diego andrés salinas santiago

111
Proyecto de Grado 1 de111 RICH COMMUNICATION SERVICES Y UNA PRUEBA PILOTO UTILIZANDO MICROSOFT LYNC. Diego Andrés Salinas Santiago UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENERIA DEPRTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN BOGOTÁ 2014

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 1 de111

RICH COMMUNICATION SERVICES Y UNA PRUEBA PILOTO UTILIZANDO MICROSOFT LYNC.

Diego Andrés Salinas Santiago

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENERIA

DEPRTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

BOGOTÁ 2014

Page 2: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 2 de111

RICH COMMUNICATION SERVICES Y UNA PRUEBA PILOTO UTILIZANDO MICROSOFT LYNC.

Diego Andrés Salinas Santiago

Asesor

Yezid Enrique Donoso Meisel, Post Ph.D.

Profesor Asistente

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENERIA

DEPRTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

BOGOTÁ 2014

Page 3: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 3 de111

Tabla de contenido

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... 6

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .................................................................................................................. 7

1. RESUMEN ................................................................................................................................... 8

2. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 9

3. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 11

3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 11

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................... 11

4. PROBLEMA ............................................................................................................................... 12

4.1. DESCRIPCIÓN ............................................................................................................................. 12

4.2. ESPECIFICACIONES ....................................................................................................................... 13

4.3. RESTRICCIONES ........................................................................................................................... 14

5. MARCO TEÓRICO RCS ............................................................................................................... 15

5.1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 15

5.1.1. RCS 5 .............................................................................................................................. 15

5.1.2. Mejoras y nuevas funcionalidades de RCS5.1 ............................................................... 17

5.2. RCS 5 SERVICIOS ........................................................................................................................ 18

5.2.1. Introducción servicios RCS ............................................................................................. 18

5.2.2. Servicio de Mensajería .................................................................................................. 19

5.2.3. Servicio de chat 1 a 1 ..................................................................................................... 21

5.2.4. Chat de Grupo ............................................................................................................... 24

5.2.5. Transferencia de archivos .............................................................................................. 26

5.2.6. Servicio para compartir contenido ................................................................................ 29

5.2.7. Presencia Social ............................................................................................................. 31

5.2.8. Llamada de Voz IP (IP Voice Call) .................................................................................. 34

5.2.9. Videollamada IP (IP Video Call - IR.94) .......................................................................... 35

5.3. VENTAJAS DE RCS DESDE LA PERSPECTIVA DEL NEGOCIO ..................................................................... 37

6. MARCO TEÓRICO LYNC SERVER 2013........................................................................................ 39

6.1. INTRODUCCIÓN A MICROSOFT LYNC SERVER 2013 ............................................................................ 39

6.2. FACILIDADES DE LYNC .................................................................................................................. 40

6.2.1. Trabajo desde cualquier parte y cualquier dispositivo .................................................. 41

6.2.2. Simplicidad en la administración y despliegue .............................................................. 41

6.2.3. Usuarios remotos, móviles y telefonía IP empresarial .................................................. 42

6.2.4. Integración con un servidor de correo Exchange .......................................................... 43

6.2.5. Integración con federaciones ....................................................................................... 44

6.3. TIPOS DE CLIENTES EN LYNC .......................................................................................................... 45

6.4. SERVICIOS QUE OFRECE ................................................................................................................ 46

6.4.1. Presencia (Perfil y Estado de la conexión) ..................................................................... 46

6.4.2. Mensajería Instantánea ................................................................................................ 48

6.4.3. Telefonía y Correo de Voz (integrado con la mensajería Exchange) ............................. 48

Page 4: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 4 de111

6.4.4. Llamada de Voz y Video Llamadas ............................................................................... 49

6.4.5. Conferencias (Lync Meeting and Multiparty calls) ........................................................ 50

6.4.6. Presentaciones en Office y OneNote Share ................................................................... 52

6.4.7. Otras formas de compartir contenido ........................................................................... 52

6.4.8. Servicios de Notificaciones ............................................................................................ 54

6.5. SERVIDORES Y ROLES DE SERVIDOR ................................................................................................. 54

6.5.1. Servidor Standard Edition .............................................................................................. 55

6.5.2. Servidor front-end y Servidor back-end ......................................................................... 55

6.5.3. Servidor perimetral (EDGE server) ................................................................................. 55

6.5.4. Servidor de mediación ................................................................................................... 56

6.5.5. Director .......................................................................................................................... 56

6.5.6. Servidor de chat persistente .......................................................................................... 56

6.5.7. Servidor de Monitoreo y Archivado ............................................................................... 57

6.5.8. Otros servidores/roles requeridos ................................................................................ 57

7. DISEÑO DE UNA SOLUCIÓN BASADA EN LYNC .......................................................................... 59

7.1. DESCRIPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR ............................................................................... 59

7.1.1. Máquinas Físicas y Virtuales ......................................................................................... 59

7.1.2. Sistemas Operativos ...................................................................................................... 60

7.1.3. Red Interna e Internet ................................................................................................... 60

7.1.4. Topologías de referencia .............................................................................................. 62

7.2. CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PILOTO ......................................................................................... 63

7.2.1. Descripción de la topología ........................................................................................... 63

7.2.2. Características de los Componentes .............................................................................. 65

8. IMPLEMENTACIÓN UTILIZANDO MICROSOF LYNC .................................................................... 71

8.1. RESULTADOS ESPERADOS ............................................................................................................. 71

8.2. DESCRIPCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN ............................................................................................ 71

8.2.1. Configurar los adaptadores de red puente en todas las máquinas virtuales que serán

parte de la red interna. ................................................................................................................... 71

8.2.2. Instalación de requisitos previos en servidores de administración de la red................. 72

8.2.3. Agregar la maquina donde correrán los roles del servidor Lync Front-End a nuestro

dominio. 73

8.2.4. Chequear actualizaciones de Windows Update e Instalar Silverlight. .......................... 74

8.2.5. Agregar roles y características previas necesarias para la instalación en el servidor

Front-End. 74

8.2.6. Uso de del asistente de instalación ............................................................................... 75

8.2.7. Configurar Usuarios a través del panel de control de Lync ........................................... 81

8.2.8. Instalar Exchange .......................................................................................................... 82

8.2.9. Integrar OWA y Lync Server para presencia e Mensajería instantánea. ....................... 84

8.2.10. Integrar Exchange y Lync para usar la Mensajería Unificada (UM). ............................. 86

9. EVALUACIÓN ............................................................................................................................ 95

9.1. RESULTADOS OBTENIDOS ............................................................................................................. 95

9.1.1. Resultado 1: Servicios Implementados .......................................................................... 95

9.1.2. Resultado 2: Integración OWA ...................................................................................... 97

Page 5: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 5 de111

9.1.3. Resultado 3: Mensajería Unificada ............................................................................. 100

9.2. ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN IMPLEMENTADA. ................................................................................... 102

9.2.1. Positivo ........................................................................................................................ 103

9.2.2. Lo no tan positivo ........................................................................................................ 103

10. TRABAJO FUTURO Y CONCLUSIONES .................................................................................. 104

10.1. DISCUSIÓN .............................................................................................................................. 104

10.2. TRABAJO FUTURO ..................................................................................................................... 104

10.3. CONCLUSIONES......................................................................................................................... 105

11. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 107

12. ANEXOS .............................................................................................................................. 111

Page 6: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 6 de111

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Opciones para la Implementación de Lync.................................................................. 39 Tabla 2: Especificaciones de las máquinas ................................................................................ 59 Tabla 3: Características de los servidores de la topología ........................................................ 65 Tabla 4: Características de los Usuarios de la topología ........................................................... 67 Tabla 5: Registros DNS para Front-End ..................................................................................... 77 Tabla 6: Servicios en la topología .............................................................................................. 95

Page 7: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 7 de111

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Imagen 1: Pool de Servicios RCS ............................................................................................... 15 Imagen 2: Pila de Servicios RCS ................................................................................................. 16 Imagen 3: Servicios de Mensajería ............................................................................................ 19 Imagen 4: Chat Grupal .............................................................................................................. 24 Imagen 5: Trasferencia de Archivos .......................................................................................... 27 Imagen 6: Transferencia de Archivos 2 ..................................................................................... 28 Imagen 7: Características que se pueden usar entre Microsoft Lync y Skype .......................... 45 Imagen 8: Presencia de los Usuarios (Cliente Lync y Cliente de Correo) .................................. 47 Imágenes 9.1 y 9.2: Estado e Informaciones de un Usuario ..................................................... 47 Imagen 10: Mensajería Instantánea entre Clientes Lync y Outlook ......................................... 48 Imagen 11: Realizando llamada de Cliente Lync a Cliente Lync ................................................ 50 Imagen 12: Conferencia de voz en Lync con 3 participantes .................................................... 51 Imagen 13: Conferencia de voz en Lync, dejando correo de voz .............................................. 51 Imagen 14: Servicios para compartir contenidos ...................................................................... 52 Imagen 15: Compartiendo una Pizarra en Conferencia ............................................................ 53 Imagen 16: Creación de un sondeo para compartir.................................................................. 53 Imagen 17: Elección de contenido presentable y compartiendo un sondeo ........................... 54 Imagen 18: Roles de servidor en Exchange 2013 ...................................................................... 57 Imagen 19: Configuración del Adaptador para la Red Interna ................................................. 61 Imagen 20: Configuración del Adaptador a Internet ................................................................ 61 Imagen 21: Topología de ejemplo para escenarios de NO Alta Disponibilidad ....................... 62 Imagen 22: Topología de ejemplo para pequeñas organizaciones ........................................... 63 Imagen 23: Topología de la Prueba Piloto ................................................................................ 64 Imagen 24: IPs y elementos del dominio vistos desde el DNS .................................................. 69 Imagen 25: Usuario en el Dominio tesislync.org ....................................................................... 69 Imagen 26: Equipos unidos al dominio tesislync.org ................................................................ 70 Imagen 27: Equipo controlador del dominio tesislync.org ....................................................... 70 Imagen 28: Error Implementación 1 ......................................................................................... 73 Imagen 29: Error Implementación 2 ......................................................................................... 78 Imagen 30: Error implementación 3 ......................................................................................... 81 Imagen 31: Servicios Lync Corriendo ........................................................................................ 97 Imagen 32: Presencia OWA integrada ...................................................................................... 98 Imagen 33: IM entre OWA y Lync ............................................................................................. 99 Imagen 34: Presencia e IM ........................................................................................................ 99 Imagen 35: Mensajería Unificada 1......................................................................................... 101 Imagen 36: Mensajería Unificada 2......................................................................................... 102

Page 8: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 8 de111

1. RESUMEN

Las capacidades ofrecidas por internet, y específicamente los servicios IP para conectarnos

en diferentes espacios de nuestra vida cotidiana, cada vez son más diversas y no se limitan.

Hace tan solo algunos años la comunicación y servicios real time tan solo eran posibles

exclusivamente a través de redes de conmutación de circuitos. La necesidad que tienen hoy

los usuarios de estar conectados por cuestiones de trabajo o vida social ha crecido, y a

menudo esta comunicación se requiere sin estar físicamente en un mismo espacio por

cuestiones de desplazamiento. Por ende, estos usuarios o consumidores de servicios

demandan a los operadores de servicio y/o ISP(Internet Service Provider), una plataforma que

permita brindar una comunicación más rica en contenido e interacción, con la capacidad de

comunicar más que solo voz y SMS. Además exigiendo que se pueda hacer uso de estos

servicios de comunicación desde cualquier parte, dispositivo y en cualquier red “across

devices, on any network” (GSMA - Global System for Mobile Communications Association,

2014).

Como padre de estas iniciativas que buscan especificar una plataforma para ofrecer servicios

ricos en contenido y multimedia real time en las comunicaciones, nace RCS (Rich

Communication Services; también conocida como Rich Communication Suite). Esta iniciativa

es propuesta por la GSMA (Global System for Mobile Communications Association) y se basa

en especificaciones de la plataforma IMS (IP Multimedia Subsystem) y las redes 3GPP (3rd

Generation Partnership Project)

RCS es un concepto que abarca en su definición un comportamiento como especificación

comercial y a veces como plataforma. Se podría definir en términos generales como un

proyecto que estructura un conjunto de estándares bien consolidados, para establecer una

plataforma que pueda ofrecer una comunicación enriquecida entre usuarios basada en IP.

Riqueza dada por la introducción de nuevos servicios convergentes en las llamadas y que

mejoran la experiencia de comunicación obtenida por los usuarios. RCS es el habilitador

propuesto por la GSMA y que proporciona a los operadores la capacidad de brindar un Pool

de servicios que deje al usuario una experiencia única en comunicación.

En el presente documento se pretende estudiar las capacidades de este estándar para lograr

convergencia y riqueza en los servicios de comunicación, así como llevarlo a un caso práctico

mediante la implementación de una topología basada en Lync Server 2013.

Page 9: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 9 de111

2. INTRODUCCIÓN

Con el avance de la tecnología en la creación de redes cada vez más poderosas en capacidad

de trasmisión y cobertura, el mundo de las telecomunicaciones está cambiando. Antes las

comunicaciones de voz y mensajería SMS (Short Message Service) eran mantenidas en una

red de conmutación por circuitos CS (Circuit Switching), mientras que las comunicaciones al

mundo IP eran mantenidas mediante el uso de otra red utilizando conmutación por paquetes

PS (Packet Switching). Luego con la aparición de las redes de próxima generación NGN (Next

Generation Networks) se logró la integración de servicios conmutados por circuitos con

servicios conmutados por paquetes. Utilizando nuevas entidades en la red y protocolos que

actúan como puentes entre una red y otra. Esto fue una mejora enorme, puesto que permitió

la integración y el paso de datos entre las redes de conmutación por circuitos y las redes de

conmutación por paquetes. Pero cuando la oferta de servicios IP comenzó a crecer se vio la

necesidad de integrar aún más las redes de datos, fijas y móviles.

Esta fue la función de la plataforma IMS (IP Multimedia Subsystem), la cual organizó y

orquestó las 3 redes para la entrega de servicios independientes de la red de conexión. De

esta forma se dio campo a la entrega de servicios multimedia, a través de diferentes accesos

a la red (IP, fijo o móvil) y flexibilidad en la conexión con redes de otros operadores.

Sin embargo, aunque IMS es una plataforma que logró integrar todos los servicios en el

mundo IP, ésta se especializó en la entrega de servicios IP desde servidores de aplicación

hacia los usuarios; más que preocuparse por la comunicación directa entre los usuarios. Es

decir, IMS se especializa en facilitar a los operadores la entrega de servicios IP de

proveedores de contenido a usuarios, pero no abarca completamente la comunicación ni las

capacidades que debería tener la comunicación entre 2 o más usuarios. En este punto nace el

problema que se intenta resolver con la iniciativa RCS (Rich Communication Services).

En un mundo donde la comunicación y la entrega de servicios se está tornando All-IP

Network, aparecen cuestiones como:

¿Qué servicios se podrían agregar en una llamada para que un usuario pueda

transmitir la experiencia de lo que percibe lo más exacta posible a otro usuario que

participa en la llamada?

¿Cómo proveer nuevos servicios en las llamadas como video, mensajería,

transferencia de archivos, entre otros; que permitan enriquecer el contenido

compartido entre los usuarios con las capacidades de IP?

¿Cómo se podría llevar la riqueza de contenido de las llamadas en cualquier red y

dispositivo?

Page 10: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 10 de111

Teniendo en cuenta la popularidad y facilidades de las comunicaciones otorgadas

por los Online Service Providers (OSPs) ¿Cómo proporcionar a los operadores la

capacidad para ofrecer servicios IP en manos privadas?

La GSM Association nos da una solución a estas cuestiones mediante la plataforma RCS. Una

plataforma, un conjunto de estándares, una colaboración entre líderes en la industria,

dependiendo de la perspectiva, que permite brindar experiencias en la comunicación más

allá de voz y SMS, habilitando a los usuarios o consumidores otros servicios en la

comunicación en cualquier dispositivo y red (GSMA - Global System for Mobile

Communications Association, 2014).

Page 11: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 11 de111

3. Objetivos

3.1. Objetivo General

Entender y recolectar conocimientos sobre la iniciativa Rich Communication

Services especificada por la Asociación GSM. Alternativa para ofrecer,

manipular y converger servicios de comunicación ricos en contenido

multimedia, en cualquier red y dispositivo.

3.2. Objetivos Específicos

Realizar una descripción de los principales elementos que componen la

iniciativa y resumirlos en el presente documento.

Describir una de las alternativas en el mercado utilizadas para ofrecer

servicios de comunicación ricos en contenido. La alternativa de Microsoft

Lync Server 2013 en integración con Exchange 2013.

Diseñar e implementar una prueba piloto que permita evidenciar un caso de

convergencia de servicios utilizando una solución existente en el mercado.

Evaluar qué facilidades presenta la alternativa implementada en la prueba

piloto con respeto a las descritas en la última especificación lanzada por la

GSMA y conjunto de estándares que conforman la iniciativa.

Page 12: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 12 de111

4. PROBLEMA

4.1. Descripción

El “apetito” de los usuarios por la movilidad de sus datos y servicios cada vez más ricos

en contenido está creciendo. Considerando que los servicios IP se encuentran no solo a

nivel de contenidos ofrecidos sino también en las comunicaciones establecidas entre los

usuarios, estos últimos demandan capacidades para compartir más que voz y mensajes

de texto. Capacidades tales que permitan compartir en ambientes sociales o de trabajo

nuevos tipos de contenido, enriqueciendo la comunicación y la forma en que los usuarios

la establecen. Con lo anterior en mente, la comunicación ahora debe permitir compartir

contenidos en tiempo real tales como texto, voz, imagen, video, status, documentos,

presentaciones, entre otros. Apareciendo conceptos como mensajería enriquecida,

mensajería unificada y tele presencia.

Ahora bien, cómo deberían responder los operadores, en cooperación con fabricantes y

empresas prestadoras de servicios IP, a las demandas de sus consumidores. Es evidente

que deben acelerar la evolución de sus redes implementando cambios en ellas. Con el

propósito de entregar servicios del futuro exigidos o que prontamente serán exigidos

por sus usuarios en forma masiva en las comunicaciones. El único camino para converger

y ofrecer tal cantidad de servicios al alcance de un único botón parece ser Internet.

La plataforma RCS (Rich Communications Services / Rich Communication Suite) es un

habilitador para entregar esas capacidades y servicios a los usuarios por parte de los

operadores. La idea consiste entonces en poner la mayor cantidad de servicios a

disposición del usuario (dependiendo de sus capacidades de red y dispositivo) con el

propósito de ofrecerle la mejor experiencia posible en su comunicación con otro. La

plataforma debe tener capacidades como las siguientes:

Descubrir dinámicamente contactos y servicios disponibles desde el momento en

que el usuario se conecta a la red.

Una red basada en IP con la capacidad de entregar calidad y flexibilidad en los

servicios.

Mantener la atención del consumidor utilizando soluciones IP basadas en

ubicuidad, seguridad y calidad.

Servicios de voz entregados vía redes IP. Junto con una mensajería instantánea

enriquecida y video llamadas con tan alta calidad como llamadas de voz.

Una experiencia en la comunicación de alta calidad con todas las capacidades de

los servicios IP. Transferencia de archivos, chats o llamadas grupales, location

exchange, social presence information, y la capacidad de extenderse a servicios

futuros en las comunicaciones.

Page 13: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 13 de111

Requisitos críticos son la interoperabilidad entre todo tipo de operadores de

servicio y la capacidad de adaptar los servicios que pueda brindar la red

dependiendo del dispositivo desde el que accede el usuario.

Mantener la calidad de llamadas a través de distintas redes.

Diferenciar las capacidades de la red para ofrecer los servicios IP de los

proveedores de contenido (que en este caso serían principalmente los mismos

usuarios).

4.2. Especificaciones

Teniendo en cuenta lo anterior, en este documento el problema y la solución brindada

por RCS se estudiaran en primer lugar, desde un punto de vista teórico y

posteriormente, desde un punto de vista práctico.

Para la parte teórica la documentación recopilada se encuentra basada principalmente

en el último reléase de la GSMA. Se considera una documentación de peso puesto que su

propuesta ya se encuentra apoyada y pre-implementada por diferentes operadores y

fabricantes, entre ellos Claro, Movistar, Vodafone, al igual que Samsung, Nokia, Huawei,

entre otros. Se pueden ver más operadores y fabricantes involucrados en la referencia

(GSMA - Global System for Mobile Communications, 2014).

A la fecha, la última especificación corresponde a la versión 5.1. En ella se describen

detalladamente cada uno de los procedimientos y servicios que ofrece la plataforma RCS

que han ido creciendo conforme a las versiones de la especificación. Los servicios se

presentan como una pila de capacidades que se han ido llevando a las comunicaciones

enriquecidas. La documentación es densa y se puede examinar en más detalle si se

desea tener un conocimiento más profundo desde el punto de vista técnico.

Adicionalmente es importante aclarar que se estudiaran, documentaran y observaran los

aspectos relacionados con la UNI (User to Network Interface) y en menor medida con la

NNI (Network to Network Interface). Puesto que el interés es observar el

comportamiento de los servicios y la interacción desde el punto de vista del usuario, y

no tanto desde el core.

Por otro lado, para la parte práctica, se platea una demostración de un ejemplo de

servicios convergentes y mensajería unificada en RCS utilizando la herramienta Microsoft

Lync 2013 en integración con Exchange 2013. Por lo cual, parte de la documentación en

el marco teórico tendrá que ver con las capacidades de la herramienta y las entidades

involucradas desde el punto de vista de Microsoft. Algunos de los datos incluidos son

tomados de la documentación oficial de Microsoft o de guías de implementación

investigadas que se basan igualmente en la documentación oficial. El desarrollo de la

Page 14: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 14 de111

prueba piloto se describirá más adelante y se espera observar parte de ese potencial que

tienen las comunicaciones enriquecidas descritas en la parte teórica.

4.3. Restricciones

Los recursos utilizados para la prueba piloto son herramientas que se encuentran en

versiones Standard Edition y máquinas virtuales corriendo en una red interna de baja

capacidad de transmisión. Puede que no reflejen exactamente el comportamiento en

topologías con más recursos y usuarios, pero para una prueba piloto que permita

evidenciar los servicios y las capacidades de RCS son suficientes.

Para la implementación de la topología se utilizan máquinas virtuales en Virtual Box,

sistemas operativos Windows server 2012 y Windows 8. Todo corriendo en tres

ordenadores en una red interna conectada por Wi-Fi y un domino personal. Más

adelante en la sección de diseño se explicara en más detalle la topología utilizada para la

prueba. Pero antes de ello, veremos un marco teórico de la especificación RCS 5 y de los

elementos en la red de una arquitectura realizada con Lync con la herramienta Microsoft

Lync Server y Exchange 2013.

Page 15: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 15 de111

5. MARCO TEÓRICO RCS

5.1. Introducción

Hoy en día los nuevos servicios de comunicación son mostrados de manera individual con

poca interoperabilidad; limitándose a un conjunto específico de dispositivos que hace

que el crecimiento sea limitado. GSMA RCS (Rich communication services) persigue un

enfoque end-to-end, definiendo un estándar y un conjunto claro de los servicios de

comunicación disponibles, para lograr así una interoperabilidad y asociación entre

servicios. Así pues, GSMA RCS trata de recopilar y definir los perfiles y normas existentes

de las aplicaciones para facilitar una rápida entrega de RCS en el mercado. (GSMA -

Global System for Mobile Communications Association, 2013)

5.1.1. RCS 5

RCS (Rich Communication Suite) 5.1 proporciona un framework para el

descubrimiento e interoperabilidad de los servicios de comunicación avanzada. A

continuación se presentarán las nuevas modificaciones y novedades de este

framework, retomando y especificando algunas de las características de los

lanzamientos anteriores.

