diario digital negocio ganadero

33
Asunción, 2 de Febrero 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL Ingresó US$ 762 millones por exportación de carne bovina Alimentos en el mundo con precios récord en enero Las directrices en materia alimentaria del USDA reiteran el papel vital de la carne La industria cárnica canadiense pide ayudas para detectar la presencia de EEB Cero exportación de carne de cerdo en el 2010 PARAGUAY.- Por exportación de carne bovina en el 2010 ingresó al país 762.264.799 dólares por un volumen de 170.086 toneladas. Esto equivale a un incremento del 43,33 por ciento con relación a lo registrado en el 2009, en cuanto a valores, mientras que en volumen la diferencia positiva es del 4,2 por ciento. En el 2009, había ingresado 531.809.840 dólares, y se había enviado un volumen de 163.230 toneladas de carne vacuna. Buena marcha de las exportaciones de carne de aves brasileñas al inicio de 2011 Argentina: Santa Fe perdió 2 millones de bovinos

Upload: rodolfo-aguilera

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LA GANADERIA PARAGUAYA EN INTERNET

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Asunción, 2 de Febrero 2011. Agencia de Noticias e Información Agropecuaria(ANIA) .Distribución Gratuita

CARNE PARAGUAYA: SABROSA, SANA, TIERNA Y NATURAL

Ingresó US$ 762 millones por

exportación de carne bovina

Alimentos en

el mundo con

precios récord

en enero

Las directrices en materia alimentaria del USDA

reiteran el papel vital de la carne

La industria cárnica canadiense pide ayudas para

detectar la presencia de EEB

Cero

exportación de

carne de cerdo

en el 2010

PARAGUAY.- Por exportación de carne bovina en el 2010 ingresó al país

762.264.799 dólares por un volumen de 170.086 toneladas. Esto equivale a un

incremento del 43,33 por ciento con relación a lo registrado en el 2009, en

cuanto a valores, mientras que en volumen la diferencia positiva es del 4,2 por

ciento. En el 2009, había ingresado 531.809.840 dólares, y se había enviado un

volumen de 163.230 toneladas de carne vacuna.

Buena marcha de las exportaciones de carne de

aves brasileñas al inicio de 2011

Argentina:

Santa Fe perdió

2 millones de

bovinos

Page 2: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

Lic. Rodolfo Aguilera DíazDirector General

0981 913 057raguilera@negocioganaderopy .com

Msn: [email protected]

Pedro Escobar MedinaDirector Comercial

0982 438 625

Ing. Rodolfo AguileraDirector Informático

El Diario Digital Negocio Ganadero esuna Producción de la Agencia de Noticiase Información Agropecuaria(ANIA), ydistribuido gratuitamente, de lunes aviernes, a 12.366 ganaderos suscriptoshasta la fecha.Para publicar sus anuncios publicitariosllame al 021 285 261 - 0981913057E-mail: [email protected]

www.negocioganaderopy .com

2

Page 3: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

3

Ingresó US$ 762 millones por

exportación de carne bovinaPARAGUAY.- Por exportación de carne bovina en el 2010 ingresó al país

762.264.799 dólares por un volumen de 170.086 toneladas. Esto equivale a un

incremento del 43,33 por ciento con relación a lo registrado en el 2009, en cuanto

a valores, mientras que en volumen la diferencia positiva es del 4,2 por ciento. En

el 2009, había ingresado 531.809.840 dólares, y se había enviado un volumen de

163.230 toneladas de carne vacuna.

Complejo cárnico generó US$ 965 millones y superó las 300 mil Tn.Con relación a 2009 se registra un crecimiento de 45 y 15%, en ingresos de divisas y volumen.

El componente cárnico produjo para el país 965 millones de dólares, en concepto de 301 miltoneladas en el 2010, convirtiéndose de esta forma en la temporada más exitosa para el sector

Page 4: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

4

productivo pecuario, según revela el informe final del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal(Senacsa).

El mayor volumen de envíos fue una de las razones que colaboraron para el registro de esta cifrahistórica, pero los buenos precios obtenidos en la temporada anterior posibilitaron ingresossuperiores a los productores e industriales del sector.

En comparación al 2009, el ingreso de divisas aumentó 45%, que representó 303 millones dólaresmás producidos en el 2010. En volumen exportado, la diferencia se tradujo a 40 mil toneladasmás enviadas en el 2010. En un año mediocre como el 2009 -en materia de precios internacionales-, el sector registró 662 millones de dólares por exportaciones de carne y sus derivados, en conceptode 261 mil toneladas exportadas.

