dinamica ocupacional tacna - ministerio de trabajo y ...€¦ · demandadas” ; el desarrollo del...

57
DINÁMICA OCUPACIONAL EN LA REGIÓN TACNA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS 2010

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

DINÁMICA OCUPACIONAL

EN LA REGIÓN TACNA

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y

FORMACIÓN PROFESIONAL

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y DESARROLLO DE

LOS RECURSOS HUMANOS

2010

Page 2: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

2

TABLA DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................4

1. PROCESO DE ORGANIZACIÓN, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y METODOLOGÍA EMPLEADA ...............................................................................................................................................6

1.1. PROCESO DE ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN......................................... 6 1.2. METODOLOGÍA REPRESENTATIVA LA TEORÍA DEL CICLO VITAL DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS................................................................................................................................... 8

2. SECTORES ECONÓMICOS DINAMICOS .....................................................................................12

2.1. ACTIVIDAD ECONÓMICA ............................................................................................................12

2.2. EVOLUCIÓN DEL VALOR AGREGADO BRUTO........................................................................ 12 2.2.1 Evolución de la Actividad Productiva ......................................................................14

2.3. EVOLUCIÓN DEL EMPLEO.................................................................................................... 15 2.4. INCIDENCIA DEL EMPLEO .................................................................................................... 17

3. CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA LABORAL .......................................................................19

3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA LABORAL DE LA REGIÓN TACNA ...................................... 19 3.1.1 PEA Ocupada por grupo ocupacional región Tacna ............................................22

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA LABORAL EN LA CIUDAD DE TACNA.................................. 22 3.2.1 PEA Ocupada por grupo ocupacional en la ciudad de T acna ...........................24 3.2.2 Evolución de las Ocupaciones la ciudad de Tacna (Pl anillas Electrónicas) .26

3.3. OFICIOS APRENDIDOS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA . .......................................................... 30

4. DEMANDA DE TRABAJO. ..............................................................................................................32

4.1. OCUPACIONES MÁS DEMANDADAS . ..................................................................................... 33

5. BALANCE OCUPACIONAL (OFERTA – DEMANDA) .................................................................36

6. DINÁMICA OCUPACIONAL. ............................................................................................................41

6.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS OCUPACIONES MÁS DINÁMICAS . ............................................... 41 6.1.1 Comercio ..........................................................................................................................41 6.1.2 Servicios ..........................................................................................................................42 6.1.3 Industria ...........................................................................................................................43 6.1.4 Transporte, almacenamiento y comunicaciones ..................................................44

7. CONCLUSIONES ...............................................................................................................................47

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................50

9. ANEXOS...............................................................................................................................................51

9.1. FUENTES............................................................................................................................ 51 9.1.1 Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de v ida y pobreza. ..........51 9.1.2 Encuesta hogares especializada en Niveles de Empleo . ....................................52 9.1.3 Encuesta de Sueldos y Salarios. ...............................................................................52 9.1.4 Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específi cas. ..........................53 9.1.5 Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. ........................................53 9.1.6 Bases del Servicio Nacional de Empleo. .................................................................54 9.1.7 Base de Bolsas de trabajo en entidades educativas. ..........................................55 9.1.8 Base de Diarios locales. ...............................................................................................55

9.2. CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS OCUPACIONALES ............................................................... 56

Page 3: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

3

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. PROCESO DE ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ...........¡ERROR! M ARCADOR NO DEFINIDO . GRÁFICO 2. MATRIZ DE CLASIFICACIÓN DE LAS OCUPACIONES SEGÚN SU PARTICIPACIÓN Y CRECIMIENTO.................... 8 GRÁFICO 3. REGIÓN TACNA: VALOR AGREGADO BRUTO POR AÑOS SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICAS, 1994-2008

(EN MILES DE NUEVOS SOLES)............................................................................................................................ 13 GRÁFICO 4. CIUDAD TACNA: EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 A MÁS TRABAJADORES ........ 15 GRÁFICO 5. CIUDAD TACNA: TENDENCIA DEL ÍNDICE DE EMPLEO POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 1997-2009 16 GRÁFICO 6. TACNA: DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2008 ....................................... 20 GRÁFICO 7. CIUDAD TACNA : DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVID AD, 2007........................ 23 GRÁFICO 8. CIUDAD TACNA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN, 2007...................................... 24 GRÁFICO 9. COMERCIO ................................................................................................................................................ 42 GRÁFICO 10. SERVICIOS .............................................................................................................................................. 43 GRÁFICO 11. INDUSTRIA............................................................................................................................................... 44 GRÁFICO 12. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES ........................................................................... 45

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: MATRIZ DE NIVELES DE RESPONSABILIDAD ................................................................................................. 10 TABLA 2. REGIÓN TACNA: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO, 1994-2008 ............................. 14 TABLA 3. TACNA: INCIDENCIA DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES ............................................. 18 TABLA 4. REGIÓN TACNA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR SEXO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO. ........................................ 21 TABLA 5. REGIÓN TACNA: EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES SOBRE PET PEA Y PEA OCUPADA. ............................. 21 TABLA 6. REGIÓN TACNA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA ASALARIADA.............................................................................. 22 TABLA 7. TACNA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR ÁMBITO GEOGRÁFICO SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL ....... 22 TABLA 8. CIUDAD TACNA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR SEXO SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL................... 25 TABLA 9. CIUDAD TACNA: EVOLUCIÓN DE OCUPACIONES EN RESTAURANTES Y HOTELES, 2009 2010. ...................... 26 TABLA 10. CIUDAD TACNA: EVOLUCIÓN DE OCUPACIONES EN TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES,

2009 2010 ........................................................................................................................................................ 27 TABLA 11. CIUDAD TACNA: EVOLUCIÓN DE OCUPACIONES EN COMERCIO AL POR MENOR, 2009 - 2010 .................... 28 TABLA 12. TACNA : EVOLUCIÓN DE OCUPACIONES EN INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO, 2009 2010 .................. 29 TABLA 13. TACNA: OFICIOS APRENDIDOS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA VS OCUPACIÓN QUE DESEMPEÑA, 2007...... 30 TABLA 14. TACNA: OCUPACIONES MÁS DEMANDADAS ................................................................................................. 34 TABLA 15. TACNA: BALANCE OCUPACIONAL (OFERTA – DEMANDA) ....................................................................... 38

Page 4: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

4

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

INTRODUCCIÓN

La Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional (DNPEFP), tiene entre sus funciones principales establecer los criterios técnicos necesarios para desarrollar los procesos de Certificación de Competencias Laborales1 y autorizar las ocupaciones que se desarrollen en dicho proceso; de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 026-2010-TR publicado el 22 de enero del presente año; mediante la cual se aprueban los “Criterios de Certificación de Competencias Laborales del Programa REVALORA PERÚ”.

Bajo este contexto, la DNPEFP consciente de la necesidad de dar cumplimiento a las funciones asignadas y coadyuvar de esta manera al logro de las metas del Programa REVALORA PERÚ, viene realizando sendos procesos de investigación que permitan definir los sectores productivos y las ocupaciones de mayor demanda en cada una de las regiones de intervención de dicho programa2; a fin de que las mismas (Ocupaciones), se incorporen dentro del Proceso de Certificación de Competencias Laborales señalado anteriormente.

Por lo expuesto el presente documento ha sido elaborado por la Dirección de Formación Profesional Desarrollo de los Recursos Humanos, de la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, y muestra los resultados de la investigación realizada en la Región de Tacna.

El documento consta de siete secciones; la primera tiene como objetivo describir el proceso de organización, análisis de la información y metodología utilizada, sobre la cual se basa el presente documento; la segunda sección, se orienta a determinar la dinámica de los sectores económicos en la región; para ello, se muestra como se ha evaluado el comportamiento de las actividades económicas; así como, la tendencia del índice de empleo en la ciudad de Tacna y se identifican las principales actividades económicas generadoras de empleo a través de la incidencia del empleo; en la tercera sección, se muestra las características de la fuerza laboral en la Región y la ciudad de Tacna;

1 El proceso de certificación de competencia tiene como finalidad central otorgar un reconocimiento social a las personas que han aprendido un oficio o se desempeñan en una ocupación producto del conocimiento y habilidades generadas durante su trayectoria laboral. 2 El Programa Revalora Perú dentro de su Plan de Trabajo de Certificación de Competencias Laborales tiene programado intervenir en las regiones de Ancash, Arequipa, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tacna.

Page 5: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

5

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

además, se analizará información correspondiente a los grupos ocupacionales y los oficios aprendidos a través de la experiencia.

En la cuarta sección, se analizará la demanda de trabajo por ocupaciones de los de niveles de responsabilidad I y II, evaluando los requerimientos de personal del las empresas a través de medios formales como diarios, periódicos, bolsas de trabajo públicas o privadas. En la quinta sección, se realiza un balance entre la oferta y la demanda de ocupaciones

En la sexta sección, se evalúa la dinámica de las ocupaciones asalariadas en la ciudad de Tacna, a través de la Teoría del Ciclo del Producto, mediante la cual identificaremos las ocupaciones nuevas, en desarrollo, maduras y paralizadas en función de su tasa de participación y crecimiento, en ramas de actividad priorizadas.

En la séptima sección, se presentarán las principales conclusiones del análisis de la información presentada; por último, en las secciones finales se presentan las fuentes bibliográficas y anexos que apoyan el presente estudio.

Page 6: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

6

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

1. PROCESO DE ORGANIZACIÓN, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y METODOLOGÍA EMPLEADA

1.1. Proceso de Organización y Análisis de la Infor mación

El presente documento es producto de la revisión, recopilación y análisis de diferentes fuentes existentes en el medio. En un primer momento se revisaron fuentes secundarias como son los documentos técnicos elaborados por diferentes instituciones (Banco Central de Reserva del Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Manpower, entre otras); seguidamente se sistematizó y procesó información de las bases de datos de diferentes encuestas (Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo, Encuesta de Sueldos y Salarios, Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Especificas, entre otras).

Seguidamente, se buscó complementar la información anteriormente señalada, con información sobre la demanda de personal provenientes de fuentes primarias; para ello, se coordinó y planificó el recojo de información de los diarios de mayor circulación que mantengan una sección de demanda y bolsas de trabajo existentes en la región. Dicha información, fue recolectada, procesada, codificada y analizada considerando para ello el periodo 2009 y el primer trimestre del 20103.

La organización de la información se fundamenta en la consideración de tres ejes principales; el primero de ellos, está relacionado con la determinación de los “Sectores Económicos” más dinámicos; ante ello, se han utilizado dos criterios como son: “Sectores Económicos Generadores de Empleo” y “Aportaciones al Producto Bruto Interno Regional”.

Para utilizar dichos criterios de discernimiento se han utilizado la información proveniente de la Encuesta Mensual de Variación del Empleo (EMVE) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, los reportes económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre otras.

3 El proceso de recolección de la información se realizó tomando como referencia todo el 2009 y el primer trimestre del 2010.

Page 7: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

7

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

El segundo eje busca analizar la “Oferta de trabajo” , enfocando el análisis en aquel segmento de población que ha aprendido un oficio a través de su trayectoria laboral, la población bajo esta característica no cuenta con reconocimiento que les permita mejorar sus niveles de empleabilidad, es por ello, importante considerarlo dentro de un proceso de Certificación de Competencias Laborales.

El tercer eje tiene como objetivo “Determinar las Ocupaciones más Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes primarias regionales (Diarios y Bolsas de Trabajo).

Gráfico 1. Proceso de organización y análisis de la información

Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

La información de los tres ejes conformados permitirá realizar un balance entre sectores más dinámicos, la fuerza laboral, los oficios aprendidos a través de la trayectoria laboral de las personas y las ocupaciones demandadas.

Balance Ocupacional

Oferta -Demanda

1

3

2

Sectores Económicos Dinámicos

OfertaOficios aprendidos a través

de la experiencia

DemandaOcupaciones de mayor demanda en la región

Fuente : Diarios y Bolsas de Trabajo

Objetivo: determinar losSectores económicos másdinámicos en la región

Objetivo: determinar losOficios aprendidos a través dela experiencia

Objetivo: determinar lasocupaciones de mayordemanda en la región

Page 8: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

8

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Complementariamente, a los ejes anteriormente señalados se utiliza la metodología representativa de la “Teoría del Ciclo Vital de Productos y/o Servicios” (BEL 35, 36 y 41) la cual clasifica a las ocupaciones en cuatro grupos (nuevas, en desarrollo, maduras y paralizadas), en base a sus niveles de crecimiento y participación durante un periodo específico. Este último procedimiento tiene como finalidad controlar y avalar los resulta dos encontrados en los tres ejes anteriormente descrito s.

1.2. Metodología representativa la teoría del ciclo vital de productos y/o servicios

Para evaluar la caracterización de la dinámica de las ocupaciones el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo viene aplicando como metodología representativa la “Teoría del Ciclo Vital de Productos y/o Servicios” (BEL 35, 36 y 41), la cual permite clasificar a las ocupaciones en cuatro grupos denominados “Ocupaciones Nuevas”, “En Desarrollo”, “Maduras” y “Paralizadas”; en ese sentido, señalamos que para realizar la clasificación de una ocupación se utilizan dos parámetros como son las tasas de “Crecimiento” y “Participación” de dicha ocupación en una rama de actividad y periodos específicos.

