diez años de la declaración universal sobre la bioética y derechos humanos

4

Click here to load reader

Upload: taller-de-etica-ing-gestion-empresarial

Post on 14-Apr-2017

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diez años de la declaración universal sobre la bioética y derechos humanos

SEP TNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

MATERIA:

TALLER DE ÉTICA

DRA. MARÍA DEL ROCIO ESPINOSA ÁVILA

REPORTE DE LECTURA: DIEZ AÑOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL

SOBRE LA BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS

PRESENTAN:

ARELLANO COBOS VANESSA

MORALES CASTILLO HÉCTOR ARTURO

NÚÑEZ LÓPEZ MARGARITA

USCANGA HERRERA ROSA ITZEL

SEMESTRE. 2° GRUPO. “A”

ÁREA: ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL

MARZO DE 2017

Page 2: Diez años de la declaración universal sobre la bioética y derechos humanos

Síntesis

La Declaración sobre bioética y derechos humanos del 2005, ubica al hombre

como un integrante más de la biosfera, y nos muestra entre otras cosas, que, para

garantizar la calidad de vida actual y futura, se deben mejorar las condicionantes

sociales y económicas de los sectores más vulnerables, los cuales debido a la

falta de programas que garanticen su salud, como un derecho fundamental, se

encuentran sin “derecho a existir”, al únicamente sobrevivir. Se debe profundizar

en el análisis de los problemas de salud pública y medicina social, para así

defender la vida y proteger la salud.

Cuestionario

1. ¿Porque el vínculo entre bioética y derechos humanos es indisoluble?

Debido a que la bioética vela por el respeto de la vida de los seres

humanos y las libertades fundamentales, y aporta una aplicación concreta

de los derechos humanos en el campo que le es propio.

2. ¿Qué estrategias deben asumir los representantes de la declaración

del 2005?

Establecer los derechos humanos entre sus principios fundamentales,

reconociendo la dimensión social como intrínseca a la bioética,

incorporando de manera preponderante la problemática de los derechos

relacionados con los condicionantes sociales y económicos de la vida y la

salud humana.

3. ¿Cuáles son las principales aportaciones de la declaración?

Se incorpora el resultado práctico al contexto epistemológico de la bioética,

dejando de ser la autonomía, la beneficencia, no maleficencia y justicia, las

únicas herramientas teóricas y metodológicas a disposición de los

investigadores.

Page 3: Diez años de la declaración universal sobre la bioética y derechos humanos

4. ¿En qué consiste el derecho de existir de Stefano Rodoto?

Impone sobrepasar el grado cero de existir, garantizando un mínimo vital.

Debido a que no es lo mismo Supervivencia que existencia.

5. ¿Qué explicación da la Dra. Keyeux sobre las malformaciones y

trastornos genéticos?

Nos dice que el 90% de estos niños nacen en hogares pobres, con

condiciones de vida degradadas, de progenitores de bajo nivel educativo y

con sistemas que ofrecen paquetes mínimos de salud. Los defectos

congénitos y enfermedades genéticas, no son tanto enfermedades de los

genes, si no de la pobreza.

6. ¿Porque es importante proteger el medio ambiente, la biosfera y la

biodiversidad para la bioética?

Para defender la calidad de vida de las generaciones actuales y venideras.

Page 4: Diez años de la declaración universal sobre la bioética y derechos humanos

Glosario

Bioética: Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y

biología, principalmente), así como de las relaciones del hombre con los restantes

seres vivos.

Doctrina: Conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por un

movimiento religioso, ideológico, político, etc.

Ratificar: Confirmar la validez o la verdad de una cosa que se ha dicho o se ha

hecho anteriormente.

Maleficencia: Hábito o costumbre de hacer mal.

Disgregación: Acción de disgregar o disgregarse.

Congénitos: Que nace con la persona, es natural y no aprendido.