diplomado en cine (resumen)

6
DIPLOMADO EN CINEMATOGRAFÍA De la idea a la distribución del cine contemporáneo Universidad del Valle de México Campus Veracruz, Centro iberoamericano de Estudios Fotográficos (CIBEF), en colaboración con VeracruzANA A.C. PRESENTACIÓN El diplomado De la idea a la distribución del cine contemporáneo brinda una aproximación a los conocimientos básicos de teoría, técnicas y procesos de trabajo del arte y la industria cinematográfica. Los alumnos recibirán una completa formación teórica y práctica en narrativa, dramaturgia, producción, realización, edición y distribución de cine, con especial énfasis en la dirección. Además, recibirán las herramientas necesarias para llevar a buen término y por sí mismos la escritura, la producción, la realización y el montaje de un proyecto audiovisual bajo la supervisión de reconocidos cineastas profesionales y los profesores de la Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine . Los cortometrajes producidos serán exhibidos y analizados por expertos acreditados del sector. Fecha y horario: Programa Intensivo Inicio: viernes, 16 de octubre de 2015. Fin: sábado, 13 de febrero de 2016. Viernes de 17:00 a 21:00hrs (4 horas) Sábados de 09:00 a 14:00hrs (5 horas) Duración: 4 meses, 32 sesiones, 144 horas* * Sin contar las horas de rodaje, asesorías en línea y conferencias magistrales. Sede: Universidad del Valle de México Campus Veracruz Av. Urano, esq. Progreso Frac. Jardines de Mocambo C.P. 94299, Boca del Río, Veracruz. Maestros: Miguel Errazu, César Segura, Gibran Portela, Analeine Cal, 1

Upload: mario-barro

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diplomado en Cine (Resumen)

TRANSCRIPT

DIPLOMADO EN CINEMATOGRAFADe la idea a la distribucin del cine contemporneo

Universidad del Valle de Mxico Campus Veracruz, Centro iberoamericano de Estudios Fotogrficos (CIBEF), en colaboracin con VeracruzANA A.C.

PRESENTACIN

El diplomado De la idea a la distribucin del cine contemporneo brinda una aproximacin a los conocimientos bsicos de teora, tcnicas y procesos de trabajo del arte y la industria cinematogrfica. Los alumnos recibirn una completa formacin terica y prctica en narrativa, dramaturgia, produccin, realizacin, edicin y distribucin de cine, con especial nfasis en la direccin. Adems, recibirn las herramientas necesarias para llevar a buen trmino y por s mismos la escritura, la produccin, la realizacin y el montaje de un proyecto audiovisual bajo la supervisin de reconocidos cineastas profesionales y los profesores de la Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine. Los cortometrajes producidos sern exhibidos y analizados por expertos acreditados del sector.

Fecha y horario:

Programa IntensivoInicio: viernes, 16 de octubre de 2015.Fin: sbado, 13 de febrero de 2016.Viernes de 17:00 a 21:00hrs (4 horas)Sbados de 09:00 a 14:00hrs (5 horas)Duracin:4 meses, 32 sesiones, 144 horas** Sin contar las horas de rodaje, asesoras en lnea y conferencias magistrales.Sede:Universidad del Valle de MxicoCampus VeracruzAv. Urano, esq. Progreso Frac. Jardines de MocamboC.P. 94299, Boca del Ro, Veracruz.

Maestros: Miguel Errazu, Csar Segura, Gibran Portela, Analeine Cal, Carles Asensio y Mario Barro.

INSCRIPCIN: $ 1,750

MENSUALIDAD:

Pblico en general: $3,500Estudiantes con credencial vigente: $2,800Estudiantes CIBEF: $2,300

A QUIN SE DIRIGE

Pblico general, interesados en introducirse de manera directa en el medio cinematogrfico.

MDULOS

1ro: Qu es el cine?

Inicio: viernes 16/10/15Cierre: sbado 24/10/15

1.- Introduccin a la Historia del cine2.- El cine como arte e industria3.- Los gneros cinematogrficos4.- El cine y otras disciplinas (literatura, msica, pintura, fotografa, teatro, arquitectura, etc.)5.- El cine y su pblico6.- Panorama del cine contemporneo en Mxico y en el Mundo.

2do: El cine y sus oficios

Inicio: viernes 30/10/15Cierre: sbado 07/11/15

1.- Los oficios del cine: productor; guionista; director; director artstico; director de fotografa; actores, jefe de sonido; montador, etc.2.- La preproduccin3.- La produccin (rodaje)4.- La postproduccin 5.- La distribucin5.- La exhibicin

3ro: Narrativa y guin cinematogrfico

Inicio: viernes 20/11/15Cierre: sbado 28/11/15

1.- Qu es el guin? 2.- Formatos: el cortometraje, el largometraje, el documental, etc.3.- Estructura (personajes, escenarios, espacio, tiempo, accin, narrador, etc.) 4.- El proceso de elaboracin5.- Herramientas para guionistas

