dibujo industrial

11
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA DIBUJO INDUSTRIAL INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA DIBUJO INDUSTRIAL MII: GUILLERMO PALACIOS PITALUA OLIVIO PEREZ PRADO

Upload: cristy-ponce

Post on 02-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIBUJO INDUSTRIAL

TRANSCRIPT

Page 1: Dibujo Industrial

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA DIBUJO INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA

DIBUJO INDUSTRIAL

MII: GUILLERMO PALACIOS PITALUA

OLIVIO PEREZ PRADO

101 C

Page 2: Dibujo Industrial

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA DIBUJO INDUSTRIAL

UNIDAD 2 CORTES Y VISTAS AUXILIARES

Un corte es   el   artificio   mediante   el   cual,   en   la representación de una pieza, eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más sencilla su representación y acotación.En   principio   el   mecanismo   es   muy   sencillo. Adoptado   uno   o   varios   planos   de   corte, eliminaremos ficticiamente de la pieza, la parte más cercana al observador, como puede verse en las figuras.Los elementos o huecos interiores de las piezas se pueden representar

con líneas discontinuas en una o varias vistas de las piezas. Pero cuando

estos son complejos para una mejor representación y acotación de las

partes internas se utilizan los cortes.

CortesUn corte es la vista originada cuando se divide un objeto por medio de uno o varios planos imaginarios.

Vistas auxiliaresCuando los objetos están formados por planos  inclinados u oblicuos, vista obtenida sobre un plano de proyección distinto a los   planos principales y a los planos de corte, con la finalidad de mostrar en verdadera  dimensión una cara inclinada u oblicua.

2.1 REGLAS PARA DIBUJAR CORTES

Teniendo en cuenta el objeto por debajo del cual ha sido reducido a la mitad para dar una vista de corte/seccional,  las siguientes directrices generales se adoptan al crear la vista seccional; 

1 Si hay cualquier contornos y aristas que ahora son visibles tras el seccionamiento, debe mostrarse. De lo contrario la sección parece estar compuesto por partes desconectadas y sin relación.

 2) Las líneas ocultas en la sección deben omitirse como la función principal de la sección es   perfilar   detalles   interiores   del   objeto.   Incluyendo   estas   líneas   ocultas   que   causa confusión en la estructura del objeto así sólo incluirse si es necesario. 

Page 3: Dibujo Industrial

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA DIBUJO INDUSTRIAL

3) las líneas uso ocultada si su necesidad es necesario para mayor claridad, especiallyif, esto permitiría que la omisión de una vista. 

4) Siempre se unen el área seccionada completamente por un contorno visible, nunca una línea oculta. Esto ‘ que en la vista seccionada, la superficie más cercana en todos los casos sería siempre la superficie de corte, garantizando así la visibilidad de las líneas de límite.

 5) Asegurarse de que en el objeto todo rayado áreas tienen líneas de sección paralela. Frente   a   las   direcciones   de   las   líneas   de   la   sección   se   utiliza   para   denotar diferentes/adyacentes partes del objeto, por ejemplo, en un plano de conjunto.

 VI) en una vista de una sola pieza, el área seccionada nunca debe ser atravesado por las líneas visibles. 

Teniendo en cuenta una sola parte, esto no sería posible en la sección completa como todas las líneas de sección sería en el mismo plano. Esto significa que un linecrossing este plano podría insinuar un cambio de aviones, que lamentablemente no sería el caso. Si sin embargo estábamos considerando una sección de la Asamblea, se permitiría el uso de dichas líneas. 

Un conocimiento de las directrices para la elaboración de las líneas de la sección minimiza el   tiempo   necesario   para   hacer   un   dibujo.   Este   ‘   debido   al   hecho   de   que   rayados innecesariamente   densas   y   líneas   adicionales   ocultas   dan   un   dibujo   las   siguientes limitaciones;

 • Tiempo se toma para terminar el dibujo 

• La velocidad de impresión del dibujo es más lento debido a demasiados detalles.

  •  La  lectura e  interpretación de  los dibujos  se hace más difícil.  Con todas  las pautas anteriores consideradas, sería la correcta visión seccional del objeto inicial arriba como abajo

2.2 TIPOS DE CORTES

Los diferentes tipos de cortes que podemos realizar, pueden ser clasificados en tres grandes

grupos:

1. Corte total, es el producido por uno o varios planos, que atraviesan totalmente la pieza,

dejando solamente en vista exterior las aristas de contorno (figuras 1 y 2).

