diseño y educación para una sociedad en cambio. perspectivas

19
MÁLAGA 2016 TRANSFERENCIAS DESIGN DISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO DISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO PERSPECTIVAS TRANSFERENCIAS DESIGN MÁLAGA 2016 CONFEDERACIÓN DE ESCUELAS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Upload: read-red-nacional-de-asociaciones-de-diseno

Post on 15-Apr-2017

266 views

Category:

Design


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

DISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIOPERSPECTIVAS

TRANSFERENCIAS DESIGNMÁLAGA 2016

CONFEDERACIÓN DE ESCUELAS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Page 2: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

Los principales retos a los que se enfrenta la práctica del diseño y su educación en España son:

• La presencia social del diseño con sus consecuencias profesionales, económicas y culturales.

• El EEES y las características del sistema educativo.

• La influencia de la tecnología digital en la práctica del diseño y en la enseñanza en general.

• La cada vez mayor presencia de las redes en toda suerte de interacción social.

• El reciente fenómeno de la innovación social.

1. Los retos dela eduación endiseño

Page 3: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

Vincular formación y actividad profesional ha estado en el origen de las propuestas educativas que han surgido tras la creación del Espacio Europeo de Educación Superior.

Algunos obstáculos son:

1. El desconocimiento de la realidad profesional. No hayestudios sólidos que proporcionen información fiable.

2. La inercia de la estructura académica, centrada en lacarrera docente y en el conocimiento tradicional.

3. La estructura organizativa de los centros, poco flexibles.

1. Los retos dela eduación endiseño

Page 4: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

El diseño es, a día de hoy, una profesión no regulada para la cuyo ejercicio no se necesita una titulación concreta ni un determinado nivel de estudios.

En España las profesiones reguladas están definidas por el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, y la Directiva 2006/100/CE, del Consejo, de 20 de noviembre de 2006, relativas al reconocimiento de cualificaciones profesionales.

1. Los retos dela eduación endiseño

Page 5: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

Con título de Grado

Arquitecto TécnicoDecoradorDentista Dietista, NutricionistaDiplomado en Ciencias Empresariales y Profesor

MercantilDiplomado en Trabajo SocialEnfermera responsable de cuidados generalesFarmacéutico Fisioterapeuta Graduado Social, Graduado Social Diplomado o

Diplomado en Relaciones LaboralesIngeniero Técnico AeronáuticoIngeniero Técnico AgrícolaIngeniero Técnico de MinasIngeniero Técnico de Obras PúblicasIngeniero Técnico de Telecomunicación3Ingeniero Técnico en TopografíaIngeniero Técnico ForestalIngeniero Técnico IndustrialIngeniero Técnico NavalLogopedaMaestro de Educación Infantil Maestro de Educación PrimariaÓptico-OptometristaPodólogoTécnico de Empresas y Actividades TurísticasTécnico de PrevenciónTerapeuta Ocupacional

Con título de Master

ArquitectoIngeniero AeronáuticoIngeniero AgrónomoIngeniero de Armamento y MaterialIngeniero de Armas NavalesIngeniero de Caminos, Canales y Puertos Ingeniero de Construcción y ElectricidadIngeniero de Edificación.Ingeniero de Minas.Ingeniero de Montes.Ingeniero de Telecomunicación.Ingeniero IndustrialIngeniero Naval y OceánicoMatronaProfesor de Enseñanzas ArtísticasProfesor de Enseñanzas DeportivasProfesor de Educación Secundaria Obligatoria

y Bachillerato Profesor de Enseñanza de idiomas y Formación

ProfesionalMaster en profesorado de educación

secundaria, formación profesional y enseñanza de idiomas.