4to: El lenguaje cinematogrfico

Inicio: viernes 13/11/15Cierre: sbado 23/01/16

1.- La imagen fotogrfica2.- El plano: tipos y escalas3.- Los movimientos de cmara 4.- El sonido y la banda sonora5.- Concepto y teoras del montaje

5to: Direccin

Inicio: viernes 18/12/15Cierre: sbado 09/01/16

1.- Proceso creativo de la direccin cinematogrfica2.- La direccin de actores3.- La puesta en escena4.- La puesta en cmara5.- El trabajo en el set de rodaje

Proyecto DE CORTOMETRAJE *

Taller de guin literarioInicio: viernes 04/12/15Cierre: sbado 05/12/15

A partir de la experiencia personal y la imaginacin de los alumnos, se llevar a cabo un taller de escritura de guiones donde se discutirn las posibles ideas, argumentos, adaptaciones, formatos, etc. Se comprender la importancia del guin como herramienta de trabajo para el productor, el director y los actores. Al finalizar, cada alumno habr redactado el guin literario de un cortometraje.

Taller de guin tcnicoInicio: viernes 11/12/15Cierre: sbado 12/12/15

El alumno experimentar lo que significa tomar decisiones como director y ser dueo del destino creativo de un proyecto cinematogrfico. En torno a esta idea, se aplicarn las nociones bsicas sobre narrativa y lenguaje audiovisual, planos, movimientos, significacin y sentido, dinmica de la secuencia, puesta en escena, para la transformacin de las palabras escritas (guin literario) en imgenes y sonidos (guin tcnico y/o storyboard).

Taller de pre-produccinInicio: viernes 15/01/16Cierre: sbado 16/01/16

El alumno conocer las herramientas bsicas de produccin: desglose de guin, plan de rodaje, localizaciones, cronogramas, presupuesto, estudio de partidas, aplicacin y control de costes, equipo de rodaje, reparto de cargos, casting, decorados, vestuario, etc. Se abordar la pre-produccin de los diferentes proyectos desde su lado creativo. El alumno tomar decisiones y elegir elementos dentro de unos lmites, potenciando as su creatividad. Se orientar a que el alumno tome decisiones pensando en aquello que le transmite la lectura visual del guin.

Taller de realizacinInicio: viernes 29/01/16Cierre: sbado 30/01/16

Durante esta prctica se realizar la grabacin de los distintos proyectos, conociendo la sistemtica de trabajo profesional del cine, el respeto y la responsabilidad de las diferentes reas que intervienen en el proceso, el trato con los actores, etc. El alumno comprender el comportamiento de la luz tanto en interiores como exteriores, las caractersticas y el uso de la cmara, los micrfonos, la grabadora de audio y los accesorios que utilizarn para realizar sus cortometrajes.

Taller de edicin y post-produccinInicio: viernes 05/02/16Cierre: sbado 06/02/16

El alumno entender el montaje como un proceso ms de reescritura del guin, con las limitaciones que impone trabajar con un material filmado. Comprender las grandes posibilidades narrativas que ofrece el montaje. Se incidir en la importancia del visionado y la eleccin de la toma correcta, la identificacin de la estructura, y la carga emotiva y la tensin de una secuencia. En este punto el alumno aprender a utilizar software de post-produccin de imagen y de sonido. Tendr a su disposicin equipos profesionales de edicin y culminar haciendo un DVD para la distribucin de su cortometraje.

Taller de anlisis y distribucin de cine contemporneo Inicio: viernes 12/02/16Cierre: sbado 13/02/16

En esta prctica se procede al exhibicin de los trabajos acabados con el fin de compartir experiencias. Se pedir a los alumnos que redacten un anlisis por escrito. Se realizar una seleccin de los mejores textos para su publicacin en una revista especializada de cine.

* Herramientas de trabajo: La UVM y el CIBEF suministran el equipo bsico para el rodaje y la edicin de un proyecto audiovisual (individual o colectivo): cmara, tramoya, iluminacin, micrfonos, grabadora e islas de edicin. Los alumnos deben considerar quevan a tener que cubrir otros gastos de produccin (desplazamientos, alquiler de atrezo, vestuario, peluquera, maquillaje, etc.).

Master Class

De forma complementaria a las asignaturas principales, durante el curso se disponen sesiones en forma de Master Class donde distintas primeras figuras del medio audiovisual comparten su experiencia con los estudiantes. Al tratarse de profesionales en activo, su asistencia depende de la disponibilidad.

REQUISITOS

Contar con una cmara digital (puede ser un smartphone) Laptop o computadora personal Conocimientos generales de cine Enviar comprobante de pago de inscripcin va mail. (en el caso que requiera factura favor de indicarlo y enviar los datos correspondientes) Carta de motivos, C.U.R.P, currculum vitae y comprobante de domicilio.

La documentacin se entrega va mail.

1

Informes:[email protected]: 22 99 09 76 10Fb.: CIBEFVeracruzTw.: @cibef_Instagram: CIBEF_VERACRUZ