Gráfico 2. Matriz de clasificación de las ocupacion es según su participación y crecimiento

Tas

a de

cre

cim

ient

o

Tasa de participación

Bajo crecimiento - baja participación

(Ocupaciones paralizadas)

Bajo crecimiento - alta participación

(Ocupaciones maduras o tradicionales)

Alto crecimiento - baja participación

(Ocupaciones nuevas)

Alto crecimiento - alta participación

(Ocupaciones en desarrollo)

Page 9: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

9

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Para el desarrollo de esta metodología, se ha utilizado la información generada por la Encuesta de Sueldos y Salarios (ENSYS, 2005-2007), aplicada en el ámbito de Tacna. Los criterios para la elección de la mejor fuente de información se centraron en la continuidad, representatividad y nivel de desagregación de la ocupación (6 dígitos), dadas las necesidades enmarcadas en los programas y procesos que viene desarrollando el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE); es por ello, que la ENSYS4 (2005-2007) cumple con los requerimientos antes planteados.

La ENSYS por ser una encuesta a establecimientos (empresas), especializada en niveles remunerativos, proporciona información de la Población Económicamente Activa (PEA) asalariada; el formulario consta de tres secciones diferenciadas que son: Sección “A” (Evolución de Remuneraciones) Sección “B” (Información Individual de Trabajadores) y Sección “C” (Negociación Colectiva). Bajo el contexto de nuestro estudio y metodología, se utilizara la información individual de trabajadores (Sección B) correspondiente a cada año; en los casos particulares en que se levantó información en dos semestres de un mismo año, se procedió a unir las bases y adecuar los pesos, dichas adecuaciones permitirá evaluar las ocupaciones con mejor performance y perspectivas a nivel de las ramas de actividad económica de minería, industria, electricidad, gas y agua, construcción, comercio, transporte, almacenamiento y comunicaciones, establecimientos financieros, seguros, bienes, inmuebles y servicios no gubernamentales (Ver anexo).

4 Recaba información de ocupaciones específicas y transversales

Maletín de Conceptos • Las ocupaciones nuevas (alto crecimiento y baja participación), corresponden a

ocupaciones que están “naciendo” y cuyo crecimiento en el futuro será significativo, además, estas ocupaciones se crean por la necesidad de la empresa y de los cambios que surgen en los procesos productivos.

• Las ocupaciones en desarrollo (alto crecimiento y alta participación), corresponden a ocupaciones que existen en la actualidad con alta participación y todavía pueden generar un alto número de puestos de trabajo.

• Las ocupaciones maduras o tradicionales (bajo crecimiento y alta participación), corresponden a ocupaciones que ya están posicionadas en el mercado; sin embargo, las nuevas tecnologías hacen que pierdan demanda.

• Las ocupaciones paralizadas (bajo crecimiento y baja participación), corresponden a aquellas ocupaciones que no se han adecuando a los cambios tecnológicos y por lo tanto su demanda se ha reducido por debajo del promedio.

• La tasa de crecimiento , corresponde a la variación del número de trabajadores en una ocupación de una rama de actividad en periodos consecutivos.

• La tasa de participación , corresponde al segmento que representa el total de trabajadores de una ocupación determinada, con respecto al total de trabajadores de una rama de actividad.

Page 10: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

10

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Teniendo en consideración que el proceso de Certificación de Competencias Laborales que implementará el Sector, se concentrará principalmente en las ocupaciones de carácter técnico y operativo, se incluye la variable de “Nivel de Responsabilidad” en el análisis de la información de la ENSYS.

Este Nivel de Responsabilidad es la variable que establece los niveles de dependencia de una ocupación determinada, según la posición que tenga dentro de la empresa, así como sus niveles de coordinación, supervisión y su grado de subordinación en la empresa. Para ello, se han determinado cinco niveles de responsabilidad, siendo el nivel “V” aquel que contiene a las ocupaciones de mayor jerarquía (Gerentes, Directivos, entre otros), en tanto que el nivel “I” contiene a las ocupaciones de menor jerarquía (Tabla 1). Tabla 1: Matriz de niveles de responsabilidad

NIVELES DE

RESPONSABILIDAD CARACTERISTICAS DEL NIVEL PRINCIPALES FUNCIONES ASOCIADAS AL NIVEL

POSICIÓN DENTRO DE LA EMPRESA

V

• Realiza funciones variadas y complejas en diferentes contextos.

• Ejerce autoridad total o corporativa o de unidad de negocio. Cuenta con autonomía para la toma de decisiones.

• Define, aprueba y evalúa la política y gestión empresarial.

• Establece la asignación de recursos.

• Directores de nivel corporativo.

• Gerentes Generales. • Gerentes centrales

corporativos. • Directivos de nivel de unidad

de negocio.

IV

• Cuenta con autonomía y capacidad de decisión para ejecutar procesos y procedimientos de trabajo y formalizados.

• Realiza funciones variadas y complejas en diferentes ámbitos vinculados a su área de trabajo.

• Subordinado al Nivel V. • Generalmente ejerce autoridad

sobre nivel III.

• Planifica, analiza y ejecuta diversas actividades dentro de su área de trabajo aplicando las estrategias para el logro de sus objetivos.

• Directivos de las principales áreas funcionales en una unidad de negocio o división.

• Apoderados. • Gerente de Área. • Jefes de División. • Staff – Asesores.

III

• Ejecuta procesos y procedimientos de trabajo predeterminados con autonomía limitada.

• Realiza funciones variadas y complejas en diferentes ámbitos vinculados a su área de trabajo.

• Funciones especializadas correspondientes al área, unidad geográfica o función.

• Subordinado al Nivel IV. Frecuentemente ejerce autoridad sobre nivel I y II

• Programa las actividades vinculados a su área de trabajo.

• Supervisa y/o ejecuta procesos y procedimientos vinculados a su área de trabajo.

• Aplica sus conocimientos adoptando a diferentes contextos complejos y rutinarios.

• Jefes de unidad. • Supervisores de planta. • Supervisores de unidades

geográficas. • Supervisores funcionales de

niveles inferiores. • Profesionales

especializados.

II

• Aplica y ejecuta trabajos predeterminados con determinada complejidad que involucran conocimientos especializados de las operaciones del proceso.

• Subordinado al Nivel III. • Labores con rutina determinada,

rutinarias y bajo supervisión. • Puede o no tener subordinados.

• Desarrolla actividades de selección, instrumentalización, mantenimiento y supervisión de procesos predeterminados.

• Empleado. • Técnico. • Operario especializado.

Page 11: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

11

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

I

• Aplica y ejecuta trabajos predeterminados y sencillos que involucran conocimientos básicos de las operaciones del proceso.

• Realiza labores rutinarias (apoyo) en los diversos procesos.

• Operario. • Aprendiz.

Ante ello, aplicaremos nuestra metodología en los niveles de responsabilidad I (operario y aprendiz) y de nivel de responsabilidad II (empleado, técnico y operario especializado); por lo que, utilizaremos los códigos ocupacionales utilizados en el BEL 35 para identificar dichos niveles de responsabilidad (Ver Anexo 9.2).

Page 12: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

12

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

2. SECTORES ECONÓMICOS DINAMICOS

2.1. Actividad Económica

Una Actividad Económica está determinada por el tipo de producción, comercialización, o de prestación de servicios que realizan las empresas5. El desarrollo de dichas actividades productivas contribuye a la economía de un país; y la economía de un país se mide en relación del Producto Bruto Interno (PBI), el cual representa el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado6.

2.2. Evolución del Valor Agregado Bruto

La evolución de las actividades económicas en Tacna, se expresa a través del comportamiento del Valor Agregado Bruto generado, para eliminar las fluctuaciones de los precios se observa los bienes y servicios a precios constantes, el año base corresponde a los precios de 1994.

Durante los años 1994 y 2008 la “Minería” fue la principal actividad económica generadora de bienes y servicios, la segunda actividad económica corresponde a los “Servicios”, además, durante los últimos años del periodo en estudio se observan incrementos importantes en actividades económicas de “Comercio” y “Transportes y comunicaciones” (Gráfico 3).

5 Para la clasificación y codificación de estas actividades se emplea el manual “Clasificador Internacional Industrial Uniforme” (CIIU), elaborado por el Consejo Económico Social de las Naciones Unidas, Revisión 3 - 1988. 6 P.B.I: Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.

Esta sección tiene como objetivo inspeccionar los sectores económicos y determinar los más dinámicos en la región, a través de las capacidades que estos puedan evidenciar en la generación o incremento de nuevos puestos de trabajo y su aportación o contribución al Producto Bruto Interno (P.B.I).

Page 13: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

13

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Gráfico 3. Región Tacna: Valor agregado bruto por a ños según actividades económicas, 1994-2008 (en miles de nuevos soles)

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007P/ 2008E/

Agricultura, Caza y Silvic. Pesca Minería Manufactura

Electricidad y Agua Construcción Comercio Transportes y Comunicaciones

Restaurantes y Hoteles Servicios Gubernamentales Otros Servicios

Fuente: INEI, Producto Bruto Interno por Departamentos 2001-2008 Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

El Producto Bruto Interno de Tacna es medido a través de la “Variación Porcentual del Índice de Volumen Físico” , la cual presentó un crecimiento de 4.2% durante el año 2008.

Asimismo, la tasa de crecimiento promedio anual de la variación porcentual del índice del volumen físico 1994-2008 fue de 4.6%. Las actividades económicas que presentaron tasas de crecimiento mayores al promedio anual, son electricidad y agua (17.9%), transportes y comunicaciones (10.6%), comercio (8.0%), agricultura, caza y silvicultura (5.3%), construcción (5.1%), servicios gubernamentales (4.9%) y servicios (4.9%). (Tabla 2).

Page 14: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

14

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Tabla 2. Región Tacna: Variación porcentual del índ ice de volumen físico, 1994-2008

Actividades 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007P/ 2008E/ Crecimiento

Agricultura, Caza y Silvic. 5.5 4.9 7.5 -42.4 55.3 9.0 -7.1 -2.7 8.9 4.3 4.5 3.4 -2.3 24.7 5.3

Pesca -23.6 28.7 40.9 31.5 -64.8 -15.8 81.8 62.3 -4.2 42.3 70.9 -92.4 -73.8 -68.2 1.1

Minería 13.7 -5.9 1.8 0.6 2.6 -6.4 29.1 4.7 15.6 13.1 -3.0 -2.7 -6.9 -20.1 2.6

Manufactura 10.8 7.9 11.8 -21.7 -8.4 21.7 -10.3 6.0 3.1 -3.9 0.5 11.9 19.8 7.7 4.1

Electricidad y Agua -4.3 100.4 67.6 61.6 73.7 50.8 -94.4 0.7 6.7 4.8 -0.8 -19.1 -9.4 12.9 17.9

Construcción 48.3 13.6 3.8 3.3 -15.5 -16.2 -31.3 2.7 -2.6 5.2 3.5 36.2 10.5 10.2 5.1

Comercio 14.9 2.6 5.6 -1.9 -1.7 6.4 47.7 3.7 2.6 3.1 5.5 6.2 8.1 8.5 8.0

Transportes y Comunicaciones 13.6 6.1 5.3 -2.2 2.5 2.8 66.9 4.8 4.9 5.4 7.5 3.0 18.5 8.9 10.6

Restaurantes y Hoteles 6.1 0.2 5.2 0.5 0.3 -0.7 -21.4 3.5 5.2 4.1 5.5 5.5 8.7 11.8 2.5

Servicios Gubernamentales 6.7 3.1 0.9 0.8 1.4 0.6 13.6 3.8 8.8 5.0 8.6 6.9 5.2 3.3 4.9

Otros Servicios 8.2 -1.9 2.7 7.5 0.1 0.6 12.1 4.5 3.7 4.2 5.6 5.9 7.8 8 4.9

Valor Agregado Bruto 13.7 4.2 6.9 -1.3 6.2 7.4 -7.8 4.0 6.4 5.9 3.8 4.2 6.1 4.2 4.6

Fuente: INEI, Producto Bruto Interno por Departamentos 1994-2001, 2001 – 2007, 2001-2008 Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos. P/cifras preliminares, E/ cifras estimadas.

2.2.1 Evolución de la Actividad Productiva

Las principales actividades económicas de la región (estructura productiva regional7) es Minería (18.1%), Servicios Gubernamentales (6.8%), Agropecuario (6.7%). Durante el año 2009, la actividad productiva regional cayó8 (4.9%) debido a disminuciones importantes en la producción del sector agropecuario (47.9%) y electricidad y agua (3.6%), los cuales fueron atenuados por crecimientos en Servicios financieros (7.3%), minería (6.2%) y Servicios gubernamentales (4.3%).