SUBPRODUCTOSLa diferencia importante marca la salida de subproductos de origen animal, teniendo en cuenta

Page 5: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

5

Page 6: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

6

Page 7: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

7 www.negocioganaderopy .com

que la cantidad de carne exportada aumentó levemente con relación al 2009. Dentro de estadiscriminación, se tiene un aumento de 64% en ingresos de divisas y 46% en volumen exportado,con relación al 2009. En este rubro, se exportaron productos por valor de 129 millones de dólares,en concepto de 96 mil toneladas de envíos.

En lo que se refiere a subproductos de origen animal, como menudencias y despojos, el sectorfrigorífico supo aprovechar la coyuntura de precios para sumar una importante cantidad en divisaspara el país. La menudencia vacuna representó cerca de 39 millones de dólares, por unas 20 miltoneladas exportadas en el 2010, que se tradujo en un incremento de 16 y 8%, con relación al2009, en ingresos y volumen exportado, respectivamente.

Solamente en carne vacuna, se tuvo un volumen de 170 mil toneladas exportadas, que representó762 millones de dólares. En esta discriminación de productos, se registra un incremento de 43%en ingresos de divisas y 4% en volumen exportado, con relación al año 2009.

SECTOR AVÍCOLAOtro rubro, que repuntó en el 2010, fue el sector avícola, registrando ingresos por valor de 6,6millones de dólares, en concepto de 4,9 mil toneladas exportadas. Con relación al 2009, se denotaun crecimiento de 180% en ingresos de divisas y 157% en volumen exportado, en comparación al2009.

Los sectores porcino y equino, no pudieron acompañar el buen año en general del sector productivopecuario. Es decir, el sector de cerdos, no registró movimiento alguno en el 2010, sin embargo, elsector de equinos, decayó un 76 y 83% en ingresos y volumen, respectivamente, en comparaciónal 2009.

De acuerdo a las primeras estimaciones para el 2011, el sector aumentaría su capacidad deexportación en volumen, pero en materia de precios, se tendría una tendencia a mantener lasmismas cifras registradas en el 2010, lo que se traduciría finalmente, en un leve crecimiento delsector exportador de carne para la presente temporada.

Page 8: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

8

Page 9: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

9 www.negocioganaderopy .com

Page 10: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

10 www.negocioganaderopy .com

Cero

exportación

de carne de

cerdo en el

2010PARAGUAY.- Los industriales

faenadores de cerdo no lograron

exportar ni un gramo de carne de cerdo

en el 2010, según datos del Senacsa.

En el 2009 se llegó a exportar 419 toneladas

Page 11: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

11 www.negocioganaderopy .com

de carne suina por un valor de 1 millón dedólares. El principal mercado fue Rusia.

Con miras a esos mercados, desde varios añosatrás se venía invirtiendo en la mejora de laproducción tanto en calidad como en sanidadanimal, y en la construcción de frigoríficosespecializados.

Sin embargo, el "señor mercado", jugó una malapasado a la producción suina nacional. Rusia,comenzó a aumentar su producción de cerdopor una parte, y por la otra, sus compras seredujeron, y solo de los vecinos.

A pesar de que a nivel mundial creció elconsumo de cerdo, reemplazando a la caracarne bovina, al mismo tiempo, también seincrementó la producción del suino a nivel glo-bal. Muchos países tradicionalmenteimportadores de esa carne, comenzaron aautoabastecerse, o comprar a mucho menorprecio de sus vecinos.

En estas condiciones, nuestra producción suinaya deja de ser competitiva en el mercadointernacional, y ni siquiera podemos pensar enenviar en los países de la región.

Por tanto, el negocio de la producción de carnede cerdo, va en picada a nivel nacional, porquesi bien a nivel local, se incrementó el precio delcerdo en pie, el precio del maíz, principalcomponente nutricional del cerdo siguesubiendo, por tanto, los precios de losbalanceados también suben, y la rentabilidadde la producción suina baja a niveles inferioresal 12%. Y la tendencia es que el precio de losbalanceados siga incrementándose, porque lascotizaciones de los granos, los cereales y lasoleaginosas, están subiendo, a raíz, de ladisminución de la producción agrícola a nivelglobal, a causa de inundaciones y sequías.

