didactica mayo 15

13
Sor Beatriz Velásquez Didácticas Sociales Mayo 15 de 2010 Que son las didácticas sociales Suele haber cierto grado de controversia en cuanto a lo que se da en llamar las ciencias sociales como diferentes a las ciencias humanas. Mientras se consideran como ciencias sociales las que estudian diversas manifestaciones de la vida colectiva, las ciencias humanas serían las que estudian a los seres humanos en cuanto individuos (en su forma más característica: Sociología versus Psicología). La didáctica de las ciencias sociales guarda estrecha relación con la enseñanza de las ciencias sociales, entendidas según la Ley General de Educación colombiana como las ciencias sociales, la geografía, la historia, la constitución política y la democracia. En un sentido amplio esta área de ciencias sociales comprende aquellas ciencias que estudian las relaciones del hombre en perspectiva de su lugar en el mundo, tanto físico como temporal, y de su relación con los otros en términos de derechos y deberes, así como de su posibilidad de tomar decisiones frente a la sociedad de la cual hace parte y que construye y de la expresión de sus ideas y de lo que visiona del mundo. Ciencias relacionadas con la interacción social: Antropología Historia Economía Etnografía y Etnología Sociología

Upload: sorbivi

Post on 21-Jun-2015

1.176 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didactica mayo 15

Sor Beatriz Velásquez Didácticas SocialesMayo 15 de 2010

Que son las didácticas sociales

Suele haber cierto grado de controversia en cuanto a lo que se da en llamar las ciencias sociales como diferentes a las ciencias humanas. Mientras se consideran como ciencias sociales las que estudian diversas manifestaciones de la vida colectiva, las ciencias humanas serían las que estudian a los seres humanos en cuanto individuos (en su forma más característica: Sociología versus Psicología). La didáctica de las ciencias sociales guarda estrecha relación con la enseñanza de las ciencias sociales, entendidas según la Ley General de Educación colombiana como las ciencias sociales, la geografía, la historia, la constitución política y la democracia. En un sentido amplio esta área de ciencias sociales comprende aquellas ciencias que estudian las relaciones del hombre en perspectiva de su lugar en el mundo, tanto físico como temporal, y de su relación con los otros en términos de derechos y deberes, así como de su posibilidad de tomar decisiones frente a la sociedad de la cual hace parte y que construye y de la expresión de sus ideas y de lo que visiona del mundo.

Ciencias relacionadas con la interacción social:

Antropología Historia Economía Etnografía y Etnología Sociología

Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo humano:

Lingüística Psicología.

Page 2: Didactica mayo 15

Sor Beatriz Velásquez Didácticas SocialesMayo 15 de 2010

Ciencias relacionadas con la evolución de las sociedades:

Arqueología, dependiendo de si se considera la tradición europea o la americana, la arqueología puede considerarse una disciplina adscrita a la Historia o a la Antropología respectivamente. Demografía Ecología humana Geografía humana

Ciencias sociales aplicadas, que tratan de ordenar o mejorar procesos organizativos o enseñanza:

Administración de empresas ó Administración Bibliotecología Derecho Pedagogía Urbanismo

LOS PLANES DE ESTUDIO QUE CONFORMAN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES SON:

Un plan de estudios es una construcción coherente con el contexto e intencionalidades de formación que determina una comunidad educativa y en tal sentido, no es posible determinarlos de forma exacta. Sin embargo, algunos ejes generadores que podrían permitir pensar en un plan de estudios general para el área, que debe ser adaptado a la realidad escolar.

A continuación colocamos un ejemplo

Page 3: Didactica mayo 15

Sor Beatriz Velásquez Didácticas SocialesMayo 15 de 2010

Primaria

1º Mi municipio 1° Mi familia 1° Sirviendo de guía 1° Reconozco mi colegio 3º Nuestro diccionario de Geografía 3° Paisaje geográfico 4° La historia de una nación a través de los colores de su bandera 4° Sufragio femenino en Colombia 4° Palabras sabias 4° Regiones de Colombia 5° Geografía de Colombia 5° Colombia en el siglo XX 1° - 5° Tierra dinámica, conociendo un Tsunami 3°- 5° El camino hacia Marte

Secundaria

6° - 8° Arqueología familiar 6° - 8° Historia y villancicos 7º Obras renacentistas 7º El mundo colonia en América 8° La revolución industrial 8º El cine y la historia 10º Kant como pensador moderno 10° ¿Qué es el amor? 9° - 11° Nace una estrella 10º - 11º La clonación

Page 4: Didactica mayo 15

Sor Beatriz Velásquez Didácticas SocialesMayo 15 de 2010

En consecuencia, es necesaria la construcción de planes de estudio interdisciplinares que apunten al “estudio en contexto, además de vincular los intereses y saberes de los estudiantes, permita que los conceptos, procedimientos, enfoques y propuestas propios de las disciplinas naturales y sociales estén al servicio de la comprensión de situaciones, relaciones y entornos propios de estas áreas del conocimiento” (MEN, s. f., p. 103).

