diplomado para el fortalecimiento del · pdf filecon ella he aprendido a militar ......

35
DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LAS MUJERES INDÍGENAS (MODALIDAD MIXTA) LA MUJER INDIGENA Y LA EDUCACION ¿Cómo afecta la falta de acceso a la educación a las Mujeres Indígenas de Jujuy? Lorena Ivana Montes -COAJ- CONSEJO DE ORGANIZACIONES ABORIGENES DE JUJUY Coordinadora del Diplomado: Mtra. Araceli Burguete Cal y Mayor CIESAS-Sureste Del 02 de agosto de 2010 al 20 de mayo de 2011 Cartagena de Indias, Colombia

Upload: nguyenkhue

Post on 05-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LAS MUJERES INDÍGENAS

(MODALIDAD MIXTA)

LA MUJER INDIGENA Y LA EDUCACION

¿Cómo afecta la falta de acceso a la educación a las Mujeres Indígenas de Jujuy?

Lorena Ivana Montes

-COAJ-

CONSEJO DE ORGANIZACIONES ABORIGENES DE JUJUY

Coordinadora del Diplomado: Mtra. Araceli Burguete Cal y Mayor CIESAS-Sureste

Del 02 de agosto de 2010 al 20 de mayo de 2011

Cartagena de Indias, Colombia

Page 2: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 2 -

Page 3: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 3 -

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo es posible gracias a toda la estructura del COAJ- Consejo de Organizaciones

Aborígenes de Jujuy, institución a la cual permanezco desde hace ya varios años.

En primer lugar me gustaría agradecer a Natalia Sarapura, quien me alentó a

inscribirme en el Diplomado, ella es para mí una escuela y una universidad, porque

con ella he aprendido a militar en la causa indígena, ella es mi fuente de inspiración y

mi guía espiritual.

Agradecer a las “promotoras” esas mujeres llenas de conocimientos y fortalezas que

han contribuido con todo mi trabajo, ellas han sido mis tutoras ancestrales, agradecer

al hermano Yawar Mallku del área de Educación del COAJ por sus aportes, al hermano

Germán Huanco que contribuyo con el diseño de la portada y a la profesora Marta

Mendoza mí tutora académica.

De igual manera agradecer al Fondo Indígena y a la Universidad Indígena Intercultural

por la darme a mí y a mis compañeros la posibilidad de realizar el Diplomado.

Además este trabajo se lo dedico a mis padres quienes lucharon incansablemente para

que yo pudiera acceder a educación con la convicción de que esa era la herencia más

grande que querían dejarme.

Finalmente agradecer y dedicar este trabajo a mi amiga Cintia que me acompaña en

todos los proyectos que emprendo.

Page 4: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 4 -

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………5

REFERENCIAS…………………………………………………………………………………….8

APARTADO METODOLOGICO…………………………………………………………….8

CONTEXTO HISTORICO-GEOGRAFICO……………………………………………….10

CAPITULO 1……………………………………………………………………………………..11

El estado Actual de la Educación en Argentina y en Jujuy, en relación a los

Pueblos Indígenas.

CAPITULO 2………………………………………………………………………………………16

La falta de acceso a Educación como Discriminación Estructural del estado

hacia los Pueblos Indígenas

CAPITULO 3………………………………………………………………………………………19

¿Cómo conciben las mujeres indígenas a la educación formal?

CAPITULO 4………………………………………………………………………………………21

Consecuencias e impacto en las Mujeres Indígenas de Jujuy por la falta de

acceso a Educación

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………..23

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………….25

ANEXOS…………………………………………………………………………………………….25

Page 5: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 5 -

INTRODUCCION

Cuando tenía 5 mi mamá me envió con mi abuela a un pueblo cercano a mi comunidad

para que pudiera ingresar a la escuela; luego a los 10 años mis padres nos llevaron a

mis hermanos y a mí a la ciudad, allí terminé mi secundario y posteriormente para

poder obtener el título de nivel superior tuve que irme a otra provincia. Ésta no es sólo

mi historia sino que se constituye como una situación común que viven las mujeres

indígenas de Jujuy para poder acceder a educación.

Desde mi vivencia personal, desde mi profesión como psicopedagoga y finalmente

desde mi experiencia en el “Proyecto Jurisprudencia Mujer Indígena en Argentina” que

busca visibilizar la doble discriminación que sufre la mujer en el ámbito de la educación,

he podido observar que a las mujeres indígenas de Jujuy se nos dificulta el acceso a

educación y que en otros casos las mujeres simplemente no tienen acceso a educación

formal y que estas condiciones nos coloca en una situación de vulnerabilidad.

En este ensayo intentaré contribuir a visibilizar ¿Cómo les afecta la falta de acceso a

educación a las mujeres indígenas de Jujuy?, revelar como ésta situación de traduce

en una discriminación estructural del estado argentino hacia los pueblos indígenas, y

finalmente señalar cuáles son las consecuencias que trae aparejada dicha

problemática.

El eje central es que la escuela no es accesible ni cultural, ni físicamente, ya que no

solo el número de escuelas es reducido sino que dentro de los currículos escolares no

hay adecuación cultural suficiente, agravándose en el hecho de que los docentes no se

encuentran formados para trabajar en comunidades indígenas.

La educación en zonas rurales se sustenta en escuelas albergues, en su mayoría de

nivel primario. Los establecimientos de nivel secundario y terciario se encuentran en

Page 6: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 6 -

mayor número en los grandes centros urbanos. Tornándose casi imposible el acceso a

una educación superior por parte de los jóvenes, ya que ello significa grandes sacrificios

económicos para las familias indígenas que muchas veces deben elegir a quien darles la

oportunidad de estudiar. El impacto de esta situación se marca mucho más en el caso

de las mujeres indígenas, quienes generalmente terminan su educación primaria y se

dedican a las actividades rurales de subsistencia tales como la cría del ganado, los

tejidos artesanales, la siembra y cosecha, tornándose las mismas muchas veces en el

sustento económico de sus familias.

Por lo tanto las mujeres indígenas de Jujuy para poder acceder a educación tienen que

emigrar a los centros urbanos donde se encuentran ubicados los establecimientos

educativos. Algunos de estos, en su mayoría de nivel primario, tienen una modalidad

de albergues, es decir los alumnos están internados durante toda la semana y regresan

a sus casas los fines de semanas.

En las escuelas que no tienen esta modalidad las mujeres deben trabajar para

sustentar los gastos de estudio y supervivencia, por lo general trabajan como

empleadas domesticas o niñeras, donde son explotadas y no reciben salarios acordes a

sus labores.

Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como un

obstáculo sino que se instituye como una discriminación estructural del estado hacia

los pueblos indígenas. Porque el estado Argentino no garantiza el acceso a educación,

por lo tanto esta situación no es atendida por las políticas públicas. Las estadísticas

oficiales no reflejan la realidad vivida por las comunidades aborígenes en cuestiones

referidas a salud, trabajo, educación y mucho menos la realidad vivida por las mujeres

indígenas específicamente. Entonces en el fondo se produce una múltiple

discriminación estructural por parte del estado argentino, se constituye en un racismo

silencioso, en una fuente de prácticas discriminatorias.

