diego casado muñoz - universidad pablo de olavide, de … · “son bastantes los autores que...

35
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. GRADO EN SOCIOLOGÍA EL DEPORTE Y SUS VALORES Integración Diego Casado Muñoz TRABAJO FINAL DE GRADO. Diego Casado Muñoz

Upload: duongnguyet

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.

GRADO EN SOCIOLOGÍA

EL DEPORTE Y SUS VALORESIntegración

Diego Casado MuñozTRABAJO FINAL DE GRADO.Diego Casado Muñoz

Page 2: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

ÍNDICE

1. Tema de investigación, justificación………………………………………………………………………………4

2.. Marco teórico…………..........................................................................................................................................7

3. Diseño Metodológico…………………………………………………………………………………..………………13

3.1. Metodología………………………………………………………………………………………………..13

3.2. Ficha técnica………………………………………………………………………………………………17

4. Informe de comentarios de las tablas obtenidas……………………………………………………….....19

5. Informe de análisis de resultados………………………………………………………………………………. 24

6. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………….. 29

7. Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………..35

Page 3: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Resumen.

Este proyecto pretende clarificar cuáles son esos valores que promueve el deporte,

centrándonos en la población española en general, los valores que concretamente

actúan como un elemento integrador en la sociedad actual. Se busca encontrar y

identificar esos valores que son integradores y formadores de la personalidad de las

personas.

Abstract

This project's aim is to clarify which are those values that sport promotes. Focusing on

the Spanish general population, it is pretended to identify which values do specifically

act like a social element that integrates people in current society. It seeks to identify

those integrating and personality shaping values.

Page 4: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Tema

A la hora de desarrollar mi trabajo final de carrera, he centrado mi temática en el

deporte, teniendo en cuenta tanto el deporte de competición como el deporte con fines

de ocupación del tiempo libre, aunque siendo más especifico la tema central será: “El

deporte y sus valores integradores en las sociedad.”

Justificación

En mi opinión personal me parece un tema interesante a la hora de estudiarlo, antes de

abordar el tema en profundidad, considero el deporte como un pilar importante en la

integración social, sobre todo en jóvenes. Me llama bastante la atención porque siempre

he estado en constante relación con el deporte, sobre todo con la práctica del futbol,

durante mi socialización primaria el futbol jugo una importancia más que considerable a

la hora de formar la persona que soy hoy en día. A parte de esto también lo he vivido

desde la otra perspectiva la del educador deportivo, donde siempre he pretendido ante

todo inculcar unos valores que haga de mis alumnos mejores ciudadanos.

Son muchas las organizaciones que promueven esta actividad para poder combatir la

exclusión social, ya fuera producida por problemas con las drogas, la pobreza, las

minusvalías, etc.…

Tenemos un claro ejemplo en Cayuela “El movimiento paralímpico (asociado con éxito

al Comité Internacional Olímpico (CIO) y al Movimiento Olímpico) ha tenido un fuerte

impacto, en lo que se refiere a la socialización y a la adquisición de valores y modelos

de comportamiento humano. Así mismo, ha servido para realizar pruebas excepcionales

para la superación de difíciles barreras y graves limitaciones ; O como ocasión única y

trampolín hacia la realización de las personas ; Y, por último, como escenario abierto

sobre el que mostrar niveles importantes de entusiasmo, energía, confianza, audacia,

Page 5: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

coraje, habilidad y destreza. “Ser paralímpico tiene hoy en día mucho que ver con la

intercomunicación global, y al mismo tiempo demuestra en todo el mundo nuevas

aspiraciones de identificación, aceptación u reconocimiento de las naciones, grupos e

individuos”. (Landry, 1993)” (Cayuela, 1997, pag 9)

A parte del autor ya mencionado existe bastante literatura acerca del tema elegido, son

muchos los autores que dan por hecho el efecto integrador del deporte entre los jóvenes,

y que defienden esta práctica uno de los elementos con mayor relevancia en la

evolución de la integración social

Autores como Javier Durán en su texto “Valores en movimiento. La actividad física y el

deporte como medio de educación en valores” aportan algo de literatura sobre el tema

que he elegido. Otro autor que justifica mi tema es Jesús Fernández Gavira.

Hipótesis

¿Qué valores son los que infunde la práctica deportiva?

El deporte dota a los individuos de unos valores integradores y no solo integradores sino

valores que forman una personalidad fuerte a la hora a afrontar problemas durante el

transcurso de una vida, como pueden ser el respeto, compañerismo, solidaridad,

amistad, respeto, competitividad, esfuerzo, perseverancia, disciplina, responsabilidad,

fortaleza ect…

Page 6: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Objetivos

Los objetivos progresivos que me marco, comienzan con la búsqueda y posterior

localización de información referida al tema que estamos tratando en cuestión, esta

búsqueda se basara en un vistazo por internet, acto seguido la búsqueda continuara con

la literatura ya sea de artículos en internet o de libros de la biblioteca.

Una vez encontrada la información se procederá a la lectura del material encontrado,

una vez leído seleccionaremos los artículos o información válida para el tfg, la literatura

válida será aquella que nos ayude a responder nuestra pregunta de investigación.

Una vez leída y seleccionada la información procederé a la elección de mi técnica de

investigación, (que será el cuestionario, mediante bases de datos secundarias).

Posteriormente se procederá a la búsqueda de bases de datos contrastadas con el tema de

investigación.

Concluida la búsqueda de la bases de datos que voy a explotar, pasaremos a la

extracción de sus datos mediante el programa informático spss, el cual nos permitirá la

elaboración de las tablas, de las cuales queremos sacar los resultado de nuestro análisis.

Elaboradas dichas tablas comentare los resultados obtenidos, resultados que por ende

plasmare en un informe final en el que daré respuesta a la investigación, y sacare mis

propias conclusiones. A continuación aparecen estos objetivos sintetizados.

- Búsqueda de elementos que validen mi hipótesis.

- Búsqueda de literatura relacionada con el tema que ayude a dar respuestas.

- Seleccionar bases de datos secundarias contrastadas.

- Extracción de los datos por spss.

- Investigar sobre los valores que aporta el deporte.-

Page 7: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

- Recogida de ficheros de datos.

- Búsqueda de elementos integradores en el deporte.

- Elaboración de tablas.

- Redactar un documento con los resultados obtenidos.

Marco teórico.

