diplomado en historia y cultura contemporánea 3. literatura del siglo xviii en méxico

12

Click here to load reader

Upload: marienespinosagaray

Post on 08-Jul-2015

142 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

Breve repaso de la literatura del s. XVIII en México por la Maestra Alicia Uzcanga.

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

SIGLO XVIII EN MÉXICO

• En la literatura mexicana, al igual que en

la española, había tenido mucho éxito la

poesía barroca, en sus corrientes:

• culteranismo y conceptismo.

• Pero en el siglo XVIII los jesuitas en la

universidad pontificia de México,

tradujeron a los clásicos.

Page 2: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

SIGLO XVIII EN MÉXICO

Posteriormente con la llegada de los

Borbones a la corte española, se despertó

un interés especial y un gusto por lo

francés que alcanzó también a la Nueva

España.

Así se cayó en el prosaísmo, pero por

influencia de lo clásico, hubo una serie de

humanistas representantes de este

movimiento en nuestro país.

Page 3: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO EN MÉXICO

• 1.- Seguían a los clásicos de la antigüedad y del Renacimiento, no como ejemplos sino como maestros.

• 2.- Vibraba en sus poesías el sentimiento cristiano.

• 3.- Obras apegadas a la perceptiva literaria. (normas y reglas para poesía)

Page 4: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO EN MÉXICO

• 4.- En la descrición del paisaje eran

objetivos.

• 5.- En sus obras predominaba la razón

sobre el sentimiento.

• 6.- Eran realistas en sus apreciaciones

sobre la vida.

Page 5: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

SIGLO XVIII EN MÉXICO

• P. DIEGO JOSÉ ABAD (Michoacán 1727)

(POESÍA)

• DIOS ES UNO

• ‘… UNO ES Y ETERNO; NUNCA HA COMENZADO

• A EXISTIR Y ANTE TODO YA EXISTÍA

• NI HA TENIDO PRINCIPIO, NI ACABANDO

• TENDRÁ TAMPOCO FIN…’

Page 6: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

.

Page 7: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

SIGLO XVIII EN MÉXICO

• P. Francisco Javier Alegre ( Veracruz 1729)

(prosa) La ciudad de México

‘Esta ciudad, la más bella, la más grande y la más opulenta de la América, es la ordinaria residencia del virrey, gobernador y capitán general de toda la nueva España, como lo fue antes de los emperadores mexicanos, los mayores del mundo en la riqueza y en la extensión de su imperio…’

Page 8: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

.

Page 9: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

SIGLO XVIII EN MÉXICO

• Las personas no letradas se expresaban

mejor en coplas que – a veces

taimadamente y otras con desenfado-

atentaban contra algunos de los principios

impuestos por la Inquisición.

• Pero como las coplas surgían del pueblo,

no tenían autor y por lo mismo carecían

de ‘culpables’.

Page 10: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

SIGLO XVIII EN MÉXICO

ARCHIVOS DE 1796

COPLA DE LAS BENDICIONES

Por ti no tengo camisa,

Por ti no tengo capote,

Por ti no he cantado misa,

Por ti no soy sacerdote.

Page 11: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

SIGLO XVIII EN MÉXICO

Por ti me olvidé de Dios,

Por ti la gloria perdí,

Por ti me voy a quedar,

Sin Dios, sin gloria y sin ti.

Page 12: Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII en México

SIGLO XVIII EN MÉXICO

Mi vida no te enternezcas

y porque ves que me voy

para la última partida

échame tu bendición. ///***

Ómnibus de la Poesía Mexicana

Zaid, Gabriel. edit. Siglo XXI editores.

3ª. ed. México 1983