diseño línea de transmisión a 115 kv entre las ... · pdf...

44
0 Emisión Inicial C. Alarcón M. Gómez A.Galindo 2013/05/31 Rev. Descripción Diseñó Revisó Aprobó Fecha DISEÑO LÍNEA DE TRANSMISIÓN A 115 kV ENTRE LAS SUBESTACIONES OCOA Y GUAMAL MEMORIA DE CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS, Y ÁRBOLES DE CARGA PARA LA TORRE ESPECIAL PARA EL CRUCE DEL RIO GUAYURIBA Diseñó: Revisó: Documento Nº.: Rev. C. Alarcón M. Gómez 0 Fecha: Fecha: Fecha: Codigo cliente: Rev Cliente. 2013/05/31 2013/05/31 2013/05/31 0 Aprobó: A.Galindo 0 750-LTM-019

Upload: vocong

Post on 02-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

0 Emisión Inicial C. Alarcón M. Gómez A.Galindo 2013/05/31

Rev. Descripción Diseñó Revisó Aprobó Fecha

DISEÑO LÍNEA DE TRANSMISIÓN A 115 kV ENTRE LAS SUBESTACIONES OCOA Y GUAMAL

MEMORIA DE CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS,Y ÁRBOLES DE CARGA PARA LA TORRE ESPECIAL

PARA EL CRUCE DEL RIO GUAYURIBA

Diseñó: Revisó: Documento Nº.: Rev.

C. Alarcón M. Gómez 0Fecha: Fecha: Fecha: Codigo cliente: Rev Cliente.

2013/05/31 2013/05/31 2013/05/31 0

Aprobó:

A.Galindo

0

750-LTM-019

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 2 de 57

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4 2. PARÁMETROS DE DISEÑO ............................................................................. 4 2.1. PARÁMETROS PARA EL CABLE CONDUCTOR Y GUARDA ............... 4 2.2. PARÁMETROS METEOROLÓGICOS DE DISEÑO ................................. 5 2.3. PARÁMETROS ELECTROMECÁNICOS................................................... 6 2.4. CARGAS SOBRE LAS TORRES ................................................................ 6 2.4.1. CARGAS DE VIENTO .................................................................................. 6

2.4.1.2. Presión de Viento (Pv)......................................................................... 7 2.4.1.3. Factor de respuesta de ráfaga para cables (Gw) ............................. 8 2.4.1.4. Factor de corrección por altura de cables ......................................... 9

2.4.2. CARGAS TRANSVERSALES DEBIDAS AL ÁNGULO ............................ 9 2.4.3. CARGAS VERTICALES ............................................................................. 10 2.4.4. CARGAS LONGITUDINALES ................................................................... 10 2.4.5. CARGAS DE SISMO .................................................................................. 10 3. LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE ESTRUCTURAS ........................................... 11 4. CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTOR Y CABLE DE GUARDA ......... 13 5. SELECCIÓN CONJUNTO ESTRUCTURAL, CÁLCULO DE ÁRBOLES DE CARGA ...................................................................................................................... 14 5.1. PUNTOS DE DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS ................................... 14 6. ÁRBOLES DE CARGA .................................................................................... 14 6.1. ESTRUCTURAS ......................................................................................... 15 6.1.1. HIPÓTESIS DE CARGA ............................................................................ 15 6.2. ESTRUCTURAS DE SUSPENSIÓN......................................................... 16

6.2.1. Hipótesis Normal .................................................................................... 16 6.2.2. Hipótesis Anormal 1 ............................................................................... 16 6.2.3. Hipótesis Anormal 2 ............................................................................... 16 6.2.4. Hipótesis de Mantenimiento .................................................................. 16

6.3. CARGAS SOBRE LAS ESTRUCTRAS .................................................... 16 6.4. Curvas de Utilización .................................................................................. 17 7. RESULTADOS .................................................................................................. 17 8. CONCLUSIONES.............................................................................................. 18 9. REFERENCIAS ................................................................................................. 18 10. ANEXOS ...................................................................................................... 19 10.1. CÁLCULO DE LA TEMPERATURA EQUIVALENTE DE CREEP ......... 20 10.2. CÁLCULO DE FLECHAS Y TENSIONES ................................................ 22 10.3. CÁLCULO DE ÁRBOLES DE CARGA SUSPENSIÓN TIPO AE........... 37 10.4. ESQUEMAS DE ÁRBOLES DE CARGA SUSPENSIÓN TIPO AE ....... 41 10.5. CURVA DE UTILIZACIÓN ......................................................................... 43