En este apartado trataremos de contextualizar el tema a tratar con teorías que hemos

encontrados en la búsqueda de literatura, también relacionaremos las teorías

encontradas con la información de nuestro tema.

Para ser un poco más concretos, se trata de encontrar él “como”, él como el deporte

actúa con un efecto integrador en la sociedad, cabe también decir que hablamos de

deportes sin federar, en ese “como” ya mencionado buscamos los valores y habilidades

sociales, que el deporte inculca en los sujetos. Para realizar esta tarea los autores

elegidos son: Javier Durán González, Jesús Fernández Gavira, David Moscoso

“Las principales corrientes de intervención en el ámbito de la actividad físico-deportiva

para educar en valores se pueden clasificar en 5; búsqueda del desarrollo de la

autoestima; educación de carácter (aprendizaje social); la perspectiva cognitivo-

evolutiva del modelo Kolhberg; la educación en valores; y el refuerzo en el contexto de

la responsabilidad social (Hellison,1991).” (Jiménez Martin, Durán, Gómez Encinas,

Rodríguez Pérez; 2007; pag 7)

Hellison creó clubes deportivos con el objetivo principal de buscar una educación en

valores (Jiménez Martin, Durán, Gómez Encinas, Rodríguez Pérez; 2007; pag 7)

Page 8: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

“Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito

extraordinario de educación ética y transmisión de valores (Carranza & Mora, 2003;

Gutiérrez, 2003; Velázquez et al., 2003)”

Lo importante a la hora de inculcar valores es el propio comportamiento que muestre el

educador, profesor o entrenador durante la actividad, mucho más importante que los

discursos teóricos. (Durán 2006)

Si no se educan con valores en el deporte se convertiría en un acto selectivo de sujetos

con mejores habilidades motrices, acto que ensalzan los medios de comunicación.

(Durán 2006)

El carácter lúdico lo hace atractivo para los jóvenes, son muchos profesionales de

servicios sociales que saben que el deporte favorece a la asistencia de niños

desmotivados, actúa con un gran efecto de captación, esto es de vital importancia para

obtener una actividad socioeducativa de mayor repercusión. (Durán 2006)

Una buena educación de valores debe trabajar tres dimensiones; reflexiva, conductual y

afectiva. El deporte es una práctica clave para el trabajo de estas dimensiones. (Durán

2006)

El deporte ofrece reflexión moral a los niños para que estos aprendan de las propias

experiencias, y con la ayuda necesaria puede superar actitudes egocéntricas y favorecer

su desarrollo moral. (Durán 2006)

Muchos especialistas ven en el deporte una gran herramienta para luchar contra

fenómenos como; la delincuencia, el consumo de drogas, marginación académica

etc.…(Durán 2006)

Page 9: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Fernández Gavira tenía utilizaba el deporte para conseguir “enriquecer las relaciones

individuales y colectivas mediantes la consecución de hábitos democráticos y trabajo en

equipo, aprendiendo a relacionarse a través del deporte de forma lúdica y educativa”

“fomentar entre los internos las aptitudes y actitudes deportivas, mediante el desarrollo

de valores educativos” (Fernández Gavira 2007;pag 263)

“Para que verdaderamente obtengamos una educación en valores debemos establecer

una actividad planificada, con unos objetivos claros en la consecución de los mismos.”

(Figley, 1984; Wandzilak, 1985; Hellison, 1991,1995; Trepat, 1995; Gutiérrez,

1995,1997)

La actividad deportiva y loas patrones de comportamiento crean un ambiente propicio

para la socialización, y esos resultados se ven en los resultados obtenidos en la

adquisición de valores como el respeto, la tolerancia y el juego limpio por poner

algunos ejemplos. (Moscoso, Muñoz, 2012)

“Dice García Ferrando (1) que la dimensión cultural del deporte es muy importante, ya

que este se ha convertido en uno de los agentes de socialización de mayor interés, tanto

desde el punto de vista pedagógico, como sociológico o incluso político. “La práctica de

un deporte permite comportamientos sociales primarios y básicos, ya que esos períodos

de tiempo que se dedican a la realización de una actividad recreativa y placentera como

suele ser el deporte, en compañía de unas personas con las que se mantienen

preferentemente lazos de afectividad y no tanto de interés, se ha convertido en una de

las escasas oportunidades que tiene el hombre en las sociedades de masas actuales de

manifestar con relativa libertad su individualidad y sus sociabilidad” (García Ferrando,

1991) . El deporte es un instrumento de educación y al mismo tiempo la educación

Page 10: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

primaria desde la familia y, después, desde la escuela educa en el deporte.” (Cayuela,

1997, pag 13)

Dice Landry (1) que el lema de los IX Juegos Paralímpicos de Barcelona fue “Deporte

sin límites”, y este eslogan fue muy significativo en cuanto a la integración social

porque por un lado “dio énfasis a la variedad de limitaciones superadas por tantos

individuos y fue un reconocimiento de todos aquellos que se propusieron un reto y

fueron capaces de participar en el deporte de alto nivel”. Landry explica como tal

eslogan “señalaba la necesidad de seguir luchando por la conciencia social en todo el

mundo, con el objeto de conseguir la integración de los ciudadanos impedidos” a través

del deporte y las actividades de alta competición. Según el autor, el lema de los IX

Juegos Paralímpicos de Barcelona fue perfectamente coherente con la visión del

Olimpismo moderno de Pierre de Coubertin ya que “para Coubertin, los valores

centrales del deporte están en la forma, en el espíritu por el cual un atleta, como ser

humano completo, actúa y tiene éxito, a pesar de los obstáculos aparentemente

insuperables”. (Landry, 1993).

Dice Medina, se trata de plantear el deporte como un identificador social y cultural

definidor de la identidad y observar, de este modo, como determinadas prácticas

deportivas permiten a los individuos llevar a cabo una estructura de identificaciones

construida por los actores sociales que implican un sistema de adscripciones concreto.

