diploma mindfulness en contextos de la salud v2

8

Click here to load reader

Upload: pablo-carrasco

Post on 05-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diploma Mindfulness en Contextos de La Salud v2

www.nirakara.org Nirakara. Mindfulness & Yoga Institute 2013

Mindfulness en Contextos de la Salud

Vicerrectorado de Formación Continua. Curso de 120h (64 presenciales y 56 online)

Centro superior de Estudios de Gestión de la UCMEdificio B Mas Ferre, Campus de Somosaguas

Características del Curso

★ Orientado a profesionales de la salud en diferentes contextos (sociosanitarios, laborales, educativos, familiares, ...) que quieran utilizar la técnica como herramienta terapéutica o coadyuvante, tanto para los pacientes, como para sí mismos.

★ Contamos con profesores con amplia experiencia en el campo del Mindfulness y otras técnicas de meditación.

★ Énfasis, primero, en la práctica experiencial del Mindfulness y, luego o cuasi simultáneamente, en la aproximación teórica y técnica, para evitar convertir Mindfulness en mera técnica experimental.

★ Intervención y protocolos en cuadros de estrés, ansiedad, depresión y nuevas representaciones de la enfermedad, la vejez y la muerte

★ Impartirse con profesores de Harvard University (HU), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de Nirakara, Mindfulness Inst.

★ Curso Semipresencial (total 120 horas) con 64 horas presenciales y 56 online.

★ Seguimiento y tutorización continua a lo largo de todo el programa.

★ Entrega de Diploma expedido por el Vicerrectorado de Formación Continua de la UCM.

DIPLOMA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Page 2: Diploma Mindfulness en Contextos de La Salud v2

www.nirakara.org Nirakara. Mindfulness & Yoga Institute 2013

Profesores

Diploma de la Universidad Complutense de Madrid. Centro Superior de Estudios de Gestion.

Mindfulness en Contextos de la Salud

• Doctor en psicología y profesor clínico asistente de Psicología en la Escuela de Medicina de Harvard.

• Profesor en la facultad del instituto para la meditación y psicoterapia.

• El Dr. Siegel enseña a nivel internacional sobre Mindfulness y la psicoterapia y el tratamiento mente-cuerpo, ha trabajado durante muchos años en la salud mental de la comunidad con el centro de la ciudad los niños y las familias, y mantiene una práctica privada en Lincoln, Massachusetts.

• Doctor en filosofía y letras (psicología).

• Catedrático de psicobiología de la UNED.

• Ha sido decano de la Facultad de Psicología y del Instituto Universitario de Investigación de la UNED

• Director del taller de meditación (Mindfulness) adscrito al Servicio de Psicología Aplicada de la Facultad de Psicología de la UNED.

• Profesor de Meditación en la clínica ELEA.

• Es catedrática del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UCM en el que ha impartido las materias de Psicología de la Personalidad, Terapia de Conducta y Técnicas de Psicoterpia, además de cursos de Doctorado basados en Psicología positiva, Hipocondría e Intención Paradójica.

• Ha escrito múltiples artículos en revistas nacionales e internacionales y ha publicado Optimismo inteligente, en colaboración con Carmelo Vázquez, del que ha salido en 2011 una edición revisada, e Hipocondría, en editorial Océano.

• Doctor Europeo en Psicología.

• Máster de Especialización en Psicología Clínica y Psicología de la Salud.

• Su experiencia docente se centra en Psicología de la Personalidad y Salud Laboral en el Grado de Psicología, y Psicología Positiva, y Clínica Laboral en el Posgrado Oficial de Psicología de la Salud.

• Especialista en psicología positiva y Mindfulness.

• Profesora en la Facultad de Psicología de la UAM.

Ronald SiegelHarvard University

Santiago SegoviaUNED

Maria Dolores Avia UCM

Raquel RodriguezUAM

Directores

* Co-director del curso.* Director de Nirakara, Mindfulness & Yoga Institute.

* Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid.

* Máster en psicobiología y neurociencia cognitiva por la Universidad Autónoma de Barcelona.

