diseño y lenguaje

11
¡Algunas entregas de la Universidad José María Vargas! ¿QUÉ TAL LAS CORRIDAS De TOROS? ¿Disfrutas coleccionar? ¡Háblanos de tus colecciones y observa cuantos tipos hay!

Upload: gabriela-murillo

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista sobre entregas de diseño y arquitectura, el coleccionismo y opiniones varias.

TRANSCRIPT

¡Algunas entregas de la

Universidad José María Vargas!

¿QUÉ TAL LAS

CORRIDAS De

TOROS?

¿Disfrutas

coleccionar?

¡Háblanos de tus

colecciones y

observa cuantos

tipos hay!

ÍNDICE PÁG

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………………………. 1

MARÍA DE AGUIAR …………………………………………………………………………………………………. 2-3

Primera y segunda entrega ……………………………………………………………………………………. 2

Proporción áurea, ritmo, figuras simples, el punto y la línea.

Palacio de Hilanderos - Le corbusier.

Artículo de opinión …………………………………………………………………………………………………. 3

El que no trabaja, no come

DILLAN GRATEROL ………………………………………………………………………………………………….. 4

Primera y segunda entrega, …………………………………………………………………………………… 4

Articulo de opinión y el coleccionismo

El FC Barcelona

GABRIELA MURILLO…………………………………………………………………………………………………. 5-7

Primera y segunda entrega ……………………………………………………………………………………. 5

Artículo de opinión …………………………………………………………………………………………………. 6

Las corridas de toros

El coleccionismo ……………………………………………………………………………………………………… 7

ANDREINA ZERPA……………………………………………………………………………………………………. 8-10

Primera entrega……………………………………………………………………………………………………… 8

El coleccionismo …………………………………………………………………………………………………….. 9

Segunda entrega ……………………………………………………………………………………………………. 10

Proporción áurea, ritmo, figuras simples, el punto y la línea.

Para la primera semana de entregas en la Universidad José María Vargas en taller de Diseño I,

nos mandaron a hacer 18 composiciones con elementos simples, con esto me refiero a círculos, triángulos, cuadrados, rectángulos, el punto y la

línea; de los cuales fueron escogidas seis composiciones que cumplieran con las siguientes

condiciones: que exista armonía entre los elementos, tratar de introducirle ritmo a la composición de alguna forma, balancear la figura con el fondo,

mantener la proporción en elementos que se escalan de forma constante, proyectar ejes imaginarios que

les den orden a los diferentes elementos, utilizar muy pocos elementos, siguiendo con la famosa frase

“menos es más”, pero tampoco pecar de simplistas, estas fueron hechas con el uso de tiralíneas, tinta

china, pintura al frío, escuadras, entre otros instrumentos.

- María Alejandra De Aguiar

Palacio de Hilanderos - Le corbusier.

Para la segunda semana de entregas en maquetas y modelos tridimensionales nos mandaron a elaborar una maqueta del palacio de los hilanderos de le corbusier; esta tuvo 21 días para ejecutarse, fué elaborada con cartón gris de 1mm y de 2mm junto con varas circulares de madera balsa con la función de que estas fueran las columnas del edificio; éste se trabajó por plantas y fachadas. El programa funcional para este edificio nunca fue muy preciso, pretendía ser un club selecto para celebrar reuniones de negocios, recepciones y conferencias de uno de los grupos de industriales textiles de la ciudad Ahmedabad en India, para los que Le Corbusier proyectó otras obras como las casas Chimanbai, Huttesing, Shodhan y Sharabai o el Museao de la ciudad.

-María Alejandra De Aguiar

Artículo de opinión

“El que no trabaja, no come”

El problema de las misiones del gobierno nacional, como programas sociales, no tiene mucha discusión. Cada venezolano es capaz de remover todos los obstáculos para tener la oportunidad de progresar y salir adelante sin depender de un gobierno propiamente. ¿Se requieren programas sociales? Claro que sí, ¿Necesitamos mantener las misiones? Seguro, pero hay que mejorarlas.

¿Por qué han fracasado? Porque no han logrado su objetivo fundamental: lograr que los pobres dejen de serlo. Y no lo logran por diversas causas estructurales, como la economía por ejemplo, la inversión, la confianza, la alianza entre los sectores públicos y privados.