En la siguiente figura, se muestra el conjunto de servicios especificados en RCS 5.1.

Los servicios en letra cursiva son los servicios que han sido modificados en versiones

anteriores, y los servicios en negrilla son los nuevos servicios. Todos estos servicios se

pueden implementar utilizando una variedad de clientes en las redes de acceso, que

pueden ser controladas por el proveedor del servicio o no.

Imagen 1: Pool de Servicios RCS

Page 16: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 16 de111

RCS ofrece una extensión interoperable en los servicios de voz y mensajería de hoy.

Los servicios están diseñados para funcionar a través de redes de datos y pueden ser

independientes (por ejemplo, compartir una imagen de la galería de los medios de

comunicación) o ser utilizados en combinación con una llamada de voz.

Imagen 2: Pila de Servicios RCS

Como se indicará más adelante, un proveedor de servicios es libre de optar por

desplegar alguno, ninguno o todos los servicios definidos en RCS 5.1; sin embargo,

cuando se opte por desplegar algún servicio de RCS 5.1 se exige la interoperabilidad

con el servicio prestado por otros proveedores del servicio. Esto significa que, a pesar

de que RCS 5.1 ofrezca distintas opciones de implementación para dar cabida a las

diferentes realidades del mercado, se proporciona también la plena interoperabilidad

entre los despliegues para cada servicio correspondiente y para el descubrimiento de

servicios de RCS 5.1.

La base fundamental de RCS es, por un lado, servicio interoperable, o un framework

que permita el descubrimiento de servicios. Por ejemplo, cuando un usuario se

Page 17: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 17 de111

desplaza a través de sus contactos, estos se verán con los servicios disponibles de

RCS.

Este mecanismo de descubrimiento es importante, ya que garantiza que un usuario

pueda determinar qué servicios están disponibles antes de la comunicación y permite

a los proveedores de servicios desplegar nuevos servicios, según las exigencias del

mercado. Este mismo mecanismo se puede utilizar para descubrir, en principio y/o

periódicamente, las capacidades de servicio de todos los contactos de la libreta de

contactos.

5.1.2. Mejoras y nuevas funcionalidades de RCS5.1

RCS 5,1 evoluciona y trae nuevas características en comparación de su antecesor RCS

5.0. A continuación, se enumeran las principales diferencias.

5.1.2.1. Las nuevas características

Mejoras de chat en grupo

• Almacenamiento y envío de mensajes para chat de grupo.

• Grupo de chat “cerrado”.

Mejoras de transferencia de archivos

• Almacenamiento y reenvío para la transferencia de archivos.

• Transferencia de archivos basado en HTTP.

• Transferencia de archivos dentro de un chat de grupo.

Mejoras de Geolocalización

• Definición de un nuevo método para geolocalización basado en la

transferencia de archivos para la obtención de información.

• Nueva funcionalidad de mapas.

Mejoras a la Lista Negra

• Evita que se reciban comunicaciones indeseadas para los mensajes

independientes “1 a 1” de chat y para la transferencia de archivos.

RCS IP Llamada de voz y video-llamadas IP (ver secciones 5.2.8 y 5.2.9)

Actualización de llamada de voz CS (conmutación de circuitos del inglés Circuit

Switched) a RCS IP Video llamada.

5.1.2.2. Modificaciones realizadas

Chat

• Se asegura el orden del envío de mensajes.

Page 18: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 18 de111

• Precisión en conocer y sincronizar correctamente los mensajes guardados

y enviados a los dispositivos

Group chat

• El chat grupal puede durar por largos períodos de tiempo

• Los chats pueden ser restaurados después de un periodo de inactividad.

• Se mejora en temas de requerimientos de anonimidad en links no

protegidos

Transferencia de Archivos

• Se limita el thumbnail de las imágenes enviadas a 10 kb.

• En videos se usará cualquier frame relevante del mismo.

Servicio para compartir contenidos

• Codificación adaptable al ancho de banda.

5.2. RCS 5 Servicios

5.2.1. Introducción servicios RCS

RCS 5.1 proporciona varios servicios. Tal como se mencionó anteriormente, los

operadores de servicio son libres de implementar o no los servicios para RCS. El

primer conjunto de servicios tiene por objeto mejorar la experiencia de mensajería

del usuario. La sección 5.2.2 describe el servicio de mensajería propuesto, basado en

CPM (Converged IP Messaging) OMA (Open Mobile Alliance), el cual se considera

como una evolución de los servicios de mensajería SMS / MMS, proporcionando

menos restricciones y mayor interoperabilidad. La sección 5.2.3 introduce el servicio

de chat 1 a 1 que ofrece una mejor experiencia en la comunicación en tiempo real,

incluyendo la entrega y visualización de notificaciones de “visto”, “enviado” y

“escribiendo”; llegando a usuarios así estén fuera de línea. En la sección 5.2.4 se

describe cómo se amplía el servicio de chat 1 a 1 a escenarios de chat en grupo.

Tanto para el chat 1 a 1 como para el chat en grupo, se sugiere una implementación

basada en OMA IM (Instant Messaging) SIMPLE o CPM OMA.

Por otro lado, encontramos el servicio de transferencia como un servicio que está

estrechamente relacionado con la mensajería y que permite intercambiar cualquier

tipo de archivo. Éste se describirá en la sección 5.2.5. El Capítulo 5.2.6 introduce los

servicios de intercambio de contenidos, que permiten al usuario intercambiar un

vídeo o una imagen en tiempo real con otro usuario. Para compartir videos, se puede

hacer tanto dentro como fuera de una llamada, mientras que el intercambio de

Page 19: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 19 de111

imágenes sólo está disponible durante una llamada. En otras circunstancias, se podría

utilizar el servicio de transferencia de archivos.

El Servicio de “Presencia Social” (Social Presence Service), especificado en el capítulo

5.2.7, permite a un usuario mostrar un estado incluyendo una imagen, un enlace e

incluso la información relacionada con su ubicación a un subconjunto de sus

contactos. Además, permite recibir actualizaciones de estado de sus mismos

contactos. Las secciones 5.2.8 y 5.2.9 describen, respectivamente, una funcionalidad

de voz y videollamada basada en IP para clientes que tengan banda ancha o

dispositivos móviles en HSPA y LTE. Estos servicios incluyen soporte para un conjunto

de servicios complementarios, además de garantizar la calidad de la prestación de

servicios cuando se utiliza en HSPA y LTE. Estos servicios se basan en [PRD-IR.58] y

[PRD-IR.92] para la llamada de voz, y en [PRD-IR.94] para la videollamada.

Por último, hay un servicio de geolocalización que no se describirá en este

documento que se introduce en los últimos apartados de la especificación de

servicios de la GSMA, el cual permite a un usuario compartir su ubicación (o cualquier

otra ubicación deseada) con otro contacto, incluyendo la solicitud de la ubicación de

un contacto. Todos estos servicios se pueden invocar desde el interior de la libreta de

direcciones, siempre que el contacto tenga la capacidad correspondiente (ver sección

5.2.6) y la conectividad de la red actual, que permita el uso del servicio, o

directamente desde el dispositivo de menú.

5.2.2. Servicio de Mensajería

RCS 5.1 proporciona un servicio “Standalone” de mensajería. El servicio incluye tanto

texto como mensajería multimedia, usando protocolos IMS-based OMA CPM

Standalone Messaging, en lugar del SMS y MMS.

Imagen 3: Servicios de Mensajería

Page 20: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 20 de111

El uso de OMA CPM Standalone Messaging elimina algunas de las limitaciones

asociadas con la implementación del servicio de mensajería basado en SMS y MMS.

Por ejemplo, el tamaño máximo de caracteres que se puede enviar en un mensaje de

texto, los tipos de contenidos y la falta de visualización de las notificaciones de

mensajes de texto y de apoyo, para el servicio de los usuarios con múltiples

dispositivos. Además, el servicio de mensajería RCS 5.1 soporta interoperabilidad de

SMS y MMS.

5.2.2.1. Características

Las principales características que el servicio de mensajería RCS 5.1 posee se

mencionan a continuación:

• Mensajería Standalone (texto y multimedia).

• Entrega y visualización de notificaciones.

• Soporte para múltiples dispositivos por usuario.

• Mensajería diferida.

• Central de almacenamiento de mensajes.

• El inter-funcionamiento con servicios de mensajería anterior.

RCS 5.1 relaciona los dos mecanismos de mensajería de texto y mensajería

multimedia en un marco de mensajería unificada. Este mecanismo utiliza la

combinación del mecanismo de mensajería “Pager Mode” y el mecanismo de

“Large Message Mode”. El modo se selecciona basándose en el tamaño del

mensaje. Mensajes más pequeños son enviados a través del “Pager Mode” y

mensajes más grandes a través del “Large Message Mode”. Esta capacidad

mejora la experiencia del usuario al hacer la selección transparente para el

usuario, dado que el usuario no tiene que saber o elegir entre las tecnologías de

mensajería. Además, la especificación RCS 5.1 facilita la transición del actual

SMS y MMS, a la mensajería unificada por IP.

La mensajería RCS 5.1 incluye soporte para las siguientes funciones:

1. Soporta texto y mensajería multimedia, sin hacer distinción entre estos

mensajes.

2. El servicio de mensajería incluye mensajes 1 a 1, mensajería en grupo y la

funcionalidad de “Reply-to-all”.

3. No impone limitaciones en el tamaño de los mensajes y tipos de medios.

Sin embargo, el tamaño máximo del mensaje puede ser controlado por

los proveedores del servicio.

4. Almacenar el intercambio de mensajes y presentar una vista de los

mensajes intercambiados.

5. Proporciona entrega de mensajes y muestra notificaciones.

Page 21: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 21 de111

5.2.2.2. Requerimientos de Alto Nivel

Esta sección contiene los requisitos de alto nivel del servicio de Mensajería. Estos

requisitos se enumeran en dos aspectos, uno para para el cliente y otro para el

servidor:

5.2.2.2.1. Requerimientos del lado del cliente o dispositivos:

Capacidad de almacenamiento común de mensajería en la red: es la

capacidad de los usuarios de RCS de almacenar y gestionar sus mensajes si el

almacenamiento común de mensajes en la red está desplegado y el usuario

tiene una suscripción. En inglés es conocido como Network-based Common

Message Store.

Envío y despliegue de notificaciones: Apoyar al usuario RCS para solicitar y

recibir las notificaciones sobre el estado de un mensaje que ha enviado.

Además, el dispositivo cliente debe permitir que tanto los usuarios puedan

activar o desactivar el envío o despliegue de mensajes y notificaciones.

5.2.2.2.2. Requerimientos del Servidor

Número de usuarios: soportar el número de usuarios para la mensajería 1-a-

1 y 1-a-muchos (grupo) y funciones "Reply-to-all" para un grupo específico.

Múltiples clientes / dispositivos: La capacidad de apoyar y soportar usuarios

de RCS que empleen múltiples dispositivos RCS.

Compatibilidad SMS y / o MMS: La capacidad de funcionar y comunicarse con

otros servidores “legacy” de mensajería SMS y / o servicios de mensajería

MMS.

Mensajería diferida: aplazar la entrega de un mensaje cuando ninguno de los

dispositivos de terminación de RCS está registrado o disponible para recibir el

mensaje.

Capacidad de almacenamiento (Network-based Common Message Store):

permitir el almacenamiento de los mensajes de un usuario y sincronizarlos a

través de sus múltiples dispositivos.

Envío y despliegue de notificaciones: el servidor se asegurará de que las

solicitudes o notificaciones se entreguen correctamente.

5.2.3. Servicio de chat 1 a 1

El servicio de chat permite a dos usuarios intercambiar mensajes en tiempo real

entre sí. A continuación, se muestran características importantes que se deben tener

en cuenta en RCS 5.1:

Page 22: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 22 de111

• Almacenamiento y reenvío: esta función requiere de un servidor de mensajería

para almacenar mensajes y notificaciones cuando el usuario de destino no está

en línea, y hacérselos llegar cuando se conecte de nuevo (es decir, almacenar y

enviar).

• Compatibilidad de chat para SMS / MMS: esta función requiere de un servidor de

mensajería compatible con los mensajes hacia y desde SMS o MMS.

• Notificación de mensaje entregado: permite que al remitente de un mensaje se

le notifique cuando su mensaje ha sido entregado al destinatario.

• Notificación de mensaje leído: esto permite que el remitente de un mensaje sea

notificado cuando su mensaje ha sido mostrado en uno de los dispositivos

receptores. Esta notificación no puede certificar que el destinatario ha leído el

mensaje. Sólo se puede indicar que el mensaje se ha mostrado en la interfaz de

usuario del terminal del destinatario (UI).

• Entrega de notificaciones (entregadas y mostradas) fuera de una sesión: debería

ser posible entregar las notificaciones independientemente de si se establece o

no un chat 1 a 1.

• Indicaciones de “Escribiendo”: esto permite a un usuario en una conversación de

chat ver si otro usuario está escribiendo un mensaje nuevo.

• Lista Negra: el terminal podrá apoyar una Lista Negra almacenada localmente

para manejar las peticiones de chat entrantes. Los usuarios pueden calificar un

chat entrante como no deseado o como spam. Esto evita que los mensajes

posteriores de esos autores se muestren o incluso se notifiquen al usuario. El

comportamiento de la lista Negra se aplica no sólo para hablar, sino también

para la transferencia de archivos.

• Historial de conversaciones Local: El terminal del cliente soporta el

almacenamiento local de una conversación.

• Almacenamiento de mensajes en la Red: se almacenarán los mensajes de las

distintas sesiones de chat para permitir la sincronización de los mensajes entre

dispositivos. También, permite al usuario mantener una copia de seguridad de

las conversaciones importantes.

• Alias de usuario (Nombre para mostrar): Un nombre de visualización definida por

el usuario que será mostrada a los otros usuarios.

• Flexibilidad para permitir mensajes multimedia dentro de una conversación de

chat: se permite el intercambio de mensajes multimedia en sesiones de chat. Sin

embargo, el proveedor de servicios podrá realizar configuraciones de parámetros

en el envío de mensajes multimedia en las sesiones de chat.

5.2.3.1. Interacción con otras características de RCS

5.2.3.1.1. Transición a Chats Grupales

Un chat de grupo sólo puede iniciarse a partir de un usuario en un proveedor

de servicios que ha desplegado un servidor de mensajería. Es opcional para

un proveedor de servicios proporcionar la funcionalidad de chat de grupo.

Page 23: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 23 de111

Por lo tanto, desde la perspectiva del terminal, si el proveedor de servicios no

permite el chat de grupo, el terminal no debe permitir al usuario añadir

partes adicionales para el chat o iniciar un chat de grupo.

Un chat 1 - a - 1 se puede convertir en un chat de grupo por cualquiera de los

dos usuarios mediante la adición de nuevos usuarios al mismo. Los usuarios

tienen la opción en su interfaz de usuario para agregar uno o más socios de la

charla a la conversación. Un usuario está limitado a agregar a usuarios

conocidos que soporten RCS. De lo contrario, el servicio de mensajería

debería estar preparado para la compatibilidad e inter-funcionamiento con

mensajes SMS o MMS.

5.2.3.1.2. Transferencia de archivos en chat 1 a 1 y la interacción

con la lista negra

Durante una charla de 1-a-1, el usuario es capaz de iniciar una transferencia

de archivos desde la ventana de chat a otro usuario. En el dispositivo

involucrado en el chat, el usuario receptor recibe la invitación de

transferencia de archivos dentro de la ventana de chat con el usuario que

envía y está en condiciones de aceptar o rechazar la transferencia desde esa

ventana. En un entorno de múltiples dispositivos, la invitación de

transferencia de archivos se muestra también en los otros dispositivos del

usuario, que les permite aceptar o rechazar la invitación también de esos

dispositivos.

Si el usuario acepta la transferencia de archivos, el terminal puede pedir al

usuario la ubicación para almacenar el archivo o utilizar un directorio

predeterminado. Una vez recibido, el usuario puede abrir el archivo desde la

ventana de composición de chat.

Tenga en cuenta que el comportamiento spam se aplica también a la

transferencia de archivos. Si se recibe una invitación para recibir un archivo

de un usuario en la lista negra, la aplicación cliente debería, desde el punto

de vista de la interfaz de usuario, no notificar al usuario de recibir una

invitación de transferencia de archivos. En su lugar, debe registrar el evento

en la carpeta de correo no deseado (por ejemplo, " El usuario A ha intentado

enviar un archivo en TIME / DATE ").

5.2.3.2. Requisitos de Alto Nivel

A continuación se presentan los requisitos que necesita el chat a 1-a-1:

5.2.3.2.1. Requerimientos de parte del cliente

• Notificaciones de Mensajes enviados

Page 24: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 24 de111

• Notificaciones de Mensajes leídos (Tenga en cuenta que el dispositivo

cliente debe permitir al usuario activar o desactivar las notificaciones que

se muestran de solicitud y respuesta).

• La entrega de notificaciones fuera de una sesión.

• Mostrar mensaje de “escribiendo”.

• Procedimientos asociados con el almacenamiento y retransmisión de

mensajes y notificaciones realizadas por el servidor.

5.2.3.2.2. Servidor de mensajería (además de los requisitos

anteriores)

Almacenamiento y reenvío de los dos mensajes y notificaciones.

5.2.4. Chat de Grupo

Imagen 4: Chat Grupal

El servicio de chat grupal permite a los usuarios intercambiar mensajes entre muchos

usuarios en tiempo real. A continuación se describen las funciones que demanda la

RCS:

• Compatibilidad con mensajes SMS / MMS: esta función requiere que un servidor

de mensajería sea compatible con mensajes SMS, o MMS para usuarios que no

posean un dispositivo RCS

• Mensaje de “Enviado”: esto permite que el remitente de un mensaje sea

notificado cuando un mensaje ha sido entregado al destinatario. Estos pueden

ser entregados dentro y fuera del grupo de chat.

• Mensaje de “Leído”: permite que el remitente de un mensaje sea notificado

cuando un mensaje ha sido exhibido en uno de los dispositivos receptores. Tenga

en cuenta que esta notificación no certifica que el destinatario ha leído el

Page 25: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 25 de111

mensaje. Sólo se puede indicar que el mensaje se ha mostrado en la interfaz de

usuario.

• Indicación de “Escribiendo”: Esto permite a un usuario en una conversación chat

de grupo ver si otro usuario está escribiendo un mensaje nuevo

• Lista Negra: el terminal será capaz de soportar una Lista Negra almacenada

localmente para manejar las peticiones de chat en grupo entrantes. Los usuarios

pueden calificar las solicitudes de chat de grupo entrantes como no deseadas.

Esto evita que los mensajes posteriores de esos autores se muestren o sean

notificados al usuario. El comportamiento de la lista negra se aplica no sólo a

chat de grupo, sino también para voz y para la transferencia de archivos.

• Historial de conversaciones: El terminal soporta el almacenamiento de las

conversaciones.

• Un servidor externo de almacenamiento (Common Store de mensajes basado en

la red): un servidor de almacenamiento de mensajes común en la Red para las

sesiones de chat que sirva para sincronizar los mensajes entre dispositivos.

También, permite al usuario mantener una copia de seguridad de las

conversaciones importantes en este servidor externo. Además, el dispositivo

terminal debe ser capaz de sincronizarse entre el historial de conversaciones

local y el servidor central.

• Alias de usuario: nombre que se visualiza a los demás usuarios. Éste nombre

debe ser definido por el usuario.

• Larga vida del chat de grupo: Una vez que un usuario inicia un chat de grupo,

cualquier participante restante puede reiniciarlo, aunque el chat de grupo haya

sido dado de baja por el servidor debido a inactividad.

• Almacenamiento y reenvío de mensajes: mensajes perdidos debido a problemas

de conectividad se almacenan en el servidor de mensajería y se entregan cuando

el participante vuelva a unirse al chat grupal. Además, mensajes perdidos debido

a que un participante no se haya unido aún al chat de grupo o que haya estado

fuera de línea cuando el chat de grupo fue creado, se almacenarán y se

entregarán cuando el participante esté disponible o se una.

• Cerrar un Chat Grupal: Un usuario que inicia un chat grupal puede especificar

que un chat de grupo se cerrará, lo que significa que nadie está autorizado para

agregar más participantes al chat.

• Abandonar un chat grupal: Para un chat cerrado, un usuario que abandona no

puede reintegrarse. Para un chat normal, si el grupo es cerrado por inactividad,

el participante que dejó explícitamente el chat no puede reincorporarse a menos

que sea añadido por otro participante. Si la sesión de chat de grupo todavía está

activa, el usuario puede unirse de nuevo a la conversación incluso después de

haberlo dejado de forma explícita.

• Flexibilidad para permitir mensajes multimedia: los mensajes multimedia son

permitidos en una sesión de chat. Sin embargo, el proveedor de servicios puede

limitarlos y configurarlos.

Page 26: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 26 de111

5.2.4.1. Requisitos de Alto Nivel

5.2.4.1.1. Requerimientos de parte del cliente

• Notificación de mensaje de "Entregado".

• Notificación de mensaje de "leído" (Tenga en cuenta que el dispositivo

cliente debe permitir al usuario activar o desactivar las notificaciones que

se muestran de solicitud y respuesta).

• La entrega de notificaciones fuera de una sesión.

• Mostrar mensaje de “escribiendo”.

• Procedimientos asociados con el almacenamiento y retransmisión de

mensajes y notificaciones realizadas por el servidor.

• Capacidad para crear un chat de grupo regular o un chat de grupo

cerrado.

5.2.4.1.2. Servidor de mensajería

• El servidor de mensajería debe proporcionar compatibilidad de chat de

grupo con SMS o MMS.

• El servidor de mensajería debe proporcionar almacenamiento y

retransmisión de mensajes y notificaciones.

• El servidor de mensajería debe proporcionar la capacidad de crear un

chat de grupo regular o un chat de grupo cerrado y tendrá que indicar a

todos los participantes si el chat de grupo está cerrado o no.

• El servidor de mensajería debe almacenar la lista de participantes para

poder recrear el Chat de grupo cuando se ha agotado el tiempo de

inactividad.

5.2.5. Transferencia de archivos

La transferencia de archivos es la capacidad de los usuarios para intercambiar

diferentes tipos de contenido (archivos), durante una sesión en curso o sin tener una

sesión en curso.

Page 27: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 27 de111

Imagen 5: Trasferencia de Archivos

Para las imágenes o clips de vídeo, se debe mostrar una vista previa del archivo

propuesto antes de aceptar o rechazar la transferencia. Por lo tanto, siempre que sea

posible, el remitente del archivo debe incluir una miniatura del archivo en la

invitación de transferencia de archivos. Un cliente que recibe una solicitud de

transferencia de archivos con una miniatura debe mostrar la imagen en el pop -up

que presenta la invitación de transferencia de archivos. La solicitud de transferencia

de archivos se envía a todos los destinatarios dispositivos. El destinatario es capaz de

seleccionar el dispositivo al que se transfiere el archivo, al aceptar o rechazar la

invitación de transferencia de archivos en ese dispositivo.