* Co-Director en el cursos en la UCM sobre Mindfulness en Escuela de Verano 2012, Certificados trimestrales en 2012 y profesor de los cursos dirigidos a estudiantes desde 2011.

Gustavo G. DiexMindfulness Inst.

Agustín MoñivasUCM

* Director del curso* Doctor en Psicología (1990). Dpto. Psicología Básica II: Procesos Cognitivos

* Director de los cursos en la UCM sobre Mindfulness en Escuela de Verano 2012, Certificados trimestrales en 2012 y los dirigidos a estudiantes desde 2011

* Autor de múltiples artículos en las áreas de la psicología cognitiva y mindfulness.

Page 3: Diploma Mindfulness en Contextos de La Salud v2

www.nirakara.org Nirakara. Mindfulness & Yoga Institute 2013

Mindfulness en Contextos de la Salud

DIPLOMA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

¿Por qué este curso?Partiendo de la Resolución del Parlamento Europeo en el “Informe sobre Salud Mental” (2008/2209(INI) -documento que recoge las políticas y acciones en materia de Salud Mental que deben dirigir las acciones de los distintos gobiernos europeos en materia de salud pública- consideramos que la salud mental y el bienestar se encuentran en el centro de la calidad de vida de las personas y la sociedad. Y la prevención, detección precoz, intervención y tratamiento de los desórdenes mentales palian considerablemente sus consecuencias personales, económicas y sociales.

Desde hace tres décadas Mindfulness (Atención y Conciencia Plenas) se viene aplicando con éxito como medio terapéutico para diferentes desórdenes psicológicos. El interés exponencial por esta técnica, que hunde sus raíces en las tradiciones milenarias, se ha desarrollado además en múltiples ámbitos: salud, trabajo social, educación, entornos laborales, etc., habiendo dado lugar al desarrollo de currículas e Institutos de Investigación en las más prestigiosas universidades a nivel mundial: Harvard, Massachusetts, Oxford, Freiburg, Berkley, UCLA, San Diego, Abeerden, Shelfield, etc.

El tardío desarrollo de Mindfulness en España ha sido la causa de la falta de formaciones en Mindfulness en el entorno universitario. La demanda creciente de cursos de calidad entre los profesionales españoles por un lado y la enorme evolución del Mindfulness en el mundo anglosajón de otro, son argumentos sólidos para la consolidación de este tipo de formaciones.

Dado que ‘Mindfulness’ es una técnica multidisciplinar con muchos campos de aplicación, la población a quien va dirigido el curso es muy amplia. El perfil más numeroso son profesionales de la salud que quieran utilizar la técnica como herramienta terapéutica o coadyuvante, tanto para los pacientes como para el propio profesional. Otro gran grupo de alumnos interesados son investigadores del campo de las ciencias cognitivas. Mindfulness se está convirtiendo en uno de los objetos de investigación más recurrente en la comunidad científica. Por último a licenciados de otras áreas que por motivos personales, familiares o de su entorno laboral se ven atraídos por el Mindfulness. Pero, en cualquiera de los casos, se parte del desarrollo personal -en el aquí y en el ahora- de la práctica experiencial.

Las Ciencias Cognitivas, entre ellas las Neurociencias, han demostrado que prestar atención o conciencia plena -Mindfulness- (atender a la riqueza de las experiencias en el aquí y ahora), mejora la fisiología, las funciones cognitivas y las relaciones interpersonales. Estar completamente presentes en la consciencia nos abre a nuevas posibilidades de bienestar individual, grupal y social. Más concretamente, la investigación ha demostrado que la relación con uno mismo y con el otro (relaciones sintónicas) fomenta la fortaleza emocional y la longevidad.

La investigación del Mindfulness demuestra que la sintonía intrapersonal es un paso primero, y necesario, para la sintonía interpersonal (familia, trabajo, amigos, tejido asociativo) y, posteriormente, para la sintonía en el amplio mundo de lo social, político, económico y financiero. Cabría decir, en otras palabras, que estar plenamente atento -tener consciencia- es una manera de convertirse en el mejor amigo de uno mismo, para, después, hacer y ser con los demás.