Psicólogo

Con título de Técnico Medio y Técnico Superior

De grado medio

Técnico en Cuidados Auxiliares de EnfermeríaTécnico en Elaboración de VinosTécnico en FarmaciaTécnico en navegación y pesca litoral

De grado superior

Técnico Superior Proyectista DelineanteDetective Privado (Título propio de Detective

privado)Otro personal para la atención en el Primer Ciclo

de Educación Infantil Técnico Especialista en VitiviniculturaTécnico Superior en Anatomía Patológica y

CitodiagnósticoTécnico Superior en Audioprótesis Técnico Superior en DietéticaTécnico Superior en Documentación SanitariaTécnico Superior en Higiene BucodentaTécnico Superior en Imagen para el DiagnósticoTécnico Superior en Laboratorio Clínico y

BiomédicoTécnico Superior en OrtoprotésicaTécnico Superior en Prevención de Riesgos

Profesionales Técnico Superior en Prótesis DentalesTécnico Superior en RadioterapiaTécnico Superior en Salud Ambiental

Page 6: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

2. El Espacio Europeo de Educación Superior EEES

En 2003 y 2005 se publicaron los primeros decretos para desarrollar el “Proceso de Bolonia” en España, si bien limitados en su aplicación al ámbito exclusivamente universitario.

Quedaban fuera las enseñanzas artísticas que desde la promulgación de la LOGSE en 1990 permitían a estas enseñanzas desarrollan planes de estudio conducentes a titulaciones “equivalentes a todos los efectos” a las de licenciado y diplomado universitario.

2. El Espacio Europeo de Educación Superior EEES

Page 7: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

En 2006 la LOE, la Ley Orgánica de Educación, quiso solucionar las disonancias que esta doble vía planteaba mediante la unificación de las titulaciones artísticas con los títulos de Grado y Master en el articulado de la propia ley.

Las universidades plantearon un litigio contra la posibilidad de que las titulaciones artísticas pudieran recibir la denominación de Grado, litigio que finalmente los tribunales fallaron a favor de los demandantes y que obligó a modificar el marco que en 2009 se había creado para las enseñanzas artísticas.

Las titulaciones universitarias son de Grado, las artísticas son “equivalentes” a Grado.

2. El Espacio Europeo de Educación Superior EEES

Page 8: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

En 2011 se publica el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el MECES, el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

En su artículo 4 establece que el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior se estructura en cuatro niveles con la siguiente denominación:

1. Nivel 1: Técnico Superior.2. Nivel 2: Grado.3. Nivel 3: Máster.4. Nivel 4: Doctor.

En este marco de la educación superior están también incluidos los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional y de Artes Plásticas y Diseño.

2. El Espacio Europeo de Educación Superior EEES

Page 9: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

1. Movilidad internacional institucionalizada de alumnos, profesores y titulaciones.

El éxito del programa Erasmus iniciado en 1987 apuntó algunas de las características que deben orientar este proceso: mayor protagonismo del alumno y aceptación de la diversidad.

El programa Erasmus puso también en evidencia las dificultades de homologación entre los diversos sistemas y apuntó la necesidad de un sistema común.

Institucionalizar la movilidad en el Espacio Europeo de Educación Superior forma parte del proceso de armonización emprendida por la Unión Europea de cara a un mercado único en una Europa unida.

2. El Espacio Europeo de Educación Superior EEES

Page 10: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

2. Establecimiento de mecanismos razonables de homologación entre modalidades de formación cada vez más diversas.

El sistema de créditos ECTS pretendía dar forma académica a modos de proceder que se han llevado a cabo durante años en las aulas proporcionaba una dimensión académica a las diversas actividades que un alumno desarrolla a lo largo de su formación.

2. El EspacioEuropeo deEducaciónSuperior EEES

Page 11: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

3. Apertura a la sociedad de las Universidades y de los Centrosde Educación Superior y su vinculación con el sistemaeconómico y sus necesidades.

El sistema de Grado, que el Espacio Europeo de Estudios Superiores generaliza en los países miembros con tres o cuatro años de formación, tiene por objeto proporcionar una formación suficiente para una pronta incorporación al mundo profesional.

El Master que sigue al grado es un periodo de especialización que también se orienta a la actividad profesional.

Y el Doctorado, para cuyo acceso es necesario el Master, está destinado a la investigación no sólo académica.

2. El EspacioEuropeo deEducaciónSuperior EEES

Page 12: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

4. La formación se extiende a lo largo de toda la vida.

Las profesiones estarán basadas en un proceso de aprendizaje continuo y no como hasta ahora en la obtención de una titulación superior.

El hecho de que otros niveles del sistema educativo, como las enseñanzas profesionales, se organicen también en créditos ECTS y formen parte del Espacio Europeo de Estudios Superiores, permite que la formación a largo plazo se adapte a las peculiaridades de cada persona.