En esta ventana emergente se muestra información acerca de la propuesta de

transferencia de archivos (tamaño, nombre, vista previa y el tipo de archivo, además

de la identidad del remitente).

Si una transferencia de archivos se interrumpe por cualquier motivo, el receptor

puede solicitar la reanudación de la transferencia de archivos sin tener que volver a

empezar desde el principio. Los usuarios pueden calificar las solicitudes de

transferencia de archivos entrantes no deseados como spam. Con este fin, los

terminales deben soportar una lista negra para manejar las peticiones de

transferencia de archivos entrantes. Si se recibe una invitación para recibir un archivo

de un usuario en la lista negra, el terminal debe rechazar la solicitud de transferencia

de archivos. En su lugar, puede registrar el evento en la carpeta de correo no

deseado (por ejemplo, "El usuario A ha intentado enviar un archivo en TIME / DATE").

Page 28: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 28 de111

La función de transferencia de archivos tiene las siguientes limitaciones:

Compartir archivos con un grupo de usuarios sólo se considera dentro de

un chat de grupo Sesión. Fuera de un chat de grupo de sesiones, se debe

iniciar varias sesiones de transferencia de archivos 1 - a - 1 para transferir

un archivo a varios usuarios.

Solo un archivo puede ser enviado por sesión de transferencia de

archivos.

5.2.5.1. Interactuando con otras funcionalidades

Una transferencia de archivos 1-a-1 no está vinculada a otros servicios y se puede

utilizar, ya sea durante o fuera de otras sesiones de comunicación. El

procedimiento para cualquier transferencia de archivos dentro de una sesión en

curso de chat 1-a-1, se implementa como una sesión independiente en paralelo

con el chat y por lo tanto es el mismo procedimiento para iniciar una sesión de

transferencia de archivos separado.

Los diferentes tipos de contenido (archivos) pueden ser intercambiados durante

una sesión en curso o sin tener una sesión en curso, es decir, durante o fuera de

una llamada o sesión de chat 1-a-1. En el momento en que el archivo se

presenta, no se inicia la sesión de chat. La sesión de chat se enciende solamente

si y cuando el receptor envía un mensaje de chat al remitente de la transferencia

de archivos.

Imagen 6: Transferencia de Archivos 2

Cuando se inicia una transferencia de archivos durante una llamada con el

receptor de la transferencia de archivos, la transferencia continúa hasta que se

complete o se cancele. La transferencia de archivos no se terminará cuando

finalice la llamada.

Page 29: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 29 de111

Una transferencia de archivos es posible durante un chat de grupo. En este caso,

el archivo se envía a todos los participantes que son capaces de recibir el

archivo.

5.2.5.2. Requisitos de Alto Nivel

• Archivos se pueden cambiar entre sesiones (por ejemplo, llamada de voz o

un mensaje de conversación CS).

• Una transferencia de archivos puede ser iniciada por cualquiera, mientras se

tenga una sesión en curso (por ejemplo, la persona que llama o el

destinatario de la llamada).

• El fin de la transferencia de archivos no dará lugar a la terminación de una

sesión en curso.

• Fin de una llamada de voz no dará lugar a la terminación de la transferencia

de archivos en curso.

• Archivos se pueden cambiar sin tener una sesión establecida anteriormente

(por ejemplo, directamente a partir de una galería multimedia).

• El receptor debe ser capaz de aceptar o rechazar los archivos que se ofrecen.

El procedimiento de invitación incluirá una indicación una del tamaño de

archivo y el tipo.

• El receptor deberá contar con la posibilidad de guardar los archivos

transferidos.

• El proveedor de servicios puede determinar un tamaño máximo de archivo

permitido para la transferencia de archivos.

• El receptor deberá ser capaz de reanudar una transferencia de archivos

interrumpida.

• Cuando se envía un archivo a los destinatarios en un chat de grupo, el archivo

se envía a la red sólo una vez.

• Si el destinatario no está disponible, o el destinatario no acepta la invitación

de transferencia de archivos, el archivo que se ofrece para la transferencia

deberá estar disponible para su posterior recuperación, siempre que el

destinatario tenga el servicio de almacenamiento habilitado.

5.2.6. Servicio para compartir contenido

El servicio de Compartir contenido proporciona la capacidad de compartir videos y

fotos en tiempo “casi” real. Esta funcionalidad se puede utilizar tanto en una

conexión, como en una llamada de voz o de manera independiente. Cuando un

usuario tiene varios dispositivos, las solicitudes para compartir contenido se envían a

todos sus dispositivos. Por lo tanto, cuando se utiliza en combinación con una

llamada de voz, el usuario puede aceptar el contenido compartido en un dispositivo

Page 30: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 30 de111

diferente al que está utilizando la llamada de voz. Se pueden seleccionar diferentes

fuentes para el contenido compartido, como por ejemplo:

• La cámara frontal ("yo").

• La cámara trasera (" lo que veo ").

• Un archivo ("video streaming" o "envío de una imagen almacenada").

El proveedor de servicios puede configurar la duración máxima de una sesión de

video compartido y el tamaño máximo de un archivo transferido. Sin embargo, si se

limitan ciertas configuraciones, desde la perspectiva del usuario se debe tener en

cuenta:

Cuando se comparte un vídeo, si la duración de las sesiones se está

acercando a la duración máxima, se debe realizar una notificación de

advertencia que se muestra al usuario.

Cuando se comparte un vídeo, si la duración de las sesiones ya pasaron la

duración máxima, se mostrará un mensaje de aviso y la sesión de video

compartido se cancelará.

Si el tamaño de una imagen en una sesión es más grande que la cuota

máxima, se mostrará un mensaje de advertencia al intentar enviar o

recibir una imagen más grande que el límite mencionado y el envío de la

imagen se cancelará.

5.2.6.1. Requerimientos de Alto Nivel

• El contenido puede ser compartido al mismo tiempo que una sesión de chat

o de voz.

• Cada vez que se establece una llamada de voz, se le ofrecerá al usuario la

posibilidad de compartir cuando sea posible.

• Debe ser posible establecer una sesión para compartir contenido sin tener

ninguna otra sesión activa.

• Será posible transmitir audio y vídeo durante una sesión para compartir

contenido sin tener ninguna otra sesión activa.

• Una sesión de contenido compartido será unidireccional. Durante una sola

sesión de uso compartido, el iniciador de la sesión puede compartir

contenido, pero la otra parte no puede compartir contenido con el autor en

la misma sesión.

• Cuando se comparte contenido durante una llamada, al receptor se le

ofrecerá la posibilidad de establecer una sesión en la otra dirección, siempre

y cuando sea posible.

• No se pueden soportar sesiones simultáneas, solo una a la vez.

• El servicio para compartir contenido puede ser iniciada por cualquiera de los

participantes en una llamada de voz. Cuando un usuario inicia el intercambio

Page 31: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 31 de111

de contenido, la invitación se envía automáticamente al otro contacto, que

puede ser aceptada o rechazada.

• Para la terminación del servicio, cuando ha sido iniciado en una llamada de

voz, se terminará la sesión compartida si se termina la llamada, más la

terminación de la sesión del contenido compartido no dará por terminada la

sesión de llamada.

• El receptor podrá guardar el contenido compartido en su dispositivo si lo

permite el remitente.

• El proveedor de servicios puede configurar el tamaño máximo de un archivo

para ser compartido. La limitación debe ser transparente para el usuario

final.

• El proveedor de servicios puede configurar la duración máxima de una sesión

de video compartida.

• El contenido compartido puede ser de vídeo e imágenes.

• Cuando se inicia una sesión, todos los dispositivos del receptor mandan una

alerta o notificación.

• El destinatario decidirá qué dispositivo acepta la llamada o sesión.

• Cuando una llamada o sesión es aceptada o rechazada en un dispositivos del

usuario, las invitaciones pendientes de otros dispositivos también serán

canceladas

• Cuando una llamada o sesión es cancelada por un dispositivo, también será

cancelado en todos los dispositivos que tenga el usuario.

• Se debe permitir la cancelación del servicio a cualquiera de las partes.

5.2.7. Presencia Social

La “Presencia Personal” (Social Presence) es visto como un conjunto de información

para los amigos, haciéndoles saber acerca de lo que se está haciendo, el estado de

ánimo, el estado de la conexión, entre otros. El usuario tiene la posibilidad de

publicar datos personales, que hacen parte de su perfil.

A modo de ejemplo, el grupo de contactos con el que se establece una relación de

presencia pueden ser los contactos cercanos como amigos, familia, colegas, etc.

La Información de Presencia Social, incluyendo el perfil personal, no reemplaza o

afecta la información de aplicaciones legado, como la información de la libreta de

direcciones del usuario. La información de presencia social será controlada y

configurada fácilmente por el usuario final.

Después de haber establecido una relación de Presencia Social con un contacto

determinado, la información de Presencia Social deberá ser visible desde la libreta de

Page 32: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 32 de111

direcciones “extendida”. También debe ser visible desde otros lugares en el

dispositivo, como por ejemplo, en el registro de las comunicaciones, o las carpetas de

mensajes.

5.2.7.1. Servicios fundamentales

En la libreta de contactos extendida, la información de contacto se amplía con

información de presencia social y contiene los siguientes atributos:

Disponibilidad, indicando si el usuario desea o no comunicarse.

Icono o foto que coloca el usuario (por ejemplo, una foto o una imagen

proporcionada por el mismo usuario).

• Texto libre, una nota textual con la posibilidad de añadir emoticonos.

• Enlace favorito, publicar enlaces de sitios personales y/o preferidos.

• Última Fecha de cambio o actualización del perfil, la cual es generada

automáticamente.

• Geolocalización, que describe la ubicación del usuario.

La disponibilidad permite a un usuario informar a sus contactos si se encuentran

actualmente en una situación en la que es posible o no comunicarse con él. La

disponibilidad es controlada completamente por el usuario y jamás se cambiará

automáticamente. El icono o foto que se utiliza es mostrada en la libreta de

contactos extendida. Esto permite tener el control total del retrato exhibido en

sus contactos. El icono o foto tiene una dimensión y tamaño específico.

El atributo de enlace favorito permite compartir información adicional en

Presencia Social. Ese vínculo puede apuntar a cualquier sitio, por ejemplo un

blog. Con geolocalización, dos usuarios de RCS son capaces de ver dónde están

ubicados y compartir esta información con otros. La autorización para compartir

mi sitio en Presencia Social se basa en el principio de la simetría, en donde, si se

acepta la invitación de compartir información de geolocalización, ambas partes

verán el atributo de su contraparte. Si el uso compartido de presencia social es

terminado por una de las dos partes, ambas partes terminarán de ver los

atributos de geolocalización.

Cuando una relación de presencia social ha iniciado o ha sido configurada a partir

de un dispositivo, esta relación o cambios también serán visibles en los otros

dispositivos del usuario.

5.2.7.2. Interacción con otras características de RCS

La información de presencia social en el dispositivo está vinculada con la libreta

de contactos local del dispositivo. Los elementos de información social de un

Page 33: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 33 de111

contacto en un dispositivo de RCS son, desde el punto de vista de la interfaz de

usuario, extensiones de la información de la libreta de contactos.

5.2.7.3. Requisitos de Alto Nivel

• Un usuario RCS con acceso de banda ancha será capaz de acceder a la libreta

de contactos “extendida”, la cual incluye todas las características de

presencia social.

• El usuario será capaz de editar su información de presencia social en

cualquiera de los dispositivos que posea y se verá reflejado en todos sus

dispositivos.

• La información de Presencia Social deberá manipularse de tal forma que la

última actualización siempre sea la que se presenta a los contactos.

• La solicitud o invitación a compartir información de presencia social se

muestra en todos los dispositivos del usuario al que se le está invitando.

• En caso de limitar alguna funcionalidad o experiencia al usuario, esta se debe

de mostrar claramente al usuario final en su interfaz de usuario. Además,

esto permite que el usuario sea consciente de este límite cuando interactúe

con el servicio (por ejemplo, el número máximo de caracteres que se

incluirán en el texto libre de la información de presencia social, o el tamaño

máximo de un archivo a transferir).

• El usuario será capaz de compartir la información de ubicación en Presencia

Social con sus contactos con usuarios autorizados.

• El usuario será capaz de definir una lista de contactos a los que se les negará

ver la información de ubicación.

• El usuario será capaz de especificar su ubicación manual o automáticamente,

en forma de texto libre o como coordenadas en un mapa.

• El usuario podrá desactivar las actualizaciones automáticas o eliminar su

información de localización en cualquier momento, con el fin de proteger su

privacidad.

• El usuario será capaz de compartir la información de ubicación, incluso si se

está usando un dispositivo que no tiene GPS (Global Positioning System).

• El proveedor de servicios deberá limitar la frecuencia de las actualizaciones

automáticas para evitar la sobrecarga de la red.

• El usuario RCS será capaz de establecer una fecha de caducidad para la

información de ubicación.

• El usuario podrá definir un apodo a sus contactos cuando envíe las

solicitudes o invitaciones.

• El usuario será capaz de cambiar ese apodo en cualquier momento, inclusive

antes de enviar las invitaciones.

• El servicio proporcionado será capaz de especificar la longitud máxima del

apodo.

Page 34: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 34 de111

• El apodo nunca sustituirá automáticamente el nombre registrado existente

de un contacto El usuario será capaz de especificar una etiqueta de texto

para mostrar, en lugar de la URL personal.

• El usuario será capaz de cambiar la etiqueta de URL en cualquier momento.

• El proveedor de servicios deberá ser capaz de especificar el tamaño máximo

de la etiqueta URL

• Un usuario RCS podrá establecer un contacto como un contacto VIP (Very

Important Person).

• Un usuario de RCS podrá eliminar un contacto de la lista VIP.

• Cuando un contacto VIP actualiza su información de presencia social, el

usuario deberá recibir una notificación en tiempo real del cambio y se va a

mostrar en el cliente RCS.

• Cuando un contacto no-VIP actualiza su información de presencia social, el

usuario no deberá ser notificado en tiempo real sobre el estado cambiado. El

cliente RCS mantendrá esa información al día (pero no en tiempo real) para

que sea actualizada cuando se navegue por la libreta de contactos extendida.

• El mecanismo de actualización para los contactos no-Vip será un mecanismo

a configurar por el proveedor de servicios de RCS.

• Un usuario de RCS podrá solicitar manualmente una actualización de todos

los contactos que no son VIP.

5.2.8. Llamada de Voz IP (IP Voice Call)

Esta característica proporciona un servicio de voz IP de llamadas en un dispositivo de

RCS. Una llamada de voz IP inter-opera con otros dispositivos RCS incluyendo VoLTE /

VoHSPA, como se define en los estándares [PRD- IR.92] y [PRD- IR.58] y con CS /

PSTN (Public Switched Telephone Network). La llamada de voz se realiza a través de

voz IP cuando la red de acceso lo permite, o puede ser proporcionada a través de voz

de Conmutación de Circuitos cuando no esté disponible voz IP.

La voz IP y sus servicios ya se encuentran previstos en el estándar [PRD- IR.92]. El

modelo RCS se basa en este estándar para la telefonía IP.

5.2.8.1. Interacción con otras características de RCS

• La llamada de voz IP debe utilizar una sesión independiente que no se

comparta con la mensajería, chat, chat de grupo, transferencia de archivos, o

sesión de compartir contenido o geolocalización.

• En RCS, los servicios de voz son compatibles tanto en las redes de acceso de

forma nativa que ofrece la telefonía de voz CS, así como en las redes de

acceso basadas en IP. En el contexto de múltiples dispositivos RCS, cualquiera

de los usuarios podría estar recibiendo el tramo final del servicio de voz en

cualquiera de las siguientes maneras:

Page 35: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 35 de111

o A través de la red de CS (es decir, para un dispositivo en modo RCS-

CS) como telefonía de voz CS (Circuit Switched).

o A través de la red IMS, utilizando la voz de conmutación de paquetes

PS (Packet Switched).

5.2.8.2. Requisitos de Alto Nivel

El ámbito de aplicación de los requisitos para la llamada de voz IP son las que se

encuentran en [PRD- IR.92] y [PRD- IR.58].

5.2.9. Videollamada IP (IP Video Call - IR.94)

Esta característica proporciona una llamada de vídeo IP entre dos dispositivos de RCS

con la sincronización entre los flujos de audio y vídeo (no se presentan retardos entre

imagen y audio). Por la voz se utiliza el servicio de voz IP de llamadas. La continuidad

de una llamada de vídeo IP RCS depende de la continuidad de la conectividad IP. El

establecimiento de la sesión IP Video Call se puede lograr de tres maneras, a saber:

1. “Lanzamiento directo”, si no se estableció una llamada de voz anterior entre

los contactos.

2. “Actualizar a IP Video Call”, si los usuarios ya estaban en una sesión de voz IP.

3. “Reemplazar voz de conmutación de circuitos por video-llamada IP RCS”, esto

sólo puede ocurrir en los dispositivos que están en modo RCS-CS.

El usuario RCS podrá alternar entre la cámara frontal (“yo"), la cámara trasera (“lo

que veo”) y un archivo (flujo de vídeo), en cualquier momento cuando se utiliza el

servicio IP video-llamada. En este contexto, se puede entender como un súper

conjunto de los casos de uso compartido de video, con la ventaja de que existe

sincronización audio-imagen.

Cuando un usuario recibe una invitación para una videollamada, el usuario puede

realizar las siguientes acciones:

Aceptar la videollamada y establecer una videollamada dúplex o

bidireccional, (ambos tienen video y audio de su contraparte).

Aceptar sólo para recibir el contenido de vídeo junto una llamada de audio

bidireccional. En este caso, el usuario puede aceptar en cualquier momento

el cambio a una videollamada dúplex.

Aceptar la llamada como sólo audio, es decir, no hay vídeo de la

comunicación.

Rechazar la llamada de video, es decir que no se establece ninguna

comunicación. La llamada será redirigida a un sistema de mensajería de voz o

vídeo, dependiendo de las políticas del usuario.

Page 36: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 36 de111

Cuando se realiza una videollamada dúplex, el usuario tendrá la posibilidad de optar

por migrar de un modo dúplex a un modo simple, es decir, desactivar el envío de su

secuencia de vídeo. Más tarde, pueden decidir migrar de un modo simple a un modo

dúplex completo de nuevo. Para la finalización de la llamada, cualquier usuario la

podrá terminar.

5.2.9.1. Interacción con otras características de RCS

5.2.9.1.1. Llamada de voz IP

La videollamada IP debe utilizar una sesión similar a la llamada de voz IP y se

deberá permitir el cambio entre llamadas de voz IP y videollamadas IP,

teniendo una estrecha relación, ya que ambos servicios ofrecen la opción

para la comunicación en tiempo real full-duplex. Los fuertes resultados de la

relación en la opción de actualizar a una llamada de voz existente a una

llamada de video, se describe en el apartado 5.2.9.1.2. Una IP llamada de voz

de extremo a extremo, se actualiza mediante la adición de un flujo de medios

adicionales para la sesión en curso.

Cuando el usuario está en una llamada de voz y se recibe otra solicitud de

una videollamada (o viceversa), el dispositivo deberá manejar esta llamada

entrante de la misma forma como si fuera una segunda llamada de voz.

5.2.9.1.2. Opciones para Compartir

El servicio de videollamada y el servicio de compartir contenidos de video son

mutuamente excluyentes, es decir, si ambas partes son capaces de utilizar el

servicio de videollamada por IP, entonces se usará la videollamada IP como el

servicio para compartir contenidos en lugar de video compartido. Si uno o

ambos extremos no son capaces de utilizar el servicio de videollamada por IP,

entonces el servicio de compartir contenido de video se utilizará para prestar

el servicio.

5.2.9.2. Requisitos de Alto Nivel

• En videollamada, la diferencia de retardo entre audio y vídeo será

imperceptible (es decir se proporciona sincronización de labios).

• El retraso global será mínimo, permitiendo una conversación global.

• La calidad del vídeo será alta, por lo menos, H.264.

• Debe ser posible establecer una videollamada sin tener una llamada de voz

activa.

• Será posible convertir una llamada de voz IP en curso en una videollamada IP.

Page 37: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 37 de111

• El receptor será capaz de aceptar la llamada en modo dúplex (bidireccional) o

en modo simple, en cuyo caso no hay contenido que se envía de vuelta a la

parte de origen.

• Deberá ser posible para cualquiera de las partes, activar una videollamada

dúplex

• Si el dispositivo dispone de varias cámaras, será posible alternar entre ellos.

• El receptor será capaz de rechazar la videollamada. Este rechazo no afecta

ninguna llamada de voz en curso.

• Cualquiera de las partes podrá dar por terminada una videollamada.

5.3. Ventajas de RCS desde la perspectiva del negocio

Desde el punto de vista del operador, RCS proporciona una base común para hacer

frente a múltiples necesidades de los clientes, permitiendo al operador generar nuevas

suscripciones y un mayor uso de los servicios de comunicación. Es así, que se

establecieron los siguientes puntos que benefician y motivan a los operadores de servicio

a trabajar en RCS

Hoy en día el usuario tiene la necesidad de saber qué plataforma de mensajería

usan sus amigos (MSN -Messenger, Skype, etc.), para poder así, conectarse con

ellos. RCS usa la mensajería basándose únicamente en el número telefónico, y

así, facilitar la conexión con los contactos, sin importar el operador de

suscripción.

El RCS fortalece el modelo de negocio de los operadores al permitir satisfacer la

demanda de los clientes para la personalización de los nuevos medios de

comunicación. Esto permite a los usuarios beneficiarse de una mejor experiencia

con los nuevos medios de comunicación.

La posibilidad de tener una nueva publicidad en los servicios de mensajería

instantánea o con mensajería de voz, puede convertirse en una fuente de

ingresos para los operadores.

RCS mejora la experiencia del usuario con la mensajería a través de una mayor

interoperabilidad entre operadores. Además, permitirá un mayor crecimiento en

el uso de servicios de mensajería ricos en contenido.

RCS permitiría la posibilidad de integrar no solamente llamadas de móvil a móvil

sino conexiones de red móvil a fijo.

Page 38: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 38 de111

El objetivo de RCS es acercar los servicios de Rich Communication al mercado.

Así, los operadores que hagan parte de RCS deberán promover ecosistemas

locales en sus mercados y ayudar en el lanzamiento de servicios interoperables.

Esta “comunidad” de proveedores trabajara para alinear factores tecnológicos y

lograr estrategias de interoperabilidad. El programa de RCS también trabaja en

conjunto para desarrollar propuestas de valor para diferentes Stakeholders.

Page 39: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 39 de111

6. MARCO TEÓRICO LYNC SERVER 2013

6.1. Introducción a Microsoft Lync Server 2013

Lync Server 2013 es una herramienta desarrollada por la corporación Microsoft con el fin

de brindar a pequeñas, medianas y grandes empresas una plataforma para

comunicaciones unificadas y mensajería enriquecida en ambientes laborales. Ésta

herramienta presenta varias de las capacidades descritas en la pila de servicios de RCS y

otras que Microsoft ha considerado útiles para reuniones de trabajo. En resumen,

consiste de una Cloud con uno o más servidores Lync y un conjunto de servidores

perimetrales. Algunas de las funcionalidades que cumple el servidor Lync se pueden

independizar en máquinas diferentes. Todo depende de los requerimientos de

disponibilidad, los roles del servidor que sean activados y la cantidad de usuarios a la que

vaya a atender un servidor o el clúster de servidores. Así mismo, Microsoft provee 2

tipos básicos de clientes (con algunas variaciones) para el acceso a los servicios de

comunicación que brinda Lync: el cliente Lync 2013 y el cliente online Lync Web App.

