dioses de la epoca inca y preinca

Upload: litzy-yapo-quenaya

Post on 07-Jul-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    1/17

    DIOSES DEL IMPERIO ENCAICO

    1.  Viracocha

    Era considerado como el esplendor originario o El Señor, Maestro del Mundo. En realidadfue la primera divinidad de los antiguos peruanos, tanto los habitantes de Caral, Chavin,Wari y especialmente los Tiahuanacos, que provenan del !ago Titicaca. Surgi" de lasaguas, cre" el cielo y la tierra. El culto al dios supuso un concepto de lo abstracto y de lointelectual, y estaba destinado solo a la noble#a. $iracocha, al igual que otros dioses, fueun dios n"mada y tena un compañero alado, el %&'aro (nti, una especie de p&'aro mago,sabedor de la actualidad y del futuro. Este p&'aro mago, no es otro que el Cori)ente de lastradiciones orales, el picaflor de oro, mensa'ero de los dioses, cuyas plumas servan parala mascaypacha o corona del emperador inca. $iracocha es representado con dos varas,que al parecer eran realmente estolicas *propulsalan#as+ o ara)as *hondas gigantes

    andinas+

    El dios Wiracocha o $iracocha fue una de las deidades m&s importantes y consideradocomo el creador de todas las cosas, o la sustancia de la que se crean todas las cosas, entimamente relacionado con el mar. $iracocha cre" el universo, sol, la luna y lasestrellas, el tiempo y la civili#aci"n misma.

    !eyendas sobre el dios $iracocha

    Seg-n el mito registrado por uan de /etan#os, $iracocha pas" por !ago Titicaca duranteel tiempo de la oscuridad para traer la lu#. 0l hi#o el sol, la luna y las estrellas. 0l hi#o a lahumanidad al respirar en las piedras, pero surgieron gigantes sin cerebro que le

    desagradaban. 1s que destruy" a todas las criaturas vivas con un diluvio e hi#o unasnuevas criaturas de piedras m&s pequeñas, que es el hombre actual. $iracochafinalmente desapareci" en el 2c3ano %acfico *al caminar sobre el agua+, y prometi"

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    2/17

    regresar. El dios $iracocha decidi" vagar por la tierra disfra#ado de mendigo, enseñandoa sus nuevas creaciones los fundamentos de la civili#aci"n, as como del traba'o. Secuenta que el 4ios $iracocha llor" cuando vio la difcil situaci"n de las criaturas que habacreado.

    Se pensaba que $iracocha volvera a aparecer en momentos de difciles o de apuro.

    %edro Sarmiento de 5amboa señal" que $iracocha fue descrito como 6un hombre demediana estatura, blanco y vestido con una t-nica blanca, con una cinta asegurada a sucintura, y que llevaba un bast"n y un libro en sus manos6.

    2.  Pachacamac

    %achacamac  era otra versi"n del dios $iracocha,

    Era el dios de los terremotos y temblores de tierra, muy frecuentes en la regi"n andina.

    Considerado hacedor del mundo y creador de los yuncas de %er-.

    Era el marido de Mama %acha y sus hermanos eran $iracocha y Manco Capac.

    Cuando cre" al primer hombre y la primera mu'er, olvid" que deban alimentarse parasubsistir y murieron de hambre. !a mu'er acus" a %achacamac de negligente, entonces,3l le otorg" a la mu'er la fertilidad y ella dio a lu# un hi'o.

    El dios mat" al hi'o, cort" en pedacitos su cuerpo y los arro'" a la tierra. 4e all crecieronfrutas y vegetales.

    El segundo hi'o de la mu'er, Wichama, logr" escapar de las manos del dios, entonces eldios mat" a la mu'er.

    Wichama veng" la muerte de su madre atrayendo al dios hacia el mar.

