diseño organizacional

20
Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso. Código: SNEST/D-AC-PO-003-01 Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 1 de 20 Instituto Tecnológico Superior de la Montaña Subdirección Académica Departamento de Ciencias Económico Administrativas Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo Enero – Junio 2013 Nombre de la asignatura: DISEÑO ORGANIZACIONAL Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Clave de la asignatura: ADF-0422 Horas teóricas- Horas prácticas- Créditos: 2-4-8 Número de Unidades: 5 I.- Caracterización de la asignatura II.- Competencias específicas a desarrollar (Objetivo (s) General (s) del Curso) El estudiante conocerá, aplicará los conceptos y herramientas del diseño organizacional, que le permitan lograr la competitividad de las organizaciones en un entorno de constante cambio.

Upload: rigo-garcia

Post on 13-Aug-2015

80 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 1 de 15

Instituto Tecnológico Superior de la MontañaSubdirección Académica

Departamento de Ciencias Económico AdministrativasInstrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias

Del periodo Enero – Junio 2013

Nombre de la asignatura: DISEÑO ORGANIZACIONAL

Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Clave de la asignatura: ADF-0422 Horas teóricas- Horas prácticas- Créditos: 2-4-8

Número de Unidades: 5

I.- Caracterización de la asignatura

II.- Competencias específicas a desarrollar (Objetivo (s) General (s) del Curso)

El estudiante conocerá, aplicará los conceptos y herramientas del diseño organizacional, que le permitan lograr la competitividad de las organizaciones en un entorno de constante cambio.

Page 2: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 2 de 15

III. Análisis por unidad Unidad: 2 Nombre: GENERALIDADES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Competencias Genéricas a desarrollar en la unidad Criterios de evaluación de la Unidad (Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales)

Competencia específica(Objetivo Educacional)

Actividades de Aprendizaje

Actividades de Enseñanza

Portafolio de Evidencia (Producto de Aprendizaje)

Fechas para adquisición de Competencias

(Objetivos educacionales)

Programada

Real

El estudiante conocerá y analizará cómo se convierten los grupos en equipos y contribuyen a la eficacia de la organización.

Identificará por qué fracasan los grupos y cómo manejar el conflicto.

Proporcionará los conceptos de diseño organizacional. (principio de lo concreto a lo abstracto)

Expondrá en plenaria teorías de sistemas y del caos (principio de lo concreto a lo

En plenaria frente a grupo el alumno identificara los factores que intervienen en el ambiente externo y afectan el diseño de las organizaciones (trabajo en equipo)(principio de

Presentaciones en PowerPoint, Cuadros Sinópticos, Mapas conceptuales, Resúmenes, Investigación y lectura

18 -22 de Febrero

Examen 100%

Page 3: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 3 de 15

abstracto) Preparará una

exposición de las dimensiones del diseño organizacional. (sistematización)

Facilitará el ambiente externo de las organizaciones (Principio de la sistematización)

sistematización) El alumno

investigará el concepto de diseñor organizacional y será capaz de interpretarlo (principio de lo concreto a lo abstracto),

Observaciones:

La unidad será evaluada con un examen con valor de 100%, el producto de aprendizaje será considerado para fomentar el aprendizaje y no tendrán valor mismos parámetros están sujetos a cambio de acuerdo a la conducta del grupo.

Fecha de Revisión: Firma del Docente: T.H.P. T.H.R

24 hrs

Firma del Responsable Académico de Revisión en Grupo

IV. Fuentes de información Apoyos didácticos1. Stephen Robbins, Coulter. Administración 2. Richard Daff.Teoría y diseño organizacional. 3.Thomas Beateman Administración una ventaja competitiva 4.www.monografías.com 5.www.bivitec.org.mx6.www.monografías.com

Pintarrón, Marcadores, Cañon Proyector.

Page 4: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 4 de 15

III. Análisis por unidad Unidad: 2 Nombre: EL PROCESO DE DISEÑO ORGANIZACIONALCompetencias Genéricas a desarrollar en la unidad Criterios de evaluación de la Unidad (Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales)

Competencia específica(Objetivo Educacional)

Actividades de Aprendizaje

Actividades de Enseñanza

Portafolio de Evidencia (Producto de Aprendizaje)

Fechas para adquisición de Competencias

(Objetivos educacionales)

Programada

Real

Identificará las etapas del proceso de diseño organizacional y las características de una

Proporcionará ejemplos ejemplos de organizaciones de manufactura.

