diccionario minero

11
Diccionario Minero Minera Gaby SpA A Ácido Sulfúrico : Acuífero : Adenda : Documento en el que son presentadas las aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones por parte del titular del proyecto o actividad que está sometido al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Fuente: Decreto 95. Modifica Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Agencia Internacional de Energía : Organismo autónomo establecido tras la crisis del petróleo del año 1973, dentro del marco de la Organización para Cooperación y Desarrollo (OECD) para implementar un programa de energía a nivel internacional. Esta organización actúa como asesor en política energética de los gobiernos de los 26 países miembros. Fuente: www.cne.cl AHS : Sistema autónomo (MG SpA) Ánodo : APG : Aprobación de Gasto Diferido (MG SpA) API : Aprobación de Proyectos de Inversión (MG SpA) B BAG : Bases Administrativas Generales (MG SpA) Borras Plomadas : Residuo peligroso generado producto del desgaste lento de los ánodos por efecto de pulido el cual queda depositado en el fondo de la celda de Electro Obtención EW. Presenta apariencia de lodo, color oscuro y está compuesto básicamente de plomo. Fuente: Instructivo Manejo de Residuos Borras Plomadas MG SpA Biocombustibles : Cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa - organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos. Los combustibles de origen biológico pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales (petróleo, carbón), con la ventaja de que son renovables y tienen bajo impacto en el deterioro ambiental. Fuente: www.cne.cl Biodiesel : Combustible producido a partir de la tranesterificación de aceites vegetales crudos, usados y grasa animal. Fuente: www.cne.cl Biogás : Combustible producido a partir de la descomposición de materia orgánica compuesto principalmente de metano. Fuente: www.cne.cl Biomasa : Fuente de energía primaria correspondiente a la obtenida de materia orgánica y biodegradable de origen vegetal o animal. Fuente: www.cne.cl BML : Bolsa de Metales de Londres BPN : BT : Bases Técnicas (MG SpA)

Upload: yessica-gonzalez-robles

Post on 01-Jan-2016

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diccionario Minero

Diccionario Minero – Minera Gaby SpA

A

Ácido Sulfúrico : Acuífero : Adenda : Documento en el que son presentadas las aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones por

parte del titular del proyecto o actividad que está sometido al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Fuente: Decreto 95. Modifica Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Agencia Internacional de Energía

: Organismo autónomo establecido tras la crisis del petróleo del año 1973, dentro del marco de la Organización para Cooperación y Desarrollo (OECD) para implementar un programa de energía a nivel internacional. Esta organización actúa como asesor en política energética de los gobiernos de los 26 países miembros. Fuente: www.cne.cl

AHS : Sistema autónomo (MG SpA)

Ánodo : APG : Aprobación de Gasto Diferido (MG SpA)

API : Aprobación de Proyectos de Inversión (MG SpA)

B

BAG : Bases Administrativas Generales (MG SpA)

Borras Plomadas : Residuo peligroso generado producto del desgaste lento de los ánodos por efecto de pulido el cual queda depositado en el fondo de la celda de Electro Obtención EW. Presenta apariencia de lodo, color oscuro y está compuesto básicamente de plomo. Fuente: Instructivo Manejo de Residuos – Borras Plomadas MG SpA

Biocombustibles : Cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa - organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos. Los combustibles de origen biológico pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales (petróleo, carbón), con la ventaja de que son renovables y tienen bajo impacto en el deterioro ambiental. Fuente: www.cne.cl

Biodiesel : Combustible producido a partir de la tranesterificación de aceites vegetales crudos, usados y grasa animal. Fuente: www.cne.cl

Biogás : Combustible producido a partir de la descomposición de materia orgánica compuesto principalmente de metano. Fuente: www.cne.cl

Biomasa : Fuente de energía primaria correspondiente a la obtenida de materia orgánica y biodegradable de origen vegetal o animal. Fuente: www.cne.cl

BML : Bolsa de Metales de Londres

BPN : BT : Bases Técnicas (MG SpA)

Page 2: Diccionario Minero

C

Cambio Climático : Se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

CC : Centro de Costos (MG SpA)

CLC : Clase de Costo (MG SpA)

CMCC o CMNUCC : Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Convención adoptada el 9 de mayo de 1992 en Nueva York cuyo objetivo es la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. En virtud de la Convención, las Partes del Anexo I se comprometen a volver las emisiones de gases de efecto invernadero no controladas por el Protocolo de Montreal a los niveles de 1990 hacia el año 2000. La Convención entró en vigor en marzo de 1994. Fuente: www.cne.cl