    %achacamac fue el or&culo principal de la costa y de 3l se deca que era el creador detodas las cosas y la fuer#a que animaba a todos los seres vivos. En las declaraciones,

    http://www.idoneos.com/index.php/concepts/pachacamachttp://www.idoneos.com/index.php/concepts/pachacamac

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    3/17

    cr"nicas y documentos de e7tirpaciones de idolatras escritas a mediados del siglo 8$( por los españoles se mencionan al sitio de %achacamac y al dios del mismo nombre enrepetidas ocasiones. 4el estudio de estos documentos se ha podido reconstruir en algolos atributos e im&genes que tena esta deidad9

    6*...+ en otras partes deca el demonio que era el Señor que haba dado ser al mundo, yque se llamaba %achacamac que dice dador de este mundo.6 *uan de /etan#os, :;;:+

    6!l&mase %achamama, nombre del dolo o dios falso a quien era dedicado, que quieredecir +6 * %adre ?ray /ernab3 Cobo, :@;A+

    4etalle del persona'e tallado en la parte m&s alta del poste tot3mico llamado 6dolo de%achacamac6. Bepresenta a un mismo ser con dos rostros, smbolo de la dualidad del 

     pensamiento andino prehisp&nico.

    Como 6hacedor del mundo6 y creador de personas, plantas, animales y todo cuanto hayen el mundo, %achacamac est& ligado a varios elementos de la naturale#a, como el agua,y otros fen"menos, como los temblores, muy comunes en la costa pacfica del %er-. Sinembargo, le'os de ser quien protege a las personas de los movimientos tel-ricos, eraquien los provocaba y a quien haba que agradar y ofrendar para que no mande dichoa#ote.

    %achacamac tambi3n est& presente en los mitos y leyendas, tanto de la costa como de lasierra de !ima. 4estaca el mito recogido por el %adre !uis de Teruel en :@: en unacampaña de e7tirpaci"n de idolatras e incluida en la obra 6Cr"nica Morali#ada del 2rdende San 1gustn6 escrita por ?ray 1ntonio de la Calancha, impresa en /arcelona en :@AD.

     1 continuaci"n resumimos el mencionado mito9 %achacamac crea una pare'a, pero no alos alimentos y el hombre muere de hambre. !a mu'er, desesperada, pide ayuda al Sol,

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    4/17

     padre de %achacamac para que la provea de alimentos y no correr la mala suerte de su pare'a. En respuesta el Sol le promete a la mu'er los solicitados alimentos, pero a la ve#la fecunda, procreando un hi'o con ella para que sea su guardi&n. 1l conocer%achacamac la intervenci"n de su padre, el Sol, furioso y muy celoso por la intromisi"nmata al niño y lo descuarti#a en muchos peda#os. 4esolada por la desgracia de su hi'o la

    mu'er entierra sus peda#os ocurriendo un hecho prodigioso9 de los dientes del niño brotael ma#, de sus huesos, las yucas y dem&s races, de la carne los pepinos, pacaes y otrosfrutos. 4esde entonces no se pas" hambre y se vivi" en abundancia.

    4esarrollo de los diseños tallados sobre el dolo de %achacamac.

    %ero la mu'er nunca pudo perdonar la in'usticia que %achacamac cometi" contra su hi'o,as que nuevamente invoca al Sol, pero esta ve# pide vengan#a. En respuesta el Solenva a $ichama. 0ste vive con la mu'er a la que toma por su madre. Sin embargo, unda, le dice a la mu'er que tiene la edad suficiente para ir a conocer el mundo y sale enlargo via'e, de'&ndola. %achacamac aprovecha esta ocasi"n y mata a la desgraciada

    mu'er. %osteriormente crea nuevas personas. 4e regreso de su via'e $ichama se enterade la mala noticia. o pudiendo soportar el remordimiento, resucita a su madre y en unarranque de furia convierte en piedras a las personas creadas por %achacamac, al que persigue para darle muerte. %achacamac logra salvarse arro'&ndose al mar, 'usto frentedonde est& su santuario.