“Desde el punto de vista del deporte, la identidad se inscribe a la vez en signos objetivos

y en sentimientos que constituyen un conjunto relativamente coherente. Así, el grupo

deportivo aparece como una esfera de participación social y de familiaridad constitutiva

conjuntamente de procesos identitarios. La solidaridad traduce la participación de cada

individuo a la conciencia colectiva de grupo”.(Medina, 1994)

Page 11: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Para Gutiérrez (2003, p. 38), la diferencia entre valores y actitudes es una cuestión de

gradiente de las creencias que los componen, “los valores se refieren a creencias

prescriptivas que transcienden los objetos o situaciones específicas, mientras que las

actitudes se focalizan en objetos, personas o situaciones concretas”. Para Escámez

(1986, cit. Gutiérrez, 2003, p. 38) la evaluación positiva o negativa de un objeto social,

la actitud, en la que el sujeto se encuentra implicado, depende fundamentalmente de las

creencias, y los valores son un tipo de creencias. Al hablar de aprender un valor,

estamos aludiendo” a la capacidad de regular el propio comportamiento de acuerdo con

el principio normativo que dicho valor estipula” (Gutiérrez, 2003, p. 39).

“Las responsabilidades culturales del deporte no dependen sólo de sus organizadores

(educadores u otros organismos encargados de ello) sino también de los medios de

comunicación, es decir, “de las cámaras y de los comentaristas de televisión. De ellos

depende la promoción de valores positivos del deporte: participación, fraternidad,

cooperación, juego limpio. Y la neutralización de valores negativos, como la violencia

(4), el comercialismo, la discriminación o el fanatismo”. Por lo tanto, la educación en el

deporte ha de tratar temas como la violencia física, los insultos o como la agresión

directa en la derrota del adversario, ya que estos aspectos serán luego transferibles a la

vida cotidiana.”(Moragas,1992b) Nos habla de importancia que tienen todos aquellos

factores que se rodean y viven del deporte.

Moragas da a la relación de los medios de comunicación con el deporte una importancia

fundamental, ya que considera que los medios han afectado los aspectos culturales más

profundos de las relaciones entre los ciudadanos y el deporte. Dice el autor que la

televisión ha cambiado el índice de popularidad de los deportes en muchos países y que

esta nueva situación ha transformado los usos cotidianos, “ha incrementado el

Page 12: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

triunfalismo de la victoria, que se magnifica como acontecimiento nacional, pero

también, ha aumentado el dramatismo de la derrota”. (Moragas, 1994)

También en el ámbito educativo, Moragas (5) destaca que la oportunidad de preparar

unos Juegos Olímpicos debería ser un pretexto para que la ciudad sede organizara

diferentes programas educativos y escolares especiales. “Los Juegos ofrecen una

magnífica oportunidad para revisar los valores culturales asociados al deporte y al

espectáculo deportivo: ya que promueven el uso lúdico y al mismo tiempo rechazan los

procesos pasionales de identificación con la victoria y proyección de la derrota,

favoreciendo el uso social de la actividad deportiva”. (Moragas, 1994)

“Moragas da a la relación de los medios de comunicación con el deporte una

importancia fundamental, ya que considera que los medios han afectado los aspectos

culturales más profundos de las relaciones entre los ciudadanos y el deporte. Dice el

autor que la televisión ha cambiado el índice de popularidad de los deportes en muchos

países y que esta nueva situación ha transformado los usos cotidianos, “ha incrementado

el triunfalismo de la victoria, que se magnifica como acontecimiento nacional, pero

también, ha aumentado el dramatismo de la derrota”. (Moragas, 1994)

“Es necesario que el deporte a través de los medios de comunicación promueva un

lenguaje nuevo que destierre de su vocabulario los términos bélicos y de violencia que

al mismo tiempo los medios de comunicación y los protagonistas deportivos sean

capaces de eliminar de su narración esquemas agresivos -‘a por ellos’, ‘los

machacaremos’…- que sean capaces de construir la celebración y la fiesta por el triunfo

sobre esquemas positivos, sin necesidad de despreciar a los rivales usando y

Page 13: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

construyendo nuevos símbolos de entendimiento y eliminando el racismo en todas sus

manifestaciones”. (Moragas, 1994)

Dentro del deporte existe muchos factores que viven a su alrededor, los medios de

comunicación juegan un papel importante, haciendo usos de estos medios, se puede

promover de igual forma la integración, mostrando su contrariedad con la violencia en

este, el racismo ect.

Todas estas teorías recogidas nos ayudan a tener una visión actual del tema a tratar

como si de una radiografía se tratase, de esta manera hemos comprobado que es más

que evidente que el deporte actúa como elemento integrador pero no así por si solo

necesita una planificación y un instructor que de ejemplo. Solo de esta manera se logra

inculcar los valores establecidos como objetivos.

Metodología.

Para la temática elegida, hacemos uso de la metodología cuantitativa, usando bases de

datos secundarias, se escoge esta técnica porque nos da la información de una manera

rápida y nos ayuda a reducir los sesgos posibles que puedan aparecer.

El motivo por el cual hemos elegido la metodología cuantitativa es porque es la que

mejor se adapta a la hora de contemplar el tiempo y los recursos de los que

disponemos.

La técnica utilizada es la encuesta realizada a una muestra de la población, el motivo de

esta elección es porque es una forma rápida de obtener mucha información de una

manera rápida.

Page 14: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

La base de datos por la que vamos a dar respuesta a la pregunta es la perteneciente al

Centro de Investigaciones Sociológicas, el CIS, se trata del cuestionario, 2599, Los

hábitos deportivos de los españoles.

Posteriormente se ha explotado la base datos, mediante el uso del sistema informático

spss, el cual me ha permitido realizar tablas de frecuencia que me han facilitado la

obtención de los objetivos que tengo planteados.

Las tablas para su elaboración han requerido de varias operacionalizaciones para su

posterior uso, pasos como selección de variables que se adapten al tema, producción de

filtros para escoger la información que da respuesta al tema, así como cruce de variables

para obtener resultados de la relación entre dos variables, así como recodificación de

respuestas en grupos más reducidos.

Temas que aparecen en el cuestionario

Este estudio recoge los siguientes temas:

Interés por el deporte. Práctica de deportes en la actualidad. Motivos por los que

practica deporte. Instalaciones que utiliza habitualmente. Época del año en que practica

más deporte. Frecuencia de la práctica deportiva. Tipo de competiciones en las que

participa. Deportes que practica: deporte y frecuencia con la que los practica. Tenencia

de licencia federativa.

A quienes en la actualidad practican deportes: Con quiénes practica deporte: por su

cuenta, como actividad de su centro de enseñanza o trabajo, como actividad de club,

asociación, etc. u otra modalidad. Las personas con las que lo practica habitualmente

son: solo, amigos, compañeros de estudio o trabajo, familiares, a veces solo otras

Page 15: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

acompañado. Práctica de actividades físicas de aventura en la naturaleza. Medio natural

en el que las practica.