Page 12: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

12

Los precios

de los

alimentos

marcan en

enero un

nuevo récord,

según la FAOLos precios de los alimentos alcanzaron

en enero un nuevo máximo histórico,

superando incluso los niveles

registrados en junio de 2008, que dieron

origen a revueltas y una crisis

alimentaria en varios países, según el

indicador de precios de los alimentos

elaborado por la Organización de la

ONU para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), que acumula su

séptima subida mensual consecutiva,

informa ep.

En concreto, el indicador de precios de losalimentos de la FAO, que analiza la evoluciónde 55 materias primas alimentarias, alcanzó enenero los 230,7 puntos, frente a los 223,1

Page 13: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

13

enteros del mes anterior y por encima del ante-rior récord de 224,1 puntos registrado en juniode 2008, después de que la organización hayavariado la composición del subíndice queanaliza los precios de la carne.

En concreto, entre los diferentes subíndices quecomponen el indicador de la FAO, el referido alos precios de la carne se situó en 165,9 puntos,en línea con diciembre, tras caer los precios enEuropa ante "la desconfianza tras detectarsepiensos contaminados".

Por su parte, la categoría de alimentos frescos

subió a 221,3 enteros, frente a 208,4 puntos endiciembre, todavía un 17% por debajo de losmáximos de noviembre de 2007, mientras queel subíndice de cereales alcanzó los 244,8puntos, frente a los 237,8 enteros del mes ante-rior, su mayor nivel desde julio de 2008.

Asimismo, el indicador de precios de los aceitesy grasas alimentarias subió a 277,7 puntos,frente a 263 enteros de diciembre, muy cercadel récord de junio de 2008, mientras que elprecio del azúcar llegó a 420,2 puntos, frente a398,4 enteros del mes anterior, lo que suponeun nuevo récord.

Page 14: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

14

Page 15: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

15

Argentina:

Santa Fe

perdió 2

millones de

bovinosEl titular de la Secretaría de Sistema

Agropecuario del Ministerio de

Producción de Santa Fe, Carlos Sartor,

afirmó ayer que «a causa de la intensa

sequía que afecta esta provincia desde

20008 se perdieron dos millones de

cabezas de ganado» y aseguró que

«recién se repondrá la existencia

ganadera en tres años».

Page 16: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

16

El funcionario advirtió que si bien se registraronalgunas precipitaciones pluviales en las últimassemanas, «no fueron suficientes». Tambiéndestacó que «la lluvia llegó tarde para el maíz,pero más allá de eso, bien para la soja, que seestá sembrando».

Sartor puso de relieve que lo más afectado porla falta de lluvias fue el ganado y destacó queSanta Fe perdió dos millones de cabezas deganado entre el año 2008 y el presente, y dijoque «para recuperar ese nivel de existencia deanimales hacen falta unos tres años».Finalmente, el funcionario indicó que «hay unabuena perspectiva para el otoño que viene», yañadió que «si sigue este nivel de lluvias sobrela zona norte, los departamentos másafectados por la sequía se verían beneficiados».

Page 17: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

17

Las directrices

en materia

alimentaria del

USDA reiteran

el papel vital

de la carne

dentro de las

alimentación

diariaEl USDA ha elaborado un documento,

denominado The 2010 Dietary Guide-

lines for Americans en el que se hace

hincapié sobre la importancia de tener

una dieta equilibrada, comer alimentos

con niveles bajos en sodio y más ricos en

nutrientes. Dentro de estas directrices

también se recalca el papel que el

consumo de carnes rojas y de aves puede

tener dentro de este tipo de dietas

alimentarias.

Page 18: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

18

Page 19: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

19

El vicepresidente ejecutivo de la American MeatAssociation, James H. Hodges ha destacadola importancia que el USDA da al consumo decarne por ser una fuente completa de proteínas,hierro y zinc. Según el informe del USDA la carneaporta proteínas completas con todos losaminoácidos esenciales necesarios para elcrecimiento y la buena salud.

Hodges añade que el USDA mantiene larecomendación del consumo de carne en losmismos niveles que en anteriores ocasiones.Además recomienda tener el nivel de ingestade sodio por debajo de 2,3 mg al díarecomendando que partir de los 51 años sereduzca a 1,5 mg diarios. Entre los 20 alimentosmás consumidos por los estadounidenses tansolo 3 de ellos están relacionados conelaborados cárnicos.

