diencefalo

37
Es una estructura situada en la parte central interna de los hemisferios cerebrales. Lo delimita la comisura posterior y anterior la lámina terminal y el foramen de Monro. En su cara medial con el tercer ventriculo.

Upload: ana-karina-hernandez-torres

Post on 05-Jul-2015

1.143 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

anatomia

TRANSCRIPT

Page 1: Diencefalo

Es una estructura situada en la parte central interna de los hemisferios cerebrales.

Lo delimita la comisura posterior y anterior la lámina terminal y el foramen de Monro.

En su cara medial con el tercer ventriculo.

Page 2: Diencefalo
Page 3: Diencefalo
Page 4: Diencefalo

DIE

NC

EFA

LO EPITALAMO

SUBTALAMO

HIPOTALAMO

TALAMO

Page 5: Diencefalo
Page 6: Diencefalo

Esta formado por 2 cuerpos ovoideos de 3 cms de largo y 1.5 de espesor, que se asienta en la profundidad de cada hemisferio cerebral.

El tercer ventrículo separa entre si a ambos talamos aunque estos permanecen unidos gracias a un puente de tejido talámicodenominado masa intermedia que se extiende entre ambos .

Page 7: Diencefalo
Page 8: Diencefalo

Los talamos son masas de substancia gris por lo que contienen cuerpos neuronales y numerosas conexiones sinápticas, desde un punto de vista funcional el TALAMO es una estación de relevo sensitivo.

Los impulsos nerviosos hacen una escala a nivel talámico estableciendo sinapsis antes de proseguir su recorrido hacia la corteza cerebral.

El tálamo constituye también un centro sensitivo primitivo que sirve para registrar un tipo se sensación generalizada e imprecisa.

Page 9: Diencefalo

Estructura neuronal originada en el di

encéfalo.

Dos masas ovoides de materia gris.

Es la estructura mas voluminosa del di

encéfalo.

Unidos por la comisura gris.

Page 10: Diencefalo

Núcleos

mayores

anterior

medial

lateral

posterior

Linea media

Intralaminar

y reticular

Page 11: Diencefalo

Los talamos tienen cuatro caras,

la superior en donde encontramos el núcleo caudado. Que juntos forman el piso de los ventrículos laterales en su porción frontal.

La medial que limita el tercer ventrículo

La externa relacionada con los núcleos lenticulares

La inferior con el hipotálamo

Page 12: Diencefalo

Integrado por diversos núcleos Descansa sobre el mesencéfalo y recibe

señales de él, región inferior del encéfalo , medula espinal y que prosiguen hasta la corteza cerebral a través de sinapsis en el tálamo

Muchas conexiones entre el tálamo y corteza cerebral

Page 13: Diencefalo

El tálamo es un relevo de señales sensitivas y de otro tipo a los puntos apropiados de la corteza cerebral y de las áreas mas profundas del cerebro

Por ejemplo: señales sensitivas, señales visuales, señales auditivas, señales de control muscular del cerebelo, mesencéfalo, tronco encefálico inferior, corteza motora y ganglios basales.

Page 14: Diencefalo

Los tálamos los atraviesa una lámina vertical de sustancia blanca, llamada lámina medular interna y que se abre en “Y” en el polo anterior, limitando los núcleos anteriores (intralaminares)

La lámina medular interna divide a los talamos entres grupos importantes un grupo anterior, un medial y otro lateral

Page 15: Diencefalo

El polo posterior recibe el nombre de pulvinar y se divide en dos núcleos cuerpo geniculado medial (interno) y cuerpo geniculado lateral (externo).

Relacionados con la lámina cuadrigémina del mesencéfalo

Page 16: Diencefalo
Page 17: Diencefalo
Page 18: Diencefalo

Los tubérculos cuadrigéminos anteriores o colículos superiores mediante un brazo conjuntival al cuerpo geniculado lateral, un fascículo tracto por donde pasa la vía óptica y termina produciendo movimientos oculares reflejos provenientes de los cuadrantes temporales del globo ocular.