Durante el primer trimestre del 2010 la economía Regional se recuperó mostrando un crecimiento9 de (9.8%) debido a incrementos en la producción en el sector agropecuario (41.6%), servicios financieros (6.0%), servicios gubernamentales (5.6%) y electricidad y agua (3.9%).

El Valor Bruto de Producción de la Minería , durante el 2009, acumuló un crecimiento de (6.2%) explicado por el incremento en la extracción de los metales como el oro (48.4%), plata (12.4%), y cobre (8.7%), atenuado por la caída en la extracción de molibdeno (22.9%); siguiendo con el ritmo creciente, durante el primer trimestre del 2010 registró un crecimiento de (0.3%), explicado por el crecimiento en la extracción de Molibdeno (101%), situación que fue atenuado por la reducciones en la extracción de plata, oro10 y cobre.

7 Representa el 34.1% de su Valor Agregado Bruto Regional. 8 BCRP, Síntesis Económica de Tacna 2009. 9 BCRP, Síntesis Económica de Tacna 2010. 10 En el mes de marzo decreció en 4.2%, sin embargo en febrero creció en (7.1%)

Page 15: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

15

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

el valor bruto de producción del sector Agropecuario , durante el 2009, registro una caída de (47.9%), a consecuencia de reducciones en el sub sector agrícola (61.0%), la cual fue atenuado por el incremento en el sub sector pecuario (7.5%); durante el primer trimestre del 2010, el escenario de la actividad cambia, registrando un crecimiento de (41.6%), explicado por el incremento del sub sector Agrícola (55.3%) y Pecuaria (4.6%). En los tres meses, el sub sector agrícola logró superar el indicador negativo de meses anteriores, por la regularización en la producción de olivo, pimiento (páprika), tomate y maíz choclo; mientras que el pecuario, se explica por el incremento en la producción de leche fresca, carne de ave, vacuno, porcino y camélido.

2.3. Evolución del Empleo.

La crisis económica internacional redujo la demanda de bienes y servicios, en el Perú una de las regiones que ha sufrido impactos es Tacna, el sector empresarial disminuyó el factor de producción más variable “los trabajadores”, además, disminuyeron las expectativas de contratación de nuevos trabajadores; hecho que viene mejorando dada la reactivación de la economía y de sus expectativas11 durante el 2010.

Gráfico 4. Ciudad Tacna: Evolución del índice de em pleo en empresas de 10 a más trabajadores

11 BCR, Encuesta de Expectativas Macroeconómicas/índice de confianza empresarial.

8090

100

110

120

130

Índi

ce

1997m7 2000m1 2002m7 2005m1 2007m7 2010m1time

Fuente: MTPE, Encuesta de Variación Mensual del Empleo, 1997-2010Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

(Base mayo 2004=100)

de 10 y más trabajadores, 1997-2010

Page 16: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

16

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

A partir del 2002 el Índice de empleo en empresas de 10 a más trabajadores en la ciudad de Tacna presenta tendencia decreciente en el horizonte 1997 – 2005 y otra creciente en el horizonte 2006 - 2010, con fluctuaciones importantes durante el 2006 y 2009. (Gráfico 4).

La tendencia creciente en los últimos años es explicada por el crecimiento en las ramas de actividad de comercio, servicios y transporte almacenamiento y comunicación, anterior al 2002 las tendencias tienden a neutralizarse (Gráfico 5).

Gráfico 5. Ciudad Tacna: Tendencia del índice de em pleo por rama de actividad económica, 1997-2009

80

120

160

200

240

280

98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

COMERCIO_TACNA

60

80

100

120

140

160

180

200

220

98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

EXTRACTIVO_TACNA

40

80

120

160

200

240

280

98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

INDUSTRIA_TACNA

70

80

90

100

110

120

130

98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

SERVICIOS_TACNA

80

90

100

110

120

130

140

98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

TOTAL_TACNA

60

80

100

120

140

160

180

200

98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09

TRANS_ALM_COMUN_TACNA

Fuente: MTPE- Encuesta de Variacion Mensual del Empleo, 1997-2010 Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

Page 17: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

17

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

2.4. Incidencia del Empleo

Las ramas de actividad económica más representativas en términos de generación del empleo en la ciudad de Tacna durante el periodo Feb09/Feb10 son: Servicios, Transporte, Almacenamiento y Comunicación (TAC) y Comercio (Tabla 3).

Además, el 52.2% de trabajadores se desempeñan en la actividad de Servicios, seguido por las actividades Manufactureras (17.5%), Transporte, Almacenamiento y Comunicación (16.9%) y en cuarto lugar se ubica el Comercio con (11.9%).

Maletín Metodológico

Tomando como marco la variación anual del empleo en las ramas de actividad económica, extractivo, industria, comercio, transporte, almacenamiento y comunicación, servicios1), y el peso en la generación del empleo, optamos por el indicador de incidencia del empleo, el cual calcula la contribución de cada sector económico sobre la variación anual del empleo en la ciudad de Tacna (

Ecuación 1), además para determinar el orden de los sectores tomaremos el crecimiento promedio alcanzado durante el periodo de análisis.

Ecuación 1. Incidencia del empleo

Total

XX

L

LVEAIIncidencia *

100)( =

Donde:

XVEA : Variación del empleo anual.

XL : Número de empleados en la rama X.

TotalL : Número total de empleados (todas las ramas).

X

L

L : Peso de la rama X sobre la muestra total.

Page 18: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

18

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Tabla 3. Tacna: Incidencia del empleo en empresas d e 10 y más trabajadores

2009 2010 Rama de

actividad

económica Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb

Promedio Trabajadores

(%)

Extractivo -0.3 -0.5 -0.4 -0.5 -0.6 -0.4 -0.5 -0.5 -0.5 -0.4 -0.4 -0.3 -0.1 -0.4 1.4

Industria 0.2 0.1 -0.8 -1.7 0.1 -1.0 -1.5 -0.4 -0.7 -0.7 0.1 -2.3 -1.5 -0.8 17.5

Comercio 1.2 0.9 0.5 0.6 0.5 -0.1 -0.4 -0.6 -0.2 0.3 0.5 0.3 0.9 0.3 11.9

TAC 4.8 4.9 4.6 4.7 3.8 3.8 3.4 3.5 3.1 0.7 1.1 1.0 0.8 3.1 16.9

Servicios -2.3 9.4 8.6 2.2 2.7 -1.5 7.3 3.7 1.5 1.6 1.2 8.1 7.5 3.8 52.2

Total 3.4 14.6 12.8 4.9 6.3 0.7 8.5 -2.4 3.3 1.8 2.8 6.1 6.9 5.4 100

Fuente: MTPE-Encuesta de variación mensual del empleo 2009, 2010; IEM 150-165

Elaboración: MTPE-Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

• Complementariamente, se ha podido determinar que dentro del periodo 1994 - 2008 los sectores de “Minería”, “Servicios”, “Comercio” y “Transporte, almacenamiento y comunicación” han registrado un crecimiento constante en sus aportaciones al P.B.I de Tacna, aportando de esta manera al desarrollo económico de la región.

• Así también, la tasa de crecimiento anual del P.B.I fue de 4.6%, durante el 2008, la ¨Variación porcentual del Índice de Volumen Físico¨, fue de 4.2%.

• De acuerdo a los resultados presentados en esta sección, se ha podido determinar que los sectores que presentan una mayor incidencia en el empleo en la ciudad de Tacna son: los “Servicios (3.8)”, “Transporte, almacenamiento y comunicaciones (3.1)” y en menor medida el “Comercio (0.3)”.

• Asimismo, los “Servicios”, la “Industria Manufacturera”, el “Transporte, almacenamiento y comunicaciones” y en menor medida el “Comercio”, concentran el (98.5%) de los trabajadores asalariado en la ciudad e Tacna.

• Dentro de este contexto, podemos precisar que los sectores que muestran un mayor dinamismo en la generación del empleo y aportaciones al P.B.I. en la región Tacna son: los “Servicios”, “Transporte, almacenamiento y comunicaciones”, “Comercio”; asimismo, es importante considerar al sector “Manufacturero” dado que aloja un importante segmento de la población asalariada (17.5%).

Page 19: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

19

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

3. CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA LABORAL

3.1. Características de la Fuerza Laboral de la Reg ión Tacna

Mediante la Encuesta Nacional de Hogares especializada en condiciones de vida y pobreza del año 2008, se estima que la Población en Edad de Trabajar “PET”12 en la región Tacna, la misma que asciende a 263 mil 232 personas, de ellas el 25.65% se encontraba inactivo13. Además, se puede decir que el 38.44% de los trabajadores ocupados se encuentran subempleados, de ellos el 33.02% trabaja más de 35 horas semanales pero su ingreso es menor que el ingreso mínimo de referencia, a este grupo se le denomina subempleados por ingresos o invisible, los restantes se encuentran subempleados por horas, pues no pueden trabajar más horas de las que desearía (Gráfico 6).

De manera referencial encontramos que las razones que determinan la inactividad entre varones y mujeres difieren, las mujeres se mantienen principalmente en esta condición porque “los quehaceres del hogar no lo permiten (26.35%)”, “sus estudios no le permiten (20.15%), ”“no hay trabajo (18.39%)”; mientras que los varones se encuentran inactivos laboralmente “por su edad (26.38%)”, “sus estudios no lo permiten (17.27%)” y “no hay trabajo (17.20%)”14.

12 Conjunto de personas que están aptas en cuanto a edad para el ejercicio de funciones productivas. En el Perú, se considera a toda la población de 14 años y más como población en edad activa o población en edad de trabajar (PET). 13 Son todas las personas que pertenecen a la ¨PET que en la semana de referencia no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar. Dentro de este grupo se encuentran las amas de casa, los estudiantes, los rentistas y los jubilados, que no se encontraban trabajando ni buscando trabajo. También se consideran dentro de este grupo a los familiares no remunerados que trabajan menos de 15 horas de trabajo semanales durante el periodo de referencia. 14 Datos de la Encuesta de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza, INEI 2008.

Esta sección tiene como objetivo principal inspeccionar las principales características de la Oferta Regional, enfocando el análisis en aquel segmento de población que ha aprendido un oficio a través de su trayectoria laboral.

Page 20: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

20

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Gráfico 6. Tacna: Distribución de población según c ondición de actividad, 2008

REGION T A C NA

Población en Edad deTrabajar (PET)

263 232

Por Ingresos 64 629 (33.02% )

Subempleados 75 233 (38.44% )

Por Horas 10 604 (5.42% )

Empleo Adecuado 112 144 (57.3% )

Población Económicamente Activa (PEA) 195 723 (100% )

Ocupados 187 377 (95.74% )

Inactivos 67 509

Desempleados 8 345 (4.26% )

Aspirantes 518 (0.26% ) 7 827 (4% )

Cesantes

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares “ENAHO” condiciones de vida y pobreza, 2008. Elaboración: MTPE-Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

La Población Económicamente Activa (PEA15) asciende a 195 mil 723 personas. El 82.37% vive en el área urbana y el 17.63% en el área rural.

En cuanto al nivel educativo alcanzado, la PEA en la Región Tacna se concentra en los niveles de educativos formales bajos, el 62.9% alcanzó como máximo los estudios secundarios. Considerando la variable “sexo”, podemos observar que son las mujeres las que se encuentran en desventajas frente a los varones, siendo de mayor proporción las mujeres que no ha recibido ningún tipo de educación formal (5.2%), lo cual representa casi diecisiete veces la tasa de los varones.

Además, las mujeres al igual que los varones tienden a concentrar su educación en el nivel secundario. En niveles superiores también encontramos que la mayor proporción de mujeres y varones se concentran en estudios

15 Son todas las personas en edad de trabajar que, en la semana de referencia de la encuesta, se encontraban trabajando (ocupados) o buscando activamente trabajo (desocupados).

Page 21: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

21

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

superiores universitarios, siendo de mayor porcentaje el de los varones que no concluyeron su educación universitaria. (Tabla 4).

Tabla 4. Región Tacna: Distribución de la PEA por s exo según nivel educativo .

Hombre Mujer Tacna Perú Nivel educativo Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Sin nivel 337 0.3 4,627 5.2 4,964 2.5 978,702 6.3 Primaria incompleta 6,667 6.2 10,438 11.7 17,105 8.7 2,413,127 15.6 Primaria completa 10,038 9.4 9,043 10.2 19,080 9.7 1,932,035 12.5 Secundaria incompleta 15,259 14.3 10,673 12.0 25,933 13.2 2,532,031 16.3 Secundaria completa 34,995 32.7 25,979 29.2 60,974 31.2 3,719,267 24.0 Superior no universitaria incompleta 3,853 3.6 3,769 4.2 7,623 3.9 664,183 4.3 Superior no universitaria completa 9,047 8.5 8,902 10.0 17,949 9.2 1,250,935 8.1 Superior universitaria incompleta 12,862 12.0 4,577 5.2 17,439 8.9 711,633 4.6 Superior universitaria completa 13,826 12.9 10,830 12.2 24,657 12.6 1,302,702 8.4

Total 106,884 100 88,839 100 195,723 100 15,504,614 100 Fuente: INEI, ENAHO sobre condiciones de vida y pobreza, 2008 Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada regional asciende a 187 mil 377 de personas. Entre el 2004 y el 2008 el ratio “empleo/población en edad de trabajar”, no presenta una tendencia definida en la absorción de personas que estaban aptas, en cuanto a edad, para el ejercicio de funciones productivas decreciendo 0.9 puntos porcentuales al pasar de 72.1 a 71.2 (

Tabla 5).