La alternativa es ofrecida bajo 3 planes de compra que son: Lync server 2013 On Premise

y Lync Online (que ofrece 2 planes). Dependiendo de cada plan las funcionalidades

adquiridas pueden variar así como su instalación. Sin embargo, la opción más completa

en servicios y funcionalidades de administración de la herramienta se encuentra con el

primer plan. Que consiste en montar una Cloud privada dedicada para Lync server 2013 y

sus servidores perimetrales. Cualquiera de las categorías de Lync tiene además una alta

integración con Skype, para compartir presencia, mensajería instantánea y voz. A

continuación, se presenta una tabla tomada del sitio oficial de productos Office de

Microsoft (Microsoft Corporation, 2014) que resume las funcionalidades incluidas con

cada plan de compra de Lync.

Tabla 1: Opciones para la Implementación de Lync

El precio no incluye IVA.

Capacidades Incluidas. Nueva capacidad (Incluida en Lync 2013)

Lync Server 2013

Lync Online Plan 1 (1,60 € usuario/mes)

Lync Online Plan 2 (4,50 € usuario/mes)

Presencia enriquecida, mensajería instantánea (1:1 y varias entidades), interoperabilidad de Microsoft Office

Federación de IM/P de nube pública con Windows Live

Conectividad de Skype

Chat persistente

Page 40: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 40 de111

Llamada de Lync a Lync (voz y vídeo HD, 1:1)

Búsqueda de aptitudes (requiere SharePoint Server)

Uso compartido de Escritorio, aplicaciones y pizarras

Varias entidades (3+) Uso compartido de contenido/audio/vídeo (programado y ad hoc)

Controles de reunión (Organizador, experiencia de sala de espera, unirse desde)

Toma de notas en reunión mejorada con el uso compartido de OneNote

Conferencia de audio de Lync

Interoperabilidad con proveedores de conferencia de audio de terceros

Vídeo de varias entidades de Lync

Funciones de Enterprise Voice (incluidos el seguimiento de llamadas malintencionadas, E911, el estacionamiento de llamadas)

Clientes de Lync Mobile

Lync Web App

< Tabla tomada del sitio oficial de productos Microsoft, para más información ver la referencia Comparar opciones de Lync: (Microsoft Corporation, 2014)>

6.2. Facilidades de Lync

Microsoft Lync es una plataforma que se vende como un producto para permitir “Estar

allí sin tener que ir allí” y “Una forma inteligente para trabajar”. Varias de sus facilidades

en cuanto a administración, integración con otras herramientas, formas de conectarse, y

servicios ofrecidos; se encuentran diseñadas para establecer comunicaciones unificadas

junto con compartir contenido en entornos laborales. Por otro lado, su capacidad para

conectarse con Skype y otras federaciones permite que tenga un alcance sobre personas

ajenas a la organización y establecer comunicaciones enriquecidas en diferentes redes,

desde cualquier parte y en cualquier dispositivo. Además de toda la gama de servicios

para establecer comunicaciones enriquecidas (que se verán en más detalle en la sección

6.4 ), a continuación se van a presentar otras características que le dan a la herramienta

facilidades en administración, ubicuidad e integración.

Page 41: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 41 de111

6.2.1. Trabajo desde cualquier parte y cualquier dispositivo

La herramienta está diseñada para múltiples plataformas y sistemas operativos. Así,

los usuarios pueden intercambiar su acceso a la red entre distintos dispositivos

conforme a sus necesidades. Se utiliza una cuenta única para cada usuario (tal como

lo establece la RCS 5) que se basa en el protocolo SIP (Session Initiation Protocol). Con

ella, se puede tener acceso a los servicios de comunicación que hayan sido

habilitados para ese usuario desde el panel de administración de Lync Server. Los

usuarios pueden comunicarse haciendo uso de computadores con clientes Lync para

escritorio, desde un browser con el cliente Lync Web App, y la aplicación móvil para

teléfonos o tabletas de diferentes plataformas. Otras formas de conexión a la red que

requieren un poco más de configuración incluyen federaciones de Skype, Google

Talk, Yahoo; o como veremos en la prueba piloto mediante la integración del cliente

OWA (Outlook Web Access). Lo que permite actualizar el estado, tener acceso al

almacén unificado de contactos y utilizar la mensajería instantánea entre clientes

OWA y clientes Lync. (Microsoft Corporation, 2014)

6.2.2. Simplicidad en la administración y despliegue

El hecho de utilizar una única herramienta para mantener todas las comunicaciones

de la empresa permite reducir la complejidad de la administración informática. Las

herramientas administrativas de Lync junto con su flexibilidad en la configuración de

topologías, producto del agrupamiento de algunos roles de servidor, permiten

mantener la administración del sistema más simplificada que dejando todos los

servidores por separado.

Entre las herramientas administrativas con las que contamos en Lync Server 2013

tenemos:

El Panel de Administración de Lync con acceso desde escritorio o desde el

browser, permite habilitar funcionalidades del servidor que contiene los

roles de Front-end y Back-end de Lync. Así mismo, el panel de administración

permite habilitar usuarios, agregándolos directamente al directorio activo de

la organización y configurar permisos a los mismos. Ver el estado de la

topología, y configurar la conexión del Front-end con otros roles de servidor.

Por ejemplo el servidor de archivado y monitoreo.

El generador de topologías, el propósito de esta herramienta es ayudar a los

administradores a planear y desplegar los servidores y clientes. En resumen,

se utiliza para crear, ajustar y publicar topologías planeadas. Permite validar

la topología antes de realizar la instalación de los servidores o agregar

nuevos sitios a la topología.

Page 42: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 42 de111

La consola de administración Shell de Lync. Esta utilidad nos permite la

instalación de roles y características de forma rápida mediante comandos

cmdlets. Así como la solicitud de certificados y la asociación de los mismos a

roles o servicios del servidor. Es una herramienta crucial en la integración de

Lync con el cliente OWA de Exchange y la configuración de la mensajería

unificada. Conveniente para la automatización de algunas tareas repetitivas.

El asistente para la implementación de Lync. Es la herramienta que permite

verificar los requisitos previos para la instalación del primer servidor

Standard Edition, actualizar componentes en él, e iniciar sus servicios. Este

asistente a su vez instala las demás herramientas administrativas.

De igual forma aunque no es una herramienta de administración de Lync sino una

herramienta pre instalada con el sistema operativo Windows Server 2012. El Panel

para la administración del servidor (Server Manager) permite agregar roles y

características requeridas por el rol de servidor Lync de forma relativamente sencilla.

(Microsoft Corporation, 2014; Microsoft Corporation, 2013)

6.2.3. Usuarios remotos, móviles y telefonía IP empresarial

De la mano con la iniciativa de trabajar y comunicarse desde cualquier parte, Lync

facilita a los usuarios múltiples formas de tener acceso a la red y servicios de

comunicación desde dentro y fuera de la organización. Además, con la misma idea

que resalta la especificación RCS de convertir todos los servicios de comunicación a

un mundo All-IP Network, Lync con la característica de telefonía IP empresarial, busca

remplazar redes telefónicas tradicionales por sistemas IP PBX con VoIP (Voice over

IP) enriquecida. El acceso móvil y remoto son características que refuerzan la

capacidad de ubicuidad que ofrece la alternativa, permitiendo que la comunicación

VoIP y mensajería enriquecida puedan ser utilizadas desde cualquier parte. Veamos

en más detalle de que tratan estas capacidades.

Acceso desde clientes remotos: Esta característica permite que usuarios que

se encuentran fuera de su organización puedan seguir utilizando todos los

servicios de comunicación mediante un cliente Lync 2013, un teléfono IP de

Microsoft o conferencias web. Para ello, se requiere la instalación y

configuración de un servidor EDGE. Servidor encargado de recibir las

peticiones de conexión de cualquier usuario fuera de la organización.

Usuarios llamados “Externos”, incluyen usuarios remotos, usuarios

federados, usuarios móviles y usuarios anónimos que son aquellos invitados

mediante clientes web a conferencias.

Acceso desde clientes móviles: Actualmente Lync proporciona clientes

móviles para las plataformas Android, IOS, Windows o Nokia. Se pueden

realizar actividades como enviar mensajes instantáneos, ver la lista de

Page 43: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 43 de111

contactos, su presencia y establecer la presencia propia. Así mismo, los

clientes móviles soportan algunas de las características de la mensajería

enriquecida tales como unirse a una conferencia, llamadas a otros usuarios,

un único numero para ser localizado en la red, correo de voz (envió y lectura)

y un registro de llamadas perdidas. Para dispositivos que no soporten

actividades corriendo en segundo plano, Lync utiliza notificaciones push para

informar sobre eventos en el cliente.

Telefonía IP empresarial : La telefonía IP empresarial o Enterprise Voice es la

característica que permite establecer llamadas con otro usuario dentro o

fuera de la red y que se ha enriquecido con múltiples funciones para

remplazar PBX tradicionales por PBX IP. Esta característica es enriquecida

con presencia (estado de la persona), mensajería instantánea, colaboración y

reuniones. Además de contar con las múltiples funciones sobre las llamadas

como respuesta con mensajería instantánea, estacionamiento de llamadas,

ponerla en espera, retomarla, transferirla, o desviarla a otro número.

6.2.4. Integración con un servidor de correo Exchange

Otra de las posibilidades que permite potenciar las capacidades Lync es la integración

con diferentes herramientas de Microsoft o con federaciones y proveedores de

mensajería instantánea. Especialmente Skype. Entre las formas de integración más

interesantes tenemos la integración con los clientes de Outlook, la mensajería

unificada con Exchange y la integración con federaciones.

La integración con clientes Outlook de Exchange (Cliente web o cliente de escritorio),

permite entre otras la planeación de reuniones por parte de los organizadores o

participantes, iniciar conferencias de manera espontánea, mostrar la presencia del

contacto y permitir utilizar la mensajería instantánea con otros clientes Outlook o

entre clientes Outlook y clientes Lync. Facilitando la localización de algún usuario.

(Microsoft, 2013)

En cuanto a la integración de Lync Server con la mensajería unificada de Exchange es

una práctica recomendable puesto que conecta el cliente Lync con el buzón de

correo. Configurando debidamente la autenticación entre los servidores y agregando

uno como socio del otro, los usuarios tendrán facilidades como:

Ver si hay llamadas perdidas o mensajes de correo de voz de Lync desde un

cliente Outlook (sea web o sea de escritorio).

Si se dejan correos de voz desde los clientes Lync, estos estarán disponibles

en las bandejas de correo de los usuarios con un botón de reproducción para

oír el mensaje. Además, si el mensaje fue grabado con buena calidad de

Page 44: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 44 de111

audio, se pueden recibir notificaciones con la representación textual del

mensaje de voz.

Los usuarios pueden crear reglas de mensajería que involucren su estado de

presencia y los mensajes de correo de voz; así como configuraciones sobre

los mensajes recibidos y las notificaciones.

Otras características que se habilitan en la integración son el uso del almacén

de contactos unificados lo que permitirá acceder a los contactos agregados

en ambos productos. La capacidad para cargar fotos de perfil en alta

resolución las cuales son almacenadas en la base de datos del servidor

Exchange. Además de lo anterior, habilitando en Lync Server la

característica para utilizar el archivado de Exchange se puede realizar el

archivado de transcripciones de conferencias web y sesiones de mensajería

instantánea en el buzón de Microsoft Exchange del usuario, en lugar de en la

base de datos SQL Server.

6.2.5. Integración con federaciones

Por último, tenemos la capacidad de Microsoft de integrarse con otras federaciones.

Para ello, como ya se había mencionado se requiere instalar un rol de servidor más

que es el EDGE. Los usuarios pueden conectarse como usuarios federados o como

usuarios de una entidad con IM publica.

Los primeros, los usuarios federados, establecen una relación de confianza y deben

tener cuenta en otro directorio activo. Los segundos son aquellos que pertenecen o

hacen uso de otras herramientas públicas de IM como Skype, Google Talk, AOL o

Yahoo. El uso de estas características permite agregar usuarios de otra organización o

invitarlos a conferencias. De las opciones de conectividad para estos usuarios

externos, la más común es integrar Lync y Skype. Los servicios a los que se puede

acceder mediante ésta combinación se resumen en la siguiente gráfica:

Page 45: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 45 de111

Imagen 7: Características que se pueden usar entre Microsoft Lync y Skype

Imagen tomada de (Buitrago, 2013). Como podemos ver a diferencia de los usuarios

remotos que tienen acceso a todos los servicios de Lync, los usuarios federados

(como por ejemplo: Skype) o que se conectan mediante una IM pública, solo tienen

derecho a un conjunto limitado de aquellos servicios. Los usuarios federados,

dependiendo del socio, se agregan utilizando el Protocolo extensible de mensajería y

presencia (XMPP) o como proveedores de servicios de mensajería instantánea (IM)

del Protocolo de inicio de sesión (SIP). (Microsoft, 2014; Microsoft, 2013)

6.3. Tipos de Clientes en Lync

Los CAL (Client Access Lync) pueden tener variaciones entre las diferentes opciones de

pago. Sin embargo, Lync ofrece 2 tipos básico de clientes desde los cuales se permite

utilizar todos, sino la mayoría, de los servicios habilitados por el administrador. El cliente

de escritorio y el cliente móvil. Pero además ofrece la capacidad de integración con otro

tipo de herramientas para el acceso a algunos de los servicios de un cliente Lync.

Herramientas como Skype, Outlook escritorio o su respectivo cliente web. Se pueden

resumir los clientes directos e indirectos como:

Lync 2013 Desktop: Cliente de escritorio con capacidades de conexión a teléfonos IP

y todas las características de la mensajería enriquecida habilitadas por el

administrador.

Lync 2013 Mobile: Cliente utilizado desde dispositivos móviles con plataforma

Windows, Android y IOS. Permite el acceso a la mayoría de los servicios, además de

Page 46: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 46 de111

que permite escuchar el correo de voz dejado en el cliente Outlook utilizando un PIN

para la autorización.

Lync Web App: Cliente online utilizado sobre todo para el acceso en planes On

Demand de Lync server, también se puede integrar para versiones On Premise, sin

embargo no tiene todas las capacidades del cliente de escritorio.

Acceso desde cliente OWA: Outlook Web APP, permite acceder y modificar el servicio

de Presencia (status y perfil) y IM(mensajería instantánea con otros clientes OWA o

Lync).

Acceso desde una federación integrada (generalmente Skype). Para más información

ver la sección 6.2.5.

6.4. Servicios que ofrece

Habiendo visto las mejoras en la administración, ubicuidad e integración que brinda Lync

Server, ahora se va a presentar un resumen de los servicios que ofrece. La mayoría de los

servicios están relacionados con los que se encuentran definidos en la especificación de

RCS de la GSMA. Sin embargo, algunos de los servicios que ofrece Microsoft se

encuentran asociados a la integración con herramientas office en la comunicación.

Además de incorporar algunas formas adicionales de compartir contenido que pueden

considerarse útiles sobre todo en ambientes laborales. (Microsoft Corporation, 2014;

Microsoft, 2013)

6.4.1. Presencia (Perfil y Estado de la conexión)

Consiste en la presentación de la disponibilidad y el estado de un contacto a los

demás. Se pueden utilizar estados que viene precargados o utilizar textos libres. Ésta

funcionalidad también está definida en la pila de servicios que presenta la RCS.

Clasificada como Social Profile Information. Presentando una foto del perfil del

contacto e informaciones asociadas al mismo (como un estado y la ubicación). Dos

ejemplos tomados de la implementación de la prueba piloto se presentan a

continuación:

Page 47: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 47 de111

Imagen 8: Presencia de los Usuarios (Cliente Lync y Cliente de Correo)

En la anterior imagen la presencia de ocupado, para el cliente Juan Sebastián Silva se

muestra en el cliente Lync de escritorio y en su cliente de correo (Outlook Web App).

Así mismo, éste usuario (como cualquiera en la red) puede ver la presencia de otros

usuarios (como en la imagen de Diego Andrés Salinas con estado disponible), en este

caso desde su cliente de correo. Además aparece la opción para establecer la

ubicación o una frase de estado.

Imágenes 9.1 y 9.2: Estado e Informaciones de un Usuario

En las imágenes 9.1 y 9.2 se presentan algunos estados entre los que el usuario

puede cambiar, una imagen de perfil, su dirección de contacto y nombre. Esto se

puede administrar tanto desde el cliente Lync como el cliente de correo. Veremos

más adelante como se logró.

Page 48: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 48 de111

6.4.2. Mensajería Instantánea

La mensajería instantánea es uno de los primeros requisitos que debe tener todo

sistema de comunicaciones unificadas. Enriquecida con servicios de llamadas de voz,

videollamada, compartir archivos, documentos office y diferentes formas de

compartir contenido real time. Se pueden activar salas de chat persistentes, acceder

desde clientes Lync, Outlook Web App, conferencias web y federaciones. Es el

servicio más básico e mínimo compartido junto con la presencia entre federaciones.

Puede ser 1 a 1 o realizarse en conferencias web o reuniones. Además de permitir

guardar el historial de conversaciones en Outlook. La imagen 10 presenta una sesión

de mensajería instantánea entre un cliente Lync y un cliente Outlook.

Imagen 10: Mensajería Instantánea entre Clientes Lync y Outlook

6.4.3. Telefonía y Correo de Voz (integrado con la mensajería Exchange)

“Con la Telefonía IP empresarial, Lync Server aporta un protocolo de voz a través de

IP (VoIP) independiente que ofrece una mejora o sustitución de los sistemas

tradicionales de centrales de conmutación (PBX).” (Microsoft, 2013) Mediante este

servicio los usuarios de la organización pueden realizar llamadas a otros clientes de

Page 49: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 49 de111

Lync. Puede ser usando el softphone integrado en el cliente o utilizando teléfonos IP

de Microsoft. Igualmente, el servicio permite hacer llamadas a números de teléfono

convencionales fuera de la organización.

Lync Server es compatible con los códec de telefonía tradicional más comunes como

G711, GSM, y G723.1. Permite la integración con otros sistemas de PBX IP al igual

que con redes de telefonía RTC (Red Telefónica Conmutada). El enrutamiento de las

llamadas hacia fuera de la organización requiere la implementación de un reverse

proxy como TMG (Forefront Threat Management Gateway) que permite configurar la

puerta de enlace y administrar la seguridad con su firewall integrado. El servicio

incluye todas las funcionalidades de una PBX tradicional y más. Como por ejemplo

respuestas mediante IM, desvío de llamadas, transferencia a otro dispositivo, espera,

liberación y estacionamiento.

Por último, con el servicio de mensajería unificada de Lync Server con Exchange los

usuarios pueden tener acceso a sus correos de voz. Correos dejados desde un cliente

Lync visibles desde la bandeja de entrada de un cliente Outlook. Además, con

posibilidad de reproducir los mensajes y ver la representación textual de los mismos,

si el mensaje tiene buena calidad de sonido. En la sección 8 de la implementación de

la prueba piloto veremos los resultados de esta integración.

6.4.4. Llamada de Voz y Video Llamadas

De la mano con la telefonía tradicional, Lync implementa un servicio de telefonía IP

para los usuarios de la organización. Permite almacenar contactos, grupos, historial

de llamadas entre dos o más usuarios. Se puede marcar directamente entre

extensiones o durante una sesión de mensajería. Los servicios de llamada se utilizan

de forma paralela a los servicios de compartir contenidos y permiten dejar correos de

voz a usuarios que no se puedan invitar.

En la siguiente imagen, se presenta la realización de una llamada de voz con 2

participantes desde clientes Lync. Posterior mente se unirá otro usuario (Santiago

Carvajal) desde un cliente de Outlook (con la mensajería instantánea y presencia a

integrada). Se va a proceder a dejar un mensaje de voz llamando a Santiago.

Page 50: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 50 de111

Imagen 11: Realizando llamada de Cliente Lync a Cliente Lync

6.4.5. Conferencias (Lync Meeting and Multiparty calls)

Las conferencias son llamadas entre 3 o más personas. Se pueden realizar entre

clientes de Lync o mediante clientes online. Pueden ser tanto de voz como de video y

presentan igualmente capacidades para compartir contenidos Office, pizarras,

sondeos, archivos y mensajes instantáneos.

La presentación del contenido compartido y video es escogida por cada participante.

Quien puede intercambiar entre vistas de video, contenidos presentados o

desconectarse y conectarse temporalmente sin problema. Lync Meeting está

optimizado y ajusta la experiencia a las necesidades de cada usuario. Entre sus

formas están la Audio – Video Conferencing (para conferencias entre clientes Lync

Desktop), Web Conferencing (conferencias a través de acceso online) y Dial-in

Conferencing (para conferencias con un usuario detrás de una PSTN).

Las imágenes 12 y 13 son ejemplo de conferencia entre 3 participantes, que

comparten voz, pantalla y mensajería instantánea. En la imagen 13 se está dejando

desde la conferencia un correo de voz a Santiago Carvajal utilizando el softphone

integrado en el cliente de Lync. Santiago está conectado desde un cliente Outlook

donde tiene activa la mensajería instantánea y que se encuentra con la mensajería

unificada habilitada. Cuando el mensaje de voz llegue a su bandeja de entrada podrá

leerlo de inmediato y reproducirlo directamente desde su cliente de correo.

Page 51: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 51 de111

Imagen 12: Conferencia de voz en Lync con 3 participantes

Imagen 13: Conferencia de voz en Lync, dejando correo de voz

Page 52: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 52 de111

6.4.6. Presentaciones en Office y OneNote Share

Incluir un rol de servidor office (WAC), permite a los usuarios Lync compartir

contenido office en algunos de sus clientes. Se pueden compartir presentaciones

PowerPoint durante las sesiones de chat o conferencias. Así mismo, permite la

creación y toma de notas de lo que se discuta en una reunión utilizando el servicio

de OneNote Share, reduciendo posibles errores en la transcripción y simplificando las

comunicaciones.

En la imagen 14, se presentan diferentes servicios que pueden ser utilizados desde

Lync en una sesion de llamada o conferencia con clientes de escritorio. Las opciones

además de mensajeria instantanea, voz y video; incluyen la presentacion de

diapositivas en PowerPoint, compartir escritorio, compartir programas, compartir

una pizarra, sondeos, datos adjuntos y hojas de nostas OneNote. Al lado derecho se

ve solo el cliente Lync con el que se va a compartir el contenido.

Imagen 14: Servicios para compartir contenidos

6.4.7. Otras formas de compartir contenido

Entre las formas de compartir contenido más allá de la mensajería instantánea, la voz

y el video; se incluyen el compartir escritorio (Screenshare), pizarras, sondeos y el

Page 53: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 53 de111

envío de archivos adjuntos. A continuación, en las imágenes de la 15 a la 17, se

presentan algunos ejemplos de estas formas de compartir contenido, que fueron

obtenidos de la prueba piloto.

Imagen 15: Compartiendo una Pizarra en Conferencia

Imagen 16: Creación de un sondeo para compartir

Page 54: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 54 de111

Imagen 17: Elección de contenido presentable y compartiendo un sondeo

6.4.8. Servicios de Notificaciones

Además del envío de notificaciones a la bandeja de entrada de Outlook, Lync server

tiene la capacidad de utilizar push notifications para informar sobre eventos al

usuario. Eventos tales como llamadas perdidas y correos de voz son informados al

usuario, siendo una herramienta útil sobre todo en dispositivos donde no se admitan

aplicaciones en segundo plano.

