directur

56
DIRECTUR CAROLINA PATIÑO CHAVES COD: 2210032229 JOHN JAIRO ARCILA MESA COD: 2211024900 UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ARMENIA, QUINDIO 2.014

Upload: jhon-jairo-arcila-mesa

Post on 09-Jul-2015

41 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

DIRECTORIO WED

TRANSCRIPT

Page 1: Directur

DIRECTUR

CAROLINA PATIÑO CHAVES

COD: 2210032229

JOHN JAIRO ARCILA MESA

COD: 2211024900

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ARMENIA, QUINDIO

2.014

Page 2: Directur

DIRECTUR

CAROLINA PATIÑO CHAVES

COD: 2210032229

JOHN JAIRO ARCILA MESA

COD: 2211024900

PRESENTADO A:

LUZ AMARIS GIRALDO OCAMPO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ARMENIA, QUINDIO

2.014

Page 3: Directur

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 5

RESUMEN ............................................................................................................................ 6

ABSTRACT ....................................................................................................................... 6

ANÁLISIS DEL SECTOR ................................................................................................... 7

Gráfica No.1...................................................................................................................... 9

ESTUDIO DEL MERCADO.............................................................................................. 12

Identificación del bien o del servicio ........................................................................... 12

Análisis de la demanda................................................................................................. 13

Gráfico No.2. Ocupación de los turistas que ingresaron al Departamento del Quindío

.......................................................................................................................................... 15

Gráfico No. 3. Rango de Edad de los turistas que ingresaron al Departamento del

Quindío ............................................................................................................................ 15

Distribución geográfica del mercado de consumo ................................................... 16

Gráfico No. 4. Procedencia de los turistas a Nivel Nacional. ................................. 17

Gráfico No. 5. Procedencia de los turistas a Nivel Internacional ........................... 18

Comportamiento histórico de la demanda ................................................................. 18

Proyección de la demanda........................................................................................... 19

Análisis de la oferta ....................................................................................................... 20

Costos y disponibilidad de MP e insumos ................................................................. 21

Desarrollos tecnológicos............................................................................................... 21

Régimen del mercado....................................................................................................... 23

Análisis proveedores ..................................................................................................... 24

Producción histórica y proyectada .................................................................................. 27

Trayectoria del competidor........................................................................................... 27

Análisis de los Precios .................................................................................................. 27

Page 4: Directur

Comercialización............................................................................................................ 28

Estructura canales de comercialización..................................................................... 28

Análisis de las Ventajas y Desventajas de los canales existentes ........................ 28

Descripción Operativa del Canal de Comercialización seleccionado ................... 29

ESTUDIO TÉCNICO ......................................................................................................... 30

Tamaño o capacidad del proyecto .............................................................................. 30

Procesos Técnicos ........................................................................................................ 32

Modelo Administrativo y Legal..................................................................................... 36

Estructura Organizacional ................................................................................................ 36

Misión............................................................................................................................... 36

Visión ............................................................................................................................... 37

Valores Corporativos ..................................................................................................... 37

Organigrama ................................................................................................................... 38

Funciones de operación del proyecto ........................................................................ 39

ESTUDIO FINANCIERO .................................................................................................. 43

Presupuesto de Inversiones......................................................................................... 43

Costos de Producción ................................................................................................... 44

Costos de Fabricación .................................................................................................. 44

Gastos de Administración............................................................................................. 44

Gastos de Ventas .......................................................................................................... 46

Presupuesto de Ingresos.............................................................................................. 48

TRABAJO DE CAMPO ..................................................................................................... 49

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 54

RECOMENDACIONES..................................................................................................... 55

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 56

Page 5: Directur

INTRODUCCIÓN

El Departamento del Quindío, es una hermosa región, la cual a través de los años, se

ha venido posicionando como uno de los principales destinos turísticos especializados

en atracciones de aventura, rural, de ecología, empresarial y de salud.

Son muchas las personas que buscan información sobre las diferentes actividades,

tipos de hospedajes, lugares de alimentación, y las diferentes empresas relacionadas

con el sector turístico, pero generalmente lo hacen por medio de terceros, ya sea por

medio de una agencia de viajes, o por medio de amigos y conocidos que les brinden la

información que soliciten. Pero el sector turístico no es solamente, hospedaje,

alimentación y atracciones, es mucho más complejo que esto.

En el Departamento del Quindío hay aproximadamente 30.000 entidades públicas y

privadas que ofrecen servicios y productos relacionados de manera directa e indirecta

con el sector turístico, pero unas pocas son las que tienen reconocimiento por su

ubicación o por su publicidad.

Publicidad hay de muchos tipos pero hay uno en particular que esta marcando la

parada actualmente, ya que da la oportunidad de que se realice de manera global, 24

horas 7 días a la semana y de manera constante y permanente, que es la publicidad

virtual. Este medio, permite tener información a la mano siempre.

Se tiene el concepto de que colocar información en una página de internet es costoso,

por lo que se busca es romper esos paradigmas y ofrecer un directorio turístico web con

precios accesibles para que todos los interesados lo puedan hacer.

Page 6: Directur

RESUMEN

Toda idea de negocio por sencilla que parezca, se debe de realizar diferentes estudios

los cuales arrojaran unos resultados que permitirán tomar las decisiones pertinentes

para la llevada a cabo de la idea.

En este caso no fue la excepción, primero se desarrollo un estudio de mercado, en

donde se investigó la oferta, la demanda, el sector económico en el que se desenvuelve

la idea para determinar como se desenvuelve el mercado.

Luego, se realizó un estudio técnico, en donde se determinaron las características del

producto o servicio el cual se desea ofrecer, buscando su diferenciador en el mercado.

Adicional, se estudio a la competencia directa, indirecta y complementaria.

Ya por ultimo, se desarrollo el estudio administrativo y financiero, donde ya se

desarrollará la estructura legal, administrativa y financiera de la organización que

producirá el producto o servicio del cual se le desarrollo la idea.

Muchas veces fue sencillo conseguir la información necesaria, pero en otros casos,

como datos estadísticos para realizar proyecciones, se complico un poco, pues la

información no estaba a la mano, como se suponía.

ABSTRACT

Page 7: Directur

ANÁLISIS DEL SECTOR

El sector de la hotelería, la restauración y el turismo (HRT) fue definido por la OIT en

1980 en el marco de sus actividades sectoriales. La mayor parte de la empresas de

HRT están bajo las secciones 55 (Hotelería y restauración) y 6304 (Agencias de viaje y

Operadoras de turismo, etc.) de la Clasificación industrial internacional uniforme de

todas las actividades económicas, Revisión 3, 1990.

El turismo es el sub.-sector de las actividades relacionadas con los viajes: agencias de

viaje, operadoras de turismo, guías de turismo y actividades relacionadas. A medida

que la información turística se encuentra disponible a través del Internet, las agencias

de viajes tradicionales pierden mercado y ya han empezado a ofrecer servicios

suplementarios de viaje más sofisticados.

Otras actividades en el turismo son más difíciles de definir y son poco representadas a

nivel social o institucional. Por ejemplo, comunidades en lugares de turismo son muy

activas en el marketing así como también en dar facilidades públicas para los turistas.

Estas actividades no son bien cubiertas por las estadísticas del turismo donde son

llamadas "consumo colectivo de turismo", pero son muy importantes para las

estrategias de las comunidades, como el desarrollo sostenible basado en el turismo.

Las pequeñas empresas juegan un papel importante en todo el sector, al emplear casi

la mitad de la fuerza laboral y hacen hasta más del 90 por ciento de todas las

empresas. Las grandes empresas, sin embargo, influyen en las actividades de muchas

pequeñas mediante franquicias o contratos de administración, mientras siguen siendo

legalmente independientes, en cuanto a los representantes sindicales concierne.

Los servicios directos de la industria hacia los clientes representan más del 5% del PIB

en 2.013 en la mayoría de las economías del mundo, emplean uno de cada doce

puestos a nivel mundial y genera un 30% de las exportaciones mundiales. Sin embargo

en algunos países, las industrias hoteleras de restauración y turismo emplean hasta

10% de la fuerza laboral.

Page 8: Directur

El turismo internacional es hoy muy importante: Con 9% del PIB mundial y 200 millones

de empleos (8 % del empleo mundial), el turismo es la primera industria del planeta. En

2.013, los turistas generaron un ingreso de 1.087 468 Mil millones de dólares.

Actualmente, la industria está creciendo mundialmente alrededor de un 3% anualmente.

Pero las tasas de crecimiento son muy volátiles y pueden cambiar dramáticamente en

un país de un año a otro.

Incluyendo las industrias que sirven a los turistas indirectamente, proveer

infraestructura u otros recursos a la industria del turismo, se ha estimado que toda la

economía relacionada al turismo produce hasta el 9% del PIB y emplea hasta el 8% de

la fuerza laboral en todo el mundo. (Organización Mundial del Turismo - OMT, 2013)

Mundialmente, un trabajo en la industria del turismo directo crea aproximadamente uno

y medio trabajos adicionales (indirectos) en la economía relacionada al turismo. El ratio

varía entre 1.2 (Norte y Latino América) y 2 (Caribe y Europa).