Tabla 5. Región Tacna: Evolución de los indicadores sobre PET PEA y PEA ocupada .

Indicadores 2004 2005 2006 2007 2008 Variación 2004- 2008

PET 233,470 244,182 250,759 250,201 263,232 13% PEA 175,774 178,206 180,995 178,307 195,723 11%

PEA Ocupada 168,286 168,603 174,421 170,380 187,377 11% PEA Desocupada 7,488 9,603 6,575 7,927 8,345 11%

Tasa de actividad 75.3 73.0 72.2 71.3 74.4 -0.9 Ratio empleo/población 72.1 69.0 69.6 68.1 71.2 -0.9 Tasa de desempleo 4.3 5.4 3.6 4.4 4.3 0.0

Fuente: INEI, ENAHO sobre condiciones de vida y pobreza, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

La PEA Asalariada en la región Tacna, asciende a 87 mil 740 trabajadores de los sectores público y privado asalariados; los cuales representan el 46.8% de la PEA ocupada en la región; El 64.6% de la PEA asalariada es privada y el 35.4% es pública. (Tabla 6)

Page 22: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

22

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Tabla 6. Región Tacna: Distribución de la PEA Asala riada

Hombre Mujer Tacna Asalariado Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Asalariado 57,967 55.7 29,773 35.8 87,740 46.8

Asalariado privado 38,698 66.8 18,003 60.5 56,701 64.6

Asalariado público 19,269 33.2 11,770 39.5 31,039 35.4

No asalariado 46,136 44.3 53,501 64.2 99,637 53.2

Total 104,103 100.0 83,274 100.0 187,377 100.0 Fuente: INEI, ENAHO sobre condiciones de vida y pobreza, 2008 Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

3.1.1 PEA Ocupada por grupo ocupacional región Tacn a

En la Región Tacna encontramos que los principales Grupos Ocupacionales (GO), son: “Vendedores”, “trabajadores de los servicios”, “agricultores, ganaderos y pescadores” y “profesionales; técnicos y ocupaciones afines”. La distribución de los GO a nivel de ámbito geográfico varía. En el área urbana se observa una mayor frecuencia de “vendedores (25.2%)”, “trabajadores de los servicios (19.3%)”, “profesionales, técnicos y ocupaciones afines (15.2%)” y “artesanos y operarios (12.7%)”. En el área rural el GO preponderante es “agricultores, ganaderos y pescadores” el cual congrega al 61.9% de la PEA ocupada rural, seguida por “trabajadores de los servicios (10.1%)” (Tabla 7).

Tabla 7. Tacna: Distribución de la PEA ocupada por ámbito geográfico según grupo ocupacional

Urbana Rural Tacna Perú Grupo ocupacional Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Profesionales, técnicos y ocupaciones afines 23,253 15.2 437 1.3 23,690 12.6 1,589,592 10.7

Gerentes, administradores y funcionarios 541 0.4 91 0.3 632 0.3 47,102 0.3

Empleados de oficina 13,962 9.1 923 2.7 14,885 7.9 863,329 5.8

Vendedores 38,600 25.2 2,916 8.5 41,515 22.2 2,422,085 16.3

Agricultores, ganaderos y pescadores 10,585 6.9 21,126 61.9 31,711 16.9 4,795,059 32.3

Mineros y canteros 1,288 0.8 0 0.0 1,288 0.7 97,131 0.7

Artesanos y operarios 19,537 12.7 1,008 3.0 20,545 11.0 1,577,436 10.6

Obreros, jornaleros y ocupaciones N.E. 6,271 4.1 3,160 9.3 9,431 5.0 536,967 3.6

Conductores 7,761 5.1 803 2.4 8,564 4.6 756,624 5.1

Trabajadores de los servicios 29,532 19.3 3,457 10.1 32,989 17.6 1,715,380 11.5

Trabajadores del hogar 1,919 1.3 207 0.6 2,126 1.1 453,272 3.1

Total 153,249 100 34,128 100 187,377 100 14,853,975 100

Fuente: INEI-ENAHO sobre condiciones de vida y pobreza, 2008 Elaboración: MTPE-Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

3.2. Características de la Fuerza Laboral en la ciu dad de Tacna

Page 23: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

23

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

La ciudad de Tacna es la principal provincia de la región, la cual alberga el 85.52% de la PET Regional. A través de la encuesta de hogares especializada en niveles de empleo se estima que la PET en la ciudad de Tacna asciende a 213 mil 966 personas, de los cuales el (31.50%) se encuentra en condición de inactividad. (Gráfico 7)

Gráfico 7. Ciudad Tacna: Distribución de población según condición de actividad, 2007

C IUDA D T A C NA

Población en Edad deTrabajar (PET)

213 966

Ingresos

49 056 (33.47% )

Subempleados

61225(41.7% )

Horas

12 169 (8.3% )

Empleo Adecuado 72 673 (49.59% )

Población Económicamente Activa (PEA)

146 560

Ocupados 133 897 (91.36% )

Inactivos 67 406

Desempleados

12 663(8.64% )

Aspirante 312 (0.21% ) 12 351 (8.43% )

Cesante

Fuente: MTPE, ENIVE, 2007 Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

La PEA estimada en la ciudad de Tacna para el 2007 alcanza 146 mil 560 personas, de los cuales el (91.36%) se encuentra ocupada y el (8.64%) en condición de desocupación.

La PEA ocupada asciende a 133 mil 897 trabajadores, de los cuales el (49.59%) y (41.7%) de la PEA ocupada tiene empleo adecuado y se encuentra subempleados respectivamente.

En la ciudad de Tacna los varones tienden a capacitarse un poco más que las mujeres; el (32.2%) de la PEA masculina frente a un (30.69%) de la PEA femenina. (Gráfico 8).

Page 24: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

24

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Gráfico 8 . Ciudad Tacna: Distribución de la PEA según nivel de educación, 2007

0.71%11.82%

55.26%

14.67%

17.53%3.56%

20.65%

45.10%

13.27%

17.42%

Hombre Mujer

Sin nivel Primaria Secundaria Sup no univ Sup univers

sxcFuente: MTPE, Encuesta Especializada en Niveles de Empleo, 2007.Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

Tacna: Distribución de la PEA por Sexo según Nivel de Educación, 2007

3.2.1 PEA Ocupada por grupo ocupacional en la ciuda d de Tacna

El grupo ocupacional que absorbe la mayor proporción de trabajadores ocupados en la ciudad de Tacna se concentra en “vendedores (32.4%)”, acorde con la dinámica comercial y regional. Otro grupo importante es el de “profesionales técnicos y ocupaciones afines (15.5%)”, seguido por “artesanos y operarios (15.3%)”. (Tabla 8).

A nivel de género encontramos de manera referencial que las mujeres se concentran en ocupaciones relacionadas a: “ventas”, “desarrollan actividades profesionales y técnicas”, y “trabajadoras de los servicios y el hogar”. Los varones se concentran en: “artesanos y operarios”, “ventas”, “actividades profesionales y técnicas” y “conductores”.

Page 25: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

25

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Tabla 8. Ciudad Tacna: Distribución de la PEA ocupa da por sexo según grupo ocupacional .

Hombre Mujer Tacna Lima

Metropolitana Grupo ocupacional Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Profesionales, técnicos y ocupaciones afines 11,245 15.5 9,500 15.5 20,744 15.5 714,207 19.0

Gerentes, administradores y funcionarios 294 0.4 161 0.3 455 0.3 34,045 0.9

Empleados de oficina 3,149 4.3 3,023 4.9 6,172 4.6 291,248 7.8

Vendedores 13,017 18.0 30,330 49.4 43,347 32.4 843,442 22.5

Agricultores, ganaderos y pescadores 5,004 6.9 2,628 4.3 7,632 5.7 27,762 0.7

Mineros y canteros 94 0.1 0 0.0 94 0.1 4,727 0.1

Artesanos y operarios 17,609 24.3 2,943 4.8 20,552 15.3 724,462 19.3

Obreros, jornaleros y ocupaciones N.E. 5,379 7.4 356 0.6 5,736 4.3 139,135 3.7

Conductores 9,407 13.0 0 0.0 9,407 7.0 254,465 6.8

Trabajadores de los servicios 6,983 9.6 7,993 13.0 14,976 11.2 534,163 14.2

Trabajadores del hogar 311 0.4 4,470 7.3 4,782 3.6 186,624 5.0

Total 72,492 100 61,405 100 133,897 100 3,754,280 100

Fuente: MTPE-Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2007 Elaboración: MTPE-Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

Page 26: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

26

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

3.2.2 Evolución de las Ocupaciones la ciudad de Tac na (Planillas Electrónicas)

Analizando la información de planillas electrónicas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se ha podido determinar que dentro del sector Servicios en la rama de Restaurantes y hoteles las ocupaciones de “mozo” y “cocinero” contenían en abril del año 2010 el “32.45%” de trabajadores en dicha rama de actividad; asimismo, han registrado una variación anual de 36.61% y 32.99% respectivamente (Abril 09 - Abril10).

Tabla 9. Ciudad Tacna: Evolución de ocupaciones en restaurantes y hoteles, 2009 2010 – (Agregado de ocupaciones similares)

2009 2010

Código Ocupación Ene Abr Jul oct Ene Abr %

Variación

abr-10/

abr-2009

mozo/mesero 110 121 129 131 135 157 18,07 29,75

cocinero/cocinero, chef 104 119 123 132 145 151 17,38 26,89

454012

recepcionista, hotel

52 60 71 70 71 74 8,52 23,33

camarero, hotelera/mujer de limpieza de: hoteles, oficinas

etc. 25 29 32 28 30 31 3,57 6,90

451010 cajero, restaurante 17 22 27 26 30 31 3,57 40,91

418002 empleado, caja 11 16 17 14 20 25 2,88 56,25

943004 empleado, edificio/apartamentos(limpieza) 14 16 18 17 16 17 1,96 6,25

454009 recepcionista 13 16 15 13 13 11 1,27 -31,25

523002 barman 10 10 14 14 16 15 1,73 50,00

462001 auxiliar de oficina 6 13 14 15 13 13 1,50 0,00

423005 empleado de servicios administrativos, otros 6 10 10 10 11 12 1,38 20,00

952002 conserje, hotel 8 8 9 9 9 10 1,15 25,00

451008 cajero, mostrador 5 6 10 9 9 8 0,92 33,33

999001 ocupación no especificada 143 57 64 69 67 73 8,40 28,07

Otros 158 207 221 228 227 241 27,73 16,43

Total 682 710 774 785 812 869 100 22,39

Nota: 1. La información corresponde a trabajadores reportados dentro de la planilla electrónica. 2. El ordenamiento de la ocupación corresponde al promedio mensual de la ocupación durante los 6 meses de

estudio. 3. Se muestran aquellas ocupaciones que: cuentan con un número mayor al promedio mensual, de la

estuvieron presentes en más de 4 periodos y son de nivel de responsabilidad I y II. Fuente: MTPE-Planillas Electrónicas 2009, 2010 Elaboración: MTPE-Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

En el Sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (TAC) la ocupación de “Conductor de autobús, automóvil, camioneta, camión o furgón”, contenía en abril del 2010 el 36.32% de trabajadores en dicha actividad económica. Asimismo registro un crecimiento anual del 4.73% en (Abril 09 – Abril10).