Page 7: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 7 -

Como resultado de todo esto las mujeres para poder acceder a educación se trasladan

o son llevadas a las grandes ciudades con la promesa de estudiar, deben trabajar como

empleadas domésticas o niñeras, quienes por un techo y hasta un sueldo bajo, son

explotadas, sin recibir salarios acordes a sus labores, pasando por extenuantes jornadas

laborales. Sin ser dueñas de su vida, ya que no tienen libertad para salir sin permiso y si

lo hacen, sólo pueden en horario de escuela, que muchas veces son horarios

nocturnos. Es decir que trabajan de día y estudian de noche. Sin señalar los riesgos a los

se encuentran expuestas, por ser jóvenes e inocentes al proceder del resguardo de sus

comunidades, siendo manipuladas y acosadas. Todo ello en muchos casos, deriva en

embarazos precoces y abandonos escolares lo que lleva a que las mismas abandonen

sus estudios, pierdan el entusiasmo por aprender y se vuelven a sus comunidades o se

quedan en los centros urbanos trabajando, puesto que consideran que es la mejor

manera de salir adelante y ayudar a sus familias. Generando todo esto un circulo de

marginación y pobreza.

Considerando el importante papel que desarrolla la mujer dentro de las comunidades

indígenas como transmisora y formadora de su cultura, la falta de acceso a la educación

oficial deriva en múltiples problemas. En primer lugar, este proceso de discriminación

produce en la mujer un conflicto en su personalidad, daña la imagen que la mujer tiene

sobre si misma e influye en su autoestima.

En síntesis, no sólo, afecta el desarrollo y progreso personal de las mujeres que

impacta en su vida laboral sino la vida cotidiana y emocional de la mujer indígena, con

un sufrimiento social que no permite tener proyectos de vida o tiene proyectos

descontextualizados.

Page 8: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 8 -

REFERENCIAS

El sistema educativo argentino. La Ley de Educación Nacional 26.206. La implementación de la Educación Intercultural Bilingüe La obligación del estado argentino de garantizar los derechos a educación de los pueblos indígenas. La desigualdad social como una discriminación estructural del estado. La educación para las mujeres como un tema transversal y preponderante en sus proyectos de vida. El sufrimiento social como consecuencia directa del acceso y no acceso a educación formal.

APARTADO METODOLOGICO

Para la investigación se implementó la metodología de la re-conexión o investigación

desde la perspectiva de los pueblos indígenas o investigación con identidad. Por lo

tanto esta investigación no parte desde la concepción de que hay un “fenómeno” a

investigar sino que hay una realidad, de cual somos parte, un problema real que afecta

no sólo a las mujeres sino a todos los miembros de la comunidad. En otras palabras son

realidades o problemáticas vividas y sufridas por las mujeres indígenas.

Al respecto cabe decir que la metodología tradicional de investigación tiene una visión

lineal, vertical y unidimensional, que genera conocimiento forzando una relación donde

aparecen un sujeto que estudia un objeto, dejando de lado la visión cosmogónica y

cíclica del hombre como parte de la Pacha. Desde la visión de los pueblos indígenas se

ha desarrollado conocimiento respetando ciertos principios cosmogónicos, como el

respeto por la Pachamama, desde el principio de apoyo y cooperación mutua, desde el

principio de reciprocidad, dualidad, entre otros.

Page 9: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 9 -

Para dar inicio a la investigación se procedió a socializar el proyecto con las autoridades

del COAJ -Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy- quienes pusieron a

disposición toda su estructura organizativa para colaborar con la ejecución del

proyecto. Luego se socializó la propuesta con las promotoras de la organización, estas

son las mujeres que viven cotidianamente en la comunidad y cumplen el rol de ser el

nexo entre las mujeres y la organización (COAJ). Asimismo dentro de la realización de

este trabajo cumplieron el rol de la “tutoría ancestral”.

En una segunda etapa se dio lugar a un Taller con las promotoras, allí se pudo

profundizar más el dialogo con ellas, realizando un análisis profundo sobre ésta

realidad vivida por ellas mediante una autobiografía o historia de vida escolar,

consecutivamente se hizo un análisis sobre la situación de la educación y las mujeres

indígenas en general. Posteriormente se procedió a introducirlas a temas propios sobre

el proceso de investigación, invitándolas a asumir un rol protagónico de investigadoras

o co-investigadoras.

Finalmente se procedió a la filmación de la Historia de Vida de Ana María Estrada, la

entrevista se hizo con la colaboración de una de las promotoras, Magdalena Cruz, quien

aporto a crear el clima de un diálogo entre pares y reducir el uso de la maquina como

objeto invasivo o intimidatorio.

Las técnicas utilizadas fueron: taller de sensibilización, discusión grupal, la autobiografía

o historia de vida escolar y filmación de historia de vida.

Page 10: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 10 -

1. CONTEXTO HISTORICO-GEOGRAFICO

Jujuy situada al norte de Argentina, junto con Salta es la provincia con mayor población

indígena del país, en ella se asientan siete pueblos: Kollas, Quechuas, Atacamas,

Guaraníes, Ocloyas, Omaguacas y Tilian. Con un total de aproximadamente 280

comunidades. La mayoría de las comunidades se encuentran ubicadas en las regiones

de Quebrada y Puna, regiones montañosas y desérticas, con escasa lluvias y

temperaturas extremas.

Los pueblos indígenas de Jujuy, tienen influencia de la cultura del Tihuanaco, que es

anterior a la cultura incaica. Los incas ingresaron al actual territorio argentino hacia el

1480, durante el reinado del inca Tupac Yupanqui momento en el cual el Imperio Inca

alcanzó su máxima expansión, que fue interrumpida por el arribo de los españoles a

Cuzco.

Los pueblos indígenas de argentina fueron incorporados en masa al estado argentino

como pueblos sometidos y ocupantes precarios en sus propios territorios. Fueron

obligados a adoptar una religión y un estilo de vida que no les era propio. Fueron

convertidos en productores de subsistencia y/o proletarios rurales. Por efecto de

procesos regionales de migraciones forzosas un importante porcentaje de sus

miembros vive en áreas urbanas y suburbanas donde es usual ocultar su identidad para

evitar el maltrato y la discriminación.

De ahí resulta que los pueblos indígenas de Jujuy han sufrido un alto grado de

aculturación, perdiendo en gran porcentaje sus lenguas, su vestimenta y algunas

costumbres.

Page 11: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 11 -

CAPITULO 1

El estado Actual de la Educación en Argentina y en Jujuy, en relación a los

Pueblos Indígenas.

En Argentina la educación y el tránsito por la escolaridad siempre se constituyo como

una apuesta por el futuro y estuvo asociada históricamente a una promesa de un

destino mejor. De hecho, desde los orígenes y durante el devenir de un siglo del

sistema educativo, la escuela fue la vía privilegiada para la formación de una ciudadanía

letrada. Una ciudadanía socializada en patrones homogéneos fue la condición de

gobierno de una sociedad de hombres libres, en donde la gobernabilidad se sustentaba

en la integración diferenciada de la población a un campo estructurado por el Estado

(Puiggrós, 1992; Sarlo, 1998; Halperín Donghi, 1982).