El turismo internacional mantuvo en 2005 la acentuada tendencia al alza que comenzó

el año anterior y creció 5,5%, superando por primera vez los 800 millones de llegadas

de viajeros internacionales registradas en el mundo.

El consumo turístico depende de una compleja gama de otras actividades económicas

contabilizadas en otros sectores como es el transporte, agricultura, sector cultural y

servicios de salud, etc. A pesar de la diversidad, el turismo es medido desde el punto de

vista de la 'demanda' (consumo) a diferencia del enfoque de 'aprovisionamiento'

utilizado para sectores más homogéneos.

El turismo en Colombia, ha tenido una emprendedora tendencia desde 2.003 no solo

referente a los turistas nacionales sino también con respecto a los turistas

internacionales, que vieron una mejora en las condiciones de seguridad como se puede

ver en la siguiente gráfica.

Page 9: Directur

Gráfica No.1.

Fuente: Proexport

El programa de Caravanas Turísticas, que brinda seguridad en las vías que conducen a

los principales destinos, ha reactivado el turismo doméstico. Entre 2003 y 2004 se

realizaron más de 450 caravanas por 324 rutas seguras, que generaron una ocupación

hotelera por encima del 80%.

Colombia se ha esforzado para desarrollar la infraestructura turística al nivel de las

mejores de América Latina. Gracias al establecimiento de zonas de comercio libre, con

regímenes especiales en la tasa de cambio, inversiones de capital, incentivos tributarios

y la exención de rentas durante 30 años para la construcción o remodelación de

hoteles, el sector ha ampliado y modernizado la oferta, con una inversión extranjera

directa, en 2003, de US$ 208.700.000.

El turismo ha venido en constante crecimiento, según Confecamaras, el turismo registró

un crecimiento del 4,2% durante el primer trimestre de 2.013, demostrando que es un

sector que se consolida fuertemente, tanto así, que dentro de otro estudio que realizó la

misma entidad, se evidenció que las empresas relacionadas con dicho sector tienen un

promedio de vida de 28 años, superando el promedio de otros sectores. (Periódico El

Colombiano, 2.013)

Con esto, se puede evidenciar de manera clara, que el turismo se ha venido

fortaleciendo no solo en el sector privado, sino en el sector público que se ha

encargado de generar programas que fortifiquen y consoliden este sector para así

790940 933244

1053344 1195440 1222966

1353760 1474884

1582110 1692822

2004

2006

2008

2010

2012

LLEGADA DE VIAJEROS INTERNACIONALES A

COLOMBIA POR AÑO

Page 10: Directur

generar empleo e ingresos que ayuden a generar desarrollo en otros sectores que se

ven beneficiados de manera directa e indirecta con esta actividad económica.

Po otro lado, la consolidación del capital y el marketing por Internet son los factores

más importantes que manejan la globalización en los sectores de turismo, restauración

y hotelería. A diferencia de otras industrias, los restaurantes y hoteles no pueden ser

transferidos de un país a otro, pero las corrientes turísticas se mueven rápidamente y

favorecen a lugares que les ofrecen mejores condiciones sin importar el desarrollo

equilibrado de la región. Las virtudes sociales y medio-ambientales no siempre son lo

suficientemente protegidas. Es más, los beneficios del turismo no todos vuelven al lugar

de consumo. Los países en desarrollo se quejan de los altos porcentajes de las

cadenas hoteleras y operadores de turismo de los países para los países operarios. Por

otro lado, formas de nuevo turismo, tales como el eco-turismo, han ido en aumento

gracias a proveedores de servicios turísticos independientes, y el turismo en baja

escala. La Internet crea un potencial para estas empresas para que puedan ofrecer sus

productos y utilizar el comercio electrónico para atacar directamente a los

consumidores. Hoy por hoy, sin embargo, estas herramientas no son utilizadas a

escalas considerables.

Según la Organización Mundial del Turismo – OMT – el turismo comprende las

actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares

distintos al de su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año y mayor

a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos. (Organización Mundial del

Turismo - OMT, 2013)

Existen diferentes tipos de turismo en la actualidad, como:

- El turismo individual,

- El turismo de masas,

- El turismo cultural en donde encontramos otro subgrupo de turismo como:

El turismo creativo, El turismo urbano,

El turismo monumental, El turismo arqueológico,

El turismo funerario, El turismo de compras,

Page 11: Directur

El turismo etnográfico, El turismo literario,

El turismo idiomático, El turismo gastronómico,

El turismo enológico, y, El turismo industrial.

- El turismo natural, donde se desarrollan los siguientes tipos de turismo:

Turismo rural Ecoturismo

Agroturismo Agroecoturismo

Turismo ornitológico Ictioturismo

Cinegético

- El turismo activo, donde se encuentran los siguientes tipos de turismo:

Parques temáticos Deportivo

Aventura Religioso

Espiritual Místico

Termal o de salud Médico

Social Experiencial

Itinerante

- El turismo de negocios

En Colombia, se realizan todos los tipos de turismo encontrados en la lista

anteriormente enunciada, según la región, se pueden ofrecer uno o varios de los

ejemplos de turismos.

Es por esto, que dicho sector tiene, según el tipo de turismo, una cantidad de servicios

que complementan de la manera más completa la oferta, desde la perspectiva del

sector del Departamento del Quindío, se puede ofrecer un servicio de turismo agro

turístico, rural, activo y de negocios, todo en un solo paquete, teniendo así una oferta

variable para los visitantes.

Page 12: Directur

ESTUDIO DEL MERCADO

Identificación del bien o del servicio

Existen diversas maneras de ofrecer los servicios turísticos, además, de sus servicios

complementarios, pero hay una en particular que podría estar marcando un precedente

en la industria turística, que es la internet.

Teniendo en cuenta que el 35,6% de la población mundial y en Colombia el 49% de la

población tiene acceso permanente a la red, se puede afirmar que es un medio

potencial en donde se pueden ofertar todo lo referente al sector turístico de una forma

clara y sencilla.

La red da una infinidad de posibilidades a las personas que deseen emprender un viaje,

sin importar las razones o los motivos que lo mueven a hacerlo. Desde tener

información del destino al cual va a llegar, como los hospedajes, medios de transporte,

restaurantes y todos los sitios de interés que puedan tener con fotos, comentarios,

tarifas y posibilidades de realizar reservas, sin moverse de su casa, oficina o desde su

celular.

Es por esto, que hay una oportunidad de ofrecer un directorio turístico del

Departamento del Quindío donde se pueda ofertar desde un solo portal web, todo lo

relacionado de manera directa e indirecta con el sector turístico, como por ejemplo

hoteles, restaurantes, atracciones, pero también, talleres mecánicos, empresas

relacionadas con decoraciones de fiestas y centros de eventos, alquiler de sonidos,

entre otros.

El motivo, es que en el Departamento no hay un portal que reúna a los sectores que

ofrecen servicios relacionados con el turismo, ya que cada uno de ellos se especializa,

es decir, solo ofrecen hospedajes, atracciones, transporte, o si mucho dentro del

hospedaje ofrecen descuentos para las parques turísticos, pero se limitan a eso.

Lo que se pretende con el portal web, es sencillamente ser un directorio de atención al

turista, donde las personas interesadas en visitar el Departamento del Quindío, tengan

Page 13: Directur

una información más amplia de las diferentes empresas que ofrecen sus servicios y

productos relacionados de manera directa e indirecta con el sector turístico.

La red es una herramienta que provee facilidades ya que se adquiere información de

manera ágil, fácil y actualizada, por lo que cada vez más son las personas que acceden

a ella, sin importar la edad o la posición socioeconómica que tenga.

Las empresas que ofrecen servicios de manera sustituta son las agencias de viaje, que

le organizan todo el paquete al turista sin necesidad de portales web, ya que ellos

tienen la información de las diferentes empresas ofertantes por medio de convenios,

folletos y alianzas.

Otro tipo de empresa sustituta, son los puntos de atención e información turística, los

cuales se encuentran ubicados en puntos estratégicos del Departamento, para que el

turista se acerque y pregunte por la información que requiera, ya sea en Español o en

Ingles.

El Gobierno actual tiene destinado una pequeña parte de su presupuesto del Plan de

Desarrollo del Departamento en el capítulo de turismo para el tema de las tecnologías y

comunicaciones en dicho sector, en donde aplica de manera apropiada el tema del

directorio de atención al turista web.

Análisis de la demanda

El turismo es un sector económico muy amplio, no solo por la actividad en sí o sus

actividades complementarias, sino por la infinidad de destinos que pueden resultar.