Page 4: Diploma Mindfulness en Contextos de La Salud v2

www.nirakara.org Nirakara. Mindfulness & Yoga Institute 2013

OBJETIVOS

Objetivos generales:

I. Partiendo de las recomendaciones del Parlamento

Europeo, el objetivo general de este Diploma

es: dar las competencias, conocimientos y

habilidades adecuadas para, por medio de la

práctica, teoría y aplicaciones Mindfulness

(Atención y Consciencia Plenas) promover la

salud mental y el bienestar tanto personal como

de la población en general, incluidos todos los

grupos de edad y diferentes géneros, orígenes

étnicos y grupos socioeconómicos; fortalecer la

acción preventiva y la autoayuda; y

proporcionar apoyo y tratamiento adecuado tanto

a las personas con problemas de salud mental o

con enfermedades de larga duración como a sus

familias y a sus cuidadores.

II.Pero el objetivo general no es solo el

aprendizaje de la secuencialidad de las

técnicas Mindfulness sino de sus pormenores y

las variantes de aplicación según los problemas

de cada persona en la vida cotidiana. Además,

se darán datos relevantes desde el área de la

psicología y de las neurociencias, de los

estudios sobre las técnicas utilizadas en los

programas basados en Mindfulness, que sirvan al

alumno para tener una perspectiva amplia

(responsable) y crítica sobre las mismas.

Objetivos específicos:

1. Introducir los conocimientos básicos

‘Mindfulness’ como constructo o concepto,

teoría, método y objeto.

2. Posibilitar al profesional de la salud las bases

necesarias para la ejecución de un protocolo de

actuación basado en Mindfulness para diferentes

desórdenes psicológicos en diferentes contextos.

3. Revisar las estrategias de actuación basadas en

Mindfulness que llevan aplicándose desde hace

algunas décadas en el mundo anglosajón, más

tardíamente en la Europa continental y muy

recientemente en España, y cuyos resultados

están avalados por la investigación.

4. Profundizar en los programas terapéuticos

basados en Mindfulness, en el marco de las

terapias de tercera generación, y que pueden

considerarse la vanguardia en la práctica

clínica actual, posibilitando así una mayor

difusión en España.

5. Dar a conocer los protocolos de actuación que

han dado resultado positivo en el desarrollo

cognitivo y académico en contextos educativos.

6. Desarrollo de protocolos de actuación para la

gestión del estrés y el burnout en el entorno

educativo.

7. Dar a conocer los correlatos neuronales del

Mindfulness a partir de los principales estudios

que se han realizado, así como la descripción de

las principales líneas de investigación en torno

al Mindfulness en el área de las neurociencias.

8. Dar una serie de técnicas Mindfulness ampliadas

con componentes de la psicología cognitiva,

medicina conductual y prácticas de la filosofía

oriental como el yoga o la meditación, teniendo

como punto de partida los programas MBSR

(Mindfulness Based Stress Reduction) y MBCT

(Mindfulness Based Cognitive Therapy), para su

integración en el desarrollo personal, la

atención profesional a diversos colectivos, así

como prevenir el estrés y el síndrome de

burnout, tan común en la práctica profesional.

9. Fomentar una práctica personal para no convertir

Mindfulness solo en una técnica experimental o

de intervención, sino, ante todo, y primero, en

una técnica experiencial o vivencial. Un

objetivo directo de Mindfulness es cultivar una

comprensión de la mente basada en la

experiencia: llegamos a conocer tanto nuestra

propia mente y mundo interior como las mentes de

los demás.

Mindfulness en Contextos de la Salud

Diploma de la Universidad Complutense de Madrid. Centro Superior de Estudios de Gestion.

Page 5: Diploma Mindfulness en Contextos de La Salud v2

www.nirakara.org Nirakara. Mindfulness & Yoga Institute 2013

Programa del Curso

Mindfulness (Atención y Consciencia Plenas) es una experiencia interior, potente y personal, es decir, subjetiva. Sin embargo, cualquier conferencia o curso de Mindfulness ha de combinar las vías subjetivas de conocimiento con las científicas (análisis y objetivos de experiencias sensoriales directas, investigaciones científicas y estrategias que permitan aplicarlas).

