diseño y construcciòn de la planta de almacenamientopara...

237
GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V. 1 GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR AXAPUSCO, ESTADO DE MEXICO

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

1

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

AXAPUSCO, ESTADO DE MEXICO

Page 2: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

2

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

INDICE

I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. 4 II.- DESCRIPCION DEL PROYECTO. 6 II.1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO. 6 II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO. 8 II.3. REQUERIMIENTOS DE PERSONAL E INSUMOS. 54 II.4. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS. 65 II.5. GENERACIÓN Y EMISIÓN DE SUSTANCIAS A LA ATMOSFERA. 70 II.6. PLANES DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS AMBIENTALES QUE PUEDEAN PRESENTARSE EN LAS DISTINTAS ETAPAS. 70 III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DE SUELO. 76 IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DEL ESTUDIO DEL PROYECTO. 92 V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 111 V.1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 111 V.2. IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS. 111 V.2.1. CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO MODIFICADO POR EL PROYECTO. 115

V.2.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS AFECTACIONES AL SISTEMA AMBIETAL. 116 V.2.3. CARACTERIZACION DE IMPACTOS. 116

Page 3: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

3

V.2.4. EVALAUACION DE LOS IMPACTOS. 116

V.3. DETERMINACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA. 116 VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 117 VII. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. 119 VII.1. PRONOSTICO DE ESCENARIO. 119 VII.2. PROGRAMA DE MONITOREO. 119 VII.3. CONCLUSIONES. 119 VII.4. BIBLOGRAFIA. 122 VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTEN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACIONES ANTERIORES. 124 ANEXOS

1. PLANOS DE LOCALIZACIÓN. 2. DOCUMENTOS OFICIALES.

3. FOTOGRAFICO.

4. MEMORIA TECNICA.

5. CARTAS TENAL H13-1.

6. PROGRAMA DE TRABAJO.

7. ESTUDIO DE MACANICA DE SUELOS.

8. MANUAL OPERATIVO DE LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA

DISTRIBUCIÓN DE GAS L.P.

Page 4: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

4

CAPITULO I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Datos generales del proyecto. 1. Clave del proyecto (Para ser llenado por la Secretaría). 2. Nombre del proyecto. “Diseño y Construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. Y Estación de Gas L.P. para Carburación” propiedad de Gas Imperial de Axapusco, S.A. de C.V. en el Municipio de Axapusco, Estado de México. 3. Datos del sector y tipo de proyecto. 3.1 Sector: Comercio. 3.2 Subsector: Comercio al por menor. 3.3 Tipo de proyecto: Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas, L.P. 4. Estudio de riesgo y su modalidad Estudio de Riesgo, Modalidad Análisis de Riesgo Ambiental 2 por la Operación de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas, L.P. y Estación de Gas L.P. para Carburación en el Municipio de Axapusco, Estado de México. 5. Ubicación del proyecto Km. 37.500 Autopista México-Tulancingo en el Municipio de Axapusco, Estado de México. 5.1. Código postal: 55940. 5.2. Entidad federativa: Estado de México. 5.3. Municipio(s) o delegación(es): Axapusco. 5.4. Coordenadas geográficas: 19°43’ longitud norte y 98°450’ longitud oeste, de la cabecera municipal. Delimitación del Predio 19°45’ latitud norte y 98°45’42” longitud oeste. I.2. Datos generales del promovente. 1. Nombre o razón social: Gas Imperial de Axapusco, S.A. de C.V. 2. Registro Federal de Causantes (RFC) : GIA-021031-6S0. 3. Nombre del representante legal: . 4. Cargo del representante legal: 5. RFC del representante legal: . 6. Clave única de Registro de Población (CURP) del representante legal:

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 5: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

5

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones: 7.1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal: 7.2. Colonia, barrio: 7.3. Código postal: 7.4. Entidad federativa: 7.5. Municipio o delegación: 7.6. Teléfono y Fax: 7.7. Fax: 7.8. Correo electrónico: I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental. 1. Nombre o razón social: 2. RFC: 3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio Lic. 4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio: . 5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio: 6. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio: 7. Dirección del responsable del estudio: 7.1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de

carecer de dirección postal: 7.2. Colonia, barrio: Parque Industrial Lagunero. 7.3. Código postal: 7.4. Entidad Federativa: 7.5. Municipio o Delegación: . 7.6. Teléfono(s): Tel. 1. Correo electrónico:

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos

LFTAIPG Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de

Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 6: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

6

CAPITULO II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. II.1 Información general del proyecto. El Proyecto de “Diseño y Construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas, L.P. y Estación de Gas L.P. para Carburación” se hizo apegándose a los lineamientos que señala la Ley en el Artículo 27 Constitucional en su Ramo del Petróleo de Distribución de Gas Licuado de Petróleo y los requerimientos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas. Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de 300,000 litros agua de capacidad al 100%, pretendiéndose abastecer a algunos de los Municipio de los Estados de México, Tlaxcala e Hidalgo. II.1.1 Naturaleza del Proyecto Consiste en la construcción e instalación de una Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P., con una capacidad total de almacenamiento de 300,000 litros agua al 100%, en un tanque para el almacenamiento de Gas L.P., tipo cilíndrico horizontal y dos tanques de 5000 lts. cada uno al 100% que alimentan la Estación de Gas L.P. para Carburación. El giro de la empresa, es la Distribución de Gas L.P. mediante la venta directa al público consumidor y servicio domiciliario en cilindros portátiles y tanques de estacionarios, para lo cual se cuenta con un equipo de transporte, que consta de 25 de vehículos automotrices y 10 auto-tanques que harán el reparto. El terreno donde se desarrollo el Proyecto se encuentra al Noroeste de la cabecera municipal de Axapausco, perteneciente al Estado de México. El predio mencionado cuenta con la infraestructura necesaria que se requiere para tal fin, al igual que los servicios demandados, tales como energía eléctrica, vías de acceso, entre otros. II.1.2 Justificación y objetivos JUSTIFICACION Con la instalación de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. y Estación de gas L.P. para Carburación se pretende de manera paralela al crecimiento urbano, comercial y de servicios de la región, abastecer el consumo de combustible (Gas L.P.), ofreciendo al público: atención y un servicio más eficiente en la distribución, que disminuya los tiempos de entrega para el suministro de Gas L.P., haciéndolo llegar hasta donde sea requerido, a un costo accesible, y disponible en cualquier época del año.

