dilema mora lr40305

14
Dilemas morales Dilemas morales En Europa, una mujer estaba muriendo de una forma especial de cáncer. Había una droga que los doctores pensaban que podía salvarla, que un farmacéutico en el mismo pueblo había descubierto recientemente. La droga era muy cara de fabricar, pero el farmacéutico quería cobrar 10 veces más de lo que le había costado hacerla. A él le costó $400 producirla y ahora cobraba $4000 por una pequeña dosis de la droga. El esposo de la mujer enferma, Heinz, fue donde todos sus conocidos para prestar el dinero, y trató todos los medios legales, pero sólo pudo reunir $2000, la mitad de lo que la droga costaba. Heinz le dijo al farmacéutico que su esposa estaba muriendo, y le pidió que le vendiera la droga más barata o que le dejara pagarle luego. Pero el farmacéutico dijo: “No, yo descubrí la droga y ahora voy a ganar dinero con ella”. Entonces, habiendo tratado todos los medios legales posibles, Heinz se desespera y considera la posibilidad de entrar en la farmacia para robar la droga para su mujer. ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?

Upload: jose-abraham-cahuich-pech

Post on 24-Jul-2015

1.581 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dilema Mora Lr40305

Dilemas moralesDilemas morales

En Europa, una mujer estaba muriendo de una forma especial de cáncer. Había una droga que los doctores pensaban que podía salvarla, que un farmacéutico en el mismo pueblo había descubierto recientemente. La droga era muy cara de fabricar, pero el farmacéutico quería cobrar 10 veces más de lo que le había costado hacerla. A él le costó $400 producirla y ahora cobraba $4000 por una pequeña dosis de la droga. El esposo de la mujer enferma, Heinz, fue donde todos sus conocidos para prestar el dinero, y trató todos los medios legales, pero sólo pudo reunir $2000, la mitad de lo que la droga costaba. Heinz le dijo al farmacéutico que su esposa estaba muriendo, y le pidió que le vendiera la droga más barata o que le dejara pagarle luego. Pero el farmacéutico dijo: “No, yo descubrí la droga y ahora voy a ganar dinero con ella”. Entonces, habiendo tratado todos los medios legales posibles, Heinz se desespera y considera la posibilidad de entrar en la farmacia para robar la droga para su mujer. ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?

Page 2: Dilema Mora Lr40305

La teoría del desarrollo cognitivo

Kohlberg encontró que las respuestas que los individuos daban a dilemas morales hipotéticos podían ser clasificadas dentro de seis patrones de juicio moral distintos. Cada nivel de desarrollo presenta una perspectiva social, que subyace tanto al juicio moral como a la toma de roles, y que se refiere al punto de vista que toma el individuo al definir cuestiones sociales y morales.

Page 3: Dilema Mora Lr40305

La teoría del desarrollo cognitivo

Kohlberg plantea los siguientes niveles de desarrollo moral:

Nivel Pre-convencional

Nivel Convencional: normas sociales específicas a un contexto

Nivel Post-convencional

Page 4: Dilema Mora Lr40305

Niveles de desarrollo moralNiveles de desarrollo moral

El nivel Pre-Convencional se caracteriza por enfocar los problemas morales con base en los intereses concretos de los sujetos que están implicados en ellos. Se juzga en función de las consecuencias concretas de las acciones (principalmente consecuencias físicas como ser castigado o golpeado por haber hecho algo), dejándose de lado por completo los intereses sociales o una noción trascendente de justicia.

Page 5: Dilema Mora Lr40305

Niveles de desarrollo moralNiveles de desarrollo moral

En el nivel Convencional, los problemas morales son enfocados desde la perspectiva de ser un miembro de la sociedad, tomándose en consideración al grupo. Se prioriza la obediencia a las reglas y el cumplimiento de las expectativas sociales. Este nivel corresponde al período de la adolescencia, y la gran mayoría de jóvenes y adultos medios de nuestras sociedades se ubican dentro de él.

Page 6: Dilema Mora Lr40305

Niveles de desarrollo moralNiveles de desarrollo moral

El nivel Post-Convencional es denominado por Kohlberg "De Principios". Las personas que se ubican en él enfocan los problemas morales desde una perspectiva que va más allá del grupo social. Lo que los sujetos de este nivel priorizan en sus razonamientos, no son ya las leyes y las reglas como tales, sino los principios morales que las sustentan.