Tres vías, pues, de conocimiento:

1. La experiencia subjetiva (práctica vivencial), por medio de la práctica dirigida en grupo y, luego, la práctica individual en casa.

2. La ciencia (teoría construida o inferida a partir de la investigación) y

3. Las aplicaciones profesionales

El curso está estructurado en TRES módulos:

MÓDULO I.. EXPLORACIÓN DE EXPERIENCIAS DIRECTAS, ANALIZANDO LA INMEDIATEZ DEL MOMENTO A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS.

Se propondrá la práctica sistemática y regular de las técnicas de los programas basados en Mindfulness. A través de la plataforma online se llevará a cabo una tutorización “uno a uno” y diferentes dinámicas, con la ayuda de los foros, para crear un ambiente de trabajo conjunto en el que el alumno se sienta apoyado por la colectividad y pueda consultar las dudas y compartir sus experiencias. Se proporcionarán instrumentos de medida para evaluar en cada uno la bondad del método.

MÓDULO II. TEORÍA.

2.1 Teoría de la práctica. Estudio de las técnicas de los programas basados en Mindfulness:

práctica formal de la atención plena en la respiración como medio para incrementar las capacidades Mindfulness, prácticas corporales y de respiración para la modulación de los estados nerviosos y mentales, prácticas de embodiment a través de la exploración corporal, y prácticas de integración de las capacidades Mindfulness en la cotidianidad comúnmente referidas como “prácticas informales”.

El objetivo de este módulo es que el alumno tenga el suficiente conocimiento no solo para aplicar las técnicas de un protocolo, sino para entender la aplicación de las mismas para así poder variar su intervención en función de las necesidades del

cliente y los pormenores del contexto. En este módulo se incluirán las bases de anatomía y fisiología del cuerpo humano en el marco de las técnicas basadas en Mindfulness. Se estudiarán las bases anatómicas del sistema nervioso necesarias para la aplicación de las técnicas basadas en Mindfulness, así como los conocimientos necesarios y suficientes de anatomía osteomuscular y articular, así como del sistema respiratorio, para la implementación del trabajo corporal.

2.2 Visión general de Mindfulness, analizando:

Se explicarán las diferentes acepciones del término Mindfulness, así como su origen y evolución. En lo referente al origen, además se hará referencia al término sati (en Pali), ya que la comprensión del mismo resulta crucial para entender qué es Mindfulness.

Se darán las principales propuestas de Mindfulness como constructo y se expondrán las características principales del Mindfulness como proceso psicológico.

Con respecto a la aplicación a las neurociencias en el estudio de la mente en general y en el estudio del Mindfulness en particular se analizará:Por qué centrarnos en el cerebro puede ayudarnos a entender mejor la naturaleza de la mente; La influencia de las relaciones interpersonales en el desarrollo del cerebro y de la mente; y, La distinción entre mente y conciencia. Los correlatos neuronales de los estados de meditación en base a los principales estudios que se han realizado.

MÓDULO III. APLICACIONES CLÍNICAS.La investigación está demostrando que Mindfulness puede ayudamos a afrontar eficazmente no sólo una determinada preocupación (por ejemplo, porque vamos a llegar tarde a una cita) u otros tipos de nerviosismo, sino también la tristeza, la depresión y ciertos estados psicosomáticos relacionados con el estrés, como, por ejemplo, el insomnio, las dificultades digestivas, los problemas sexuales o el dolor crónico, amén de todo tipo de adicciones, desde el alcohol a las demás drogas, pasando por la comida, el juego o las compras, y la hipocondría. Mindfulness puede, asimismo, ayudarnos a mejorar y profundizar nuestras relaciones con pareja sentimental nuestros hijos, padres, amigos y compañeros, así como nuestra presencia en lo social y político, en sentido amplio. También, puede ayudamos a relacionarnos con la enfermedad, el envejecimiento y la muerte de un modo más positivo, y a encontrar estado de bienestar más estables de los caprichos del azar.

