dicta dura

5
Teoría General de la Dictadura Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha

Upload: alexandre-estrada

Post on 09-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DICTADURA EN EL PERU

TRANSCRIPT

Page 1: Dicta Dura

Teoría General de la Dictadura

Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha

Page 2: Dicta Dura

HISTORIA DEL TERMINO• Es una palabra que apenas ha cambiado su significado desde que la pusieron en circulación los romanos. Es un derivado frecuentativo de dico-dicere (decir) y tal como ocurre en un "dictado", el "dictador" anda diciendo constantemente lo que hay que hacer, de manera aquello que está ya escrito que hay que hacer, las leyes, queda en suspenso, no tiene valor.

•Los romanos inventaron la dictadura justamente para eso, para que actuase por encima de las leyes. El dictador era el magistrado supremo que entre los antiguos romanos nombraban los cónsules (el poder ejecutivo en la República) con la aprobación del Senado, en situaciones de peligro, para que mandase como soberano absoluto.

Page 3: Dicta Dura

¿ Cómo se propician las dictaduras modernas?

Dictaduras

modernas Surgen principalmente

por dos vías

• Golpe de Estado

•Revolución

Excepcionalmente surgen

• A partir de comicios electorales

Pinochet, en Chile

Napoleón Bonaparte, se convierte en dictador tras la Revolución francesa.

Hitler, en la Alemania Nazi

Page 4: Dicta Dura

• Los dictadores pueden alcanzar el poder de formas muy variadas. En una forma, muy común en el pasado de Latinoamérica, el dictador ha llegado al poder tras un golpe de estado a cargo de ramas militares, quedando posteriormente sostenido en su cargo por el ejército, como también pueden tener características civiles.

•Pueden ser elegidos, designados por un partido único o por la jerarquía totalitaria de cualquier signo o heredar el poder tras el fallecimiento del pariente que lo ostentaba.

Page 5: Dicta Dura

Clasificación de las dictaduras modernas

DICTADURAS MODERNAS

TOTALITARISMO FASCISMO

Arriola (1994), las divide en dos

Es una forma de Estado, de tipo no democrática que se caracteriza por la falta de reconocimiento de la libertad y los derechos del hombre, en la que además existe una negación de la libertad y de los derechos individuales, desconociendo también la dignidad de la persona humana.

El fascismo (del italiano fascio, haz, fasces, a su vez del latín fasces, pl. de fascis) es una ideología y un movimiento político totalitario o autoritario que surge en la Europa de entreguerras (1918-1939) en oposición a la democracia liberal y al comunismo, frente a los que se presenta como una tercera vía.

Mussolini, Italia

Hitler, Alemania

Franco, España

Stalin, en la Unión Soviética

ejemplo

ejemplo