diferencia de potetrncial

3
DIFERENCIA DE POTENCIAL 1.-objetivo Obtener las líneas equipotenciales de dos cargas planas simuladas en el laboratorio Determinar la diferencia de potencial entre dos líneas equipotenciales 2.-fundamentamento teórico Energía potencial eléctrica (u) Se define la energía potencial U de la carga de prueba que a cualquier distancia r de la carga q U= 1 4 πe 0 qq ' r Potencial eléctrico (v) Se define como la energía potencial por unidad de carga en dicho punto V= U Entonces: v=k q r = 1 4 πe 0 q r Diferencia de potencial (Va-Vb) La diferencia de potencial entre dos puntos se determina por la relación: V a V b =Ed d: separación entre las líneas equipotenciales e:intensidad de campo eléctrico 3. Materiales Una cubeta de vidrio/una fuente cc (6 voltios)/electrodos/agua destilada/voltímetro/hoja milimetrada/bloque de madera/lamina de cobre 4. Procedimiento 1) instalamos el equipo que se muestra en la figura 2) En la hoja milimetrada deberá trazar una escala horizontal (20cm) y otra vertical (15cm).estas escalas se trazaran a dos centímetros del borde del papel.

Upload: raul-cancha

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rt

TRANSCRIPT

DIFERENCIA DE POTENCIAL1.-objetivoObtener las lneas equipotenciales de dos cargas planas simuladas en el laboratorioDeterminar la diferencia de potencial entre dos lneas equipotenciales2.-fundamentamento tericoEnerga potencial elctrica (u)Se define la energa potencial U de la carga de prueba que a cualquier distancia r de la carga q

U=

Potencial elctrico (v)Se define como la energa potencial por unidad de carga en dicho punto

V=Entonces: v=k=

Diferencia de potencial (Va-Vb)La diferencia de potencial entre dos puntos se determina por la relacin:

d: separacin entre las lneas equipotencialese:intensidad de campo elctrico

3. MaterialesUna cubeta de vidrio/una fuente cc (6 voltios)/electrodos/agua destilada/voltmetro/hoja milimetrada/bloque de madera/lamina de cobre4. Procedimiento1) instalamos el equipo que se muestra en la figura2) En la hoja milimetrada deber trazar una escala horizontal (20cm) y otra vertical (15cm).estas escalas se trazaran a dos centmetros del borde del papel.3) Coloca la hoja milimetrada debajo de la cubeta con sus bordes paralelos a los lados del fondo de la cubeta.4) una placa plana deber estar dentro de la cubeta coincidiendo con el eje vertical y la otra placa plana estar al extremo del eje horizontal (20cm)5) la placa de la izquierda debe conectarse al terminal negativo de la fuente y del voltmetro y la placa de la derecha se conectara al borde positivo de la fuente, mientras que el borde voltmetro se conectara a la punta de rastreo.(el profesor verifica el circuito)6) se selecciona el voltaje de salida de La fuente (6 volt)7) ahora vaca con cuidado el agua de la cubeta, hasta aproximadamente una altura de 5mm8) enchufar la fuente de poder y encender la misma.9) en la regin comprendida entre los electrodos planos deber buscar con la punta de rastreo 6 posiciones diferentes, manteniendo constante el voltaje.(completa la tabla n01).Represente los puntos de la tabla en su hoja milimetrada y trace la lnea equipotencial correspondiente (lneas punteada)indicando el voltaje para cada lnea.

v(volt)1,01,52,02,53,03,54,04,55,0

Posicin de punta de rastreo(x,y)cm

Desconectar el voltimetro de la placa negativa y de la punta de rastreo,colocarle ahora dos puntos de rastreo que le permiten medir la diferencia de potencial directamente en la cubeta de algunos puntos que se representan en la tabla N2,deber tener en cuenta que la punta negativa del voltimetro se colocara en el lado derecho, mientras que la puntan positiva ira al lado izquierdoTabla N2PUNTOS A LOCALIZARLECTURA DEL VOLTIMETRODIFENRECIA DE POTENCIAL ENTRE LAS LINEAS EQUIPOTENCIALES (V)

(2,3) Y (18,3)

(2,2) Y (18,10)

(6,6) Y (14,0)

(6,0) Y (10,6)

5.-GRAFICA-En una hoja milimetrada represente los datos de la tabla N01-Grafique V vs X (deber considerar el valor medio de la posicin en x para cada voltaje)6. RESULTADOSCompare los resultados obtenidos en forma directa lectura en el voltimetro , y la diferencia de potencial entre las lneas equipotenciales de la tabla N2.Explique 7. CONCLUCIONES

8.-PREGUNTAS-QUE COMENTARIO LE MERECE LA COMPARACION DE VALORES DE LA TABLA N2 CON LA LECTRURA DEL VOLTIMETRO Y LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE LAS LINEAS EQUIPOTENCIALES.-Cmo puede Ud., asegurar que el potencial en una regin dada del espacio tenga un valor constante?-los puntos (6,8) y (6,0) estn al mismo potencial Qu puede decir acerca de la intensidad del campo elctrico en esos puntos?-De lo realizado en la experiencia diga Ud. Que es lo que mide el voltmetro -que son las lneas equipotenciales-Cul es la diferencia de potencial entre la lnea equipotencial de 2.5 voltios con la de 4.5Voltios?-Determine la intensidad de campo elctrico en la regin comprendida entre las lneas equipotenciales de 3 volt. Con la de 5 volt