6.5. Servidores y Roles de servidor

Lync Server puede ajustar con cierta facilidad el número de servidores que se necesitan

para la creación y publicación de una topología. Los servidores Lync Server pueden

ejecutar uno o varios roles de servidor en una o más máquinas. Así, la solución es flexible

y se ajusta a las necesidades de disponibilidad y restricciones de presupuesto en la

cantidad de servidores disponibles para el despliegue.

Un rol del servidor es un conjunto definido de funcionalidades de Lync Server que

proporciona dicho servidor (Microsoft, 2013). La arquitectura basada en roles de

servidor, permite administrar múltiples roles en una sola máquina, cada uno

especializado en ofrecer una funcionalidad distinta y no es necesario desplegarlos todos,

lo que en una organización puede significar simplificar la administración y reducir costos

operativos. A continuación se describen los roles de servidor más comunes en una

topología con Lync Server.

Page 55: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 55 de111

6.5.1. Servidor Standard Edition

Este es un servidor diseñado para organizaciones pequeñas y la realización de

pruebas piloto. Permite la integración de la mayoría de los roles de servidor en una

sola máquina. Incluyendo además la instalación de una base de datos SQL Server

Express para su funcionamiento. Todo corriendo en un solo servidor. Aunque la

solución permite un despliegue de bajo costo, no está diseñada para ambientes de

alta disponibilidad. Si lo que se requiere es desplegar una topología con capacidades

de alta disponibilidad, es necesario usar Lync Server Enterprise Edition y activar los

roles que se requieran. El servidor Standard Edition le permite usar mensajería

instantánea (MI), presencia, conferencias y Telefonía IP empresarial, todo en

ejecución en un solo servidor.

6.5.2. Servidor front-end y Servidor back-end

Los roles de servidor front-end como back-end, son el core de cualquier topología

Lync Server. Por ende, son los únicos obligatorios en una implementación Enterprise

Edition. En la implementación Standard van incorporados en un solo servidor. En

resumen, el rol de servidor front-end es el encargado de habilitar las funcionalidades

básicas de mensajería y telefonía IP, las mismas de un servidor Standard Edition.

Pero a diferencia de una versión Standard, en una versión Enterprise se pueden tener

grupos de servidores front-end (pools) que permitan la atención a una mayor

cantidad de usuarios y habilitar alta disponibilidad. Por otro lado, el rol de servidor

back-end es el servidor o los servidores de bases de datos que ejecutan Microsoft

SQL Server. La versión que deben ejecutar debe ser diferente de la Express. Ya sea

que se ejecute en el mismo servidor con el front-end o en uno independiente. Se

recomienda que estos roles en una topología de HA (High Availability) se ejecuten en

distintos servidores, para que el desempeño del servidor front-end no se vea

afectado por el back-end.

6.5.3. Servidor perimetral (EDGE server)

El rol de servidor perimetral, o mejor conocido como EDGE server, es el rol que

permite la conexión de un usuario de la organización desde afuera de los firewalls

de la misma, administrar la movilidad y colaborar con usuarios externos a la

organización. Así, este servidor en alineación con otros proxies, permite la conexión

entre distintas organizaciones. Este servidor no hace parte del dominio y en

resumen, permite a los usuarios:

Page 56: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 56 de111

Conectarse desde fuera de la organización, desde redes externas.

Cooperar con otros usuarios en otras organizaciones partner o usuarios

invitados a conferencia.

Habilitar el acceso desde un cliente móvil a los servicios de Lync

La comunicación con otras federaciones o mensajería publica como Skype,

Google Talk, Hotmail MSN, etc.

Junto con un Gateway XMPP en el front-end agregar usuarios contactos de

partners.

6.5.4. Servidor de mediación

El servidor de mediación es un componente necesario para la implementación de

Telefonía IP empresarial y la conferencia de acceso telefónico local. Es el servidor que

funciona como puente entre la infraestructura interna de Lync Server y la puerta de

enlace de una red de telefonía conmutada (RTC o también conocido como un PSTN

Gateway), una IP-PBX o un enlace troncal de SIP. Es el rol encargado de realizar la

codificación y decodificación del RT Audio (Real Time) usado por Lync a un códec

utilizado por el media Gateway, la IP-PBX o la PSTN (usualmente G711 o GSM). Este

rol es posible correrlo en el mismo servidor que ejecuta el rol de front-end o en uno

separado.

6.5.5. Director

Es un rol recomendado de implementar luego de un rol de servidor Edge. Provee un

punto de seguridad más para el tráfico proveniente de redes externas. Se ubica entre

el servidor Edge y el servidor o el pool de servidores front-end. Funciona como primer

punto de autenticación asegurando que trafico malintencionado no impacte al front-

end. Ofrece solicitudes de autenticación de usuarios delegando la prestación del

servicio al front-end. Ataques, por ejemplo de denegación de servicio, se quedarían

en el rol de Director sin impactar demás puntos de la infraestructura.

6.5.6. Servidor de chat persistente

El rol de servidor de chat persistente es un rol que se puede montar sobre el mismo

servidor con el rol de front-end. Permite que los usuarios puedan abrir y participar en

salas de chat en donde los mensajes o contenidos compartidos persisten y están

siempre disponibles para los usuarios a lo largo del tiempo.

Page 57: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 57 de111

6.5.7. Servidor de Monitoreo y Archivado

Estos roles por lo general coexisten con el rol de servidor front-end casi como una

característica más. Se pueden habilitar desde el generador de topologías. El rol de

monitoreo captura QoE (Quality of Experience) y CDR (Calling Details Record)

guardando la información en una base de datos SQL Server para la generación de

reportes. Así mismo, el rol de archivado también guarda información de control en

una base de datos SQL para posterior consulta, pero este lo hace sobre el tráfico de

IM y registros de transferencias de archivos.

6.5.8. Otros servidores/roles requeridos

Para implementar Mensajería Unificada (UM – Unified Messaging): Se requiere

la implementación de un servidor de correo Exchange 2013 con las

características activas de (Mailbox Role) Buzones de correo y (CAS- Client Access

Services) Servidor Web para accesos de clientes Outlook. Las dos características

pueden instalarse en el mismo o diferentes servidores. El servidor donde se

instalen debe hacer parte del dominio. Al instalar estos dos roles se instalan

automáticamente las herramientas de administración para del servidor (como la

consola Power Shell de Exchange). La siguiente imagen presenta un resumen de

la arquitectura interna de un servidor Exchange 2013, la cual es importante

entender para entender la integración de sus roles y clientes. (Microsoft, 2012)

Imagen 18: Roles de servidor en Exchange 2013

Requisitos previos para la instalación de Lync Server: Como mínimo Lync Server

requiere que la organización tenga en funcionamiento los siguientes roles antes

de permitir su instalación: Un Active Directory que administre el dominio y los

recursos de la red. Tales como administradores, usuarios, permisos, servidores,

ordenadores, grupos, unidades organizativas, sitios, entre otros. En segundo

Page 58: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 58 de111

lugar, se requiere un rol de DNS para la traducción de nombres de dominio a IPs

dentro y fuera de la organización que hagan parte de la red. Por último, la

topología Lync que se planee va a requerir de un a Certification Authority para

mantener una red segura. Lync Server pide como requisito el uso de certificados

digitales, por lo cual se debe contar con una entidad certificadora, que

usualmente es privada para servidores internos y publica para servidores

externos.

Page 59: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 59 de111

7. DISEÑO DE UNA SOLUCIÓN BASADA EN LYNC

7.1. Descripción de las herramientas a utilizar

Para la realización de la prueba piloto que se pretende, necesitamos algunos recursos en

cuanto a máquinas, sistemas operativos y red. No son demasiados, pero vale la pena

aclarar sus características para reducir problemas de configuración o requisitos. Las

consideraciones dadas fueron decididas luego de varios intentos con máquinas virtuales

en la universidad y otras en casa. Por facilidades en implementación y permisos

requeridos del firewall de la universidad (a los que no se tuvo acceso), finalmente se optó

por hacer la el diseño y la implementación de toda la topología en un ambiente local (no

remoto como se empezó haciendo), bajo una red interna de casa con cable modem,

conexiones Ethernet e Wi-fi.

7.1.1. Máquinas Físicas y Virtuales

Toda la topología se maneja haciendo uso de 3 computadores (máquinas físicas) con

5 máquinas virtuales montadas y configuradas con Virtual Box. Una breve

especificación de las mismas está a continuación en la tabla 2.

Tabla 2: Especificaciones de las máquinas

Máquinas Físicas Máquinas Virtuales que Ejecutan

Máquina 1 SO: Windows 8.1 RAM: 16 Gigas Procesador: Intel Core i7 - 8 núcleos 2.64 GHz

Lync Server 2013 (Roles front-end y back-end)

Exchange Server 2013 (Servidor Web y Buzones de Correo)

Máquina 2 SO: Windows 8.1 RAM: 4 Gigas Procesador: Intel Core i5 4 núcleos 1.80 GHz

Una máquina virtual con 3 Roles DNS (Domain Name System) ADDS (Active Directory) ADCS (Certification Authority)

Máquina 3 SO: Windows 7 - 64 bits RAM: 4 Gigas Procesador: Intel Core i7 - 4 núcleos 1.6 GHz

Máquina para el usuario 1. Lync 2013 y cliente Outlook Web App

Máquina para el usuario 2. Lync 2013 y cliente Outlook Web App

Usuario 3 desde la máquina física accediendo por un cliente Outlook Web App

*Los recursos de cada máquina virtual se describen en más detalle en la sección 7.2.2.

Page 60: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 60 de111

7.1.2. Sistemas Operativos

Para nuestra topología se utiliza Windows Server 2012 R2 y Windows Server 2012

Standard, por facilidades en compatibilidad y administración de los roles de servidor.

En la documentación de Microsoft Lync server se puede encontrar que algunos roles

son compatibles con otros sistemas operativos, pero lo mejor es usar Windows 2012

si lo que se quiere es una configuración más sencilla y rápida. Por otro lado, para que

los usuarios utilicen el cliente Lync en las máquinas de ellos se debe estar utilizando

Windows 8 o superior.

7.1.3. Red Interna e Internet

En cuanto a las configuraciones de red, es importante que cada máquina contenga 2

adaptadores de red virtuales (estos se habilitan desde Virtual Box en la opción de

Configuración >>Red>> Habilitamos adaptador 1 y 2 >> y seleccionamos en el tipo de

adaptador: Adaptador Puente).

Uno es para la conexión a internet. El otro, con conexión directa al DNS, es para

nuestra red interna. Esto debe hacerse porque los dominios usados son de prueba y

estamos creando un nuevo bosque (jerarquía a de dominios) que no es direccionado

por ningún otro DNS en ninguna red. De ésta forma, podemos tener una red interna

donde las máquinas puedan conocerse y tener acceso a internet para

configuraciones y búsquedas. La red que se utilizo es de 5 Megabits de capacidad con

un “router” de hogar que también funciona como Access Point y DHCP (Dynamic Host

Configuration Protocol). Ojo, en una configuración de casa no se puede montar otro

DHCP en otra máquina puesto que solo debe haber uno por red.

Se asignan IPs privadas “estáticas” en los adaptadores de red que direccionan

directamente al DNS puesto que es requerido que los servidores tengan al menos

una IP estática. A continuación se muestra una imagen con la configuración para una

de las máquinas (el servidor con Lync Standard Edition). Vamos a propiedades de red,

seleccionamos protocolo IPv4 y configuramos la IP y el DNS de uno de los

adaptadores para la red interna. Esto se hace al iniciar la máquina (y solo se hace una

vez por máquina, luego ésta guarda la configuración) y se ponen las IPs como lo

muestra la imagen:

Page 61: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 61 de111

Imagen 19: Configuración del Adaptador para la Red Interna

En el ejemplo, la IP “estática” que se le está dando al servidor Lync Server es

192.168.0.101, y el servidor que corre el rol de DNS es el 192.168.0.100. Algo

especial es que para el caso del servidor que corre el ADDS, DNS, y ADCS en nuestra

topología de prueba; la IP de DNS preferido debe de ir a 127.0.0.1 que el localhost.

En las demás máquinas debe ir como lo muestra la imagen.

El segundo adaptador se deja con las configuraciones por defecto que le da el

“router” y le otorgan el acceso a internet. La siguiente imagen lo resume bien.

Imagen 20: Configuración del Adaptador a Internet

Page 62: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 62 de111

Nota: las IPs que se pueden asignar en una red privada van de 192.168.0.2 –

192.168.0.254 (la 192.168.0.1 generalmente es la puerta de enlace). Pero para evitar

conflictos con otros dispositivos o que una IP “estática” caduque y la perdamos,

usamos IPs superiores a la 192.168.100. En una red de casa es raro que tengamos

más de 20 o 30 dispositivos conectados. Así que utilizar las IPs de la 100 en adelante,

es una forma práctica de montar la topología con IPs “estáticas”. Luego de configurar

las IPs se procede a agregar las máquinas virtuales tanto de servidores como de

usuario al dominio de prueba utilizado. En mi caso tesislync.org, antes no porque la

máquina no va a poder encontrar el controlador de dominio con los roles de DNS y

directorio activo.

7.1.4. Topologías de referencia

La topología para la prueba piloto se basó en guías para la implementación de Lync

Server 2013 encontradas por internet (y se pueden ver en más detalle acudiendo a

las referencias). Además también se diseñó teniendo en cuenta dos arquitecturas de

ejemplo que se encuentran predefinidas y disponibles en la documentación de

Microsoft para Lync Server 2013 On-Premise. Los siguientes 2 fragmentos de

imágenes tomados de los diagramas técnicos de Lync Server 2013, resumen bien las

topologías de referencias utilizadas. (Microsoft, 2014)

Imagen 21: Topología de ejemplo para escenarios de NO Alta Disponibilidad

Page 63: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 63 de111

Imagen 22: Topología de ejemplo para pequeñas organizaciones

Elementos de las arquitecturas en las guías de implementación (Buitrago Reis, 2013;

Landis, 2014) y de las arquitecturas de ejemplo de la documentación de Microsoft

(imágenes 21 y 22) fueron tomados para definir la topología de la prueba piloto que

se presenta en la siguiente sección.

7.2. Características de la Prueba Piloto

7.2.1. Descripción de la topología

Page 64: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 64 de111

Imagen 23: Topología de la Prueba Piloto

La prueba piloto contara con la implementación de 3 servidores cada uno con

múltiples roles. Describiéndolos brevemente de izquierda a derecha son los

siguientes: El primero de ellos es el servidor Lync Server 2013 Standard Edition

ubicado en una máquina virtual con suficientes recursos para atender a los

requerimientos de memoria que requiere este servidor. Ejecuta los roles de servidor

Front-end y Back-end, con alrededor de 15 servicios para ofrecer las tan anheladas

comunicaciones enriquecidas.

El segundo servidor es el Exchange 2013 que tiene la función de administrar los

buzones de correo de los usuarios, así como el servicio web de acceso que les

permite a los mismos acceder a través de diferentes clientes. Los servidores Lync

Server y Exchange se encuentran corriendo en la máquina 1 con suficientes recursos

para mantenerlos.

En cuanto al tercer servidor, es el encargado de mantener los requisitos necesarios

para administrar y proveer una red interna en la topología. Es el servidor que

funciona como controlador de dominio, ejecutando los roles de ADDS (directorio

activo), ADCS (entidad certificadora privada para los servidores internos) y el servicio

de DNS. Provee a la red del dominio tesislync.org. El servidor de controlador de

dominio, solo por darle algún nombre, se ejecuta en la máquina 2.

Page 65: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 65 de111

Por último, la topología cuenta con 3 usuarios para realizar solicitudes de prueba a

los servidores y utilizar los servicios de comunicación enriquecida entre los mismos.

Los 3 utilizan clientes están corriendo en la máquina 3. El usuario 1 y usuario 2 serán

aquellos que utilizan el cliente Lync 2013 y Outlook Web App desde las 2 máquinas

virtuales unidas al domino. El usuario 3 por su parte, se conecta a la red

directamente desde la máquina 3. Para ello solo utiliza un cliente OWA que se

conecta a la dirección IP del servidor de correo.

7.2.2. Características de los Componentes

Con el objetivo de que cada uno de los elementos de la topología quede claro en

cuanto al papel que juega en la topología, a continuación se describen los datos que

identifican cada elemento dentro de la red y una breve descripción de su función.

Primero de los servidores y luego de los usuarios.

7.2.2.1. Características de los Servidores

La tabla 3 nos describe de forma resumida las características de cada servidor

dentro de la topología. Por cada servidor se explica la máquina física de la que

consume los recursos, los recursos que consume la máquina virtual, la IP

“estática” que le fue asignada, el nombre completo de dominio y los roles de

servidor que ejecuta junto con una breve explicación.

Tabla 3: Características de los servidores de la topología

Servidor / Máquina Física/ Máquina Virtual

IP “Estática”

FQDN (Fully qualified domain name)

Roles de Servidor

Controlador de Dominio

192.168.0.100 dc01.tesislync.org

ADDS (Active Directory Domain Services) ADCS (Active Directory Certification Services) DNS(Domain Name System) Este servidor administra los usuarios, servidores, unidades organizativas y otros elementos de la topología. (El rol de DHCP lo tiene el “router” de la casa. Solo puede haber uno por red)

Usa los recursos de la máquina física Máquina 2

Máquina virtual - RAM : 2GB - Núcleos de Procesador: 2 - Disco: 25 GB - Adaptadores de red: 2

Page 66: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 66 de111

Lync Server 2013 Standard Edition

192.168.0.101

fe01.tesislync.org pool.tesislync.org admin.tesislync.org meet.tesislync.org dialin.tesislync.org

Front-End : Provee servicios tales como autenticación y registro de usuarios, información de presencia, servicios asociados a la libreta de direcciones, mensajería instantánea (IM) ,conferencias web, dial-in sobre una red telefónica conmutada (RTC), conferencias audiovisuales y alojamiento de aplicaciones. *No se activaron los roles de monitoreo, archivado ni chat persistente *Par hacer uso del dial-in se requiere activar y configurar el servidor de mediación Back-end : Base de datos SQL Server Express para el almacenamiento de información usada por servidor el front-end

Usa los recursos de la máquina física Máquina 1

Máquina virtual - RAM: 7GB - Núcleos de Procesador: 3 - Disco: 100 GB - Adaptadores de red: 2

Exchange 2013

192.168.0.102 exchange.tesislync.org

Mailbox Role: Es el rol de servidor que administra los buzones de correo, planes de marcado, otorga buzones a los usuarios y asocia los certificados a los servicios. Client Access Role: Puerta principal de conexión. Recibe las solicitudes, se encarga de autenticarlas y de la seguridad de las mismas. Luego las redirige a la base de datos activa que administra el servidor de buzones de correo. Management Tools: Se instala automáticamente al instalar cualquiera o ambos roles anteriores.

Usa los recursos de la máquina física Máquina 1

Máquina virtual - RAM : 6GB - Núcleos de Procesador: 3 - Disco: 125 GB - Adaptadores de red: 2

Las IP que aparecen en la tabla 3 corresponden a la IP “estática” que permite la

creación de la red interna. Como se explicó en la sección 7.1 de las herramientas

a utilizar, las máquinas tienen 2 adaptadores de red virtuales, uno para buscar

elementos en la red interna y el otro para internet; y 2 direcciones IPs, una

“estática” y una dinámica que se aplican respectivamente a los adaptadores

mencionados. Se asigna la estática en el centro de redes y recursos compartidos

Page 67: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 67 de111

en la configuración de las propiedades de uno de adaptadores. Esto en cada una

de las máquinas. Para el otro adaptador ellas obtienen una IP dinámica del DHCP

en el “Router” de acceso a internet.

* Nota: Lo que aparece en comillas es porque no es exactamente así, el “router”,

DHCP y las IPs “estáticas” son los conceptos y componentes que se utilizarían en

una red empresarial, pero en una red de hogar (como en la que se montó ésta

topología) todas estas funciones las da el Modem que nos alquila el ISP (Internet

Service Provider) que tengamos contratado.

7.2.2.2. Características de los Usuarios

La tabla 4 nos describe de forma resumida las características de cada usuario

dentro de la topología. Por cada usuario se explica la máquina física de la que

consume los recursos, los recursos que consume la máquina virtual, la IP

“estática” que le fue asignada, los datos básicos dentro del dominio y los clientes

que ejecuta para consumir los servicios de los servidores. (Los nombres utilizados

para los usuarios son nombres de prueba que servirán para identificar fácilmente

los clientes en la presentación de los resultados)

Tabla 4: Características de los Usuarios de la topología

Usuario / Máquina Física/ Máquina Virtual

IP “Estática”

Username/ e-mail/ SIP Uri / Número Telefónico

Clientes Utilizados

Usuario 1 : Diego A. Salinas

192.168.0.115

dasalinas [email protected] sip:dasalinas.tesislync.org Tel: +5701234200

Lync 2013 para escritorio: Para acceder a los servicios de comunicación enriquecida, dejar correos de voz y mensajería unificada (UM). Outlook Web App: Para acceder a servicios del correo, presencia, mensajería instantánea (IM) y mensajería unificada (UM).

Usa los recursos de la máquina física Máquina 3

Máquina virtual - RAM : 1,2GB - Núcleos de Procesador: 1 - Disco: 25 GB - Adaptadores de red: 2

Usuario 2: Juan S. Silva

192.168.0.116

jssilva [email protected] sip:jssilva.tesislync.org Tel: +5701234201

Lync 2013 para escritorio: Para acceder a los servicios de comunicación enriquecida, dejar correos de voz y mensajería unificada (UM). Outlook Web App: Para acceder a servicios del correo, presencia, mensajería instantánea (IM) y mensajería unificada (UM).

Usa los recursos de la máquina física Máquina 3

Máquina virtual - RAM : 1,2GB - Núcleos de

Page 68: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 68 de111

Procesador: 1 - Disco: 25 GB - Adaptadores de red: 2

Usuario 3: Santiago Carvajal

192.168.0.xx (la IP que le asigne el DHCP a la maquina 3)

scarvajal [email protected] sip:scarvajal.tesislync.org Tel: +5701234202

*Lync 2013: Activado desde Lync Server pero no utilizado por el usuario. Outlook Web App: Para acceder a servicios del correo, presencia, mensajería instantánea (IM) y mensajería unificada (UM).

Usa los recursos de la máquina física Máquina 3

Máquina virtual - No Aplica, se conecta mediante la maquina física.

Como podemos observar en la tabla 4, los 3 usuarios se ejecutan sobre la misma

maquina física, pero por estar en máquinas virtuales (y uno directamente desde

la física) utilizan diferentes IPs. Cada uno accede por una instancia de cliente

Lync o Outlook distinta. Los datos de usuario corresponden a los datos con los

que fueron agregados en el directorio activo. Las máquinas virtuales utilizadas

por los 2 primeros usuarios corren un sistema operativo Windows 8.1. La

máquina física en la que se ejecutan y desde la que accede el usuario 3 utiliza

sistema operativo Windows 7 de 64 bits. Por último, el asterisco en el cliente

Lync 2013 del usuario 3, significa que este usuario tiene habilitadas las

capacidades para el acceso a los servicios desde un cliente Lync, pero por falta

de máquinas unidas al dominio donde ejecutarlo el usuario no accede por este

medio. Sin embargo, teniendo las capacidades de Lync activas para el usuario 3 y

la mensajería unificada configurada, éste podrá recibir mensajes de correo de

voz y visualizar llamadas perdidas, que los otros dos usuarios dejen desde los

clientes Lync, accediendo desde su cliente Outlook.

