diseño i extra 2016 ramiro adriana

13
U.N.A.M. LIC. EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL DISEÑO I EXAMEN EXTRAORDINARIO 24 de Junio de 2016 PROFESORA: Leticia Salgado Ávila ALUMNA: Paloma Adriana Ramiro Tovar

Upload: agryphina-griffindor

Post on 19-Jan-2017

91 views

Category:

Design


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

U.N.A.M.LIC. EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

DISEÑO I

EXAMEN EXTRAORDINARIO

24 de Junio de 2016

PROFESORA:

Leticia Salgado Ávila

ALUMNA:

Paloma Adriana Ramiro Tovar

Page 2: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

1.- Analiza los conceptos de estética, arte, ciencia, técnica y tecnología en su relación con el diseño.

Estética

Ciencia

Técnica

Tecnología

En filosofía se entiende como la rama que se encarga del estudio de la esencia y la percepción de la belleza. También puede definirse como la ciencia de la experiencia sensible de lo hermoso.

En el diseño, el papel de la estética es sumamente importante, pues el rechazo o aceptación de una obra o producto depende directamente de como es percibido por el publico receptor. El aspecto externo es importante cuando se quieren fomentar actitudes positivas en tanto a la percepción del producto. Los diseños que no contienen aspectos estéticos son rechazados y descontinuados.

Ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, verificables y falibles que ha sido obtenido a través de un método sistemático que implica la observación metódica y el razonamiento para deducir principios y leyes, y busca explicar distintos fenómenos naturales, sociales y espirituales.

En diseño, la ciencia nos aporta los conocimientos necesarios para establecer una metodología de trabajo que nos sirva para trazar proyectos óptimos y funcionales, minimizando el margen de error y maximizando los resultados positivos.

La palabra técnica proviene de téchne, un vocablo de raíz griega que se ha traducido al español como “arte” o “ciencia”. Esta noción sirve para describir a un tipo de acciones regidas por normas o un cierto protocolo que tiene el propósito de arribar a un resultado específico, tanto a nivel científico como tecnológico o artístico, o de cualquier otro campo.

Para el área de diseño, la técnica es primordial para un buen desempeño de la labor. Porque ello conlleva el conocimiento de los procedimientos, pasos y recursos que deben ser aplicados a la hora de crear un producto, obra o diseño. Sin un protocolo de instrucciones no se podrían llevar a cabo procesos como la serigrafía, la sublimación, el offset o el modelado 3D, por citar algunos.

Es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al hombre modificar las condiciones naturales para hacer su vida más útil y placentera .

Gracias a la tecnología es que ahora podemos contar con nuevas e innovadoras herramientas digitales que facilitan los procesos y reducen los tiempos. Las computadoras han brindado la capacidad de trabajar con programas especializados, así como útiles plumas electrónicas, scanner y pantallas táctiles. El internet ha hecho posible que el conocimiento ya sea exclusivo, y que cualquier persona con interés en la materia pueda aprender por si mismo como elaborar material de cualquier tipo: imagen, video, animación, sonido, dibujo, pintura, etc.Modeladores, animadores, editores de sonido, pintores, escultores, impresores, dibujantes, creadores web, ilustradores, y diversos grupos del área de diseño y artes se benefician cada día de la tecnología. Es por ello que ésta es tan importante en nuestros días.

Page 3: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

2.- Describe las fases del modelo proyectual. Pon un ejemplo.

ANÁLISIS

SÍNTESIS

EVALUACIÓN

DECISIÓN

OPTIMIZACIÓN

REVISIÓN

IMPLEMENTACIÓN

Enunciación del problema, visto desde distintos criterios: técnicos, sociales, económicos, psicológicos, o ambientales.

Generación de una o más propuestas para la posible solución.

Establecer modelos iniciales de los diseños representativos (prototipos) y observar el comportamiento de la interacción con éstos.

Establecimiento de la utilidad y la calidad, y aceptación o no aceptación de las soluciones propuestas.

Selección de la alternativa más apropiada tras evaluar los comportamientos de las soluciones candidatas.

Evaluar nuevas y distintas formas de mejorar el desempeño y la calidad del producto o diseño, así como de los pasos para solucionar los conflictos proyectados.

Contemplar si los puntos del plan de solución se han llevado a cabo de forma correcta, si la propuesta es viable, si tiene buena aceptación, etc.

SIMULACIÓN

Si los resultados son favorables, se procede a la ejecución del proyecto como fue planeado.

EJEMPLO

Determinar qué tipo de ilustración será, a qué publico está dirigida, cual es el presupuesto del material, cual es el mensaje que se quiere

transmitir.

Establecer distintas alternativas para la elaboración de la ilustración, proyectar el tipo de materiales a utilizar y las técnicas a implementar, el

tamaño, el papel, la paleta de colores, etc.