Es por esto que el nivel de ingresos de los consumidores es muy fluctuante y variable,

ya que se puede encontrar grupos de consumidores con niveles de ingresos bajos, con

ingresos medios y con ingresos altos, en lo que diferirían serian en la cantidad de días,

de atractivos turísticos y en el tipo de hospedaje que contratan.

Una forma de demostrar lo que anteriormente se menciona es por medio del gráfico No.

2, donde se evidencian los diferentes tipos de ingresos que tienen los turistas, la cual

Page 14: Directur

muestra que en el año 2.012 en el periodo de Semana Santa en el Departamento del

Quindío, las diferentes ocupaciones que tienen los visitantes de la región fueron muy

variables, ya que pueden haber empleados con ingresos de un salario mínimo o menos

o personas con ingresos que superen los seis millones de pesos. El hecho es que todos

tienen la misma oportunidad de viajar y disfrutar los atractivos turísticos de la región.

Para el año 2.013 se encontró un incremento en los empleados pasando a un 44% y los

independientes y estudiantes mantuvieron la tendencia relativa estando en un 24% y un

8% respectivamente. (Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, 2.013)

Por otro lado, los rangos de edades de los turistas que ingresaron al Departamento del

Quindío, son variables ya que podemos encontrar turistas que están en edad

estudiantil, por cuestiones de que por cercanía, diferentes colegios y universidades

programan viajes de recreación a los diferentes atractivos turísticos. Lo mismo sucede

con los pensionados o personas de la tercera edad, que aunque no son muchos, si

maneja unos porcentajes representativos dentro de la siguiente gráfica No. 3. Pero el

rango más importante y significativo es donde se encuentran las edades entre 31 y 40

años, que aunque en el año 2012 fue superado por el rango de 18 a 30, siempre ha

mostrado los datos más altos dentro de la encuentra. Hay que tener en cuenta que para

el año 2013, los rangos de 18 a 30 años, se mantuvieron en la tendencia, mientras que

los rangos entre 41 y 50 años y mayores de 50 tuvieron un incremento.

Esto muestra que hay un número considerado de personas en edades activas, las

cuales tienen un conocimiento básico en cuento a la informativa y a la internet. Dando

un punto de partida para crear el directorio de atención al turista.

Page 15: Directur

Gráfico No.2. Ocupación de los turistas que ingresaron al Departamento del

Quindío

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío

Gráfico No. 3. Rango de Edad de los turistas que ingresaron al Departamento del

Quindío

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío

35,55%

15,44%

13,31%

9,92%

7,79%

2,55%

15,44%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00%

Empleado

Independiente

Empresario

Pensionado

Estudiante

Ns/Nr

Otro

Ocupación

37,6%

28,1%

17,2% 14,9%

2,2%

29,1% 33,0%

24,9%

10,7%

2,3%

24,2%

40,1%

17,8% 13,6%

4,2%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

Entre 18 y 30 Entre 31 y 40 Entre 41 y 50 Más de 51 Ns/Nr

Rango de Edad

2010

2011

2012

Page 16: Directur

Distribución geográfica del mercado de consumo

Población

La población de los turistas que ingresan al Departamento del Quindío como se vio en

la gráfica No. 3 están en diversas edades, en rangos muy especiales, demostrando que

la mayor cantidad de visitantes se encuentran entre los 18 y los 40 años de edad, ya

que estos son los dos rangos con mayor cantidad de personas que ingresaron al

Departamento del Quindío. Si se hace un análisis exhaustivo, estas son personas que

están en la edad más activa, por lo que están por lo que se evidencia igualmente en la

gráfica No. 2, que los datos son congruentes, pues nos muestra que el 64.3% son

personas con una ocupación, esto es un punto a favor, ya que son personas que están

involucradas con la tecnología y los servicios de buena calidad.

Por otro lado, un 57% de las personas que ingresaron como turistas al Departamento

durante el 2.012, fueron mujeres, por lo que están más pendientes de que todo lo que

ofrezcan en los diferentes servicios sea acorde a lo que se pagó, además están

pendientes más de los pequeños detalles.

Ingresos

Como se evidencia en la gráfica No. 2 el 64,3% de los encuestados son personas que

tienen ingresos mensuales, que pueden oscilar entre un salario mínimo mensual

vigente hasta montos que superen los cinco millones de pesos, sin incluir los

pensionados que son personas que también tienen un ingreso fijo mensual, por ende,

los turistas que ingresan al Departamento del Quindío son personas que pueden tener

ingresos bajos, medios o altos, pero no le impiden poder darse un lujo de visitar a la

región.

Zona de influencia

En el Departamento del Quindío ingresan tanto turistas nacionales como

internacionales como se podrá evidenciar en las siguientes gráficas las cuales

determinarán los principales destinos originales tienen los turistas.

Page 17: Directur

Como se puede ver en el gráfico No. 4, la mayor afluencia de turistas nacionales son

personas procedentes de Cundinamarca y del Valle de Cauca, por su cercanía y

facilidades en el transporte, pueden disfrutar de un destino turístico de manera mucho

más cómoda. Cabe resaltar que estos no son los únicos Departamentos de

procedencia, ya que también se encontraron turistas de Antioquia Risaralda y hasta del

Meta y Boyacá, demostrando que es un destino atractivo para pasar sus vacaciones.

Ya estudiando a los turistas extranjeros se puede evidenciar la tendencia en la gráfica

No.5 donde el 24,24% de los turistas son norteamericanos, doblando el país siguiente

que es Argentina que tuvo un 12,12%. Un dato interesante es que también se

encuentran países Europeos, como Reino Unido, Alemania, Francia y Suiza

demostrando que el Departamento del Quindío se está posicionando como un destino

turístico importante.

Gráfico No. 4. Procedencia de los turistas a Nivel Nacional.

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío

0,00%5,00%

10,00%15,00%20,00%25,00%30,00%35,00%

Procedencia Nacional

2010

2011

2012

2013

Page 18: Directur

Gráfico No. 5. Procedencia de los turistas a Nivel Internacional

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío

Comportamiento histórico de la demanda

Gráfico No.6 Comportamiento histórico de la demanda del turismo

Fuente: Dane

El comportamiento histórico de la demanda se realizó con base en la información del

PIB por Departamentos suministrada por el DANE, ya que estos valores ingresan por la

24,24%

12,12% 12,12%

6,06% 6,06% 6,06% 6,06% 3,03% 3,03% 3,03% 3,03% 3,03% 3,03% 3,03% 3,03% 3,03%

Procedencia Internacional 2.012

79 73 78 92

108 120 136

162 178

195 220

238 258

0

50

100

150

200

250

300

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Val

or

Agr

ega

do

se

gúin

act

ivid

ad

eco

mic

a

COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LA DEMANDA (en miles de millones)

Page 19: Directur

ejecución de la actividad económica, en este caso la del turismo, por lo que da una idea

de cómo se ha comportado el sector turístico en la región.

En el caso del Departamento del Quindío, se puede evidenciar que ha habido una

tendencia a incrementarse de manera constante desde el año 2002, fortaleciendo cada

vez más el sector. Esto permite que la actividad económica del turismo se haya

convertido a través de los años en una actividad con futuro y con posibilidades de

fortificar la economía de la región.

Proyección de la demanda

Gráfico No. 7. Proyección de la demanda del turismo

Fuente: Basado en datos del PIB del DANE adaptada por Carolina Patiño Chaves y John Jairo Arcila

Teniendo en cuenta que durante los últimos tres años registrados, es decir, 2010, 2011

y 2012 los datos que se registraron del PIB con respecto a la actividad económica del

Comercio, Reparación, Restaurantes y Hoteles, específicamente tomando el ítem de

Hoteles, Restaurantes, Bares y Similares aumentaron en 2 puntos con base en el dato

del año inmediatamente anterior, por tanto, se realizó el mismo incremento para los 5

años siguientes, pasando de tener una base de 18 en 2011 con respecto al 2010 a

pasar a un dato base de 28 para el año 2017 con respecto al año 2016.

220 238 258 280 304 330

358 388

0

100

200

300

400

500

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Val

or

agre

gad

o s

egú

n l

a d

em

and

a

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA (en miles de millones)

Page 20: Directur

Análisis de la oferta

Actualmente, hay más de 60 portales web que ofrecen diversos servicios turísticos

entre alojamientos en hoteles rurales y urbanos, campings, hostales y fincas, otras

ofrecen paquetes para atracciones turísticas y en el mejor de los casos ofrecen ambos,

tanto alojamiento con paquetes de atracciones turísticas.

Entre los portales más importantes podemos encontrar a

www.turismoquindio.com, www.quindioturismo.com,

www.quindio.travel.com, www.guiaturisticadelquindio.com,

www.deturismoporcolombia.com, www.parquenacionaldelcafe.com,

www.combia.com.co, www.mocawaplaza.com,

www.resplandorhotel.com, www.fincaturisticaelbonsai.com, entre otros.

