director pedro nel valbuena
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL PARA LA VALORACIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN TERPEL S.A COMO EMISOR DE LA BOLSA DE VALORES DE
COLOMBIA.
PABLO ENRIQUE CABRERA ALMARIO.
DAVID RIOS QUICENO.
Director Pedro Nel Valbuena
https://orcid.org/0000-0003-3995-8403
UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
BOGOTÁ D.C.
2020.

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
1
Tabla de contenido
1. Resumen ...................................................................................................................................... 2
2. Abstract ........................................................................................................................................... 2
3. Introducción ..................................................................................................................................... 3
4. Justificación ..................................................................................................................................... 4
5. Marco Teórico ................................................................................................................................. 4
5.1. Reseña histórica ........................................................................................................................ 4
6. Variables macroeconómicas ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.1. Entorno económico colombiano .............................................. ¡Error! Marcador no definido.
7. Participación en el Mercado de Terpel .......................................................................................... 14
7.1. Cobertura Regional .................................................................................................................. 14
7.2 Participación en el mercado colombiano .................................................................................. 15
8. Acción ordinaria “Terpel” .............................................................................................................. 16
9. Análisis Técnico ............................................................................................................................. 16
10. Conclusiones ................................................................................................................................. 23
Referencias ......................................................................................................................................... 25
Figuras y Tablas
Figura 1. Tasas de interés Política Monetaria ..................................................................................... 9 Figura 2. PIB II trimestre 2020 ......................................................................................................... 10 Figura 3. Inflación para el mes de julio del 2020 .............................................................................. 12 Figura 4. Inflación anual del IPC 2015-2020 .................................................................................... 12 Figura 5. TRM mensual sep 2019-ago2020 ...................................................................................... 13 Figura 6. Cobertura Regional Organización Terpel .......................................................................... 14 Figura 7. Participación mercado colombiano .................................................................................... 15 Figura 8. Estados de resultados ......................................................................................................... 17 Figura 9. Comportamiento de la acción en la pandemia Mar-2020/Ago-2020 ................................. 22
Tabla 1. Resultados Financieros y Variaciones porcentuales 2019-2020 ........................................... 18 Tabla 2. Precio de la acción ordinaria Terpel 2016-2020 ................................................................... 19 Tabla 3. Cálculos de la acción en base sus rendimientos ................................................................... 20 Tabla 4. Calculo Down Side .............................................................................................................. 21

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
2
1. Resumen.
Colombia va creciendo cada vez más en el mundo del mercado de capitales con la Bolsa
de Valores de Colombia (BVC) y muchas organizaciones se esfuerzan para resaltar en su
lista de emisores ofreciendo títulos de valores ya sean de renta fija, renta variable,
operaciones con divisas entre muchas opciones más. Todo título emitido cumple con un
objetivo y unas características que nos permiten analizar y hacer una evaluación de su emisor,
así como valorar el riesgo y sus beneficios a la hora de tomar decisiones de inversión.
En el presente trabajo se analizó la Organización Terpel S.A (TPL) en su papel como
emisor de la Bolsa de Valores de Colombia y su acción ordinaria “Terpel”1 a partir de un
análisis fundamental y otro análisis metodológico y técnico.
Palabras clave: Emisores, organizaciones, acción, análisis técnico y fundamental, títulos
de valor.
2. Abstract.
Colombia is growing more and more in the world of capital markets with the Colombian
Stock Exchange (BVC) and many organizations strive to stand out in their list of issuers
offering securities, whether they are fixed income, variable income, operations with
currencies among many more options. Every security issued meets an objective and
1 Terpel: Nemotécnico de la acción ordinaria de la Organización Terpel S.A.

