dirección

38
Dirección Industria l Planif icar Estudiar Dirigir Controlar ngenierí ndustria I

Upload: enma-jovher

Post on 23-Jun-2015

132 views

Category:

Engineering


0 download

DESCRIPTION

Dirección y los diferentes estilos de liderazgos que se presentan en una organización.

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección

DirecciónIndustrial

Planificar

Estudiar Dirigir Controlar

ngenieríandustrialI

Page 2: Dirección

Universidad de Oriente.Núcleo de Anzoátegui.

Extensión Región Centro Sur.Anaco; Edo. Anzoátegui.

Anaco, Mayo del 2014

Direcci

ón

Page 3: Dirección

Proceso Administrativo

Planificación

Organización

Dirección

CoordinaciónControl

Evaluación

Ejecución

Proceso Administrativo

Page 4: Dirección

Dirección «Es la relación en la que una persona o líder influye a otras para trabajar unidas espontáneamente en labores relacionadas, para llevar a cabo lo que el líder desea».

G.R. Terry

«Es el órgano ejecutivo de un organismo social, encargado y responsable de realizar los fines del mismo, de acuerdo con los objetivos y normas generales fijados por los órganos superiores».

J. Rodríguez Valencia

«Es conducir a la empresa teniendo en cuenta los fines y buscando obtener las mayores ventajas posibles de todos los recursos que disponga. Su objetivo es alcanzar el máximo rendimiento de todos los empleados».

I. Chiavenato

Page 5: Dirección

Fundamentos de la

DirecciónDe la armonía o coordinación de

interés

Supervisión directa

De la vía jerárquica

Aprovechamiento del conflicto

Resolución de conflictos

Impersonalidad de mando

Page 6: Dirección

Teoría X Teoría Y

Muestra un desagrado inherente (natural) hacia el trabajo y lo evitan si pueden hacerlo.

El consumo del esfuerzo físico y mental en el trabajo se la hace natural.

Deben ser coaccionadas, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos para obtener un esfuerzo adecuado hacia la obtención de los objetivos de la

organización.

El control externo y el temor al castigo no son los únicos medios para impulsar el esfuerzo hacia los

objetivos de la organización.

Prefieren ser dirigido, evitar las responsabilidades, tiene ambiciones relativamente bajas y desea la

seguridad sobre todas las cosas.

El cumplimiento de los objetivos es una función de la recompensa asociadas con estos alcances.

Aprende bajo condiciones apropiadas.

Ejercer un grado relativamente alto de imaginación, ingenio y creatividad.

Las potencialidades intelectuales son utilizadas solo parcialmente.

Según Douglas McGregor:

Estilo de Dirección

Page 7: Dirección

Elementos(Drucker)

El establecimiento de objetivos claros,

concisos y comunicados.

La participación en el proceso de

establecimiento de los objetivos.

La evaluación de las actuaciones basada en

los resultados

Dirección por Objetivos«Es un proceso por el cual los directivos principales y subordinados pertenecientes a una organización identifican los objetivos comunes, además de definir las principales áreas de responsabilidad de cada uno en función de los resultados que se espera»

George Odiorne (1972)

Page 8: Dirección

Capacidades(«puedo»)

Compromiso(«quiero»)

Acción(«actúo»)

Buenas intenciones ineficientes

Desmotivado Llega tarde

TalentoIndividual

Talento Individual = Capacidades + compromiso + Acción

Dirección por competencia

Page 9: Dirección

La gerencia por competencias se basa en cómo alcanzamos o ejecutamos las estrategias u objetivos, es decir desarrollar las competencias necesarias en la organización (empresa) y en su personal para poder hacerlo de manera efectiva.

Dirección por competencia

Page 10: Dirección

“ Es la autoridad basada en fundamentos racionales se apoya en la creencia, por parte de los subordinados, de la legalidad y legitimidad de las reglas que gobiernan la organización y el derecho que tienen quienes se encuentra elevados a supervisores para emitir ordenes”

Jefatura

Page 11: Dirección

a) Según los niveles jerárquicos.

Niveles Distribución de la función de dirección

Institucional Dirección

Intermedio Gerencia

Operacional Supervisión

Liberal (Laissez-Faire)

b) Según el estilo del liderazgo.

Tipos De jefatura

Dirección

Gerencia

Supervisión

Autocrático Democrático

Page 12: Dirección

Procesos De La Dirección

Dirección

Toma de decisiones

Integración

Comunicación

Motivación

Liderazgo

Procesos de la Dirección

Page 13: Dirección

Es un proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona entre varias alternativas el curso de acción óptimo.