A los que han practicado deportes pero actualmente no practican: Años durante los que

estuvo practicando deportes. Perspectiva de volver a practicar deporte. Motivos

principales para haber abandonado la práctica deportiva.

A los que nunca han practicado deportes: Motivos principales para no practicar

deportes.

Práctica habitual de andar o pasear deprisa para mantener o mejorar su forma física.

Frecuencia con que suele hacerlo. Auto percepción sobre su forma física actual.

Importancia sobre diversos objetivos o valores en la vida: viajar mucho, tener muchos

amigos, ser rico, tener un buen trabajo, tener éxito en la vida,... Pertenencia, actual o

pasada, a algún club o asociación deportiva. A los que pertenecen actualmente: motivos

por los que se ha hecho miembro. Grado de participación el club o asociación. A los que

ya no pertenecen: si ha pertenecido antes a alguna asociación y club, y motivos por los

que lo abandonó. A los que no han pertenecido nunca: deseo de pertenecer a un club o

motivo por el que no quiere pertenecer a ninguno. Opinión sobre si el aumento de las

competiciones deportivas populares indica una moda o una mayor afición al deporte.

Participación en alguna competición de deporte para todos, intención de volver a

participar o motivo por el que no ha participado. Valoración de estas prácticas

deportivas populares. Comparación de distintos tipos de prácticas deportivas (deporte

profesional, federado no profesional y popular), cuál: tiene mayor desarrollo en España,

recibe mayor apoyo oficial, le interesa más a Ud. y cuál debería apoyarse más. A dónde

se dirigiría en caso de que tuviera que realizar una gestión para mejorar el servicio

Page 16: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

deportivo en su comunidad. Acuerdo con distintas frases sobre lo que es el deporte.

Frase que más se acerca a su propia opinión sobre qué es el deporte. Importancia que

deberían tener el deporte y la educación física en España. Importancia que, opina, se le

da en la actualidad. Opinión sobre la suficiencia de la práctica deportiva en España.

Motivos por los que opina no se hace suficiente deporte en España. Opinión sobre si

deberían entrar en la categoría de deportes prácticas como gimnasia de mantenimiento,

aerobic, expresión corporal, etc. Actividades en las que emplea su tiempo libre.

Frecuencia con las que las realiza y actividades que le gustaría poder realizar. Existencia

en su entorno de instalaciones deportivas: instalación, si es pública o privada y

utilización real de las mismas por parte del entrevistado o familiares. Inauguración en

los últimos cinco años de alguna instalación deportiva en su barrio o pueblo. Evaluación

de la suficiencia de las instalaciones deportivas en su barrio, vecindario o pueblo. Tipo

de instalación deportiva que habría que construir en su entorno en los próximos años.

Acuerdo con distintas opiniones sobre el uso de las instalaciones deportivas

municipales. Acuerdo con la creación de espacios deportivos públicos en terrenos

rústicos de escasa rentabilidad para fomentar la práctica de actividades físicas y

deportivas en espacios abiertos. Utilización propia o de algún familiar de los servicios y

actividades deportivas que ofrece el Ayuntamiento de su localidad. Actividades que

realiza. Actividades que, desde su perspectiva, deberían promocionar prioritariamente

los servicios municipales. Frecuencia con la que asiste a espectáculos deportivos.

Deportes a los que ha asistido en el último año pagando la entrada. Pertenencia, como

accionista o socio de pago, a algún club deportivo que tenga un equipo compitiendo en

liga profesional. Frecuencia de audición de las retransmisiones deportivas en televisión.

Preferencia personal por ver el deporte como espectador en directo o en televisión.

Difusión del uso de productos estimulantes prohibidos y su valoración como problema

Page 17: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

social. Utilización por parte del entrevistado de medicamentos o de suplementos

dietéticos destinados a mejorar la actividad física o deportiva. Aspectos que más le

gustan del deporte. Aspectos que menos le gustan. Frecuencia con la que lee los

periódicos en general y la prensa deportiva. Frecuencia con la que lee las revistas

ilustradas y las revistas deportivas. Deseo de tener un hijo que hiciera deporte de alta

competición o deporte profesional. Práctica deportiva del padre y de la madre del

entrevistado. Tenencia en su casa de distintos artículos deportivos. Escala de ideología

política del entrevistado. Actividad física que realiza en su lugar de trabajo. Lugar de

nacimiento del entrevistado.( Temas obtenidos de base de datos del CIS)

Población objeto de estudio

Nuestra investigación va destinada a la población española tanto hombres como

muejeres y dentro de esta aquellos que realizan deporte en general, pues el centro de

nuestra investigación no es otro que los valores que promueve dicha actividad entre las

personas que lo practican, tanto por diversión como por competición.

-Ficha técnica:

Los datos a obtener y para la investigación serian de origen secundario, pues he hecho

uso de un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas, concretamente el estudio

2599. Esta es su ficha técnica:

Convenio:

Consejo Superior de Deportes.

Ámbito:

Page 18: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Nacional. Se incluyen las provincias insulares y Ceuta y Melilla.

Universo:

Población española de ambos sexos de 15 a 74 años.

Tamaño de la muestra:

Diseñada: 8.493 entrevistas.

Realizada: 8.170 entrevistas.

Afijación:

No proporcional.

Ponderación:

Para tratar la muestra en su conjunto es necesario aplicar los coeficientes de

ponderación que aparecen en el cuadro 1.

La muestra de la Comunidad Valenciana está formada por dos submuestras: una para

toda la Comunidad Valenciana y otra específica para el municipio de Valencia. Para

analizar estos datos es necesario aplicar los siguientes coeficientes de ponderación:

Comunidad Valenciana (1,393) Valencia, municipio, (0,431).

Puntos de muestreo:

389 municipios y 52 provincias.

