didáctica de las ciencias naturales

54
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Upload: universidad-de-ciencias-y-humanidades

Post on 27-Jul-2015

258 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didáctica de las ciencias naturales

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Page 2: Didáctica de las ciencias naturales

«PIENSO, LUEGO EXISTO»

«GOOGLE, FACEBOOK, INTERNET, LUEGO EXISTO»

DESCARTES

Page 3: Didáctica de las ciencias naturales

USELO O DEJELO

Page 4: Didáctica de las ciencias naturales

¿CONOCIMIENTO ANALÓGICO?

Page 5: Didáctica de las ciencias naturales

AXONES (CABLE CONDUCTOR) = BANDA ANCHARODEADOS DE MIELINA INFORMACIÓN VELOZ

Page 6: Didáctica de las ciencias naturales

2500 IMÁGENES 10 seg 90% 63%

Page 7: Didáctica de las ciencias naturales

Estímulos verbales 72 h 10%

Page 8: Didáctica de las ciencias naturales

LA CLASE

Page 9: Didáctica de las ciencias naturales

Inicio

Amplia «DESPERDICIOLANDIA» COGNITIVA

Final

MENOS PUEDE SER MÁS

Page 10: Didáctica de las ciencias naturales

NO ES DOCENTE

Page 11: Didáctica de las ciencias naturales

IDEAS CENTRALES

1. Consideraciones Generales2. Algunos principios orientadores del

actuar de los maestros3. Algunos principios orientadores del

aprendizaje de los estudiantes4. Articulación entre la enseñanza –

aprendizaje desarrolla el pensamiento reflexivo, crítico y científico.

Page 12: Didáctica de las ciencias naturales

I. CONSIDERACIONES GENERALES CAMPOS DE INTERACCIÓN

Didáctica de las

Ciencias Naturales

Filosofía de la ciencias

Sociología de la educación

Lingüística y Semiótica

Psicología

InformáticaPedagogía

Neurociencia

Historia

Page 13: Didáctica de las ciencias naturales

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIASUna disciplina en consolidaciónExiste una problemática relevante e

interesante Gestión de aula Fundamento disciplinar Fundamento pedagógico Habilidades comunicacionales Creatividad Recursos y materiales Ausencia de reflexión sobre la

enseñanza de las ciencias naturales

Currículo de formación del profesorado sin componente de investigación educativa

Page 14: Didáctica de las ciencias naturales

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS

DESARROLLA SUS CAPACIDADES

DESARROLLA SU INTELIGENCIA Y MADUREZ

DESARROLLA SU PENSAMIENTO REFLEXIVO, CRITICO Y CIENTIFICO

MEJORA SUS HABILIDADES COMUNICACIONALES

MEJORA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE SE LE PUEDE PLANTEAR

Page 15: Didáctica de las ciencias naturales

PROCESOS PEDAGÓGICOS VS PROCESOS COGNITIVOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

Es el conjunto de hechos, interacciones e

intercambios que se producen dentro o fuera

del aula.

Motivación *

Recupera información

(Saberes previos)

Surge conflicto cognitivo

Procesamiento de la información

(Construcción del aprendizaje)

Aplicación de lo aprendido:

Reflexión de lo aprendido:

Evaluación *

PROCESOS

COGNITIVOS

Conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y

coordinadas, por las cuales se elabora la

información procedente de las fuentes internas

y externas de estimulación

Procesos cognitivos básicos:

Sensación

Percepción

Atención y concentración

Memoria

Procesos cognitivos superiores o complejos

Pensamiento

Lenguaje

Inteligencia

REALIDAD OBJETIVA

EXPERIENCIA

SENSORIAL

Page 16: Didáctica de las ciencias naturales

Los estudiantes aprenden cuando son capaces de elaborar una representación personal sobre un objeto de la realidad o cuando elaboran una respuesta a una situación predeterminada, que se evidencia cuando dichas elaboraciones les permiten enriquecer y transformar sus esquemas anteriores.

Construcción del Aprendizaje

¿Cómo se logra ello?

Page 17: Didáctica de las ciencias naturales

ESCALERA DE LOS PROCESOS MENTALES DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO

Page 18: Didáctica de las ciencias naturales

PROCESOS MENTALES BÁSICOS

Page 19: Didáctica de las ciencias naturales

PROCESOS DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Page 20: Didáctica de las ciencias naturales

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Transferir a otros aprendizaje

Reconocer la utilidad de lo

aprendido

Relacionar los conocimientos

Page 21: Didáctica de las ciencias naturales

Identificación

Comparación

• Observar, Enumerar, Describir, Preguntarse

• Semejanzas y diferencias

Clasificación• Ordenar, agrupar, categorizar, jerarquizar

Propiciar la construcción del nuevo aprendizaje a través de los siguientes procesos mentales:

¿Qué procesos mentales intervienen en el aprendizaje?