Estas páginas web, dan una pequeña muestra visual de lo que pueden encontrar en los

productos que ofrecen, además, de una cotización y opción de realizar las reservas,

para que los posibles clientes puedan desde sus casas hacer el paquete de su viaje.

Algunas de estas páginas trabajan con intermediación, es decir, son agentes que se

encargan de promocionar los servicios turísticos, que se convertirán en la competencia

directa de la idea de negocio que se está planteando, ya que los otros portales son

agentes directos de los servicios, es decir, ellos ofrecen sus propios servicios, como lo

son las páginas de los hoteles, finca hoteles y parques temáticos.

Los servidores para un portal web, oscilan entre un millón y cinco millones de pesos,

dependiendo de la complejidad.

Por tanto, dependiendo del portal y de la información que se vaya a suministrar en el

portal, es decir, si solo es información sobre ubicación, es un valor; pero si además se

incluye registro fotográfico, es más costoso.

Page 21: Directur

Costos y disponibilidad de MP e insumos

Los costos para el portal web son pocos, pues solo se requiere de un equipo de

cómputo, una buena señal de internet y el convenio con las diferentes empresas que

deseen pautar.

La disponibilidad, los recursos y la información son de fácil acceso, pues no se requiere

de materia prima complicada y hay más de 10.000 empresas en el Departamento del

Quindío que tiene que ver de manera directa e indirecta con el sector turístico.

Un equipo de cómputo, tiene un costo de dos millones de pesos ($2.000.000).

Un contrato de servicio de internet con el servicio de dominio incluido por valor de

doscientos diez mil pesos ($210.000).

Publicidad física tipo catalogo para llevar a las diferentes empresas y mostrarles un

boceto de cómo será el portal, sus servicios y diferentes presentaciones por valor de

cuatrocientos mil pesos ($400.000)

Desarrollos tecnológicos

El portal turístico web es netamente desarrollado por equipos tecnológicos, ya que se

requiere de manera permanente de un equipo de cómputo, con una conexión a la red.

Al ser una empresa virtual, requiere de un desarrollo tecnológico considerable para su

funcionamiento.

Además de que la internet ha ayudado a mejorar considerablemente la eficiencia y

cobertura de la distribución, promoción y comercialización internacional de productos y

servicios turísticos.

Page 22: Directur

Clima

Cuando de clima se trata, a la página web, solo le afectarían las tormentas eléctricas,

las cuales puedan afectar al servidor ya que pueden generar cambios drásticos en la

energía que afecten el equipo de cómputo o el suministro de internet.

Listado de competidores

Hay una cantidad considerable de portales web que ofrecen servicios similares al del

directorio de atención al turista las cuales ya tienen una trayectoria considerable en el

mercado.

Se consideran competencia potencial ya que en los principales buscadores, se

encuentran posicionados en las primeras páginas.

Hay dos tipos de competidores, la primera son las empresas operadoras turísticas y de

alojamiento entre las que se puede decir que son las principales:

www.turismoquindio.com

Empresa con una amplia trayectoria en el sector turístico, desde 1976 era una empresa

de representación turística, pero desde el año 2005, incursionó en la promoción y venta

de turismo a través de internet, con la página www.turismoquindio.com, con 15 hoteles

en el Quindío, ahora tiene más de 200.

Adicional a esto, la empresa gestora del portal web, Turismocolombia.net Ltda., ha

creado 4 páginas más en los últimos 8 años, ellos son: www.fincasquindio.net,

www.turismoquindio.net, www.quindio.travel, www.fincasejecafetero.net.

Fue el único portal web del Departamento del Quindío que participó en el seminario

website promotion, en asocio con el gobierno Holandés en Bogotá.

Todavía conservan sus instalaciones en la ciudad de Armenia, en la calle 22 #13-13

local 11.

Page 23: Directur

www.quidioturismo.com

Es de los mismos dueños que la pagina anterior, www.turismoquindio.com

www.viajaporcolombia.com

Portal web turístico que ofrece diversos destinos turísticos a nivel nacional, incluyendo

al Departamento del Quindío. Además de alojamientos, el portal ofrece viajes por aire y

por tierra, turismo aventura, revista virtual, informe de peajes nacionales entre otros.

Empresas directas de Alojamientos, parques temáticos

www.resplandorhotel.com

Hotel ubicado en la zona rural del municipio de Montenegro. Tiene su propio portal web,

en el que ofrece además de alojamiento, paquetes turísticos donde incluye los parques

temáticos y visitas a los pueblos. Dentro de la página web ellos dan un informe

detallado de los diferentes precios que manejan según las necesidades de los turistas.

www.fincahotellamanuela.com

Hotel ubicado en la zona rural de Montenegro. Cuenta con su portal web, en el que

muestra un gran registro fotográfico de sus instalaciones, especifica además, su

capacidad de hospedaje y los diferentes precios, según las necesidades. Adicional, da

una información de las diversas actividades que se pueden realizar en el Departamento.

Régimen del mercado

El mercado para este tipo de negocio, está regido por una competencia monopolística,

ya que es hay un número considerado de empresas que ofrecen servicios similares sin

un control dominante por ninguno en particular, destacando a cada una de ellas, por su

publicidad y la manera en que ofrecen sus servicios, ya sea con descuentos o paquetes

turísticos. Las características los hacen diferentes, pero suficientemente parecidos para

competir con otros productores entre sí.

Page 24: Directur

En internet, hay muchas empresas ofreciendo diversos paquetes y destinos turísticos, y

cada una según los convenios adquiridos con los hoteles, fincas y destinos, pone su

precio. Por tanto, no hay una regulación o estándares fijados para la colocación de

precios.

Análisis proveedores

El portal de atención al turista, es un sitio virtual el cual le ofrecerá información al turista

de los diversos sitios y empresas relacionadas de manera directa e indirecta con el

sector turístico, por tanto, los principales proveedores de servicio para el portal, son las

empresas proveedoras de servicios de internet.

En el Departamento del Quindío hay 3 grandes empresas que ofrecen el servicio de

internet, Claro (Telmex), Colombia Telecomunicaciones (Movistar) y Une.

Cada uno de ellos ofrece diferentes paquetes empresariales los cuales incluyen gigas

en internet banda ancha y líneas telefónicas.

UNE:

Ofrece planes de internet entre 6 y 100 megas, en banda ancha o con fibra óptica, ya

sea individual o en paquete promocional. Y actualmente, tiene la promoción del 50% de

descuento los dos primeros meses.

Dentro de su paquete incluye:

- Dominio propio www.miempresa.com.co

- Hasta 20 buzones de correo con dominio propio y plataforma de administración.

- Herramientas para la promoción de la empresa en la web

- Herramienta para crear la página web y actualizar los contenidos.

- Herramientas para publicar catálogo de productos y crear el blog de la empresa.

- Herramientas para realizar campañas promocionales de email marketing y

administrar su presencia en redes sociales.

- Una IP fija incluida, con posibilidad de activar IP fija adicional

Page 25: Directur

- Disco Duro Virtual de 1G.

- Capacitaciones UNE, donde le enseñaran a utilizar estas herramientas.

El paquete más básico tiene un costo de $68.672 pesos, y el más costoso, donde

incluye todo lo anteriormente enunciado con las 100 Megas e internet fibra óptica, tiene

un costo mensual de $1.351.750.

Colombia Telecomunicaciones (Movistar)

Ofrece 4 tipos de conexión a internet diferentes según la necesidad de la empresa.

Banda Ancha: Altas velocidades de internet sin conexión telefónica. Maximiza la

inversión con filtros de contenido y navegación. Wi.fi. Contacto continuo con los

clientes. Soporte y mantenimiento todos los días que lo requiera.

Internet Satelital: Servicio por medio de Viasat Directo es un servicio dedicado a la

transmisión de datos, voz o videos vía satélite, que permite la interconexión de diversos

servicios con independencia del tipo tráfico que curse.

Internet Simétrico: Ideal para empresas que necesitan canales de conexión privados.

Navegar de forma permanente, veloz y estable con firewall virtual. Maximiza y

monitorea el uso de su banda ancha. Servicio de cuentas de correos, 8 direcciones IP,

soporte técnico y mantenimiento. Siempre tendrá la misma velocidad de carga y

descarga.

Internet Lite Diferenciado: Puede dividir el ancho de banda según la prioridad, un canal

para páginas nacionales y otro para las internacionales. Optimiza más la capacidad de

conexión distribuyendo el 100% de los dos canales. Cuenta también con servicio de

cuentas de correos, 8 direcciones IP, soporte y mantenimiento.

Claro (Telmex):

Claro, tiene entre sus propuestas varias opciones para que los interesados escojan la

que más le convengan. Entre ellas se pueden encontrar:

Page 26: Directur

Banda Ancha Estándar, la cual incluye:

- Dominio Gratuito. www.miempresa.com

- Cuentas de Correo +DDV

- IP Fija

- Modem WIFI

- Atención a tiempo

Dentro de este servicio hay varios paquetes, ya sea de 5, 10 o 20 megas de

navegación. Según sea la cantidad de megas, aumenta el número de cuentas de

correo.