Camión Autónomo : CN : Contraloría (MG SpA)

CNE : Comisión Nacional de Energía; organismo público y descentralizado, con patrimonio propio y plena capacidad para adquirir y ejercer derechos y obligaciones, que se relaciona con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Energía. De acuerdo a la Ley: “La Comisión será un organismo técnico encargado de analizar precios, tarifas y normas técnicas a las que deben ceñirse las empresas de producción, generación, transporte y distribución de energía, con el objeto de disponer de un servicio suficiente, seguro y de calidad, compatible con la operación más económica”. Fuente: www.cne.cl

Cátodo : CENCO : Central de Comunicación (MG SpA)

Central Térmica : Cualquier unidad que sea capaz de producir energía por medio de la combustión de algún combustible. Fuente: www.cne.cl

CCTV : Circuito cerrado de televisión

CDEC : Centro de Despacho Económico de Carga; organismo encargado de coordinar y determinar la operación de las instalaciones del sistema eléctrico, incluyendo centrales generadoras, líneas y subestaciones del sistema de transmisión, y barras de consumo de clientes libres. Existen dos CDECs, correspondientes a cada uno de los sistemas interconectados del país (SIC y SING). Fuente: www.cne.cl

COCHILCO : Comisión Chilena del Cobre, organismo técnico y altamente especializado. Asesora al Gobierno en materias relacionadas con la producción de cobre y sus subproductos, además de todas las sustancias minerales metálicas y no metálicas, exceptuando el carbón y los hidrocarburos. Además, resguarda los intereses del Estado en sus empresas mineras, mediante la fiscalización y evaluación de la gestión e inversiones de éstas; y asesora a los ministerios de Hacienda y Minería en la elaboración y seguimiento de sus presupuestos. Fuente: www.cochilco.cl

CODELCO : Corporación Nacional del Cobre

Page 3: Diccionario Minero

CONAF : Corporación Nacional Forestal; entidad de derecho privado dependiente del Ministerio de Agricultura cuyo objetivo es “contribuir a la conservación, incremento manejo y aprovechamiento de los recursos forestales del país”. Fuente: www.conaf.cl

Contaminación : Presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

Contaminante : Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

Combustibles fósiles : Son mezclas de compuestos orgánicos que se extraen del subsuelo con el objeto de producir energía por combustión. Se consideran combustibles fósiles al carbón mineral, procedente de bosques del periodo carbonífero, y al petróleo y el gas natural procedente de otros organismos. Fuente: www.cne.cl

CP : Comité Paritario (MG SpA)

D

DAS : Derecho a Saber

Decantar : DGA : Dirección General de Aguas; organismo del Estado que se encarga de promover la gestión

y administración del recurso hídrico en un marco de sustentabilidad, interés público y asignación eficiente, como también de proporcionar y difundir la información generada por su red hidrométrica y la contenida en el Catastro Público de Aguas con el objeto de contribuir a la competitividad del país y mejorar la calidad de vida de las personas. Fuente: www.dga.cl

DIA : Declaración de Impacto Ambiental; el documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

DS : Desarrollo Sustentable, es el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

DSUS : Dirección de Sustentabilidad

E

EECC :

Page 4: Diccionario Minero

Efecto Invernadero : Situación fundamental para el desarrollo de la vida debido a que regula la temperatura de la superficie terrestre. Los gases de efecto invernadero (GEIs) absorben la radiación infrarroja, emitida por la superficie de la Tierra, atrapando el calor dentro de la atmósfera, a esto se le denomina ‘efecto invernadero natural’. Desde hace unos años el hombre está produciendo un aumento de los GEIs, con lo que la atmósfera retiene más calor causando un desequilibrio y como consecuencia un calentamiento global Fuente: www.cne.cl

EIA : Estudio de Impacto Ambiental, es el documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

Electrolito : ENAMI : Empresa Nacional de Minería; Empresa de Fomento y Desarrollo de la Pequeña y Mediana

Minería (PYMMI) del Estado de Chile. Tiene por objeto fomentar el desarrollo de la minería de pequeña y mediana escala, brindando los servicios requeridos para acceder al mercado de metales refinados, en condiciones de competitividad. Fuente: www.enami.cl