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 3 de 57

INDICE DE TABLAS Tabla 1. Características del cable conductor PEACOCK………………………….. 4 Tabla 2. Características del cable de guarda OPGW……………………………… 5 Tabla 3. Parámetros meteorológicos usados ………………………………………. 5 Tabla 4. Parámetros electromecánicos generales………………………………….. 6 Tabla 5. Tensionados del cable conductor………………………………………… 13 Tabla 6. Tensionados del cable de guarda………………………………………… 13 Tabla 7. Factores de seguridad usados……………………………………………… 17 INDICE DE FIGURAS Figura 1. Factores de ráfaga de viento de 3 s en terreno categoría C………….. 9

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 4 de 57

1. INTRODUCCIÓN El presente documento contiene los cálculos electromecánicos y árboles de carga, para las torres especiales que son necesarias para que la línea atraviese el rio Guayuriba, dicha línea de transmisión aérea de alta tensión, conectará la subestación existente Ocoa en la ciudad de Villavicencio, con la futura subestación de Guamal en el municipio de Guamal. Éste diseño forma parte del proyecto “Diseño detallado y gestión predial para la construcción de la línea a 115 kV entre la Subestación Ocoa en el Municipio de Villavicencio y las Subestaciones Guamal y San Fernando ECP en el municipio de Guamal en el Departamento del Meta” dentro el marco del plan de mitigación de la demanda no atendida por falla simple en el sistema de 115 kV hacia el sur del departamento del Meta (Colombia) que está desarrollando EMSA.

2. PARÁMETROS DE DISEÑO

2.1. PARÁMETROS PARA EL CONDUCTOR Y EL CABLE DE GUARDA Características generales del cable conductor Peacock.

Tabla 1 Características del cable conductor Peacock ÍTEM DESCRIPCIÓN Conductor PEACOCK Tipo ACSR Calibre 605 MCM Área total de la sección 346.0 mm2 Diámetro exterior 24.21 mm Masa unitaria 1.161 kg/m Tensión de rotura 95.87 kN Módulo de elasticidad 75000 MPa Coeficiente de dilatación lineal 1.96E-005 /ºC

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 5 de 57

Características generales del cable de guarda OPGW

Tabla 2. Características del cable de guarda OPGW ÍTEM DESCRIPCIÓN Cable de guarda OPGW Tipo OPGW Área total de la sección 113 mm2 Diámetro exterior 14 mm Masa unitaria 0.547 kg/m Tensión de rotura 77.93 kN Módulo de elasticidad 106203 MPa Coeficiente de dilatación lineal 1.57 E-005

2.2. PARÁMETROS METEOROLÓGICOS DE DISEÑO Los parámetros meteorológicos de la línea fueron definidos teniendo en cuenta las condiciones más extremas sobre el cruce del rio Guayuriba.

Tabla 3. Parámetros meteorológicos usados ÍTEM DESCRIPCIÓN

Altura sobre el nivel del mar 461 m.s.n.m

Velocidad de viento de diseño 120 km/h

Velocidad de viento coincidente 60 km/h

Temperatura media 25 ºC

Temperatura máxima ambiental 36 ºC

Temperatura mínima 15 ºC

Temperatura coincidente 16 ºC

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 6 de 57

2.3. PARÁMETROS ELECTROMECÁNICOS

Tabla 4. Parámetros electromecánicos generales ÍTEM DESCRIPCIÓN

Tensión nominal 115 kV Número de circuitos 2

Número de sub-conductores por fase 1 Temperatura máxima de operación del conductor 75 ºC

2.4. CARGAS SOBRE LAS TORRES 2.4.1. CARGAS DE VIENTO

Las cargas de viento se evaluaron considerando lo expuesto en el documento ASCE 74 - 2010, teniendo en cuenta una velocidad de viento básica de ráfaga de 3 s y la categoría del terreno donde se encuentra la línea. La ecuación empleada para hallar la fuerza transversal de viento sobre los conductores y cables de guarda de la estructura (torre) es:

Donde:

Ftcv: Fuerza transversal debida a la carga de viento (kN). Pv: Presión de viento (kPa). VV: Vano viento (m).