Elaborar varios bocetos, elegir distintas paletas de colores, experimentar con el gramaje del papel.

Elaborar una ilustración.

Indagar opiniones sobre cual parece mejor, cual crea más impacto, cual proyecta mejor la idea que se quiere transmitir, etc.

Elegir el boceto con la paleta de colores que se convertirá en la futura ilustración.

Una vez elegido el boceto a seguir, trazar un plan de trabajo para agilizar el tiempo y ejecución del proyecto.

Antes de proceder a la creación de la ilustración, revisar si el plan de trabajo concuerda con los parámetros establecidos en la fase de síntesis, si el presupuesto es apto, si los tiempos de entrega se pueden cumplir, etc.

Si todo indica que se puede proceder a realizar la ilustración, se comienza a trabajar. Si algo no está del todo claro o no cuadra dentro

del plan de ejecución, se comienza de nuevo.

http://es.slideshare.net/Guillie/metodologia-del-diseno

Page 4: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

3.- Determina los elementos básicos de la configuración de la forma.

CONCEPTUALES VISUALES

PUNTO

LINEA

PLANO

VOLUMEN

TAMAÑO

COLOR

TEXTURA

DE RELACION

ESPACIO

POSICIÓN

DIRECCIÓN-

GRAVEDAD

PRACTICOS

VOLUMEN

REPRESENTACION

SIGNIFICADO

FUNCIÓN

Cuando una forma es derivada de la naturaleza o del mundo hecho por el

ser humano, es representativa.

Se presenta cuando el diseño

transporta un mensaje

Es el propósito del diseño.

http://es.slideshare.net/sandradasilvacorcuy/fundamentos-de-la-imagen-43212259

Page 5: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

4.- Señala como funcionan la síntesis aditiva y la síntesis sustractiva y su relación con el sistema RGB y CMYK.

SINTESIS ADITIVA

La síntesis aditiva se basa en la utilización de luz y filtros de color de los colores primarios ROJO, AZUL Y VERDE. Según

esta técnica la suma de estos tres colores es el blanco, entonces, según la intensidad de cada color primario

combinado con los demás, se puede obtener la imagen a color.

El ejemplo mas claro es el que usan las televisiones o los antiguos proyectores de diapositivas. Si acercamos una lupa

a la pantalla de Tv, podemos ver los 3 colores principales.

Se basa en la utilización de mezcla de pigmentos para obtener los colores.

A diferencia de la síntesis aditiva que usa una luz con filtros de colores primarios, la síntesis sustractiva permite que el color reflejado sea únicamente el resultado de las ondas de luz no absorbidas por el resto de colores, siendo el negro la absorción de todos los colores y

su ausencia, y el blanco la reflexión completa. Para esta técnica se utilizan los

colores opuestos a los primarios (Cian, Magenta, Amarillo).

Esta tecnología usan las imprentas offset: los colores aplicados en las placas son amarillo,

cian, magenta y negro, este ultimo color debido a que no es posible obtener un negro

puro con la mezcla de los tres pigmentos anteriores.

SISTESIS SUSTRACTIVA

Page 6: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

5.- Enuncia tres armonías geométricas del color referente a la rueda cromática, ejemplifícalas.

A la hora de corregir color o interactuar con correcciones de color es de mucha ayuda tener en cuenta estas armonías, tanto para corregir como para buscar un posible look. Los colores primarios, ya sea de forma

aditiva (RGB) o substractiva (CMY) interactúan entre ellos dependiendo de su finalidad, pero además hay armonías y acordes de colores como las proporciones de equilibrio de Schopenhauer.

Los colores análogos son los próximos en la rueda de color. El color elegido y sus dos colores próximos a ambos lados, son los colores que predominan en la naturaleza y funcionan siempre bien.

Los complementarios o de contraste se encargan de neutralizar a su contrario si se busca balancear un clip. Unos 180º en línea recta siempre está el color que neutraliza a ese color no deseado. Hay colores más o menos saturados que necesitan más cantidad de su contrario en determinados tonos, esto sería básico aunque por norma general hay que utilizarlo en la misma cantidad. No existe en color restar color o quitar un color, se añade su complementario para neutralizar ese color.

Las TRIADAS son armonías de color que funcionan con ángulos de 120º en el círculo cromático para unir 3 colores, son colores estables y que se complementan. La armonía originaría la forman el amarillo, rojo y azul, la básica. Son los colores del verano en su plenitud, el amarillo del sol o campos de trigo, el rojo del calor, amapolas y atardeceres y el azul del cielo. Eliges la misma saturación para los tres tonos que unen esas tres líneas separadas por un ángulo de 120º, son colores que funcionan de maravilla para trabajar el entorno de los paisajes y estaciones, girando la triada en el sentido de las agujas del reloj podemos trabajar más fielmente un atardecer.