Page 22: Didáctica de las ciencias naturales

Diferenciación

Análisis

• Reconocimiento de algo por sus características

• Descomponer un todo

Síntesis • Seleccionar, abreviar

Propiciar la construcción del nuevo aprendizaje a través de los siguientes procesos mentales:

¿Qué procesos mentales intervienen en el aprendizaje?

Page 23: Didáctica de las ciencias naturales

Inferencia Lógica

Representación

• Deducir

• Abstraer

¿Qué procesos mentales intervienen en el aprendizaje?

Razonamiento

• Ir de lo inductivo a lo deductivo y viceversa. Predecir a partir de los

hechos conocidos

Propiciar la construcción del nuevo aprendizaje a través de los siguientes procesos mentales:

Page 24: Didáctica de las ciencias naturales

Significativo:

Debe tener sentido para el estudiante

El Aprendizaje debe ser

Activo:

El estudiante aprende haciendo

Cooperativo e Interactivo:

El estudiante depende de la interacción con su maestro, compañeros y el

entorno.Intercultural:

La diversidad potencia su aprendizaje

Page 25: Didáctica de las ciencias naturales

II. PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL ACTUAR DE LOS MAESTROS

La naturaleza de la práctica educativa es interdisciplinar y exige de los maestros saberes interdisciplinares.

Page 26: Didáctica de las ciencias naturales

Los procesos de enseñanza no se circunscriben a la transmisión de saberes específicos.

Page 27: Didáctica de las ciencias naturales

La enseñanza no es una actividad de sentido común, requiere un acercamiento científico.

Page 28: Didáctica de las ciencias naturales

No se enseña por ensayo y error

Page 29: Didáctica de las ciencias naturales

Nuevas formas de enseñar y de aprender exigen nuevas formas de evaluar

Page 30: Didáctica de las ciencias naturales

El dominio del saber disciplinar no es suficiente para una buena enseñanza

Page 31: Didáctica de las ciencias naturales

La calidad de los procesos educativos depende, en buena parte, del actuar del maestro

Page 32: Didáctica de las ciencias naturales

Para enseñar bien es indispensable saber como aprende el estudiante

Page 33: Didáctica de las ciencias naturales

III. PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL APRENDIZAJE

Los aprendizajes en el contexto del aula se producen mediante procesos lentos, graduales

Page 34: Didáctica de las ciencias naturales

Todo aprendizaje tiene un componente importante de la dimensión motivacional

Page 35: Didáctica de las ciencias naturales

Mas importante que el aprendizaje de conceptos es el desarrollo de habilidades de pensamiento en los estudiantes

Page 36: Didáctica de las ciencias naturales

Los aprendizajes en dominios específicos requieren de procesos de enseñanza específicos

Page 37: Didáctica de las ciencias naturales

EDUCACIÓN EN VOCALES

A, E, I, U

• OBLIGATORIEDAD

• ATENCIÓN• EMPATIA• INTERES• UTILIDAD

JUAN VAELLO ORTS

Page 38: Didáctica de las ciencias naturales

5 NIVELES A CONSIDERAR EN GESTIÓN DE AULA

• RELACIONES INTERPERSONALES• RELACIONES INTRAPERSONALES• NIVELES ATENCIONALES

• NIVELES MOTIVACIONALES

• NIVEL ACADÉMICO

Page 39: Didáctica de las ciencias naturales

IV. ARTICULACIÓN ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Page 40: Didáctica de las ciencias naturales

¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE?

Son las interacciones que realiza el docente al conducir el proceso de aprendizaje.

Interacciones entre:

Docente-estudiante.

Estudiante-estudiante.

Estudiante-objeto de estudio.

Page 41: Didáctica de las ciencias naturales

EJEMPLOS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE

De Presentación de una situación problemática (Problematización)

De Recuperación de Información. Para la Organización del trabajo. De Procesamiento de la información. De Reflexión y extracción de fenómenos y

características. De síntesis. De reflexión lingüística. De recuperación de información. De Actividades de indagación. De análisis. De producción.

Page 42: Didáctica de las ciencias naturales

CARACTERÍSTICAS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE CON SECUENCIA LÓGICA

La Organización y el Orden de las actividades de

aprendizaje.

Que los conocimientos

nuevos adquiridos sean Aplicables a la realidad.

La Secuencialidad de los contenidos.

Que sea Entendible.

La Atención prioritaria a los

Procesos Cognitivos

El Orden cronológico por el grado de

dificultad.