Page 27: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

27

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Tabla 10. Ciudad Tacna: Evolución de ocupaciones en transporte, almacenamiento y comunicaciones, 2009 2010 – (Agregado de ocupacione s similares)

2009 2010

Código Ocupación Ene Abr Jul oct Ene Abr %

Variación

abr-10/

abr-2009

885005

885003

885008

Conductor de autobús, automóvil, camioneta, camión

Chofer particular

Conductores de camiones pesados

780 845 873 886 898 885 36.32 4.73

931006

Vendedor de boletos, camioneta rural, microbuses,

ómnibus, 116 109 108 105 104 104 4.27 -4.59

782009

314005 Mecánico motores diesel, excepto motor automóviles

técnico mecánico 84 89 92 91 89 85 3.49 -4.49

462001 Auxiliar de oficina 80 74 69 68 73 76 3.12 2.7

375002 Agente, ventas 37 45 37 41 48 64 2.63 42.22

413009 Secretaria 38 49 59 64 70 55 2.26 12.24

443005 Encargado, entrega de encomiendas a domicilio 50 49 48 46 50 47 1.93 -4.08

511009 Tripulante, cabina/pasajeros 59 47 35 51 39 41 1.68 -12.77

931005 Cobrador, transporte por carretera 1 14 14 34 37 36 1.48 157.14

421001 Almacenero 17 24 23 22 25 27 1.11 12.5

436035 Inspector, servicios/transporte por carretera 21 34 40 33 29 26 1.07 -23.53

462006 Empleado de oficina, otros 19 19 19 20 18 21 0.86 10.53

952019 Vigilante 28 19 19 18 18 18 0.74 -5.26

986005 Carretero, conductor de vehículos de tracción 12 13 14 15 17 18 0.74 38.46

381005 Auxiliar, contador 13 15 16 17 16 16 0.66 6.67

418002 Empleado, caja 21 16 14 12 12 14 0.57 -12.5

436008 Empleado, despacho/autobuses 4 5 12 16 16 14 0.57 180

987010 Estibador, manual 9 9 10 11 11 14 0.57 55.56

572032 Vendedor, materiales de construcción 14 13 13 13 13 0.53 -7.14

999001 Ocupación no especificada 352 250 256 262 283 341 13.99 36.4

Otros 495 498 487 515 530 522 21.79

Total 2,236 2,237 2,258 2,340 2,396 2,437 100.00 8.94

Nota: 1. La información corresponde a trabajadores reportados dentro de la planilla electrónica. 2. El ordenamiento de la ocupación corresponde al promedio mensual de la ocupación durante los 6 meses de

estudio. 3. Se muestran aquellas ocupaciones que: cuentan con un número mayor al promedio mensual, de la

estuvieron presentes en más de 4 periodos y son de nivel de responsabilidad I y II. Fuente: MTPE-Planillas Electrónicas 2009, 2010 Elaboración: MTPE-Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

Dentro del Sector Comercio la ocupación de vendedor contenía en abril del 2010 el 24.55% de trabajadores en dicha actividad económica; asimismo, ha registrado una variación anual de 12.90% (Abril09- Abril10).

Page 28: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

28

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Tabla 11. Ciudad Tacna: Evolución de ocupaciones en Comercio al por menor, 2009 – 2010 – (Agregado de ocupaciones similares)

2009 2010

Código Ocupación Ene Abr Jul oct Ene Abr %

Variación

abr-10/

abr-2009

375016

572006

572037

575002

572021

581001

572023

572042

572035

572016

572029

572039

Vendedor, comercio

Comerciante, combustible/grifero (despachador de

gasolina)

Vendedor, prendas de vestir

Vendedor, comercio nep

Vendedor, farmacia

Vendedores de artefactos electricos

Vendedor, ferreteria

Otros, comerciantes vendedores al por menor (no

ambulatorio

Vendedor, perfumeria

Vendedor, abarrotes/abacero (bodeguero)

Vendedor, libros/utiles escolares

Vendedor, repuestos en general

351 434 458 475 474 490 24.55 12.90

413009 Secretaria 45 66 63 66 68 68 3.41 3.03

462001 Auxiliar de oficina 42 46 49 54 51 49 2.45 6.52

375002

375003

571006

571004

375013

Agente, ventas

Agente, ventas/comercio

Vendedor, comercio al por mayor

Vendedor, abarrotes/comercio al por mayor

Representante, ventas/comercio

76 98 106 103 118 112 5.61 14.29

421001 Almacenero 22 29 30 29 25 31 1.55 6.9

381005 Auxiliar, contador 25 40 38 39 37 30 1.50 -25

462006 Empleado de oficina, otros 42 33 30 30 31 28 1.40 -15.15

418002

451011

Empleado, caja

Cajero, tienda 19 27 33 34 31 28 1.40 3.70

423005 Empleado de servicios administrativos, otros 19 14 19 20 27 28 1.40 100

418006 Empleado, contabilidad 15 14 13 13 20 21 1.05 50

782002

782001

Mecanico automoviles, camiones, motocicletas,

autobus,

Ayudante de mecanico de vehiculos de motor

21 20 16 19 22 20 1.00 0.00

314005 Tecnico mecanico 14 19 20 20 20 19 0.95 0

413011 Secretaria, comercial 10 11 13 17 16 13 0.65 18.18

885003 Chofer particular 10 17 12 9 13 13 0.65 -23.53

413016 Secretaria, otros 11 10 10 9 13 13 0.65 30

942009 Mujer de limpieza de: hoteles, oficinas etc. 9 11 10 13 12 11 0.55 0

952019 Vigilante 8 13 6 11 11 11 0.55 -15.38

321001 Operador, equipos informaticos/computadoras 10 9 9 8 9 9 0.45 0

419007 Empleado, creditos 7 8 9 10 10 9 0.45 12.5

423003 Empleado de oficina en general 6 7 6 6 6 9 0.45 28.57

313001 Tecnico, electricista 9 10 7 6 7 8 0.40 -20

351002 Auxiliar farmaceutico 10 10 9 8 8 8 0.40 -20

364005 Tecnicos administradores, otros 6 6 6 8 7 7 0.35 16.67

999001 Ocupacion no especificada 282 147 143 145 174 164 8.22 11.56

Otros 579 645 673 722 763 797 39.93

Total 1,648 1,744 1,788 1,874 1,973 1,996 100 14.45

Nota:

1. La información corresponde a trabajadores reportados dentro de la planilla electrónica. 2. El ordenamiento de la ocupación corresponde al promedio mensual de la ocupación durante los 6 meses de

estudio. 3. Se muestran aquellas ocupaciones que: cuentan con un número mayor al promedio mensual, de la

estuvieron presentes en más de 4 periodos y son de nivel de responsabilidad I y II. Fuente: MTPE-Planillas Electrónicas 2009, 2010 Elaboración : MTPE-Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

Page 29: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

29

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Dentro del sector Manufacturero la ocupación de manipulador de pescado concentro en abril del 2010 el 9.11% de los trabajadores en dicha actividad económica; la misma que registro una variación anual de 42.72% (Abril09- Abril10).

Tabla 12. Tacna: Evolución de ocupaciones en Industria de Bie nes de Consumo, 2009 2010 – (Agregado de ocupaciones similares)

2009 2010

Código Ocupación Ene Abr Jul oct Ene Abr %

Variación

abr-10/

abr-2009

971055

971056

971033

971032

971067

Peón agrícola en general

Peón de labranza, cosechador/frutos

Obrero agrícola, ayudante

Obrero agrícola de árboles frutales

Peón de labranza

125 175 152 124 117 161 9.98 -8.00

987018 Manipulador, pescado 8 103 182 174 108 147 9.11 42.72

375013

375002

Representante, ventas/comercio

Agente, ventas 11 24 26 38 45 47 2.91 95.83

781043 Operador de maquinas herramientas en general 7 6 6 35 43 34 2.11 466.67

764003 Aderezador de aceitunas 25 25 29 26 20 33 2.04 32

375016 Vendedor, comercio 16 20 31 28 32 29 1.80 45

766034 Panadero-pastelero, en general 20 25 22 24 24 24 1.49 -4

885003 Chofer particular 5 12 12 14 18 19 1.18 58.33

768009 Limpiador de pejerreyes y otros pescados 139 139 139 139 9 18 1.12 -87.05

413009 Secretaria 22 18 17 20 20 18 1.12 0

462001 Auxiliar de oficina 11 12 21 18 17 18 1.12 50

843013

Otros obreros de la fabricación de productos

derivados 45 42 23 21 20 17 1.05 -59.52

945021 Llenado o envasador de productos 18 19 18 16 16 15 0.93 -21.05

423003 Empleado de oficina en general 3 4 3 5 13 14 0.87 250

984023 Peon, industrias manufactureras 16 15 14 15 13 0.81 -18.75

423005 Empleado de servicios administrativos, otros 6 14 16 17 14 13 0.81 -7.14

712007 Otros sondistas y trabajadores asimilados 13 13 13 13 12 0.74 -7.69

462006 Empleado de oficina, otros 8 8 7 7 7 11 0.68 37.5

832004 Maquinista de offset 11 10 9 8 8 10 0.62 0

421001 Almacenero 7 7 7 13 11 9 0.56 28.57

767018 Obrero de la elaboración de vinos 7 8 8 10 10 9 0.56 12.5

772008 Cosedor a maquina-remalladores 6 7 9 9 10 9 0.56 28.57

778025

Ebanista o carpintero en madera, excepto

construcción 5 7 8 9 9 9 0.56 28.57

413016 Secretaria, otros 5 8 9 8 8 8 0.50 0

999001 Ocupación no especificada 622 633 676 711 343 372 23.05 -41.23

Otros 363 413 448 472 486 545 33.77

Total 1,508 1,768 1,893 1,973 1,436 1,614 100 -8.71

Nota:

1. La información corresponde a trabajadores reportados dentro de la planilla electrónica. 2. El ordenamiento de la ocupación corresponde al promedio mensual de la ocupación durante los 6 meses de

estudio. 3. Se muestran aquellas ocupaciones que: cuentan con un número mayor al promedio mensual, de la

estuvieron presentes en más de 4 periodos y son de nivel de responsabilidad I y II. Fuente: MTPE-Planillas Electrónicas 2009, 2010 Elaboración: MTPE-Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

Page 30: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

30

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

3.3. Oficios aprendidos a través de la experiencia.

Mediante la Encuesta de Hogares especializada en niveles de empleo estimamos que existen 60 mil 515 personas vulnerables que aprendieron un oficio mediante la experiencia; asimismo, dicho grupo poblacional, no ha llevado un curso de capacitación y tienen como máximo nivel de estudio alcanzado los secundarios.

Los principales oficios aprendidos en base a la experiencia en la ciudad de Tacna son albañiles, cocineros, tejedores de punto, trabajadores calificados de cultivos extensivos, conductores de automóviles, taxis y camionetas, mecánicos y ajustadores de vehículos de motor y costureros, bordadores y afines. (Tabla 13).

Tabla 13. Tacna: Oficios Aprendidos a través de la experiencia vs ocupación que desempeña, 2007

Código Oficios Aprendieron por

experiencia** %

Ocupadas en ocupaciones

relacionadas Ratio

341 Albañiles y mamposteros 9,112 15.06 3,885 42.64

463 Cocineros 7,979 13.18 1,526*** 19.13

411 Tejedores en telares o de tejidos de punto y afines 6,844 11.31 472*** 6.89

311 Trabajadores calificados de cultivos extensivos 6,159 10.18 2,575*** 41.81

432 Conductores de automoviles, taxis y camionetas 4,643 7.67 3,910 84.22

361 Mecanicos y ajustadores de vehiculos de motor 3,738 6.18 1,421*** 38.01

413 Costureros, bordadores y afines 3,386 5.60 731*** 21.59

Otras 18,655 30.83

Total 60,515 100.00

Notas: * Personas que cuentan hasta el nivel educativo secundario y no han recibido ningún curso de capacitación para el trabajo. ** Se consideran los oficios con más de 30 datos. *** Menos de 30 observaciones. Fuente: MTPE-Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2007 Elaboración: MTPE-Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

Encontramos una mayor propensión a desarrollar una ocupación relacionada a los oficios aprendidos por la experiencia en conductores, expresado en un mayor de ratio de ocupación en ocupaciones relacionadas (84.22%), albañiles y mamposteros (42.62%) y trabajadores calificados de cultivos extensivos (41.81%). Los oficios con bajas propensión corresponden a los tejedores en telares (6.89%), Cocineros (19%) y costureros, bordadores y afines (21.59)

Page 31: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

31

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

• En la región Tacna existen aproximadamente 60 mil 515 personas en edad de trabajar que aprendieron un oficio a través de su trayectoria laboral (Experiencia), dicho dato corresponde a las personas que no han llevado un curso de capacitación para el trabajo y tienen a la secundaria como máximo nivel de estudio alcanzado.

• Dentro de los oficios más recurrentes en los cuales las personas han aprendido el oficio a través de la experiencia, tenemos en la Manufactura (rama de Textil y Confecciones) a tejedores en telares o tejidos de punto y a los costureros, bordadores y afines.

• Dentro del sector Construcción el oficio más recurrente se concentran en los albañiles y mamposteros. Dentro del Sector Servicios (rama de Restaurante y Hotel) tenemos al oficio de cocineros.

• Dentro del sector Transportes, almacenamiento y comunicaciones se ubican los oficios de conductores de automóviles, taxis, mecánicos y ajustadores de vehículos de motor.

• Finalmente dentro de las actividades extractivas , el oficio de trabajadores calificados de cultivos extensivos es el que se despunta dentro del sector con mayor número de personas que han aprendido el oficio a través de su trayectoria laboral.

• De manera referencial, se puede apreciar que en los oficios de albañiles y mamposteros y conductores de automóviles, taxis, muestran un mayor volumen de personas (7 mil 795) que se vienen desempeñando en ocupaciones similares al oficio aprendido.

Page 32: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

32

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

4. DEMANDA DE TRABAJO.

La demanda de trabajo es una demanda que se deriva en el sentido de que depende o se deriva del producto o servicio que contribuye a producir o suministrar16, es decir del comportamiento de las actividades económicas en un determinado ámbito geográfico, además dependerá del valor de mercado de dichos productos o servicios. Mientras más valorado sea los bienes o servicios que se derivaran por medio del trabajo existirá una mayor demanda de trabajo en dicho segmento.