: Diámetro del equivalente del cable (m). Gw: Factor de respuesta de ráfaga para cables. fi: Factor de importancia. kzc: Factor de corrección por altura de cables. Cd: Factor de forma de los cables = 1. Según ecuación 2.6-3 de ASCE-74

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 7 de 57

2.4.1.1. Categoría del terreno

Según la norma ASCE 74 - 2010, el terreno se clasifica como categoría C que corresponde a terreno abierto, plano, con obstrucciones dispersas; para la cual se han definido los siguientes factores:

αfm = 7.0 Zg = 275 m K=0.005 Ls = 67 m α= 9.5

Donde: K: coeficiente de resistencia eólica superficial. α: Coeficiente de la ley de potencias. Zg: altura del gradiente (m). Ls: Escala de turbulencia (m). αfm: Coeficiente de la ley de potencias sostenida del viento.

2.4.1.2. Presión de Viento (Pv) La presión de viento (Pv), se calcula con la siguiente fórmula.

Donde:

:Densidad del aire (kg/m3)/2 V: Velocidad de viento (m/s)

La densidad del aire/2 se obtiene así:

H: Altitud del terreno (m.s.n.m)

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 8 de 57

2.4.1.3. Factor de respuesta de ráfaga para cables (Gw) El factor de respuesta de ráfaga se calcula así:

Donde:

E: Factor de exposición evaluado como la altura efectiva de los cables. Bw: Término de respuesta adimensional correspondiente a la carga de viento ambiente cuasiestática en los cables. Kv: Relación de velocidad de ráfaga de 3 segundos a velocidad promedio de 10 minutos en terreno abierto a la altura de referencia de 10 m.

El factor de exposición se calcula así:

Donde:

K: coeficiente de resistencia eólica superficial. α: Coeficiente de la ley de potencias. Zh: Altura media de los conductores o cable de guarda. Definida como la altura promedio del cable a los 2/3 de la flecha.

El término de respuesta adimensional se calcula así:

Donde:

VV: Vano viento (m). Ls: Escala de turbulencia (m).

Otra forma de hallar el valor de Gw es con la siguiente gráfica:

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 9 de 57

Figura 1. Factor de respuesta de ràfaga para terreno tipo C. La figura 1 ha sido tomada del libro Normalización de estructuras 230kV de ISA.

2.4.1.4. Factor de corrección por altura de cables

Dónde:

Zh: Altura media de los conductores o cable de guarda. Definida como la altura promedio del cable a los 2/3 de la flecha. Zg: altura del gradiente (m).

2.4.2. CARGAS TRANSVERSALES DEBIDAS AL ANGULO

Ft = 2 xTh x sen (/ 2)

Th: Tensión del conductor con viento V y temperatura coincidente (KN). a: Angulo de deflexión (º).

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 10 de 57

2.4.3. CARGAS VERTICALES Fv = VP x w + wc + wm

VP: Vano peso (m) w : Peso unitario del conductor (kN/m) wc : Peso de las cadenas de aisladores (kN) wm: Carga de mantenimiento (kN)

2.4.4. CARGAS LONGITUDINALES

Estas son producidas por las diferencias de tensión que se presentan en la estructura. En estructuras en suspensión la carga longitudinal es cero en la condición normal, mientras que en las retenciones la carga se da por la diferencia de tensiones en los vanos reguladores adyacentes en la condición normal.

Flc = 0 en torres en suspensión en condición normal. Flc = Thi - Thj si es en retención en condición normal.

En la condición anormal o excepcional estas cargas se evalúan como se indica más adelante.

Flc = MAX (Thi – Thj)*0,75 si es en suspensión en condición anormal. Flc = MAX (Thi – Thj) si es en retención en condición anormal.