ENAP : Empresa Nacional del Petróleo. Empresa estatal creada el 19 de junio de 1950. Su giro comercial es la exploración, producción y comercialización de hidrocarburos y sus derivados, lo cual realiza tanto en Chile como en el extranjero. Fuente: www.cne.cl

Energía Eólica

: Energía cinética del aire, es producida por los vientos y se aprovecha en los molinos de viento en los aerogeneradores. También se utiliza para la generación de electricidad en las centrales eólica. Fuente: www.cne.cl

Energía Geotérmica : El calor interno de nuestro planeta produce el derretimiento de las rocas y el calentamiento de las aguas subterráneas y los gases subterráneos calientan el agua de las capas inferiores, la que emana a la superficie en forma de vapor o líquido caliente. Estas erupciones intermitentes, normalmente las encontramos en zonas volcánicas y se conocen con el nombre de géiser. Fuente: www.cne.cl

Energía Hidráulica : Fuerza viva de una corriente o de una caída de agua que se aprovecha en forma de energía mecánica para mover maquinarias o producir energía. Fuente: www.cne.cl

Energía Mecánica : Es aquella que poseen los cuerpos capaces de producir movimiento. Involucra dos tipos de energía según su estado. Fuente: www.cne.cl

Energía No Renovable

: Son aquéllas que existen en una cantidad limitada y que una vez empleadas en su totalidad no pueden sustituirse, ya que no hay un sistema de producción o la producción es demasiado pequeña para que resulte útil en el largo plazo. Ejemplos: el petróleo, el carbón, los minerales, el gas natural y la energía nuclear. Fuente: www.cne.cl

Energía Renovable : Es aquella que se caracteriza porque en sus procesos de transformación y aprovechamiento en energía útil no se consumen ni se agotan en una escala humana. Entre estas fuentes de energías están: la hidráulica, la solar, la eólica y la de los océanos. Además, dependiendo de su forma de explotación, también pueden ser catalogadas como renovables la energía proveniente de la biomasa y la energía geotérmica. Fuente: www.cne.cl

Page 5: Diccionario Minero

Energías Renovables No Convencionales (ERNC)

: Combinaciones entre energías primarias renovables y tecnologías, que tienen un bajo impacto ambiental y que no están presentes de manera importante en los mercados eléctricos nacionales. Internacionalmente se les conoce “nuevas energías limpias”. Fuente: www.cne.cl

EP : Estados de Pago (MG SpA)

EPF : Estándar de Prevención de Fatalidades, Minera Gaby SA. Estos estándares ayudan a identificar y controlar los factores de riesgo, que causan comúnmente las lesiones más serias y accidentes fatales en la Minería. Fuente: Estándares de Prevención de Fatalidades, Dirección de Sustentabilidad, Departamento de Prevención de Riesgos.

EPP : Elementos de Protección Personal

Escoria : Estándar : Estéril : Rocas que no contienen mineral o lo contienen en concentraciones muy por debajo de la

Ley de Corte.

EX : Proceso de electro obtención

F

FAD : Formulario Adjudicación Directa (MG SpA)

FMD :

G

GADS : Gerencia de Administración y Servicios (MG SpA)

Ganga : Minerales que acompañan a la mena, pero que no presentan interés minero al momento de la explotación. Fuente: Manual Operaciones Minera Gaby SpA.

GEI : Gases de Efecto Invernadero; gases integrantes de la atmósfera que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de ondas del espectro de radiación infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, la atmósfera, y las nubes. Esta propiedad causa el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), y ozono (O3) son los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre. Además existen una serie de gases de efecto invernadero producidos por el hombre, como los halocarbonos y otras sustancias que contienen cloro y bromuro, de las que se ocupa el Protocolo de Montreal. Fuente: www.cne.cl

GG : Gerencia General (MG SpA)

GM : Gerencia Mina

GP : Gerencia Planta (MG SpA)

GPS : GOP : Gestión Operativa (MG SpA)

Goteros : GRH : Gerencia de Recursos Humano (MG SpA)

GRMD : Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (MG SpA)

H

Page 6: Diccionario Minero

HDS : Hola de Datos de Seguridad, documento para transferir información sobre las características esenciales y grados de riesgo que presentan los residuos peligrosos para las personas y el medio ambiente, incluyendo aspectos de transporte, manipulación, almacenamiento y acción ante emergencias desde que una carga de residuos peligrosos es entregada por el generador a un medio de transporte hasta que es recibido por el destinatario. Fuente: Decreto 148. Aprueba Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

HES : Hoja de Entrada de Servicio (SAP)

HH : Horas Hombre

I

Impacto Ambiental : Alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

Inspecciones Cruzadas

: (MG SpA)

ISO : International Standard Organization

IT : Instructivo (MG SpA)

J

K

KPI :

L

Ley de Corte : Concentración mínima de un elemento en el yacimiento para ser explotable. Es decir la concentración que hace posible pagar los costos de extracción, tratamiento y comercialización. Fuente: Manual Operaciones Minera Gaby SpA.