Los desplazamientos de la demanda de trabajo (derecha o izquierda) son determinados por los cambios en la demanda del producto en el mismo sentido (+) del cambio si mantenemos los otros factores constantes; la variación de la productividad (+), la variación del número de empresas (+), y la variación de precios de otros factores como las materias primas, la tierra o el capital; la dirección del cambio dependerá si son sustitutos brutos17 o complementarios brutos18.

Determinar las ocupaciones en las cuales se demanda personal, resulta en la mayoría de los casos un trabajo muy arduo, dado que las empresas utilizan diferentes mecanismos de reclutamiento; entre los principales tenemos a los diarios y las bolsas de trabajo, en un segundo plano utilizan las consultoras, que en su gran mayoría, son para las ocupaciones de un nivel de responsabilidad IV y V (Gerentes, Sub Gerentes, Jefes de Áreas, entre otros).

16 La demanda de trabajo es una demanda derivada, en el sentido de que la demanda de trabajo depende directamente de la demanda del producto o servicio. Por ejemplo una disminución de la demanda de automóviles reduce la demanda de trabajadores de automóviles. Esta definición implica que la demanda de un determinado tipo de trabajo está en función de: la productividad de este tipo de trabajo y del valor de mercado del producto. Mc Conell C., Brue S. (2007) “Economía Laboral”, séptima edición. 17 En la misma dirección del cambio (efecto sustitución mayor al efecto producción). 18 En sentido contrario al cambio (efecto producción mayor que efecto sustitución).

Esta sección tiene como objetivo central “Determinar las Ocupaciones más Demandadas en la Región”; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes primarias regionales (Diarios y Bolsas de Trabajo).

Page 33: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

33

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

4.1. Ocupaciones más demandadas.

El término de la crisis económica de la cual el Perú no fue ajeno, ha originado que la empresas clasificadas dentro del sector Comercio, potencien sus departamentos o áreas de ventas; y siendo Tacna una región netamente comercial era de esperar que las empresas del medio local, demanden personal en las ocupaciones asociadas a las ventas. Considerando los niveles de responsabilidad I y II, las ocupaciones más demandadas son vendedor de prendas de vestir, vendedor de comercio, agente de ventas/comercio, vendedor de zapatería, otros, comerciantes vendedores al por menor (no ambulatorio), comerciantes vendedores al por menor (no ambulatorio) y vendedor de ferretería.

Dentro de las ocupaciones más demandadas de nivel I y II relacionadas al sector Servicio, en la rama de Restaurantes y hoteles , encontramos a los mozos, ayudante de cocina / auxiliar de cocina, cocinero, mesero, recepcionista de hotel, limpiador de: fábricas, hoteles, oficinas y restaurantes, conserje de hotel y barman.

Siguiendo dentro del sector Servicios, se ha identificado una demanda de personal orientado al hogar, principalmente en las ocupaciones de empleada del hogar y niñera.

Dentro del sector Manufacturero , en la rama de actividad de Textil y Confecciones las ocupaciones más demandadas son costurera-modista, ayudante de costura, bordadores a mano o a máquina en general, cosedor a máquina-remalladores y cortador de prendas vestir, inclusive cuero y piel; asimismo, existe en otras ramas del mismo sector una demanda en las

Proceso de Recolección de Información

Para el caso de la región Tacna se ha procedido a sistematizar la información de la sección de demanda de los diarios de mayor circulación regional, en dicha sección se publican la demanda de personal para las empresas del medio. El procesamiento de esta información permite identificar también las principales tareas, funciones, competencias, requisitos académicos, entre otras variables de dichas ocupaciones; lo cual, permitirá posteriormente proporcionar insumos importantes para la elaboración de perfiles ocupacionales, de aquellas que registren una mayor demanda por las empresas, con el fin de continuar con los trabajos de certificación de competencias laborales.

Asimismo, es necesario acotar que el análisis de dicha información de demanda para esta sección del documento, se concentra en las ocupaciones clasificadas dentro del nivel de responsabilidad I y II.

Page 34: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

34

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

ocupaciones de carpintero de puerta y ventanas, ayudantes de panadería, ayudante de soldador, panadero-pastelero en general.

Dentro de las ocupaciones más demandadas relacionadas al transporte, almacenamiento y comunicación se identifica al chofer de taxi, técnico mecánico de automóviles y conductor de autobús, automóvil, camioneta, camión o furgón, (Tabla 14).

Tabla 14. Tacna: Ocupaciones más demandadas

Código Ocupación Obs Vacantes % Cum.

523003 Mozo 68 91 7.6 7.6

945049 Ayudante de cocina / auxiliar de cocina 75 85 7.1 14.6

572037 Vendedor, prendas de vestir 53 61 5.1 19.7

941007 Cocinero 57 61 5.1 24.7

771003 Costurera-modista 37 60 5.0 29.7

941014 Mesero 32 42 3.5 33.2

941010 Empleado del hogar 39 39 3.2 36.4

314005 Tecnico mecanico 23 35 2.9 39.3

864010 Carpintero de puerta y ventanas 24 29 2.4 41.7

375016 Vendedor, comercio 26 28 2.3 44.1

375003 Agente, ventas/comercio 18 25 2.1 46.1

564005 Vigilante de seguridad (privados) 12 19 1.6 47.7

885001 Chofer de taxi 17 19 1.6 49.3

314009 Tecnico mecanico, automoviles 14 17 1.4 50.7

418001 Empleados de contabilidad y calculo de costos 15 17 1.4 52.1

941018 Niñera 16 16 1.3 53.4

313001 Tecnico, electricista 11 15 1.2 54.7

766045 Ayudantes de panaderia 12 15 1.2 55.9

785044 Ayudante de soldador 12 14 1.2 57.1

413009 Secretaria 10 11 0.9 58.0

454012 Recepcionista, hotel 11 11 0.9 58.9

572041 Vendedor, zapateria 11 11 0.9 59.8

572042 Otros, comerciantes vendedores al por menor (no ambulatorio 7 11 0.9 60.7

766034 Panadero-pastelero,en general 10 11 0.9 61.7

772013 Ayudante de costura 8 11 0.9 62.6

942008 Limpiador de: fabricas, hoteles, oficinas y restaurantes 11 11 0.9 63.5

785034 Soldador con soplete y por arco electrico,gral 9 10 0.8 64.3

381005 Auxiliar, contador 8 9 0.7 65.1

772002 Bordadores a mano o a maquina en general 9 9 0.7 65.8

945050 Personal de atención de cabinas de internet / locutorio, cabina de juegos 9 9 0.7 66.6

772008 Cosedor a maquina-remalladores 6 8 0.7 67.2

364007 Asistente de gerencia 7 7 0.6 67.8

381016 Auxiliar administrativo 7 7 0.6 68.4

419014 Empleado, servicios financieros 5 7 0.6 69.0

455001 Operadora, central telefonica 5 7 0.6 69.5

462003 Empleado, operador de fotocopiadora 7 7 0.6 70.1

885005 Conductor de autobus, automovil, camioneta, camion o furgon 5 7 0.6 70.7

971001 Agricultor, ayudante 7 7 0.6 71.3

572000 Comerciantes vendedores al por menor (no ambulatorio) 5 6 0.5 71.8

572023 Vendedor, ferreteria 6 6 0.5 72.3

952002 Conserje, hotel 5 6 0.5 72.8

523002 Barman 5 5 0.4 73.2

774002 Cortador prendas vestir, inclusive cuero y piel 5 5 0.4 73.6

Otros 223 318 26.4 100

Total 962 1205 100 *** Se excluyen casos con poca recurrencia (menor a 5 observaciones) *** El “Diario Caplina” fue sistematizado al primer trimestre del 2009. Fuente: MTPE-Censo de Demanda en bolsas de trabajo públicas y privadas, diarios, 2009-2010 Elaboración: MTPE-Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos.

Page 35: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

35

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

• Durante el periodo 2009 -2010 (I trimestre 2010) se ha detectado una demanda de personal en las ocupaciones de vendedor de prendas de vestir, vendedor de Comercio , agente de ventas/comercio, vendedor de zapatería, otros comerciantes vendedores al por menor (no ambulatorio), comerciantes vendedores al por menor (no ambulatorio) y vendedor de ferretería, entre otros.

• Dentro del sector Servicios , en la rama de Restaurantes y Hoteles, encontramos a los mozos, ayudante de cocina / auxiliar de cocina, cocinero, mesero, recepcionista de hotel, limpiador de: fábricas, hoteles, oficinas y restaurantes, conserje de hotel y barman.

• Siguiendo dentro del sector Servicios, se ha detectado una demanda de personal orientado al hogar, principalmente en las ocupaciones de empleada del hogar y niñera.

• En la rama de actividad de Textil y Confecciones las ocupaciones más demandadas son costurera-modista, ayudante de costura, bordadores a mano o a máquina en general, cosedor a máquina-remalladores y cortador prendas vestir, inclusive cuero y piel; asimismo, existe en otras ramas del mismo sector una demanda en las ocupaciones de carpintero de puerta y ventanas, ayudantes de panadería, ayudante de soldador, panadero-pastelero en general.

• En el sector transporte, almacenamiento y comunicación se identifica al chofer de taxi, técnico mecánico de automóviles y conductor de autobús, automóvil, camioneta, camión o furgón.

Page 36: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

36

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

5. BALANCE OCUPACIONAL (OFERTA – DEMANDA)

El desarrollo de las secciones “3” y “4” nos dan la oportunidad de realizar un balance de manera general entre la oferta y la demanda en el mercado de trabajo; en ese sentido, podemos observar que existe una articulación entre la oferta y ocupaciones demandadas; por ejemplo dentro del sector Servicios, en la rama de actividad “Restaurante y Hoteles” existe un balance en la ocupación de cocineros.

Complementariamente, dentro de esta misma rama de actividad se ha podido determinar la existencia de una demanda latente en las ocupaciones de ayudante de cocina / auxiliar de cocina, mozos, barman, mesero, recepcionista de hotel, Limpiador de: fábricas, hoteles oficinas y restaurantes y conserje de hotel.

Dicha actividad económica se ha visto favorecida en estos últimos tiempos por el incremento del flujo turístico (interno y externo); por lo tanto, sería oportuno desarrollar los procesos certificación de competencias laborales en la ocupación de cocinero y las demás ocupaciones que está requiriendo el mercado de trabajo vinculado a esta rama de actividad.

Asimismo, dentro de las actividades relacionadas con el Hogar, podemos observar una demanda marcada de personas para el trabajo domestico (Trabajadora del Hogar y Niñera); en ese sentido, como existe una demanda latente de dicha ocupación, podemos incorporarla dentro del proceso de Certificación de Competencias Laborales; para ello, es recomendable buscar algunas derivadas utilizadas por las familias, como son el “Cuidador de Niños” y “Cuidador de Ancianos”.

Dentro del sector construcción es de conocimiento que para los oficios de albañilería y mampostería, existe un gran segmento de personas que ha aprendido dicho oficio a través de su trayectoria laboral (dentro de este oficio

Esta sección tiene como objetivo realizar el balance entre la oferta que existe en la región y la demanda determinada a través del censo realizado en los diarios y bolsas de trabajo.

Page 37: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

37

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

se encuentran los obreros de construcción, barnizadores y pintores de brocha, electricistas de obras y afines, entre otros), y ante el crecimiento de este sector en los últimos años resulta pertinente considerar a las ocupaciones relacionadas con dicho oficio dentro del proceso de certificación de competencias (Maestro de Obras, Instalación y Mantenimiento de Sanitarios, Electricista, Carpintero e Instalador y Mantenimiento de Gas).

Dentro de la actividad de confecciones del sector manufacturero, se observa un balance entre los oficios de costureros y bordadores y las ocupaciones de bordadores a mano o a máquina en general, cosedor a máquina-remalladores, costurera-modista y ayudante de costura; dicha situación delimita a estas ocupaciones como potenciales para ser consideradas dentro de un proceso de certificación; para ello, es importante disgregar la ocupación de costurero, en costurero de punto y plano dado que son las más demandadas por el sector empresarial liga a esta actividad y cerrar el proceso productivo con la certificación en la ocupación de bordador.

Dentro de la actividad de transporte podemos encontrar un balance entre los oficios de Conductores de automóviles, taxis y camionetas y Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor, con las ocupaciones de conductor de autobús, automóvil, camioneta, camión o furgón, chofer de taxi y Técnico mecánico de automóviles; en virtud de ello, dichas ocupaciones se muestra con potencial a ser certificadas; asimismo, con la finalidad de cerrar el circuito en esta actividad (mecánica) sería recomendable considerar la ocupación de planchador y pintor de vehículos.

Por otro lado, la reactivación de la economía nacional ha generado que las empresas comerciales potencien su fuerza de venta; en virtud de ello existe una demanda latente de Vendedores; es por ello, importante considerar dicha ocupación dentro del proceso de Certificación de Competencia Laboral.