Page 19: Diencefalo

Los tubérculos cuadrigéminos posteriores o colículos inferiores mediante un brazo conjuntival al cuerpo geniculado medial del tálamo y por esta cursa la vía auditiva.

Page 20: Diencefalo

La porción lateral restante se divide en tres núcleos, que reciben la terminación de ventrales y así tenemos un núcleoánteroventral , un núcleo medio ventral y un núcleo pósteroventral.

Page 21: Diencefalo

La porción medial restante, se divide en tres núcleos que reciben la terminación de mediales y entonces tenemos: un núcleo ánteromedial, un núcleo centro medial y un núcleo pósteromedial

Page 22: Diencefalo
Page 23: Diencefalo

El epitálamo, constituido por el triángulo de la habénula y la glándula pineal , está entre los tubérculos cuadrigéminos anteriores o colículos superiores del mesencéfalo

A los lados, el metatálamo, integrado por los núcleos caudados , los núcleos lenticulares y los núcleos amigdalinos, es decir, los núcleos basales

Page 24: Diencefalo

Núcleo caudado, en forma de coma rodea por arriba, por atrás y por abajo al tálamo.

Se le estudian una cabeza, un cuerpo y una cola y termina por abajo en el núcleo amigdalino.

La cara superior del tálamo y el caudado forman el piso del los ventrículos laterales en su porción frontal. .

Page 25: Diencefalo

Los núcleos lenticulares por fuera de los tálamos, se dividen en tres porciones por dos láminas blancas, la interna o medial; la media, o el globus medialis; y el putamen o lateral o externa.

Las dos primeras forman el globus pálidus.

Page 26: Diencefalo
Page 27: Diencefalo

Núcleo amigdalino situado debajo de los anteriores en el lóbulo temporal y sobre el techo de los ventrículos laterales en su proyección temporal.

En el núcleo amigdalino termina la cola del caudado.

Page 28: Diencefalo
Page 29: Diencefalo

Finalmente abajo de los tálamos encontramos el hipotálamo, y el subtálamo

Es un centro importante del encéfalo para controlar las funciones corporales internas.

Analizamos cuatro subgrupos:

Anterior, medio, posterior y lateral

El grupo anterior tiene los núcleos supraópticos y los paraventriculares

Page 30: Diencefalo

En el grupo medio encontramos el núcleo ventromedial, el dorso medial y el túber cinerium.

El grupo posterior se constituye por dos núcleos, el núcleo posterior y los tubérculos mamilares

El grupo lateral no tiene división

Page 31: Diencefalo
Page 32: Diencefalo

Participan en el despertamiento

Participan en el matiz afectivo, como es tristeza, alegría, euforia, furia, desplacidez.

El núcleo lenticular participa en la regulación del movimiento.

Page 33: Diencefalo

El núcleo caudado influye en el despertamiento y en la regulación del movimiento.

El núcleo amigdalino participan en la defecación y en la micción.

La glándula pineal regula la formación y la función de los melanocitos células que producen pigmento. Participan en el desarrollo de los genitales externos.

Page 34: Diencefalo

Los núcleos supraópticos llamados así porque están encima del quiasma óptico y estimulan a la neurohipófisis para la producción de la hormona antidiurética

Los núcleos paraventriculares se encargan de regular la temperatura.

Page 35: Diencefalo

La función mas importante de los núcleos supraópticos y paraventriculares es la regulación de las secreciones hormonales. Todas las glándulas de secreción interna van a estar supeditadas a la glándula hipófisis y esta su vez esta sujeta a los núcleos ya mencionados.

Page 36: Diencefalo

El grupo medio del hipotálamo para todos los núcleos las funciones son:

Regulación de los procesos parasimpáticos y vagales

Influencia en el apetito

Influencia en la placidez

Page 37: Diencefalo

El grupo posterior del hipotálamo

Regula los procesos simpáticos

Tiene influencia en el despertamiento

Provoca las reacciones de agresión y de furia.

El grupo lateral del hipotálamo es sinérgico al grupo posterior, por tanto es simpaticotónico, produce anorexia y agresividad.