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
3
characteristics that allow us to analyze and make an assessment of its issuer, as well as assess
the risk and its benefits when making investment decisions.
This paper analyzes the ordinary share of Organization Terpel S.A "Terpel" and the role
of the organization as an issuer of the Colombian Stock Exchange, supported by a
fundamental analysis and other methodological and technical analysis.
Keywords: Issuers, organizations, action, technical and fundamental analysis, securities.
3. Introducción. Las indagaciones en negocios internacionales han estudiado con la gestión de riesgos
(Valbuena y Montenegro, 2017; Montenegro y Valbuena, 2018) vinculado a sectores como el
financiero. El análisis de riesgo para las organizaciones que emiten acciones en la Bolsa de
valores, son un factor más para la validación de la marca (Bucheli, Sandoval y Brin, 2016),
comunicando al publico su potencial (Striedinger, 2018), por tanto, aportando a la creación de
valor de la compañía y los intereses de los accionistas (Ortega-González, 2016), optimizando
sus recursos (Ruíz y Camargo, 2017), necesario en mercados de alto riesgo y de dinámica
volatilidad.
La Organización Terpel S.A. cuenta con una vasta experiencia de más de 50 años en el
mercado posicionándose como líder local y regional en la distribución y comercialización de
combustibles líquidos, gas natural vehicular (GNV) y fabricación de lubricantes, además
participa como distribuidor de combustible en el sector de marinos, aviación e industria.
Nuestro trabajo de investigación tiene el objetivo de conocer y explicar todo lo relacionado
con la organización y su acción emitida en la Bolsa de Valores de Colombia, partiendo con un
análisis fundamental, repasando su historia, su estructura, los factores macro y
microeconómicos que le afectan y, así, concluir con un análisis técnico de la acción. En esta

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
4
primera parte del documento se encuentra la justificación de la realización de nuestra investigación. Posteriormente mostrar una pequeña reseña histórica de la Organización Terpel y el desarrollo de los análisis realizados para llegar a la conclusión de la investigación.
4. Justificación.
La elaboración de este trabajo tiene como objetivo dar a conocer parte de la trayectoria
y los resultados del análisis técnico y fundamental de la valoración la organización TERPEL
S.A, como emisor en la Bolsa de Valores de Colombia inscrita desde el 2014, mostrando
información relevante para los análisis, y llegar a conclusiones de la investigación que
pueden llegar a ser utilizada por diversas personas y/o asaciones interesadas en la
información proporcionada en el documento, que podrá influir en la toma de decisiones
respecto a la organización y sus acciones en la BVC Además poner en práctica los
conocimientos adquiridos en el diplomado de Gobierno Corporativo y Gestión de
Inversiones de la BVC y la Universidad EL Bosque a lo largo de la carrera de administración
de empresas.
5. Marco de Referencia
5.1. Reseña histórica.
Terpel inicia como empresa en 1968, en Bucaramanga, Santander y contaba con 20
estaciones de servicio (EDS). Cuatro años después en 1972 se inició su participación en la
aviación como distribuidor de combustible y ese mismo año se empiezan a expandir iniciando

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
5
por la zona centro del país llamada Terpel Centro, en Manizales y luego en el noroccidente,
en Antioquia (Terpel, 2020)

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
6
En 1982, Terpel inicia en el negocio de lubricantes creando su propia marca bajo su mismo
nombre y así nace la primera fábrica de lubricantes. También sigue su expansión en el país,
así, en 1983 se da el proyecto del oleoducto “Mariquita-Neiva” en el sur del país y también
llevan el negocio al norte instalando más EDS. En los siguientes 10 años, Terpel logra
instalarse en la sabana y en el occidente del país, lo que daría cobertura completa en Colombia
y en 1993 Terpel establece una línea de distribución de Diesel para vehículos marinos.
(Terpel, 2020)
Terpel tenía una necesidad de unión por lo cual en el año 2001 se decidió crear la
“Organización Terpel” para fortalecer cada línea de negocio y unificar las regiones del país
bajo un mismo ente.
En el 2006 Terpel incursiona en el exterior e instala 65 EDS en Ecuador, en 2007 compran
53 EDS de la marca “ACCEL” en Panamá, en 2008 se compra la red de Repsol YPF y sus
206 EDS en Chile. En el 2010 la chilena COPEC adquiere a Terpel asumiendo un control
mayoritario y continua su internacionalización. (Terpel, 2020)
Terpel buscando expandir sus líneas de negocio, compra la marca “GAZEL” que era líder
en el sector de Gas Natural Vehicular (GNV) y en el 2009 expande su línea de GNV a Perú.
Para el 2011 se firmó una alianza entre Terpel y el sistema de transporte masivo Metroplús
de Medellín para ser su proveedor de GNV. Ese mismo año 2011, Terpel expande su línea
en aviación y entra a Republica Dominicana operando en 4 aeropuertos principales de dicho
País. (Terpel, 2020).
En el año 2014 Terpel se fusiona con Proenergía y la Sociedad de Inversiones en Energía
(SIE) y ya como Organización, Terpel se inscribió a la Bolsa de Valores de Colombia.
En el 2018 Terpel Compra el negocio de lubricantes ExxonMobil en Colombia, y adquiere
el total de las operaciones de la misma marca en Ecuador y Perú. (Terpel, 2020).