Page 38: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

38

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Tabla 15. TACNA: Balance ocupacional (oferta – dem anda)

OFERTA SECTORES ECONÍMICOS DEMANDA

• Cocineros

SERVICIOS:

1. Hotelería, Turismo y Gastronomía

2. Actividades Relacionadas con el Hogar

• Cocinero • Ayudante de cocina / auxiliar de

cocina • Mozos • Barman • Mesero, oficinas y restaurantes • Recepcionista de hotel • Limpiador de: fábricas, hoteles • Conserje de hotel

• Empleado del hogar • Niñera

• Albañiles y Mamposteros

Nota: dentro de este oficio se ubican:

• Obreros de construcción de edificaciones.

• Barnizadores y pintores (brocha).

• Electricistas de obras y afines

CONSTRUCCIÓN:

• Técnico, electricista

• Tejedores en telares o de tejidos de punto y afines

• Costureros, bordadores y afines

Nota: dentro de este oficio de tejedores se ubican los tejedores en telares de punto, ganchillo y afines.

Asimismo, los oficios de costurero, bordadores y afines se realizan con el apoyo de maquinas industriales o semindustriales. las cuales facilitan el desarrollo de la costura recta, plana y el correspondiente bordado.

• Trabajadores calificados de cultivos extensivos

INDUSTRIA MANUFACTURERA

1. Textil y Confecciones

2. Agroindustria

• Bordadores a mano o a máquina en general

• Cosedor a máquina-remalladores • Costurera-modista • Ayudante de costura • Cortador prendas vestir, inclusive

cuero y piel

• Agricultor, ayudante

Page 39: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

39

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Nota: dentro de este oficio se ubican los trabajadores agrícolas clasificados por tipo de producto (hortalizas, frutas, café, arroz, entre otros).

3. Otras Actividades Manufactureras

• Panadero-pastelero en general. • Ayudantes de panadería • Ayudante de soldador • Carpintero de puerta y ventanas

• Conductores de automóviles, taxis y camionetas

• Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y

COMUNICACIÓN

• Chofer de taxi. • Técnico mecánico de automóviles • Conductor de autobús, automóvil,

camioneta, camión o furgón

COMERCIO

• Vendedor de comercio. • Agente de ventas/comercio. • Vendedor de prendas de vestir • Vendedor de zapatería, • Otros, comerciantes vendedores al

por menor (no ambulatorio), • Vendedor de, ferretería • Comerciantes vendedores al por

menor (no ambulatorio).

Page 40: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

40

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

• Se ha registrado un balance entre la oferta y demanda del mercado de trabajo en la ocupación de cocinero; complementariamente, dentro de esta misma rama de actividad se ha podido determinar la existencia de una demanda latente en las ocupaciones de ayudante de cocina / auxiliar de cocina, mozos, barman, mesero, recepcionista de hotel, limpiador de: fábricas, hoteles, oficinas y restaurantes y conserje de hotel. En ese sentido, sería oportuno desarrollar los procesos certificación de competencias laborales en la ocupación de cocinero y las demás ocupaciones que está requiriendo el mercado de trabajo vinculado a esta rama de actividad.

• Se ha evidenciado una demanda marcada de personas para el trabajo domestico (Trabajadora del Hogar y Niñera); en ese sentido, como existe una demanda latente de dicha ocupación, podemos incorporarla dentro del proceso de Certificación de Competencias Laborales; para ello, es recomendable buscar algunas derivadas utilizadas por las familias, como son el “Cuidador de Niños” y “Cuidador de Ancianos”.

• Dentro del sector construcción es de conocimiento que para los oficios de albañilería y mampostería, existe un gran segmento de personas que ha aprendido dicho oficio a través de su trayectoria laboral (dentro de este oficio se encuentran los obreros de construcción, barnizadores y pintores de brocha, electricistas de obras y afines, entre otros), y ante el crecimiento de este sector en los últimos años resulta pertinente considerar a las ocupaciones relacionadas con dicho oficio dentro del proceso de certificación de competencias (Maestro de Obras, Instalación y Mantenimiento de Sanitarios, Electricista, Carpintero e Instalador y Mantenimiento de Gas).

• Dentro de la actividad de confecciones del sector manufacturero, se observa un balance entre los oficios de costureros y bordadores y las ocupaciones de bordadores a mano o a máquina en general, cosedor a máquina-remalladores, costurera-modista y ayudante de costura; dicha situación delimita a estas ocupaciones como potenciales para ser consideradas dentro de un proceso de certificación.

• Dentro de la actividad de transporte podemos encontrar un balance entre los oficios de conductores de automóviles, taxis y camionetas y mecánicos y ajustadores de vehículos de motor, con las ocupaciones de conductor de autobús, automóvil, camioneta, camión o furgón, chofer de taxi y Técnico mecánico de automóviles.

• Finalmente, como se ha comprobado la región cuenta con una actividad comercial muy marcada, en virtud de ello existe una demanda latente de vendedores; es por ello, importante considerar dicha ocupación dentro del proceso de Certificación de Competencia Laboral.

Page 41: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

41

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

6. DINÁMICA OCUPACIONAL.

6.1. Identificación de las Ocupaciones más Dinámica s.

Las secciones anteriores del presente documento, nos permitieron determinar una diversidad de actividades económicas en la ciudad Tacna; entre las principales, por su acción generadora de empleo y aportes al P.B.I. tenemos a las actividades Comerciales, de Servicio, Manufactureras y de transporte, almacenamiento y comunicaciones. En virtud de ello, la aplicación de la metodología y el análisis de los resultados se centran en los sectores definidos y señalados anteriormente.

6.1.1 Comercio

En esta rama de actividad económica, se observan trece (13) ocupaciones de nivel de responsabilidad I y II recurrentes, de ellas dos (2) presentaron una dinámica definida; la primera corresponde a la ocupación: “Ayudante de mecánico de vehículo motorizado”, esta ocupación se ubica dentro de la categoría de ocupaciones en desarrollo, es decir, cuentan con una alta participación y alto crecimiento. La segunda es la de vigilantes, la cual está identificada como una ocupación nueva (Gráfico 9).

Esta sección tiene como objetivo clasificar las ocupaciones de acuerdo a su crecimiento y participación, a fin de determina aquellas que presentan una mejor perspectiva de crecimiento.

Page 42: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

42

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Gráfico 9. Comercio

Vigilante de seguridad (privados)

-.35

1109

81.

6488

9A

lto C

reci

mie

nto

-.98584281.014157

Ayudante de mecanico de vehiculos de motor

.105

8898

2.10

589-.9256981 1.074302

0B

ajo

Cre

cim

ient

o

0Baja Participación

0

0Alta Participación

Fuente: MTPE, Encuesta de Sueldos y Salarios, 2005-2007Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Comercio, 2005-2007

Tacna: Crecimiento y Participación de Ocupaciones

6.1.2 Servicios

En esta rama de actividad económica, se identifican 39 ocupaciones de nivel de responsabilidad I y II recurrentes, de ellas 14 presentaron una dinámica definida.

La rama de actividad económica de Servicios presentó el mayor dinamismo en la generación del empleo en la ciudad de Tacna, dicha rama se encuentra conformada por las actividades económicas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua.

Las ocupaciones con alto crecimiento y participación (ocupaciones en desarrollo) corresponden a los técnicos electricistas, empleado de créditos, recepcionista de hotel, vigilante de seguridad, conductor de autobús, automóvil, camiones, camarero de hotel y limpiador en fábricas, hoteles y oficinas; las ocupaciones maduras con bajo crecimiento y alta participación corresponden a secretarias, técnico electricista y empleado de servicios financieros. En esta actividad económica se pudo identificar como una ocupación nueva al custodio (Gráfico 10).

Page 43: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

43

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Gráfico 10. Servicios

Custodio

-.11

3782

41.

8862

18A

lto C

reci

mie

nto

-.99175151.008249

Limpiador de: fabricas, hoteles, oficinas y restaurantes

Camarero, hoteleria

Conductor de autobus, automovil, camioneta, camion o furgon

Recepcionista, hotel

Empleado, abastecimiento/materialesVigilante de seguridad (privados)

Empleado, creditos

Tecnico electricista, energia electrica/distribucion

0.5

11.

52

0 .05 .1 .15 .2

Auxiliar de oficina

Empleado, abastecimiento/materiales

-.26

5-.

264

-.26

3-.

262

-.26

1-.

26B

ajo

Cre

cim

ient

o

.002.004.006.008.01.012Baja Participación

Empleado, servicios financieros

Tecnico, electricista

Secretaria

-.7

-.6

-.5

-.4

-.3

.05 .1 .15 .2 .25Alta Participación

Servicios, 2005-2007

Tacna: Crecimiento y Participación de Ocupaciones

6.1.3 Industria

La actividad industrial, es la segunda rama que alberga al mayor número de trabajadores. Se puede identificar veintisiete (27) ocupaciones de nivel de responsabilidad I y II recurrentes, de ellas siete (7) presentaron una dinámica definida; las ocupaciones de técnicos administradores, vendedor (industria manufacturera), moldeador de ladrillos y baldosas, limpiador de: fábricas, hoteles de oficina; se ubican dentro de la categoría de ocupaciones en desarrollo, es decir, cuentan con alta participación y alto crecimiento.

Se observa además a los obreros para la elaboración de vinos y a los mecánicos de maquina en general (agricultura), ocupaciones con alta participación y bajo crecimiento.

Podemos identificar a una ocupación paralizada correspondiente a los almaceneros. Estas corresponden a aquellas ocupaciones que no se han adecuado a los cambios tecnológicos y por lo tanto su demanda se ha reducido por debajo del promedio (Gráfico 11)

Page 44: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

44

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Gráfico 11. Industria

0A

lto C

reci

mie

nto

0

Limpiador de: fabricas, hoteles, oficinas y restaurantes

Moldeador de ladrillos y baldosasTecnicos administradores, otros

Vendedor, industria manufacturera

-.2

0.2

.4.6

.02 .04 .06 .08 .1

Almacenero

-1.3

5091

2.6

4908

78B

ajo

Cre

cim

ient

o

-.99141411.008586Baja Participación

Mecanico de maquinas en general: agricultura, oficina, text

Obrero de la elaboracion de vinos

-.52

-.51

5-.

51-.

505

-.5

.01 .02 .03 .04 .05Alta Participación

Fuente: MTPE, Encuesta de Sueldos y Salarios, 2005-2007Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Industria, 2005-2007

Tacna: Crecimiento y participación de ocupaciones

6.1.4 Transporte, almacenamiento y comunicaciones

En rama de actividad económica “Transporte, almacenamiento y comunicaciones”, se observan nueve (9) ocupaciones de nivel de responsabilidad I y II recurrentes, de ellas tres (3) presentaron una dinámica definida.

Esta actividad económica ha presentando crecimientos importantes en el PBI, a través de su variación porcentual del índice de volumen físico, ocupando el segundo lugar en la generación de empleo.

Se puede identificar a los conductores de autobús y a los mecánicos de automóviles, camiones, motocicletas, autobús , como ocupación en desarrollo.

La ocupación técnico contable empresarial se clasifica como una ocupación paralizada, dado que presenta una baja participación con un bajo crecimiento (Gráfico 12)

Page 45: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

45

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Gráfico 12. Transporte, almacenamiento y comunicaci ones

0A

lto C

reci

mie

nto

0

Conductor de autobus, automovil, camioneta, camion o furgon

Mecanico automoviles, camiones, motocicletas, autobus, trac -.02

-.01

0.0

1.0

2

0 .2 .4 .6 .8

Tecnico contable empresarial

-1.2

8045

.719

5495

Baj

o C

reci

mie

nto

-.97988521.020115Baja Participación

0

0Alta Participación

Fuente: MTPE, Encuesta de Sueldos y Salarios, 2005-2007Elaboración: MTPE, Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones , 2005-2007

Tacna: Crecimiento y Participación de Ocupaciones

Page 46: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

46

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

• Dentro del sector Comercio se destacan dos (2) ocupaciones con una dinámica definida; la primera corresponde a la ocupación: “Ayudante de mecánico de vehículo motorizado”, esta ocupación se ubica dentro de la categoría de ocupaciones en desarrollo, es decir, cuenta con una alta participación y alto crecimiento. La segunda es la de vigilantes, la cual está identificada como una ocupación nueva.

• En el sector Servicios, las ocupaciones de técnicos electricistas, empleado de créditos, recepcionista de hotel, vigilante de seguridad, conductor de autobús, automóvil, camiones, camarero de hotel y limpiador en fábricas, hoteles y oficinas, se han clasificado dentro del grupo de ocupaciones en desarrollo. Asimismo, la ocupación de custodio se presenta como una ocupación nueva y con proyección de crecimiento.

• Dentro del sector Industria las ocupaciones de técnicos administradores, vendedor (industria manufacturera), moldeadoras de ladrillos y baldosas, limpiadoras de: fábricas, hoteles, oficinas y restaurantes, se ubican dentro de la categoría de ocupaciones en desarrollo, es decir, cuentan con alta participación y alto crecimiento.