2. El EspacioEuropeo deEducaciónSuperior EEES

Page 13: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

5. El aprendizaje, y no la enseñanza, se convierte en eje delproceso formativo.

Los planes de estudios, su cuantificación y cualificación se conciben desde la perspectiva del alumno, no desde la de los centros educativos.

El estudiante no puede esperar que el sistema le inhiba de tomar decisiones. Cuenta la actividad desarrollada por el alumno, ya tenga lugar de forma presencial en un centro educativo o en actividades fuera de las instituciones de enseñanza.

El objetivo es facilitar la autonomía del alumno mediante el aumento de la optatividad curricular y la valoración de su aprendizaje autónomo en su proceso formativo.

2. El EspacioEuropeo deEducaciónSuperior EEES

Page 14: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

3. La diversidad de la enseñanza del diseño en España

Dos Leyes Orgánicas diferentes permiten regular la enseñanza superior en diseño, tanto en diseño y en otras disciplinas artísticas: La Ley Orgánica de Educación de 2006 (modificada por la LOMCE en 2013) y La Ley Orgánica de Universidades de 2001 con desarrollos legislativos paralelos.

En 2004 las facultades de Bellas Artes de las universidades públicas redactaron un Libro Blanco para las titulaciones de diseño que sirvió de base a los planes de estudio que pusieron en marcha a partir de 2010.

3. La diversidadde la enseñanzadel diseño enEspaña

Page 15: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

El EEES permitió nuevas fórmulas como fue la adscripción de los centros a universidades españolas e incluso extranjeras para impartir Grados en Diseño.

En general las universidades privadas elaboraron planes de estudio más flexibles, capaces de introducir cambios de un curso para otro y de atender a los requerimientos de las empresas.

Sin embargo, la investigación en diseño y la dimensión puramente académica de estas enseñanzas no ha tenido aún el desarrollo deseado.

En muchos casos los planes de estudio se diseñaron en función de los recursos humanos disponibles en cada centro.

3. La diversidadde la enseñanzadel diseño enEspaña

Page 16: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

Con la LOE en 2006 se creó en la práctica un sistema paralelo de enseñanza superior al margen del tradicional ámbito universitario. Las titulaciones de Música y Artes Escénicas y de Artes Plásticas y Diseño quedaban fuera de las universidades.

Se estableció un sistema de Grado en cuatro cursos, más uno de Master. 240 + 60 ECTS diferente al dominante en el resto de Europa que contaba con una estructura de tres más dos.

Las dos leyes posibilitan la existencia títulos de grado en diseño, de masters e incluso de doctorados en determinadas condiciones.

Mientras las universidades en España tienen autonomía para proponer sus planes de estudios, las Escuelas Superiores de Diseño dependen de los gobiernos regionales.

3. La diversidadde la enseñanzadel diseño enEspaña

Page 17: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

En septiembre de 2007 se reunió por vez primera el Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, un órgano consultivo que a partir de 2012 aprobó las primeras propuestas de Master de Enseñanzas Artísticas Superiores reguladas por la LOE, al margen de las universidades.

En la actualidad estos programas de postgrado se imparten en las escuelas públicas de Valencia, Castellón, Palma de Mallorca y La Rioja; y están a punto de iniciar su implantación Alcoy, Orihuela, Zaragoza y Madrid.

Dentro de este marco legal también se imparten programas de postgrado en centros privados de Murcia, Granada y Sevilla.

Page 18: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

4. Educación para una sociedad en transformación

El impacto de la tecnología digital transformó la actividades de las aulas como nada lo había hecho en las décadas anteriores.

La aparición de nuevas prácticas (el diseño estratégico, el diseño de servicios, la especulación artística, la innovación social) ponen en cuestión el viejo modelo de las especialidades tradicionales del diseño.

Tensión entre una educación en diseño integral e integradora y la necesidad de un formación muy especializada.

4. Educaciónpara unasociedad entransformación

Page 19: Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas

MÁLAGA 2016

TRANSFERENCIAS DESIGNDISEÑO Y EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO

TRANSFERENCIAS DESIGN

MÁLAGA03, 04, MARZO 2016

+ info en www.transferencias.design