Page 7: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

7

Realizar la distribución de este combustible de una forma segura que en ningún momento ponga en riesgo a la población colindante, al medio ambiente y/o a las instalaciones de la Planta de Almacenamiento. La comercialización que se hace del Gas L.P., en los diferentes estados y en el municipio de Axapusco, tiene como objetivo primordial el de "Mejorar la calidad de vida de sus habitantes", lo cual se traduce en un esfuerzo financiero, social y tecnológico por parte de los inversionistas privados, con el apoyo decidido de los tres niveles de gobierno. Para disminuir los niveles de contaminación mejorando la calidad del aire, a través del uso de combustibles menos agresivos al ambiente, como es el Gas L.P. que anteriormente era considerado como un combustible privilegiado y exclusivo de unos cuantos. Para los demás, era el uso de la leña, carbón y otros combustibles que son altamente contaminantes, de los cuales actualmente debemos pensar en implementar acciones de cambio, como las instalaciones de gas para uso doméstico en cilindros portátiles o tanques estacionarios. Cuidando con ello el medio ambiente, atendiendo los requerimientos ambientales más estrictos y con estas acciones ser parte de los Programas Ecológicos, permitiendo modernizar las instalaciones diseñadas actualmente con conceptos y normas de protección ambiental, además de proteger también la vida de los que laboran en la Planta, así como también los bienes de las personas en los alrededores. Los Objetivos. Los Objetivos que se pretenden alcanzar con la construcción y operación de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas, L.P. y Estación de Gas L.P. para Carburación, propiedad de Gas Imperial de Axapusco, S.A. de C.V. son los siguientes: 2. Abastecer la demanda actual y futura de Gas L.P. que tienen los habitantes del municipio

de Axapusco, y otros municipios en el Estado de México y algunos municipios de los estados de Tlaxcala e Hidalgo así como a las localidades cercanas, para que desarrollen sus actividades domésticas, comerciales, industriales y de servicios.

3. Ofrecer un servicio de distribución de Gas L.P. más eficiente y seguro en la localidad. 4. Crear y generar nuevas fuentes de empleo en beneficio de la población local, generando

un desarrollo económico en la zona. 5. Promover el bienestar de la población al contar con un servicio de distribución de Gas L.P.

acorde a las necesidades actuales. 6. Apoyar a las Instituciones Sociales del Municipio de Axapusco con la aportación de

recursos, por medio de eventos especiales.

Page 8: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

8

7. Garantizar la seguridad de los habitantes circunvecinos con la instalación de dispositivos y medidas preventivas de alta seguridad para el manejo del Gas L.P.

8. Modernizar las Instalaciones de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas

L.P. y Estación de Gas L.P. para Carburación y contar en su construcción y equipamiento con la tecnología de punta que garantice un mejor, eficiente y seguro manejo del Gas L.P.

II.1.3 Inversión requerida. La inversión requerida para la construcción, instalación y operación de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. y Estación de Gas L.P. para Carburación será de $ 10'682,356,50 aproximadamente. II.1.4 Duración del proyecto. La vida del proyecto es indefinida ya que estas instalaciones están sujetas a revisión mensual y mantenimiento continuo, cumpliendo también con la Normatividad Vigente en la materia y con el Reglamento de Gas L.P. Vigente D.O.F. de 28 de junio de 1999. II.1.5 Políticas de crecimiento a futuro. En la Planta se instalo un tanque de almacenamiento de Gas L.P., de 300,000 litros agua 100% de su capacidad y dos de 5000 lts. En el futuro previsible, no están contempladas modificaciones o ampliaciones al Proyecto que nos ocupa salvo modificaciones normativas en la materia que en su momento podría establecer la Autoridad. II. 2 Características particulares del proyecto. II.2.1 Descripción de obras y actividades principales del proyecto. 1.- Etapa de Selección del Sitio. El sitio seleccionado es considerado por el área urbanística como factible para la instalación de este Proyecto, ya que cuenta con la infraestructura necesaria para su desarrollo, el terreno tiene una superficie total de 42,111.14 m² suficientes para cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a este tipo de Proyecto, en cuanto al arreglo y distribución de las instalaciones, con respecto a los limites y colindancias se cumple con la Normatividad. Además de las facilidades legales que las autoridades municipales y estatales brindan para el impulso de este Proyecto. 2. Etapa de Preparación del Terreno y Construcción.

Page 9: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

9

Se compacto el terreno con maquinaria y se hizo el despalme eliminando la capa vegetal y se realizo una limpieza general, se trazo el área a construir, determinando los niveles para efectuar cortes y terraplenes según sea el requerimiento. Se realizo la obra de acuerdo al programa aunque se desfaso en los tiempos de ejecución, de acuerdo a las especificaciones y normatividad de obra Civil, Mecánica, Eléctrica y de Seguridad Contra Incendio. El programa del Proyecto para su instalación fue aproximadamente de 22 semanas con el horario normal de trabajo de 8.00 a 13.00 y 14.00 a 17.00 Has. (Se anexa programa de ejecución de obra Anexo 6). 3.- Etapa de Operación y Mantenimiento. En este apartado se describen los principales aspectos de la etapa de operación y mantenimiento del proyecto, entre los que se incluyen las características operativas básicas del proceso, procedimiento, tecnología y recursos que serán utilizados. 3.1. Programa de Operación. Dentro de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas Licuado de Petróleo, esta destinada a realizar actividades de almacenamiento y distribución en recipientes portátiles y auto-tanque a tanques estacionarios, a algunos Municipios de los Estados de México, Tlaxcala e Hidalgo, mediante la entrega domiciliaria en camiones repartidores y auto-tanques. El servicio será de venta directa al público y mediante solicitud telefónica. Para ello se cuenta con las instalaciones apropiadas para realizar el trasiego de Gas L.P. las operaciones de trasiego, que básicamente se efectúan en la Planta son: 1. Descarga de transporte-tanque. 2. Carga de autos-tanque. 3. Llenado de recipientes portátiles. (Cilindros) 4. Carburación. Para estas operaciones se cuenta con áreas especificadas y claramente definidas que son: A) ZONA DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO. Se cuenta con tanque de almacenamiento del tipo intemperie cilíndrico-horizontal, especial para contener Gas L.P., con las capacidades autorizadas por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial en litros agua, la zona donde se localiza consiste en un muro de concreto con una altura mínima de 0.60 metros con respecto al nivel del piso terminado del área de circulación que protege al propio tanque, maquinaria e instalación.

Page 10: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

10

B) ISLETA PAR DESCARGA DE TRANSPORTE-TANQUE Y CARGA DE AUTOS-TANQUE. En la parte de la Planta donde se recibe el Gas L.P. por medio de transporte-tanque, para su almacenamiento en el tanque de la Planta, además en esta zona también se efectúa el llenado de los autos-tanque para el reparto de Gas L.P. a los tanques estacionarios. La isleta consiste en una plataforma de concreto con una altura de 0.60 metros con respecto al nivel del piso terminado, sobre la isleta se tienen ubicadas las tomas para la descarga de transporte-tanque y las tomas para la carga de los auto-tanques. C) ZONAS DE MAQUINARIA. Dentro de la misma zona del tanque de almacenamiento e isleta se localiza la maquinaria para las operaciones de trasiego, empleándose una compresora para descargar transporte-tanque, una bomba para cargar autos-tanque y una bomba para el llenado de cilindros. D) MUELLE DE LLENADO. El muelle de llenado para recipientes portátiles o comúnmente llamados cilindros, consiste en una plataforma con terminación de concreto, totalmente techada que permite el acceso a los vehículos de reparto de cilindros para las maniobras de descarga de cilindros para su llenado y carga de ellos para su reparto a usuarios, por lo que el piso del muelle cuenta con una altura igual al de la plataforma de los camiones. Sobre este muelle se encuentran las llenadoras y básculas para tal operación, así como válvulas de control, válvulas de seguridad y manómetros que nos permiten conocer la presión dentro de las tuberías. Se cuenta también con una línea de retorno de gas-líquido al tanque de almacenamiento para que las bombas no se forcen al suspender o disminuir el llenado. E) ZONA DE CARBURACION. El área de carburación para vehículos de particulares cuenta con dos tanques de almacenamiento con capacidad de 5000 lts de agua al 100% cada uno y se encuentra al lado Sureste del tanque de almacenamiento de la Planta, la cual tiene su Memoria Técnica por separado, esta área administrará también a vehículos de la Empresa con medidor de control volumétrico y sistema P5000 computarizado, válvula de no retroceso y en el extremo de la manguera con válvula de cierre rápido, así como también la impresora que describe el suministro exacto por vehículo Además de estas áreas, se cuentan con otras que son necesarias para la operación de la Planta, tales como: F) TALLER MECANICO el cual fue construido fuera del área de seguridad de la Planta 100 mts.