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
7
Por otro lado, Terpel maneja operaciones de varias tiendas y centros de servicios
complementarios, también de su fundación Terpel en la cual se realizan aportes a los niños y
su educación. Cabe recalcar que la Organización ha sido galardonada con varios premios
como el Premio Andesco en 2015 por su entorno del mejor gobierno corporativo en
gobernanza, ética y transparencia y los reconocimientos ROBECOSAM en 2016 y 2017 en
su medición del índice mundial de sostenibilidad Dow Jons, siendo Terpel, la mejor empresa
en el sector Oíl and Gas Storage and Transportation. (Terpel, 2020).
6. Marco Conceptual.
• Bursátil: Es un adjetivo que indica relación con la bolsa de valores. Cuando se usa
para calificar un valor, un valor que puede comprarse o venderse con relativa facilidad
y que tiene liquidez. (Bolsa de Valores de Colombia S.A, 2020)
• Acción: Título de propiedad de carácter negociable representativo de una parte
proporcional del patrimonio de una sociedad o empresa. Otorga a sus titulares
derechos que pueden ser ejercidos colectivamente y/o individualmente. (Bolsa de
Valores de Colombia S.A, 2020)
• Down Jon: Índice de los principales valores industriales de la bolsa de New York.
(Bolsa de Valores de Colombia S.A, 2020)
• Inflación: Mide el crecimiento del nivel general de precios de la economía. La
inflación es calculada mensualmente por el DANE sobre los precios de una canasta
básica de bienes y servicios de consumo para familias de ingresos medios y bajos.
(Bolsa de Valores de Colombia S.A, 2020)

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
8
• Dividendo: Valor pagado o decretado a favor de los accionistas, en dinero o en
acciones, como retribución por su inversión; se otorga en proporción a la cantidad de
acciones poseídas y con recursos originados en las utilidades generadas por la
empresa en un determinado período. (Bolsa de Valores de Colombia S.A, 2020)
• Análisis fundamental: Análisis del mercado accionario en el cual se estudian todos
los factores relevantes que pueden influir sobre el comportamiento futuro de las
utilidades y dividendos de las empresas y, por tanto, del precio de sus acciones. (Bolsa
de Valores de Colombia S.A, 2020)
• Análisis técnico: Análisis del mercado accionario en el que se estudian todos los
factores relacionados con la oferta y demanda real de las acciones. Mediante la
utilización de gráficos de acciones y de diferentes indicadores del mercado
accionario, se trata de medir el pulso del mercado y predecir los movimientos futuros
de su precio. (Bolsa de Valores de Colombia S.A, 2020)
• Riesgo: Es el grado de variabilidad o contingencia del retorno de una inversión. En
términos generales se puede esperar que, a mayor riesgo, mayor rentabilidad de la
inversión. (Bolsa de Valores de Colombia S.A, 2020)
• Rentabilidad: Es la relación entre la utilidad proporcionada por un título y el capital invertido en su adquisición. (Bolsa de Valores de Colombia S.A, 2020).
• Interés: Es el costo que se paga a un tercero por utilizar recursos monetarios de su
propiedad. Es la remuneración por el uso del dinero. (Bolsa de Valores de Colombia
S.A, 2020).
• Liquidez: Es la mayor o menor facilidad que tiene el tenedor de un título o un activo
para transformarlo en dinero en cualquier momento (Bolsa de Valores de Colombia
S.A, 2020).