2.4.5. CARGAS DE SISMO

Las líneas de transmisión eléctrica históricamente han obtenido buenos resultados en los eventos sísmicos, debido a que se componen de estructuras con peso relativamente ligero, están en lugares despejados y se encuentran conectadas por conductores flexibles. El diseño de las líneas de transmisión eléctrica internacionalmente se rige por diferentes códigos entre ellos el NESC, así como varios documentos de orientación publicados por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), IEC 60826 (INTERNATIONAL STANDARD, Design criteria of overhead transmission lines), y el ASCE (American Society of Civil Engineers). En relación a las consideraciones sísmicas el ASCE 74, declara dentro de los lineamientos para las cargas estructurales en las Líneas de Transmisión Eléctrica que: "las estructuras de transmisión no están típicamente diseñadas para las vibraciones causadas por los terremotos debido a que estas cargas son menores

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 11 de 57

que las producidas por las combinaciones de viento/hielo." En virtud de ser diseñadas para soportar las cargas producidas por viento, hielo, y sus combinaciones de carga, las estructuras de transmisión son intrínsecamente capaces de resistir las fuerzas sísmicas inducidas, estas consideraciones sobre las cargas en las estructuras son extensivas a las cargas en las cimentaciones. Las excepciones a estas declaraciones son los daños causados por licuación del suelo, el deslizamiento del terreno o la propagación de fracturas a través de los suelos en que está situada la base, en estos casos se requiere tener en cuenta dentro del diseño el comportamiento del suelo inducido por los sismos, riesgos que son detectados en los estudios de suelo realizados en los sitios de cada estructura. Adicionalmente se han realizado diversos estudios y modelaciones dinámicas para indagar los efectos del sismo en las líneas de transmisión eléctrica dando como resultados: · Un movimiento uniforme en ambos soportes de las torres no representa el caso más crítico, se necesita de condiciones diferentes en los apoyos para dar lugar un aumento significativo de los desplazamientos y de las cargas. · La tensión adicional en los cables de la línea de transmisión debido al movimiento sísmico es relativamente pequeño, y generalmente no causan la ruptura del conductor. · La importancia de los efectos de sismo en el diseño de una línea de transmisión depende de contar con bajas velocidades de viento y del comportamiento de la línea frente a determinado frente de onda, que según estudios probabilísticos arrojan una muy baja ocurrencia de un sismo que posea una longitud de onda crítico para una línea de transmisión eléctrica determinada.

3. LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE ESTRUCTURAS La localización óptima de estructuras se llevó a cabo con la ayuda del programa PLS-CADD con base en el levantamiento virtual del recorrido de la línea. En el programa se codificó el perfil del terreno y el perfil de seguridad, incluyendo todos los obstáculos registrados en el levantamiento, definiendo las distancias de seguridad que se deben respetar en cada caso, conforme a los usos del suelo dependiendo del tipo de terreno u obstáculo, tales como carreteras, pasos peatonales, quebradas, zonas inundables, líneas de transmisión, etc.