Page 7: Dilema Mora Lr40305

Etapas del desarrollo moralEtapas del desarrollo moral

PERSPECTIVA DE LA ETAPAPERSPECTIVA DE LA ETAPA

QUÉ ES LO JUSTOQUÉ ES LO JUSTO

RAZONES PARA HACER LO RAZONES PARA HACER LO CORRECTOCORRECTO

Page 8: Dilema Mora Lr40305

Etapa 1: el castigo y la obediencia Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía)(heteronomía)

Egocentrismo, no se reconocen los Egocentrismo, no se reconocen los intereses de los otros como diferentes a intereses de los otros como diferentes a los propios. Las acciones se consideran los propios. Las acciones se consideran sólo físicamente, no se consideran las sólo físicamente, no se consideran las intenciones, y se confunde la perspectiva intenciones, y se confunde la perspectiva de la autoridad con la propia.de la autoridad con la propia.

Obediencia ciega a la norma, evitar los Obediencia ciega a la norma, evitar los castigos y no causar daños materiales a castigos y no causar daños materiales a personas o cosas.personas o cosas.

Evitar el castigo y el poder superior de las Evitar el castigo y el poder superior de las autoridades. autoridades.

Page 9: Dilema Mora Lr40305

Etapa 2: el propósito y el Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo)intercambio (individualismo)

Individualismo concreto, se desligan los Individualismo concreto, se desligan los intereses de la autoridad y los propios, y se intereses de la autoridad y los propios, y se reconoce que todos los individuos tienen reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir. Es intereses que pueden no coincidir. Es necesario un intercambio con los otros para necesario un intercambio con los otros para conseguir que los propios intereses se conseguir que los propios intereses se satisfagan.satisfagan.

Seguir la norma sólo cuando beneficia a Seguir la norma sólo cuando beneficia a alguien, actuar a favor de los intereses propios alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás lo hagan también.y dejar que los demás lo hagan también.

Satisfacer las propias necesidades en un Satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se tiene que reconocer que mundo en el que se tiene que reconocer que los demás también tienen sus necesidades e los demás también tienen sus necesidades e intereses. intereses.

Page 10: Dilema Mora Lr40305

Etapa 3: expectativas, relaciones y Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad)conformidad interpersonal (mutualidad) Ponerse en el lugar del otro, es el punto de vista del Ponerse en el lugar del otro, es el punto de vista del

individuo en relación con otros individuos. Destacan individuo en relación con otros individuos. Destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una compartidas, pero no se llega aún a una generalización del sistema.generalización del sistema.

Vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a Vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan, aceptar el papel de buen hijo, uno mismo esperan, aceptar el papel de buen hijo, amigo, hermano, etc. Ser bueno significa tener amigo, hermano, etc. Ser bueno significa tener buenos motivos y preocuparse por los demás, buenos motivos y preocuparse por los demás, también significa mantener relaciones mutuas de también significa mantener relaciones mutuas de confianza, lealtad, respeto y gratitud.confianza, lealtad, respeto y gratitud.

Necesidad que se siente de ser una buena persona Necesidad que se siente de ser una buena persona ante sí mismo y ante los demás, preocuparse por los ante sí mismo y ante los demás, preocuparse por los demás y la consideración de que, si uno se pone en el demás y la consideración de que, si uno se pone en el lugar del otro, quisiera que los demás se portaran lugar del otro, quisiera que los demás se portaran bien. bien.

Page 11: Dilema Mora Lr40305

Etapa 4: sistema social y Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden)conciencia (ley y orden)

Identificación con el sistema social que define Identificación con el sistema social que define los papeles individuales y las reglas de los papeles individuales y las reglas de comportamiento. Las relaciones individuales se comportamiento. Las relaciones individuales se consideran en función de su lugar en el sistema consideran en función de su lugar en el sistema social.social.

Cumplir los deberes que previamente se han Cumplir los deberes que previamente se han aceptado ante el grupo. Las leyes deben aceptado ante el grupo. Las leyes deben cumplirse salvo cuando entran en conflicto con cumplirse salvo cuando entran en conflicto con otros deberes sociales establecidos. También se otros deberes sociales establecidos. También se considera como parte de lo justo la contribución considera como parte de lo justo la contribución a la sociedad, grupo o instituciones.a la sociedad, grupo o instituciones.

Mantener el funcionamiento de las Mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución del sistema, instituciones, evitar la disolución del sistema, cumplir los imperativos de conciencia cumplir los imperativos de conciencia (obligaciones aceptadas) y mantener el (obligaciones aceptadas) y mantener el autorrespeto. autorrespeto.