Page 11: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

11

G) ZONA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS. H) AREA DE CIRCULACION DE VEHICULOS. I) AREA DE OFICINAS Y SERVICIOS SANITARIOS. Las operaciones más importantes que se realizan en la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. son las siguientes: DESCARGA DE TRANSPORTE-TANQUE. Esta operación consiste en trasegar el gas desde un transporte-tanque hasta el tanque de almacenamiento de la Planta, para lograrlo se utiliza una compresora o una bomba o ambas. Antes de iniciar la descarga se debe cumplir primeramente con lo siguiente: a) Conocer el tipo de gas que contiene el transporte. b) Obtener el porcentaje de llenado observado: la presión y la temperatura. c) Conocer el volumen de gas que se va a descargar, y d) Verificar si el tanque fijo de la Planta cuente con espacio suficiente para recibirlo. Al autorizar la descarga, el transporte deberá colocarse en el sitio indicado para efectuar la maniobra, después se seguirán las siguientes operaciones de rutina: Se apagará el motor, las luces, el radio y todos los accesorios que trabajen con corriente eléctrica, se recogerán las llaves del vehículo, guardándolas la persona encargada de realizar la descarga, la que deberá permanecer supervisando el trasiego, durante todo el tiempo que dure éste, se colocarán cuñas metálicas en las llantas para evitar su movimiento y las banderolas alusivas a la operación que se está realizando, se conectará el transporte eléctricamente a tierra y además se adoptarán las medidas de seguridad que se requieran. A continuación se conectan las mangueras uniendo las tomas de descarga del tanque fijo de la Planta, con las tomas del transporte, se abre la válvula de globo para líquido del transporte, cuidando de que no haya fugas en la conexión; en seguida, se abre la válvula de globo para vapor del transporte, purgándose el líquido que normalmente se acumula en la vena de éste. Una vez que el transporte-tanque este listo, la descarga del gas se puede efectuar utilizando un compresor o una bomba, existen razones muy definidas para utilizar uno u otro. Las bombas generalmente son usadas cuando es necesario que el Gas L.P. tenga una alta presión diferencial para superar las pérdidas de presión causadas en su conducción como es el llenado de recipientes portátiles y particularmente a través de medidores. Las bombas únicamente trasiegan gas en estado líquido, de aquí que un volumen muy importante de gas en estado de vapor queda sin descargar.

Page 12: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

12

Las compresoras manejan gas vapor, por lo que la conducción de líquido en la tubería no se realiza a altas presiones diferenciales y tiene la propiedad de poder recuperar los vapores del tanque que se está descargando, siendo más apropiado utilizar la compresora en la descarga de un transporte-tanque. En el esquema que ilustra una operación tipo, se identifica con el color blanco la tubería que conduce gas líquido y en amarillo la que conduce gas en estado de vapor. Se deja libre paso al líquido desde el transporte-tanque al tanque de almacenamiento, lo mismo se hace con la línea de vapor, teniendo el sistema conectado se pone a funcionar la compresora, la cual inyectará gas vapor al transporte-tanque, creando una presión diferencial entre ambos recipientes, estableciéndose un flujo de líquido de éste hacia el tanque de almacenamiento. Al quedar establecida la corriente de líquido se debe continuar verificando que la operación siga efectuándose en forma satisfactoria y que no presenten incidentes que la entorpezcan. La vigilancia constante permitirá hacer frente oportunamente a cualquier circunstancia inesperada, lo que aumentará la seguridad general de la operación. Durante la operación de descarga se deben verificar constantemente el nivel del tanque de almacenamiento, así como el nivel del gas L.P. en el transporte tanque, con el objeto de determinar el progreso de la descarga y evitar sobrellenados en el tanque de almacenamiento. Cuando el transporte-tanque este vacío se procede a la recuperación de vapores. Esta maniobra se lleva a cabo, accionando la válvula de cuatro vías de la compresora, cambiando a la posición inversa, que se tiene cuando se esta descargando, de tal forma que succione la presión del transporte-tanque y que la inyecte al tanque de almacenamiento en que se realizó la descarga, entrando por la zona de líquido, recondensandose y pasando al estado líquido, lográndose con esto no incrementar mucho la presión dentro del recipiente. Cuando indebidamente se realiza la recuperación por la zona de vapor, la presión se incrementará dentro del recipiente, siendo éste una razón no recomendada debido a que podría provocar que las válvulas de seguridad abrieran, también se evitan forzamientos al compresor en virtud que tiene que levantar una presión de vapor mayor. Cuando se haya terminado de descargar totalmente el transporte-tanque se deberán cerrar todas las válvulas del sistema involucrado, se desconectará el transporte, tanto las mangueras para gas, como la conexión eléctrica a tierra, se retirarán las cuñas de las llantas y los letreros de protección, quedando el transporte listo para ser retirado. CARGA DE AUTO-TANQUES La otra operación que se realiza en la Planta es la del llenado de auto-tanques de reparto. Esta operación puede realizarse usando la bomba o la compresora.

Page 13: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

13

Para realizar la operación usando la bomba, se deben operar las válvulas correspondiente que permitan su alimentación conduciendo el gas líquido hasta el auto-tanque que se va a llenar. En el esquema tipo que ilustra esta operación, se identifica con el color blanco el flujo que debe seguir el gas en estado líquido y con amarillo el flujo de vapor, interconectando únicamente las zonas de vapor tanto del tanque de almacenamiento como la del auto-tanque. Cuando se tenga preparada debidamente la instalación, para realizar la descarga, mediante la bomba se abrirán las válvulas de líquido y vapor del auto-tanque e inmediatamente se accionará la estación de botones para arrancar el motor eléctrico de la bomba que está realizando la carga. Deberá suspender el llenado del auto-tanque cuando el volumen de gas sea del 85 o del 90% dependiendo del gas de que se trate. Si es propano deberá ser el 85% y si es una mezcla rica de butano el 90%. Al terminar el llenado, deberá parar el motor de la bomba y cerrar las válvulas del sistema. La carga del auto-tanque usando compresora requiere de una maniobra similar a la descarga de transporte explicada anteriormente, cambiando únicamente el sentido del flujo del vapor como se ilustra en el esquema. Con esta operación se conseguirá un flujo de líquido del tanque de almacenamiento al auto-tanque por llenarse. LLENADO DE RECIPIENTES PORTATILES. Por lo que se refiere al llenado de recipientes portátiles éste se hace mediante el empleo de una bomba, controlándose por medio de una báscula, el paso del gas que se va a suministrar a cada cilindro. El sistema de tubería debe estar preparado de tal modo, que la descarga se efectúe hacia el múltiple de llenado, es conveniente mencionar que se tenga cuidado para que la bomba no sufra forzamientos y la forma de lograrlo es que siempre se utilicen todas las salidas o llenadoras que fueron diseñadas para ser alimentadas por dicha bomba, recordando, que mientras menor sea el tiempo de conexión y desconexión de un cilindro menor forzamiento sufrirá la bomba. Las básculas están sujetas a un trabajo pesado, y se golpean excesivamente al colocar los cilindros. Es necesario comprobar constantemente su buen estado y su exacta calibración, verificándose con pesas patrón. Para un mejor control de peso en el llenado de recipientes portátiles, es conveniente el uso de automáticos de llenado debiendo calibrarlos periódicamente.