A fines del siglo pasado y comienzos del presente, como consecuencia de la

reestructuración social acontecida en la Argentina, se desarrollaron una serie de

estudios que caracterizan al orden social como fragmentado y que identifican esta

fragmentación como una nueva configuración para procesar la desigualdad social. En

el campo educativo, la mutación estructural acontecida en la Argentina fue sin dudas

sufrida y sostenida en la cotidianeidad de las instituciones, pero resta aún analizar los

efectos de estos procesos, así como el aporte de la configuración actual del sistema

educativo a los procesos de diferenciación y de desigualdad social.

En este contexto, la incorporación de la educación en la política, cumple un rol

determinante para los pueblos indígenas, de la mano del conocido educador Domingo

Faustino Sarmiento surge lo que se denomino en argentina civilización o barbarie,

donde los indígenas representan la barbarie y los otros la civilización. Debido a este

Page 12: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 12 -

precepto los indígenas eran percibidos por el sistema educativo como salvajes sin

cultura, los barbaros que debían ser civilizados y todo el modelo educativo estuvo en

concordancia con ese sentir por mucho tiempo. Se impuso un modelo castellanizador

donde los niños indígenas llegaban a la escuela y se le enseñaba a leer y escribir en un

idioma diferente al suyo. Se pretendió sistemáticamente que no quedaran secuelas de

los primero habitantes de la tierra.

Actualmente el sistema educativo argentino en general está conformado por diferentes

niveles: La Educación Inicial, la Educación Primaria, la Educación Secundaria y la

Educación Superior, estos a su vez responden a diferentes modalidades y la

obligatoriedad en todo el país se extiende desde los 5 años de edad hasta la finalización

de la educación secundaria.

El ámbito prioritario que concentra la política educativa nacional es el Consejo Federal

de Educación, a su vez la administración de la educación es responsabilidad del Poder

Ejecutivo Nacional y de los poderes efectivos en cada una de las provincias.

Actualmente está vigente la Ley de Educación Nacional 26.206 sancionada en

diciembre del 2006, cuyo objetivo en su aplicación pretende producir cambios

profundos para elevar la calidad de la educación y lograr la equidad de la distribución

de saberes y conocimientos.

La ley anterior establecía que las necesidades educativas precisaban una nueva

estructura del sistema educativo, por esta razón se conformo de la siguiente manera:

Nivel Inicial

Educación General Básica EGB

Educación Polimodal

Educación Superior

Page 13: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 13 -

En el año 2009 luego de que se diagnosticará el fracaso de su implementación se

reemplaza la Escuela General Básica EGB y el Polimodal por la escuela secundaria única,

es decir que con esta nueva ley se vuelve al sistema anterior, inicialmente se efectúa

en la provincia de Buenos Aires y se prevé su implementación para todo el país a partir

del año 2010.

En este momento todas las provincias de argentina están en diferentes etapas de dicha

reconversión, los expertos coinciden en que el sistema “viejo” es mejor y garantiza la

asistencia, permanecía y finalización del secundario, no obstante el cambio ha

generado problemas de organización en la gestión educativa que consecuentemente

repercute en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Además por primera vez en la historia de la educación argentina esta Ley de Educación

Nacional contempla en su capítulo XI la creación de la Modalidad de Educación

Intercultural Bilingüe -EIB- dentro de la estructura del sistema educativo. Esto significa

que los diferentes niveles (inicial, primario y secundario) deben garantizar el

cumplimiento del derecho constitucional de los pueblos indígenas a recibir una

educación que contribuya a preservar su identidad étnica, su lengua, su cosmovisión y

su cultura. Sin embargo esta aplicación no tiene alcance para el nivel superior, se

entiende que los docentes y/o profesionales para poder formar personas respetando

su identidad cultural previamente deben recibir las orientaciones específicas en su

formación, lo cual no sucede, en otras palabras estamos ante un hecho contradictorio.

Antes de la nueva ley; nueva en un sentido relativo porque ya han transcurrido cinco

años desde su sanción; existía en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación

con alcances a la provincias el Programa de EIB que dependía del área de Programas

Compensatorios, lo que nos da una pauta de como se entendía a la EIB, en otras

palabras era un programa que tendía a compensar la carencia de contenidos y

Page 14: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 14 -

conocimientos que presentaban los niños y adolescentes de las comunidades

indígenas.

Cabe destacar que previo a la sanción de la ley se convoco a hermanos y hermanas

referentes de la mayoría de los pueblos indígenas existentes y preexistentes al estado

argentino a realizar aportes a la nueva ley y dio por resultado un documento que sirvió

como insumo para la elaboración del texto de la mencionada ley. En Agosto del año

2010 el Ministerio de Educación de la Nación reconoce por medio de la resolución N°

1119 al Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI) e informa de tal

resolución al Consejo Federal de Educación. Esta entidad es representativa de los

pueblos indígenas con función consultiva y de asesoramiento para la planificación y

gestión de la Educación Intercultural Bilingüe. En este sentido el hermano Yawar

Mallku, representante del CEAPI en Jujuy destaca que si bien es cierto el ministerio de

educación de la provincia de Jujuy toma conocimiento del CEAPI no lo reconoce

oficialmente.

Pese a que los avances en la legislación de la EIB son innegables, analizando en general

el contexto nacional podemos decir que lamentablemente existen pocos adelantos en

cuanto a su puesta en práctica. En la provincia de Jujuy el proceso de implantación de

la EIB no dista de ser diferente, los avances solo se han visto en cuanto a la progresiva

asignación de cupos para “becas” a alumnos pertenecientes de comunidades indígenas.

Además la provincia todavía no adecuo su ley provincial a la nueva ley nacional, lo cual

trae aparejada numerosas dificultades, considerando que Jujuy tiene una población

mayoritariamente indígena.

Es así que el gobierno de la provincia de Jujuy, frente a las demandas de regulación del

funcionamiento del sistema educativo, emana resoluciones para sostener la ejecución

de líneas de acción que impactan sobre la reestructuración de inter-niveles,

organización curricular, tanto a nivel primario como secundario, como la movilidad del

Page 15: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 15 -

alumno dentro el sistema. Por lo cual, por un lado se puede advertir la ruptura entre los

lineamientos de de la ley nacional y provincial existentes, consecuentemente las

distancias y las faltas de garantías del estado provincial en dar cumplimiento pleno de

la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe, como aspira la ley macro del país

para los pueblos indígenas.

Esta entre otras problemáticas, como la transformación del EGB y Polimodal al viejo

sistema, sustentan lo que los especialistas en educación coinciden en llamar “crisis en

la educación”. Si bien es cierto la escuela está atravesada por condicionamientos

materiales y simbólicos de la pobreza, lo cual en los últimos años ha potenciado el rol

asistencialista de la escuela, no justifica que la prioridad haya sido ¿comer o educar?

Dejando de lado una educación de calidad adecuada culturalmente.