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
9
7. Metodología.
Esta investigación parte de factores cualitativos y cuantitativos que nos permiten hacer un
estudio de la Organización Terpel S.A. y su acción ordinaria listada en la Bolsa de Valores
de Colombia, apoyándose en componentes históricos, para realizar un análisis fundamental
y técnico que nos facilitan la toma de decisiones con datos. La información que se expondrá
en este documento se ha obtenido directamente de la información corporativa de la
Organización Terpel S.A. extraída de su página web. En cuanto a la acción ordinaria
“Terpel”, los datos históricos e información se han extraído de la página oficial de la Bolsa
de Valores de Colombia e investing.
8. Resultados
8.1. Variables Macroeconómicas y entorno económico colombiano.
8.1.1. Tasa de intervención de política monetaria.
Actualmente el país se encuentra en una situación económica compleja y de mucha
incertidumbre, en medio de una crisis mundial que representa una emergencia en la salud y
en la economía producto del virus “Covid-19”. Como resultado de la pandemia es notorio
que hay menor actividad económica y el gasto junto a la deuda pública se disparan para poder
atender la emergencia.

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
10
La Junta Directiva del Banco de la República definió la tasa de intervención de política
monetaria2 en 2,25% en agosto del 2020. (Banco de la Replublica,2020).
Figura 1. Tasas de interés Política Monetaria.
Fuente: (Banco de la Republica, 2020).
Como se aprecia en la figura 1., respecto a los últimos 5 años, la tasa de interés de
política monetaria en el presente año 2020 se definió en su punto más bajo debido a la crisis
y desaceleración en la economía del país por lo tanto se busca generar un impacto inverso en
este caso de expansión motivando al consumo y aumento de la demanda ya que se le busca
dar mayor liquidez a la economía algo que va a favorecer a los mercados bursátiles ya que se
enfrenta al miedo generado por la crisis y aporta mayor tranquilidad. (Bellido, 2020)
2 La tasa de intervención de política monetaria es la tasa mínima que el Banco de la República cobra a las entidades financieras por los préstamos que les hace mediante las operaciones de mercado abierto y es el principal mecanismo de intervención de política monetaria para afectar la cantidad de dinero que circula en la economía. (República, Banrep, 2020)

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
11
El Producto Interno Bruto tuvo un decrecimiento de más del 15% en el segundo pe Figura 2. PIB II trimestre 2020.
Según lo previsto por el banco de la república no se espera una recuperación muy
rápida, pues solo hasta finales de 2021 se espera estar alcanzando el nivel de actividad
económica de 2019. Afectando directamente un fuerte aumento del desempleo en un
promedio de 16% (Banco de la República, 2020) la Junta ha bajado las tasas de interés y se
cree que lo seguirá haciendo, teniendo en cuenta, mediante consultas, lo mejor para el país
en estos tiempos de crisis y para el futuro.
8.1.2. PIB3.
Fuente: (DANE, 2020).
3 Producto Interno Bruto.

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
12
Periodo del año 2020 respecto al mismo periodo en el 2019. Varios sectores y actividades
económicas tuvieron gran influencia en dicho decrecimiento principalmente por la afectación
del cierre de las actividades que hubo en el país a raíz de la pandemia por el covid-19. Para
el 2020 se esperaba un crecimiento mayor del 3% pero no fue posible.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística o “DANE” la caída que tiene el
PIB se ve a consecuencia de el decrecimiento de varias actividades económicas que se
muestran a continuación. (DANE, 2020)
• “Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y
motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida
decrece 34,3% (contribuye -6,6 puntos porcentuales a la variación anual).
• Industrias manufactureras decrece 25,4% (contribuye -3,1 puntos porcentuales a la variación anual).
• Construcción decrece 31,7% (contribuye -2,1 puntos porcentuales a la variación
anual).” (DANE, 2020)
Lo anterior afecta directamente a los mercados bursátiles ya que los emisores pasan por
una situación complicada donde se ve afectada su estructura y sus actividades ya sean de
producción, comercialización o prestación de servicios.
8.1.3. Inflación - IPC.