El alumno investigará ejemplos de empresas de manufactura y de

Presentaciones en PowerPoint, Cuadros Sinópticos, Mapas conceptuales, Resúmenes,

11-15 de Marzo

Examen 100%

Page 5: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 5 de 15

organización. Tradicionales y de tecnología avanzada y mixta y explicará sus características (principio teórico practico)

Proporcionará ejemplos de organizaciones de servicios: tradicionales, de tecnología avanzada y mixtas y explicará sus características (principio teórico practico)

Expondrá las etapas del proceso de diseño organizacional y expondrá los mismo en plenaria (Principio de aprendizaje colaborativo)

Facilitará las características del diseño organizacional y su efectividad. (Principio de sistematización)

servicios y será capaz de discutirlos mediante una plenaria (trabajo en equipo)(principio aprendizaje colaborativo)

El alumno será capaz de interpretar el proceso para el diseño organizacional a través de la investigación (principio de lo concreto a lo abstracto),

Investigación y lectura

Observaciones:

Page 6: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 6 de 15

La unidad será evaluada con un examen con valor de 100%, el producto de aprendizaje será considerado para fomentar el aprendizaje y no tendrán valor mismos parámetros están sujetos a cambio de acuerdo a la conducta del grupo.

Fecha de Revisión: Firma del Docente: T.H.P. T.H.R

18 hrs

Firma del Responsable Académico de Revisión en Grupo

IV. Fuentes de información Apoyos didácticos

1. Stephen Robbins, Coulter. Administración 2. Richard Daff.Teoría y diseño organizacional. 3.Thomas Beateman Administración una ventaja competitiva 4.www.monografías.com 5.www.bivitec.org.mx6.www.monografías.com

Pintarrón, Marcadores, Cañon Proyector.

Page 7: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 7 de 15

III. Análisis por unidad Unidad: 3 Nombre: ANALISIS DE TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓNCompetencias Genéricas a desarrollar en la unidad Criterios de evaluación de la Unidad (Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales)

Competencia específica(Objetivo Educacional)

Actividades de Aprendizaje

Actividades de Enseñanza

Portafolio de Evidencia (Producto de Aprendizaje)

Fechas para adquisición de Competencias

(Objetivos educacionales)

Programada

Real

Realizará la auditoria a unManual administrativo, utilizando las técnicas y requisitos necesarios.

Proporcionará los conceptos, características y partes que constituyen los manuales (principio de sistematización)

Fomentará el trabajo en equipo una auditoría a un manual administrativo (principio teórico práctico)

El alumno investigará ejemplos de manuales administrativos (de sistematización)

El alumno elaborará en equipo manuales administrativos de procesos (principio teórico práctico),

Presentaciones en PowerPoint, Cuadros Sinópticos, Mapas conceptuales, Resúmenes, Investigación y lectura

22-26 de Abril

Examen 100%

Page 8: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 8 de 15

Observaciones:

La unidad será evaluada con un examen con valor de 100%, el producto de aprendizaje será considerado para fomentar el aprendizaje y no tendrán valor mismos parámetros están sujetos a cambio de acuerdo a la conducta del grupo.

Fecha de Revisión: Firma del Docente: T.H.P. T.H.R

24 hrs

Firma del Responsable Académico de Revisión en Grupo

IV. Fuentes de información Apoyos didácticos

1. Stephen Robbins, Coulter. Administración 2. Richard Daff.Teoría y diseño organizacional. 3.Thomas Beateman Administración una ventaja competitiva 4.www.monografías.com 5.www.bivitec.org.mx6.www.monografías.com

Pintarrón, Marcadores, Cañon Proyector.

Page 9: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 9 de 15

III. Análisis por unidad Unidad: 4 Nombre: IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESCompetencias Genéricas a desarrollar en la unidad Criterios de evaluación de la Unidad (Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales)

Competencia específica(Objetivo Educacional)

Actividades de Aprendizaje

Actividades de Enseñanza

Portafolio de Evidencia (Producto de Aprendizaje)

Fechas para adquisición de Competencias

(Objetivos educacionales)

Programada

Real

Simulará un plan para implantar un nuevo diseño organizacional con base en un análisis fundamentado.