(L. Munch)

Toma de Decisiones

Page 14: Dirección

Definir las restricciones y limitaciones.

Relación costo-beneficio.

Especificar los rendimientos esperados.

Saber definir cuándo se utilizan métodos heurísticos y cuando

cuantitativos, aunque lo óptimo es utilizar los dos.

Conocer los factores internos formales (cultura organizacional, manuales,

políticas, estructura, recursos disponibles) y los informales ( políticas

implícitas, hábitos, experiencia, etc.)

Conocer los factores externos (políticos, económicos, sociales,

internacionales, culturales, etc.).

Requisitos para tomar decisiones

Page 15: Dirección

Obtener información completa, fidedigna y oportuna

(estadísticas, informes.

proyecciones, etc.).

No confundir el

problema con las

causas, ni con los efectos.

Definir las causas (Ley del 80/20:

pocos vitales, muchos

triviales).

Objetividad.

Definir parámetro

s, variables y restriccion

es.

Utilizar vocabulari

os específico

y concreto.

Etapas del proceso de toma de decisiones

Identificación del problema:

Page 16: Dirección

Construcción de un modelo

Determinación de parámetros

Aplicación de un método

Especificación y evaluación de alternativas

Implantación

Etapas del proceso de toma de decisiones

Page 17: Dirección

ExperienciaBuen juicioCreatividadHabilidades cuantitativas

Cualidades personales del tomador de decisiones

Tomador de Decisiones

Page 18: Dirección

a) Experiencia:

• Basan sus ideas en los éxitos o errores pasados.

• Son capaces de enfrentar un problema.

b) Buen juicio:

• Evalúan la información de forma inteligente (juicio).

• Usa el sentido común, la madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia del tomador de decisiones.

c) Creatividad:

• Combina y asocia ideas de manera única.

• Captan y entienden el problema aún cuando otros no lo perciban

d) Habilidades cuantitativas:

• Usan métodos cuantitativos o investigación de operaciones

Tomador de Decisiones

Cualidades personales del tomador de decisiones

Page 19: Dirección

Técnicas o Herramientas para tomar Decisiones

Técnicas cualitativas o heurísticas

Técnicas Cuantitativas

Page 20: Dirección

Técnicas cualitativas o

heurísticas

Tormenta de ideas

Mesas redondas

Delphi

Fortalezas y debilidades.

Cadenas de fines o arboles de decisión.

Grupos.

Administración por participación.

Método de Kepner y Tregoe.

Técnicas Cualitativas o Heurísticas

Page 21: Dirección

Programación lineal

Simplex

Matriz económica

Teoría de colasArboles de decisión

Modelo de

Markov

Teoría de juegos

Investigación de

Operaciones

Técnicas Cuantitativas

Page 22: Dirección

Análisis de correlación

Análisis de regresión

Herramienta de Ishikawa

Métodos paramétricos y no paramétricos

Métodos estadísticos

Técnicas Cuantitativas

Page 23: Dirección

Teorías de Ingeniería Económica

Valor presente.

Tasa interna de

rendimiento.

Análisis de recuperaci

ón.

Punto de equilibrio.

Técnicas Cuantitativas

Page 24: Dirección

“…Es seleccionar al personal competente para los puestos de la organización; es reunir todos los elementos materiales, económicos, técnicos y humanos necesarios para alcanzar los objetivos…”

Munch Galindo

La Integración

Page 25: Dirección

“Es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual”.

Robbins (1999)

“Una característica de la Psicología humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que hace que las personas funcionen”

Stoner (1996)

Autorrealización

Estima

Sociales

Seguridad

Fisiológicas

Motivación

Page 26: Dirección

“El intercambio de información entre personas. Significa volver común un

mensaje o una información. Constituye uno de los procesos

fundamentales de la experiencia humana y la organización social"

Idalberto Chiavenato

"Comunicación es la transferencia y la comprensión de significados«

Robbins y Coulter

Comunicación

Page 27: Dirección

“Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos”

Chiavenato (2000)

“consiste en hacer las cosas que se realicen a través de las persona”

Certo (1998)

«Es el proceso que ayuda a otros para trabajar con entusiasmos hacia determinados objetivos, es decir, es el acto fundamental que facilita el éxito de la empresa, de una organización y su gente.»

Davis y Newstron (1998)

Liderazgo

Page 28: Dirección

Según Arias y Heredia (1999):

• Ser independiente• Pensar por sí mismos• Decidir y actuar sin

reglamentación de superiores

• No delegar “hacia arriba”• Asumir responsabilidades

individuales.

