diseño de gia wilmer manosalva

4
1 DISEÑO DE GIA EN EL ÁREA CURRICULAR DE MATEMÁTICA I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. Lugar : I.E. N° 83010. 1.2. Fecha : 31/10/2016. 1.3. Horario : 4:00 pm. a 6:00 pm. 1.4. Duración : 2 horas. 1.5. Responsable : Wilmer Manosalva Acuña. II. PRIORIZACIÓN DE LA NECESIDAD: Durante las visitas de acompañamiento a docentes de primero y segundo grado, he encontrado situaciones que requiere ser atendidas y que he registrado en mi cuaderno de campo y la rúbrica, además reviso el plan de acompañamiento individualizado de cada docente para ver el nivel de logro de cada docente acompañado, donde un grupo de docentes no incorpora el proceso didáctico de búsqueda de estrategias en el desarrollo de sesión de aprendizaje en el área curricular de matemática; producto del diálogo, la priorización y el consenso con los docentes de aula a mi cargo, se decidió trabajar la necesidad de procesos didácticos para resolver problemas en el área curricular de matemática, con mayor énfasis en búsqueda de estrategias, por ser la más recurrente en el grupo integrado por 8 de los 15 docentes a mi cargo. III. PROPOSITO DEL GIA: Fortalecer las competencias pedagógicas del grupo de docentes de primer y segundo grado del nivel primaria, para comprender el significado y desarrollo de los procesos didácticos en el área de matemática y en la orienten a sus estudiantes para qué busquen diversas estrategias para solucionar un problema. IV. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR EN LOS DOCENTES DE AULA partir de las necesidades identificadas en el acompañamiento) COMPETENCIA DEL MBDD DESEMPEÑO ASPECTOS ASPECTO ESPECÍFICO DE LA RUBRICA CONTENIDO A DESARROLLAR Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 19. Propicia oportunidad es para que los estudiantes utilicen los conocimien tos en la solución de problemas reales con una actitud reflexiva y crítica. Procesos didácticos del área de matemáti ca 10.2 Los estudiantes ejecutan una o más estrategias de solución para resolver el problema propuesto. Nivel 2: Solo realiza la estrategia propuesta por la docente, no decide qué estrategia utilizar o la consensuan en equipo. Procesos didácticos del área de matemática.

Upload: susana-valencia

Post on 27-Jan-2017

15 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de gia wilmer manosalva

1

DISEÑO DE GIA EN EL ÁREA CURRICULAR DE MATEMÁTICA

I. DATOS INFORMATIVOS :

1.1. Lugar : I.E. N° 83010.1.2. Fecha : 31/10/2016.1.3. Horario : 4:00 pm. a 6:00 pm.1.4. Duración : 2 horas.1.5. Responsable : Wilmer Manosalva Acuña.

II. PRIORIZACIÓN DE LA NECESIDAD:

Durante las visitas de acompañamiento a docentes de primero y segundo grado, he encontradosituaciones que requiere ser atendidas y que he registrado en mi cuaderno de campo y larúbrica, además reviso el plan de acompañamiento individualizado de cada docente para verel nivel de logro de cada docente acompañado, donde un grupo de docentes no incorpora elproceso didáctico de búsqueda de estrategias en el desarrollo de sesión de aprendizaje en elárea curricular de matemática; producto del diálogo, la priorización y el consenso con losdocentes de aula a mi cargo, se decidió trabajar la necesidad de procesos didácticos pararesolver problemas en el área curricular de matemática, con mayor énfasis en búsqueda deestrategias, por ser la más recurrente en el grupo integrado por 8 de los 15 docentes a mi cargo.

III. PROPOSITO DEL GIA:

Fortalecer las competencias pedagógicas del grupo de docentes de primer y segundo gradodel nivel primaria, para comprender el significado y desarrollo de los procesos didácticos en elárea de matemática y en la orienten a sus estudiantes para qué busquen diversas estrategiaspara solucionar un problema.

IV. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR EN LOS DOCENTES DE AULApartir de las necesidades identificadas en el acompañamiento)

COMPETENCIA DEL MBDD DESEMPEÑO ASPECTOSASPECTO

ESPECÍFICO DE LARUBRICA

CONTENIDO ADESARROLLAR

Competencia 4: Conduceel proceso de enseñanzacon dominio de loscontenidos disciplinares yel uso de estrategias yrecursos pertinentes paraque todos los estudiantesaprendan de manerareflexiva y crítica todo loque concierne a lasolución de problemasrelacionados con susexperiencias, intereses ycontextos culturales.

19. Propiciaoportunidades para quelosestudiantesutilicen losconocimientos en lasolución deproblemasreales conuna actitudreflexiva ycrítica.

Procesosdidácticosdel áreadematemática

10.2 Los estudiantesejecutan una o másestrategias desolución pararesolver el problemapropuesto.

Nivel 2: Solo realizala estrategiapropuesta por ladocente, no decidequé estrategia utilizaro la consensuan enequipo.

Procesosdidácticos delárea dematemática.

Page 2: Diseño de gia wilmer manosalva

2

V. MATERIALES:- Sesión de aprendizaje del área de matemática del MINEDU perteneciente al segundo

grado del nivel primaria.- Dosier II taller de fortalecimiento de desempeños pedagógicos – junio 2016.- Papelotes, papel bond, plumones.

VI. DESARROLLO DEL GIA:

BLOQUE SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES TIEMPO

INICIO

- Saludo cordial y doy la bienvenida a los profesores (as)participantes.

- Presento el propósito del GIA.

- Se invita a los porticipates a ubicar se en semicírculo demanera que puedan mirarse los unos con los otros.