Banda Ancha Avanzado (Fibra Óptica), la cual incluye:

- Dominio gratuito. www.miempresa.com

- Cuentas de correo.

- Web Hosting.

- Hosting Correo.

- Disco Duro Virtual.

- IP Fija.

- Modem WIFI

- Portal E-care

- Soporte PC

- Atención a tiempo

Dentro de este servicio hay varios paquetes, ya sea de 3, 6, 12, o 30 megas de

navegación.

En cuanto a información empresarial, actualmente en el Departamento del Quindío hay

más de 10.000 dedicadas a la producción de bienes y servicios relacionados directa e

indirectamente con el turismo, como son empresas de transporte, de salud, de

mantenimiento automovilístico, de alojamiento, de alimentación, de recreación, de

apoyo turístico, entre otros.

Page 27: Directur

Producción histórica y proyectada

El mercado virtual cada día va en ascenso. Hay diversos motivos que demuestran que

el mercado virtual independientemente de cual sea la línea de mercado, aumenta.

Ya sea por la facilidad, por la comodidad o por la efectividad que puede resultar buscar

información, hacer reservas o compras por internet, cada día hay más personas que

han puesto a la red como su principal medio de mercado.

Trayectoria del competidor

La principal empresa representante turística virtual del Departamento del Quindío tiene

una trayectoria de 9 años en la red, pero tiene 36 años de manera presencial en el

sector turístico, dándole un respaldo de gran magnitud a la empresa.

Análisis de los Precios

Determinación del precio promedio

Los costos de inversión inicial para la empresa son de diez millones de pesos

($10.000.000) donde se incluye el equipo de cómputo, el servicio de internet con sus

servicios adicionales como dominio propio, correos virtuales, apoyo técnico entre otros.

Pero los meses siguientes, los costos fijos disminuyen, por el hecho de que no hay una

empresa de planta fija, ni una gran nómina.

La fijación de los precios, se determinó de manera que son cobrados de forma trimestral.

Teniendo en cuenta que se manejaran tres (3) tipos de publicidad, se determinaron los

siguientes precios:

Línea 1: Información básica:

La cual consta de la razón social de la empresa con dirección, teléfono, correo electrónico y

portal web. Esta tendrá un precio trimestral de $90.000.

Page 28: Directur

Línea 2: Información básica más registro fotográfico:

La cual consta de la información de la línea uno (1) más un registro fotográfico limitado, dos (2)

fotos. Esta tendrá un precio trimestral de $120.000

Línea 3: Información básico más registro fotográfico más listado de precios y ubicación

en mapa

La cual consta de la información de la línea dos (2) más listado de precios y ubicación en un

mapa de la pagina. Esta tendrá trimestral de $150.000

Comercialización

Estructura canales de comercialización

Para la distribución de los servicios que se ofrecerán en el portal turístico web se

utilizara el tipo de canal de distribución tipo 0.

Canal de distribución 0: Portal web Consumidor

En este se realizará la venta de forma directa con los compradores, no participara

ningún tipo de intermediario. Las ventas se realizaran a través de la página Web,

también directamente con los compradores del servicio.

Análisis de las Ventajas y Desventajas de los canales existentes

Ventajas:

- La internet se ha convertido en un medio de comercialización importante, ya que

llega de una manera más rápida e efectiva la información, el producto o el

servicio que se está ofertando.

- El servicio se ofrece 24 horas, 7 días de la semana.

- Se disminuyen los gastos fijos.

- El mercado potencial son personas entre los 18 y los 50 años, que tiene acceso

a la red y desean visitar el Departamento del Quindío.

- El sector turístico, está en constante movimiento, el cual se puede convertir en

un potencial mercado a seguir explotando.

Page 29: Directur

- No se requiere de una gran inversión.

Desventajas:

- Hay mucha competencia en la red.

- Se mide por número de entradas al portal web.

- Todavía existe mucho la cultura de las agencias de viajes y el servicio

personalizado.

Descripción Operativa del Canal de Comercialización seleccionado

El portal turístico web, lo que hará es un prototipo de la página, en donde, se

desarrollara un directorio de atención al turista, ofertando las empresas relacionadas

con el sector turístico de manera directa e indirecta.

Con este prototipo de página, se realizarán las visitas de manera personal a cada uno

de las empresas, para ofrecerles un espacio dentro del directorio, manejando diferentes

precios, según lo que desee el cliente.

La página, manejará información general de la empresa como datos de ubicación, fotos

de las empresas y los productos o servicios que ofrece y adicionalmente, las tarifas y

precios que ellos tienen.

El portal se actualizará periódicamente para que la información que se le ofrecerán a

los visitantes sea la más reciente posible.

Dentro de la promoción y publicidad del portal web, se buscará pautar por medio de

banners dentro de las principales redes sociales y periódicos de manera virtual.

Adicional a esto, se repartirán volantes dentro de los periódicos y revistas de circulación

nacional, gracias a convenios realizados con las diferentes empresas.

Page 30: Directur

ESTUDIO TÉCNICO

Tamaño o capacidad del proyecto

El portal web para su medición en tamaño, se basará en el número de personas que

ingresen de manera diaria a buscar información. Por tanto, la capacidad para que el

portal no colapse por saturación es de 500 durante un mismo periodo de tiempo.

El portal funciona 24 horas, 7 días a la semana, por lo que su capacidad es

relativamente amplia, siempre y cuando los usuarios no ingresen todos al mismo

tiempo.

Capacidad Diseñada: Total de empresas legalmente constituidas en el Departamento

del Quindío, las cuales son aproximadamente 10.000 entre entidades Publicas,

Privadas y sin animo de lucro.

Capacidad Instalada: El 50% de las empresas legalmente constituidas en el

Departamento del Quindío, las cuales son unas 5.000 entre entidades Publicas,

Privadas y ESAL.

Capacidad Utilizada: Será del 5% del total de la capacidad diseñada, tomando un

aproximado de quinientas (500) empresas para vincularlas dentro del portal web.

Localización

Luego de realizar la lista de chequeo se determinó:

Macro localización

La macro localización del directorio de apoyo al turista, es demasiado amplia, puesto

que son todas aquellas personas que requieran información de la región, pero

básicamente son aquellas personas que se encuentran en el Departamento del Quindío

sin importar su origen.

Page 31: Directur

Para ser más específicos, la macro localización del portal web se encuentra en el

Departamento del Quindío.

Micro localización

La micro localización de la pagina web, será el Municipio de Armenia, por diversos

factores, como lo son, la cercanía a los diferentes municipios turísticos y sus atractivos;

es la Capital del Departamento del Quindío, por lo que es donde más empresas se

encuentran; las facilidades para el servicio de internet que ofrecen los operadores, ya

que en algunos municipios todavía es muy precario el servicio.

Otro factor importante por lo que elige a la ciudad de Armenia, es porque dentro del

plan de Desarrollo municipal, la Alcaldía tiene un proyecto donde se fomentan las

empresas turísticas y tecnológicas.

Ubicación Específica

El portal web se ubicará en la Carrera 14 #18Norte 119. Siendo escogida la opción (A)

de la tabla No. 1. Esta dirección es residencial, pues como se notificó al inicio del

proyecto no se requiere de un local comercial para su funcionamiento, ya que su

principal fuente de trabajo es la red, permitiendo que desde un equipo de computo, se

realicen todas las actividades de trabajo e inquietudes de los clientes.

La ubicación del portal, esta estratégicamente planeada cerca de las oficinas del

proveedor de la red de internet, para tener fácil acceso cuando hayan inconvenientes o

problemas con la misma, adicional a esto, tiene vías de acceso fáciles, las cuales

permiten movilizarse cómodamente a cualquier otro destino que se requiera.

Page 32: Directur

Tabla No. 1. CALIFICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN

FACTORES DE LOCALIZACIÓN PUNTAJE A B C

Servicios de Energía Eléctrica 100 90 80 80

Servicios de Comunicaciones

(Redes de Internet)

100 100 90 40

Condiciones de Clima 30 40 40 40

Características de la Población 50 70 70 70

Infraestructura de Servicios

Sociales

90 80 70 70

Normas, Reglamentos e Incentivos 90 80 80 80

TOTAL 460 460 430 380

La opción (A) se encuentra ubicada en la Carrera 14 N. 18Norte 119, la opción (B) se

encuentra en la Carrera 14 N. 21Norte 34 Piso 2 y la ultima opción esta ubicada en la

Carrera 17 No. 7 20, todas en la ciudad de Armenia.

Procesos Técnicos

Descripción técnica del producto o Servicio

Nombre Técnico: Portal web de apoyo al turista

Nombre Comercial: Directur

Forma de Presentación: Directur es un directorio web el cual se encargará de dar

información a las personas interesadas de todas aquellas empresas relacionadas de

manera directa e indirecta con el sector turístico.