Ley Media de Cobre : Concentración de Cobre en el yacimiento. Fuente: Manual Operaciones Minera Gaby SpA.

Línea Base : Descripción detallada del área de influencia de un proyecto o actividad, en forma previa a su ejecución. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

Lixiviación : Fase del tratamiento de óxidos de cobre que permite separa el cobre del resto de los minerales utilizando una solución de acido sulfúrico.

Page 7: Diccionario Minero

M

Medio Ambiente

: Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

Mena : Mineral cuya explotación presenta interés. Designa al mineral del que se extrae el elemento químico de interés (Ej. Cu de la Calcopirita). Fuente: Manual Operaciones Minera Gaby SpA.

MG SpA : Minera Gaby Sociedad por Acciones

N

NI : Notas internas (MG SpA)

Norma Primaria de Calidad Ambiental

: Establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

Norma Secundaria de Calidad Ambiental

: Establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

Normas de Emisión

: Establecen la cantidad máxima permitida para un contaminante medida en el efluente de la fuente emisora. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

Ñ

:

O

OCDE : Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, su misión es el promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Fuente: http://www.oecd.org/pages/0,3417,es_36288966_36288120_1_1_1_1_1,00.html

OPS : Observaciones Preventivas de Seguridad

P

PAD : Programa Autogestión del Desempeño (MG SpA)

Panel Fotovoltaico : Equipo que genera electricidad a partir de la energía solar, dispone de un conjunto de celdas que generan electricidad a través de la luz que incide sobre ellos. Fuente: www.cne.cl

PAS : Permiso Ambiental Sectorial

Page 8: Diccionario Minero

PEE : Punto Encuentro Emergencias

PI : Protección Industrial (MG SpA)

Pila :

PLS : Pregnant Leach Solution

PND : Plan de Negocios y Desarrollo (MG SpA)

PSD : Plan sin desarrollo (MG SpA)

PO : Procedimiento Operativo (MG SpA)

PQ : Plan Quinquenal (MG SpA)

Q

R

RCA : Resolución de Calificación Ambiental; es el acto administrativo de la respectiva Comisión Regional de Medio Ambiente a la Dirección Ejecutiva que establece la conformidad o no conformidad ambiental de un proyecto u actividad. Si es favorable, certifica que el proyecto evaluado cumple con la normativa de carácter ambiental y que el proyecto puede ejecutarse. Fuente: www.cne.cl

Recurso : Cantidad total de mineral existente en la zona, incluyendo el que no podrá ser explotado. Fuente: Manual Operaciones Minera Gaby SpA.

Relleno de Seguridad

: Instalación de Eliminación destinada a la disposición final de residuos peligrosos en el suelo, diseñada, construida y operada cumpliendo los requerimientos específicos señalados en el presente Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos. Fuente: Decreto 148. Aprueba Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

Reserva : Cantidad (masa o volumen) de mineral susceptible de ser explotado. Fuente: Manual Operaciones Minera Gaby SpA.

Residuo (o desecho)

: Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone o está obligado a eliminar. Fuente: Decreto 148. Aprueba Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

RESPEL : Residuo Peligroso, residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar algunas de las características señaladas en el artículo 11 del Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos. Fuente: Decreto 148. Aprueba Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

RIL : Residuo Industrial Liquido

RIS : Residuo Industrial Solido

RNPC : Residuos No Peligrosos Comercializable (MG SpA) Fuente: Instructivo Manejo de Residuos MG SpA

RNPNC : Residuos No Peligrosos No Comercializable (MG SpA) Fuente: Instructivo Manejo de Residuos MG SpA

: Residuos Peligroso Comercializable (MG SpA)

RO : Osmosis Reversa

Rotopala :

RPC : Residuos Peligroso Comercializable (MG SpA) Fuente: Instructivo Manejo de Residuos MG SpA

Page 9: Diccionario Minero

RPNC : Residuos Peligrosos No Comercializable (MG SpA) Fuente: Instructivo Manejo de Residuos MG SpA

RRHH : Recursos Humanos

S

SACT : Superintendencia de Abastecimiento Contratos y TICA.