Explicará la importancia de implantar sistemas de organización adecuados. (principio de sistematización)

Expondrá cuáles son los momentos y

El alumno investigará y comprenderá las principales teorías modernas para el diseño organizacional (de sistematización)

Presentaciones en PowerPoint, Cuadros Sinópticos, Mapas conceptuales, Resúmenes, Investigación y lectura

13-17 mayo

Examen 100%

Page 10: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 10 de 15

síntomas que indican la necesidad de rediseñarlas (principio de sistematización)

Realizará un análisis comparativo de las diferentes técnicas modernas estableciendo ventajas y desventajas de cada una de ellas. (principio de sistematización)

Fomentará la investigación en equipo si en su entorno existen organizaciones, que estén implantando nuevos diseñor organizacionales y entrevistar a sus dirigentes para saber los retos a los que están enfrentando (principio de trabajo en equipo)

Explicará la importancia de transformar una organización (principio de lo concreto a lo abstracto)

Explicará una propuesta de cambio

Será capaz de interpretar y dar solución a problemas en las micro empresas en materia de diseño organizacional (principio teórico práctico),

Page 11: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 11 de 15

organizacional para una empresa virtual. (principio teórico práctico)

Observaciones:

La unidad será evaluada con un examen con valor de 100%, el producto de aprendizaje será considerado para fomentar el aprendizaje y no tendrán valor mismos parámetros están sujetos a cambio de acuerdo a la conducta del grupo.

Fecha de Revisión: Firma del Docente: T.H.P. T.H.R

18 hrs

Firma del Responsable Académico de Revisión en Grupo

IV. Fuentes de información Apoyos didácticos

1. Stephen Robbins, Coulter. Administración 2. Richard Daff.Teoría y diseño organizacional. 3.Thomas Beateman Administración una ventaja competitiva 4.www.monografías.com 5.www.bivitec.org.mx6.www.monografías.com

Pintarrón, Marcadores, Cañon Proyector.

.

Page 12: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 12 de 15

III. Análisis por unidad Unidad: 5 Nombre: CULTURA ORGANIZACIONALCompetencias Genéricas a desarrollar en la unidad Criterios de evaluación de la Unidad (Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales)

Competencia específica(Objetivo Educacional)

Actividades de Aprendizaje

Actividades de Enseñanza

Portafolio de Evidencia (Producto de Aprendizaje)

Fechas para adquisición de Competencias

(Objetivos educacionales)

Programada

Real

Identificará el impacto de una buena administración

Fomentará la investigación en

El alumno diseñará los factores a

Presentaciones en PowerPoint, Cuadros Sinópticos,

27-31 mayo

Examen 100%

Page 13: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 13 de 15

de la cultura organizacional. Su mantenimiento y restructuración dentro de una empresa.

equipo de los conceptos y elementos de una cultura organizacional (principio de trabajo en equipo)

Fomentará la práctica al para analizar en una empresa de su medio cuál es su cultura organizacional y proponer un cambio en la misma (principio de sistematización)

Fundamentar el impacto del cambio de acuerdo a las teorías sobre cultura organizacional. (principio de lo concreto a lo abstracto)

Fomentará el trabajo práctico de un estudio de clima organizacional que recoja información sobre el cambio realizado. (principio de teórico práctico)

Recomendar las estrategias para dar mantenimiento a la cultura organizacional

considerar para determinar una estructura organizacional (de sistematización)

El alumno realizará una encuesta de ambiente laboral para determinar la cultura organizacional (principio teórico práctico),

Mapas conceptuales, Resúmenes, Investigación y lectura

Page 14: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 14 de 15

de la empresa. (principio de teórico práctico)

Observaciones:

La unidad será evaluada con un examen con valor de 100%, el producto de aprendizaje será considerado para fomentar el aprendizaje y no tendrán valor mismos parámetros están sujetos a cambio de acuerdo a la conducta del grupo.

Fecha de Revisión: Firma del Docente: T.H.P. T.H.R

12 hrs

Firma del Responsable Académico de Revisión en Grupo

IV. Fuentes de información Apoyos didácticos

1. Stephen Robbins, Coulter. Administración 2. Richard Daff.Teoría y diseño organizacional. 3.Thomas Beateman Administración una ventaja competitiva 4.www.monografías.com 5.www.bivitec.org.mx6.www.monografías.com

Pintarrón, Marcadores, Cañon Proyector.

.

Page 15: Diseño organizacional

Nombre del Documento: Formato para la Planeación e Instrumentación Didáctica del Curso.

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 15 de 15

V. Calendarización de evaluaciónSemana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16T.P.T.R. = Evaluación diagnostica =Evaluación formativa =Evaluación sumativa Evaluación ordinaria T.P. =Tiempo Planeado T.R. =Tiempo Real

Fecha de elaboración: 25 Enero 2013

LIC. FRANCISCO JAVIER MOYADO BAHENA LIC. CECILIA GONZÁLEZ BALBUENA

Nombre y firma del Docente Vo. Bo. Jefe del Departamento