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
13
Figura 3. Inflación para el mes de julio del 2020.
Fuente: (DANE, 2020)
Figura 4. Inflación anual del IPC 2015-2020.
Fuente: (Banco de la Republica, 2020)
El IPC mostro gran variación negativa pasando por debajo de la meta que se esperaba para
este año 2020 la cual estaba aproximada al 3%, como podemos observar, el segundo periodo
del presente año mostro el IPC en 2% y para julio llego al 0,00% según los datos del DANE.

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
14
Lo anterior se podría explicar por las medidas tomadas por la situación de crisis vivida por
la pandemia, que afecto directamente a casi el total de factores que mide el IPC.
8.1.4. Tasa Representativa del Mercado - 6.1.4. Tasa Representativa del Mercado -
Figura 5. TRM mensual sep. 2019-ago2020
Fuente: (Banco de la Republica, 2020)
Como se puede observar en la gráfica la TRM mostro un decrecimiento respecto a unos
meses atrás, aun así, se encuentra en uno de sus puntos más altos de los últimos años siendo
para el 25 de agosto de 2020, de 3.843,69 Cop por USD lo cual muestra una devaluación o
gran debilitamiento del peso colombiano moneda en la que cotizan las acciones en Colombia.

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
15
9. Participación en el Mercado de Terpel.
9.1. Cobertura Regional.
Figura 6. Cobertura Regional Organización Terpel.
Fuente: (Terpel, 2020).
Terpel maneja gran cobertura a nivel Regional con más de 6 líneas de negocio de las que
resaltan sus estaciones de servicio de gasolina y gas natural vehicular y toda su participación
como distribuidor en aviación e industria. Estas participaciones y sus extensas líneas de
negocio le han permitido ser un líder en el sector industrial y de energía a nivel regional,
llegando a ser reconocida en los distintos países de la región por su buena calidad de
productos y personal, servicio al igual de la capacidad de distribución que manejan. (Terpel,
2020)

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
16
9.2 Participación en el mercado colombiano.
Figura 7. Participación mercado colombiano.
Fuente: (Terpel, 2020)
Terpel cumple con una participación del 44,9% en el sector de Gasolina siendo el actor
mayoritario y líder dentro del mercado colombiano junto a su tasa de crecimiento anual
compuesto (CAGR) positiva del 4.4% el doble de la del mercado con lo que muestra una
posición favorable en los retornos respecto al mercado y teniendo en cuenta la situación
actual. Por otro lado, en cuanto a Gas natural vehicular, Gazel tienen una participación similar
siendo líder en su sector con una CAGR negativa que es próxima a la del mercado en el que
participa (Terpel, 2020)
En cuanto a la Aviación, una de sus líneas de negocio más importantes, la organización
participa en un 76,5% en el mercado colombiano y una fuerte presencia regional. (Terpel,
2020)

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
17
Terpel es el principal proveedor en el Aeropuerto Internacional el Dorado de Bogotá.
(Terpel, 2020), una de las terminales aéreas más grandes e importantes de América latina
por lo que su posición en dicho sector le permite grandes beneficios con las próximas
reactivaciones y normalización de la actividad económica.
10. Acción ordinaria “Terpel”
La acción ordinaria de Terpel esta activa desde el año 2014 con modalidad continua y
condición libre, actualmente hay 181´424.505 acciones en circulación. Los dividendos de
pagan en efectivo a 1 cuota anual. (BVC, 2020).
La acción hace parte de los índices COLIR y COLEQTY ya que no ha tenido un volumen
alto de negociación como las 22 acciones que hacen parte de COLCAP, aun así, está
esforzándose y generando más confianza por lo que se presume que podrá ingresas pronto a
este índice COLCAP, para ser una acción más liquida y prestigiosa en la bolsa de valores.
(Analitik, 2020)

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
18
11. Análisis Técnico.
Figura 8. Estados de resultados.
Fuente: (Terpel, 2020)