Page 7: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

6.- Explica qué es la sección aurea y la serie Fibonacci y ejemplifica con un rectángulo áureo.

SECCIÓN ÁUREA SERIE FIBONACCILeonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, construyó por primera vez

la sucesión que lleva su nombre: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584,

4181, 6765...,

La sección áurea establece que la relación entre lo pequeño y lo grande es la misma que la

relación entre lo grande y el todo.

Dicha proporción puede hallarse en la naturaleza (flores, hojas, etc.) y en figuras geométricas y se le

otorga una condición estética: aquello cuyas formas respetan la proporción áurea es considerado bello.

En contraste con la Proporción Aurea (que no tiene principio ni fin), la Espiral Fibonacci tiene un principio definitivo pero no necesariamente un fin. Una vez iniciada, la Espiral Fibonacci puede continuar hasta el infinito.La Secuencia Fibonacci posee una propiedad única. Diferente a la Proporción Aurea, la Fibonacci comienza en 0 o 1 pero se aproxima rápidamente a la Proporción Aurea con una exactitud en constante aumento. La Secuencia Fibonacci parece estar fuertemente atraída hacia la Secuencia de la Proporción Aurea e intenta aproximarse al numero de oro (1.6180339...).

PropiedadesCada término a partir del tercero, se obtiene sumando los dos

anteriores.El cociente entre dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci

se aproxima al número de oro (f = 1,618...).

Podemos construir una serie de rectángulos utilizando los números de

esta sucesión, y cuando nos demos cuenta, obtendremos la sección áurea.

http://www.ite.educacion.es/formacion/enred/web_espiral/naturaleza/vegetal/fibonacci/fibonacci.htm

Page 8: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

7.- Describe que es un módulo, submódulo y súper modulo.

ESTRUCTURA: ES LA DISPOSICION Y ORDEN DE LAS PARTES DENTRO DE UN TODO

MODULO SUBMODULO SUPERMODULO

Un módulo es un componente auto controlado de un sistema, el cual posee una

forma bien definida hacia otros componentes; algo es modular si es

construido de manera tal que se facilite su ensamblaje, y acomodamiento flexible.

Tales elementos más pequeños son denominados “Submódulos”.

Si estos al ser organizados se agrupan juntos para convertirse en una forma

mayor.

Es un elemento conformado por varios Submódulos.

Si utilizamos la misma forma más de una vez usamos la repetición. Este es el método más sencillo de diseño, esta suele aportar una inmediata sensación de armonía. La imagen se crea a partir de repetir y ordenar bajo ciertos criterios el submodulo, que a su vez cree el modulo para obtener como resultado el súper modulo y en general tengamos una diseño con estilo, propósito, ritmo y armonía.

REPETICION DE FIGURA

REPETICION DE COLOR

REPETICION DE TAMAÑO

REPETICION DE TEXTURA

REPETICION DE DIRECCION

Algunos criterios de repetición son:

Page 9: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

II1.- Con base en el contenido revisado en la plataforma y una investigación libre, vas a desarrollar una línea del tiempo. Ilustrada con gráficos, textos breves, ficha técnica y bibliografía. Incluye bibliografía y fuentes de referencia conforme lo determina la APA. Anótalos al pie de la diapositiva.

1960Escuela Digital

1950 Pop Art

1919Escuela Bauhaus

Siglo XlX-XXArt Nouveou

1492-1789Edad Moderna

Siglos XV y XVIRenacimiento

Edad Media476-1492

Hace 3000 añosEdad Antigua

Hace 4.000.000 añosPrehistoria

1820-1900Era Victoriana

1907Cubismo

1910Futurismo

1915Dadaísmo

1920Constructivismo

Aparición del ser humano

Primeras civilizacionesEgipcios, Romanos y

Griegos

Arte Religioso, Arte Romano y

Arte Gótico

Interés por el arte, trabajos a

colores.

Revolución francesa e industrial.

Comunicación en masas.

Uso de la línea curva, destaca la decoración y la

simetría

Combinación o superposición de formas con gran ornamentación.

Materializa el arte estático

Defensa de un nuevo orden moderno, dominado por la

maquina, la velocidad y la ciudad.

‘El anti arte’Carece

intencionalmente de significado.

Manejo del circulo el cuadrado y triangulo. Pretendían el retorno

a la unidad perdida entre artesanía y arte.

Arte útil y pragmático.La comunicación visual y las artes aplicadas al

servicio de la nueva sociedad comunista.

Técnica de la sobre posición de

elementos

Su técnica viene de la

mano con la tecnología y el internet.

Bisonte Recostado - Cueva de Altamira (Cantabria - España)

El matrimonio de la virgen, Rafaello Sanzio, 1483-1520, Oleo sobre madera, 170x117 cm.