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 12 de 57

En éste caso se han definido las ubicaciones en puntos estratégicos para lograr el cruce del río, tales como las orillas del río (respetando las distancias de seguridad a las que haya lugar) y un punto de terreno superficial dentro del río, la torre que se ubique en el rio debe tener una cimentación adecuada para los fenómenos a los que será sometida. La catenaria para el proceso se calcula con base en los parámetros atmosféricos y condiciones limitantes descritas, temperatura máxima de operación y elasticidad final y para un vano regulador ligeramente menor al esperado en el tramo promedio del cruce. Esto se hace porque una vez se realice la localización de estructuras, al calcular el vano regulador real, suele ocurrir que al obtener valores menores al vano regulador supuesto, la tensión con temperatura máxima de operación es menor y por tanto aparecen acercamientos. La localización de estructuras se realizó directamente ubicando torres especiales con la altura adecuada en vez de usar un algoritmo que permite estudiar todas las posibles combinaciones de estructuras, debido a que ninguna de las torres inicialmente definidas tiene características que permitan el cruce del obstáculo sin violar las distancias de seguridad. Para verificar el cumplimiento de las condiciones de utilización de las estructuras, se usó la función respectiva del programa diseñada para calcular los parámetros de cada estructura tales como vano efectivo, vano viento, vano peso en condiciones de temperatura mínima y temperatura máxima (vano peso frío y vano peso caliente) y el vano regulador del tramo de las tres torres especiales. Con base en estos parámetros se calcularon los ángulos de balanceo de las cadenas de aisladores. Tanto los parámetros de diseño de las estructuras, como los ángulos de balanceo de las cadenas se verificaron con los máximos permitidos para revisar su viabilidad en las condiciones definidas en la localización. En los casos en que alguno de estos parámetros sobrepasó los máximos, se hicieron los ajustes pertinentes para corregir el problema. Luego de estos chequeos se re-calcularon las condiciones de tensionado, utilizando el vano regulador del tramo y se actualizaron las catenarias en el PLS-CADD. No se presenta la falla en cascada, debido a que el número de torres entre las retenciones del tramo donde están las torres especiales es menor a 6.

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 13 de 57

4. CÁLCULO MECANICO DE CONDUCTOR Y CABLE DE GUARDA Utilizando el programa de computo ID-FYT, el cual calcula las flechas y tensiones para el cable de guarda y cables conductor seleccionado y para el vano regulador del tramo de las torres especiales, usando los valores de los parámetros de los cables (conductor y de guarda) y las condiciones meteorológicas definidas, se realizó el cálculo mecánico para dichos cables. Para el análisis de las diferentes hipótesis, el programa utiliza la ecuación de cambio de estado para calcular las flechas y tensiones para el vano regulador requerido. El programa calcula para el vano considerado las tensiones horizontales y las flechas para las diferentes condiciones de carga (hipótesis) asumidas. El resultado obtenido se utilizó posteriormente para el análisis mecánico del vano regulador de la línea en lo referente a distancia a tierra con temperatura máxima; condiciones de carga sobre las estructuras con velocidades máxima y media de viento (árboles de carga) y para condiciones de tendido y regulación del tramo de la línea. Teniendo en cuenta los parámetros mecánicos y meteorológicos determinados en los criterios de diseño electromecánico (verificados con las condiciones específicas en la zona del cruce), para el cálculo de las flechas y tensiones se considerarán las siguientes condiciones limitantes utilizando la Ecuación de Estado exacta:

ÍTEM DESCRIPCIÓN Condición diaria promedio 20.0 %T.R Tensión con temperatura mínima y condición inicial 30.0 %T.R Tensión con temperatura coincidente y viento máximo 50.0 %T.R

Tabla 5. Tensiones para el cable conductor

ÍTEM DESCRIPCIÓN Condición diaria promedio 12.5 %T.R Tensión con temperatura mínima y condición inicial 30.0 %T.R Tensión con temperatura coincidente y viento máximo 50.0 %T.R

Tabla 6. Tensiones para el cable de guarda

En el ANEXO 10.2 se presentan los cálculos y gráficos de “Flechas y Tensiones” para los porcentajes indicados de los conductores y los cables de guarda.

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 14 de 57

5. SELECCIÓN CONJUNTO ESTRUCTURAL, CÁLCULO DE ÁRBOLES DE CARGA

Para realizar el cruce del río Guayuriba, en la línea de transmisión de alta tensión entre Ocoa y Guamal a 115kV, se emplearán torres tipo AE especiales de suspensión de 60 m de altura, dicha torre se diseñará con dos cuerpos debido a que de las tres torres especiales a usar, la torre a ubicar en una de las orillas será aproximadamente 5m más corta debido a que la cota de terreno es mayor que la de las otras dos torres. Para el diseño del tramo de interés la estructura (torre) a usar será metálica, con castillete y con tres fases a cada lado que tienen la capacidad de sostener y cumplir con las exigencias del cruce del río Guayuriba. La altura de la torre de celosía será variable en secciones de 4.5 m mediante la extensión de cuerpo, y se usará la pata de 9 m. A continuación se describe la clase de torre considerada: · Torre AE: Torre de suspensión con altura aproximada de 60 m. En el plano 750-LT1-004 Plano de silueta general, se presenta la geometría de cada tipo de estructura a utilizar incluida la torre AE.