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
19
Tabla 1. Resultados Financieros y Variaciones porcentuales 2019-2020.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Bolsa de Valores de Colombia. (Volsa
de Valores de Colombia, 2020)
Basado en el cuadro anterior, se puede notar que Terpel ha disminuido su volumen en las
ventas de galones y sus costos de ventas también bajaron pero el problema está en que los
gastos de distribución si incrementaron significándole una reducción importante en sus
utilidades sin importar los apoyos y reducciones en temas tributarios, todo esto le hace perder
valor a la organización a raíz de la situación actual que está causando una crisis económica
mundial algo que afecta a todo el sector por igual A nivel mundial se afectaron los precios
del petróleo por la disminución de la demanda de petróleo, afectando a Colombia como país
con muchas reservas y Terpel se afecta directamente de los precios de la materia prima para
la gasolina que distribuyen, “la caída de los ingresos petroleros reduce los ingresos de
divisas por exportaciones, por recaudo tributario y por inversión extranjera. Además,
aumenta la percepción externa sobre el riesgo del país, y se encarece el financiamiento
externo por la depreciación del peso y la subida las tasas de interés de los TES” (Banco de

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
20
la República, 2020) Esa pérdida de valor y la situación económica del país también le genera
una afectación a su participación en el mercado bursátil y el volumen de negociación de sus
acciones.
A continuación, observamos el comportamiento del precio de cierre de la acción
ordinaria de Terpel desde el 19 de julio del 2016 hasta el 19 de junio del 2020.
Tabla 2. Precio de la acción ordinaria Terpel 2016-2020.
Fuente: Elaboración Propia en base a datos de la Bolsa de Valores de Colombia. (Bolsa de Valores de Colombia, 2020)
Como se puede apreciar la acción ha mostrado poca volatilidad en el tiempo analizado.
En fechas próximas de este año 2020 el precio vivió una caída notable llegando a un mínimo
aproximado de 6.300 Pesos Colombianos, el más bajo en los últimos años y todo debido a la
Precio de cierre TERPEL 16.000,00
14.000,00
12.000,00
10.000,00
8.000,00
6.000,00
4.000,00
2.000,00
,00
19/0
7/20
16
19/0
9/20
16
19/1
1/20
16
19/0
1/20
17
19/0
3/20
17
19/0
5/20
17
19/0
7/20
17
19/0
9/20
17
19/1
1/20
17
19/0
1/20
18
19/0
3/20
18
19/0
5/20
18
19/0
7/20
18
19/0
9/20
18
19/1
1/20
18
19/0
1/20
19
19/0
3/20
19
19/0
5/20
19
19/0
7/20
19
19/0
9/20
19
19/1
1/20
19
19/0
1/20
20
19/0
3/20
20
19/0
5/20
20

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
21
crisis económica consecuencia de la Pandemia. Por ser menos volátil hay menos riesgo de
perder la inversión
Según el autor Serrano García (2004) el afirma que “La volatilidad de la bolsa es el gran
enemigo del inversor. Debemos comprenderla, aceptarla y actuar de forma que nos dañe lo
menos posible.” (Garcia, 2020)
Con los datos tomados en el rango de fecha anteriormente mencionados se realizó el
cálculo de los rendimientos, la varianza, su desviación, el coeficiente de sharpe y su
correlación con los índices COLEQTY y COCAP.
Tabla 3. Cálculos de la acción en base sus rendimientos.

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
22
Fuente: Elaboración Propia en base a datos de la Bolsa de Valores de Colombia. (Volsa de Valores de Colombia, 2020)
Con lo anterior vemos que la acción Terpel muestra mayor correlación y dependencia con
COLCAP que con COLEQTY y su comportamiento se puede explicar junto al
comportamiento del principal índice de la Bolsa ya que la covarianza positiva nos determina
relación y el coeficiente de correlación no da una idea de la dependencia que tiene un factor
con el otro en términos porcentuales y finalmente, el “coeficiente R^2” que se muestra
siempre en la parte inferior de los cuadros en la tabla número 3, nos indica que esa
dependencia si se explica con dicho comportamiento. (Lahura, 2020)
También se realizó el cálculo del Down Side.
Tabla 4. Calculo Down Side.
Fuente: Elaboración Propia.
Con el cálculo notamos que la acción no es muy volátil y representa un riesgo bajo según
el target.
A continuación, podremos ver el comportamiento de la acción desde que inicio la crisis
económica hasta la fecha.