Mindfulness en Contextos de la Salud

Diploma de la Universidad Complutense de Madrid. Centro Superior de Estudios de Gestion.

Page 6: Diploma Mindfulness en Contextos de La Salud v2

www.nirakara.org Nirakara. Mindfulness & Yoga Institute 2013

Programa del Curso

MÓDULO III. APLICACIONES CLÍNICAS. CONTINUACIÓN.

¿Cómo puede ayudamos semejante práctica frente a unos problemas de tan variada índole? La respuesta es que todos los problemas empeoran a consecuencia de una tendencia que nos es natural; a saber, que, en nuestro esfuerzo por sentimos bien, intentamos evitar, o rehuir, las incomodidades, para luego acabar descubriendo que, en realidad, esto no hace sino multiplicar dichas incomodidades. Como veremos a lo largo del curso, existe una asombrosa variedad de problemas que se originan por nuestro intento por liberamos de ellos.

Al ayudarnos a permanecer con nuestra experiencia momento a momento, la plena conciencia nos ofrece una solución sorprendente. Muchos de nosotros estamos tan atareados que el mero pensar en añadir otra tarea más -por potencialmente beneficiosa que pueda ser- nos resulta simplemente demasiado. La buena noticia es que la práctica de la Atención y Consciencia Plenas puede tomarse de diferentes formas para que se adapte a nuestros diferentes estilos de vida.

El objetivo de este módulo, pues, será estudiar las implicaciones y las aplicaciones de los módulos anteriores en la vida cotidiana (desarrollo personal), en el trabajo clínico y la psicoterapia. Partiendo de las aportaciones de las Psicologías: Básica, Personalidad, Preventiva, Salud, Conductual y Positiva, así como de las clasificaciones más influyentes de las enfermedades mentales (DSM-IVR y CIE-10) y de las aportaciones de las neurociencias, ya explicadas anteriormente, aplicarán las distintas técnicas y ejercicios Mindfulness a la personalidad normal para luego aplicarlo a la psicosomática, en sentido amplio, y a las siguientes disfunciones mentales, corporales y relacionales, con el objetivo de arrojar una nueva luz en diferentes tipos de problemas o situaciones.

Por lo que respecta a la La psicología de la personalidad es una materia troncal en los estudios de psicología que se ocupa de procesos presentes en la personalidad normal y adulta. A pesar de ello, se observa una cierta tendencia en las publicaciones a aludir a la personalidad humana como predisposición o tendencia a padecer diversos trastornos en el futuro, lo que significa que la personalidad normal se configura teniendo como referencia una posible derivación a los trastornos. En fechas recientes, múltiples autores han reivindicado el concepto de ‘Personalidad Saludable’ para volver a la noción genuina de personalidad. En ello ha tenido cierta influencia el peso de las actuales corrientes en

Psicología positiva. Una aportación al curso de Mindfulness  es desarrollar este concepto, analizar sus implicaciones y ver cómo se aviene con los contenidos del curso de Mindfulness que se ofrece.Y por lo que respecta a la aplicación a la psicosomática y a las otras disfunciones mentales, corporales y relacionales, el curso de centrará principalmente en:

*Ansiedad y preocupación.

*Depresión y tristeza.

*Transformar el dolor y los problemas psicosomáticos relacionados con el estrés.

*La plena conciencia o atención plena en distinto tipo de relaciones.

*Aprender a hacer buenas elecciones rompiendo el automatismo de los malos hábitos.

*Cambiar nuestra relación con el envejecimiento, la enfermedad y la muerte.

Con la finalidad de aportar claridad a los innumerables síntomas, síndromes y categorías diagnósticas que nos ofrecen los Manuales más influyentes de las enfermedades mentales, introduciremos a los alumnos, en dicha selva, a través de la teoría de tipos de Eleanor Rosch, distinguiendo entre la dimensión vertical (categorías supraordinadas, básicas y subordinadas) y la dimensión horizontal (ejemplar prototípico de cada categoría, ya que no todos los ejemplares pertenecientes a una misma categoría tienen los mismos atributos ‘síntomas’).