5.1. DEFINICION DE LOS PUNTOS DE DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS Para el diseño del cruce se define la estructura especial. Para definir el punto de diseño, es decir el valor con el cual se determinan los árboles de cargas definitivos y curva de utilización, se tomaron los datos más representativos (máximos) del tramo del cruce del río, para determinar el vano viento, vano peso y que no hayan ángulos de deflexión mayores a 2°, para la estructura basados en la experiencia en proyectos similares y en el plantillado preliminar. Partiendo de esta información, se decidió seleccionar en tipo de estructura especial en suspensión que se denomina AE, con unos puntos de diseño como se definen en el numeral 7.2.

6. ÁRBOLES DE CARGA Los árboles de carga se calcularon para cada una de las hipótesis de carga, con el punto de diseño y vano regulador encontrado a lo largo del proceso de plantillado, en condiciones normal y anormal. Para proteger la estructura de la acción de las cargas ejercidas por los conductores y de la variación aleatoria de fenómenos meteorológicos, tales como el viento y la temperatura, es necesario afectar las cargas de trabajo por un conjunto de factores de sobrecarga con los cuales se garantice la resistencia de las estructuras y por consiguiente la confiabilidad de la

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 15 de 57

línea. Se han realizado varios estudios, inicialmente con base determinística y más recientemente con base probabilística, con el objeto de establecer los valores de estos factores para los diferentes tipos de carga a las que está sometida la estructura usada para el cruce. El análisis estructural se realizará inicialmente con cargas de trabajo y luego se verificará el diseño de cada componente aplicando los factores de mayoración. A continuación se presentan las hipótesis de carga y los parámetros de diseño de acuerdo a lo definido por la norma RETIE en lo relacionado con líneas de transmisión según el numeral 25.2 de dicha norma, para definir las condiciones de carga de las estructuras.

6.1. ESTRUCTURAS 6.1.1. HIPÓTESIS DE CARGA

De acuerdo con el RETIE, se analizarán las cargas según las hipótesis para transmisión, que se plantean más adelante y se diseñará para las condiciones de carga que sometan a las estructuras a las situaciones más críticas. Para el tipo de estructura se considerarán las fuerzas de viento y peso correspondientes a la torre de acuerdo a las áreas reales. Las tensiones de conductor y cable de guarda que se aplicarán son: • Para condición normal - Calculada con viento máximo de diseño (viento máximo de ráfaga de 3 seg y período de retorno de 50 años), temperatura coincidente (temperatura mínima promedio), en condición final y la máxima para todos los vanos considerados. • Para condición anormal - Calculada con viento máximo promedio (ráfaga de 3 seg), temperatura mínima, en condición final y máxima para todos los vanos considerados. Todos los cables intactos y afectados son calculados en esta condición. • Para condición de tendido - 75% de la calculada sin viento, temperatura promedio, en condición final (EDS) para el vano de diseño. A continuación se presentan las hipótesis de carga de la estructura que se usarán en el tramo considerado.

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 16 de 57

6.2. ESTRUCTURAS DE SUSPENSIÓN

6.2.1. Hipótesis Normal Todos los conductores y cable de guarda sanos con viento máximo, elasticidad final y temperatura coincidente. La carga transversal por ángulo sobre conductores y cables de guarda se evaluará calculando la tensión en condiciones finales con viento máximo de diseño y temperatura coincidente. No hay carga longitudinal por desbalance debidas a vanos adyacentes desiguales.

6.2.2. Hipótesis Anormal 1 El cable conductor roto. Las demás fases y cable conductor sanos, condición de carga diaria final, con viento medio.

6.2.3. Hipótesis Anormal 2 Cable de guarda sano. Una fase rota, condición de carga diaria final, con viento medio.

6.2.4. Hipótesis de Mantenimiento La carga vertical de mantenimiento se considerará como la carga vertical debida al vano peso de diseño aumentado en un cincuenta por ciento (50%), condición de carga diaria final y sin viento.