Los venezolanos, en su mayoría por lo visto, en las últimas

elecciones presidenciales de este año, se pudieran caracterizar

como conformistas ¿por qué? Porque durante los últimos años 14

años de gobierno se han venido acostumbrando a que les den

todo y precisamente por darles todo no les están dando nada; ¿A

qué me refiero con esto? A que esa mayoría se ha venido

acostumbrando a recibir pero gastar inmediatamente porque no

son del tipo de personas que “se parten el lomo” trabajando para

mantener a su familia como debe ser, siendo realistas… ¿De qué

te sirve tener una vivienda nueva y digna si no la vas a saber

mantener?, ¿De qué te sirve que te regalen 1500bs si el fin de

semana te lo vas a gastar en caña?, ¿De qué te sirven las

misiones que ayudan con la educación si vas a estar escribiendo

mensajes escribiendo de este modo por ejemplo: “nesesito ke me

bayas a conpar uebos en el mercao”, es decir, ¿Es en serio?, yo

no estoy inventando esto porque conozco gente así que ama y

pinta a Chávez en un altar y es experiencia propia que he vivido

con ellos, pero no daré detalles de eso porque cada quien es

como es.

En fin, y sin desviarme mucho del tema, a lo que quiero llegar es

que los venezolanos tienen que aprender a luchar por lo que

quieren, no a estar esperando a que el presidente les de todo

porque ese presidente no va a durar toda la vida entonces

¿Cuándo el no esté qué? Saldrán, mataran a todos, saquearán

todo y… ¿Después qué? No van a estar bien, jamás van a estar

bien si siguen con esa mentalidad de estar esperando a que todo

les caiga del cielo y si no les cae entonces entramos en el tema

con la violencia; esto solo es para llamar conciencia; es como esa

frase que dice: “Si todo parece estar yendo bien, obviamente has

pasado algo por alto”. Nada es perfecto señores, todo tiene su

límite y todo tiene un fin, por esto digo que el que no trabaja no

come, quien no es totalmente independiente de un gobierno, a la

larga de una decaída, como diríamos los venezoladon, está

fregado

- María A. De Aguiar

Articulo entrega del primer corte de taller 2.

La entrega del primer corte de taller II consistía en afianzar una plaza de

cualquier país, en este caso escogí una plaza de España que se encuentra

en Estopeña la plaza llamada “Plaza de Armar”, nombre otorgado porque

en esta los soldados españoles practicaban su detonación con las armas

posteriormente de escoger la plaza se aplico una sucesión de técnicas para

así rediseñarla para obtener una plaza nueva.

- Dillan Graterol

Articulo entrega del 2 corte de taller 2.

En el segundo corte de taller 2 trataba de trabajar en la

plaza que se había rediseñado, después de definir cuál de

los tantos bocetos se escogió uno y se empezó a realizar

mediante cartón 1 milímetro y 2 milímetros.

Tenía que ser una base de 30x30cm y 5cm de altura. Cada

edificación tenía diferentes niveles o tamaños para que

fuera más atractivo a la vista, uno de los requisitos del

trabajo del segundo corte era que la plaza requería tener

un anfiteatro y una librería.

- Dillan Graterol

Articulo de colección.

Mi colección por esta consola comenzó porque

un familiar se lo compro y después con el poco

tiempo me compre el game boy color dure con

el mas de 3 años después me compre el game

boy advance y ya como a los 12 años me

compraron el game boy advance sp.

- Dillan Graterol

Artículo de Opinión

El FC Barcelona encara la tercera jornada de la Liga de Campeones con un problema en

el eje defensivo por las notables bajas, a las que su suma la ausencia de Sergio Busquets,

por sanción, hecho que volverá a poner en dificultades a un conjunto azulgrana que

buscará contra el Celtic el tercer triunfo en el grupo para dejar casi encarada la

clasificación para octavos.