Page 14: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

14

El peso en la báscula deberá marcarse, sumando la tara del recipiente y la cantidad del gas que se va a suministrar de manera que al repasar el cilindro, se obtenga el peso o cantidad de gas que se suministró, más la tara del recipiente. Durante el llenado de un cilindro, es necesario probar con agua jabonosa, que la válvula de servicio no tenga ninguna fuga, al terminar de llenarlo ya con la válvula cerrada, deberá probarse nuevamente. Una vez que los cilindros han sido llenados, se debe tener la precaución de comprobar que contiene la cantidad de gas corresponde a la capacidad de cada uno de ellos. Para esto se utiliza la báscula de repeso. En caso de haber menos gas del que corresponde, deberá completarse. Si el cilindro contiene mayor cantidad de gas en su interior de la que debe tener, no debe enviarse así a los camiones, ya que constituye un peligro porque puede abrirse la válvula de seguridad. El exceso de gas debe trasegarse mediante el sistema de vaciado de Gas L.P. por gravedad a un tanque de 1,000 lts. el cual esta conectado directamente al tanque de Almacenamiento de gas L.P. de la Planta. Los cilindros no deben salir a reparto con gas de menos porque el cliente recibe menos de lo que paga y no deben salir a reparto sobrellenados, porque esto constituye un riesgo. Todos los recipientes que vayan a ser llenados, deberán ser revisados visualmente. En la clasificación del cilindro, la experiencia es un importante factor para determinar si un cilindro puede continuar en servicio. La Secretaría de Energía, exige que se retire del servicio el cilindro que tenga fuga o cuando la corrosión, las abolladuras, daño por incendio, o alguna otra evidencia de abuso anormal, exista hasta el extremo que haga que el cilindro está debilitado apreciablemente. Estas son algunas de las herramientas que se utilizaron al llevar a cabo una inspección visual, como son: cepillos de alambre, regla, punzón, calibrador de profundidad y gafas protectoras. DIAGRAMAS DE FLUJO. Como línea consecuente de lo escrito anteriormente se anexan a continuación los diagramas de flujo establecidos para cada una de las operaciones de la Planta.

Page 15: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

15

Page 16: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

16

Page 17: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

17

Page 18: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

18

Page 19: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

19

Page 20: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

20

II.2.1.1 Descripción de las obras civiles. II.2.1.1.1 Diseño, construcción y operación. • Descripción general de las obras civiles a realizar. DISEÑO: 1. URBANIZACION: Áreas de Circulación: Todas las áreas libres se mantienen limpias y despejadas de objetos extraños a la Planta, conservándose las zonas de circulación para vehículos y almacenamiento con una terminación de tierra, grava compactada, recubrimiento de tipo asfáltico y concreto hidráulico. Las áreas destinadas para estacionamientos de vehículos propiedad de la empresa tiene una terminación de tierra y grava compactada. El piso de todas las áreas antes mencionadas cuentan con las pendientes necesarias para el desalojo de las aguas pluviales. Acceso:

Page 21: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

21

Por el lado Oriente se cuenta con un acceso con claro de 12.50 mts. utilizado para la entrada y salida de vehículos, propiedad de la empresa. Por el lado Norte se cuenta con una salida de emergencia con claro de 6.00 mts. como se indica en el plano. Delimitación: El perímetro de la planta está delimitada en su lado Oriente por barda construida con cimiento de piedra, muro de block de concreto y dalas de cerramiento con altura de 3.00 mts; y por el lado Norte, Sur y Poniente por cerco de malla tipo ciclón de 2.20 mts. de altura. 2. ESTACIONAMIENTOS: La zona destinada para estacionamiento de vehículos repartidores propiedad de la empresa, se localiza junto al linderos Norte de la Planta, localizado de tal forma que no interfiera con la libre circulación de la Planta, su piso es de tierra y grava compactada y cuenta con las pendientes adecuadas para el desalojo de las aguas pluviales. 3. TALLERES: Esta Planta cuenta con taller mecánico para reparación de vehículos propios de la empresa el cual se localiza a una distancia de 102.94 mts. de la parte más cercana al tanque de almacenamiento y esta construido en su totalidad por materiales incombustibles con una superficie aproximada de 414.5 m². 4. ZONAS DE PROTECCION: La zona de protección del tanque de almacenamiento, zona de bombas, área de carburación y área de recepción y suministro es a base de zapata corrida, castillos a claros cortos, muro de piedra asentada con mortero, cemento arena, dala de cerramiento y piso de concreto armado con una altura mínima de 0.60 mts., contando con desnivel apropiado para la salida de las aguas pluviales 5. BASES DE SUSTENTACION DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO: Las bases de sustentación son de concreto armado sus cálculos correspondientes se indican en la parte de la Memoria Técnica correspondiente al Proyecto Civil Anexo 4. 6. MUELLE DE LLENADO: El muelle de llenado se localiza en el lado Norte del tanque de almacenamiento y a una distancia de 6.50 mts. está construido en su totalidad con materiales incombustibles, a base de zapata corrida, castillos a claros cortos, muro de piedra asentada con mortero cemento arena, zapata aislada y dado de concreto armado; siendo su techo de lámina y estructura metálica soportada por columnas metálicas, su piso es relleno de tierra compactada con terminación de

Page 22: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

22

concreto armado con un espesor máximo de 15 cms. contando en su bordes perimetral con protección de ángulo de fierro y canal del mismo material donde están colocados topes de hule para evitar su destrucción y la formación de chispas causadas por los vehículos que tienen acceso al mismo. Cuenta con amplia ventilación. Sus dimensiones son las siguientes: - Largo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18.00 mts. - Ancho - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7.10 mts. - Altura del piso - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.05 mts. - Altura de techo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3.50 mts. - Superficie - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 127.80 mts.² 7. CONSTRUCCIONES: a) Edificios: La construcción destinada a oficina, ocupa una superficie de 466.92 m², están construidos con materiales incombustibles en su totalidad, siendo sus muros de block de concreto, su techo de losa de concreto armado, sus puertas y ventanas son metálicas. Estas construcciones se ubican sobre el lindero Oriente tal y como se muestran en la planta de distribución, a una distancia mayor de 15 mts. del andén de llenado y del tanque de almacenamiento. b) Servicios Sanitarios: Se cuenta en esta Planta con un área de servicios sanitarios para el personal obrero mismos que están construidos en su totalidad con materiales incombustibles, sus dimensiones se aprecian en los planos anexos en la Memoria técnica. El servicio para el personal obrero cuenta con tres regaderas, tres tazas, dos lavabos, un mingitorio general, cuyas conexiones son de cobre rígido y otros tubos de desagüe general de PVC de 5 a 10 cm. de diámetro. El agua utilizada en la Planta es proporcionada por un circuito hidráulico controlado con un hidroneumático alimentado con agua confinada en la cisterna usada en los servicios de limpieza y área de sanitarios, el agua es abastecida por camión-pipa, procedentes de norias particulares o ejidales del lugar. El drenaje de las aguas negras esta conectado por medio de tubos de P.V.C. de 15 cm. de diámetro, contando con los registros adecuados, con una pendiente del 2% a la fosa séptica como se muestra en el plano. c) Fosa Séptica:

Page 23: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

23

La construcción de las fosas sépticas se encuentra localizada una en el lindero Oriente del predio a 51.38 mts. del tanque de almacenamiento. Y la segunde se encuentra localizada en el lindero Sur del predio a 95.42 mts. del tanque de almacenamiento Su construcción es a base de muro de block mortero cemento arena, dalas de desplante, cerramiento y losa de concreto armado. Las dimensiones como su construcción están acordes con el mecanismo que deben tener para la sedimentación, fermentación, oxidación y absorción de pequeños volúmenes de aguas negras de las instalaciones sanitarias. Sus dimensiones interiores son:

Lado Largo 3.05 mts. Lado Ancho 3.20 mts.

y un tirante (altura) de 2.30 mts.

La fosa séptica se diseñó para un mínimo de 90 personas y un máximo de 270, con un período de 8 hrs. de trabajo diario. d) Cisterna. La cisterna se encuentra localizada al Sur del tanque de almacenamiento a una distancia de 24.30 mts. La capacidad del aprovisionamiento de agua para el sistema contra incendio está justificado en base al cálculo hidráulico que se menciona en el capítulo del proyecto contra incendio y seguridad. Las dimensiones internas de la cisterna son:

Lado Largo: 7.60 mts. Lado Ancho: 4.60 mts. Altura: 3.00 mts.

Volumen al 100% 104.88 m³ La descripción constructiva es la siguiente según el diseño respectivo. Es en base a losa de cimentación, muro de contención y seccionado con columnas en claros cortos, la losa es de nervadura con dos trabes, el concreto f'c=210 kg/cm² con aditivo

Page 24: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

24

impermeabilizante, su protección interior con un sellador epóxico comercial tipo epoxín 501 terracota. e) Cuarto de Bombas: Descripción. Área localizada al Sur del tanque de almacenamiento construida en su totalidad con materiales incombustibles, siendo de block de concreto los muros, de concreto armado la loza y puerta metálica, cuenta con amplia ventilación. En su interior se encuentran instaladas las motobombas del Sistema de Enfriamiento y Sistema de Hidrantes. Las motobombas se encuentran sobre bases de concreto fijas con anclaje para que no vibren. La motobomba eléctrica es de 40 H.P. tiene su arrancador termomagnético, así como el interruptor magnético y la botonera de paro y arranque dentro del mismo cuarto al alcance del operador. La motobomba de combustión interna con motor VW de 42 H.P. con llave de encendido se opera desde el mismo centro de bombas, el tanque de gasolina se encuentra situado y acondicionado de tal manera que no presenta peligro alguno. Cuenta con iluminación artificial con lámparas fluorescentes y 100% natural por la posición y alturas del cuarto. Tiene extintor de polvo químico ABC con capacidad de 9 Kg. El área se mantiene limpia y despejada de objetos extraños. 8. COBERTIZOS DE MAQUINARIA: En esta Planta se cuenta con cobertizos en las áreas de carga y descarga los cuales son metálicos en su totalidad, siendo sus techos de lámina, soportados por columnas metálicas, estos cobertizos sirven para proteger de la intemperie el equipo de mangueras ahí instalados. La superficie total del predio es de 42,111.14 m² y la superficie en la que se construirá la Planta es de 23,986.27 m².

a) Descripción general de las obras civiles a realizar.

Se Anexa programa de obra.

b) Superficie que ocupara cada una de las obras, incluyendo además de la(s) planta(s) de producción, las siguientes:

Page 25: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

25

Edificios para oficinas administrativas, almacenes temporales de residuos, sitios de disposición de residuos sólidos (siempre y cuando estos los construya o administre el promovente), Servicios de apoyo (talleres de mantenimiento, campamentos, enfermería, etc.). (Ver el punto II.2.1.1. descripción de las obras civiles). En cuanto a los almacenes temporales de residuos se encuentran ubicados a un costado de la obra en construcción, propiedad de la empresa GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. de C.V.; en dicho almacén se guardan provisionalmente: varilla de diferentes diámetros, sacos de cemento retornables, tubería de diferentes diámetros, etc. los desperdicios de fierro serán comercializados para su reciclaje en su caso. En cuanto a los campamentos, el personal que trabaja en el Proyecto es del municipio de Axapusco y viven en casas propias, por lo que no es necesario la construcción de este tipo de infraestructura. Los servicios médicos son proporcionados por el IMSS el cual esta ubicado en la cabecera municipal en Otumba a 8 Km. de la obra.

c) En caso de que se utilice un banco de Materiales, indicar su ubicación. El banco de materiales para relleno se encuentra ubicado rumbo a Tezalcali Nopaltepec a 8 Km. Al sureste, de los materiales de relleno se consideraron 5,519.55 m³ de sub-base y de base 1867 m³ aproximadamente.

d) Sitios de tiro, indicar su ubicación. No Aplica.

El material producto del despalme consiste 2,438 m³. el cual se utilizo como relleno en la misma superficie del predio.

e) Superficie total: No Aplica.

II.2.1.1.2 Verificación de planos. Dadas las características de la obra, se anexan los siguientes planos de la Memoria Técnica Anexo 4: RELACION DE PLANOS DE LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN DE GAS, L.P.

1 Un Plano métrico.

2 Dos Planos del Proyecto Civil.

Page 26: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

26

3 Dos Planos del Proyecto Mecánico. 4 Dos Planos del Proyecto Eléctrico. 5 Dos Planos del Proyecto Contra Incendio. II.2.1.2 Tipo y Tecnología. i) Tipo de actividad industrial. Aquí se indica el giro industrial. La actividad de la empresa es la compra-venta, almacenamiento y distribución de gas L.P. para lo cual se cuenta con un tanque con una capacidad de almacenamiento de 300,000 litros agua al 100%. El servicio de energía eléctrica es suministrado por Comisión Federal de Electricidad en alta tensión de 23 Kv., para lo cual se emplea un transformador de 150 Kva con una relación de voltaje 34 kv/220 - 127 Volts. La medición es de baja tensión, los Kva del transformador se determinaron en función de la carga por alimentar que es de 116,217w. ii) Propósito del proyecto (producción de materias primas, productos de consumo, servicios industriales, entre otros). El objeto de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. es el de brindar un buen servicio de distribución de Gas L.P. al publico en general. iii) Descripción en términos genéricos, el tipo de procesos industriales pretendidos. No aplica. En las instalaciones de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P., no se efectúa ningún proceso de producción. II.2.1.3 Producción estimada. a) Producción total anual y promedio mensual, en caso de que se pretenda contar con

varias lineras de productos, los datos se presentaran por cada producto. No aplica.