SE ENTIENDE POR ESTÁNDARES CURRICULARES:Son criterios que especifican lo que todos los estudiantes de educación preescolar, básica y media deben saber y ser capaces de hacer en una determinada área y grado. Se traducen en formulaciones claras, universales, precisas, y breves que expresan lo que debe hacerse y cuán bien debe hacerse.

SE ENTIENDE POR COMPETENCIASEn el ámbito educativo, son desempeños continuos y autónomos, que requieren tanto de saberes cognitivos, como de saberes actitudinales, cuanto de saberes procedimentales.Son posibilidades efectivas de los individuos para enfrentar y resolver situaciones concretas, a partir de los recursos y de las estrategias de los que dispone; es decir, son unidades de acción-decisión que permiten a los individuos desempeñarse de forma eficiente en diferentes contextos con el fin de autorrealizarse.

Page 5: Didactica mayo 15

Sor Beatriz Velásquez Didácticas SocialesMayo 15 de 2010

COMPETENCIAS

BÁSICAS

Cognitivas

Es la capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano tales como la identificación de las consecuencias de una decisión, la descentración, la coordinación de perspectivas, etc. Entre los ejercicios para fortalecer este tipo de competencias se encuentran: los dilemas morales: situaciones cotidianas, las noticias como dilemas morales, puntos de vista diferentes sobre un mismo hecho, foros, debates, mesas redondas: análisis y crítica, juegos de roles.

Ejemplo:la habilidad para identificar las distintas consecuencias que podría tener una decisión, la capacidadpara ver la misma situación desde el punto de vista de las personas involucradas, y las capacidades de reflexión y análisis crítico.

Emocionales Son las habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás, como por ejemplo sentir lo que otros sienten. Entre el ejercicio de las competencias emocionales tenemos: Percibir el dolor del otro, reconocer los sentimientos propios y ajenos, sentir malestar frente a la violación de derechos, las discriminaciones, sentir satisfacción ante acciones de justicia, de solidaridad, manejar emociones que generen daño

Ejemplo:

Page 6: Didactica mayo 15

Sor Beatriz Velásquez Didácticas SocialesMayo 15 de 2010

la capacidad para reconocer los propiossentimientos y tener empatía, es decir, sentirlo que otros sienten, por ejemplo su dolor osu rabia.

Comunicativas Se caracterizan por ser las habilidades necesarias para establecer un diálogo constructivo con las otras personas. Ser trata de escuchar con precisión y empatía, de expresarse con distintos sistemas simbólicos (lengua, pintura, danza, etc.). También es desarrollar habilidades para expresar las posturas personales. En el ejercicio de las competencias comunicativas están: el ddiálogo, la escucha de argumentos del otro aunque los propios sean diferentes, expresar los propios puntos de vista, entre otros.

Ejemplo:La capacidad para escuchar atentamente los argumentos ajenos y para comprenderlos, a pesar de no compartirlos.O la capacidad para poder expresar asertivamente, es decir, con claridad, firmeza y sin agresión, los propios puntos de vista.

Ciudadanas son

Son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.

Exigen profundizar a la escuela en la Constitución y en los fines de la Ley general de educación para construir una escuela democrática y desde este conocimiento fortalecer gobiernos escolares y órganos de participación municipal e institucional.Brindan las herramientas básicas para que las personas puedan respetar, defender y promover los derechos humanos.

Page 7: Didactica mayo 15

Sor Beatriz Velásquez Didácticas SocialesMayo 15 de 2010

Convivencia y paz (se basan en la consideración de los demás y, especialmente, en la consideración de cada persona como ser humano)

Participación y responsabilidad democrática (se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en comunidad)

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias (parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana y tienen, a la vez como límite, los derechos de los demás)

LABORALES

Generales s

Las cuales se trabajan en la ecuación básica y en la media académica.

Específicas

Son trabajadas en la media técnica y en instituciones como el SENA para facilitar el acceso a los nuevos códigos y lenguajes en los cuales se fundamenta la tecnología actual.