Page 16: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 16 -

CAPITULO 2

La falta de acceso a Educación como Discriminación Estructural del estado

hacia los Pueblos Indígenas

El estado argentino tiene la obligación de garantizar los derechos fundamentales de

los pueblos indígenas, de igual manera debe impulsar medidas efectivas para el

cumplimiento de los mismo, en la actualidad varios indicadores demuestran que, en la

práctica no se cumple, puesto que existe una invisibilidad y expulsión de los pueblos

indígenas.

Los modelos de desarrollo que ha impulsado históricamente argentina están

caracterizados por exclusión y marginación de los pueblos indígenas, por esta razón

existe mucha pobreza en las comunidades. En este sentido el estado argentino no ha

cumplido su responsabilidad de garantizar el bienestar de sus pobladores sin ningún tipo

de discriminación.

Históricamente las comunidades subsisten por su propia producción ganadera y

agrícola. Sin embargo las políticas y programas del estado han generado el

debilitamiento de estos sistemas de producción y soberanía alimentaria, puesto que han

creado una dependencia personas-estado, comunidades-estado. Dependencia que no

satisface las necesidades básicas de la población, mucho menos de los pueblos

indígenas. Porque la implementación de planes regionales y locales no incluye una

adaptación desde una perspectiva de los pueblos indígenas.

Al mismo tiempo no se garantiza el acceso a los servicios básicos de salud, educación,

trabajo y justicia, por lo que la población indígena emigra constantemente en busca de

esos servicios. Esto genera y se constituye en una marginación y disminución de todo

tipo de oportunidades. En este contexto ser mujer indígena en Argentina significa una

Page 17: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 17 -

doble o triple condición de discriminación. Por ser mujer, por ser indígena, por ser

pobre, entre otros. Es decir que las mujeres indígenas se encuentran en una situación de

mayor desventaja y vulnerabilidad.

La desigualdad social es un fenómeno universal pero cuando las posiciones consideradas

como bajas o inferiores se mantienen durante generaciones o siglos y que esto a su

vez es considerado como “normal” se convierte en una discriminación estructural hacia

un determinado sector de la sociedad, en este caso hacia la población indígena.

En tal sentido Natalia Sarapura, dirigente indígena que tiene a cargo en argentina el

Proyecto Jurisprudencia Mujer Indígena que busca visibilizar la múltiple discriminación

de cual es víctima la mujer indígena en el ámbito de la educación , indicó que los

pueblos indígenas deben sortear múltiples obstáculos para el ejercicio de los derechos

que le han sido reconocidos, considera que en particular las mujeres se encuentran en

una situación de desigualdad “saber leer y escribir es uno de los principales requisitos

para el desarrollo integral de la persona y para el disfrute de sus derechos” Además

manifestó que la mujer indígena no accede fácilmente a la educación y que esa

educación no está adecuada culturalmente lo cual tiene un fuerte impacto en la vida de

las mujeres, por su rol preponderante en la transmisión de la cultura.

Desde esta perspectiva, introduciéndonos ya en el sistema educativo, puede decirse que

el éxito y el fracaso en el sistema educativo no es una consecuencia de las capacidades

para aprender del alumno o que sus familias son deficitarias en su capital de

conocimientos, para Bourdieu el éxito o el fracaso escolar se debe a que la distribución

de los bienes culturales y educativos es desigual en nuestras sociedades. Esto es, si un

alumno tiene un punto de partida desigual, tiene de hecho menos probabilidades de

llegar a ciertos puntos, es decir que no se puede interpretar las desigualdades y

diferencias socioculturales de los estudiantes por fuera de las formas sociales de

valoración y rechazo de ciertos individuos y grupos.

Page 18: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 18 -

Resulta importante dar cuenta de la articulación existente entre procesos de exclusión,

distinción y segregación en el interior de las instituciones educativas, puesto que estas

refuerzan implícitamente la desigualdad.

A propósito Ana María Estrada 1menciona “cuando yo iba a la secundaria me discriminaban

porque éramos solo dos chicas de comunidad, el resto era del pueblo… entonces nos decían

de todo…campeña, kollas...”

La dinámica de la escolarización conjuga diferentes matices, el rol preponderante de la

escuela como reproductora de desigualdades sociales, la posibilidad de las personas de

establecer la primera relación como sujetos con el estado, la promesa de oportunidades,

las expectativas y los proyectos de vida de las personas, no obstante surgen los siguientes

interrogantes ¿La escuela determina nuestra historia de vida? Si es así ¿Los proyectos de

vida, estarán descontextualizados? Las respuestas a estos interrogantes no están

ordenadas previamente sino que están construidas por el juego de las fuerzas de toda una

sociedad.

En cierto modo la desigualdad que opera en el sistema educativo, a su vez, se esboza como

la imposibilidad de prever alguna imagen de futuro, es decir si estudia vas a ser mejor, va a

tener futuro, de lo contrario fracasará, por esta razón para los pueblos indígenas, en algún

punto, se constituye como necesario el acceso a educación.

Por ejemplo Daniela Calisaya de la comunidad de “Cara-cara” manifiesta que le hubiese

gustado seguir estudiando, que esta arrepentida de no haber insistido, por esta razón

inculca a su hijo a terminar la escuela.

1 Historia de Vida filmada

Page 19: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 19 -

CAPITULO 3

¿Cómo conciben las mujeres indígenas a la educación formal?

La educación para las mujeres como un tema transversal y preponderante en sus proyectos de vida

La mujer indígena de Jujuy desarrolla un papel importante dentro de su comunidad, pues

es la responsable de educar a los hijos y de transmitir la cultura. Asimismo constituyen un

aporte fundamental en la economía de la familia y de la comunidad, puesto que participan

en la producción de ganadería, agricultura y la elaboración de artesanías, encargándose

ellas mismas de las ventas. Sin embargo el hecho de ser mujer indígena y no contar con

una formación implica que participan en el mercado laboral de manera secundaria.

Las demandas más sentidas de las mujeres indígenas se articulan al rededor de la falta de

conocimiento o formación reconociendo que esto fortalecería sus niveles de participación

en los espacios de poder y de toma decisión.

En el Primer Encuentro de Mujeres Indígenas de Jujuy en el año 2006, ejecutado por el

COAJ, las mujeres elaboraron un documento donde realizaban un análisis pormenorizado

de su realidad y concluyeron que el tema de la educación es transversal a los otros temas.

En este diagnóstico descubrieron que las abuelas eran analfabetas o no habían podido

concluir el nivel primario, las madres habían comenzado sus estudios primarios pero no lo

habían finalizado y las hijas habían podido concluir el primario, sin embargo muchas de

ellas habían podido comenzar o concluir la educación secundaria y que el acceso al nivel

superior o universitario era casi nulo.

La tasa de analfabetismo de las mujeres indígenas en la provincia de Jujuy sigue siendo dos

o tres veces mayor que el promedio nacional o jujeño de los varones. Ciertamente la

educación tiene que ver con la preparación intelectual, con la obtención de un

Page 20: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 20 -

conocimiento adaptado, adecuado y útil para las necesidades individuales y sociales, en

este sentido la educación se convierte en una pieza de alto valor en el proceso evolutivo de

las personas y en el desarrollo de las comunidades, ahora bien ¿Qué es la educación para

los pueblos indígenas? ¿Cómo debiera ser esa educación? Y ¿Cómo debería ser la

educación específicamente para las mujeres indígenas?