En este sentido Hodges ha destacado losesfuerzos realizados por la industria cárnicaamericana para reducir el contenido de sal enlos productos.

Page 20: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

20

Page 21: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

21

La industria cárnica

canadiense pide ayudas para

detectar la presencia de EEB

Los productores cárnicos canadienses han solicitado al

gobierno de este país un plan de ayudas por un valor

estimado en 20 millones de dólares para poder sufragar los

costes de implementación de los planes para el control de la

presencia de EEB.

De no ponerse en marcha estas ayudas, según una carta dirigida alministro de Finanzas canadiense, Jim Flaherty, buena parte del ganadocanadiense podría ser exportado hacia Estados Unidos con lo que nosería procesado en Canadá y, por tanto, habría perdidas económicas yde empleo. La carta esta firmada por los máximos dirigentes deorganizaciones ganaderas y cárnicas canadienes.

El pasado año el gobierno de Canadá ofreció ayudas de cerca de 25millones de dólares para la retirada de los MER en la cadena cárnica.

Page 22: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

22

Buena marcha de las

exportaciones de carne de

aves brasileñas al inicio de

2011El comienzo de 2011 ha significado la constatación de la buena marcha de las

exportaciones de carne de aves brasileñas. Así, durante el pasado mes, desde este

país sudamericano se exportaron 267.800 t de carne de pollo por un valor

estimado en 504,8 millones de dólares. Estas cifras son un 51,4% superiores a las

de enero de 2010 en valor y un 28,8% en cantidad. El valor de la tonelada

exportada creció un 17,6% hasta situarse en 1.885 dólares, según los datos del

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Exterior.

En cuanto a la carne fresca de vacuno las ventas se vieron reducidas en un 22,7% en cantidad(51.800 t) y subió un 3,9% en valor (250,6 millones de dólares). El valor de la tonelada de carne devacuno exportada subió un 34,4% hasta los 4.837,8 dólares.

En cuanto a la carne de cerdo, las ventas cayeron en un 15% en cantidad (29.000 t) y el valor delo exportado se estancó en 83,1 millones de dólares.

Comparando estas cifras con las del mes de diciembre pasado destaca la caída de ventas decarne de cerdo y la subida de los precios en torno a un 0,5%.

Page 23: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

23

Los productores

avícolas y de porcino de

Honduras temen las

repercusiones de la

firma de un tratado de

libre comercio con

CanadáRepresentantes del sector avícola y porcino hondureño han

mostrado sus reticencias a la firma de un tratado de libre

comercio (TLC) con Canadá debido a las repercusiones que

podría tener para la industria local, informa el diario La

Tribuna.

Tanto, negociadores hondureños, como canadienses esperan cerrar elproceso de conversaciones para la próxima ronda que se desarrollaráen la semana del 14 de febrero en Tegucigalpa, según el jefe de ladelegación por Honduras, Melvin Redondo.

Enrique Mejía Uclés, asesor hondureño, afirma que “el gobierno debetener paciencia y negociar bien porque las asimetrías son notablessobre todo en siete productos básicos que negoció Honduras conEstados Unidos, lo que será imposible alcanzar con los canadienses”,explicó Uclés.

“Están pidiendo poder exportar carne de aves, bovina y porcina. Depor si esa producción es poca en Honduras y con esas exigencias lavan a quebrar completamente hasta dejarla en la calle, en vez debeneficios nos va a traer desgracias”, agregó.

Page 24: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

24

Internacionalización,

competitividad y

marca centrarán el

discurso estratégico

de Alimentaria 2012Alimentaria, el salón internacional de alimentación y

bebidas, volverá a Barcelona del 26 al 29 de marzo de

2012, contando, además, con dos nuevos pabellones de Fira

Gran Vía por lo que espera ocupar cerca de 100.000 m2.

Recientemente se ha constituido el Comité Organizador que

marcará las directrices del mismo hasta su celebración, esta

una nueva edición pondrá toda su atención estratégica en

la competitividad, la internacionalización y la marca de la

industria alimentaria.

Josep-Lluís Bonet, presidente de Fira de Barcelona y de Freixenet,asume de nuevo la presidencia del comité organizador de Alimentaria2012, que cuenta además con las nuevas incorporaciones de BernardMeunier, director general de Nestlé España, y de Horacio GonzálezAlemán, secretario general de FIAB.