Page 19: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Informe de comentarios de las tablas obtenidas

A continuación expongo las tablas realizadas como resultado de la investigación realizada, se

han realizado seis tablas:

La tabla uno se obtiene de los resultados a la pregunta P2 del cuestionario, la cual dicta

¿Práctica usted algún deporte? La tabla número dos de obtiene de la pregunta P8 ¿participa en

competiciones deportivas o hace deporte sin preocuparse de competir? La tabla tres se obtiene

de la pregunta P12 Fundamentalmente ¿Cómo hace deporte? La tabla cuatro se obtiene de la

pregunta P12 Habitualmente ¿con quién hace deporte? La tabla cinco se obtiene de la pregunta

P 20 Aquí voy a citarle una lista de objetivos o valores que la gente pueden considerar

importantes, por favor, dígame si usted, personalmente considera muy importante, bastante

importante, poco importante o nada importante cada una de las opciones que la damos. La tabla

seis se obtiene de la pregunta P32 Como usted sabe hay formas diferentes de entender y valorar

el deporte tanto entre los deportistas como el público en general. A continuación le voy a leer

una serie de frase que contienen diferentes opiniones de lo que es el deporte. Dígame por favor,

si usted, está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco de acuerdo o nada de acuerdo con cada

una ellas.

Tabla1. Frecuencia con la que practica deporte.

Frecuencia Porcentaje

Practica 3019 37 %

No practica 5134 63 %

Total N: 8153 100 %

Fuente: elaboración propia a partir de datos del CIS, estudio 2599.

La tabla numero uno nos enseña los dos grupos que hemos formado, separando a las

personas que practican deporte de aquellas no lo practican, el grupo que nos interesa son

aquellas que si lo practican, el 37% de la muestra.

Page 20: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Tabla2. Frecuencia con la que hace deporte por diversión o competición.

Frecuencia Porcentaje

Deporte competición 433 14,6 %

Deporte diversión 2530 85,4 %

Total N: 2963 100 %

Fuente: elaboración propia a partir de datos del CIS, estudio 2599.

Como podemos observar en la tabla de frecuencia el 85, 4% de la población encuestada

realiza la práctica deportiva con el fin de divertirse. Es un porcentaje bastante alto el

obtenido por la opción de diversión se trata de un 70,8% de diferencia con la opción de

deporte por competición.

Tabla 3. Frecuencia con la que hace deporte por su cuenta o en organizaciones.

Frecuencia Porcentaje

Por su cuenta 2112 70,2 %

Por organizaciones 897 29,8 %

Total N: 3010 100 %

Fuente: elaboración propia a partir de datos del CIS, estudio 2599.

Como podemos observar la mayoría de los encuestados, un 70,2% para ser más

concretos realizan la actividad deportiva de manera autónoma, lo que quiere decir sin la

ayuda de organizaciones. El 29, 8% restante realiza deporte por medio de

organizaciones, lo que dota a estas organizaciones de cierta importancia a la hora de la

practicar deporte, lo que propone con bastante argumento que estas se deberían de tener

Page 21: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

en cuenta en los estudios relacionados con el tema. La diferencia entre ambos es de un

40,4% la diferencia es bastante considerable.

Tabla 4. Frecuencia con la que practica deporte solo o en grupo.

Frecuencia Porcentaje

Solo 761 27,7 %

En grupo (amigos/comp. trabajo) 1773 64,6 %

En grupo (familia) 211 7,7 %

Total N: 2745 100 %

Fuente: elaboración propia a partir de datos del CIS, estudio 2599.

En esta tabla vemos reflejado que el deporte es generalmente una práctica colectiva,

pues en un 72,3%(esta cifra se obtiene de la suma de porcentajes de familia y amigos,

pues ambos son grupos). Por esta tabla podemos confirmar que el deporte actúa, al

menos sobre el papel, como efecto integrador entre grupos de amigos y familiares, estos

últimos con un papel menor a los primeros.

También tiene un porcentaje alto (27,7%) la práctica en solitario, que igualmente puede

producir valores útiles para la integración social.

La diferencia entre los que practican el deporte en solitario o en grupo es de un 44,6%.

Page 22: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Tabla 5. Porcentajes de personas que consideran importante o no una serie de valores

sabiendo que practican deporte.

Tener muchos

amigos

Ser buen

padre

Ser buen

ciudadano

Ser una

persona

creativa

Es importante 92,6 % 97,2 % 95 % 87,5 %

No es importante 7,4 % 2,8 % 5 % 12,5 %

Total 100 % 100 % 100 % 100 %

Sig. Asintótica 0,000 0,000 0,724 0,000

Fuente: elaboración propia a partir de datos del CIS, estudio 2599.

En esta tabla podemos apreciar la importancia que supone para la gente que práctica

deporte el tener muchos amigos, ser buen padre, ser un buen ciudadano, ser una persona

creativa. Los porcentajes obtenidos son altísimos en todas estas variables, siendo

consideradas todas ellas como elementos importantes. De todas las afirmaciones la que

ha obtenido el peor porcentajes de votos en la elección de “es importante” ha sido “ser

una persona creativa” con un 87,5% y por el contrario el que más porcentaje ha

obtenido, es el de ser un buen padre con un 97,2%.

Los resultados del coeficiente de correlación de pearson, son significativos en todos los

casos, exceptuando la afirmación ser un buen ciudadano, pues su coeficientes es de

0,724 que supera el 0,05 que es el que nos indica si hay relación o no, habiéndola

siempre y cuando el coeficiente sea inferior a esa marca.

Page 23: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Tabla 6. Porcentajes de personas que están de acuerdo o en desacuerdo con una serie de

afirmaciones en función de que practican deporte

Libera

agresividad

Relación con

los demás

Superar

obstáculos

en la vida

Rompe con la

monotonía

De acuerdo 90,4 % 93,4 % 85,8 % 91,2 %

En desacuerdo 9,6 % 6,6 % 14,2 % 8,8 %

Total 100 % 100 % 100 % 100 %

Sig. Asintótica 0,000 0,000 0,000 0,000

Fuente: elaboración propia a partir de datos del CIS, estudio 2599.

Como podemos observar en esta tabla los porcentajes más altos son los registrados en la

opción de están de acuerdo, y están de acuerdo con las siguientes afirmaciones: libera

agresividad, relación con los demás, superar obstáculos en la vida y rompe con la

monotonía.

Siendo de estos el que peor porcentaje obtiene la afirmación “superar obstáculos en la

vida” por el contrario el que mayor porcentaje obtiene es la afirmación “relación con los

demás” con un 93,4%

Los resultado de correlación de pearson son significativos en todas las afirmaciones,

pues el resultado es menor que 0,05. Esto nos indica que existe una fuerte relación entre

las variables deporte con cada una de las afirmaciones: Libera agresividad, relaciona

con los demás, supera obstáculos en la vida.