Al respecto un grupo de mujeres de guaraníes consideran que « La educación de los

pueblos indígenas es la transmisión de nuestra lengua, costumbre, creencias de nuestros

propios valores, el conocimiento del vivir bien de los pueblos originarios » y la educación

para la mujer debiera « Trabajar con el valor de la dualidad complementaria, la mujer es

par, compañera del hombre. Revalorizar el papel de la mujer como luchadora, apuntando a

la formación integral »

Avanzando en el análisis encontramos que las propuestas de las mujeres indígenas

apuntan a una educación que incorpore la interculturalidad a través de la participación de

las comunidades, específicamente de las propias mujeres, en las propuestas educativas

formales. Además enfatizan en la capacitación y formación de los docentes para que

puedan trabajar bien la interculturalidad. En otras palabras, se aspira al acceso a una

educación formal pero que esta debe estar adecuada culturalmente.

Por otra parte, la educación formal para las mujeres indígenas representa el “ser alguien”

como esta necesidad de ser visibilizado, nombrado o reconocido por otro a través de la

educación, se plantea como un imaginario de ser mejor, de superarse… además se valoriza

el futuro relacionado a las experiencias vividas o atravesadas en el sistema educativo. Así

que, cuando era niña mi abuela decía “vos tenes que estudiar, tenes que ser alguien en esta

vida” En contraposición para las mujeres que no pudieron acceder, la educación se

constituye como un nivel inalcanzable, tal es así que algunas expresan “tuve que dejar la

escuela porque no me daba la cabeza” En conclusión la educación resulta determinante en

la vida de las mujeres indígena.

Page 21: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 21 -

CAPITULO 4

Consecuencias e impacto en las Mujeres Indígenas de Jujuy por la falta de

acceso a Educación

En las comunidades indígenas de Jujuy es preocupante el aumento de problemas sociales

como el alcoholismo, el suicidio adolescente y la violencia entre otros, en la tentativa de

buscar la causa o la explicación a dicha problemática se concluye en dos puntos

equidistantes por una parte la educación y valores culturales que reciben en seno familiar;

por otra parte el acceso y falta de acceso a educación formal como consecuencias directas

que llevan a un “sufrimiento social”

El sufrimiento social es un concepto ajeno a la perspectiva indígena es más bien un

concepto desarrollado por la antropología médica, sin embargo me parece interesante

poder analizar la situación de la mujer indígena en cuanto a educación desde este enfoque

porque el sufrimiento social no es otra cosa que el resultado de lo que el poder político,

económico e institucional le hace a la gente en este caso a las comunidades indígenas.

Las mujeres indígenas de Jujuy para poder acceder a educación formal deben sortear

diferentes obstáculos. Daniela Calisaya de la Comunidad de “Cara-Cara” cuenta que para

poder acceder al nivel secundario debió emigrar de su comunidad y que producto de esto

sufrió mucho por el desarraigo familiar y cultural, tuvo que alquilar una pieza y vivir sola a

los 14 años. Este es el primer obstáculo con el que se enfrentan las mujeres porque los

centros educativos se encuentran alejados de las comunidades indígenas.

Al llegar a los centros urbanos deben enfrentar gastos de supervivencia tales como pagar

el alquiler de una habitación, alimentación y sostener los costos de estudio, para ello la

mayoría de las mujeres indígenas que llegan a la ciudad trabajan de empleadas domesticas.

Page 22: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 22 -

Ana María Estrada de la comunidad “Colorados” cuenta que cuando trabajaba no le daba el

tiempo para estudiar porque los empleadores siempre abusaban de su tiempo. Esta es una

problemática muy común, inclusive en los avisos suelen solicitar empleadas que sean de

comunidades, a través de un mensaje encubierto, ya que son explotadas más fácilmente.

El factor económico es determinante en algunos casos, es decir si no trabajan no pueden

estudiar…

Las mujeres que llegan desde sus comunidades a los centros urbanos, donde se

encuentran las instituciones educativas, tienen que adaptarse a otra cultura diferente de la

suya, a otro ritmo de vida, a una sociedad que en muchas ocasiones las maltrata, las

discrimina por ser indígena. Gregoria Cruz de la comunidad de “Varas” manifiesta que fue

maltratada por sus empleadores, le daban la comida que sobraba y los chicos que cuidaba

se referían a ella en forma despectiva.

Entre el pasado y el presente se extiende un largo proceso histórico de colonización,

marginación y de impacto directo del estado en la vida de los pueblos indígenas por

consiguiente como lo expresa Wesley-Esquimaux los síntomas de este sufrimiento social no

pueden entenderse como casos individuales sino como consecuencias directas de una

transmisión inter-generacional del pasado traumático y del sufrimiento histórico de los

pueblos indígenas.

La escuela es concebida, desde el discurso más que desde la práctica, como el lugar de

“encuentro” de la diversidad cultural y que contribuye a construir la “igualdad”, sin

embargo esta incorporación homogeneizante perpetúa desigualdades estructurales. En

este tal sentido la escuela es el lugar donde se forja lo que Graciela Frigerio denomina las

“biografías anticipadas” implica que la escuela cumpla con el mandato impuesto por un

estigma, porque allí se le atribuye como una marca “natural” que se “hereda” de padres a

hijos y que difícilmente el “indígena” pueda revertir, de hecho algunas maestros se

asombran cuando un alumno/a rompe la regla del estigma y se convierte en excepciones a

la regla.

Page 23: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 23 -

CONCLUSIONES

El presente trabajo pretende ser un aporte a la lucha por el derecho a la educación de

los pueblos indígenas además constituye mi contribución a la causa indígena y sobre

todo intenta visibilizar la situación de vulneración y sufrimiento de mis hermanas las

mujeres indígenas de Jujuy. Sin embargo no aspira a ser un trabajo acabado, ni la

descripción de una realidad única.

Para poder pensar ¿Cómo les afecta la falta de educación formal a las mujeres

indígenas? Me plantee como punto de partida esclarecer ¿Cómo conciben ellas a la

educación en general? En este sentido arribo a las siguientes conclusiones: Por una

parte para las mujeres indígenas de Jujuy la educación está íntimamente relacionada

con su papel preponderante de transmisora de la cultura en un marco del buen vivir de

los pueblos indígenas, es decir que para ellas la educación es esa educación que se

transmite y se enseña al interior del seno familiar y comunitario. Por otra parte aspiran

al acceso a una educación formal, una educación que este adecuada culturalmente,

porque como mujeres indígenas hay un mandato impuesto de generación en

generación de “ser alguien”, se infiere, que está relacionado con la situación de

dominación donde los indígenas representaban a la raza inferior, por lo tanto se

plantea el imaginario de ser “mejor”

Pero cual es estado actual de la educación en Jujuy-Argentina y como ésta educación

está respondiendo a las necesidades y expectativas de las mujeres, al respecto resulta

que en Argentina está vigente la Ley de Educación Nacional 26.206 sancionada en

diciembre del 2006, esta ley trae aparejada la reconversión del sistema anterior y por

primera vez en la historia de la educación se crea la Modalidad de Educación

Intercultural Bilingüe -EIB- Sin embargo a cinco años de su creación la implementación

de la ley en Jujuy es nula porque el estado provincial no adoptado la nueva ley y para su

reglamentación emana resoluciones, creando todo esto un caos a nivel administrativo

Page 24: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 24 -

que se ve reflejado en la práctica y en la vida cotidiana de las aulas, donde los único

perjudicados son nuevamente los pueblos indígenas.