Para Bonet, “el éxito de Alimentaria se sustenta en su granprofesionalidad, el elevado grado de conocimiento del sector y laexperiencia acumulada durante toda su trayectoria. En este sentido, elpapel del Comité, junto al de la organización, es incuestionable”.

Competitividad, internacionalización y marca asumirán con más empujesu papel estratégico en la composición y proyección del salón. “Ahora,

Page 25: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

25

el crecimiento viene de las ventas al exterior yéstas sólo se pueden realizar desde posicionescompetitivas y con la marca como banderacualitativa”, resume Bonet.

En este sentido y una edición más, Alimentaria2012 será la plataforma ferial donde se citaránlos principales operadores del sector a escalaglobal. Con una previsión de 4.000 empresas yde 140.000 compradores, el salón se confirmacomo centro internacional de operacionescomerciales. Así lo manifiestan sus expositoresquienes reconocen en más de un 60% de loscasos su intención de salir al mercadointernacional en breve. Con tal objeto, tendranlugar en el salón los Proyectos Internacionales,más de 8.000 reuniones de trabajo a favor de lainternacionalización de la empresa alimentariaespañola.

Page 26: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

26

Page 27: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

27

VENDO ESTANCIA

FORMADA EN EL CHACOVendo estancia formada, ubicada, en el Chaco paraguayo, a 110 kilómetros de Loma Platacon rumbo al noreste. Zona Centinela. Tiene una superficie de 2.500 hectáreas., con 1.500hectáreas. de pastura de Gatton Panic. El resto es monte. Cuenta con alambrado perimetralcompleto. La superficie con pastura están divididas en potreros de 25 has. El establecimientocuenta con 4 tajamares 13 mil metros cúbicos cada uno. El agua se distribuye a los bebederospor todo el campo de pastoreo con caños de alto impacto. La cantidad promedio de lluviacaída al año es 800 milímetros.

También cuenta con corral con báscula, cepo y brete. Luz eléctrica de la ANDE. Casa parapersonal. Casa para patrón. Pista de Aviación. La ruta de acceso está mantenida por colonosmennonitas. La mayoría de los vecinos son colonos Mennonitas.

Precio Contado: 1.000 dólares amercivanos por hectárea. Cel: 021 285265 - 0981 913057.E-mail: [email protected]

Page 28: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

28

Page 29: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

29

CURSO:

"GERENCIAMIENTO DE

UN ESTABLECIMIENTO

GANADERO"Le invitamos a participar del curso:"GERENCIAMIENTO DE UN ESTABLECIMIENTOGANADERO", a realizarse el día sábado 19 de Febrero de 2011, de 8 a 16 horas, en ellocal del Senacsa, San Lorenzo. Organiza el Diario Digital Negocio Ganadero y la Agenciade Noticias e Información Agropecuaria(ANIA). Dirigido a: A Pequeños y medianosproductores, Gerentes, Administradores de Estancias, Ganaderos en general, Estudiantesde Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Administración Agropecuaria, Personas interesadasen general. Plazas limitadas. Será instructor el Ingeniero Agrónomo Rodolfo Grau.

Page 30: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

30

Costo del curso:Individuales:Gs 250.000.Grupos de tres personas:Gs 220.000 c/u.

Si se inscribe hasta el 20 de Enero de 2011 tiene un descuento del 20%

Incluye:Coffe Break (Mañana), almuerzo, Certificado de Participación, Materiales técnicos,Carpetas, Bolígrafos y un Manual del Ganadero en CD.

Para las inscripciones llame al 0981 913 057 – 021 285 261. E-mail: [email protected] [email protected]

Contenido del curso

1- Estructura y Organización de un Establecimiento Ganadero.• Organigrama de un establecimiento ganadero. Cadena de mando.• Funciones del mayordomo, capataz, comisario, peones a caballo,cocinero.• Estudio y conocimiento del campo: Ubicación, medios decomunicación, suelo, topografía, clima, vegetación, aguadas,construcciones e infraestructura, viviendas, potreros. Instalacionesgenerales, bretes, cepos, aguadas, basculas.• Administración y costos ganaderos.• Manejo de Personal - Recursos humanos

2- Manejo del Rodeo• Plan de manejo de ganado.• Introducción, Calendario de manejo, inventario del ganado,Clasificación por categoría.• Bienestar animal. Conceptos.• Condición corporal del animal como herramienta de manejo de rodeosde cría.• Selección de vacas, vaquillas y toros para el rodeo.• Descarte de vacas, vaquillas y toros.• Manejo reproductivo del rodeo.• El servicio de las vacas: sistemas de servicios, monta natural IA.Ventajas y desventajas.• Época de servicios en el Paraguay.

