discapacidad visual y tecnología digital en la escuela

2
Discapacidad visual y tecnología digital en la escuela. Un nuevo paradigma, un nuevo reto y una nueva metodología. He escogido este artículo porque es un tema que me llama mucho la atención como docente. A menudo nos cuestionamos como avanza la tecnología, las facilidades que nos brinda y las oportunidades que nos ofrece sin salir necesariamente de casa. Todos disfrutamos de esas ventajas, pero lo cierto, es que hacen falta ciertas pautas para un control absoluto de las mismas. Es por eso que hoy en día, desde los centros escolares, se está llevando a cabo un cambio tecnológico en las aulas. Las aulas de hoy en día están cada vez más, dotadas de instrumentos novedosos que facilitan tanto la labor del docente como la del discente. Pero el problema está en que se dan situaciones en la que no consideramos a la totalidad del alumnado, y con ello, vengo a referirme de los alumnos con NEE. Estos alumnos, al igual que el resto, tienen derecho a una educación de calidad dónde no se vean limitados a desarrollar su propio aprendizaje sea cual sea la discapacidad que posean. En este artículo se hace referencia de manera muy considerada a las distintas alternativas que existen para que esto se lleve a cabo, partiendo de un ejemplo de discapacidad, la visual. Se plantean de manera muy exhaustiva diferentes opciones dependiendo que la ceguera sea parcial o total. De igual modo, si algo cabe destacar no es tanto los instrumentos tecnológicos que debemos incluir en el aula para aquellas personas con NEE, sino la disposición por parte del profesor, y yendo aún más lejos, el compromiso del sistema educativo con estas personas. La realidad que tenemos hoy en día es que debemos concienciarnos de que aunque todo avance, no podemos dejar atrás el simple hecho de que no todos tenemos las mismas oportunidades. Siendo esto así cabe hacer hincapié en que debemos hacer todo lo posible para que aquellas personas discapacitadas puedan realizar su vida, amoldarse a los cambios que se producen en la sociedad, sin ningún tipo de impedimento o barrera. Para ello debemos estar dispuestos a formarnos y luchar para que esto sea así y pueda llevarse a cabo, ya que, desde mi punto de vista, si todos ponemos nuestro granito de arena, una educación inclusiva en España es viable. Aprovechemos los medios, y hagamos uso de los instrumentos específicos para aquellas personas con dificultades, e integrémoslos en las aulas para poder conseguir así una educación de calidad, justa y enriquecedora para todo aquellos agentes que forman la escuela.

Upload: marta-llamas

Post on 12-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Discapacidad visual y tecnología digital en la escuela, un nuevo paradigma, un nuevo reto y una nueva metodología.

TRANSCRIPT

Page 1: Discapacidad visual y tecnología digital en la escuela

Discapacidad visual y tecnología digital en la escuela. Un nuevo

paradigma, un nuevo reto y una nueva metodología.

He escogido este artículo porque es un tema que me llama mucho la atención como

docente.

A menudo nos cuestionamos como avanza la tecnología, las facilidades que nos brinda

y las oportunidades que nos ofrece sin salir necesariamente de casa. Todos

disfrutamos de esas ventajas, pero lo cierto, es que hacen falta ciertas pautas para un

control absoluto de las mismas. Es por eso que hoy en día, desde los centros escolares,

se está llevando a cabo un cambio tecnológico en las aulas.

Las aulas de hoy en día están cada vez más, dotadas de instrumentos novedosos que

facilitan tanto la labor del docente como la del discente. Pero el problema está en que

se dan situaciones en la que no consideramos a la totalidad del alumnado, y con ello,

vengo a referirme de los alumnos con NEE. Estos alumnos, al igual que el resto, tienen

derecho a una educación de calidad dónde no se vean limitados a desarrollar su propio

aprendizaje sea cual sea la discapacidad que posean. En este artículo se hace

referencia de manera muy considerada a las distintas alternativas que existen para que

esto se lleve a cabo, partiendo de un ejemplo de discapacidad, la visual.

Se plantean de manera muy exhaustiva diferentes opciones dependiendo que la

ceguera sea parcial o total. De igual modo, si algo cabe destacar no es tanto los

instrumentos tecnológicos que debemos incluir en el aula para aquellas personas con

NEE, sino la disposición por parte del profesor, y yendo aún más lejos, el compromiso

del sistema educativo con estas personas.

La realidad que tenemos hoy en día es que debemos concienciarnos de que aunque

todo avance, no podemos dejar atrás el simple hecho de que no todos tenemos las

mismas oportunidades. Siendo esto así cabe hacer hincapié en que debemos hacer

todo lo posible para que aquellas personas discapacitadas puedan realizar su vida,

amoldarse a los cambios que se producen en la sociedad, sin ningún tipo de

impedimento o barrera.

Para ello debemos estar dispuestos a formarnos y luchar para que esto sea así y pueda

llevarse a cabo, ya que, desde mi punto de vista, si todos ponemos nuestro granito de

arena, una educación inclusiva en España es viable. Aprovechemos los medios, y

hagamos uso de los instrumentos específicos para aquellas personas con dificultades,

e integrémoslos en las aulas para poder conseguir así una educación de calidad, justa y

enriquecedora para todo aquellos agentes que forman la escuela.

Page 2: Discapacidad visual y tecnología digital en la escuela

Fuente: JULIÁN GARCÍA VILLALOBOS. Técnico de la Dirección de Educación de la ONCE.