• En el sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones las ocupaciones de conductores de autobús y a los mecánicos de automóviles, camiones, motocicletas, autobús, como ocupaciones en desarrollo

Page 47: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

47

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

7. CONCLUSIONES

El análisis de la información recolectada ha permitido extraer las siguientes conclusiones:

1. Los principales sectores económicos dinámicos, determinantes de la demanda de trabajo (demanda derivada), presentan tendencias crecientes, a pesar de los choques transitorios en el sector real de la economía, el índice del empleo registrado siguió el mismo comportamiento, teniendo como resultados mayores en la absorción de trabajadores, principalmente los ligados a servicios , la industria manufacturera , transporte , almacenamiento/comunicaciones y comercio .

Asimismo, la principal actividad económica generadora de bienes y servicios fue la Minería, explicada principalmente por el crecimiento en la extracción de molibdeno, la cual creció en un 101% durante el primer trimestre del 2010 (respecto al 2009).

2. El 85.52% de la Población en Edad de Trabajar (PET) de la región se encuentra ubicada en la ciudad de Tacna; la misma que presenta una tasa de empleo y de desempleo de 91.36% y 8.64% respectivamente.

La PEA masculina muestra un mayor desarrollo académico (a nivel de la educación superior) que la PEA femenina, posiblemente con la intención de buscar mayores mecanismos que le permitan una adecuado ingreso al mercado de trabajo.

3. A través de la información presentada se ha podido determinar aquellos oficios aprendidos a través de la experiencia, siendo los principales los “albañil y mamposteros”, “trabajadores calificados de cultivos extensivos”, “conductores de automóviles, taxis y camionetas” y “costureros, bordadores y afines”.

4. La demanda de la región, esta determinado por los sectores económicos más dinámicos en demanda (se han considerado las ocupaciones en los niveles de responsabilidad I y II):

Page 48: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

48

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

• En hotelería, turismo y específicamente a la gastronom ía (servicios) , se identifica a los mozos, ayudantes de cocina/auxiliar de cocina, cocineros, mesero, barman y cajero de restaurante.

• En Servicios , también podemos identificar a las ocupaciones de empleada del hogar y niñera.

• En el sector manufacturero , se puede identificar a las ocupaciones de ayudante de costura, costurero-modista, bordadores a mano o a máquina en general, cosedores a máquina- remalladores y cortadores de prendas de vestir, inclusive cuero y piel.

• En la actividad Agropecuaria se identifica a los agricultores, ayudantes.

• En la actividad transporte, almacenamiento y comunicación se identifica al conductor de taxi, el técnico mecánico de automóviles y conductor de autobús.

• En la actividad comercio encontramos a los vendedores de prendas de vestir, agentes de ventas, vendedor de zapatería, vendedor de ferretería y comerciantes vendedores al por menor.

5. Las ocupaciones con potencial para el desarrollo de perfiles ocupacionales para ser incluidas dentro del proceso Certificación de Competencias Laborales, debido a que presentaron recurrencia en ocupaciones específicas, se identificaron como ocupaciones nuevas, en desarrollo y actualmente cuentan con demanda son:

ACTIVIDAD ECONÓMICA

OCUPACIONES (DEMANDA y OFERTA)

Servicio:

• Cocineros. • Mozos. • Ayudantes de cocina. • Recepcionista de hotel • Barman • Empleado de limpieza • Conserje de hotel • Empleado del hogar • Niñera

Construcción • Albañiles - mamposteros. • Electricistas.

Manufactura

• Bordadores a mano o a máquina en general • Cosedor a máquina-remalladores • Costurera-modista

Page 49: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

49

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

• Ayudante de costura • Cortador prendas vestir, inclusive cuero y piel • Panaderos y pastelero en general. • Ayudantes de panadería

Agricultura • Agricultor, ayudante

Transporte • Conductor de autobús, automóvil, camión y/o volquete

• Técnico mecánico de automóviles

Comercio • Vendedor de comercio

Page 50: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

50

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BCRP, “Síntesis de la dinámica económica”, 2009-2010

• INEI, “Sectores de trabajo, productividad y dinámica ocupacional”,1999.

• INEI, Producto Bruto Interno Departamental, 2001-2007

• INEI, Producto Bruto Interno Departamental, 2001-2008

• MTPE, “Clasificación de las ocupaciones en Lima Metropolitana según su participación y crecimiento en el período 2003-2006”, 2006.

• MTPE, “Comportamiento y perspectivas de la demanda de trabajo en Lima Metropolitana”,2007.

• MTPE, “Comportamiento y perspectivas de la demanda de trabajo en Lima Metropolitana”, 2008

• MTPE, “Informes Estadísticos Mensual”, 2008-2010

• SENA, “Metodología para la determinación de la dinámica ocupacional”, 2010

Page 51: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

51

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

9. ANEXOS

9.1. Fuentes

Se evaluaron las fuentes de información secundarias más sólidas con inferencia a nivel regional y local que permitan conocer el comportamiento de la dinámica ocupacional.

9.1.1 Encuesta Nacional de Hogares sobre condicione s de vida y pobreza.

Es la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO19, es ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se realiza a nivel nacional en el área urbana y rural, de los 24 departamentos del país y en la Provincia Constitucional del Callao.

Los objetivos específicos que busca esta encuesta son:

���� Generar indicadores mensuales, que permitan conocer la evolución de la pobreza, del bienestar y de las condiciones de vida de los hogares.

���� Efectuar diagnósticos (mensuales) sobre las condiciones de vida y pobreza de la población.

���� Medir el alcance de los programas sociales en la mejora de las condiciones de vida de la población.

���� Servir de fuente de información a instituciones públicas y privadas, así como a investigadores.

���� Permitir la comparabilidad con investigaciones similares, en relación a las variables investigadas.

Los niveles de inferencia de la ENAHO, de las variables estudiadas permiten hacer inferencias a nivel nacional, de manera anual, trimestral, en el área urbana y rural; a nivel departamental, Lima Metropolitana, en la Costa, Sierra y Selva, así como sus variantes por área.

19 http://www1.inei.gob.pe/web/enaho/180-Ficha-2007.pdf

Page 52: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

52

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

9.1.2 Encuesta hogares especializada en Niveles de Empleo.

La encuesta especializada en niveles de empleo – ENIVE20, es ejecutada por la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional – DNPEFP, durante el tercer trimestre de cada año.

El objetivo que busca esta encuesta es:

� Obtener información sobre la estructura y las tendencias de cambios de la fuerza laboral a través de indicadores socioeconómicos referentes a niveles de empleo e ingreso, grupos y categorías ocupacionales, trabajo habitual, migración, calificación para el trabajo, u otros referentes a la disponibilidad y utilización de los recursos humanos del país.

La encuesta tiene inferencia a nivel de ciudades, Lima Metropolitana, recientemente se han ejecutado encuestas con inferencia a nivel distrital, principalmente en Lima Norte y Lima Sur, por la implementación de observatorios socioeconómicos y laborales.

9.1.3 Encuesta de Sueldos y Salarios. La Encuesta de Sueldos y Salarios - ENSYS21, es ejecutada por la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional – DNPEFP del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, desde el año 1957, de manera semestral directamente se las planillas de remuneraciones. El fin es conocer el nivel, estructura, distribución y evolución de las remuneraciones nominales y reales de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, en Lima Metropolitana.

Los objetivos específicos que busca esta encuesta son:

���� Conocer el nivel, la estructura y la evolución de las remuneraciones nominales y reales de la actividad privada.

���� Conocer la distribución de las remuneraciones en función a algunas variables específicas tales como: negociación colectiva, antigüedad en la empresa, edad del trabajador, entre otras.

���� Proporcionar y facilitar a la comunidad empresarial, académica, laboral y al público en general, información estadística actualizada que permita la

20

http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/formatos_encuestas/ficha_tecnica_enaho_2007.pdf 21

http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/formatos_encuestas/ficha_tecnica_ensys_2008.pdf

Page 53: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

53

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

difusión y seguimiento de políticas salariales en el ámbito de los diferentes segmentos del mercado laboral urbano.

Los niveles de inferencia, son Lima Metropolitana, tamaño de empresa y ramas de actividad económica (agricultura y pesca, minería, industria, electricidad, gas y agua, construcción, comercio, transporte, almacenamiento y comunicaciones, establecimientos financieros y seguros y servicios no gubernamentales).

9.1.4 Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Es pecíficas.

La encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas – EROES22, es ejecutada por la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional – DNPEFP del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo. Su periodicidad trimestral.

Los objetivos específicos que busca esta encuesta son:

���� Conocer las remuneraciones mensuales de los trabajadores en las ocupaciones específicas inherentes a la actividad económica de las empresas del sector privado.

���� Conocer el nivel de empleo generado, por ocupación específica en la actividad económica.

���� Conocer la evolución de la distribución de ocupaciones específicas por actividad económica.

Los niveles de inferencia a nivel de ámbito geográfico es Lima Metropolitana y las ciudades que esporádicamente se evalúan, tamaño de empresa; a nivel de ramas de actividad económica los establecimientos financieros y seguros, transportes almacenamiento y comunicaciones, restaurantes y hoteles (I trimestre); industria (bienes intermedio y de capital), electricidad, gas y agua (II trimestre); la construcción, comercio al por menor (III trimestre); e industria bienes de consumo (IV trimestre).

9.1.5 Encuesta Nacional de Variación Mensual del Em pleo.

La Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo – ENVME23, viene siendo ejecutada desde el año 1969 por la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional – DNPEFP, durante el primer día de cada mes.

22 http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/formatos_encuestas/ficha_tecnica_eroe_2008.pdf 23 http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/formatos_encuestas/ficha_tecnica_envme_2008.pdf

Page 54: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

54

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

La encuesta y su cobertura han ido cambiando en función de la dinámica laboral así como sus necesidades de información, a partir del 1997 se evalúan el comportamiento del empleo en ciudades comenzando con 12 ciudades (actualmente se evalúan 29 ciudades), además se incorporó al análisis el comportamiento del empleo en empresas pequeñas y medianas, a partir del cual se obtiene información del comportamiento del mercado laboral del por lo menos el 84% de la PEA asalariada.

Sus objetivos específicos son:

� Conocer el comportamiento de la variación en la demanda de mano de obra en empresas del sector privado.

� Determinar las causas que inciden en el aumento o disminución de trabajadores por ramas de actividad y categoría ocupacional (empleados y obreros).

� Proporcionar información estadística confiable y oportuna que permita a las entidades gubernamentales y a los planificadores del empleo, diseñar políticas, programas y proyectos referidos a la promoción del empleo.

Los niveles de inferencia de esta encuesta engloban a las ciudades estudiadas, tamaño de empresa, ramas de actividad económica24 (extractivas, industria, electricidad, gas y agua, comercio, transporte almacenamiento y comunicaciones).

9.1.6 Bases del Servicio Nacional de Empleo.

La base de demanda de la Red CIL PROEmpleo es ejecutado por la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional – DNPEFP del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de la sistematización de las vacantes de empleo25 que el sector empresarial solicita al ministerio a través de las oficinas de CIL y PROEmpleo, las cuales se ingresan26 al Sistema de

24 A partir de junio del 2007 la rama de actividad económica electricidad, gas y agua se incluye dentro de servicios. 25 Los puestos de trabajo se concentra a nivel de operarios y no calificados. 26 La información correspondiente al mes en curso debe ser ingresado como máximo el último día útil de cada mes.

Page 55: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

55

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos

Dinámica Ocupacional

Tacna

Intermediación Laboral en Línea – SILNET, para que puedan ser intermediados por toda la Red27.

El objetivo es minimizar las asimetrías de información en el mercado de trabajo, difundiendo la existencia de un puesto de trabajo e identificando los buscadores de empleo que cubren el perfil requerido por las empresas.

Los niveles de inferencia son a nivel de la totalidad de observaciones registradas, en el área urbana, el nivel de desagregación es a nivel de Departamentos, provincias y distritos, sin embargo el número reducido de observaciones, presencia de sesgos de selección, limita su expansión al mercado de trabajo local.

9.1.7 Base de Bolsas de trabajo en entidades educat ivas.

Corresponden a los registros administrativos de las vacantes de empleo que las entidades educativas absorben del sector empresarial por las relaciones que mantienen o por el grado de especialización. Se sistematizó la totalidad de la información existente de vacantes de empleo.

9.1.8 Base de Diarios locales.

La vacantes de empleo difundidas a través de los medios de comunicación fueron sistematizadas, aquellos avisos repetitivos en un periodo de tiempo cercano no fue incluido para no sobreestimar la verdadera magnitud, además en aquellos avisos donde no se mencionó explícitamente el número de vacantes se optó por poner el mínimo, singular (1) y plural (2).

27 www.empleosperu.gob.pe

Page 56: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes

9.2. Clasificación de los grupos ocupacionales

Page 57: DINAMICA OCUPACIONAL TACNA - Ministerio de Trabajo y ...€¦ · Demandadas” ; el desarrollo del mismo, se basa principalmente en el recojo de la información realizada de las fuentes