En las instalaciones no se procesa ningún tipo de producto o subproducto, ya que es solo una instalación de almacenamiento para distribución de gas L.P. b) Producción total y desglosada de los subproductos a obtener. No aplica. c) Programa estimado anual de producción (incluyendo, productos, subproductos y

productos intermedios). No aplica.

Page 27: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

27

La venta mensual de gas L.P. asciende aproximadamente a 1,040 toneladas mensuales y un total de 12,480 toneladas anuales de gas L.P. d) Se presenta una tabla resumen con todos los productos y subproductos a obtener, así

como los productos intermedios. No aplica. Las características generales del gas L.P. están dadas por PEMEX-Refinación que distribuye este producto en las Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. las cuales se describen a continuación.

CARACTERÍSTICAS GAS L.P. Peso especifico a 15.6/15.6 mC 0.575 Azufre total, p.p.m. 90 Presión de vapor, lb/pulg² 69 Corrosión 1hr. A 37.8 °C Std. No. 1-A Temp. Inicial de ebullición °C -5 95% destila a °C 1 Residuo Nada Poder calorífico neto Kcal/kg 11806 Componentes Mezcla de los mismos hidrocarburos cuya

presión de vapor a las mismas condiciones de temperatura, será como máximo, de 7 kg/cm²

CRETIB E I Las distintas propiedades físicas, químicas y termodinámicas de los dos hidrocarburos parafínicos que constituyen predominantemente el gas L.P. (Propano y n-Butano) se consideran relevantes para sus manejo seguro, así como para el diseño y operación de las instalaciones donde se consume y los equipos con los cuales se transporta y trasiega. La mezcla que conforma el gas L.P. es: Butano 40% y propano 60% Numero CAS. 74-98-6. Forma de almacenamiento. Esta Planta cuenta con una capacidad al 100% de 300,000 litros en un tanque de almacenamiento de tipo intemperie, cilíndrico, horizontal. El tanque viene de fabrica montado en dos silletas metálicas y a su vez se apoya sobre una base de concreto, de tal forma que pueda desarrollar libremente sus movimientos de contracción y dilatación. El tanque esta nivelado por sus domos. Características generales del tanque:

Page 28: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

28

TANQUE 1

MARCA TATSA.

No. DE SERIE TB 517

AÑO DE FABRICACIÓN 1990

CAPACIDAD 300,000 LTS.

PRESION DE TRABAJO 14 KG/CM²

PRESION DE DISEÑO 14 KG/CM²

NORMA DE FABRICACIÓN X-12-2-85

TARA 48,751 KGS.

DIAMETRO EXTERIOR 3.657 MTS.

LONGITUD TOTAL 30.36 MTS.

RADIOGRAFIADO CABEZAS 100%

RADIOGRAFIADO CUERPO 100%

ESPESOR LAMINA DE CUERPO 19.00 MM.

ESPESOR LAMINA CABEZAS 9.5 MM.

FACTOR DE SEGURIDAD 4

COPLES 210 KG/CM²

OT 9180

ULTIMA PRUEBA DE ULTRASONIDO 17/O3/2003

FORMA DE CABEZAS SEMIESFÉRICOS

Forma de transporte. El gas L.P. se distribuye por medio de cilindros portátiles y por medio de auto-tanques que lo distribuyen a los tanques estacionarios. Los equipos y componentes del sistema cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas Vigentes y con las siguientes partes y accesorios:

1. Bomba de trasiego.

2. Filtro.

3. Válvula de relevo de presión.

4. Válvula de cierre rápido.

5. Válvulas de globo.

6. Válvula de no retroceso.

Page 29: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

29

7. Válvula tipo bola roscada.

8. Carrete eléctrico o mecánico

9. Manguera de suministro.

10. Tuberías y conexiones de cedula adecuada.

11. Coplees flexibles. II.2.1.4 Infraestructura.

a) Indique cual es la infraestructura existente en el sitio, necesaria para el desarrollo y operación del proyecto.

La infraestructura que existente en el sitio es enlista a continuación:

1.- Construcción Civil.

• Barda al oriente para limitación del predio y limite de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P.

• Obra civil y los proyectos mecánico, eléctrico y contra incendio de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. y Estación de Gas L.P. para Carburación.

b) Indique cual es la infraestructura existente en el sitio, necesaria para el desarrollo

y operación del proyecto que será construida y que estará a cargo del promovente.

• Oficina administrativa.

• Cisterna con capacidad de 104.88 m². al 100%. • Zona del tanque de almacenamiento. • Zona de carga y descarga de auto-tanques. • Muelle para llenado de cilindros. • Fosa séptica y pozo de absorción. • Cuarto de máquinas. • Baños y sanitarios. • Carburación. • Almacén. • Taller. 2.- Equipo electromecánico.

Page 30: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

30

La maquinaria para las operaciones básicas de trasiego es la siguiente: a) Bombas:

Número: 1 2 Operación Básica: Llenado de cilindros Carga de auto tanques

Marca: Blackmer BLACKMER Modelo: LGL3-vb LGL3-vb Motor Eléctrico: 7.5 H.P. 7.5 H.P. R.P.M. 640 640 Capacidad nominal: 189 L.P.M. 189 L.P.M.

(100 G.P.M.) (100 G.P.M.) Presión diferencial de 3 kg/cm² 3 kg/cm²

Trabajo (max): 10.5 kg/cm² 10.5 kg/cm² (150 PSI) (150 PSI)

Tubería de descarga 102 mm (3") 102 mm (3") de diámetro de diámetro

Tubería de succión: 102 mm (3") 102 mm (3") de diámetro de diámetro

b) Compresora:

- Número: 1 2

- Operación básica: Desc de Autotrans. Desc de Autotrans - Marca: BLACKMER BLACKMER - Modelo: LB 361 B LB 361 B - Motor Eléctrico: 15 H.P. 15 H.P. - R.P.M. 350-825 350-825 - Capacidad nominal: 36 fts³/min. 36 fts³/min - Desplazamiento: 60.3 m³/hr 60.3 m³/hr - Ratio de comprensión: 5 5 - Tubería de Gas líquido: 76.00 mm. 76.00 mm. - Tubería de Gas vapor: 51.0 mm. 51.0 mm.

c). Tanque de Almacenamiento: El tanque tiene las siguientes características:

TANQUE No. 1 Construido por TATSA Norma de fabricación X-12-2-85 Año de Fabricación 1990 Capacidad en lts. agua 300,000 Diámetro nominal 3.657 mts.