Por lo tanto, es sabido que la desigualdad social es un fenómeno universal pero

cuando las posiciones consideradas como bajas o inferiores se mantienen durante

generaciones o siglos y que esto a su vez es considerado como “normal” se convierte

en una discriminación estructural hacia un determinado sector de la sociedad, en este

caso hacia la población indígena.

Finalmente las consecuencias más determinantes son las que viven las mujeres

indígenas, configurándose un “sufrimiento social” porque este no es otra cosa que el

resultado de lo que el poder político, económico e institucional le hace a la gente en

este caso a las comunidades indígenas.

Page 25: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 25 -

2. BIBLIOGRAFIA

Cecilia Bravlaski “La discriminación educativa en Argentina”

Antonio Arellano 2005 “La educación en tiempos débiles e inciertos” Antrophos Editorial

Pueblos indígenas y la educación Ediciones Abya Yala

Asuntos Indígenas “Sufrimiento Social”

Bourdieu, P.&Saint Martin, M (1998) Las Categorías del Juicio Profesional. En Propuesta Educativa. Nº 19, año 9 Flacso, Buenos Aires

Bourdieu, P. (1990) el racismo de la inteligencia. Sociólogo y Cultura. México

Frigerio, G. “Ese ciclo Político de Educar” Buenos Aires 2009

SINISI,L texto “Todavía están Bajando del Cerro”

3. ANEXOS

Transcripción de Autobiografía o Historia de Vida Escolar

Mapa de la Provincia de Jujuy

Fotos

CD Filmación de Historia de Vida

Page 26: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 26 -

Alicia Lance

Comunidad Aborigen: Valle Grande - Pueblo: Kolla - Dpto.: Valle Grande ALICIA: soy de Valle Grande, estudié la primaria en la escuela del pueblo y la secundaria, como no había en el pueblo, tuve que salir a Libertador, vine hice 1º año y 2º año, me lleve materias y abandone porque era muy difícil tenia que pagar una pieza, comida y todo, o sino tenía que ir a casa de familiares pero no me gustaba molestar y por todo eso deje de estudiar y me vine a San Salvador a trabajar y no termine el secundario después volví al pueblo me junte, hice un curso por el COAJ de promotores de salud hace tres años, ahora estoy trabajando en el puesto de salud con el programa ordenamiento progresivo y no termine la secundaria y ahora con esto de la tecnicatura, me parece muy bueno por que me interesa mi comunidad por que yo veo a la comunidad de valle colorado que trabaja muy bien mi marido es de esa comunidad o sea de otro pueblito a mi me interesa mucho aprender para poder volcar a mi comunidad o poder trabajar.

Mabel Alancay Comunidad Aborigen: Sayate Oeste - Pueblo: Kolla - Dpto.: Cochinoca MABEL: Yo termine la primaria y cuando la termine yo no tenia la ayuda de mis padres que me digan seguí estudiando la secundaria así que deje 2 años y luego por incentivos de amigos, yo era muy poco de salir de casa. Me dijeron que te parece si estudiamos? y así comencé a hacer mis papeles ingrese al secundario hasta 3er. año dejé, por que yo quería venir a estudiar aquí (San Salvador de Jujuy) quería ingresar a la escuela del Regimiento pero por mi estatura no me ayudaba me decepcione. Y en ese momento mi papa hay si me decía que estudiara que siga estudiando, que no abandone pero yo caprichosa lo deje y al año siguiente yo me dije a mi papa no le pido un peso y así comencé a trabajar y también empecé el bachillerato de nuevo tercer año y así termine la secundaria y trabajando. Luego quería ingresar al profesorado de lengua y literatura pero tuve a mi nena y no podía. Al año siguiente ingrese a la tecnicatura manufacturero y hay si ya pude estudiar, este año me tenia que recibir pero por ciertas causas no pude y ahora estoy haciendo la tecnicatura de desarrollo y también se dificulta un poco por que las clases son los viernes, sábado y domingo y yo trabajo y hay veces que falto pero después esta todo bien.

Page 27: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 27 -

Mercedes Galán Comunidad Aborigen: Tilquiza - Pueblo: Ocloya - Dpto.: Dr. Manuel Belgrano

MERCEDES: yo hice la primaria en mi comunidad en el pueblo de Tilquiza, éramos 12 hermanos 4 mujeres y 8 varones, y mi madre mi padre ellos no sabían leer. Mi mamá siempre decía que las chicas de 7, 8 años se tienen que ir a la Ciudad (San Salvador de Jujuy)no a estudiar sino que a trabajar, a preparase, aprender hacer las cosas que tiene saber una mujer para cuando se case y el estudio obviamente nunca, así que estudiar era imposible. Y mis hermanos varones se quedaron en el campo para siempre y si habrán cursado hasta 2 do. grado se casaron, uno creo que hizo hasta 5 to. pero ya grandecito lo hizo solo, de noche aquí en la ciudad, de mis hermanos 3 apenas saben escribir su nombre, yo a los 7 años empecé a ir a la escuela allá, hice 3 años pero solo salí con 1er. grado nunca avance, porque en esa época no existía la escuela albergue, (¿?falta )desde donde vivíamos quedaba 2 hs.de caminata para ir a la escuela, mis hermanos varones ellos lo hacían iban y venían en cambio yo a veces iba a veces no, y los vecinos que vivían cerca de la escuela, me propusieron los vecinos que me quedara con ellos , pero nunca me quede en casa ajena. A la semana iba dos veces a la escuela y luego me iba mi casa y así hasta que me trajeron a la ciudad, sabia trabajar de niñera, para lavar ropa, hice hasta 5to. grado, me embarace a los 15 años y ya no estudié mas, a los 16 me case mi esposo me saco de acá me llevó al Sur y comencé a estudiar terminé la primaria, hice 2 años de la secundaria y no podía porque me costaba mucho retomar el hábito de estudiar.

Florencia Mendoza Comunidad Aborigen: Yumpaite - Pueblo: Kolla - Dpto.: Cochinoca

FLORENCIA: yo terminé en Abra Pampa la escuela primaria en esa época no había 7mo. grado era solamente hasta 6to. grado, yo quería estudiar y desgraciadamente mi papá falleció y yo tuve que hacerme cargo de la familia tenía 5 hermanos y a los 13 años trabajé en una casa de comercio. Me fue bien porque pude hacer estudiar a todos mis hermanos y yo solo me esforcé en aprender allí, el dueños era muy bueno me puso en caja tuve que aprender a hacer bien las el cierre de caja porque si me faltaba me lo descontaban de mi sueldo a mi hacia falta yo tenía 5 hermanos que mantener, hice de mamá y papá a los 14 años. A los 5 años de trabajo vinieron los del banco ellos también me tomaron para hacer los giros, que en esa época se recibía mucho entonces yo aprendí así, teóricamente pero prácticamente no y así fui aprendiendo.