Existe un usuario más que aunque no se utiliza para acceder a los servicios se

utiliza para configurarlos. Éste es el usuario administrador del dominio, que por

supuesto puede acceder desde cualquier máquina vinculada al dominio. Tiene

los siguientes valores de identificación:

Nombre: estudiante68 (TESISLYNC\estudiante68)

SIP Uri: _sip:estudiante68.tesislync.org

e-mail: [email protected] (Usado sobre todo para acceder a

la consola de administración de Exchange)

Otra forma sencilla de complementar la topología presentada es viendo los

elementos directamente definidos en el controlador de dominio. La imagen 24,

tomada de la herramienta para administrar el rol de DNS, nos muestra las IPs y

Page 69: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 69 de111

nombres completos de dominio asignados. Las siguientes imágenes de la 25 -

27, tomadas desde el administrador de recursos del directorio activo, nos

muestran los principales recursos de la red: los usuarios y servidores definidos.

Imagen 24: IPs y elementos del dominio vistos desde el DNS

Imagen 25: Usuario en el Dominio tesislync.org

Page 70: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 70 de111

Imagen 26: Equipos unidos al dominio tesislync.org

Imagen 27: Equipo controlador del dominio tesislync.org

Page 71: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 71 de111

8. IMPLEMENTACIÓN UTILIZANDO MICROSOF LYNC

8.1. Resultados Esperados

Que se vean funcionando la mayor cantidad de servicios de comunicación

enriquecida entre clientes de Lync 2013 ofrecidos por Lync Server 2013.

Que se pueda interactuar desde clientes OWA (Outlook Web App) con clientes Lync

2013 de escritorio. En concreto, en primer lugar, se espera que se pueda ver la

presencia de un contacto Lync desde un cliente OWA y viceversa. En segundo lugar,

se espera poder establecer una conversación de mensajería instantánea (IM) desde

un cliente Lync con un cliente OWA y viceversa.

Que se observe la llegada de mensajes de voz provenientes de llamadas en Lync en la

bandeja de correo de Outlook. Producto de la integración del servidor Lync Server

2013 con Exchange 2013 y habilitar la mensajería unificada (UM) entre estos 2

servidores. El mensaje debe incluir como mínimo el usuario que dejo el correo de voz

y un botón de reproducción para escuchar el mensaje.

8.2. Descripción de la Implementación

En los siguientes numerales, vamos a encontrar un paso a paso de lo que se hizo en la

fase de implementación de la topología ya descrita en la sección anterior. Así mismo, en

cada paso de la implementación se hace referencia a algunas documentaciones que

pueden ser de utilidad si se desea entrar en detalle o hay algo que no queda muy claro.

Para no extender demasiado este documento y sobre todo esta sección, cada paso va

acompañado por una serie de imágenes que se entregan al profesor Yezid Donoso de la

Universidad de los Andes junto con las máquinas virtuales utilizadas. La carpeta que las

tiene todas es “Imágenes Implementación”. En los siguientes pasos se mencionan

subcarpetas de ésta.

<En general agradecimiento a la documentación de Microsoft (Microsoft Corporation,

2014) y las guías de instalación paso a paso (Buitrago Reis, 2013) y (Landis, 2014)>

8.2.1. Configurar los adaptadores de red puente en todas las máquinas

virtuales que serán parte de la red interna.

En el diseño se explica detalladamente cómo.

<Algunas imágenes de la implementación correspondientes a este paso se

encuentran en la carpeta 0. ConfiguracionAdaptadoresDeRed >

Page 72: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 72 de111

8.2.2. Instalación de requisitos previos en servidores de administración de

la red.

Agregar el Active Directory con el rol de controlador de dominio. (Rol de ADDS)

Es conveniente cambiar el nombre del equipo. Y dejarlo en un dominio

estándar

La máquina utilizada para ello es la 192.168.0.1 ingresando como

administrador de la máquina, en este caso el usuario estudiante68.

El nuevo nombre de equipo será DC01. (Domain Controller, ojo nombre dela

BIOS limitado a 15 bytes)

En este mismo servidor se agregan los roles de DNS y ADCS

Agregar el Rol de ADDS con sus features requeridos.

Es necesario promover el servidor a controlador de dominio.

En el proceso se crea un nuevo bosque para el dominio.

o Dominio nuevo bosque: tesislync.org

o Nombre NetBIOS: TESISLYNC

Este será nuestro PDC (Primary Domain Controller).

Es necesario reiniciar la máquina para ver los siguientes cambios.

<Algunas imágenes de la implementación correspondientes a este paso se

encuentran en la carpeta 1. ConfigurarActiveDirectory >

<Agradecimientos a este video (Jair, 2013)>

El resumen de la Configuración se presenta a continuación Configure this server as the first Active Directory

domain controller in a new forest.

The new domain name is "tesislync.org". This is also the

name of the new forest.

The NetBIOS name of the domain: TESISLYNC

Forest Functional Level: Windows Server 2012 R2

Domain Functional Level: Windows Server 2012 R2

Additional Options:

Global catalog: Yes

DNS Server: Yes

Create DNS Delegation: No

Database folder: C:\Windows\NTDS

Log file folder: C:\Windows\NTDS

SYSVOL folder: C:\Windows\SYSVOL

The DNS Server service will be configured on this

computer.

This computer will be configured to use this DNS server

as its preferred DNS server.

Page 73: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 73 de111

The password of the new domain Administrator will be the

same as the password of the local Administrator of this

computer.

8.2.3. Agregar la maquina donde correrán los roles del servidor Lync

Front-End a nuestro dominio.

*Ojo agregarla al dominio no agregar roles de ADDS ni DNS en esta máquina.

Antes de agregarla se recuerda que primero hay que configurar los adaptadores puente de red Interna y de acceso a internet. Tal como lo especifica el paso cero.

Al agregarla al dominio le pondremos el nombre de equipo FE01 (Lync Front-End).

Si aparece un error como el de la imagen 28 porque las maquinas (el Active

Directory y el servidor que será Front-End) tienen el mismo SID (Identificador de

seguridad).

Imagen 28: Error Implementación 1

Se puede corregir de dos formas:

o Creando un nuevo template de una máquina virtual Windows Server

2012 para el Front-End, éste error ocurre porque no se pueden unir dos

máquinas con el mismo SID a un dominio. Resultado de haber clonado

una de la otra, lo mejor es no clonarla de la de ADDS.

o La otra forma de corregir el error es corriendo una tarea llamada

Sysprep. “La herramienta de preparación del sistema (Sysprep) prepara

una instalación de Windows para la duplicación, auditoría y entrega al

cliente.” Para más información consultar la página de

o Entre las acciones que hace la tarea está la de cambiar el SID.

¿Qué es Sysprep?: (Microsoft)

Page 74: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 74 de111

< Agradecimientos a este video sobre Sysprep (Bilke, 2012)>

Otro error que podría salir es que la cuenta de administrador del dominio no puede ser igual a la cuenta de administrador local. Lo mejor para evitar errores es utilizar credenciales diferentes, entre la cuenta del administrador local de la máquina y la cuenta del administrador de dominio.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se encuentran en la

carpeta 2. AgregarServerAlDomain >

<Agradecimientos a este video sobre agregar servidor a un dominio (Eli the Computer Guy, 2013)>

8.2.4. Chequear actualizaciones de Windows Update e Instalar Silverlight.

Es realizar lo que dice el nombre del paso, estos procedimientos agilizaran la

instalación y configuración de Lync Server 2013.

< No hay imágenes de esto en los anexos >

8.2.5. Agregar roles y características previas necesarias para la instalación

en el servidor Front-End.

Los roles y características se resumen en:

IIS - Internet Information Services (Con un gran número de

características que se pueden encontrar en la web si se quiere conocer el

detalle de cada una)

Microsoft .Net framework 4.5

User Interfaces and Infrastructure Windows Desktop Experience

Windows Identity Foundation 3.5 (feature)

Windows Desktop Experience (feature)

Para hacerlo fácil se puede ejecutar el siguiente comando en la consola PowerShell

de la máquina que será nuestro Lync Server. El cual agrega los requisitos previos en

cuento a roles y features que necesitara Lync:

Import-Module Servermanager

Add-Windowsfeature telnet-client,RSAT-ADDS,net-framework-

45-core, NET-WCF-HTTP-Activation45,windows-identity-

Page 75: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 75 de111

foundation,Web-Static-Content,Web-Default-Doc,Web-Http-

Errors,web-asp-net,web-asp-net45,Web-Net-Ext,Web-ISAPI-

Ext,web-isapi-filter,Web-Http-Logging,Web-Log-

Libraries,Web-Http-Tracing,Web-Windows-Auth,Web-

Filtering,Web-Stat-Compression,Web-Dyn-Compression,Web-

Mgmt-Console,Web-Scripting-Tools,Web-Client-Auth,server-

media-foundation,MSMQ-Server,MSMQ-Directory,Desktop-

Experience

<Script tomado de: Guía español Lync Server 2013 Standard Edition (Buitrago Reis,

2013)

Complementado con el video: (Volpe, 2012)>

Al ejecutar este comando será necesario reiniciar el servidor inmediatamente para

aplicar los cambios.

Ojo: Para evitar errores de permisos ejecutar PowerShell como

administrador.

Se puede verificar la instalación de los requisitos previos ejecutando el

comando: Get-WindowsFeature

Si por alguna razón no se instala algún requisito o se requiere instalar

otros adicionales, se puede utilizar la opción en el server manager Add

Roles And Features o con el comando PowerShell : Add-WindowsFeature [Name feature]

Ejemplo: Add-WindowsFeature Desktop-Experience.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se encuentran en

la carpeta 3. ConfRequisitosPreviosLyncServer >

8.2.6. Uso de del asistente de instalación

En este paso, se debe montar la imagen ISO del instalador de Lync Server 2013 en el

servidor que será el Front-End (en este caso el FE01) e Iniciar la Instalación con el

asistente.

8.2.6.1. Preparar el Active Directory

Para evitar errores de permisos correr el Setup de Lync como

administrador.

Se debe ingresar al servidor donde se instalara el Front-End como un usuario

administrador del dominio. (No como un usuario local). De lo contrario el

Page 76: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 76 de111

servidor de Active Directory no le permitirá al asistente de Lync preparar el

dominio.

(En mi caso se ingresa a la maquina 192.168.0.101, como usuario

estudiante68, quien es un usuario administrador con todos los permisos

de administración de domino y esquema)

Durante los primeros 7 pasos pueden ocurrir errores de permisos debido a

que falta alguno, si falta se le debe asignar al usuario administrados desde el

controlador de dominio y/o desactivar la protección del antivirus

temporalmente.

o Paso 1: Preparar el Esquema.

o Paso 2: Comprobar la replicación de la partición del esquema

o Paso 3: Preparar el Bosque

o Paso 4: Comprobar la replicación del catálogo global. (Ignorar)

o Antes del paso 5, “Añadir el usuario administrativo de Lync en el Grupo de Administradores del Dominio”. Ese grupo es: CSAdministrator

o Paso 5: Prepara el dominio actual

o Paso 6: Comprobar la replicación en el dominio (Ignorar)

o Paso 7: Los hicimos antes del paso 5.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se encuentran

en la carpeta 4. InstalacionLyncParte1 >

8.2.6.2. Prepara el primer servidor Standard Edition

Verifica y prepara los recursos/ requisitos previos que usará el Servidor Standard

Edition.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se encuentran

en la carpeta 5. InstalacionLyncParte2 >

8.2.6.3. Instalar herramientas administrativas.

Esto crea los accesos directos e instala los aplicativos de administración de Lync.

La entrada al generador de topologías, la consola de administración y el panel de

control de Lync server 2013

Antes de iniciar con la creación de la topología, vale la pena revisar la existencia

de algunos registros DNS necesarios y la creación de unos adicionales necesarios

para el funcionamiento del Front-End.

Page 77: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 77 de111

Tabla 5: Registros DNS para Front-End

IP FQDN Rol Servidor Descripción

192.168.0.101 admin.tesislync.org Front-End URL de Administración de Lync

192.168.0.101 dialin.tesislync.org Front-End URL Conferencia Telefónica

192.168.0.101 meet.tesislync.org Front-End URL Reuniones Online

192.168.0.101 sip.tesislync.org Front-End Nombre no obligatorio pero si recomendado para identificar el Front-End desde la red Interna

SRV _sipinternaltls._tcp.tesislync.org SRV service location: priority = 0 weight = 0 port = 5061 svr hostname = fe01.tesislync.org

FQDN del servidor Front-END

Registro SRV para la configuración automática del cliente Lync desde dentro de la zona de seguridad de la empresa

De faltar algún registro se deben agregar en el DNS puesto que todos son

necesarios para el servidor Front-End.

<Descripciones tomadas de la referencia (Buitrago Reis, 2013)>

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso también se

encuentran en la carpeta 5. InstalacionLyncParte2 >

8.2.6.4. Configuración y Publicación de la Topología.

Ejecutando el generador de topologías, se procede a crear una nueva topología

donde se realiza la configuración de las características del Servidor Standard

Edition. Terminamos con la publicación d de la misma. Características como el

nombre completo de dominio, los servicios y roles que correrá el servidor Lync,

el nombre de dominio para la administración, meeting y dial-in; el almacén de

archivos entre otros detalles de la topología.

Para evitar errores de permisos es conveniente que se ejecute el generador

de topologías como un usuario administrador.

En este paso habrá un momento donde se nos pedirá dar la ruta de un

recurso compartido de archivos. Esto es simplemente una carpeta con

permisos para ser compartida (nombre por defecto share), que debe crear es

en una ruta simple (C:\) y en la cual se le dan permisos al controlador de

dominio de para full control, change and read. Sin embargo, puede

aparecernos el siguiente error al intentar publicar la topología.

Page 78: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 78 de111

Imagen 29: Error Implementación 2

Para solucionar el error de implementación de la imagen 29 se debe estar

seguro de que se está ejecutando el generador de topologías como

administrador.

En segundo lugar, y lo que es más probable, es que el aplicativo no tenga los

permisos para crear archivo en ésta carpetas. Para el error de permisos de la

carpeta share, se deben configurar los permisos para dos usuarios. Everyone

y el administrador de dominio. En la cual se le dan permisos al controlador

de dominio de para full control, change and read; al menos mientras se

publica la topología.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se

encuentran en la carpeta 6. InstalacionLyncParte3 >

8.2.6.5. Instalar o actualizar el sistema

Instalar almacén de datos ejecutar

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se

encuentran en la carpeta 7. InstalacionLyncParte4 /P1-

P5_InstalarAlmacenConfLocal_ActulizarComponentes>

Instalar – Configurar componentes ejecutar

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se

encuentran en la carpeta: 7. InstalacionLyncParte4 / P1-

P5_InstalarAlmacenConfLocal_ActulizarComponentes>

Page 79: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 79 de111

Antes de seguir con el asistente de instalación de Lync vamos a implementar

el rol de ADCS en el Active Directory. (Para el siguiente paso). Se recomienda

guiarse por las imágenes también.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se

encuentran en la carpeta 7. InstalacionLyncParte4 /

P6_AgregarCertificadosDC01 >

Para el rol de ADCS, primero, se debe ejecutar este script PowerShell en el

servidor de Active Directory (en mi caso DC01) el cual ayuda a agregar el rol

certification services al servidor junto con sus características.

Import-Module ServerManager

Add-WindowsFeature Adcs-Cert-Authority -

IncludeManagementTools

Add-WindowsFeature Adcs-Enroll-Web-Svc -

IncludeAllSubFeature -IncludeManagementTools

Add-WindowsFeature ADCS-Web-Enrollment -

IncludeAllSubFeature -IncludeManagementTools

<Agradecimientos a esta página de documentación sobre como instalar el rol

de ADCS (Grogan, 2013) >

< Agradecimientos al video de instalación de en esa página disponible en

(telnetport25, 2013)>

Luego procedemos a configurar los roles que requerimos que desempeñe el

ADCS

a) Corremos el asistente de ADCS que nos sale en las advertencias de

Server Manager y agregamos los roles de Certification Authority y

Certification Authority Web Enrollment a través de la interfaz de

configuración del rol.

b) Luego corremos el asistente de ADCS nuevamente y agregamos

ahora el rol de Certificate Enrollment Web Services

*Ojo se debe agregar a) primero y luego b), por trivial que parezca no se

pueden agregar los 3 roles y sus características a la vez. Aunque en la interfaz

aparecen los tres disponibles desde la primera vez.

Solicitar certificados desde el asistente de Lync. Ejecutar

En la solicitud, se me presento una advertencia que no me dejaba asignar

el certificado:

Page 80: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 80 de111

El log de la advertencia dice que la entidad que generó el

certificado no es de confianza y por ende no lo deja instalar.

La solución que me funcionó es que antes de solicitar los certificados vale

la pena revisar, que la entidad certificadora tenga instalado el certificado

de (certification authority) que se generó en el paso en que la

configuramos y le otorga ese papel. (En mi caso el servidor con DC01).

Así mismo debemos tener instalado el certificado de la entidad

certificadora en el servidor Lync en entidades de confianza. Eso se hace

solicitándolo por la página

https://<Ip_de_la_enteda_certificadora>/certsrv (Para mi caso la IP es

192.168.0.100)

En esta página descargamos un CA certifícate y lo instalamos en el

almacén de certificados en la ubicación de entidades certificadoras de

confianza.

Además antes de solicitar el certificado para evitar la advertencia

(“cadena de certificado no valida” como me paso), el usuario con el que

se está haciendo la solicitud debe pertenecer al grupo

RTCuniversalServerAdmins, si no pertenece, le damos permisos en el

Active Directory. En mi caso al usuario estudiante68 que es el

administrador del dominio al que le he agregado permisos para hacer

cada instalación.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se

encuentran en la carpeta 7. InstalacionLyncParte4 / P7-

P10_SolicitudCertificados >

Iniciar servicios de Lync. Ejecutar

En este paso se arrancan los servicios de Lync, o el asistente intenta arrancar

todos los que pueda. Si por alguna razón el asistente no puede iniciar alguno

de los servicios de Lync que esperábamos (muestra una advertencia), estos

servicios se pueden subir manualmente. A través de la opción en Server

Manager>>Tools>Services. Miramos que servicio de Lync no está corriendo y

lo habilitamos manualmente.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se

encuentran en la carpeta 7. InstalacionLyncParte4 / P11-P13_IniciarServicios

>

Page 81: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 81 de111

8.2.7. Configurar Usuarios a través del panel de control de Lync

Ya debe estar instalado Silverlight en la máquina que ejecuta el Servidor Standard

Edition – Front End, de lo contrario nos saldrá un aviso de advertencia para instalarlo.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se encuentran en

la carpeta 8. Configuración Usuarios >

Para entrar en el panel de control de Lync, tenemos 2 opciones:

a) Podemos acceder desde el Panel de control de Lync que aparece en el menú

de Windows (Esto funciona desde que hicimos la instalación de las

herramientas Administrativas que hicimos en pasos anteriores.)

b) Podemos acceder a través del Browser, mediante la URL que configuramos

en la topología: https://admin.tesislync.org (para esto fue que instalamos

los certificados de confianza)

En cualquiera de los 2 casos nos pedirá el certificados digital y credenciales de

usuario.

Nota: si intentáramos acceder desde un servidor que no tiene permisos con la IP y la

URL para el panel de control nos aparecería el siguiente error:

Imagen 30: Error implementación 3

Por comodidad usaremos el Panel de Control de Lync.

Antes de poder habilitar los usuarios en el panel de control de Lync, debemos

crearlos y configurarlos en el Active Directory. Para hacerlo de forma organizada, lo

mejor es crear una nueva unidad organizativa y poner los usuarios dentro. (Para no

mezclar usuarios de Lync con usuarios administrativos y mantener organizado el

Active Directory)

Veamos como:

Page 82: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 82 de111

Abrimos el Active Directory y en el dominio (en mi caso tesislync.org)

hacemos click, en los iconos superiores seleccionamos el que dice (crear

nueva unidad organizativa)

La unidad organizativa la llamaremos OUestudiantes

En la carpeta de la unidad organizativa se procede a agregar los usuarios

necesarios.

Para habilitar uno o más usuarios en el panel de control, basta ir a la pestaña de

Usuarios, y buscarlo(s) por algún criterio y selecciona el/ los que queremos habilitar,

luego clic en habilitar.

En panel de control habilitamos los usuarios que queramos. Usaremos la

UPN (User Principal Name) para generar la URI de SIP.

Agregamos los usuarios al grupo de usuarios Front-End creado.

(FE01.tesislync.org)

Probando conexión de usuarios Lync a el sistema.

Para esto cada usuario que haga uso de los servicio de Lync, debe estar previamente

configurado y habilitado en el servidor Lync. Como no se configuro un servidor Edge

(de frontera), no se permitirán conexiones móviles y es necesario que el equipo del

usuario se encuentre unido al dominio.

8.2.8. Instalar Exchange

Para instalar Exchange se utilizaron como guías la documentación de Microsoft y una

guía de instalación encontrada en la web.

Agradecimientos a la documentación de Microsoft: Exchange Server 2013: (Microsoft, 2014) Requisitos prévios de Exchange 2013: (Microsoft, 2014)

Agradecimientos a la guía de instalación paso a paso disponible en el link: (Martínez, 2013) Así como al video de instalación que aparece en la misma página: (Martinez, 2013)

Lo primero que se debe hacer es instalar los requisitos previos en cuanto a roles

and features que necesitará activos el Exchange Server.

Para hacerlo de una forma sencilla el cmdlet (comando para ejecutar en

PowerShell) se puede tomar del sitio oficial de Microsoft. Seguir las instrucciones

en el título “Requisitos previos de Windows Server 2012 R2 y Windows Server

2012”

Page 83: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 83 de111

Tendremos que ejecutar el siguiente comando en la consola PowerShell del que

será el servidor Exchange:

Install-WindowsFeature AS-HTTP-Activation, Desktop-

Experience, NET-Framework-45-Features, RPC-over-HTTP-

proxy, RSAT-Clustering, RSAT-Clustering-CmdInterface,

RSAT-Clustering-Mgmt, RSAT-Clustering-PowerShell, Web-

Mgmt-Console, WAS-Process-Model, Web-Asp-Net45, Web-

Basic-Auth, Web-Client-Auth, Web-Digest-Auth, Web-Dir-

Browsing, Web-Dyn-Compression, Web-Http-Errors, Web-

Http-Logging, Web-Http-Redirect, Web-Http-Tracing,

Web-ISAPI-Ext, Web-ISAPI-Filter, Web-Lgcy-Mgmt-

Console, Web-Metabase, Web-Mgmt-Console, Web-Mgmt-

Service, Web-Net-Ext45, Web-Request-Monitor, Web-

Server, Web-Stat-Compression, Web-Static-Content, Web-

Windows-Auth, Web-WMI, Windows-Identity-Foundation

Luego debemos instalar otros requisitos previos que son unos packs de

Microsoft:

Instalar Managed Unified Communications API 4.0 http://www.microsoft.com/es-es/download/details.aspx?id=34992

Instalar Microsoft Office Filter Packs 2010 http://www.microsoft.com/es-es/download/details.aspx?id=17062

Instalar Microsoft Office Filter Packs 2010 SP1 http://www.microsoft.com/es-es/download/details.aspx?id=26604

Para finalizar con los requisitos debemos reiniciar y verificar en el Administrador

del Servidor que no queda ninguna tarea de configuración y/o reinicio pendiente

(requisitos tomados de la guía (Martínez, 2013))

<Las imágenes de la implementación de los dos sub- pasos anteriores,

correspondientes a la instalación de requisitos previos de Exchange se

encuentran en la carpeta 9. InstalacionExchange/ 1. RequisitosPrevios >

Realizar la instalación efectiva de Exchange utilizando su asistente.