Page 12: Dilema Mora Lr40305

Etapa 5: derechos previos y Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad)contrato social (utilidad)

La de una persona racional con valores y derechos La de una persona racional con valores y derechos anteriores a cualquier pacto o vínculo social. Se anteriores a cualquier pacto o vínculo social. Se integran las diferentes perspectivas individuales integran las diferentes perspectivas individuales mediante mecanismos formales de acuerdo, contrato, mediante mecanismos formales de acuerdo, contrato, imparcialidad y procedimiento legal.imparcialidad y procedimiento legal.

Consiste en ser consciente de la diversidad de valores Consiste en ser consciente de la diversidad de valores y opiniones y de su origen relativo a las características y opiniones y de su origen relativo a las características propias de cada grupo y cada individuo, también en propias de cada grupo y cada individuo, también en respetar las reglas para asegurar la imparcialidad y el respetar las reglas para asegurar la imparcialidad y el mantenimiento del contrato social. Se suele considerar mantenimiento del contrato social. Se suele considerar una excepción por encima del contrato social el caso una excepción por encima del contrato social el caso de valores y derechos como la vida y la libertadde valores y derechos como la vida y la libertad

La obligación de respetar el pacto social para cumplir y La obligación de respetar el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos. demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos. La familia, la amistad, la confianza y las obligaciones La familia, la amistad, la confianza y las obligaciones laborales se sienten como una parte más de este laborales se sienten como una parte más de este contrato aceptado libremente. contrato aceptado libremente.

Page 13: Dilema Mora Lr40305

Etapa 6:  principios éticos Etapa 6:  principios éticos universales (autonomía)universales (autonomía)

Es el punto de vista de la racionalidad, según el cual todo Es el punto de vista de la racionalidad, según el cual todo individuo racional reconocerá el imperativo categórico de individuo racional reconocerá el imperativo categórico de tratar a las personas como lo que son, fines en sí mismas, y tratar a las personas como lo que son, fines en sí mismas, y no como medios para conseguir ninguna ventaja individual no como medios para conseguir ninguna ventaja individual o social.o social.

Seguir los principios éticos universales que se descubren Seguir los principios éticos universales que se descubren por el uso de la razón. Las leyes particulares y acuerdos por el uso de la razón. Las leyes particulares y acuerdos sociales son válidos porque se basan en esos principios y, si sociales son válidos porque se basan en esos principios y, si los violaran o fueran en contra de ellos, deberá seguirse lo los violaran o fueran en contra de ellos, deberá seguirse lo indicado por los principios. Los principios son los principios indicado por los principios. Los principios son los principios universales de la justicia: la igualdad de derechos de los universales de la justicia: la igualdad de derechos de los seres humanos y el respeto a su dignidad de individuos. seres humanos y el respeto a su dignidad de individuos. Éstos no son únicamente valores que se reconocen, sino Éstos no son únicamente valores que se reconocen, sino que además pueden usarse eficientemente para generar que además pueden usarse eficientemente para generar decisiones concretas.decisiones concretas.

Se ve la validez de los principios y se llega a un Se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos. Este es el motivo de que se hable de compromiso con ellos. Este es el motivo de que se hable de autonomía moral en esta etapa. autonomía moral en esta etapa.

Page 14: Dilema Mora Lr40305

DilemaDilema Joe es un muchacho de catorce años que desea Joe es un muchacho de catorce años que desea

ir a un campamento. Su padre le ha prometido ir a un campamento. Su padre le ha prometido queque puede ir si consigue ahorrar el dinero él puede ir si consigue ahorrar el dinero él mismo. Joe ha trabajado mucho repartiendo mismo. Joe ha trabajado mucho repartiendo periódicos y haperiódicos y ha ahorrado los $ 40 que cuesta ir, ahorrado los $ 40 que cuesta ir, y un poco más.y un poco más.

        Pero justo antes de que deba empezar el Pero justo antes de que deba empezar el campamento, su padre cambia de idea. campamento, su padre cambia de idea. Algunos de losAlgunos de los amigos de su padre han amigos de su padre han decidido ir de pesca y él tiene poco dinero para decidido ir de pesca y él tiene poco dinero para lo que le costaría. Le dice que le délo que le costaría. Le dice que le dé el dinero el dinero que ha ahorrado repartiendo periódicos. Joe no que ha ahorrado repartiendo periódicos. Joe no quiere renunciar ir al campamento, así que quiere renunciar ir al campamento, así que piensapiensa en negarse a darle a su padre el dinero.en negarse a darle a su padre el dinero.