Page 24: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Informe de análisis de resultados

Observando las distintas tablas ya planteadas puedo sacar varias conclusiones posibles

de los resultados, en un primer lugar haciendo referencia a la tabla numero uno veo que

aunque existe un porcentaje alto de personas que si practican deporte, casi un 40% de

los encuestados, no deja de ser alarmante el número de ciudadanos que no realizan la

práctica de ninguna actividad deportiva, esto supone una peor calidad de vida en

general, problemas que afectan principalmente al ámbito de la salud.

En segundo lugar, saco una conclusión clara, los encuestados realizan en su plena

mayoría el ejercicio como un modo de divertirse, es decir una manera de ocio, el ocio:

“Rodríguez y Zambrana creen que en la actualidad lo entendemos como “parte del

tiempo libre de las personas” y este tiempo libre puede dedicarse a la práctica deportiva

en sus facetas de competición o de recreación. También coinciden estos autores, que en

todos los casos de ocio concurren dos características definitorias del mismo: el recreo o

diversión activa y la educación-información. Es aquí donde entra en juego el deporte,

con su carácter recreativo y placentero, o como dice J.M Cagigal “el deporte

espontáneo, sencillo y sin grandes exigencias. Recreativo y formativo y sobretodo

eminentemente ocioso. Que se desarrolla en el tiempo libre de las personas u que puede

estar enmarcado en la filosofías del deporte para todos” (Cayuela, 1997, pag 5).

Esta es la definición de ocio según los autores ya citados, desde una perspectiva más

adecuada a la temática del proyecto hago uso de una acepción más integradora como es;

“Desde el punto de vista social, la práctica deportiva facilita las relaciones, canaliza la

agresividad y la necesidad de confrontación, despierta la sensibilidad y la creatividad y

contribuye al mejoramiento del clima social. Rodríguez y Zambrana opinan que, por

todas estas causas, la actividad deportiva debería ser fundamental en el tiempo libre de

Page 25: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

las personas” (Cayuela, 1997, pag 5). En esta cita se hace una relación causal directa

entre la práctica de deporte desde un punto de vista del ocio y sus beneficios a la hora de

mantener relaciones sociales, ya nos habla pues de algunos valores como son la

sensibilización y la creatividad que a su vez contribuye como bien se menciona en la

cita al mejoramiento del clima social.

El deporte de competición posee un porcentaje bastante menor, casi un 15% de los

encuestados, esta vía es también promovedora de valores relacionados con la formación

y educación de manera conjunta. “El carácter formativo del deporte se demuestra

continuamente en los momentos más sobresalientes de su práctica. La preparación de

una competición, el rigor del entrenamiento, la disciplina del equipo, el autocontrol del

deportista, el aprendizaje de la derrota, la búsqueda del perfeccionamiento, la

perseverancia… son aspectos puramente educativos que encontramos en la práctica

deportiva diaria y que son transferibles a la vida cotidiana.” (Cayuela, 1997, pag 5)

Estos valores promueven la formación de la personalidad del individuo, haciendo

referencian a Linton en su teoría sobre “los tipos de personalidad”, estaríamos hablando

de una socialización del individuo durante su institución primaria, que sería todo el

proceso anterior a los 1os 16 años, momento en el cual según Linton se produce la crisis

de la adolescencia.

Siguiendo el hilo de la teoría de tipos de personalidad de Linton, encontramos a García

Ferrando el cual comenta: “la dimensión cultural del deporte es muy importante, ya que

este se ha convertido en uno de los agentes de socialización de mayor interés, tanto

desde el punto de vista pedagógico, como sociológico o incluso político. “La práctica de

un deporte permite comportamientos sociales primarios y básicos, ya que esos períodos

Page 26: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

de tiempo que se dedican a la realización de una actividad recreativa y placentera como

suele ser el deporte, en compañía de unas personas con las que se mantienen

preferentemente lazos de afectividad y no tanto de interés, se ha convertido en una de

las escasas oportunidades que tiene el hombre en las sociedades de masas actuales de

manifestar con relativa libertad su individualidad y sus sociabilidad” (García Ferrando,

1991)

El deporte de competición también cuenta con varios ejemplos que demuestran la

contribución a las relaciones sociales; por ejemplo en el rugby en su reglamento

deportivo, cuenta con un “tercer tiempo”, consiste concretamente en que después de dar

por concluido el encuentro el equipo que ejerce como local invita al visitante a un bar a

tomar o comer algo.

Refiriéndome al deporte en general y su importancia dentro de la sociedad cito a

Moragas en su visión de relación entre deporte y sociedad “los procesos de

identificación colectiva, de iniciación social, de representación nacional i grupal. Las

formas de ocio como actividad y como espectáculo, el compañerismo y la rivalidad, el

éxito y el fracaso”. El deporte interfiere plenamente en la vida cotidiana, influye en los

procesos de socialización, determina una buena parte del tiempo libre y constituye un

punto de referencia clave para los procesos de identificación social de mucha gente. En

diversos países y de diversas maneras, los éxitos deportivos se convierten en auténticas

demostraciones sociales, o incluso, en reivindicaciones populares. (Moragas, 1992b)

En tercer lugar, observo que la mayoría de las personas encuestadas que realizan

actividad física lo hace de manera particular en torno un 70%, esto no quiere decir que

realicen la actividad deportiva de manera individual. El 30% restante le corresponde a

Page 27: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

las organizaciones, que aunque posean un porcentaje bastante inferior juegan un papel

importante a la hora de la realización de los diversos deportes.

En cuarto lugar aparece la práctica deportiva de manera grupal (familia, amigos) o

individual. Sobresale con más de un 70% la práctica en grupos esta supone una relación

directa entre individuos que deben de compenetrase para conseguir un objetivo, que

puede ser un objetivo único para este o compartido por otro equipo rival. El hecho de

mantener una relación promueve según Nuria Puig una construcción social: “mediante

el juego y el deporte, que son ellos mismos una construcción social, se aprende a vivir

en sociedades. Es decir, proporcionan lecciones básicas de comunicación humana y de

adaptación cultural (…) Además, el deporte facilita una especie de comunicación que va

más allá de la palabra y que se encuentra situada en el ámbito de los rituales: el gesto, la

implicación corporal, el contacto (…)”. (Puig)

La quinta tabla que elabore refleja el nivel de importancia que supone para los

encuestados las afirmaciones que aparecen en el cuadro, todas las afirmaciones pueden

ser consideradas como importantes, pues poseen porcentajes bastante elevado.