La información se dividirá en tres paquetes diferentes según lo deseado por la empresa

contratante. La información básica corresponderá a la referente a la ubicación no solo

geográfica sino telefónica y virtual; el segundo paquete incluirá un registro fotográfico y

ubicación en mapas virtuales y la ultima incluirá además de todo lo anteriormente

mencionado listado de precios y paquetes de descuentos que ellos deseen ofrecer.

Page 33: Directur

Identificación y Selección de Procesos

- Contrato con el prestador del servicio de Internet: Luego de evaluar las diferentes

opciones, se realizará un contrato de prestación de servicios donde no solo se

tendrá conexión a internet, sino que también se tiene el servicio de página web

propia para el directorio de apoyo al turista.

- Diseño del portal Web: Con un publicista se realizará el diseño para el portal

web, quedando un bosquejo inicial antes de realizar los convenios con las

diferentes empresas, esto para tener un portafolio que mostrar al momento de

realizar las entrevistas con los empresarios.

- Selección de empresas a visitar: Se detectaron dos formas de realizar la

selección de empresas, cada uno con sus diferentes pros y contras, ya que la

primera es solicitar ante la Cámara de Comercio un listado de empresas según

las necesidades que se requieran, pero esta tiene dos inconvenientes, la primera

es que dicha información tiene un costo y la segunda que la mayoría de las

empresas no actualizan sus datos de manera periódica; el factor positivo es que

se determinaría desde el comienzo cuales son las empresas que están

legalmente constituidas. El segundo método, es dividir inicialmente el municipio

de Armenia, por sectores y evidenciar de manera personal que empresas se

encuentran ubicadas en dichos sectores, para realizar las visitas según lo que

ofrezcan.

Para el proceso inicial se puede realizar siguiendo el segundo método, pero al

irse incrementando las zonas, se van incrementando las empresas a visitar lo

cual se puede convertir en un paso muy dispendioso.

Acá se encuentra el cuello de botella para el portal web, ya que la intención del

portal es darle un espacio a todas las empresas por grandes o pequeñas para

que puedan ofrecer sus servicios y sus productos de manera equitativa.

Page 34: Directur

- Coordinar visitas con los empresarios: Cuando se haya evidenciado la empresa

para ofrecerle el servicio del portal web, se coordinará una visita para mostrarle

el portafolio de lo que se desea con el directorio web, ya sea de manera

inmediata o con una cita programada.

- Muestra del portafolio al empresario: Al momento de la cita, se le expondrá los

diferentes tipos de líneas que manejará el portal web, con sus beneficios y

costos. Adicional se le mostrará un portafolio o prototipo del portal web, para que

vea de manera real que es lo que tendrá el directorio.

- Contrato con los empresarios: Cuando el empresario muestre aceptación al

proyecto y desee vincularse al directorio, se realizará el documento en donde

ellos se comprometerán a cancelar el valor estipulado y a entregar la información

requerida para el portal y la empresa del directorio web, se comprometerá a

actualizar la información de manera periódica y a dar la publicidad necesaria.

- Subir información al portal: Luego de que se haya realizado el convenio y la

empresa haya suministrado la información pertinente, se subirá al portal web

dentro de los tres días siguientes a la firma del convenio.

- Seguimiento a la empresa en el portal: Para que la información sea verídica y

actualizada, se realizará seguimiento de manera periódica a la empresa con la

que se realizó el convenio y así poder dar datos actualizados.

Page 35: Directur

FIN

Diagrama No. 1. Diagrama de flujo de los procesos

Equipos

La forma en que trabaja el directorio de apoyo al turista es cien por ciento (100%) virtual

por tanto su principal herramienta de trabajo es el equipo de computo.

El computador debe de tener unas buenas especificaciones para que pueda trabajar de

la mejor manera al momento de tener el servidor del portal web.

INICIO

CONTRATO

INTERNET

DISEÑAR

PAGINA WEB

SELECCIONAR

EMPRESAS

COORDINAR

VISITAS

PRESENTAR

PORTAFOLIO ACEPTAN

?

SI FIRMAR

CONTRATO

SUBIR INFO AL

PORTAL

HACER

SEGUIMIENTO

NO

Page 36: Directur

Adicional al equipo de computo, también se requiere de un modem para la conexión a

internet.

Instalaciones

La empresa no requiere de instalaciones físicas permanente, ya que solo se requiere de

un equipo de cómputo con internet para su funcionamiento. Por ende, solo se requiere

de un espacio en cualquier punto, donde se pueda trabajar por un tiempo.

Modelo Administrativo y Legal

Figura Jurídica

La empresa se constituirá por medio de la figura de Sociedad por Acciones

Simplificadas (S.A.S), ya que tiene muchos beneficios entre los que se encuentran:

- No es obligatorio el Revisor fiscal.

- Según el monto con el cual se constituirá, se puede realizar por medio de

documento privado, economizando los gastos notariales.

- La responsabilidad de los socios se limita a los aportes.

- Los socios pueden ser desde uno hasta un número ilimitado de personas ya

sean naturales o jurídicas.

- El objeto social puede ser indeterminado.

Estructura Organizacional

Misión

Directur es un directorio web de apoyo para el turista, el cual le ofrecerá un amplio

portafolio de empresas dedicadas de manera directa e indirecta al sector turístico de la

región, permitiéndole a las pequeñas empresas poder mostrarse en otros campos de la

publicidad a precios muy accesibles.

Page 37: Directur

Visión

En 5 años, ser la empresa líder en publicidad virtual de la región, prestando servicios a

bajos costos pero con la calidad y la experiencia que los turistas y las personas de la

región requerirán.

Valores Corporativos

Directur tiene como valores corporativos:

- Responsabilidad: Todos los empleados deben cumplir con las obligaciones y

compromisos adquiridos, aprovechando al máximo los recursos en la realización

de sus actividades, de tal manera que cumpla con excelencia y calidad los

objetivos y metas de la empresa.

- Calidad: Es la responsabilidad de los empleados para hacer las cosas bien,

aprovechando y enriqueciendo las fortalezas, superando las dificultades y

debilidades.

- Calidez: Ofrecer un trato amable y digno a los clientes internos y externos de la

empresa.

- Respeto: Se reconoce el valor de los empleados como una persona generadora

de oportunidades de negocio, entendiendo su importancia, su esfuerzo y su

interés.

- Compromiso: Es el respeto y cumplimiento de la obligación contraída, de la

palabra dad, de no fallar a la confianza recibida.

- Eficiencia: Es tener la capacidad de hacer las cosas bien, pues se cuenta con el

mejor talento humano.

- Honestidad: Todo el personal debe actuar con integridad y transparencia.

Page 38: Directur

Gráfico No. 8. Organigrama

Organigrama

La empresa contará con un Gerente, Director de Mercadeo, Director de Finanzas,

Director de Recursos Humanos y Asesores Comerciales.

Inicialmente la empresa tendrá solo 2 empleados directos, los cuales se dividirán los

cargos mientras se comienzan operaciones. A medida que la empresa lo requiera, se

irán supliendo las vacantes.

John Jairo Arcila, se encargará inicialmente de suplir los cargos de Director de

Mercadeo, Director de Recursos Humanos y el de Asesor Comercial y Carolina Patiño,

se encargará de suplir los cargos de Gerente, Director de Finanzas y de Asesor

Comercial también.

GERENCIA

DIRECCIÓN RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN FINANCIERA Y

CONTABLE

DIRECCIÓN DE MERCADEO

ASESORES COMECIALES

CONTABILIDAD

Page 39: Directur

Funciones de operación del proyecto

Manual de Funciones

Cargo: Gerente

Área: Administrativo

Experiencia Profesional: 1 año en cargos similares

Nivel Académico: Profesional

Perfil: Poseer un espíritu emprendedor, que pueda gestionar al cambio y al desarrollo

de la empresa, tener habilidades cognitivas, interpersonales, comunicativas, gestión de

liderazgo, motivación y dirección de personal, espíritu competitivo, con integridad moral

y ética y con capacidad de critica auto correctiva,

Descripción del cargo y sus funciones: Esta encargada de revisare cada una de las

actividades que se realizar en el directorio de apoyo al turista, para evitar acciones

erróneas en los procesos exigidos. Es el encargado de aprobar los documentos

requeridos en el proceso de selección y visitas a las empresas. Tiene la responsabilidad

de verificar y supervisar las diferentes actividades relacionadas a la selección, visita y

aprobación de las empresas que van a pautar en el portal web. Dispone de los recursos

financieros, humanos, técnicos y operativos necesarios para la implementación de la

misión de la empresa. Tomar decisiones y supervisar cada área de la empresa.

Tipo de Contratación: El tipo de contrato que se realizará es a término indefinido, con

un salario de un millón quinientos mil pesos mcte. ($1.500.000) con todas las

prestaciones legales que esto acarrea.