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    5/17

    de or&culo. El siguiente relato fue escrito por

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    6/17

    El sol es un factor importante de la vida, puesto que ofrece calor y lu#, por eso el 4ios (nties tambi3n conocido como el dador de la vida. ?ue adorado por la mayora deagricultores que confiaban en el sol para recibir buenas cosechas. 1unque 3l era el diosm&s venerado despues de $iracocha, Becibi" el mayor n-mero de ofrendas. El Sapa(nca, Como gobernante imperial, reivindico su origen divino, al ad'udicarse ser

    descendiente del propio dios (nti o Sol El (nti *en quechua9 Tayta (nti, %adre Sol+ era el dios sol y siervo de $iracocha, el cuale'erca la soberana de la actualidad en el plano divino *

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    7/17

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    8/17

    Era la diosa de la !una, tambien hermana y esposa del 4ios (nti e

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    9/17

    *posiblemente un #orro, le"n de montaña, serpiente o %uma estaba atacando a Mama

    Kuilla. 4ebido a esto, la gente intentaba ahuyentar a los animales con armas arro'adi#as,

    gesticulando y haciendo tanto ruido como sea posible, crean que si el animal lograba su

    ob'etivo, entonces el mundo se quedara en la oscuridad. Esta tradici"n continu" despu3s

    de que los (ncas sean sometidos por el españoles y convertidos al Catolicismo, los

    conquistadores usaron en su beneficio los eclipses lunares ya que podan saber cuandoocurririan, por eso los indgenas mostraron respeto cuando descubrieron que eran

    capaces de predecir los eclipses, o cuando tendra lugar.

    6. PACHA MAMA

    !a %acha Mama *en quechua9 %acha Mama, Madre Tierra+ era la encargada de propiciar

    la fertilidad en los campos. Esta deidad era muy considerada porque de ella se e7traa, la

     papa, la yuca, el olluco, etc 

    %acha Mama era la diosa madre de la tierra.

    %atrona de la fertilidad de los campos.

     1 ella se le hacan ofendas especiales para obtener una buena cosecha.

    !a %achamama es una diosa reverenciada por los indgenas de los 1ndes. !a%achamama suele traducirse como 6Madre Tierra6, la %achamama y el (nti son las

    deidades m&s benevolentes y adoradas en el (mperio del Tahuantinsuyo.

    En la mitologa (nca, la mama %acha o %achamama es una diosa de la fertilidad que preside la siembra y la cosecha.

    4espu3s de la conquista de 1m3rica los conquistadores su imagen fue enmascarado porla $irgen Mara, detr&s de quien ella es invocada y adorada en los rituales andinos, enalgunas partes de 1rgentina, Chile, /olivia y %er- . !a %achamama tena fama de buenamadre, es por eso que las personas generalmente brindaban en su honor antes de cadareuni"n o fiesta, en algunas regiones andinas derraman una pequeña cantidad de chichaen la tierra, antes de beber el resto. Este ritual se llama 6challa6 o tributo a la madre Tierray se hace de forma casi cotidiana en los andes sudamericanos.

    !a %achamama tiene un da de culto especial llamado 6Martes de challa6 donde lascampesinos entierran alimentos, ofrendas y queman incienso.El ritual central a la%achamama es la challa o de %ago a la Tierra. Se lleva a cabo durante todo el mes deagosto, y en muchos lugares tambi3n el primer viernes de cada mes. 2tras ceremoniasse llevan a cabo en ocasiones especiales, como al partir de un via'e o al pasar por una 1pacheta. El ritual m&s importante es la challaco. Challaco es una deformaci"n de la

     palabra quechua chNallay NyN chNalla)uy N, que se refieren a la acci"n de rociarinsistentemente.En el lengua'e actual de los campesinos de los 1ndes del sur, la palabrachallar se utili#a como sin"nimo de Opara alimentar y dar de beber a la tierra6.

    http://www.idoneos.com/index.php/concepts/pacha-mamahttp://www.idoneos.com/index.php/concepts/pacha-mama

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    10/17

    !a religi"n centrada en la %achamama se practica en la actualidad en forma paralela alcristianismo, hasta el punto de que muchas familias son simult&neamente cristianas y pachamamistas. !a %achamama es a veces identificada como la $irgen de la Candelaria.

    7. MAMA SARA

    * 4iosa del Mai# y de los alimentos+ En !a mitologa (nca la Mamaara o aramama era

    la diosa del mai# y de los alimentos . Belacionados con flores ma# que se e7traña forma

    y utili#an a menudo las flores son la creaci"n de pequeñas r3plicas de la 4iosa.

    era la Madre Ma# o del alimento, la m&s importante de las conopas *representaciones

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    11/17

    religiosas+ de los alimentos 'unto con la coca y papa.