Page 31: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

31

O.T. 9180 Longitud Total 30.36 mts. Factor de Seguridad 4 Presión de Diseño 14.00 Kg/Cm² Forma de cabezas Semiesféricas Radiografiado de cuerpo 100% Radiografiado de cabezas 100 % Coples 210 kg/cm² No. de Serie del fabricante TB 517 Tara en Kgs. 48,751 kg. Espesor lámina de cuerpo 19.00 mm. Espesor lámina cabezas 9.50 mm. Fecha prueba de ultrasonido 17/03/2003 El tanque cuenta con los siguientes accesorios: - Un medidor rotatorio para nivel de líquido de 25.40 mm. de diámetro, marca REGO. - Un manómetro con escala de 0-25 kg/cm² de 6.40 mm. de diámetro, Marca DEWIT. - Un termómetro con graduación de – 50°C a +50°C de 6.40 mm. y de diámetro 2½"

marca METRICA. - Una conexión soldada al tanque para cable a tierra. - Dos válvulas de máximo llenado de 6.40 mm. de diámetro, localizada una al 90% y la

otra al 86.25% del nivel total del tanque, Marca REGO Modelo 3165. - Tres válvulas de exceso de flujo para Gas Líquido, Marca REGO, Modelo A7539v6 de

76.00 mm. (3") de diámetro, con capacidad de 946 L.P.M. (250 GPM) cada una. - Una válvula de exceso de flujo para Gas Líquido, Marca REGO, Modelo A3292C

de 51.00 mm (2") de diámetro con capacidad de 461 L.P.M. (122 G.P.M.) - Tres válvulas de exceso de flujo para Gas-Vapor de 51.00 mm. (2") de diámetro,

Marca REGO Modelo A3292C, con capacidad de 943 m³/hr. cada una. - Dos brida de cuello realzado de 102 mm. (4") de diámetro donde se instalará un

aditamento múltiple con sus válvulas de seguridad. - Dos aditamento múltiple para cuatro válvulas de seguridad, bridada Marca CM, Modelo

5850A; de 101.0 mm (4") de diámetro, con 4 válvulas de seguridad, Marca REGO, Modelo A3149MG de 64.00 mm. (2½") de diámetro, con capacidad de 294.24 m³/min. cada una, estas válvulas tienen un tubo de desfogue, con capuchón en el extremo superior del mismo diámetro del rocadi de cada válvula, dichos tubos tienen una altura de 2.00 mts., lo cual hará posible en caso de apertura de alguna de las válvulas de seguridad, la descarga sea a la intemperie; entre el tubo y la válvula de seguridad existe un punto de fractura para que en el caso de la ruptura del tubo no se afecte el mecanismo de la válvula.

En el Sistema Contra Incendio se instalaron, una bomba eléctrica de 40 H.P. y para el motor de combustión interna, se selecciono un motor con una potencia nominal de 42 H.P., considerando para el motor de gasolina un rendimiento del 90%.

Page 32: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

32

3.- Áreas de servicio. • Servicios sanitarios para empleados y publico en general en el área de la Estación de

Carburación y en el área del almacén. 4.- Servicios generales. • Agua potable. • Energía eléctrica. • Alumbrado. • Infraestructura de accesos.

5.- Equipo de Protección y seguridad.

• Letreros alusivos de seguridad de acuerdo a Norma Oficial Mexicana. • Zonas de Protección: La zona de protección del tanque de almacenamiento, zona de

bombas, área de carburación y área de recepción y suministro es a base de zapata corrida, castillos a claros cortos, muro de piedra asentada con mortero, cemento arena, dala de cerramiento y piso de concreto armado con una altura mínima de 0.60 mts., contando con desnivel apropiado para la salida de las aguas pluviales.

• 28 Extintores de 9 Kg. de polvo químico seco portátiles. • 2 extintores de 70 Kg. de polvo químico seco de carretilla. • 1 extintor de CO2. • 2 Trajes para combate de incendios. • Cisterna de 104.88 m³ al 100% de capacidad de almacenamiento de agua para el

sistema contra incendio por medio de enfriamiento por aspersión de agua. • Sistema contra incendio mediante hidrantes y mangueras.

En caso de cualquier emergencia se utilizaran los dos últimos sistemas. 6.- Personal en la empresa.

• 1 Gerente operativo. • 3 Supervisores • 1 Gerente administrativo. • 1 Secretaria. • 1 Auxiliar contable. • 1 Gerente de ventas. • 3 Promotores. • 1 Auxiliar Administrativo.

Page 33: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

33

• 1 Auxiliar R.H. • 1 Cajera General. • 1 Intendencia. • 1 Encargado de planta. • 10 Operadores de auto-tanque. • 25 Chofer de cilindrera. • 35 Ayudantes. • 1 Despachador. • 1 Mantenimiento. • 1 Pintor. • 1 Soldador. • 1 Mecánico. • 2 Ayudantes.

7.- Transporte de gas L.P.

• Se cuenta con un equipo de transporte de 25 cilindreras (camionetas de 3 ton.) y 10

auto-tanques para reparto de gas L.P. con las siguientes capacidades en litros:

1. 8 Auto-tanque con capacidad de 5,900 2. 2 Auto-tanque con capacidad de 12,500 3. 25 Cilindreras con capacidad de 3 toneladas.

c) Indique cual es la infraestructura necesaria para el desarrollo y operación del proyecto,

que será construida y si esta será a cargo del promovente o de alguna entidad pública o privada.

En lo que respecta a los servicios públicos los que existen son suficientes.

II.2.2. Descripción de las obras y actividades asociadas. En esta sección, se describirán las obras y actividades asociadas, y se entregará la información solicitada. (No aplica). II.2.2.1 Descripción. Se indicaran las obra y actividades asociadas, señalando sus características, e incluyendo la superficie que ocuparan. (No Aplica). II.2.2.2 Obras particulares.

Page 34: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

34

No aplica. II.2.2.2.1 Líneas o ductos. No aplica. II.2.2.2.2 Líneas de transmisión y subestaciones eléctricas. La Planta se abastece de energía eléctrica de la línea de transmisión que se encuentra al frente al predio. Además se construyo una subestación eléctrica. II.2.2.2.3 Compresores y turbogeneradores. (sólo cuando se realicen actividades consideradas como altamente riesgosas). Número de identificación del compresor

Capacidad nominal

Capacidad real de operación

Capacidad de desplazamiento

Sistemas de control y seguridad

Tipo de combustible

1 36 fts3/min 80% 60.3 m3/hr Botoneras de encendido y apagado a prueba de explosión

Electricidad

2 36 fts3/min 80% 60.3 m3/hr Botoneras de encendido y apagado a prueba de explosión

Electricidad

II.2.2.3 Casas de bombas (Sólo cuando se realicen actividades consideradas como altamente riesgosas). Número de identificación

de la bomba Régimen de bombeo Sistema de control y seguridad

1 Bomba para gas L.P.

Botoneras de encendido y apagado y es a prueba de explosión. 7.5 HP.

2 Bomba para gas L.P.

Botoneras de encendido y apagado y es a prueba de explosión. 7.5 HP.

3 Bomba sistema contra incendio

Botoneras de encendido y apagado 40 HP motor eléctrico.

4 Bomba sistema contra incendio

Botoneras de encendido y apagado 42 HP motor de combustión interna.

II.2.2.4 Almacenes y talleres. II.2.2.4.1 Almacenes.