Page 4: Dibujo Industrial

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA DIBUJO INDUSTRIAL

2. Semicorte o corte al cuarto (figura 3). Se utilizan en piezas que tienen un eje de simetría,

representándose media pieza en sección y la otra mitad en vista exterior. En este tipo de corte

nose representarán aristas ocultas, con objeto de que la representación sea más clara. En

ocasiones coincide una arista con el eje de simetría, en dicho caso prevalecerá la arista. En

este tipo de corte, siempre que sea posible, se acotarán los elementos exteriores de la pieza a

un lado, y los interiores al otro.

3. Corte parcial o mordedura (figura 4). En ocasiones solo necesitamos poder representar

pequeños detalles interiores de una pieza, en estos casos no será necesario un corte total o al

cuarto, y será suficiente con este tipo de corte. El corte parcial se delimitará mediante una

línea fina y ligeramente sinuosa.

2.3 VISTAS AUXILIARES

La Vista Auxiliar es la que se obtiene al proyectar un avista en dirección diferente de las seis denominadas principales. 

Esto es , la que resulta al proyectar sobre cualquier plano que no sea el horizontal , el vertical o el del perfil. Las vistas auxiliares se emplean cuando las piezas tienen partes oblicuas as los planos de proyección. Se obtiene de esta manera, por medio de un cambio de planos , una nueva proyección ortogonal que permite mayor claridad 

Las vistas auxiliares pueden ser : a) Simples b) Dobles Vista Auxiliar Simple Nos dará la verdadera magnitud y forma de una cara que esta en un plano perpendicular a uno de los tres planos de proyección principal y oblicuo a los otros dos . El plano de proyección nuevo será perpendicular  a alguno previamente existente ,  un plano perpendicular al  de una vista previa y por lo tanto la dirección de proyección será paralela a esta vista previa , pudiéndose indicar correctamente con una flecha . Cuando una vista se indica por medio de una flecha y letra se puede colocar dicha vista en cualquier lugar del plano.

Page 5: Dibujo Industrial

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA DIBUJO INDUSTRIAL

Vistas Auxiliares Dobles Son vistas en las que se muestran las formas y dimensiones en verdadera magnitud , sobre un plano de proyección que es oblicuo a todos los planos principales   de   proyección.   Para   conseguir   esta   vista   oblicua   a   todas   las   principales es necesario  obtener  unas  vista  auxiliar  en  al  que  el  plano oblicuo  se  proyecte  como perpendicular al de la vista auxiliar simple. De esta manera , el primer paso es encontrar un plano de proyección perpendicular al oblicuo y alguno de los principales ,para poder obtener esta primera vista auxiliar.

Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.

Page 6: Dibujo Industrial

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA DIBUJO INDUSTRIAL

UNIDAD 3 GEOMETRIA DESCRIPTIVA

La   geometría   descriptiva   es   utilizada   para   la   visualización   de   las   estructuras   y   su representación exacta en los dibujos. Tras el análisis de la estructura, cada elemento se muestra  en  el  dibujo  en   su   relación  geométrica  exacta   con   los  otros  elementos.   Los fundamentos  de   la  geometría  descriptiva   se  basan  en   los  principios  de   la  proyección ortográfica. En geometría descriptiva, más complejos métodos de dibujo se utilizan para resolver problemas que los que habitualmente se encuentran en los gráficos de ingeniería básica.   También   la   geometría   descriptiva   puede   ser   una   herramienta   adicional   para comprender tres dimensiones usando conceptos de dibujo CAD. A pesar de que varios programas de CAD son muy poderosos en lo que es posible hacer complejos dibujos 3D, la geometría   descriptiva   adicional   asegura   la   libertad   individual   para   tener   éxito   en   la solución de problemas de diseño.

La Geometría descriptiva es la ciencia que tiene como objeto la representación sobre un plano de figuras y objetos del espacio; para lo cual, establece una serie de propiedades entre las formas del espacio, de tres dimensiones, y las formas planas, de dos. El modo de representar   y  de   reconocer   las   formas  de   los   cuerpos  parte  de   la  utilización  de  una operación elemental llamada proyección.

3.1 DIBUJO ISOMETRICO

La palabra isométrico significa "de igual medida" y proviene del prefijo "isos" que significa igual y de la palabra métrico que expresa o significa "medida". Por ende, isométrico se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados formando un ángulo de 30° con la horizontal Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo de cualquier modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que las líneas paralelas a los ejes se toman en su verdadera magnitud. Así por ejemplo, el cubo cuando lo dibujamos en forma isométrica queda con todas sus aristas de igual medida.