La instalación sencilla si ya todos los requisitos previos fueron instalados, solo es

seguir el asistente.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se encuentran

en la carpeta 9. InstalacionExchange\2. Instalacion >

Page 84: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 84 de111

8.2.9. Integrar OWA y Lync Server para presencia e Mensajería

instantánea.

Agradecimientos a la documentación de Microsoft: Integrar Microsoft Lync Server 2013 y Microsoft Outlook Web App 2013: (Microsoft, 2013)

En esta parte de la implementación me limite a seguir las instrucciones de la página

oficial de Microsoft para la integración.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se encuentran en

la carpeta 10. Conf-IntegracionExchange\1. IntegracionOwa >

8.2.9.1. Creación de un grupo de aplicaciones de confianza para

Outlook Web App

Para ello los siguientes comandos desde el Shell de Lync Server:

Para empezar se debe saber el Site ID del servidor.

*Ojo, Saber el Site ID (puede ser diferente del Site Display) en mi caso el primero

es “1” y el segundo es “SitioCentral”. Se puede conocer con el siguiente

comando:

Get-CsSite | Select-Object DisplayName, SiteID

Crear Grupo de Aplicaciones de Confianza

New-CsTrustedApplicationPool -Identity

exchange.tesislync.org -Registrar fe01.tesislync.org -

Site 1 -RequiresReplication $False

Configurar una identidad de aplicación y un puerto para Outlook Web App:

New-CsTrustedApplication -ApplicationId OutlookWebApp

-TrustedApplicationPoolFqdn exchange.tesislync.org -

Port 5199

Habilitar los cambios en la topología de Lync Server

Enable-CsTopology

8.2.9.2. Habilitar la mensajería instantánea en Outlook Web App

Desde el Shell de Exchange:

La mensajería instantánea se puede habilitar en los servidores de acceso de

cliente ejecutando el siguiente comando:

Page 85: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 85 de111

Get-OwaVirtualDirectory | Set-OwaVirtualDirectory -

InstantMessagingEnabled $True -InstantMessagingType

OCS

Ahora se deben agregar unas líneas de configuración al archivo Web.config de

Outlook Web App. Este archivo normalmente se encuentra en la ruta

C:\Archivos de programa\Microsoft\Exchange

Server\V15\ClientAccess\Owa

Estas dos líneas deben agregarse en el nodo <AppSettings>

<add key="IMCertificateThumbprint"

value="1167DF12888ADB56C82DA59CBC5B235F6956AF69"/

>

<add key="IMServerName"

value="fe01.tesislync.org"/>

*Ojo: El valor para IMCertificateThumbprint debe ser la huella digital del

certificado de Exchange 2013 instalado en los servidores back-end, se puede

saber dicho valor ejecutando el comando:

Get-ExchangeCertificate

Y tomando la primera línea, o también se puede usar:

Get-ExchangeCertificate |fl *IIS*, Thumbprint,Services

Resultados:

1167DF12888ADB56C82DA59CBC5B235F6956AF69 32F65CEC1CAE1C5E3D13EB69C3451119FEC26403 B8EB2FFED0BE35900289C46DBE55A24B20CB6B1D 7D72B6CA9F992C07D04D40A78F10073C4D452CEF

Después de haber actualizado el archivo Web.config, debemos ejecutar el

siguiente comando en el servidor back-end de Exchange para reciclar el grupo de

Outlook Web App

C:\Windows\System32\Inetsrv\Appcmd.exe recycle apppool

/apppool.name:"MSExchangeOWAAppPool"

*Ojo: SI sale error de permisos, correr como AMINISTRADOR.

Resultado:

Mensaje de reciclado exitoso.

Page 86: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 86 de111

8.2.9.3. Configurar las directivas de buzones de correo de Outlook

Web App

Como puede haber más de una directiva de correo existen 2 comandos para

activarlas:

Para la directiva de OWA predeterminada:

Set-OwaMailboxPolicy -Identity "Default" -

InstantMessagingEnabled $True -InstantMessagingType

"OCS"

Para todas las directivas de buzón de OWA:

Get-OwaMailboxPolicy | Set-OwaMailboxPolicy -

InstantMessagingEnabled $True -InstantMessagingType

"OCS"

“Después de haber habilitado la directiva de buzones de correo, todos los

usuarios administrados por esa directiva tendrán una integración completa entre

Lync Server y Outlook Web App, siempre que:

El usuario tenga un buzón en Exchange 2013. El usuario se haya habilitado para Lync Server 2013. El usuario tiene una dirección de proxy SIP válida.” (Microsoft, 2013)

Esto integra la presencia y la mensajería instantánea (IM) directamente para

utilizarse desde el correo en el cliente OWA.

8.2.9.4. Crear Buzones de Correo

En este punto sería conveniente tener ya creados los buzones de los usuarios. La

creación se hace desde el panel de administración de Exchange en el browser.

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se encuentran

en la carpeta 10. Conf-IntegracionExchange\2. CrearBuzones >

8.2.10. Integrar Exchange y Lync para usar la Mensajería Unificada (UM).

Requisitos previos para la integración de Microsoft Lync Server 2013 y Microsoft

Exchange Server 2013: (Microsoft, 2014)

Page 87: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 87 de111

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se encuentran en

la carpeta 10. Conf-IntegracionExchange\3.

RequisitosPreviosIntegracionExchange-LyncServ >

8.2.10.1. Requisitos para la integración

Tener un certificado para la autenticación de servidor a servidor.

Asignación de un certificado de autenticación servidor a servidor a Microsoft

Lync Server 2013: (Microsoft, 2013)

“Se puede usar cualquier certificado de Lync Server 2013 como certificado

OAuthTokenIssuer” (Microsoft, 2013)

Get-CsCertificate -Type OAuthTokenIssuer

En mi caso yo tenía varios certificados ya generados. Por lo que puedo usarlos. Pero para más información sobre como asignar un certificado de

servidor a servidor se puede consultar en Asignación de un certificado de autenticación servidor a servidor a Microsoft Lync Server 2013.

Configurar el servicio de detección automática

Para obtener información sobre que hace el servicio de detección automática: Servicio de detección automática: (Microsoft, 2012) Lo que nos interesa de este servicio es: “El servicio de detección automática debe configurarse antes de integrar Lync

Server 2013 y Exchange 2013. Para comprobar si el servicio de detección

automática ha sido o no configurado, ejecute el comando siguiente desde el

Shell de administración de Exchange y compruebe el valor de la propiedad

AutoDiscoverServiceInternalUri:” (Microsoft, 2014)

Get-ClientAccessServer | Select-Object Name,

AutoDiscoverServiceInternalUri | Format-List

Resultado: Name : EXCHANGE

AutoDiscoverServiceInternalUri :

https://exchange.tesislync.org/Autodiscover/Autodiscover.x

ml

“Después de configurar el servicio de detección automática, deberá modificar

las opciones de configuración de OAuth de Lync Server. De este modo, Lync

Page 88: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 88 de111

Server sabrá dónde encontrar el servicio de detección automática.”

(Microsoft, 2014)

Especificarle a Lync Server donde encontrar el servicio de detección automática.

“Para modificar las opciones de configuración de OAuth en Lync Server 2013,

ejecute el siguiente comando desde dentro de Shell de administración de Lync

Server. Al ejecutar este comando, asegúrese de que especifica el URI al

servicio de detección automática que se ejecuta en su servidor Exchange y

que utiliza autodiscover.svc para especificar la ubicación del servicio, y

no autodiscover.xml (que especifica el archivo XML que usa el servicio)”

(Microsoft, 2014)

Con esta explicación se ejecutó el siguiente comando

Set-CsOAuthConfiguration -Identity global -

ExchangeAutodiscoverUrl

"https://exchange.tesislync.org/autodiscover/autodisco

ver.svc"

8.2.10.2. Configuración de aplicaciones socio entre Lync Server y

Exchange 2013

Configuración de aplicaciones de socio en Microsoft Lync Server 2013 y Microsoft

Exchange Server 2013: (Microsoft, 2012)

“Para configurar la autenticación de servidor a servidor entre Lync Server y

Exchange, deberá hacer dos cosas: 1) asignar los certificados apropiados a cada

servidor; y 2) configurar cada servidor como aplicación de socio del otro servidor:

eso significa que debe configurar Lync Server 2013 como aplicación de socio para

Exchange 2013 y Exchange 2013 como aplicación de socio para Lync Server

2013.” (Microsoft, 2012)

Configuración de Lync server como socio de Exchange

Para configurar Lync Server como aplicación socio de Exchange se ejecutó en

la consola de Shell de Exchange el siguiente comando. Ésta es la ruta si

Exchange e se instaló en la ruta predeterminada.

"C:\Archivos de programa\Microsoft\Exchange

Server\V15\Scripts\Configure-

EnterprisePartnerApplication.ps1 -AuthMetaDataUrl

'https://fe01.tesislync.org/metadata/json/1' -

ApplicationType Lync"

Page 89: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 89 de111

Ojo en la ruta tener cuidado del idioma y espacios, sale mejor ir hasta la

capeta y ejecutar la última parte:

.\Configure-EnterprisePartnerApplication.ps1 -AuthMetaDataUrl

'https://fe01.tesislync.org/metadata/json/1' -ApplicationType Lync

Luego Reiniciar IIS en Exchange

iisreset

Configuración de Exchange como socio de Lync Server

Ahora se debe configurar Exchange como aplicación socio de Lync Server.

Esto se hizo ejecutando el siguiente comando en el Shell de administración

de Exchange, especificando el documento de metadatos de autenticación de

Exchange:

New-CsPartnerApplication -Identity Exchange -

ApplicationTrustLevel Full -MetadataUrl

"https://exchange.tesislync.org/autodiscover/metada

ta/json/1"

“Si ha configurado correctamente aplicaciones de socios para Lync Server y

Exchange, eso significará que también habrá configurado correctamente la

autenticación de servidor a servidor entre los dos productos.” (Microsoft,

2012)

Para probar que la integración entre Lync Server y Exchange 2013 dio

resultado, se ejecutó el siguiente comando dentro del Shell de administración

de Lync Server. El test se conecta al buzón de Exchange hace un pequeño

cambio en la carpeta de historial de conversaciones para probar la

conectividad entre los dos servidores.

Test-CsExStorageConnectivity -SipUri

"sip:[email protected]"

8.2.10.3. Configuración de Microsoft Lync Server 2013 para usar el

almacén de contactos unificado

Configuración de Microsoft Lync Server 2013 para usar el almacén de contactos

unificado: (Microsoft, 2014)

En el Shell de Lync ejecutamos los siguientes comandos:

Page 90: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 90 de111

Para verificar el valor de la directiva que controla el uso del almacén unificado

para todos los contactos. “El valor UcsAllowed en esta directiva se define en

True, lo que significa que, de manera predeterminada, los contactos de los

usuarios se almacenarán en el almacén de contactos unificados” (Microsoft,

2014)

Get-CsUserServicesPolicy

Si está en false debe ponerse en true, para migrar todos los contactos al almacén unificado. Se puede crear uno nuevo y asignar solo unos al unificado pero en esta prueba se dejaran todos en el almacén de contactos unificados. Si la propiedad UcsAllowed está en false se debe poner en true.

Set-CsUserServicesPolicy -Identity global -UcsAllowed

$True

Ejecutando el siguiente cmdlet se puede verificar para un usuario si sus contactos

se han migrado correctamente al almacén unificado.

Test-CsUnifiedContactStore -UserSipAddress

sip:[email protected] -TargetFqdn

fe01.tesislync.org

8.2.10.4. Habilitar Archivado en Exchange

Se guio la implementación por la documentación oficial en:

Configuración de Microsoft Lync Server 2013 para utilizar la característica de archivado de Microsoft Exchange Server 2013: (Microsoft, 2012) Configuración del uso de fotografías de alta resolución en Microsoft Lync Server 2013: (Microsoft, 2014) Se ejecuta el siguiente cmdlet desde el Shell de Lync Server que permite cambiar

las propiedades de EnableArchiving y EnableExchangeArchiving a true.

Set-CsArchivingConfiguration -Identity "Global" -

EnableArchiving ImOnly -EnableExchangeArchiving $True

Y este para decir que comunicación se habilitaran en el archivado integrado

Set-CsArchivingPolicy -Identity "global" -

ArchiveInternal $True -ArchiveExternal $True

Page 91: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 91 de111

Al hacer esto se habilitan características del archivado compartido, si se cambia

la foto en Exchange y se actualizara automáticamente en Lync:

“Los usuarios que utilizan Outlook 2013 Web App pueden cargar fotos de alta

resolución, a las que se accede mediante los servicios web de Exchange; los

usuarios solo pueden actualizar su propia foto.” (Microsoft, 2014)

Todo posible gracia a la integración de las 2 aplicaciones como partner y

compartir el almacén de archivado. Para ver las fotos de cualquier usuario, entrar

a la siguiente URL utilizando credenciales de administrador. En este caso se ve

vería la foto del usuario dasalinas.

https://exchange.tesislync.org/ews/Exchange.asmx/s/GetUserPhoto?em

[email protected]&size=HR648x648

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se encuentran

en la carpeta 10. Conf-IntegracionExchange\4. HabilitarArchivadoExchange >

8.2.10.5. Configurar Mensajería Unificada entre Lync y Exchange Server

2013

Este paso es el que va a permitir que los correos de voz dejados en Microsoft

Lync Server 2013 sean re-direccionados a la bandeja de entrada Exchange del

correspondiente usuario.

Se guio la implementación por la documentación oficial en:

Configuración de la mensajería unificada de Microsoft Exchange Server 2013 para

el correo de voz de Microsoft Lync Server 2013: (Microsoft, 2013)

Y también a la documentación de la guía de implementación de Lync Server 2013

en español: (Buitrago Reis, 2013)

Cuando ya tengamos configurada la autenticación servidor a servidor entre Lync

Server 2013 y Exchange (pasos 8.2.10.2) podremos continuar con la

configuración de la mensajería. Los pasos 8.2.10.3 y 8.2.10.4 son para integrar

otros aspectos entre los servidores

“Si ya ha configurado la autenticación de servidor a servidor entre Lync

Server 2013 y Exchange 2013, está listo para configurar la mensajería

instantánea.” (Microsoft, 2013)

Page 92: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 92 de111

<Las imágenes de la implementación correspondientes a este paso se encuentran

en la carpeta 10. Conf-IntegracionExchange\6. MensajeriaUnificadaCorreoDeVoz

>

Crear el plan de marcado de UM y asignarlo al servidor Exchange.

Aunque un plan de marcado se puede crear rápidamente por cmdlet de

PowerShell es más entendible la creación utilizando la interfaz del panel de

administración de Exchange. Primero, se debe crear y asignar un nuevo plan

de marcado de mensajería unificada al servidor. Luego se deben asignar

número al operador automático del plan y al suscriptor (Outlook Voice

Access). El primero redirige las llamadas al correo de voz y el segundo

permite que un usuario consulte los correos de voz.

Este video fue de gran utilidad, explica el paso a paso en el proceso de

creación de un plan de marcado. Además que explica el paso a paso de toda

la configuración de la MU entre Lync Server y Exchange.

<Agradecimientos al video disponible en: (Veldhuis, 2013) >

Generar un certificado para los servicios de UM.

Se debe solicitar al menos un certificado a la entidad certificadora interna.

(En mi caso a DC01). Aunque se puede hacer por comando PowerShell como

lo explica (Buitrago Reis, 2013); yo lo hice por medio de la interfaz de

configuración que ofrece Exchange, como lo explica este video:

<Agradecimientos al video disponible en: (Formiga, 2013)>

Corrección del error de inicio (startup mode) al intentar asociar el

certificado al servicio de UM.

En resumen, el error se corrige cambiando el modo en que inicia el plan de

marcado configurado a la opción TLS o DUAL

Explicación:

En Configuración del servicio de mensajería unificada

> Modo de inicio de mensajería unificada, seleccione

una de las siguientes opciones de la lista

desplegable:

TCP: elija esta opción si no tiene mTLS y solo usa

planes de marcado de tipo "No protegido".

TLS: elija esta opción si tiene mTLS y solo usa

planes de marcado de tipo "SIP protegida" o

"Protegida".

Page 93: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 93 de111

DUAL: elija esta opción si tiene mTLS y usa planes de

marcado de tipo "No protegido", "SIP protegida" y

"Protegida"

Explicación tomada de (Pasos 5 y 6 de la documentación): Actualizar la mensajería unificada (UM) de Exchange 2010 a la mensajería unificada de Exchange 2013 en (Microsoft, 2014)

Luego se debe ejecutar este cmdlet para cambiar el modo de inicio de

nuestro plan de marcado:

Set-UmService -Identity "exchange.tesislync.org" -

DialPlans "Plan TesisLync" -UMStartupMode TLS

Set-UMCallRouterSettings -DialPlans "Plan

TesisLync" –Server exchange -UMStartupMode TLS

Y reiniciar servicios desde el Shell de Exchange

Iisreset

Asociar certificado a cada uno de los servicios, a la UM y al enrutador de

UM.

Con los comandos a continuación o con la interfaz gráfica del administrador

se puede asociar el certificado:

- -

-

4a6fe3634080f7543ba205f46fe94d0f48d74d80" -

Services "SMTP","IIS","UM"

Enable-ExchangeCertificate -Server “exchange.tesislync.org” -

Thumbprint " 4a6fe3634080f7543ba205f46fe94d0f48d74d80" -

Services "IIS", "UMCallRouter"

En mi caso asigne un certificado con huella distinta a cada uno.

Uno de nombre exchange.tesislync.org a UM

Y otro Exchange 2013 Tesis a UMCallRouter

Habilitar los buzones de correo asociándolos al plan y agregar el plan

desde Lync Server.

Page 94: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 94 de111

Lo primero sé que se debe hacer es habilitar la UM para cada usuario desde

el panel de administración de Exchange. En la pestaña de destinatarios se

habilita para cada usuario la opción de UM

Luego se le dan los permisos en el Active Directory a Lync Server para

conectarse con Exchange, esto se hace ejecutando un script en el Shell de

Exchange. El script este en la siguiente ruta:

C:\Archivos de Programa\Microsoft\Exchange

Server\v15\Scripts\ExchUCUtil.ps1

*Para evitar errores de que la ruta no existe (por espacios en la ruta o el

idioma), lo mejor es ir hasta la carpeta y ejecutarlo

Por último se debe ejecutar una utilidad en Lync Server que permite agregar

el plan de marcado SIP al servidor (con su operador automático y suscriptor).

Esto le da la capacidad al servidor de Lync de hacer enrutamiento de

llamadas de autores al correo de voz. La ruta de la utilidad es:

C: \Program Files\Common Files\Microsoft Lync Server 2013\Support\

OCSUMtil.exe

Page 95: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 95 de111

9. EVALUACIÓN

9.1. Resultados Obtenidos

Luego de realizar la implementación, los resultados obtenidos fueron en su gran mayoría

satisfactorios, el objetivo se logró salvo algunas limitaciones en los recursos de la

topología que no permitieron probar un par de servicios. Para analizar los resultados se

ha optado por establecer un paralelo entre lo propuesto y lo logrado. Veamos entonces

que fue lo que se obtuvo para cada uno de los tres resultados esperados. Todos los

resultados presentados se tomaron de videos realizados y entregados al profesor Yezid

Donoso con toda la información de la implementación y los resultados.

9.1.1. Resultado 1: Servicios Implementados

Resultados esperado 1:

Ver funcionando la mayor cantidad de servicios de comunicación

enriquecida entre clientes de Lync 2013 ofrecidos por Lync Server 2013.

Resultado obtenido 1:

De los servicios que se visualizan en el panel de mensajería para comunicación

enriquecida, podemos afirmar que alrededor del 80% funcionaron sin problemas. Se

podrían incluso clasificar en 3 categorías: Servicios implementados y probados,

servicios implementados y no probados y servicios no implementados. En este

sentido a continuación se presenta un balance de los servicios clasificados de

acuerdo a los resultados de la prueba piloto:

Tabla 6: Servicios en la topología

Servicios Implementados y Probados

Servicios Implementados y No probados (limitaciones de las máquinas )

Servicios No implementados

Compartir Estado y Presencia Mensajería Instantánea (IM) Llamada de Voz Libreta de Contactos

Conferencia Web Video llamada Video Conferencia

Compartir Presentaciones PowerPoint Compartir hoja de OneNote

Page 96: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 96 de111

Audio Conferencias e invitar contactos a una llamada en proceso. Envió de archivos Adjuntos (imágenes, documentos, videos, etc.) Compartir Pantalla

- Escritorio - Programa (Permite

compartir solo la pantalla de un programa seleccionado )

Compartir otros elementos de comunicación enriquecida:

Pizarra Sondeos Preguntas y

respuestas

Almacén de contactos unificado Archivado en Exchange (Fotos en alta resolución) Envió de coreos electrónicos entre usuarios

En la tabla 6 se puede observar que la mayor cantidad de servicios se ubica en la

categoría de servicios implementados y probados. Por otro lado, los servicios que se

encuentran implementados y no probados, no se probaron por falta de recursos

(como una cámara web) en las maquinas donde se probó. Las máquinas virtuales no

tenían la capacidad de identificar la cámara web y por ello no se pudieron realizar

videollamadas. Las conferencias web no se probaron por falta de tiempo y recursos.

Para la sección de servicios no implementados, si observamos con cuidado, los

servicios son los asociados a compartir elementos de office en las conferencias

(presentaciones PowerPoint y hojas OneNote), y para poder usar estos servicios había

la necesidad de implementar un nuevo servidor independiente, el Office Web Apps

también conocido como WAC. Nuevamente los recursos y el tiempo para

Page 97: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 97 de111

configurarlo limitaron la implementación e integración de este elemento adicional en

la topología. Aunque francamente hay servicios que son un poco redundantes, la

presentación de un PowerPoint podría lograrse con la presentación de un programa

(haciendo Screenshare de una diapositiva PowerPoint), servicio que ya se encuentra

implementado y probado.

Imagen 31: Servicios Lync Corriendo

9.1.2. Resultado 2: Integración OWA

Resultados esperado 2:

Interacción desde clientes OWA (Outlook Web App) con clientes Lync 2013 de

escritorio. En concreto, en primer lugar, se espera que se pueda ver la

presencia de un contacto Lync desde un cliente OWA y viceversa. En segundo

lugar, se espera poder establecer una conversación de mensajería

instantánea (IM) desde un cliente Lync con un cliente OWA y viceversa.

Resultado obtenido 2:

Para este segundo resultado esperado, nuevamente los resultados obtenidos fueron

más que satisfactorios. Se logró tanto presentar la presencia entre clientes OWA y

Lync de escritorio como establecer conversaciones (incluso desde conferencias)

entre estos 2 clientes. Adicionalmente, no solo se integró el cliente OWA con Lync, se

integraron otros aspectos. Es decir, se realizó la configuración de Microsoft Lync

2013 para usar el almacén de contactos unificados, así como la configuración de las

propiedades necesarias para habilitar al servidor Lync Server 2013 hacer el archivado

Page 98: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 98 de111

en el servidor Exchange 2013. Activar esta última característica es interesante puesto

que nos permite almacenar fotos en alta resolución lo que no se podía en la versión

de Lync 2010. A continuación se presentan un par de capturas de los resultados.