LOS APORTES DE LA CIENCIAS SOCIALES A LOS FINES DE LA EDUCACIÓN SON:

Vivenciar los valores fundamentales como el respeto a la vida, a la diferencia, a la tolerancia, a la justicia.Adquirir el valor de la responsabilidad de discutir, asumir o cuestionar los problemas individuales y colectivos y que sean consciente de la organización sociopolítica del país.Comprender la importancia de pertenecer a una cultura, grupo social (normas y sentido de pertenencia)Generar conocimientos que le permitan desarrollar competencias en su ámbito social, al retomar los procesos históricos; y ubicarlo en un contexto geográfico.Comprender la importancia de pertenecer a una nación, con diversidad étnica y cultural.Adquirir una conciencia crítica y defensora de la soberanía nacional, de igual manera fomentar el espíritu de solidaridad e integración con el resto del mundo.Promocionar en los estudiantes una cultura ecológica donde persista la conservación, preservación y mejoramiento del

Page 8: Didactica mayo 15

Sor Beatriz Velásquez Didácticas SocialesMayo 15 de 2010

medio ambiente.Fomentar en el educando el espíritu investigativo orientando a solucionar los problemas de su vida cotidiana y a la vez encausarlo hacia las nuevas tecnologías

CICLO BÁSICA PRIMARIA CICLO BÁSICA SECUNDARIA

El respeto al deseo de participar más en el desarrollo sociocultural de su entorno, cultivando el amor, el respeto, el reconocimiento y la valoración de su medio físico, social y cultural en el ámbito local, nacional y universal y el amor a sí mismos, para desarrollar su identidad e iniciativa personal y adoptar posiciones frente a los hechos de acuerdo con su desarrollo intelectual y la edad.

Conocimiento del entorno, medio físico e identidad, y su sentido de pertenencia a la cultura nacional y regional. Los procesos de búsqueda de información, comprensión, argumentación, juicios políticos y posibles soluciones políticas. Los procesos de búsqueda de información, reflexión, participación, elección y renovación.

LINEAMIENTOS CURRICULARES EN LAS CIENCIAS SOCIALESEjes Generadores:

Explicar con ejemplos concretosPreguntas Problematizadoras

Explicar con ejemplos concretosÁmbitos Conceptuales

Explicar con ejemplos concretos

La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad étnica, de género y de opción personal como recreación de la identidad colombiana.

Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa de la vida, el respeto a los derechos humanos y la

Plantean problemas con el fin de atraer la atención de los estudiantes porque se esbozan de forma llamativa o interesante. Su principal objetivo es fomentar la investigación constante y generar nuevos conocimientos en la clase. Dichas preguntas son motores que impulsan la búsqueda y creación de un nuevo saber en el aula.

Dimensión donde se agrupan varios conceptos fundamentales de las ciencias sociales, que ayudan a investigar y resolver las preguntas problematizadoras.

Page 9: Didactica mayo 15

Sor Beatriz Velásquez Didácticas SocialesMayo 15 de 2010

construcción de la democracia y la paz.Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra.La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la divinidad humana.Nuestro planeta como un espacio de interacciones constantes que nos posibilita y nos limita.Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos.Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología y medios de comunicación).

Bibliografía y/o Cibergrafía consultada por el estudiante:

Castaño, O. (2006). Guía y módulo Didácticas sociales. Medellín: FUNLAM.

Page 10: Didactica mayo 15

Sor Beatriz Velásquez Didácticas SocialesMayo 15 de 2010

López, S. (2005). Guía y módulo Teorías y Diseños Didácticos. Medellín: FUNLAM. Ministerio de Educación Nacional (s. f.). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas,

Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: MEN. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-30973.html Consultado en mayo 10 de 2010.

Page 11: Didactica mayo 15

Sor Beatriz Velásquez Didácticas SocialesMayo 15 de 2010

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Módulo Didácticas Sociales FUNLAM. 2003 http://adryvirtual.blogspot.com/ http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasSociales2004.pdf Estándares en Ciencias Sociales (MEN) http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf Estándares Competencias Ciudadanas

(MEN) http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf3.pdf Estándares Básicos en ciencias

sociales y ciencias naturales http://www.eleducador.com/ecu/documentos/928_Educar.pdf Educar por competencias. ¿Que son? http://213.0.8.18/portal/Educantabria/Congreso%20Competencias%20Basicas/Publicaciones/

Cuadernos_Educacion_1.PDF La Naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf Estándares Básicos de competencias en

Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas http://www.eleducador.com/ecu/documentos/1072_Comp_Soc_Nat.pdf Ejemplo competencias aplicadas en

ciencias sociales http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf.pdf Lineamientos curriculares Ciencias

Sociales http://www.voluntad.com.co/estandares2.asp?clase=29&x=22&y=16 Competencias en la primera infancia http://www.sedboyaca.gov.co/descargas2008/Presentacion_CURR%CDCULO_ESTANDARES.pdf Currículo y

Estándares 8MEN) http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/LineamientosyEstandaresCurriculares.pdf Lineamientos

Y estándares Curriculares http://pensamientoycultura.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/538/631 Estructuración de Estándares en

Educación Básica en Colombia http://201.234.71.135/portal/uzine/Volumen16/PDF/13_competencias.pdf Formación por competencias http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-2_4.pdf Modelos didácticos para la

enseñanza de la ciencias sociales