6.3. CARGAS SOBRE LAS ESTRUCTRAS Las diferentes solicitaciones a las que se vio sometida la estructura de la torre se presentaron en los árboles de carga, que se calcularon para cada una de las hipótesis de carga, el punto de diseño y vano regulador que se encontró con el plantillado, en condiciones normal y excepcional. Para proteger la torre de la acción de las cargas ejercidas por los conductores y de la variación aleatoria de fenómenos meteorológicos, tales como el viento y la temperatura, fue necesario afectar las cargas de trabajo por un conjunto de factores como se menciona en la sección 6. En la siguiente tabla se presentan los factores de seguridad:

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 17 de 57

Tabla 7. Factores de seguridad usados TORRES Suspensión Retención y terminal

HIPOTESIS Normal

Mantenim. Anormal Normal

Mantenim. Anormal

Carga transversal de viento 1.65 1.65 2.00 2.00 Carga transversal de ángulo 1.40 1.40 1.40 1.40

Carga longitudinal 1.20 1.20 1.20 1.20

Carga vertical 1.10 1.10 1.10 1.10

Peso Propio 1.00 1.00 1.00 1.00

Es necesario mencionar que los factores de seguridad mencionados anteriormente han sido tomados de la normatividad dispuesta para CODENSA.

6.4. CURVAS DE UTILIZACIÓN Las curvas de utilización de las estructuras se calculan verificando las cargas cuando el vano viento es cero con un ángulo de deflexión máximo y cuando el vano viento es máximo y el ángulo de deflexión es cero. Para la estructura, se verificó que la carga resultante de las cargas transversales (carga de viento y de ángulo) en el punto de diseño fuera igual a la carga resultante para las condiciones de ángulo de deflexión y vano viento antes mencionadas, ya que las curvas dependen de la capacidad de las crucetas. En el anexo 10.5 se puede encontrar la curva de utilización

7. RESULTADOS Los resultados del cálculo de la temperatura equivalente del creep se muestran en el ANEXO 10.1, las flechas y tensiones se presentan en el ANEXO 10.2, los cálculos de árboles de carga en el ANEXO 11.3, y los esquemas de árboles de carga en el ANEXO 11.4.

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 18 de 57

8. CONCLUSIONES De acuerdo con la topografía y las condiciones del cruce del rio Guayuriba, se seleccionó las estructuras que cumplieran con las distancias de seguridad requeridas y que respondieran a las exigencias de los grandes vanos existentes por medio de la creación de la estructura tipo AE (A especial) La estructura cumple con los criterios de resistencia y balanceo de cadenas para todos los casos de carga.

9. REFERENCIAS A. Ministerio de Minas y Energía. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas

(RETIE). Resolución No. 18-1294 del 6 de agosto de 2008. B. ASCE Manuals and Reports on Engineering Practice No. 74

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 19 de 57

10. ANEXOS

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 20 de 57

10.1. CÁLCULO DE LA TEMPERATURA EQUIVALENTE DE CREEP

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 21 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 22 de 57

10.2. CÁLCULO DE FLECHAS Y TENSIONES

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 23 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 24 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 25 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 26 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 27 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 28 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 29 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 30 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 31 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 32 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 33 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 34 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 35 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 36 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 37 de 57

10.3. CÁLCULO DE ÁRBOLES DE CARGA ESTRUCTURA EN SUSPENSIÓN TIPO AE

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 38 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 39 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 40 de 57

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-019 – Memoria de cálculos electromecánicos y árboles de carga para conductor y cable de guarda de la torre especial

Página 41 de 57

10.4. ESQUEMAS DE ÁRBOLES DE CARGA PAR ALA SUSPENSIÓN TIPO AE

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-013 – Memoria de cálculos electromecánicos, selección estructural y árboles de carga para conductor y cable de guarda

Página 43 de 44

10.5. CURVA DE UTILIZACIÓN

CÁLCULOS ELECTROMECÁNICOS (CONSORCIO DISEÑOS META A+I&D)

750-LTM-013 – Memoria de cálculos electromecánicos, selección estructural y árboles de carga para conductor y cable de guarda

Página 44 de 44