Celia Rodríguez Comunidad Aborigen: Tilquiza - Pueblo: Ocloya - Dpto.: Dr. Manuel Belgrano CELIA: yo terminé la primaria en la escuela general San Martín termine 7mo.grado, somos 10 hermanos y mi papá no tenia plata para hacerme estudiar , tuve que salir a trabajar en casas de familia como empleada doméstica, cuando cumplí 20 años ice el intento de comenzar a estudiar , pero como trabajaba cama adentro no podía, abandoné de nuevo, en 2do. año y después me junté tuve a mis hijos y ya no podía me dedique a mi familia , hasta hace 3 años que volví a intentarlo y el año pasado terminé en la escuela Belgrano a la noche, me llevo 2 materias ahora las estoy recursando para poder recibirme y para el año que viene poder estudiar una carrera universitaria.

Page 28: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 28 -

Nora Condori Comunidad Aborigen: Kuarasi OEOU - Pueblo: Guaraní - Dpto.: Ledesma NORA: yo termine la primaria en Libertador. Esc. Sta. Rita, después hice 1er. año, en el Comercial Nº 6, me lleve todas las materias, era vaga no me gustaba estudiar, al año siguiente me quede de año, no quería estudiar, entonces mi mamá me dice vas a tener que ir a hacer cualquier cosa pero aquí en la casa no te quiero tener o vas a ir a trabajar, no a trabajar no, aquí voy a estar dentro de la casa haciéndote todo limpiando, cocinando, pero no quiero ir a estudiar, me hice anotar en un curso de peluquería no me gustaba tampoco al año siguiente ya me propuse ir porque ya me sentía mal porque estaba en medio de todas personas, mujeres mayores eran y yo era la única más chica, así que bueno de castigo voy a ir de nuevo a la secundaria voy a empezar 1er. año y cuando fui a hacerme anotar no querían recibir porque por mi edad, porque ya había perdido un año y bueno termine la secundaria en una nocturna, no me lleve ninguna materia, terminé bien hasta 4to. año y terminé la secundaria, ingresé al profesorado de matemáticas y no pude terminar porque falleció mi papá, tuve que ir a Bs. As. a trabajar, fue muy duro, quería seguir estudiando pero ya no podía, me anotaba en algunas carreras pero no podía porque no tenía tiempo, ya pasaron hay años, pero por una u otra circunstancia no podía estudiar me anotaba pero, no tenía tiempo. Me embarace de mi hija, me fue mucho peor allí, me quedé sola, porque mi mamá en ese tiempo era muy dura, para ella era muy difícil, ella decía (hoy por hoy es distinta), los vecinos que van decir, yo me llevaba eso no?, volver de nuevo a Jujuy así que la crié sola a mi hija trabajando, perdí muchos años en Bs. As. pero lamentablemente no pude hacer nada, y me llegó el tiempo de volver aquí, porque ya no podía estar más allá era muy duro y dije no ya no, tengo cierta edad ya soy grande mi hija ya esta grande tengo que seguir por ella aunque sea, tener algo una carrera, un estudio algo porque no solamente trabajar toda la vida. Me duele mucho porque a pesar de todo, estoy escuchando que todas las hermanas tienen un estudio y eso es lo me duele más porque no hice nada de mi vida recién ahora empiezo a entender de que he perdido mucho tiempo y quizá querer venir a vivir con mi mamá, porque yo misma me recriminaba por el hecho de que yo a cierta edad no entendía como venia la cosa no? Hoy por hoy lo tengo bien en claro y bien con la frente en alto soy bien guaraní, cuando antes me costaba asumir mi identidad es por eso que ahora quizás estoy acá y gracias al COAJ que me dio lugar como tutora, me gusta mucho este trabajo pero a mi me hubiera gustado seguir la carrera de la Tecnicatura, ya que no puedo ser alumna por lo menos. Para los que están aquí presente ojala que terminen los 3 años porque es hermoso.

Page 29: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 29 -

Carolina Choque Comunidad Aborigen: Pueblo Tilián - Pueblo: Tilián - Dpto.: Tumbaya CAROLINA: soy de la comunidad pueblo Tilián, en realidad bueno si tengo que empezar a contar mi vida es bastante larga. A los 2 años perdí a mi mamá éramos 8 hermanos, mi mamá falleció, mis hermanos varones fueron al hogar y las mujeres fuimos distribuidas a diferentes familias. A los 5 años ingrese a la escuela 25 de Mayo de la Localidad de Volcán, todos mis compañeros me discriminaban, yo vivía alejado del pueblo cruzando la ruta como a 5 km, mis compañeros me insultaban me decían chivo, o sino me decían kolla porque en realidad nosotros donde vivíamos teníamos muchos animales vacas, cabra, aves, de todo. Mis compañeros me pegaban, hice la mitad del jardín no más, me sacaron porque me pegaban mucho. Volví de nuevo a 1er. grado y seguía lo mismo pero tenia que hacer la escuela igual, me pegaran o me discriminaban tenia que seguir estudiando y así fue hasta 5to. grado que falleció mi hermana de crianzas, mi hermana de corazón, mi mami ya una persona mayor yo era la menor de la familia que me criaron. Me mandaron a 6to.

grado aquí a la ciudad, también era muy difícil estar con mis compañeros yo me sentaba en el asiento y todos ellos se sentaban aparte a pesar de eso tampoco me quedé, no quería venir acá a la escuela, estaba con mi hermano mayor con su familia y volví a Volcán allí terminé 7mo. grado, cuando estaba yendo a 1er. año falleció mi papá de crianza y como el era el único traía dinero en ese tiempo trabajaba en el ferrocarril, era jubilado y el único que aportaba en la casa su sueldo y después de lo que había en la casa, después mi mamá me dijo que no podía hacerme estudiar porque no le alcanzaba, pero yo nunca baje los brazos a pesar de que tenia 11 años, me iba a vender al tren porque en ese tiempo pasaba el tren los quesos, duraznos y me fui sola a inscribirme al colegio secundario de Volcán, tenia a los mismos compañeros de la primaria, mas allá que había algunos de Chilcayo, Tumbaya, Bárcena , y si se sentía todavía esa discriminación pero yo lo mismo iba al colegio y siempre le contaba la verdad al profesor porque a veces me faltan hojas y yo le decía porque me faltaba y ellos me retaban me daban materiales para que siga yendo al colegio, inclusive cuando fui a inscribirme le dije a la directora que no podía pagar la inscripción que no tenia plata, ahora me siento mal, pero ese esfuerzo yo siento que valió un montón nunca me quedé en la secundaria terminé. Vine a la terciaria acá también un poco con engaño por hay un poco de la familia (crianza)ellos me decían nosotros te vamos a apoyar hace el profesorado en Jujuy, en realidad mi madrina que es profesora me decía que no, que valla a Tilcara que ella me iba pagar para que estudie allí, yo por hacerle caso a mi hermano me había quedado a vivir acá en su casa, me anote en el profesorado de Ciencias Naturales, pero el me hacia trabajar, iba al profesorado a las 18hs. y todo el día trabajaba, no tenia tiempo para estudiar, tenía que atenderla a la nena, lavar, cocinar, un día me fui de la casa de mi hermano, ya había conocido a mis hermanos sangre (cuando terminé 5to.año los conocí a todos)que nos habían separado de niños, todos pasamos por ese proceso porque, los que fueron al hogar cuando se tenían que ir de allí estuvieron durmiendo en la terminal o en la calle después se tuvieron que ir a la casa de mis tías por parte de mi mamá porque también tenemos muchos familiares, ellos no se quisieron hacer cargo de nosotros porque decían que mi papá era boliviano porque de verdad mi papá era oriundo lo que nos dio mucho orgullo. Mi papá falleció en el 2.007 lo queríamos un montón a pesar de todo lo que nos paso, nos tuvo que dejar era entendible, me puse en