Cargo: Contador.

Área: Área contable y financiera (staff)

Experiencia Profesional: 3 Años

Nivel Académico: Profesional

Perfil: Capacidad para tomar decisiones razonadas y fundamentadas, responsables,

elevado interés social, capacidad de sistematizar el proceso contable, manejo de cifras

y símbolos en las áreas financieras y de auditoria.

Page 40: Directur

Descripción del cargo y sus funciones: Debe de presentar el balance general y el

estado de resultados finalizando el año fiscal a los directivos de la empresa y alas

entidades gubernamentales que lo requieran. Revisar la contabilidad de la empresa,

verificarla y aprobarla. Presentar los informes necesarios para la toma de decisiones.

Tipo de Contratación: El tipo de contrato que se tendrá con el contador será un contrato

civil de prestación de servicios, por un monto de $200.000, por los servicios prestados.

Cargo: Director de Recursos Humanos

Área: De apoyo, Talento Humano

Experiencia Laboral: 1 Año

Nivel Académico: Profesional

Perfil: Excelente liderazgo personal, buena comunicación, con pensamiento estratégico,

saber trabajar en equipo, integro, dinámico, con conocimiento en psiquiatría

organizacional, excelentes relaciones interpersonales.

Descripción del cargo y sus funciones: Asesorar a la gerencia y jefaturas, aplicar

normatividad y reglamento interno, administrar estudios de clima laboral, promover

programas de motivación, realizar entrevistas, administrar pruebas de selección,

supervisar la contratación, hacer planes de inducción, mantener actualizada la base de

datos de los empleados, analizar estadísticas.

Tipos de Contratación: El tipo de contratación que se tendrá para este cargo es a

término indefinido, con un salario de un millón de pesos mcte. ($1.000.000) con todas

las prestaciones legales que esto acarrea.

Cargo: Director Financiero y Contable

Área: De apoyo, Contable

Experiencia Laboral: 1 Año

Nivel Académico: Profesional

Perfil: Capacidad para definir directrices, articular relaciones, crear redes, negociar

acuerdos y vincularse efectivamente con el nivel directivo, para el logro de metas,

capacidad para escuchar y comunicarse. Saber analizar, comprender, y sintetizarla

Page 41: Directur

información de manera sistémica ubicando causas y efectos posibles, anticipando

escenarios positivos y negativos.

Descripción del cargo y sus funciones: Dirigir el proceso de contabilidad, formular

oportunamente estados financieros y presupuestos, efectuar el control interno contable

de la documentación de los ingresos, verificar todos los ingresos y egresos de la

empresa.

Tipos de Contratación: El tipo de contratación que se tendrá para este cargo es a

término indefinido, con un salario de un millón de pesos mcte. ($1.000.000) con todas

las prestaciones legales que esto acarrea.

Cargo: Director de Mercadeo

Área: De apoyo, Mercadeo

Experiencia laboral: 1 Año

Nivel Académico: Profesional

Perfil: Líder, capacidad organizativa, de solución de problemas y de distribuir tareas y

asignar responsabilidades, capacidad de planificar, excelente coordinación y gestión de

proyectos, responsabilidad, sentido de pertenencia, buenas relaciones inter personales,

y buena expresión lingüística y corporal.

Descripción del cargo y sus funciones: Planear, dirigir y controlar todas las actividades

de ventas de la empresa, estudios de mercadeos, estudiar resultados y apoyar en el

desarrollo del producto, asesorar y visitar a los clientes, proyectar y controlar metas y

presupuestos de ventas y cartera, preparar informes y reportes para la gerencia,

cumplir oportunamente con la entrega de acciones correctivas, preventivas, de mejora y

de solicitudes a partir de las auditorias o de otras fuentes.

Tipos de Contratación: El tipo de contratación que se tendrá para este cargo es a

término indefinido, con un salario de un millón de pesos mcte. ($1.000.000) con todas

las prestaciones legales que esto acarrea.

Cargo: Asesores Comerciales

Área: De apoyo, Mercadeo

Experiencia Laboral: No se requiere experiencia

Page 42: Directur

Nivel Académico: Bachiller

Perfil: Motricidad, atención, conocimiento, trabajo bajo presión, orden, capacidad de

negociación y persuasión, responsable, buena comunicación y relaciones inter

personales.

Descripción del cargo y sus funciones: Cumplir con el horario establecido por la

empresa, desempeñarse bajos los principios y valores corporativos, promover un

ambiente laboral permitiendo el desarrollo de las actividades, comunicación efectiva,

atender y asesorar a los clientes, cumplimiento de la cuota mensual de ventas,

cubrimiento de visitas a los clientes, realizar reportes e informes de gestión.

Tipo de Contratación: El tipo de contratación que se realizará con los asesores

comerciales son a término fijo por periodos de un año, con un sueldo básico de un

salario mínimo mensual vigente de seiscientos dieciséis mil pesos mcte. ($616.000) con

todas sus prestaciones más comisiones por volumen en ventas.

Page 43: Directur

ESTUDIO FINANCIERO

Presupuesto de Inversiones

Inversión Fija

Directur no posee una inversión fija amplia, ya que lo que se requiere para su

funcionamiento es básicamente en equipo de cómputo con su respectiva conexión a la

internet.

Equipos de Computo: $ 2.000.000

Escritorio para el computador $ 400.000

Cámara Digital $ 250.000

Inversión Diferida

Entre los gastos diferidos en la empresa se encuentran:

- Proceso de estudio de mercado, en el que se realizan investigaciones y

encuestas para la evaluación de la factibilidad de la empresa.

- Los gastos de legalización de la empresa. Solo se debe cancelar el registro ante

la Cámara de Comercio, ya que los impuestos restantes, se harán efectivos

durante los tres primeros meses del año siguiente a su constitución.

- La capacitación al personal encargado de realizar las visitas y las ventas de los

diferentes paquetes que tiene Directur.

Estudio de mercado: $ 1.000.000

Legalización de la empresa $ 167.900

Capacitación asesores comerciales $ 150.000

Capital de Trabajo

Directur tiene como capital de trabajo será un monto en efectivo de $8.000.000 para

suplir los gastos de los salarios, mientras la empresa se consolida con la venta de los

servicios de espacios dentro del portal web. El proyectado es que dicho el efectivo

Page 44: Directur

como capital de trabajo sean durante los primeros cuatro meses y luego de ese tiempo

la empresa ya sea totalmente sostenible generando una rentabilidad que le permita

incrementar su personal.

Capital de Trabajo $ 8.000.000

Costos de Producción

Costos de Fabricación

Costos Directos:

Directur tiene pocos costos directos de fabricación:

Servicio de internet $ 210.000

Servicio de Energía $ 50.000

Servicio de Agua $ 50.000

Gastos de Administración

Sueldos:

Entre los sueldos que tendrá la empresa se derivan los siguientes:

Salario de Gerencia $ 1.500.000

Salario de los diferentes Directores ($1.000.000 x 2) $ 3.000.000

Salario del contador $ 250.000

Prestaciones:

Las prestaciones varían según el monto de los salarios de la siguiente manera:

Page 45: Directur

Para los asesores con un salario base de $ 616.000:

Auxilio de transporte $ 72.000

Cesantías $ 688.000

Intereses a las cesantías $ 82.560

Vacaciones $ 308.000

Prima Junio $ 344.000

Prima Diciembre $ 344.000

Para los Directivos con un salario base de $ 1.000.000

Auxilio de transporte $ 72.000

Cesantías $ 1.072.000

Intereses a las cesantías $ 128.640

Vacaciones $ 500.000

Prima Junio $ 536.000

Prima Diciembre $ 536.000

Para la Gerencia, la cual tiene un salario base de $ 1.500.000

Cesantías $ 1.500.000

Intereses a las cesantías $ 180.000

Vacaciones $ 750.000

Prima Junio $ 750.000

Prima Diciembre $ 750.000

(Ministerio de Trabajo, 2.014)

Depreciación Administrativa:

La depreciación del equipo de cómputo es sumamente importante.

Page 46: Directur

AÑOS DEPRECIACIÓN

ANUAL

DEPRECIACIÓN

ACUMULADA

VALOR NETO

COMPUTADOR

$ 2.000.000

1 $ 400.000 $400.000 $ 1.600.000

2 $400.000 $400.000 $ 1.200.000

3 $400.000 $600.000 $ 800.000

4 $400.000 $400.000 $ 400.000

5 $400.000 $800.000 0

Durante cada año laboral, el computador se depreciará $200.000 por lo que en 5 años,

el equipo de cómputo abra cumplido con su vida útil. Aunque eso no significa que en 5

años hay que reemplazarlo obligatoriamente, pues si todavía cumple a cabalidad con la

función que se le ha asignado sin ningún inconveniente, pues se podrá dejar por un

tiempo más.