Autonomía:

• Ser visionario• Aprovechar las

oportunidades• Ser estratégico• Adelantarse al futuro.

Proyección de futuro:

Características Del Liderazgo

Page 29: Dirección

• Ser emprendedor• Aceptar los retos• Resistir la

incertidumbre.

Asumir riesgos:

• Fácil aprendizaje.• Establece asociaciones• Tratar con informaciones

difíciles y complejas• Manejar contradicciones• Incrementar las

alternativas para la toma de decisiones.

Complejidad cognitiva:

• Ser democrático• Identificar el grupo con los objetivos de la

organización en la solución de los problemas

• Aceptar ideas y propuestas y evitar formalismos.

Participación:

Características Del Liderazgo

Page 30: Dirección

• Ser versátil.• Adaptarse a situaciones diversas.• Tener pensamiento abierto a las

contingencias y otras formas de pensar.

Flexibilidad:

• Ser pro-activo.• Desarrollar iniciativas.• Innovar.• Promover la creatividad de otros.• Facilitar iniciativas.

Creatividad:

• Influir• Convencer• Ser sociable• Saber negociar• Saber dialogar abiertamente

Comunicación:• Deseos de desarrollo

personal.• Estimular el acuerdo a

resultados.• Reconocimiento por el

trabajo.• Tener en cuenta los

logros.

Motivación:

Características Del Liderazgo

Page 31: Dirección

dirigi

r

Liderar

Gestionar

personas

Liderar

Influenci

a

Liderazgo en la Dirección

Page 32: Dirección

Autocrático Democrático Liberal (Laissez-Faire)Establece las directrices sin la

participación del grupo.Las directrices se debaten y deciden

en el grupo, estimulado y ayudado por el líder.

Existe completa libertad en las decisiones grupales o individuales; la

participación del líder es mínima.

Toma las medidas necesarias y determina las técnicas para la

ejecución de las tareas.

El grupo esboza las medidas y las técnicas para alcanzar el objetivo.

La participación del líder en el debate es limitada.

Determina la tarea que se debe ejecutar.

La división de las tareas queda a cargo del grupo y cada miembro tiene

libertad de escoger a sus compañeros de trabajo.

Tanto la división de las tareas como la elección de los compañeros están

totalmente a cargo del grupo.

Es dominante y “personal” en los elogios y en las críticas al trabajo de

cada miembro.

El líder trata de ser un miembro normal del grupo. El líder es

“objetivo” y se limita a los “hechos” en sus críticas y elogios.

El líder no intenta evaluar ni regular el curso de los acontecimientos.

Estilos de Liderazgo

Page 33: Dirección

Perfil del Líder

Se preocupa por lo correcto.

Se concentra en el qué y el por qué.

Establece la visión, el tono y la dirección

Vive de las esperanzas y los sueños

Inspira innovación

Líder es un visionario , y es quien:

Page 34: Dirección

Perfil Del Director (Gerente)

Poseer inteligencia para tomar decisiones acertada.

Buena memoria para recordar datos.

Contar con la capacidad de poder hacer que los demás mantengan un ritmo

de trabajo intenso.

Tener la capacidad para desarrollar, consolidar y conducir un equipo de

trabajo.

Tener la habilidad comunicativa.

“Para que el director sea efectivo debe de ser un LÍDER”

Page 35: Dirección

GERENTE LIDER

Tiene la visión a corto plazo. Tiene la visión a largo plazo.

Piensa en términos administrativos, de mantenimiento y en el presente.

Piensa en términos innovadores, de desarrollo y en el futuro.

Se centra en el cómo. Se concentra en el qué y el por qué.

Establece el plan de acción a seguir.

Establece la visión, el tono y la dirección

Espera que los demás cumplan sus objetivos y tareas.

Espera que los demás respondan y le sigan.

Espera que los demás contribuyan a conseguir la misión.

Espera que los demás ayuden a hacer realidad la misión.

Inspira estabilidad (control). Inspira innovación (confianza).

Piensan de manera lineal Piensa de manera global

Inspira miedo, se le sonríe de frente y se le critica de espaldas.

Inspira confianza, inyecta entusiasmo, da poder a la gente, fortalece al grupo.

Diferencias entre Gerente y Líder

Page 36: Dirección
Page 37: Dirección

«La excelencia de un Líder se mide por la capacidad para transformar los problemas en oportunidades»

Peter F. Drucker(1909 – 2005)

Page 38: Dirección

¡Muchas Gracias por su

atención!