    8. MAMA COCHA

    Mamacocha es un t3rmino que significa Pmadre de las aguasQ y es conocida como la

    diosa del mar de la costa quechua de %er-. Es reconocida adem&s como la diosa de los

     pescadores y su culto fue especialmente importante en el sistema religioso (nca.

     1dem&s del mar, esta diosa se relaciona tambi3n con los lagos, ros y fuentes de agua

    tiene relaci"n, de la que se dice que sus hi'os son los manantiales.

    Era la diosa del mar, de las aguas y de las lagunas, protectora de los marineros y

     pescadores. En una leyenda se dice que es madre de (nti y Mama Kuilla con $iracocha.

    era una diosa a quien se le renda culto para calmar las aguas bravas y para la buena

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    12/17

     pesca. Era la deidad que representaba todo lo que era femenino.

    9. COCO MAMA

    Coco Mama era la diosa de la salud y la felicidad.

    En un principio fue considerada una diosa promiscua. Sus amantes la dividieron en dos partes. Su cuerpo se transform" en la primera planta de coca.

     1 los hombres que mascaban coca no se les permita tocar a sus hi'os si antes nosatisfacan se7ualmente a sus esposas.

    http://www.idoneos.com/index.php/concepts/coco-mamahttp://www.idoneos.com/index.php/concepts/coco-mama

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    13/17

    !os antiguos crean que la planta de coca brindaba salud y felicidad.

    Era la diosa de la salud y la felicidad. En un principio fue considerada una diosa

     promiscua. Sus amantes la dividieron en dos partes. Su cuerpo se transform" en la

     primera planta de coca.

     1 los hombres que mascaban coca no se les permita tocar a sus hi'os si antes nosatisfacan se7ualmente a sus esposas. !os antiguos crean que la planta de coca

    brindaba salud y felicidad. Se llamaba Copacati a la diosa inca de los lagos. Se le renda

    culto en Tiahuanaco . Muy cerca del lago Titicaca.

    10. APO

    Se llamaba 1po al dios inca de las montañas

    http://www.idoneos.com/index.php/concepts/apohttp://www.idoneos.com/index.php/concepts/apo

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    14/17

    11.COPACAI

    la diosa inca de los lagos.

    Se le renda culto en Tiahuanaco . Muy cerca del lago Titicaca

    12. PARIACACA

    En la mitologa inca y preinca, %ariacaca fue el dios del agua y de las lluvias torrenciales.aci" de un p&'aro y se convirti" luego en Colash.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_incahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colashhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_incahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colash

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    15/17

    E7iste una leyenda que habla sobre este dios y su generosidad, que se detuvo y ba'" delmundo de los dioses para ver que le pasaba a un humilde hombre que lloraba sentado enla costa, y se atrevi" a preguntarle el porqu3 de su melaconla= y este le respondi" que eldios Wallallo haba amena#ado a su gente con quemar el pueblo si no le daban sacrificioshumanos= con esto, el dios pele" con Wallallo, el dios del fuego, por ser la divinidad del

     pueblo, y en la batalla result" vencedor %ariacaca porque pudo apagar sus bolas defuego con las lluvias, con lo que lo desterr" y conden" a comer carroña. 1nte estavictoria, el dios se hi#o muy adorado en el pueblo por librarlos del dios Wallallo

    4ios preRinca del agua, la lluvia y los vientos.

    Era considerado tambi3n un dios creador.

    %ariacaca naci" de un halc"n pero con el tiempo se transform" en humano.

    !e rendan culto en las ciudades centrales del imperio.

    13. PARICIA

    %aricia se llamaba el dios peruano que hi#o inundar la tierra porque los hombres eranmalvados y desagradecidos.

    http://www.idoneos.com/index.php/concepts/pariacacahttp://www.idoneos.com/index.php/concepts/pariciahttp://www.idoneos.com/index.php/concepts/pariacacahttp://www.idoneos.com/index.php/concepts/paricia

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    16/17

    1!. SUPA" 

    Se llamaba Supay  a los espritus mal3ficos que hablaban quechua.

    Supay era tambi3n el dios de los muertos y dueño y señor del mundo subterr&neo.

  • 8/18/2019 Dioses de La Epoca Inca y Preinca

    17/17