dirección de proyectos y programas

4
ENSAYO: CÓMO CAPTAR EL VALOR DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS ¿Qué es valor? Valor es una cualidad que se confiere, es la importancia o validez de una cosa. En la dirección de proyectos generar un valor positivo a la empresa, permite alcanzar ventajas competitivas y mejorar el desempeño de las mismas. Ya que es aquí es donde se aplica el conocimiento, habilidades y técnicas para ejecutar los proyectos tanto de forma eficaz como eficiente. Por eso es necesario, integrar la dirección de proyectos con la visión, misión y objetivos estratégicos de la empresa, para alinear los resultados con las metas y lograr el éxito ante sus competidores. Las estadísticas reflejan que más de la mitad de las organizaciones, aproximadamente un 55%, entienden perfectamente el valor de la dirección de proyectos. Sin embargo la estadística también muestra que desde el 2012, el porcentaje de proyectos que cumplen con sus objetivos (considerada como la medida del éxito) se ha mantenido uniforme. Se ocupan que más empresas logren generar ese valor de la dirección de proyectos, por lo tanto debe entender como captar el mismo para gestionar adecuadamente sus estrategias. Primeramente, para generar un cambio se requiere la contratación de gerentes apropiados que dirijan e influyan de manera positiva los comportamientos del equipo con los métodos o estándares que se apliquen para lograr una mejora continua. Se necesita emplear líderes capaces de dirigir a las organizaciones hacia competencias de éxito donde podamos observar que éstas tienen un desarrollo económico y social con el que de alguna manera contribuirían a mejorar la economía y bienestar de un país. Un líder es aquel que integra todas las partes necesarias para llevar a cabo el plan estratégico, es por eso la importancia de convencer a los gerentes de primera línea de la validez del concepto de OPM (Dirección de proyectos organizacionales) y su valor.

Upload: keniayaritzadubon

Post on 03-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección de Proyectos y Programas

ENSAYO: CÓMO CAPTAR EL VALOR DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

¿Qué es valor? Valor es una cualidad que se confiere, es la importancia o validez de una cosa. En la dirección de proyectos generar un valor positivo a la empresa, permite alcanzar ventajas competitivas y mejorar el desempeño de las mismas. Ya que es aquí es donde se aplica el conocimiento, habilidades y técnicas para ejecutar los proyectos tanto de forma eficaz como eficiente.

Por eso es necesario, integrar la dirección de proyectos con la visión, misión y objetivos estratégicos de la empresa, para alinear los resultados con las metas y lograr el éxito ante sus competidores.

Las estadísticas reflejan que más de la mitad de las organizaciones, aproximadamente un 55%, entienden perfectamente el valor de la dirección de proyectos. Sin embargo la estadística también muestra que desde el 2012, el porcentaje de proyectos que cumplen con sus objetivos (considerada como la medida del éxito) se ha mantenido uniforme.

Se ocupan que más empresas logren generar ese valor de la dirección de proyectos, por lo tanto debe entender como captar el mismo para gestionar adecuadamente sus estrategias.

Primeramente, para generar un cambio se requiere la contratación de gerentes apropiados que dirijan e influyan de manera positiva los comportamientos del equipo con los métodos o estándares que se apliquen para lograr una mejora continua. Se necesita emplear líderes capaces de dirigir a las organizaciones hacia competencias de éxito donde podamos observar que éstas tienen un desarrollo económico y social con el que de alguna manera contribuirían a mejorar la economía y bienestar de un país. Un líder es aquel que integra todas las partes necesarias para llevar a cabo el plan estratégico, es por eso la importancia de convencer a los gerentes de primera línea de la validez del concepto de OPM (Dirección de proyectos organizacionales) y su valor.

También las buenas prácticas contribuyen a reducir los riesgos, los costos y mejorar los índices de éxito de programas y proyectos. Enfocándose en las organizaciones de alto desempeño, se observa que al integrar una actitud de dirección de proyectos en su cultura organizacional, las organizaciones están más capacitadas para crear una ventaja competitiva sostenible.

Al inmiscuir la cultura organizacional en la estrategia de la empresa, permite conocer el valor de la dirección en los proyectos, ayudan a alinear los mismos con la estrategia, a reconocer el talento humano, aplicar estándares adecuados, exigir que hayan patrocinadores altamente comprometidos, tener alta madurez en la dirección de proyectos, programas y carteras…

Page 2: Dirección de Proyectos y Programas

Esto debe inmiscuirse a su vez con personal altamente capacitado y con certificación profesional. El talento humano es un factor clave para que la cultura fomente el valor de la dirección de proyectos. La gestión del talento humano nos permite conocer las habilidades y competencias de cada integrante del equipo del proyecto, ya que sin las personas acertadas no existe un éxito en la dirección de proyectos, programas y portafolios.

Otro aspecto de relevancia, son los procesos que son parte del ciclo de vida de los proyectos. Las organizaciones pueden claramente beneficiarse si hacen madurar sus procesos de dirección de proyectos, programas y portafolios, y esa madurez en los procesos conduce al éxito. Si los procesos no son los adecuados afectamos la productividad de una organización, por lo tanto se debe emplear prácticas estandarizadas con el fin de alinear los mismos con la estrategia de la organización.

Las organizaciones son más proclives a fomentar una cultura de dirección de proyectos si entienden perfectamente el valor que esta aporta y cómo los proyectos y programas impulsan los cambios. Enfocándose en estos aspectos básicos fundamentales como la cultura organizacional, los talentos y los procesos logramos respaldar la excelencia en la dirección de proyectos, programas y carteras.

Esto conlleva a tener

• Visión de futuro, valores de la misión, creencias y expectativas compartidas

• Regulaciones, políticas, métodos y procedimientos

• Sistemas de motivación y recompensa

• Tolerancia a los riesgos

• Criterios sobre el liderazgo, las jerarquías y las relaciones con la autoridad

• Códigos de conducta, ética de trabajo y horas laborales

• Entornos operativos

Estas prácticas ayudan mayor transmisión del conocimiento, más rigor en la Gestión de Riesgos, Aplicación frecuente de estas prácticas ágiles y mayor madurez en la realización de beneficios

Esto se realiza con el fin de maximizar el valor organizacional.

¿Qué contribuye para que una organización construya y sostenga su capacidad de crecimiento y se convierta en una de alto desempeño?

Cultura organizacional

Las experiencias comunes identificadas en la Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®) incluyen, entre otras:

Page 3: Dirección de Proyectos y Programas

Practicas Fundamentales

Mayor eficacia en la transmisión del conocimiento

• Más rigor en las prácticas de gestión de riesgos

• Aplicación más frecuente de prácticas ágiles/de incremento gradual/repetitivas en la dirección

de proyectos

• Mayor madurez en la realización de beneficios