibrucélica y la XI Expo Búfalos.

Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se reunieroncon miembros de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos(AACB), el pasado 30 de marzo en la sede del Centro Regional Chaco-Formosa del organismosanitario.

Por el Centro Regional Chaco-Formosa asistieron su directora, Sandra Ronco; el coordinadortemático de Sanidad Animal, Edgardo Areco y el supervisor de la Zona 10, Miguel Aránguiz.

En representación de la comisión directiva de la AACB estuvieron presentes su secretario,Juan Nelson; el vocal titular, Marco Zava y el presidente de la Asociación de Criadores deBúfalos de Formosa, Guillermo Martínez.

Durante la reunión se debatió sobre el stock de búfalos en la región, las campañas de vacunaciónantiaftosa y antibrucélica y las conclusiones de la XI Expo Búfalos, realizada en el predio que laSociedad Rural de Corrientes tiene en la localidad de Riachuelo.

Page 29: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

29

Page 30: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

30

CURSO: "INVERNADA, ENGORDE YTERMINACION"

Le invitamos a participar del curso: "Invernada, Engorde y Terminación", a realizarse el día sábado9 de abril de 2011, de 8 a 13 horas, en el local del Senacsa, San Lorenzo, organiza la Agencia deNoticias e Información Agropecuaria(ANIA), y en el Diario Digital Negocio Ganadero. ApoyaSenacsa. Instructor: Ing. Agr. Rodolfo Grau, profesor universitario, experimentado ganadero, ydirectivo de la Asociación Rural del Paraguay, y de la Asociación Paraguaya de Criadores deBrahman.

Inversión:Por persona: Gs. 150.000.Por grupo de tres personas: Gs. 400.000.Por grupos de estudiantes, descuentos especiales !!!.

Para las inscripciones llame al 0981 913 057 – 021 285 261. E-mail: [email protected] [email protected]. Más detalles en; www.negocioganaderopy.com

Temario:

1- Factores que determinan la productividad en invernada

2- La carga animal.

3- Potencialidad productiva (APD)

4- Producción de alimentos

5- La crisis forrajera

6 -Métodos de conservación de forraje

7- La suplementación estratégica.

8- Plan sanitario en la invernada

9- Factores a tener en cuenta para la compra de animales para engorde

10- Animal terminado para faena. Características.

11- Proceso de comercialización de animales terminados. Normas legales. transporte, costos.

Page 31: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

31

CURSO: "INFRAESTRUCTURA BÁSICAPARA LA PRODUCCIÓN BOVINA DECARNE"Le invitamos a participar del curso: "Infraestructura básica para la producción bovina de carne, arealizarse el día sábado 21 de mayo de 2011, de 8 a 13 horas, en el local del Senacsa, SanLorenzo, organiza la Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA), y en el Diario DigitalNegocio Ganadero. Apoya Senacsa. Instructor: Ing. Agr. Rodolfo Grau, profesor universitario,experimentado ganadero, y directivo de la Asociación Rural del Paraguay, y de la AsociaciónParaguaya de Criadores de Brahman.

Inversión:Por persona: Gs. 150.000.Por grupo de tres personas: Gs. 400.000.Por grupos de estudiantes, descuentos especiales !!!.

Para las inscripciones llame al 0981 913 057 – 021 285 261. E-mail: [email protected] [email protected]. Más detalles en; www.negocioganaderopy.com

Temario:1- Instalaciones generales. Potreros.Las cercas. Materiales.

2- El alambrado. Tipo de alambre. Pasos para elaborar un alambrado. Componentes delAlambrado. El alambrado eléctrico.

3- Tratamiento para aumentar la vida últil de los postes.

4- Estructura complementaria. Portones. Tipos de portones.

5- Corrales. Tipos. Cepos. Bretes. Construcción del corral.

6- Baños antiparasitarios. Tipos. Instalaciones. Ventajas y desventajas de cada tipo. Costos.Principios Activos utilizados.

8- Embarcaderos. Tipos.

9- Básculas. Tipos

10- Aguadas. Construcción de tajamares y tranques australianos. Represas con bombas de agua

11- Bebederos. Tipos. Dimensionamiento de los bebederos.