Page 31: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

31

• Estacionamiento de servicios. Ventajas y desventajas.• Manejo del servicio. Manejo de toros, manejo de los vientres.Tarde• Diagnóstico de preñez. Clasificación de las vacas.• La parición. Cuidados. Manejo de la parición.• Cuidados del recién nacido, desinfección del ombligo, el calostro,Identificación, castración del ternero, descorne.• El destete. Épocas. Manejo del desmamante.

3- Manejo Sanitario• Manejo sanitario. Introducción. Importancia.• Control de parásitos internos y externos.• La enfermedad. Agentes causales de enfermedades.• Puerta de entrada de los agentes patógenos. Transmisión deenfermedades.• Prevención de enfermedades.• Enfermedades más comunes del ganado bovino en nuestro país.• Prácticas comunes de manejo: rodeo, sanitaciones• Vacunas y vacunaciones.• Aplicación correcta de medicamentos por diferentes vías:inyecciones, oral y baños. Cadena de frío.• Toma de muestras y remisión al laboratorio

4- Nutrición bovina• Manejo nutricional. Introducción. Clasificación y composición de losalimentos del ganado.• Formas de alimentación. Pastoreo, alimentación semi intensiva,alimentación intensiva.• Manejo de la pastura: pradera natural, manejo de potreros, la quema,reserva de potreros, apotreramiento.• Carga animal.• Praderas cultivadas. Carga, manejo.• Conservación de forrajes: heno, ensilaje.• Suplementación animal.• Inyectables, vía oral. Ventajas y desventajas.• La sal común. La sal mineralizada. Distribución.

Page 32: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

32

CURSO INTENSIVO:

"PRODUCCION

GANADERA VACUNA

PARA PRINCIPIANTES"Le invitamos a participar del CURSO INTENSIVO: "PRODUCCION

GANADERA VACUNA PARA PRINCIPIANTES", a realizarse del 7 a 12 de

Marzo de 2011, en la sala de Capacitación del Senacsa, San Lorenzo. Organiza

el Club de Granjeros del Paraguay y la Agencia de Noticias e Información

Agropecuaria(ANIA). Apoya el Diario Digital Negocio Ganadero.

PROGRAMA:Día: Lunes 7 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 1: Descripción del sistema productivo, características del predio, infraestructura básicarequerida. Ing. Agr. Luis Aquino Casanello.

Día: Martes 8 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 2: Manejo del Rodeo de Cría. Ing. Agr. Rodolfo Grau.

Día: Miércoles 9 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 3: Proceso de Invernada o Engorde; Recursos Forrajeros para una Alimentación Eficiente;Ing. Agr. Rodolfo Grau.

Día: Jueves 10 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 4: Operaciones más comunes con el ganado, Nociones de Administración Rural y Manejode Recursos Humanos. Profesor Dr.Juan Ramírez.

Page 33: DIARIO DIGITAL NEGOCIO GANADERO

33

Día: Viernes 11 de marzo 2011.Horario: 18:00 a 20:30 horas.Tema 5: Sanidad Bovina, Plan sanitario. Profesor Doctor Veterinario Ramón Pistilli

Día: Sábado 12 de marzo 2011.Horario: 8:00 a 10:30 horas.Tema 6: Mecanismos legales de compra venta de ganado bovino, documentacionesrequeridas, trazabilidad. Profesor doctor Manuel Barboza.

Día: Sábado 12 de marzo 2011.Horario: 10:30 a 13:00 horas.Tema 7: Administración contable y tributario de un establecimiento ganadero. Lic. Julio PirisDa Mota.

InversiónIndividual: Gs. 450.000. Si se inscribe hasta el 20 de enero de 2011, tiene un descuento del20%Grupos de 3: Gs. 1.200.000. Si se inscribre hasta el 20 de enero de 2010, tiene un descuentodel 20%

Incluye: Materiales Técnicos, Coffe Break, Carpetas, Bolígrafos, y Cerfificado de participación.

PLAZAS LIMITADAS a 50 personas.

INSCRÍBASE LLAMANDO A LOS TELÉFONOS: 0981 913 057 o al 021 285 261 [email protected] - info@negocioganaderopy