Centradnos en las afirmaciones podemos concretar varias coincidencias, el tener

muchos amigos es importante para las persona que practican deporte, además se observa

que existe relación entre variables, el tener muchos amigos es un síntoma evidente de

integración en un grupo social. El tener amigos conlleva el tener un círculo de personas,

con las que compartes experiencias.

El ser un buen padre, está relacionado con la preocupación por otra persona, mostrar

atención, empatía, autocontrol, ser ejemplo, paciencia, comunicación. Estos son algunos

de los valores que debe tener un buen padre, valores que debe inculcar a su

progenitores, al inculcarle estos valores convertirán a los nuevos individuos en seres

Page 28: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

aptos para la socialización. Visto que la relación que existe entre ser un buen padre y

hacer deporte es muy fuerte, está más que justificado los valores que promueve aunque

sea de manera algo indirecta la práctica deportiva.

Existe una anomalía, en nuestro estudio pues resulta extraña la no existencia de relación

entre la práctica de deporte y la afirmación de ser un buen ciudadano. Sin embargo

ocurre todo lo contrario con la afirmación ser una persona creativa, que si tiene relación.

Según estudios de psicología, como el realizado por Mihály Csíkszentmihályi en su

libro: Creativity: Flow and the Psychology of Discovery and Invention. Las personas

tienden a ser personas disciplinadas con las normas, responsables, perseverantes,

pacientes, humildad, abiertos y sensibles, este profesor afirma que, es imposible ser

creativo sin haber interiorizado un patrón cultural. El patrón o cultural o cultural pattern,

según Kroeber se trata de un conjunto estructurado mecanismos por los que la cultura se

adapta a su entorno.

La sexta tabla, ocurre algo similar que con la tabla 5 porcentajes muy altos en la opción

“de acuerdo”, por lo que nos dice que están de acuerdo con las afirmaciones que

aparecen en la tabla. Los resultados de correlación de pearsons nos muestran que existe

una fuerte relación de las afirmaciones con la práctica deportiva.

El hecho de liberal agresividad conlleva un posterior autocontrol de las situaciones

cotidianas, la relación con los demás promueve valores similares a los de tener muchos

amigos de la tabla 5, si bien este es más global, pues no se centra en un grupo de

personas conocidas, si no que pueden ser personas con poco contacto entre ellos.

Superar obstáculos en la vida conlleva una superación personal, búsqueda de apoyo en

otras personas para superar esos obstáculos, amigos, familiares. Son muchos los

especialistas que defiende que para estar bien en comunidad es imprescindible estar

contento consigo mismo.

Page 29: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

El romper con la monotonía conlleva connotaciones, como hacer cosas actividades

nuevas, o con hacer esas mismas actividades con personas distintas, nos ayuda a estar en

forma físicamente, y mejora el estado de ánimo y la autoestima de la gente. Para

cualquier persona, el deporte es una opción de bienestar, pero para una persona con

discapacidad por ejemplo y como hemos dicho con anterioridad, lo es todavía más.

Cuando vemos que estas personas con discapacidades físicas o psíquicas pueden

practicar parapente, buceo, tenis de mesa o cualquier otra especialidad, nos damos

cuenta de que sus capacidades están ahí. En este sentido, el deporte es importante

porque también ayuda a eliminar estereotipos y barreras mentales.

Conclusiones generales

La socialización según Berger; “define socialización como el proceso por el cual el

individuo llega a ser miembro de la sociedad. Mediante este proceso el individuo es

inducido a participar en la dinámica social a través de la interiorización. Es decir, el ser

va asumiendo el mundo que le rodea, aceptando que ese mundo es su mundo,

entendiéndolo y reproduciéndolo. El proceso a través del cual se produce esta

interiorización se llama socialización.”(Berger, 1987). Este proceso es mediante el cual

el individuo adapta sus mecanismos de percepción y acción, a los mecanismos por los

que funciona la sociedad, es como si ensambláramos una pieza en una maquina.

Nuria Puig, continúa con este proceso pero introduce una variante que es la importancia

de la relación entre las “piezas” del mecanismo, según dice; “la socialización como el

proceso por el cual la sociedad modela a la persona para integrarla en su sistema

Page 30: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

cultural. Puig señala que hacia la década de los 60 este concepto se cuestiona y empieza

a considerarse que no es sólo un proceso unilateral “sino de mutua influencia entre la

persona y su entorno”. Las aportaciones del interaccionismo simbólico (a través de

autores como Cooley, Mead o Piaget) son fundamentales al considerar que el proceso de

socialización dura toda la vida.”(Puig, 1994).

Pero lo que busca este proyecto es esa relación entre integración y deporte, Xavier

Media contribuye a esta teoría con varias citas; “El fenómeno deportivo está

estrechamente vinculado a la realidad social y cultural, hasta el punto que se transforma

con ella”. “la interiorización por parte de los individuos de aquellos elementos que

integran un sistema sociocultural determinado y que permite las interrelaciones que

hacen posible dentro del grupo la generación de vida compartida. Elementos que desde

esta perspectiva, producen y recrean la diversidad grupal”. “desde el punto de vista del

deporte, la identidad se inscribe a la vez en signos objetivos y en sentimientos que

constituyen un conjunto relativamente coherente. Así, el grupo deportivo aparece como

una esfera de participación social y de familiaridad constitutiva conjuntamente de

procesos identitarios. La solidaridad traduce la participación de cada individuo a la

conciencia colectiva de grupo”.(Medina, 1994).

Con estas citas se deja constancia de la importancia del deporte a nivel integrador, sobre

todo en edades tempranas que es donde se empieza a construir la socialización de los

niños, cabe decir que este proceso no es igual en todos, no es homogéneo, existen

muchas diferencias en aspectos culturales y socioeconómicos.

Una vez demostrado con evidencias el efecto integrador del deporte, hare mayor

hincapié, en sus herramientas que permiten esta integración, los valores. “El término

‘valor’ se refiere a cualidades que poseen ciertos objetos o determinadas acciones,

Page 31: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

gracias a las cuales son consideradas preferibles o más acordes con nuestros principios

morales. Dice Adela Cortina que los valores son cualidades que nos permiten

acondicionar el mundo, hacerlo habitable” (Adela Cortina, 2000).