Page 43: Didáctica de las ciencias naturales

LA MOTIVACIÓN Fomentar un ambiente adecuado en el aula, donde exista “ganas” de

aprender. Se da durante toda la sesión de aprendizaje.

LA EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS El docente explora los conocimientos que el estudiante trae consigo. Descubrir lo Conocimientos que son pre-requisitos para el aprendizaje de

otros temas. Se hace una verificación de lo que el estudiante sabe con respecto al

tema.

LA PROBLEMATIZACIÓN Es considerado como actividad vital (el corazón) de un plan de sesión de

aprendizaje. Activa los procesos cognitivos en el estudiante. Incidir en el uso del método Heurístico (Problemas del tipo ensayo). No es cualquier pregunta, son preguntas generadoras del interés por

aprender.

Debemos considerar en la articulación E - A :

Page 44: Didáctica de las ciencias naturales

J. Piaget “Desequilibrio cognitivo” Lev. S. Vigotsky “Zona de desarrollo próximo”

CONFLICTO COGNITIVO

Page 45: Didáctica de las ciencias naturales

L. S. VIGOTSKY J. PIAGET

Page 46: Didáctica de las ciencias naturales

LA CONSTRUCCIÓN

Es la fase en la cual el estudiante va adquiriendo los nuevos conocimientos (Aprendizaje Significativo).

Tipos de Construcción:

4.- LA CONSTRUCCIÓN I Lo que el estudiante aprende por sí solo o

con sus pares.

5.- LA CONSTRUCCIÓN II Lo que el docente fija como aprendizaje

esperado en el estudiante.

Page 47: Didáctica de las ciencias naturales

LA TRANSFERENCIAUso del conocimiento adquirido.

TIPOS DE TRANSFERENCIA:

6.- TRANSFERENCIA GUIADA: Interviene (ayuda) el docente en la aplicación del

nuevo conocimiento. Ejemplo: Práctica dirigida.

7.- TRANSFERENCIA AUTÓNOMA: Es cuando el estudiante aplica el nuevo conocimiento

adquirido de forma personal e individual. Ejemplo: Evaluación, Extensión.

Page 48: Didáctica de las ciencias naturales

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: AUSUBEL

Es aquel que conduce a la creación de estructuras de conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las ideas previas del niño.

Page 49: Didáctica de las ciencias naturales

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Aprendizaje por repetición (mecánico)

Aprendizaje significativo

Aprendizaje por repetición

Aprendizaje por descubrimiento

Guiado Autónomo

¿Cómo recibe desde fuera la información el estudiante?

¿Cómo procesa dentro de sí la información el niño?

Page 50: Didáctica de las ciencias naturales

CONFLICTO COGNITIVO: PIAGET

Adaptación al medio por interacción Procesos Internos y Externos

Asimilación

Acomodación

De acuerdo a Piaget los procesos cognitivos pueden ser estimulados de acuerdo a dos procesos que explicamos a continuación

Page 51: Didáctica de las ciencias naturales

ROL MEDIADOR Y ANDAMIAJE: VIGOTSKY

Zonas de Desarrollo

Real

Zonas de Desarrollo Potencial

Saberes previos

Estimulación de los Procesos de Aprendizaje por el rol mediador del maestro entre el medio sociocultural en interacción con el niño o niña. Posibilidades de

desarrollo potencial

Page 52: Didáctica de las ciencias naturales

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y AUTÓNOMO

• Fortalecen la auto motivación, voluntad, el “querer aprender”

• Enfrentar los problemas encontrados a través de soluciones diferentes y del trabajo en equipo

• Se orienta a la evaluación por parte de los niños y las niñas de la tarea o actividades realizadas y de las estrategias utilizadas.

• Revisión continua de los avances, dificultades y éxitos en la tarea según la meta de aprendizaje

Desarrollo de

estrategias afectivo-motivacion

ales

Desarrollo de

estrategias de auto planificaci

ón

Desarrollo de

estrategias de auto

evaluación

Desarrollo de

estrategias de

autorregulación

Page 53: Didáctica de las ciencias naturales

USO DE MATERIAL DIDÁCTICO PERTINENTE AL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE LAS ÁREAS

Facilitadores de desarrollo Motivar/atraer la atención Portadores de contenidos Estructuradores de la realidad/contenidos Facilita el recuerdo de la información Estimular nuevos aprendizaje Facilitar respuestas activas por parte del estudiante Ofrecer SITUACIONES Innovadoras, Nuevas relaciones, profesores-alumnos Formativa global Sustitutos de la realidad Sustitución del profesor Interpretadores significadores del currículum Producto de consumo Controladores del currículum establecido Ejemplificadores de modelos de enseñanza aprendizaje Facilitan un mejor análisis y una correcta interpretación del tema

tratado

Page 54: Didáctica de las ciencias naturales