Con dos victorias en las dos primeras jornadas, el Barça lidera el grupo G y con todo a su

favor para alcanzar la siguiente ronda, pero en el choque de mañana en el Camp Nou

deberá reforzar nuevamente el centro de la defensa y el eje del centro del campo con

mimbres no habituales. - Dillan Graterol

Primer Corte

En taller de diseño de primer semestre

empezamos por trabajar algo que cualquier

diseñador o arquitecto necesita conocer y saber

hacer correctamente, componer. El Profesor

Ildefonso Novoa asignó realizar varias

composiciones abstractas, primeramente en

blanco y negro, con figuras geométricas simples

(triángulos, cuadrados, círculos y rectángulos) y

aunque suene fácil no siempre lo es; los

elementos deben estar balanceados, aprendemos

que los colores y tamaños afectan la forma en la

que percibimos las cosas y que pueden pasar de

ser perturbantes, a serenas o darnos sensación de

vacío, incluso las formas que elijamos afectan, por

ejemplo, los círculos suelen dar la sensación de

movimiento. Para hacerlo bien a veces es cuestión

de encontrar la inspiración de la forma adecuada,

pero definitivamente lo que siempre ayuda es

tener un ojo entrenado, que se obtiene

únicamente, como pudimos aprender, al practicar.

Gabriela Murillo.

Segundo Corte

Después del primer corte y haber aprendido

como componer, como menciono en mi artículo

anterior, nos empiezan a subir la dificultad. Esta

vez el reto es componer tridimensionalmente,

utilizando el programa gratuito de Google, Sketch

Up, un programa con funciones especialmente

para que diseñadores e ingenieros puedan crear

fácilmente modelos en 3D. Los requisitos son los

mismos, una composición equilibrada con

figuras geométricas simples pero esta vez

los triángulos, cuadrados, círculos y rectángulos

se convierten en pirámides, cubos, esferas

y paralelepípedos, lista la composición hay algo

más en que pensar, ¿Es estable?. Esta es la parte

donde la dificultad definitivamente aumenta ,

ahora esta composición que hemos hecho en la

computadora hemos de llevarla a la realidad, con

cartón, en unas medidas límites de 33x33 cm.

Gabriela Murillo

Artículo de opinión

Las corridas de toros

La corrida de toros es un espectáculo donde un hombre, el

matador designado, va punzando al toro, luego le clava

banderines decorativos y luego de todo esta tortura, finalmente lo

mata. Y no le quito el valor cultural, ya que la actividad se

remonta a tiempos inmemoriales, y está fuertemente ligado a

nuestro país colonizador y con el que compartimos lenguaje

y religión, España, pero entonces lo que me preocupa, me

asombra y horroriza es que ¿Acaso un acto monstruoso se

convierte en algo aceptable por el simple hecho de que ha sido

parte de una cultura por mucho tiempo? (y ¡si! uso el termino

monstruoso porque no se de que otra manera se le podría llamar

al acto de herir, prolongar el sufrimiento, disfrutar de este y luego

matar a un animal sin mas razón que para divertirse); ademas de

que hoy en día viviendo en una sociedad tan agresiva como la de

nuestro país y de todo el mundo, considero que actividades tan

violentas como estas no deberían ser promovidas por las

autoridades, como ha sucedido varias veces en nuestro país, sino

todo lo contrario, porque simplemente estamos demostrando que

está bien matar, y peor aún, que está bien hacerlo por

entretenimiento, ¿Es la clase de mensajes que quieres que tus

hijos, tus hermanos o tus sobrinos reciban? ¿ Es la clase de

mensaje que quieres que los responsables del futuro de

esta nación tengan presente? Si es así, lo que nos espera es un

futuro lleno de violencia e infortunios. Reflexionemos, hagamos las

cosas porque signifiquen algo positivo en nuestro entorno, no

porque sean parte de una cultura.

Gabriela Murillo.