- Mediante opiniones y participaciones elaboramos nueastrasacuerod que debemos cumplir durante el desarrollo del GIA.

Propósitoescrito enpapelote.

Papelote,plumones,masking tape.

15 min.

DESARROLLO

Dinámica de integración o motivación- Entrego a cada uno de los participantes una parte de una

mensaje, indico que a la voz de tres cada uno debe encontrarsu par, leerlo, analizarlo y expresar con sus propias palabraslo que expresa el mensaje:

- Presenta la agenda consensuada del GIA.

Intercambio de experiencias- El facilitador abre el diálogo para el intercambio de

experiencias, pide a los participantes que en forma voluntariacompartan sus experiencias pedagógicas exitosas en relaciónal área de matemática o una experiencia en la que no tuvoéxito.

- Pide a los participantes que planteen sus primerasconclusiones, anota sus respuestas en tarjetas metaplan ycoloca en un lugar visible para todos.

Mensajesescritos enpapelote.

Papelote,plumones,masking tape

75 minProcesos didácticos del área de matemática.

Fortalecer las competencias pedagógicas de losdocentes de primer y segundo grado del nivel primaria,para comprender el significado y desarrollo de losprocesos didácticos en el área de matemática y en laorienten a sus estudiantes para qué busquen diversasestrategias para solucionar diversos problema.

Las escuelas con buenos resultados...

La escuela debe promover…

Aprender matemática sirve para…

Resolver un problema matemático implica…

Page 3: Diseño de gia wilmer manosalva

3

Desarrollo de la temática del GIARecojo de saberes previos- Presento a los participantes un problema que se encuentra en

una sesión de aprendizaje.

- Planteo las siguientes preguntas y pido que escriban susrespuestas en una tarjeta metaplan. ¿Cómo realizarían la comprensión del problema? ¿De qué manera realizan la Búsqueda de estrategias? ¿Cómo representarían el problema? ¿Cómo realizarían la formalización? ¿Cómo realizarían la reflexión? ¿De qué manera plantearían la trasferencia?

- Luego se organiza las respuestas de las tarjetas metaplan ypegarlo en u árbol de saberes previos, dar un lectura rápida acada una de las respuestas

Confrontación de los saberes con la información teóricasobre el tema- Seguidamente entrega a cada uno de los participantes el

material de lectura, e indico que lean “procesos didácticos delárea de Matemática”, asignándole a cada grupo una parte dela separata. (Dosier II Taller de Fortalecimiento deDesempeños Pedagógicos – junio 2016; pág. 53 a 61),sesión de aprendizaje del MINEDU

- Se indica que lean primero en forma individual, subrayando,sumillando, identificando las ideas más importantes.

- Invítalos a compartir sus hallazgos con los miembros de susgrupos.

Articulación de la teoría con la practica- Cada grupo de trabajo sistematiza la información mediante un

organizador visual, contrastando con la experienciasignificativa que compartieron en el aula.

Socialización de saberes sobre el tema- Pido a un representante de cada grupo comparta su trabajo

con toda el aula y los demás grupos complementan lainformación.

Elaboración de conclusiones- Pido a los participantes que expresen argumentos que

favorezca su práctica docente en relación con la bibliografíarevisada.

- Registran sus respuestas en tarjetas metaplan- Elabora conclusiones sobre el tema con la participación de

cada uno de los asistentes.

---- Tarjetas,

PlumonesMasking tape,papelotes

- Tarjetas,PlumonesMasking tape,papelotes

Pág. 53 a 61Dosier II TallerdeFortalecimiento deDesempeñosPedagógicos –junio 2016;

Sesión deaprendizajedel MINEDU

Papelote,plumonesmasking tape

Tarjetasmetaplan decartulina

En un ómbnibus habia 21 pasajeros. En el primerparadero bajan 9 pasajeros ysuben 7. ¿Vuántospasjeros hay ahora en el ómbnibus? ros hay ahora enel ómbnibus?

Page 4: Diseño de gia wilmer manosalva

4

_______________________________________Prof. Wilmer Manosalva Acuña

ESPECIALISTA DE SOPORTE PEDAGÓGICO

CIERRE

Compromisos- Invito a los participantes a escribir sus compromisos para

implementar lo aprendido en su trabajo con los susestudiantes:

NOS COMPROMETEMOS A:Nombres y Apellidos Compromiso Firma

- Se indica que estos compromisos se debe revisar y evaluaren cada GIA.

Evaluación del GIA- Pido a los participantes evaluar el desarrollo del GIA:

¿Qué sabía sobre el tema?¿Qué se ahora?¿Cómo se promovió el intercambio de experiencias?¿Se sintieron en un ambiente cómodo para ser sinceros ymanifestar sus preocupaciones?¿Creen que el intercambio de experiencias fortalece eldesarrollo de capacidades docentes? ¿Por qué?¿Lograron aclarar sus dudas respecto al tema tratado? ¿Quéaspectos positivos resalto del GIA?

Agenda del próximo GIA- Pido a los participantes que planteen el tema, horario y lugar

para el siguiente GIA.- Se plantea situaciones que se encontró en las visitas de

acompañamiento en aula.- Voluntarios para compartir sus experiencias en el próximo

GIA.- En forma voluntaria se designa a los docentes que apoyarán

en la conducción del próximo GIA.

Cierre del GIA

- El coordinador del GIA hace el cierre invitándoles a participardel próximo GIA y a cumplir con los compromisos asumidos.

TarjetasPlumonesMasking tape

Laptop, Data,PPT.

Laptop, Data,PPT.

30 min