 EJES UTILIZADOS EN EL DIBUJO ISOMÉTRICO

 La   base   del   dibujo   isométrico   es   un sistema de   tres   ejes   que   se   llaman   "ejes isométricos"que representan a las tres aristas de un cubo, que forman entre sí ángulos de 120°

 a)    LÍNEAS ISOMÉTRICAS Son aquellas líneas que son paralelas a cualquiera de los tres ejes isométricos

Page 7: Dibujo Industrial

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA DIBUJO INDUSTRIAL

 b)LÍNEAS NO ISOMÉTRICAS Son aquellas líneas inclinadas sobre las cuales no se pueden medir distancias verdaderas; estas líneas cuando se encuentran presente en un dibujo isométrico no se hallan ni a lo largo de los ejes ni son paralelas a los mismos. Además las líneas no isométricas se dibujan tomando como puntos de referencia otros puntos pertenecientes a líneas isométricas

 MODELOS REALIZADOS EN EL DIBUJO ISOMÉTRICO- Dibujo isométrico de un cuadrado -Dibujo isométrico de una circunferencia -Dibujo isométrico de un arco -Dibujo isométrico de un sólido irregular

3.2 DIBUJO OBLICUO

Es  un  dibujo   tridimensional  axonométrico  en  el  que  se   representa  el  objeto  con  una superficie   paralela   al   plano   de   proyección   o   plano   del   papel   y   las   otras   superficies dibujadas  a   lo   largo  de  un  eje   inclinado  que   forma  un  ángulo   con   la  horizontal.   Las medidas del ángulo pueden variar según el caso, las de mayor uso son las 30°, 45° y 60°.

   Los dibujos oblicuos  nos  muestran  dos  o  más   superficies  al  mismo tiempo,   sobre  un dibujo. La vista frontal del objeto se dibuja de la misma forma que la vista frontal, en la proyección ortogonal.

   En esta vista frontal todas las líneas rectas inclinadas y curvas en el plano frontal del objeto aparecen en su dimensión y forma verdadera.

   Los  dibujos  oblicuos  se   realizan en  forma análoga a   los  dibujos   isométricos.  Así  por ejemplo, los modelos regulares se obtienen trazando líneas paralelas a los ejes, las líneas ocultas del modelo no se dibujan

 EJES DEL DIBUJO OBLICUO

 Al igual que en el dibujo isométrico, en el dibujo oblicuo se puede representar el sistema de ejes en diversas posiciones, pero teniendo en cuenta siempre que un eje debe ser vertical y otro horizontal, mientras que el tercer eje puede formar cualquier ángulo, el cual representa la profundidad del objeto.

TIPOS DE PROYECCIÓN OBLICUA

 1º Perspectiva cabellera:

Page 8: Dibujo Industrial

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA DIBUJO INDUSTRIAL

   Es cuando se realiza un dibujo oblicuo con el eje inclinado utilizando ángulos de 45°. Mediante este método todas las dimensiones sobre el eje oblicuo se representan en su verdadero tamaño.

   Los dibujos que se realizan en perspectiva caballera se ejecutan rápidamente, siendo muy sencilla su construcción, además de poseer una gran aplicación en el dibujo industrial y mecánico, pero estos dibujos en general dan una apariencia un poco desproporcionada, y alargada; distinto a como es en la realidad.

 2º Dibujo de gabinete  Es cuando el eje de profundidad se reduce a tres cuadros de su tamaño, o a la mitad. Se contrarresta el alargamiento, resultando más natural, cuando se han utilizado ángulos de 45° .

CONCLUSIÓN

La geometría de descriptiva nos es útil para la visualización de estructuras y para su representación exacta en los dibujos. Ya sea en la representación en tres dimensiones o dos dimensiones. Es útil para diferentes áreas de profesión como la ingeniería, arquitectura, el diseño, arte, construcción, etc. Existen en la geometría descriptiva distintos tipos de representación como el sistema diédrico, el sistema de planos acotados, el sistema axonométricos y el sistema cónico. Pero el que nosotros utilizamos para el dibujo técnico es el sistema diedrico donde se encuentran el sistema europeo y el sistema americano. Este sistema es de gran utilidad ya que nos facilita la construcción del dibujo por medio de las distintos tipos de vistas y sobre todo para evitar errores en un futuro.

BIOGRAFIA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Reglas-Para-Dibujar-Cortes-De-Dibujo/3199006.html

http://dibujotecnicoset-rra-cm-2.blogspot.mx/2012/05/vistas.html

http://www.dibujotecnico.com/wp-content/uploads/2015/07/tipos-de-cortes1.png

Page 9: Dibujo Industrial

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN ANDRES TUXTLA DIBUJO INDUSTRIAL

http://dibujo.ramondelaguila.com/?page_id=926