Como ejemplo de aplicación de Mindfulness a estas disfunciones vamos a servirnos de ‘La Hipocondría’. Este trastorno, basado en una amplificación de las sensaciones corporales y una interpretación errónea sobre su sentido e implicaciones, puede ser muy bien manejado a través de ejercicios de Mindfulness. El problema del hipocondríaco es la intolerancia de sus sensaciones corporales y la tendencia a realizar rituales (acudir al médico, hablar del problema, restringir sus hábitos) en cuanto las percibe. El curso de Mindfulness puede ser una buena herramienta para ayudar al hipocondríaco a aceptar lo que sucede en su cuerpo sin darle la interpretación catastrófica que suele caracterizarle, con lo cual es previsible que remitan otros síntomas derivados de ello.

Mindfulness en Contextos de la Salud

Diploma de la Universidad Complutense de Madrid. Centro Superior de Estudios de Gestion.

Page 7: Diploma Mindfulness en Contextos de La Salud v2

www.nirakara.org Nirakara. Mindfulness & Yoga Institute 2013

METODOLOGÍA DOCENTELa metodología está basada por un lado en el método científico y por otro en la experiencia en primera persona de las técnicas Mindfulness.

Utilizando diferentes herramientas didácticas y técnicas docentes, transmitiéndoles la importancia del estudio sistemático de la aplicación del Mindfulness en los problemas del contexto de una sociedad plural y cambiante.

El proceso educativo se orienta a la formación de los estudiantes en competencias profesionales, potenciando la transversalidad de las materias estudiadas, de manera que los alumnos integren sus conocimientos y los interrelacionen, facilitando la adquisición de conocimientos y el adiestramiento en habilidades, capacitándoles para llegar a ser profesionales consecuentes con sus principios, integrados y responsables con la colectividad dónde prestarán sus servicios.

Nuestra Metodología Docente combina diferentes técnicas:

En las clases presenciales:

* clases teóricas participativas

* sesiones prácticas de Mindfulness

* talleres monitorizados de prácticas y demostración

* seminarios monográficos por expertos

A través del portal de formación online se ofrecerá:

* tutoriales en video y audio sobre temas específicos del curso

* Lectura de textos seleccionados cuya autoría pertenezca a profesores del curso o a terceros

* trabajos individuales y grupales tutorizados

* estudio de casos

* construcción de los recursos multimedia necesarios para la implantación de los programas basados en Mindfulness

* test quincenales de autoevaluación

* foros de debate donde se discutirán semanalmente los temas seleccionados por el profesorado.

* En todo el proceso se harán las acciones necesarias para propiciar la implicación del estudiante en su proceso formativo.

La consulta de Bibliografía y fuentes documentales por el alumno se considera una parte fundamental e imprescindible de su aprendizaje, para lo que el alumno dispone, a través de la plataforma de aprendizaje online, de los recursos necesarios para tal efecto.

La tutorización de la enseñanza nos parece fundamental en el proceso del aprendizaje del alumno, por lo que en la plataforma online se dispone de un espacio de atención al estudiante para poder atender las consultas y resolver dudas en relación con las materias del curso.

Mindfulness en Contextos de la Salud

Diploma de la Universidad Complutense de Madrid. Centro Superior de Estudios de Gestion.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación, debido a la utilidad de las herramientas online, da más importancia a todo el proceso de aprendizaje del estudiante, que tendrá un rol más activo y participativo durante todo su proceso de formación. El estudiante aprenderá de una forma diferente y con una evaluación que va más allá de los clásicos exámenes, y que tendrá en cuenta su propio esfuerzo.

La evaluación continua propuesta en este curso puntuará las siguientes acciones del alumno.