Imagen 32: Presencia OWA integrada

En la imagen 32 se está estableciendo una conferencia entre 2 clientes Lync y un

cliente Outlook Web App. Como podemos ver a la derecha en el cliente Outlook

aparecen las opciones para que el usuario Santiago Carvajal pueda escoger que

opción de presencia desea (Disponible, Ocupado, Ausente, etc.). Al mismo tiempo, al

lado izquierdo de la imagen, en el cliente Lync de otro de los usuarios conectados, se

puede visualizar la presencia actual del contacto Santiago Carvajal, la cual según el

ejemplo es disponible. La imagen anterior puede corroborar el cumplimiento de la

primera parte del enunciado para el resultado esperado número 2.

A continuación se presentan ahora las imágenes para la segunda parte del resultado

esperado, poder establecer una conversación de IM entre clientes Lync y Clientes

OWA. En la primera de ellas, la imagen 33, los usuarios 1 y 2 (Diego y Juan) invitan a

Santiago para iniciar una conferencia, compartiendo voz entre ellos (clientes Lync) y

mensajería instantánea con Santiago. El cuadro flotante, es la herramienta que el

cliente Outlook Web App proporciona para que clientes Lync puedan comunicarse

con clientes OWA.

En la siguiente imagen, la imagen 34, se pueden ver varios servicios activos entre

clientes Lync (Compartir presencia y perfil, llamada de voz, mensajería instantánea y

compartir pantalla). De los anteriores servicios, al cliente Santiago, por estar

conectado desde Outlook se le actualizan solo los servicios de presencia y mensajería

instantánea. Un usuario en la imagen 33 (Diego) estaba disponible (color verde) y

Page 99: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 99 de111

ahora paso a No Molestar (color rojo con raya en el centro). Así mismo le aparecen

los mensajes que le aparecen a los usuarios conectados por clientes Lync.

Imagen 33: IM entre OWA y Lync

Imagen 34: Presencia e IM

Page 100: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 100 de111

9.1.3. Resultado 3: Mensajería Unificada

Resultados esperado 3:

Observar la llegada de mensajes de voz provenientes de llamadas en Lync en

la bandeja de correo de Outlook. Producto de la integración del servidor Lync

Server 2013 con Exchange 2013 y habilitar la mensajería unificada (UM

Unified Messaging) entre estos 2 servidores. El mensaje debe incluir como

mínimo el usuario que dejo el correo de voz y un botón de reproducción para

escuchar el mensaje.

Resultado obtenido 3:

Este resultado además de exitoso podemos decir que fue sorprendente. La

integración entre el servidor Lync Server 2013 y Exchange 2013 junto con su

característica de UM es una forma muy creativa de sacar provecho y ver el potencial

que tienen las comunicaciones unificadas. Para mi sorpresa, el servidor Lync no solo

hace el enrutamiento del correo de voz a la bandeja de entra de Exchange, sino que

también hace el enrutamiento de llamadas perdidas y, adicionalmente, puede

convertir el mensaje de voz a texto si la calidad con la que fue grabado era buena. En

resumen, los sub-resultados obtenidos fueron los siguientes:

Un usuario por medio del cliente Lync 2013 puede dejar correos de voz a

otro usuario, que de momento no se encuentre conectado o disponible. El

servidor Lync Server 2013 se encarga entonces de hacer el enrutamiento del

mensaje grabado a la bandeja de entrada del usuario receptor, incluyendo

en el mensaje de correo un botón de reproducción para escuchar el mensaje

de correo de voz. Un operador automático es quien contesta y permite guiar

al usuario emisor durante la grabación del mensaje.

El servidor Lync Server hace el enrutamiento de mensajes de correo de voz,

llamadas perdidas e incluso solicitudes de restablecimiento de PIN. El PIN es

un número de alrededor de 6 dígitos que se utiliza como clave para llamar al

número de correo de voz y escuchar los mensajes. El número de correo de

voz, es el configurado en el plan de marcado creado en Exchange en el

campo Outlook Voice Access. En ésta implementación es +6001.

Para mi sorpresa, Lync Server además de hacer el enrutamiento, enviar

llamadas perdidas y correos de voz con su botón de reproducción al buzón

en Exchange; también es capaz de convertir un mensaje de correo de voz a

su representación textual para enviarlo como parte de los mensajes que

llegan a la bandeja de entrada. Investigando un poco más, estos mensajes si

Page 101: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 101 de111

se tuviera un cliente móvil activado, llegarían como notificaciones tipo push

al móvil del usuario.

A continuación se presentan los resultados en 2 imágenes:

Imagen 35: Mensajería Unificada 1

En la imagen 35, se observan mensajes de correo de voz en la bandeja de entrada del

usuario Juan Sebastián. También hay una llamada perdida y un mensaje de

restablecimiento de PIN. En el usuario Diego Salinas se muestra una configuración del

cliente Lync para el desvió de llamadas al correo de voz, sí estas no son contestadas

transcurridos 20 segundos.

Page 102: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 102 de111

Imagen 36: Mensajería Unificada 2

En la imagen 36, se muestra un correo de voz en la bandeja de entrada del usuario

Diego Salinas. Está siendo reproducido desde el cliente Outlook Web App. Este correo

de voz fue dejado por Juan Sebastián desde el cliente Lync luego de que Diego no le

contestara pasados 20 segundos. Si se ve detenidamente el correo de voz podría

haber sido transcrito de voz a texto e incluirse la representación textual en el correo,

si se hubiera grabado con mejor calidad de audio.

9.2. Análisis de la solución implementada.

Lync Server 2013 en su integración con Exchange, en mi opinión, son una poderosa

herramienta para establecer y entender el concepto de comunicaciones unificadas y

mensajería enriquecida. Como se pudo ver, incluso en ésta pequeña prueba piloto, la

solución abarca un enorme abanico de servicios. También es una opción muy creativa de

integración la ofrecida por ambos servidores mediante la opción de mensajería unificada

y clientes Outlook comunicándose con clientes Lync. La implementación es bastante

flexible en términos de incluir o no roles de servidor en una topología dependiendo de

las necesidades de la organización. De igual forma las arquitecturas van desde

arquitecturas de referencia para pequeñas empresas y ambientes bajos de disponibilidad

hasta gigantescas empresas y ambientes de disponibilidad Full High Availability and

Disaster Recovery.

En cuanto a la prueba piloto podemos destacar, además de lo dicho en los resultados

obtenidos, los siguientes aspectos:

Page 103: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 103 de111

9.2.1. Positivo

Los resultados obtenidos fueron más que satisfactorios en relación a los

resultados propuestos. Personalmente es sorprendente la diversidad en los

servicios y las capacidades de la mensajería unificada. Por ejemplo esos servicios

de compartir pizarras o sondeos, incluidos en comunicaciones me parecen

novedosos. Al igual que la capacidad para transcribir un mensaje de correo voz

en su representación textual.

La mayor parte de los servicios de comunicación enriquecía disponibles en Lync

se implementaron y se pudieron probar obteniendo los resultados esperados.

La integración entre el cliente Outlook Web App y el cliente Lync 2013, así como

la integración entre Lync Server y Exchange por medio de la mensajería

unificada; representan, en mi opinión, ejemplos de convergencia de servicios

dentro de las comunicaciones unificadas.

9.2.2. Lo no tan positivo

- La transcripción del mensaje hubiera sido una utilidad interesante de ver pero

requiere mejor calidad en la grabación y que las máquinas usadas estén

conectadas a una red de mayor velocidad.

- Otra cuestión que no se pudo probar por limitaciones en los recursos de las

máquinas fue la videollamada, puesto que las máquinas no tenían la capacidad

de reconocer la cámara de los equipos usados.

- Por último, sería interesante poder probar las funcionalidades de web

conferencing con un equipo de personas más grande, tiempo y recursos.

Page 104: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 104 de111

10. TRABAJO FUTURO Y CONCLUSIONES

10.1. Discusión

Como pudimos observar a lo largo de la propuesta de diseño y la evaluación, la topología

implementada fue de pequeñas dimensiones y contaba con recursos limitados sobre

todo en cuestiones de infraestructura. Los equipos utilizados a su vez limitaron algunos

de los servicios ofrecidos como la capacidad de transcribir mensajes de voz en texto, o la

posibilidad de implementar otros servidores para ver los servicios integrados con Office,

con telefonía tradicional, o accediendo desde clientes móviles. Faltaron recursos en

equipos y humanos para implementar otros roles de servidor como un servidor

perimetral (servidor EDGE), un servidor de mediación (media Gateway Server) o el WAC

(servidor Office Web App). En mi opinión, estos roles pueden ser integrados en trabajos

futuros junto con la ampliación de la topología ya iniciada. De esta forma, se abarcaría un

mayor pool de servicios y se estudiarían otras formas de comunicaciones unificadas.

10.2. Trabajo futuro

Rich Communication Services, y la implementación realizada para ver sus capacidades, es

tan solo una parte de las iniciativas y especificaciones que se están desarrollando

actualmente por la GSMA. Existe un programa que abarca todos estos servicios del

futuro, de comunicación de usuario a usuario y de proveedores de contenido a usuarios

llamado Network 2020.

El proyecto Network 2020 busca unificar todas estas iniciativas para compartir/ofrecer

contenidos de forma tal que se pueda construir una guía para los operadores de servicio.

Guía realizada en base a las grandes industrias líderes en comunicaciones. Entre las

iniciativas que abarca el programa Network 2020 se encuentran por supuesto Rich

Communications, VoLTE, QoS IP Interconnect y HD Voice.

Valdría la pena investigar y realizar pilotos de esas iniciativas que en conjunto con RCS

están estructurando los servicios, comunicaciones enriquecidas e internet del futuro. O

como sus creadores lo llaman una iniciativa que busca establecer parámetros para una

entrega de redes 5G y comunicaciones del futuro (GSMA - Global System for Mobile

Communications Association, 2014). Buscando y estructurando propuestas que puedan

soportar las demandas de los usuarios, los nuevos contenidos y creativas formas de

presentarlo.

Page 105: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 105 de111

Por otro lado, pensando en el crecimiento de la topología implementada para probar y

estudiar una gama más amplia de servicios, se me ocurre que puntos clave para el

trabajo futuro son:

Ampliar la topología implementando un servidor EDGE que permita el acceso con

Lync Mobile y la integración de los servicios de Lync Server con otras

federaciones, como Skype y Google Talk.

De igual manera, la implementación de un servidor WAC con el propósito de

compartir contenidos Office en conferencia como los son las presentaciones

PowerPoint y la hoja para notas OneNote.

Probar y configurar los servicios para funcionar desde otros clientes como Lync

Web App sobre todo para ver las capacidades en conferencia que ofrece este

cliente con respecto al cliente de escritorio.

Investigar e implementar otras formas de convergencia de servicios en Lync o en

otras plataformas, similares a la mensajería unificada. En donde se integre la

telefonía IP junto con el servicio de correo de voz de Lync Server y el servicio de

bandeja de correo de Exchange.

10.3. Conclusiones

Los servicios definidos por el programa RCS de la GSMA añaden un rico conjunto de

características de comunicación de servicios a los servicios móviles y fijos existentes,

aportando más valor para los usuarios, los fabricantes de dispositivos, desarrolladores y

proveedores de la red. La interoperabilidad es vital para el éxito de este programa. Sin

servicios que funcionen a través de dispositivos y redes, los usuarios no estarán

motivados a usarlos.

El programa de RCS es un esfuerzo de colaboración para agilizar y facilitar la introducción

de los servicios de comunicación basados en IMS. El programa de la GSMA ha definido un

primer conjunto de características básicas y ha puesto a prueba la interoperabilidad

entre múltiples fabricantes de dispositivos y proveedores de infraestructura.

El programa de RCS con el fin de garantizar la disponibilidad e interoperabilidad, tiene un

ambiente de pruebas en un entorno multioperador. Además, la GSMA comparte las

especificaciones de RCS con grandes de la industria. Esto establece una base para el

desarrollo futuro de una manera gradual y estructurada, lo que garantiza un buen nivel

de interoperabilidad.

Por último, enfocándonos un poco en relación a la propuesta de Lync Server 2013, en mi

opinión, es una alternativa que se acerca bastante bien a las especificaciones entregadas

Page 106: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 106 de111

por la GSMA en cuanto a servicios, la forma en que los presta y las características que se

deben tener en cuenta para hacer más llevadera la curva de aprendizaje del usuario.

Prestando los servicios de manera guiada y de forma sencilla como lo estipula la

especificación RCS.

Prestando los servicios básicos que se describen en la especificación RCS y

además agregando otras formas innovadoras de compartir el contenido en

entornos laborales (como pizarra, sondeos, presentaciones u hojas de OneNote).

Integrando además características propias de Microsoft para potenciar los

servicios entregados. Como variedad de clientes de acceso: Lync 2013, Lync

Mobile, Lync Web App y el cliente con servicios parciales en Outlook Web App.

Integrando servidores que permitan el acceso móvil o a través de otras

federaciones como Skype o Google Talk.

Al igual que con su servicio de mensajería unificada permitiendo tener un

mensaje de voz en la comodidad de nuestro correo en la bandeja de entrada.

Page 107: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 107 de111

11. Bibliografía

Bilke, O. (04 de 10 de 2012). YouTube. Obtenido de Sysprep ve SID:

https://www.youtube.com/watch?v=dM32QWuSbTI

Buitrago Reis, S. (17 de 04 de 2013). Guía de Implementación de Lync 2013 Standard en

Español. Recuperado el 05 de 2014, de Lync Server 2013 Standard Edition en

Español: http://gallery.technet.microsoft.com/Gua-de-Implementacin-de-09c5b896

Buitrago, S. (04 de 09 de 2013). Federación Lync – Skype: Opciones disponibles para el usuario

final. Obtenido de http://blogs.itpro.es/sbuitrago/2013/09/04/federacion-lync-

skype-opciones-disponibles-para-el-usuario-final/

Eli the Computer Guy. (30 de 04 de 2013). YouTube. Recuperado el 03 de 2014, de Adding

Servers to a Windows Server 2012 Active Directory Network:

https://www.youtube.com/watch?v=amzSIpx9fvA

Formiga, L. (04 de 05 de 2013). YouTube. Recuperado el 05 de 2014, de Gerando certificado

Exchange Server 2013: https://www.youtube.com/watch?v=iwLFEJT3xpU

Grogan, A. (20 de 01 de 2013). Building an Exchange 2013 LAB Environment using Windows

Server 2012 from scratch. Obtenido de Installing the Enterprise Root CAS:

http://www.telnetport25.com/2013/01/building-an-exchange-2013-lab-

environment-using-windows-server-2012-from-scratch-part-3-active-directory-

domain-controller-ca-installation/

GSMA - Global System for Mobile Communications. (2014). The Network 2020 Ecosystem.

Recuperado el 05 de 2014, de http://www.gsma.com/network2020/ecosystem/

GSMA - Global System for Mobile Communications Association. (28 de Noviembre de 2013).

RCS - Specs & Product Docs. Recuperado el 05 de 2014, de Rich Communication Suite

5.1 Advanced Communications: http://www.gsma.com/network2020/rcs/specs-and-

product-docs/

GSMA - Global System for Mobile Communications Association. (2014). Network2020 - Rich

Communications. Recuperado el Marzo de 2014, de

http://www.gsma.com/network2020/rcs/

GSMA - Global System for Mobile Communications Association. (02 de 2014). Sitio Oficial de

GSMA. Recuperado el 03 de 2014, de Act now to implement RCS.

GSMA - Global System for Mobile Communications Association. (2014). Sitio Oficial de la

GSMA. Recuperado el 05 de 2014, de Network 2020:

http://www.gsma.com/network2020/

Page 108: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 108 de111

Jair, G. (16 de 06 de 2013). YouTube. Recuperado el 04 de 2014, de Migrar dominio Windows

Server 2003 a Windows Server 2012:

https://www.youtube.com/watch?v=2bQXRu8fFV8

Landis, M. (27 de 05 de 2014). Microsoft Lync Server 2013 Step By Step for Anyone eBook

(pdf) English - Revision 13. Recuperado el 03 de 2014

Martínez, P. (11 de 01 de 2013). Exchange Server 2013 – Guía de instalación paso a paso en

un servidor independiente. Recuperado el 04 de 2014, de Blog Soporte Ti:

http://blog.soporteti.net/exchange-server-2013/exchange-server-2013-guia-de-

instalacion-paso-a-paso-en-un-servidor-independiente/

Martinez, P. (15 de 01 de 2013). YouTube. Recuperado el 04 de 2014, de Exchange Server

2013 - Proceso de instalación completo en Windows Server 2012:

https://www.youtube.com/watch?v=ZLBF95HGSXQ

Microsoft. (s.f.). ¿Qué es Sysprep? Recuperado el 2014, de http://technet.microsoft.com/es-

co/library/cc721940(v=ws.10).aspx

Microsoft. (12 de 11 de 2012). Configuración de aplicaciones de socio en Microsoft Lync

Server 2013 y Microsoft Exchange Server 2013. Recuperado el 04 de 2014, de

http://technet.microsoft.com/es-es/library/jj688151.aspx

Microsoft. (04 de 10 de 2012). Configuración de Microsoft Lync Server 2013 para utilizar la

característica de archivado de Microsoft Exchange Server 2013. Recuperado el 04 de

2014, de http://technet.microsoft.com/es-ES/library/jj679896.aspx

Microsoft. (07 de 12 de 2012). Servicio de detección automática. Recuperado el 04 de 2014,

de http://technet.microsoft.com/es-es/library/bb124251.aspx

Microsoft. (15 de 10 de 2012). Servidores de buzones y de acceso de clientes, Exchange Server

2013. Recuperado el 05 de 2014, de http://technet.microsoft.com/es-

es/library/jj150519(v=exchg.150).aspx

Microsoft. (24 de 10 de 2013). Asignación de un certificado de autenticación servidor a

servidor a Microsoft Lync Server 2013. Recuperado el 04 de 2014, de

http://technet.microsoft.com/es-es/library/jj205253.aspx

Microsoft. (07 de 10 de 2013). Configuración de la federación SIP, la federación XMPP y la

mensajería instantánea pública. Recuperado el 05 de 2014, de

http://technet.microsoft.com/es-es/library/jj205134.aspx

Microsoft. (04 de 02 de 2013). Configuración de la mensajería unificada de Microsoft

Exchange Server 2013 para el correo de voz de Microsoft Lync Server 2013.

Recuperado el 04 de 2014, de http://technet.microsoft.com/es-

ES/library/jj687983.aspx

Page 109: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 109 de111

Microsoft. (03 de 02 de 2013). Integrar Microsoft Lync Server 2013 y Microsoft Outlook Web

App 2013. Recuperado el 05 de 2014, de http://technet.microsoft.com/es-

ES/library/jj688055.aspx

Microsoft. (03 de 02 de 2013). Integrar Microsoft Lync Server 2013 y Microsoft Outlook Web

App 2013. Recuperado el 04 de 2014, de http://technet.microsoft.com/es-

es/library/jj688055.aspx

Microsoft. (07 de 10 de 2013). Introducción a Lync Server 2013. Recuperado el 05 de 2014, de

http://technet.microsoft.com/es-es/library/gg398795.aspx

Microsoft. (07 de 10 de 2013). Roles de servidor. Recuperado el 05 de 2014, de

http://technet.microsoft.com/es-es/library/gg398536.aspx

Microsoft. (13 de 11 de 2013). Telefonía IP empresarial. Recuperado el 05 de 2014, de

http://technet.microsoft.com/es-es/library/gg417163.aspx

Microsoft. (01 de 04 de 2014). Actualizar la mensajería unificada (UM) de Exchange 2010 a la

mensajería unificada de Exchange 2013. Recuperado el 05 de 2014, de

http://technet.microsoft.com/es-es/library/dn169226(v=exchg.150).aspx

Microsoft. (07 de 02 de 2014). Configuración de Microsoft Lync Server 2013 para usar el

almacén de contactos unificado. Recuperado el 04 de 2014, de

http://technet.microsoft.com/es-es/library/jj688083.aspx

Microsoft. (05 de 02 de 2014). Configuración del uso de fotografías de alta resolución en

Microsoft Lync Server 2013. Recuperado el 04 de 2014, de

http://technet.microsoft.com/es-es/library/jj688150.aspx

Microsoft. (14 de 03 de 2014). Diagramas técnicos de Lync 2013. Recuperado el 05 de 2014,

de http://technet.microsoft.com/es-es/library/dn594589.aspx

Microsoft. (20 de 02 de 2014). Exchange Server 2013. Recuperado el 03 de 2014, de

http://technet.microsoft.com/es-es/library/bb124558(exchg.150).aspx

Microsoft. (15 de 01 de 2014). Preguntas más frecuentes: Habilitar la conectividad con Skype

en Lync Server. Obtenido de http://technet.microsoft.com/es-

ES/library/dn440172.aspx

Microsoft. (07 de 05 de 2014). Requisitos previos de Exchange 2013. Recuperado el 03 de

2014, de http://technet.microsoft.com/es-

ES/library/bb691354(v=exchg.150).aspx#WS2012

Microsoft. (05 de 02 de 2014). Requisitos previos para la integración de Microsoft Lync Server

2013 y Microsoft Exchange Server 2013. Recuperado el 04 de 2014, de

http://technet.microsoft.com/es-es/library/jj721919.aspx

Page 110: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 110 de111

Microsoft Corporation. (07 de 10 de 2013). Introducción a Lync Server 2013. Recuperado el

05 de 2014, de Introduction to Lync Server 2013: http://technet.microsoft.com/en-

us/library/gg398795.aspx

Microsoft Corporation. (05 de 2014). Comparar opciones de Lync. Recuperado el 2014, de

http://office.microsoft.com/es-es/lync/software-de-reunion-comparacion-de-los-

planes-de-lync-FX103842081.aspx

Microsoft Corporation. (14 de 03 de 2014). Documentacion Oficial de Lync Server 2013.

Recuperado el 2014, de Microsoft Lync Server 2013:

http://technet.microsoft.com/es-es/library/gg398616.aspx

Microsoft Corporation. (2014). Lync Server 2013 Features. Recuperado el 05 de 2014, de

http://products.office.com/en-us/lync/lync-server-2013-features-video-

conferencing-and-instant-messaging

telnetport25. (20 de 01 de 2013). YouTube. Recuperado el 03 de 2014, de Installing Windows

Server 2012 Active Directory Certificate Services:

https://www.youtube.com/watch?v=l8MswuPL81U

Veldhuis, J. (31 de 01 de 2013). YouTube. Recuperado el 05 de 2014, de Integrate Lync with

Exchange 2013 UM: https://www.youtube.com/watch?v=alpJvl4ERx0

Volpe, F. (06 de 11 de 2012). YouTube. Recuperado el 03 de 2014, de Lync 2013 RTM :

Frontend and Edge Installation: https://www.youtube.com/watch?v=KZiwL-nDb08

Page 111: Diego Andrés Salinas Santiago

Proyecto de Grado 111 de111

12. Anexos

Los anexos fueron un conjunto de carpetas con imágenes y máquinas virtuales entregadas al

profesor Yezid Donoso.