SAG : Servicio Agrícola Ganadero; Es el organismo oficial del Estado de Chile, encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura, los bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los animales y vegetales. Fuente: www.sag.cl

SAP : Sistemas Aplicaciones y Productos

SEA : Servicio de Evaluación Ambiental; es un organismo público funcionalmente descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su función central es tecnificar y administrar el instrumento de gestión ambiental denominado “Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” (SEIA), cuya gestión se basa en la evaluación ambiental de proyectos ajustada a lo establecido en la norma vigente, fomentando y facilitando la participación ciudadana en la evaluación de los proyectos. Fuente: www.sea.cl

SAP : SEC : Superintendencia de Electricidad y Combustibles; organismo encargado de fiscalizar y

supervigilar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas técnicas sobre generación, producción, almacenamiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas y electricidad. Fuente: www.cne.cl

SEIA : Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; conjunto de procedimientos que vinculan al titular de un proyecto o actividad con la autoridad ambiental, a través de una DIA o un EIA, para demostrar que el proyecto cumple con las normas ambientales, o que se hace cargo adecuadamente de los impactos ambientales que genera. Fuente: www.cne.cl

SERNAM : Servicio Nacional de la Mujer; organismo creado por el Gobierno de Chile para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, fue creado por la Ley N° 19.023, publicada el 3 de enero de 1991. La creación del SERNAM es resultado de la recuperación de la democracia y de la participación política y social de las mujeres. Esta institución recoge la trayectoria de las chilenas en sus esfuerzos por conquistar el derecho a voto, el acceso a la educación, al trabajo remunerado y a una relación de equidad al interior de la familia y la pareja. Fuente: www.sernam.cl

SG : Superintendencia Geología (Mg SpA)

SGA : Sistema de Gestión Ambiental;

SGC : Superintendencia Gestión de contratistas (MG SpA)

SGI : Sistema de Gestión Integrado

checklist : Lista de chequeo, se utiliza para verificar el estado de cualquier equipo o vehículo antes de su utilización.

SIC : Sistema Interconectado Central; sistema eléctrico que se extiende entre las localidades de Taltal y Chiloé, y que corresponde al sistema eléctrico de mayor tamaño en el país. Su capacidad instalada de composición hidro-térmica alcanza a un 69 % de la capacidad total instalada del país. Fuente: www.cne.cl

Page 10: Diccionario Minero

Silo : SING : Sistema Interconectado del Norte Grande; sistema eléctrico que cubre el territorio

comprendido entre las ciudades de Arica y Antofagasta, y que corresponde al segundo sistema de mayor tamaño en el país. Su capacidad instalada de composición 100 % térmica alcanza a un 30 % de la capacidad instalada del país. Fuente: www.cne.cl

SISP : Superintendencia de Servicios y Proyectos (MG SpA)

Sistema de Gestión :

SERNAGEOMIN : Servicio Nacional de Geología y Minería;

SOLPED : Solicitud de Pedido (MG SpA)

SPM : Superintendencia Planificación Mina (MG SpA)

SPP : Superintendencia Planificación Planta (MG SpA)

SSA : Servicio de Salud Antofagasta

SX : Proceso de Extracción por Solvente

T

TAS : Tratamiento Aguas Servidas

Tótem SOS

Tronadura :

U

:

V

Veta : Parte útil del mineral. Masa de mineral oculto en la tierra. Fuente:http://portal6.codelco.cl/irj/servlet/prt/portal/prtroot/com.sap.km.cm.docs/intranet/Mi_Codelco/ servicios/Contenidos/glosario_tres.htm

W

:

X

:

Y

Yacimiento : Acumulación significativa de materiales geológicos, (minerales, gases, petróleo, etc.), que en algún caso pueden ser objeto de explotación humana. Fuente: www.cne.cl

Z

Zona Latente

: Aquélla en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.

Page 11: Diccionario Minero

Zona Saturada

: Aquélla en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas. Fuente: Ley 19.300. Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Modificada el 13 de noviembre de 2010 por la Ley 20.473.