La Gioconda / La Mona Lisa, Leonardo Da Vinci, 1503-1506, Oleo sobre Tela, 77cm x 53cm.

The Abduction of EuropaNikolas Verkoljec. 1735-40

Cartel publicitario para Le chat noir, de Théophile Alexandre Steinlen, 1896.

Boda de la reina Victoria con el príncipe Alberto, pintura de

George Hayter.

Fallera sentada en un sillón. Pablo Picasso, 1910.

43 x 31 cm. Óleo sobre lienzo.

Humberto Boccioni, Dinamismo de un ciclista, 1913, Museo Guggenheim de Venecia.

"En blanco II", Vasili Kandinski óleo sobre lienzo, 1923, Centro Pompidou

La Bauhaus, escuela de arte y arquitectura. Casa de familia 1926. Arquitectos Muche y Paulick.

Vadim Meller. Diseño para ballet, 1920

Marilyn Monroe, Andy Warhol, Londres, Reino Unido. 1967, serigrafía

sobre papel, 91x91.

Pinturas rupestres, colores

naturales.

Paleta de Narmer, Museo Egipcio de El Cairo.

Sistema de Jeroglíficos, fuentes

escritas.

Predominan los murales, el arte inspirado el la

biblia.

Ornamentos en las

tipografías.Tridimensional

ismo.

Actitud tendiente a la sensualidad y el

erotismo.

Resaltaban palabras con colores de fondo.

Direcciones horizontales o

verticales.

Cera, oleo, collage y trapos

viejos.

Pocos elementos visuales,

información optima, estética y

legibilidad.

Page 10: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

3.- Separador de libros – cenefa.

http://es.slideshare.net/kuitlahuac/interrelacion-de-formas-fundamentos-del-diseo-grfico

Aplicar los 7 criterios de interrelación de la forma de Wucius Wong. (Distanciamiento, toque, superposición, penetración, unión, sustracción, intersección.)

DISTANCIAMIENTO

SUSTRACCIÓNUNION TOQUE

SUPERPOSICIÓNPENETRACIÓN

INTERSECCIÓN

Para éste ejercicio elaboré primero las platillas en Photoshop y guarde las imágenes en jpg. Posteriormente

con la herramienta mascara de recorte organicé 7 separadores que imprimí en couché brillante y corté con

guillotina.

Page 11: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

4.- Sistema de manipulación de rueda cromática.

Realicé el diseño modular en papel secante con pintura acrílica.Después le coloqué un alfiler al centro y lo hice girar a máxima

velocidad.El resultado fue que mientras más rápido giraba la rueda, los

colores parecían mezclarse entre ellos dando como resultado una imagen muy similar ala de la derecha.

En el clímax de la velocidad, el disco se observa de color blanco.

Page 12: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

5.- Diseño modular cromático bidimensional aplicado.M

ODU

LOSU

BMO

DULO

SUPE

R M

ODU

LORO

TACI

ON

Y R

EFLE

JO

Utilicé la herramienta objeto -> motivos ->

crear para obtener el patrón final.

El diseño de patrón fue elaborado en illustrator, como se aprecia en las

screenshots.Para la propuesta de plegable elaboré una caja, como se observa en las fotografías.

Page 13: Diseño I extra 2016 Ramiro Adriana

BIBLIOGRAFIA:1.1-(Definicion.de, 2008-2016) http://definicion.de/

1.2-(slideshare.net, 20015-2016) http://es.slideshare.net/Guillie/metodologia-del-diseno

1.3- (slideshare.net, 20015-2016) http://es.slideshare.net/sandradasilvacorcuy/fundamentos-de-la-imagen-43212259

1.4- (slideshare.net, 2016) http://es.slideshare.net/Barranquita/armonas-cromticas

1.5- (educacionplastica.net) http://www.educacionplastica.net/ColSus.htm

1.6-(fotonostra.com, 2014) http://www.fotonostra.com/grafico/reglaaurea.htm(matematicas.uclm.es, 2016) http://matematicas.uclm.es/ita-cr/web_matematicas/trabajos/240/La_seccion_aurea_en%20arte.pdf(ovacen.com, 2015) http://ovacen.com/proporcion-aurea-que-es/

1.7-(plasticavisual, 2013) http://plasticavisualple.blogspot.mx/2014/01/submodulos-y-supermodulos-el-encuentro.html

2.- (tales, 2015) https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/artepreh.htm(historiadelarte.us, 2013) http://tom-historiadelarte.blogspot.mx/(monografias.com, 2012) http://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml

3.-(slideshare, 2016) http://es.slideshare.net/kuitlahuac/interrelacion-de-formas-fundamentos-del-diseo-grfico

*Una disculpa por no colocar más fuentes, las tenia, mas en un momento del trabajo se me reinicio la pc y no pude recuperar esos datos.