Impuestos:

Los impuestos que se generan por la actividad comercial, se cancelan año vencido, es

decir, que al momento de su constitución no generarán impuestos.

Al haber cumplido el año de funcionamiento se deberán pagar los impuesto de:

Industria y comercio: El registro ante industria y comercio el código de registro para el

pago del impuesto según las ventas netas es el 315, que aglomera las actividades de

informática y actividades conexas y tiene un cobro del 6,5 por mil.

Gastos de Ventas

Gastos de Comercialización

Entre los de comercialización podemos encontrar:

Page 47: Directur

Gastos de transporte: Estos son adicionales al auxilio de transporte al momento en que

se tengan que trasladar a otros municipios para realizar las diferentes visitas

empresariales.

El monto estipulado para esto es de $300.000 mensual para todos los asesores.

Cabe resaltar que este gasto de transporte no se debitará en su totalidad durante los

dos primeros meses, ya que las primeras visitas se realizaran en el municipio de

Armenia, y luego se van a ir incluyendo los municipios restantes.

Adicional a esto, para poder mostrar un bosquejo de lo que será el portal web, se

desarrollaran unos folletos o portafolios, donde se dará una visualización del portal con

sus diferentes líneas de publicidad.

El monto estipulado para estos portafolios es de $400.000.

Falta mencionar los salarios del Director de Mercadeo y de los dos Asesores

Comerciales.

Salario del Director de Mercadeo $ 1.000.000

Salario de los Asesores Comerciales ($616.000 x 2) $ 1.232.000

Page 48: Directur

Presupuesto de Ingresos

LINEA JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

No. 1 $90.000 10 14 18 28 36 42 50

No. 2 $120.000 8 12 16 26 32 38 44

No. 3 $150.000 5 7 11 18 22 28 34

TOTAL $2.610.000 $3.750.000 $5.190.000 $8.340.000 $10.380.000 $12.540.000 $14.880.000

LINEA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

No. 1 $90.000 58 66 74 82 90

No. 2 $120.000 50 56 62 68 74

No. 3 $150.000 40 46 52 58 64

TOTAL $17.220.000 $19.560.000 $21.900.000 $24.240.000 $26.580.000

El presupuesto de ingresos esta diseñado para ventas mensuales entre los dos asesores, por lo que durante el primer mes, cada

uno debe de realizar 5 contratos de la línea No. 1; 4 contratos de la línea No. 2 y 3 contratos de la línea No. 3.

Como cada contrato es por tres meses, en el mes de Septiembre se renovarían los contratos del mes de Junio más la

cuota mensual de respectivo mes, y así pasa sucesivamente en los meses siguientes.

Page 49: Directur

TRABAJO DE CAMPO

Para verificar que tan viable es la idea de negocio dentro de los empresarios

del la región, se le realizó una encuesta a 11 empresas de diferentes sectores

económicos para saber que es lo que piensan sobre un directorio turístico web.

El resultado arrojo:

1. ¿Qué tipo de servicios publicitarios utiliza para promocionar su

establecimiento de comercio?

El segundo puesto de servicios publicitarios lo tiene la internet con un 31%,

seguido de los tradicionales volantes, demostrando que cada vez tiene más

auge entre los comerciantes para promocionar sus productos y sus

servicios.

35%

13% 0% 4%

31%

9% 4% 4%

1. Qué tipo de servicios publicitarios utiliza para promocionar su establecimiento de comercio?

Volantes Periódicos de circulación Regional

Periódicos de circulación Nacional Radio

Internet Voz a voz

Televisión Redes Sociales

Page 50: Directur

2. ¿Considera viable la publicidad virtual?

El 100% de los encuestados ven considerable pautar por internet, ya que les

parece que es un medio por el cual pueden llegar más fácil a las personas,

además, consideran que se esta posicionando en el mercado ya que tienen

una cobertura no solo regional sino mundial.

3. ¿Le gustaría pautar por internet?

El 100% de los encuestados les gustaría pautar por internet ya que consideran

que es el medio publicitario que se ha impuesto a nivel mundial, además que

las empresas pueden ser reconocidas a nivel mundial.

11

0 0

2

4

6

8

10

12

Si No

2. Considera viable la publicidad virtual?

100%

0%

3. Le gustaría pautar por internet?

Si No

Page 51: Directur

4. ¿Considera costoso pautar por internet?

El 64% de los encuestados no considera costoso pautar por internet, por lo que

son clientes potenciales al momento de ofrecerles los servicios del directorio

turístico web.

5. ¿Cree usted que si se pauta por internet aumentarán sus clientes de otras

regiones?

El 91% de los encuestados cree que si le pueden incrementar los clientes de otras

regiones si pautan por internet, por lo que se consolida más la idea de crear el

directorio web de apoyo al turista.

4

7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Si No

4. Considera costoso pautar por internet?

10

1

0 2 4 6 8 10 12

Si

No

5. Cree Usted que si pauta por internet aumentarán sus clientes de otras regiones?

Si No

Page 52: Directur

6. ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar por publicitar de manera virtual?

El 82% de las empresas encuestadas acepta el valor de la línea uno que ofrece el

portal web Directur, por lo que hay una pequeña posibilidad de que puedan pagar

un poco más por las líneas dos y tres, si se les hace un buen mercadeo.

7. Si se fuera a crear un directorio turístico web, ¿Estaría dispuesto a pautar

en ella?

El 73% de las empresas encuestadas, serían clientes potenciales de Directur, ya

que ven en la internet un medio potencial para ofrecer sus productos y servicios.

9%

82%

9%

6. Cuanto estaría dispuesto a pagar por publicitar de anera virtual?

Entre $10,000 y $50,000 Entre $50,000 y $100,000

Entre $100,000 y $150,000 Entre $150,000 y $200,000

8

3

Si No

7. Si se fuera a crear un directorio turístico web, Estaría dispuesto a pautar en ella?

Page 53: Directur

8. ¿Qué sectores industriales y comerciales le gustaría que se incluyeran en el

portal web?

Lo que más solicitan los comerciantes es información gastronómica adquiriendo

un 28%, es decir, restaurantes, comidas rápidas y domicilios, luego le sigue los

almacenes de ropa con un 19%.

4% 5% 9%

5% 5%

5%

28%

19%

5%

5% 5% 5%

8. Qué sectores insudtriales y comerciales le gustaría que incluyeran en el portal?

Tecnología Opticas Tiendas Naturistas

Centros Comerciales Centros Recreacionales Zonas Bancarias

Restaurantes Almacenes de Ropa Accesorios para Dama

Zapatos Marroquinerias Materiales de Construcción

Page 54: Directur

CONCLUSIONES

Toda idea de negocio por simple que parezca, se le deben realizar los estudios

necesarios para que sea una idea que se pueda llevar a la realidad mitigando los

factores de riesgo.

Todo trabajo de investigación requiere de tiempo y de dedicación para que la

información que arroje sea la más cercana a la realidad, dando la oportunidad de

tomar decisiones que beneficien a los interesados.

El directorio turístico web, es una buena idea de negocio, pues que al no requerir

de una inversión inicial elevada, se pueden ofrecer los servicios a costos mucho

más bajos.

El trabajo de poner un portal web, se enfoca principalmente en las visitas que

tenga el portal en un tiempo de periodo para que aparezca en las primeras

páginas de los principales buscadores.

Luego de realizado un sondeo con algunos sectores comerciales, se pudo

evidenciar que la idea del directorio turístico web, puede tener una buena acogida

por los comerciantes.

Page 55: Directur

RECOMENDACIONES

Ideas de negocios surgen todos los días, de todo tipo y para todas las

necesidades, solo hay que aprender a plantearla y enfocarla de la mejor manera

para que sea viable y sustentable.

Por más sencilla que parezca una idea de negocio, es recomendable siempre

realizarle un estudio de perfil en donde se realice un restudio de mercado, un

estudio técnico y un estudio financiero para determinar que tan factible es.

Hay que realizar los estudios previos de manera responsable y sincera, para que

los resultados sean los más reales posibles.

Antes de realizar cualquier estudio de viabilidad a una idea de negocio, lo primero

que se debe tener en cuenta son los diferentes planes de gobierno, pues estos

ayudan mucho al momento de financiaciones, licencias o permisos que se

requieran.

Page 56: Directur

BIBLIOGRAFÍA

Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío. (2.013). Observatorio Turístico del

Quindío . Armenia: Versión 25.

Ministerio de Trabajo. (2.014). www.mintrabajo.gov.co. Recuperado el Mayo de

2.014, de http://www.mintrabajo.gov.co/calculadora-laboral.html

Organización Mundial del Turismo - OMT. (2013). UNWTO. Obtenido de

http://www2.unwto.org/es

Periódico El Colombiano. (4 de Diciembre de 2.013). Crece el sector del Turismo

en Colombia.

Turismo Rural y de Naturaleza en España. (s.f.). Turismo Rural. Obtenido de

http://trural.wordpress.com/indice/destinos