Page 30: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 30 -

su lugar. Mis hermanos a pesar de que estaban en la calle tuvieron que volver a la casa de la familia para que le dieran un apoyo y trabajar y estudiar también. Todos estudiamos. Me fui a la casa de un hermano en Humahuaca me quede con el y por esas cosas de la vida uno se enamora, tuve a mi nena me fue mal, tuve que volver a Volcán me dedique a trabajar con una persona que ahora no esta también ya falleció don Lino Arjona trabajaba mucho por los pueblos indígenas, también ah sido diputado me dio una mano muy grande me ah enseñado, me hizo hacer talleres, muchos cursos, me ah preparado y así salí adelante, hoy con mucho orgullo puedo decir que represento a un pueblo que es el Pueblo Tilián de la Localidad de Volcán, en el Consejo de Participación Indígena, estudié soy mediadora comunitaria, a pesar de otros talleres que hice, hoy también estoy haciendo la Tecnicatura Desarrollo Indígena, tengo 2 hijas, sigo trabajando, creo el esfuerzo valió siempre dije que nunca hay bajar los brazos que uno siempre tiene que salir adelante como sea a veces tenemos tropezones todos, la Pacha me dio la oportunidad, la verdad no tenia nada un día estuve en la calle con mi hija en brazos y a pesar de eso ahora estoy bien agradeciendo siempre a la Pacha y a los que me rodean, a los hermanos, a los presidentes de las comunidades cuando nos juntamos yo les digo a ellos que a veces uno espera mas pero no se puede pero de a poco llega no es cuestión de que uno ya tiene que tener todo uno que darse tiempo y despacio también las cosas van llegando.

Alejandra Castro

Comunidad Aborigen: Tafna - Pueblo: Kolla - Dpto.: Yavi ALEJANDRA: yo estudie en la ciudad de La Quiaca en la Escuela Nº 204, terminé 7mo. grado y después ingresé al nivel secundario en la Escuela Comercial Nº 1, como la mayoría de las que están acá siempre hubo dificultades y tuve estudiando hasta 4to.año y después conocí a mi esposo, nos enamoramos , quedé embarazada, tuve estudiando 4to. año así. Ese año me quedé, por ese mismo motivo de que iba a dormir no más al colegio. Tuve a mi niño después seguí estudiando igual, porque vivía en casa de mi mami terminé el secundario. Me junté con mi esposo y nos fuimos a vivir aparte y como la mayoría quería seguir estudiando, estudié el profesorado de Educación Física hasta 2do. año, por allí se me hacia dificultoso por el tema de que mi niño empezaba a ir al colegio, tenía que hacer los que haceres de la casa, ir de mañana y tarde a la escuela, no podía entonces lo deje. Me creció el sentimiento de que por hay no podía estudiar, me arrepentía, porque es todo lo mismo, y después lo deje. Otra ves intentamos de nuevo con mi esposo estudiar una carrera de la Tecnicatura Turismo Rural también hicimos hasta 2do.año los 2 lo dejamos porque el tenia que trabajar, no hacíamos nada al final no estudiábamos, la casa, el chico más y después dejamos y dijimos no estudiar no entonces trabajemos y así lo hicimos hasta ahora. Después hice la Tecnicatura en Turismo Rural hasta el año pasado también deje en 2do.año. Me inserte mucho en el tema de las comunidades aborígenes y bueno asumí varios cargos en mi comunidad, se me hacia, entre salir, venir, viajar todas esas cosas. Pero me gusta estudiar, ahora no estoy estudiando y sigo estudiando entonces como dicen las personas nunca es tarde para estudiar el que quiere capacitarse uno a veces no lo hace en el sentido de ejercer esa profesión sino que en el sentido de complacerse como personas o realizarse como mujer, en el caso mío digo. Y hoy mi niño ya esta en 1er. año de la secundaria y hay cosas que cuestan explicar a los chicos y por eso mismo le digo a mi esposo que tenemos que capacitarnos, en el caso de el esta estudiando la Tecnicatura de Desarrollo Indígena, como dice la hermana del CPI, ella sabe la mayoría que tiene trayectoria indígena se la saben toda así que es mas fácil y a mi me gusta mucho escuchar me hubiese gustado cursar la

Page 31: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 31 -

carrera tampoco me arrepiento de no haberla hecho porque por cuando estoy en las clases puedo escucho, me capacito a veces me dan ganas de opinar, pero prefiero que los chicos hablen.

Daniela Calisaya Comunidad Aborigen: Cara Cara - Pueblo: Kolla - Dpto.: Yavi DANIELA: soy de la Comunidad Aborigen de Cara Cara, Departamento de Yavi, termine la primaria en mi comunidad, intente estudiar el secundario y no pude abandone, y me vine a trabajar aquí estuve 4 o 5 años. Trabaje como empleada doméstica a la noche estudiaba corte y confección. Estuve unos años, tuve a mi niño y volví a mi comunidad. Cuando mi niño tenia 1 año maso menos, empezamos a organizarnos con la comunidad en ese tiempo estaban gestionando Personería Jurídica de las comunidades entonces empezamos a trabajar, yo cuando empezó todo no tenia ni idea lo que era la comunidad, no entendía nada de esas cosas. Y empezando a charlando con el chico Martín que en paz descanse y con otros chicos de la comunidad y desde allí trabajamos todo de Personería, y en cuanto a estudio yo no dije que no voy a seguir estudiando pero como me mantuve ocupada con los temas de la comunidad es como que me olvidé, empecé como secretaria después dentro de la comisión de la comunidad fui vocal , después presidenta de mi comunidad, 2 veces electa como vicepresidenta y ahora de nuevo soy la presidenta y así todo el tiempo trabajando y ahora estoy estudiando haciendo la Tecnicatura. Esa es mi trayectoria.

Page 32: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 32 -

FOTOS

TALLER DE PROMOTORAS

Page 33: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 33 -

Page 34: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 34 -

Page 35: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL · PDF filecon ella he aprendido a militar ... Ésta no es solo una problemática más que las mujeres deben sortear como ... ya que no tienen

- 35 -