La sociedad actual procura de implantar en las personas valores comunes, y el hecho de

compartirlos es beneficioso para la convivencia del grupo. Por eso, los valores no sólo

determinan las normas morales que rigen nuestro comportamiento, sino que las normas

jurídicas que predominan en una sociedad también están influidas por los valores

mayoritarios en esa cultura.

Posible continuación del trabajo en un futuro

En un futuro me gustaría ampliar el proyecto, centrándome más que en los valores que

promueve el deporte, el “como” lo hace, la justificación de esto seria, Existe muy poca

literatura acerca del tema elegido, son muchos los autores que dan por hecho el efecto

integrador del deporte entre los jóvenes, pero no así el “como” que lo hace integrador.

Esta planificación significaría una gran inversión de tiempo como de recursos

económicos, los cuales no he podido obtener, para realizar este proyecto. Pero si bien es

cierto que se avanzaría en un en un campo todavía por descubrir, pues como he dicho

anteriormente existe mucha literatura sobre la integración pero no así la manera en la

que actúa, como herramienta de la socialización, si se conociera más la forma con la que

actúa se podría hacer más énfasis en ello de manera que se maximizara sus efectos

integradores.

Autores como Javier Durán en su texto “Valores en movimiento. La actividad física y el

deporte como medio de educación en valores” aportan algo de literatura sobre el tema

que he elegido. Otro autor que justifica mi tema es Jesús Fernández Gavira.

Page 32: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Planteando una pregunta hipótesis como ¿Qué es lo que hace que el deporte actué como

elemento integrador?

Para este proyecto elegiría, hacer uso de la metodología cualitativa, usando las técnicas

de entrevistas y grupo de discusión, escogería ambas técnicas pues además de resultar

compatibles, nos ayuda a reducir los sesgos posibles que puedan aparecer.

El motivo por el cual elegiría la metodología cualitativa es porque es la que mejor se

adapta a la hora de analizar la forma como se integran los individuos, ya que sería

bastante complicado cuantificar esa misma integración deja fuera de lugar la

metodología cuantitativa.

Las entrevistas en profundidad nos daría una información subjetiva del propio sujeto,

viendo así la repercusión que ha tenido en él el integrarse en las actividades deportivas y

que valores le ha aportado que refrende la hipotética integración. Las entrevistas irían

más bien dedicadas a los educadores deportivos, los cuales mediante esta entrevista

pretendo sonsacar sus formas de enseñanza, que posteriormente serán contrastadas con

los valores que veamos en sus alumnos.

Los grupos de discusión por su parte nos darían la oportunidad de conocer la opinión de

un grupo y poder compararlo con otro grupo de un barrio con un nivel socioeconómico

distinto del anterior.

Nuestra investigación va destinada a todo el deporte que no sea federado ni entre en

competición, como por ejemplo el que se imparte en escuelas, pues los deportes

federados trabajan valores distintos, mucho más enfocados a la competitividad.

Y más concretamente va enfocado a los niños que es en la etapa donde adquieren más

valores y donde aprenderán a desarrollar las actividades deportivas.

Page 33: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

Para el estudio se buscarían muestras, con la idea de que obtengamos unas muestras

pertenecientes a individuos pertenecientes a un barrio con un nivel socioeconómico alto

y por otro lado una muestra con individuos pertenecientes a un barrio con un nivel

socioeconómico bajo. Obteniendo así también un porcentaje igualado tanto de hombres

como mujeres, con el fin de buscar si existieran algunas diferencias entre sexos.

Con esto pretendería establecer una comparación entre barrios con nivel

socioeconómicos tan distintos para poder comprobar si tales diferencias ideológicas,

culturales y económicas que aparentemente existen entre ellos se hacen reales también

en la enseñanza de valores deportivos destinados a la integración.

Los datos a obtener y para la investigación serian de origen primario pues se elaboran

por directamente por los propios investigadores, los cuales han diseñado los temas de

las entrevistas y grupos de investigación y posteriormente analizaran los resultados

obtenidos de estos.

Esta planificación significaría una gran inversión de tiempo como de recursos

económicos, los cuales no he podido obtener, para realizar este proyecto. Pero si bien es

cierto que se avanzaría en un en un campo.

Bibliografía.

- BERGER, Peter. Invitació a la sociologia. Herder. Barcelona, 1987.

- Cayuela Maldonado, M.Jose. Los efectos sociales del deporte: ocio, integración,

- socialización, violencia y educación.1997.

- Cortina, Adela. Valores mínimos de la ética cívicas,2000.

- Durán González, J. La actividad física y el deporte: una oportunidad para

transmitir valores. Universidad politécnica de Madrid, 2006.

Page 34: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,

- Durán González, J., Gómez Encinas, F., Jiménez Martin, J., & Rodríguez Pérez, J .

La actividad física y el deporte como instrumentos educativos y de integración

social con jóvenes socialmente desfavorecidos: una experiencia en el programa de

aulas-taller y garantía social de la comunidad de Madrid. Universidad politécnica

de Madrid,2006.

- Fernández Gavira. J. La inclusión social a través del deporte. Universidad de

Sevilla,2007.

- GUTIERREZ, M.Manual sobre valores en la educación física y el deporte.

Barcelona: Paidó, 2003.

- MEDINA, Xavier. “El deporte como factor en la construcción sociocultural de la

identidad” en VV.AA. Ciencias Sociales y Deporte. Investigación social y deporte.

AEISAD, nº1, Pamplona, 1994.

- MORAGAS, Miquel de. “Deporte y medios de comunicación. Sinergias

crecientes”, en Telos, nº 38, Madrid, junio-agosto, 1994.

- MORAGAS. Miquel de. Cultura, símbols i Jocs Olímpics : la mediació de la

comunicació. Centre d’Investigació de la Comunicació. Barcelona, 1992b.

- Moscoso, D & Muñoz, V. deporte, inclusión y diversidad social. Universidad de

Sevilla, 2012.

- PUIG, Núria. Joves i esport : Influència dels processos de socialització en els

intineraris esportius juvenils. Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona. Barcelona,

1992.

Page 35: Diego Casado Muñoz - Universidad Pablo de Olavide, de … · “Son bastantes los autores que consideran que el deporte configura un ámbito ... con mejores habilidades motrices,