#1. Los resultados de los test online que propondrán los profesores quincenalmente. (20% de la nota media)

#2. La puntuación de un trabajo escrito sobre un tema propuesto individualmente a cada alumno. (30% de la nota media)

#3. La participación en los foros (se tomará como nota máxima el alumno con más número de participaciones y se puntuarán a los demás alumnos con una media proporcional). (10% de la nota media)

#4. Realización de un Programa basado en Mindfulness, en grupos, para un caso particular (40% de la nota media)

Page 8: Diploma Mindfulness en Contextos de La Salud v2

www.nirakara.org Nirakara. Mindfulness & Yoga Institute 2013

INSTRUCCIONES PARA FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA

DIPLOMA FORMACIÓN CONTINUA: MINDFULNESS EN CONTEXTOS DE SALUD (código: D0242). CURSO ACADÉMICO 2012/2013

Para formalizar la matrícula en el curso, los alumnos deberán entregar la siguiente documentación:

1 Impreso de solicitud de matrícula que se adjunta, debidamente cumplimentado y firmado. descarga en el siguiente link la solicitud. Para poder rellenar debidamente este documento se recomienda tener instalado adobe reader.

2 Comprobante del ingreso realizado en concepto del pago de matrícula por importe de 970 euros en la cuenta de Caja Madrid no: 2038-1735-96-6000450088 a nombre de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, indicando claramente el nombre del curso, su código y el nombre y apellidos del alumno.

3  Fotocopia del DNI o Pasaporte en vigor.

4 Fotocopia compulsada de la certificación académica oficial que acredite titulación universitaria de Licenciado, Diplomado o de Grado. Si no disponen de la fotocopia compulsada, en la Secretaría del Centro Superior de Estudios de Gestión podrán presentar el original y copia para su compulsa, sin ningún coste

5 En casos excepcionales, de acuerdo con la normativa de Formación Continua de la Universidad Complutense de Madrid, los alumnos que no tengan titulación universitaria, podrán entregar el C.V., junto con los certificados de los estudios cursados y de la experiencia profesional (mínimo dos años) relacionada con los contenidos del curso. En estos casos su expediente tendrá que ser valorado por la Comisión de Formación Continua de esta Universidad, encargada de conceder la autorización excepcional, si procede, para acceder al curso.

Toda la documentación se entregará en la Secretaría de Alumnos del Centro Superior de Estudios de Gestión antes del día 7 de febrero de 2013. Centro Superior de Gestión de la UCM (Edificio B Mas Ferre, Campus de Somosaguas)

de M

adrid

Calendario de las sesiones presenciales. Calendario de las sesiones presenciales. Calendario de las sesiones presenciales. Calendario de las sesiones presenciales. Calendario de las sesiones presenciales.

TURNO: DE 17:00 A 21:00TURNO: DE 17:00 A 21:00TURNO: DE 17:00 A 21:00TURNO: DE 17:00 A 21:00TURNO: DE 17:00 A 21:00TURNO: DE 17:00 A 21:00

2013 MARZO4

A. Moñivas y G. Diex

11

A. Moñivas y G. Diex

19

A. Moñivas y G. Diex

2013 ABRIL2

S. Segovia

8

R. Rodriguez

15

R. Rodriguez

22

M.D. Avia

29

M.D. Avia

2013 MAYO6

G. Diex

13

A. Moñivas

20, 21, 22, 23

R. Siegel

27

A. Moñivas y G. Diex

2013 JUNIO3

A. Moñivas y G. Diex

Precio del programa:

El precio del programa es de 970€, además, hay becas a disposición del alumno que lo solicite (el precio para el alumno becado es de 630€)

Requisitos:

Tener una titulación universitaria de Licenciado, Diplomado o de Grado. Sólo, en casos excepcionales, y justificándolo según dice la normativa de la UCM, se podrían atender otras peticiones.

Además será necesario tener un ordenador con acceso a internet y conocimientos informáticos suficientes para el uso de un explorador web, correo electrónico y descarga y uso de audios, vídeos y textos en formato PDF.

Lugar de las sesiones presenciales:

Las sesiones presenciales se realizarán en el campus de la Universidad Complutense de Madrid.

Mindfulness en Contextos de la Salud

Diploma de la Universidad Complutense de Madrid. Centro Superior de Estudios de Gestion.