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
23
Figura 9. Comportamiento de la acción en la pandemia Mar-2020/Ago-2020.
Fuente: (Investing, 2020)
A partir del grafico se nota que la acción tuvo una caída significativa al tiempo que la
emergencia sanitaria y económica iba en pleno desarrollo, podemos notar que en el primer
trimestre del año hasta marzo el comportamiento estaba dando un patrón “M” de cambio de
tendencia mostrando la posible caída y como se esperaba, ocurrió, manteniendo la tendencia
bajista y lateral debido a toda la incertidumbre de las medidas de confinamiento y la variación
de los precios de la gasolina, afectando su principal línea de negocio. El precio de la acción
alcanzó un precio mínimo de $6.300 Cop aproximadamente con una capitalización bursátil4
de 1.142.974.381.500., punto donde rebotó en el comportamiento y empezó a mostrar un
4 La capitalización Bursátil es el precio por la cantidad de acciones en circulación.

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
24
posible cambio de tendencia ya que como podemos observar en menos de un mes logro
recuperar un 10% alcanzando valores cercanos a los $7.000COP.
Lo anterior se dio cuando las noticias sobre la reactivación de varios sectores de la
economía estaban tomando fuerza y los precios de la gasolina empezaron a subir dándonos
una idea de que la acción podría mantener una tendencia alcista, aún más con la reactivación
del sector de la aviación y el levantamiento de la cuarentena ya que, al inicio de la pandemia,
fue notorio el impacto en los mercados que en este caso afectan a Terpel al estar vincula en
un sector industrial y petrolero que se vieron afectados en su producción y demás actividades,
también al interrumpir el movimiento de personas y mercancías provocando una disminución
de la demanda de combustibles en el sector de transporte. (Khatib, 2020)
12. Conclusiones.
La Organización Terpel S.A. es una organización sólida y con un portafolio de negocios
amplio y de mucha experiencia local y regional que le permite resaltar entre otros
participantes del sector industrial y energías, sumado a que cuenta con un gran apoyo como
lo es la chilena COPEC también líder en el sector a nivel regional.
Se espera que a mediano y largo plazo las utilidades de la organización Terpel S.A.
aumenten por efecto de la reactivación económica en los países donde opera. Para poder
mantener o incrementar su dividendo por acción que en el 2020 fue de $655,70 Cop por
acción. Por consiguiente, el valor de la acción ordinaria Terpel se pueda incrementar a
precios similares a los que habían antes de la pandemia y sus restricciones.
Es conocido que la acción ha mantenido un bajo volumen de negociación dejando a Terpel
en índices menos líquidos, pero creemos que la situación actual y lo que viene en cuanto a la
reactivación económica le permitirá entrar a jugar un papel importante en COLCAP y le

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
25
permitirá aumentar su volumen.Como lo afirmo el director financiero Óscar Bravo durante
una teleconferencia de resultados “los datos preliminares del tercer trimestre ya arrojan un
notable aumento en comparación con el período abril-junio”. Y si bien sabemos que la
pandemia afecto demasiado los sectores de su operación, Terpel mantuvo su posición.
Después de analizar la información anterior se puede concluir que, la empresa tuvo una
desaceleración de su crecimiento por los diferentes factores externos tales como el precio del
petróleo, el dólar y la pandemia del Covid-19, en todo caso, ha podido solventar la crisis
actual, manteniéndose en el mercado como líder en distribución de gasolina y GNV en
Colombia y los demás países de la región. Por otro lado, está en la espera que la reactivación
económica impacte en la expansión de la demanda para los sectores en los que Terpel opera
y tiene influencia, por ejemplo, con el turismo y las operaciones aeronáuticas, todo lo anterior
favorecerá a la recuperación económica a largo plazo y consideramos que tendrá un efecto
favorable en la acción ordinaria “Terpel” que opera en BVC, la cual tuvo una caída del 40 %
de su valor durante el desarrollo de las restricciones implementadas por la pandemia pero
aun así logro mostrar una rápida recuperación como se vio en las gráficas presentadas que
con las reactivaciones logro recuperar aproximadamente un 10 % pasando de su mínimo de
$6.300 COP de su valor a pasar los $ 7.000 COP y para la fecha ya ha logrado acercarse a un
20% de recuperación como registra la plataforma de la BVC superando el precio por acción
de $8.000 COP haciendo que su capitalización bursátil aumentara a 1.498.566.411.300
COP respecto a la que tuvo en mediados de junio y julio de 1.142.974.381.500 COP.

Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
26
13. Referencias
Analitik, V. (21 de Septiembre de 2020). Valoraanalitik. Recuperado de https://www.valoraanalitik.com/2020/05/27/bol-var-etb-y-terpel-entrar-an-al-colcap- en- bolsa-de-colombia/
Bellido, B. (09 de septiembre de 2020). Universidad de lima. Recuperado de https://www.ulima.edu.pe/entrevista/bruno-bellido-27-05-2020
Bucheli Sandoval, J., & Brin, J. (2016). Relación entre la confianza hacia la publicidad y la lealtad
hacia la marca. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 12(23), 59-72. Recuperado de https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2126
BVC. (25 de Agosto de 2020). BVC. Recuperado de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/enlinea/acciones
Colombia, B. d. (13 de Agosto de 2020). BVC. Recuperado de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Empresas/Listado+de+Emisores
Dane. (25 de Agosto de 2020). Dane. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de- precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion- tecnica#:~:text=El%20comportamiento%20mensual%20del%20IPC,hoteles%20(0%2C27 %2 5).
Dinero, R. (11 de Mayo de 2020). dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/economia/articulo/pib-de-colombia-para-2020-por- coronavirus/285953
Estadística, D. A. (25 de Agosto de 2020). Dane. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas- nacionales-trimestrales
Garcia, J. B. (17 de septiembre de 2020). editdiazdesantos. Recuperado de https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788499695921.pdf
Investing. (26 de Agosto de 2020). Investing. Recuperado de https://es.investing.com/equities/organizacion-terpel-sa-chart
Khatib, A. S. (2020). ECONOMY VERSUS EPIDEMIOLOGY: AN ANALYSIS OF TRADE-OFF BETWEEN MARKETS AND LIVES IN COVID-19 TIMES. Scielo, 4 a 8.

27
Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
Lahura, E. (21 de septiembre de 2020). Core. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/6445817.pdf
Montenegro, Y. A. & Valbuena, P. N. (2018). Tendencias de investigación en relacionamiento legal en negocios internacionales (2012-2016). Revista Espacios, 39(3), sp. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12495/2936
Ortega-González, G. (2016). Comparación entre dos modelos de valoración de empresas mediante descuento de flujos de caja. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 12(22), 7- 22. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v12i22.1782
República, B. d. (25 de Agosto de 2020). banrep. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-meta
República, B. d. (11 de Mayo de 2020). Banrep. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/bie.pdf
República, B. d. (25 de Agosto de 2020). Banrep. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/trm
República, B. d. (25 de Agosto de 2020). Banrep. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-interes-politica-monetaria
República, B. d. (17 de septiembre de 2020). Banrep. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/proyecta-el-banco
Ruiz Acosta, L., & Camargo Mayorga, D. (2017). Propuesta para la evaluación de recursos y
capacidades en pymes que hacen gestión del conocimiento. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 13(25), 71-91. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v13i25.2389
SA, T. (25 de Agosto de 2020). Terpel. Recuperado de https://www.terpel.com/en/Quienes- somos/Linea-de-tiempo1/
Striedinger Meléndez, M. (2018) El marketing digital transforma la gestión de pymes en Colombia.
Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 14(27)
https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v14i27.2652
Terpel. (26 de Agosto de 2020). terpel. Recuperado de https://www.terpel.com/Global/estados- financieros/eeff-intermedios-ot-sa-consolidado-jun20-jun-19.pdf
Terpel. (25 de Agosto de 2020). Terpel. Recuperado de https://www.terpel.com/Global/Accionistas/presentaciones/presentacion-corporativa- terpel.pdf

28
Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.
Lahura, E. (21 de septiembre de 2020). Core. Recuperado de
Valbuena Hernández, P., & Montenegro Jaramillo, Y. (2017). Tendencias de la Investigación en Negocios Internacionales (2012-2016). Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 13(25), 9-28. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v13i25.2385

29
Análisis técnico y fundamental para la valoración de la organización Terpel S.A como emisor de la Bolsa de
Valores de Colombia.