El coleccionismo

La Real Academia Española define el coleccionismo como la afición a

coleccionar objetos. Claro, la naturaleza de estos objetos depende

meramente de los gustos del coleccionista, este debe elegir en que

objeto seleccionar, alguno de los más comunes son las monedas,

estampillas, discos... y luego de haber decidido qué coleccionar hay

quiénes limitan sus colecciones definiendo cierta época, lugar o incluso

modelo de los objetos a recolectar. Además en mi opinión todos

en algún momento hemos tenido esta afición, unos con más pasión

que otros, pero pequeñas o grandes colecciones al fin, a decir verdad

¿Quién de niño no coleccionó algún tipo de juguete o quizás unas

etiquetas de su personaje favorito?, yo me declaro culpable, era fan de

las etiquetas adhesivas de Winnie The Pooh, de los tazos, e incluso de

los juguetes de McDonalds que venían con la cajita feliz. Estas

colecciones pueden llegar a ser realmente numerosas y en algunos

casos realmente valiosas ya sea con algún valor económico o con un

valor histórico inigualable. Haciendo algo de investigación me encontré

con las colecciones más curiosas del mundo y las compartiré:

1. Sharon Badgley con objetos relacionados a Santa Claus.

2. Mary Ann, de Cincinati tiene una gran colección de View Masters, un

dispositivo visualizador de discos con 7 imágenes estereoscópicas,

famoso en la década de los 60.

3. Valli Hammer tiene la colección mas grande de patitos de hule del

mundo, al menos 2.460 de ellos.

4. Heinrich Kath colecciona tarros de cerveza. Tiene más de 20 mil

tarros que ha reunido durante las últimas décadas.

5. Ron Hood, vive en su propio mundo de dulces. En su casa posee

tres mil dispensadores de golosinas Pez.

Gabriela Murillo.

1era entrega

Se realizaron 3 origamis de diferente dificultad:

facil, medio y dificil.

El facil era una gorra que se realizo con la hoja en

forma de cuadrado

El origami de dificultad media era un conejo que

se realizó con la hoja en forma de rectángulo

El origami de dificultad difícil, fue la tortuga que

se realizó con la hoja en forma de cuadrado

Estos 3 origamis se realizaron para probar

nuestra habilidad manual en cuanto a un

material en específico que fue el papel lustrillo

El origami es un arte de origen japonés la cual

trata del plegado de papel, sin ayuda de tijeras ni

pega, obteniéndose así figuras de formas

variadas.

Se parte de una base inicial cuadrada o

rectangular la cual se transforma en modelos

sencillos y complicados.

Tipos de origami:

• De acción: son origamis móviles quiere decir que se inflan, vuelan, etc.

• Modular (kusudama): consiste en modular consiste en poner una cantidad de piezas idénticas juntas para formar un modelo completo.

Andreína Zerpa

El coleccionismo

Es una afición que consiste en la

agrupación de objetos con las

mismas características que los

representan.

Algunos tipos de coleccionismos

son:

� Filatelia o coleccionismo de sellos.

� Numismática o coleccionismo de monedas

� Colección de postales � Colección de botellas � Cartas coleccionables � Colección de cómics � Colección de encendedores � Colección de fotografías � Colección de juguetes � Colección de libros

Andreina Zerpa

Colección de chapas

Las razones más habituales que hemos oído son las siguientes:

Forma de inversión. Por el beneficio económico que pueda reportarles en un futuro.

Nostálgicos. A algunos les traen buenos recuerdos ciertas cosas.

Afición a un objeto en particular. Simplemente por Hobby.

Compulsión (el trastorno de acumulación).

Como una forma de proteger la memoria histórica.

Ritmo.

Equilibrio.

Tensión.

F. ritmo, equilibrio y

tensión.

Jerarquía.

Radiación.

Gradación.

F. jerarquía, radiación y gradación.

Cerramiento.

Adición.

Sustracción.

F. cerramiento, adición y sustracción.

F. ritmo,

jerarquía y cerramiento.

F. equilibrio, radiación y

adición.

F. tensión, gradación y sustracción

Fusión de fusiones

2da Entrega

De una imagen, se sacan sus líneas

compositivas y se colocan con 3

diferentes propuestas de: positivo

negativo intercalado, al realizar las

composiciones, de las mismas se

aplicaran los conceptos estructurales:

ritmo, equilibrio, tensión, jerarquía,

radiación, gradación, cerramiento,

adición y sustracción.

Luego, se procede a realizar fusiones

de lo más importante, de lo ilustrado en

la imagen 1.5.8

-Andreina Zerpa

Imagen 1.5.8