Page 35: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

35

En la Planta se cuenta con un área donde se almacenan a cielo abierto los cilindros portátiles para gas de uso domestico nuevos y en mal estado estos últimos serán reparados o enviados a reciclaje. II.2.2.4.2 Talleres y áreas de mantenimiento. Esta Planta cuenta con taller mecánico para reparación de vehículos propios de la empresa el cual se localiza a una distancia de 102.94 mts. de la parte más cercana al tanque de almacenamiento y esta construido en su totalidad por materiales incombustibles. II.2.2.5 Vapor. No aplica. II.2.2.6 Tanques (sólo en caso de que contengan sustancias peligrosas). Ver inciso II.2.1.4. Características del tanque. Punto 2 Equipo Electrónico Inciso C Tanque de Almacenamiento. II.2.2.7 Recipientes a presión (sólo en caso de que aplique). Ver inciso II.2.2.6. II.2.2.8 Calderas y calentadores. No aplica. II.2.2.9 Servicios de apoyo. II.2.2.9.1 Descripción de los laboratorios de control y análisis, centros de telecomunicaciones y cómputo, etc. En la Planta se cuenta con una oficina, un equipo de radio para comunicación y equipo de cómputo. II.2.2.9.2 Servicio médico y de respuesta a emergencias. Se cuenta con tres botiquín de primeros auxilios los cuales están de acuerdo a la NOM-005-STPS-1998; en caso de accidentes se utilizará el equipo de transporte de la empresa para trasladar al o los heridos a las clínicas de la localidad de Axapusco, el IMSS se localiza a 8 Km. en Otumba y las instalaciones de la Cruz Roja se encuentran a 9 kilómetros de distancia de las instalaciones, en el municipio de San Juan de las Pirámides.

Page 36: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

36

II.2.2.10 Carreteras y vialidades (solo cuando el promovente las construya como parte del proyecto). No aplica. II.2.2.11 Si el proyecto pretendido se trata de una ampliación de la infraestructura o de la capacidad productiva del proyecto existente. No aplica. II.2.2.12 Si se trata de instalaciones asociadas auxiliares para la operación del proyecto. No aplica. II.2.2.13 Descripción de obras y actividades provisionales o temporales. No aplica. II.2.3 Descripción de servicios requeridos y ofrecidos. Para la operación se requiere de energía eléctrica, agua potable, así como de vías de comunicación que permita el acceso de los vehículos que transportan y distribuyen el gas L.P. II.2.4 Diagrama de flujo general de desarrollo del proyecto. A continuación se presenta el Diagrama de Flujo y el Diagrama de Bloques de la operación de la Planta de Almacenamiento para la Distribución de Gas L.P. propiedad de Gas Imperial de Axapusco, S.A. de C.V. del Municipio de Axapusco, Estado de México. Se anexan diagramas. Diagramas de flujo ver página 15.

Page 37: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

37

Page 38: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

38

II.2.5 Preparación del sitio y construcción.

2003 PERIODO

ETAPA Feb-Mar Mar-Jun Jul-para adelantePreparación del sitio Construcción Operación y mantenimiento Se anexa diagrama Gantt de las obras a realizarse en el Anexo 6. II.2.6 Selección del sitio. El sitio seleccionado es considerado por el área urbanística del Municipio como factible para la instalación de este tipo de proyecto, ya que cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo del Proyecto, el terreno cuenta con una superficie total de 42,111.14 m² suficientes para cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a este tipo de proyectos la superficie que ocupara la instalación de la Planta es de 23,986.27 m², en cuanto al arreglo y distribución de las instalaciones, con respecto a los limites y colindancias, además de las facilidades legales que las autoridades municipales y estatales que brindaron para el impulso de este Proyecto. Dadas las características propias del Proyecto, la localización del sitio fue consultada previamente con las autoridades municipales encargadas del desarrollo urbano del Municipio de Axapusco, Estado de México. La selección del sitio para el proyecto, en el municipio de Axapusco obedeció a un proceso de evaluación del único lugar probable para su ubicación y construcción en función de la disponibilidad y consideraciones básicamente de los siguientes factores: - Cercanía e importancia del mercado para el gas, L.P. - Terreno firme, plano no inundable. - Ubicado fuera del centro urbano. - Cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas.

- Contar con los servicios mínimos requeridos como:

- Energía eléctrica, - Vías de acceso transitables en cualquier época del año. - Facilidad para cumplir con los requerimientos legales que apliquen para el desarrollo de esta actividad.

Page 39: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

39

II.2.6.1 Sitios alternativos. El Proyecto no contemplo otros sitios alternativos para su construcción ya que en la actualidad se cuenta con una superficie total de 42,111.14 m² para la construcción de la Planta, que incluye área de seguridad. II.2.6.2 Ubicación física del sitio.

a) Estado: Estado de México. b) Municipio: Axapusco. c) Ciudad: Axapusco. d) Localidad: Axapusco. e) Mapa topográfico.

Delimitación del Municipio y sus coordenadas geográficas: Coordenadas geográficas; 19°43’ latitud norte y 98°45’longitud oeste. Delimitación del Predio 19°45’ latitud norte y 98°45’42” longitud oeste.

II.2.6.3 Superficie total requerida (m²). El terreno cuenta con una superficie total de 42,111.14 m². (42-11-11.4 Has.), de la cual solo se requirieron 23,986.27 m² que forma el área de seguridad; utilizando lo indicado en la Norma Vigente. II.2.6.4 Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad. El acceso a la Planta se encuentra ubicado en la Autopista México-Tulancingo Km. 37+500, en el Municipio de Axapusco, en el Estado de México. II.2.6.5 Situación legal del predio (y/o sitio de ubicación del proyecto) y tipo de propiedad. El predio es Ejidal y esta ubicado en el Ejido Axapusco, este predio es rentado al Sr. Gerardo Puertas Tirres por la empresa Gas Imperial de Axapusco S.A. de C.V. proponente de la presente Manifestación de Impacto Ambiental se anexa el contrato de arrendamiento Anexo 2. II.2.6.6 Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y colindancias. II.2.6.6.1 Uso actual del suelo en el sitio de proyecto. Actualmente el uso de suelo es agrícola pero se encuentra actualmente sin uso. Los terrenos colindantes en el lugar en donde se ubico el Proyecto en la actualidad son de uso agrícola.

Page 40: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

40

II.2.6.6.2 Uso del suelo en las colindancias donde se realizará el proyecto. Las colindancias de la Planta y los usos del suelo son: El terreno afecta una forma irregular con las siguientes colindancias: al Norte en 135.33 mts. con parcela # 33 agrícola; al Sur en 70.39 mts. con terreno propiedad de la misma Empresa y 63.29 con parcelas 51 y 52 agrícolas; al Oriente con 159.35 mts. con derecho de vía de la Autopista México-Tulancingo; al Poniente en 208.94 mts. con terreno propiedad de la misma Empresa. Por las características y actividades de los predios colindantes, se considera que no existen riesgos para la vida y salud de las personas en la operación de la Planta en esa ubicación. El terreno donde se construyeron las instalaciones de la Planta de Almacenamiento para Distribución de gas L.P. cuenta con las pendientes adecuadas para el desalojo de las aguas pluviales. II.2.6.6.3 Urbanización del área. Aclarar si el proyecto se sitúa en una zona urbana, suburbana o rural. La Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. se localiza en un área considerada como rural con tenencia de la tierra Ejidal. II.2.6.6.4 Señalar la distancia del proyecto al área natural protegida más cercana. La Planta de Almacenamiento para Distribución de gas L.P. no se encuentra cerca de algún Área Natural Protegida de Flora y Fauna.

Page 41: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

41

SISTEMA ESTATAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS. Por su compleja situación geográfica que le brinda una gran diversidad de climas y suelos, el Estado de México es una entidad que presenta una gran variedad de flora y fauna. Debido a esto, el gobierno del Estado de México, tiene el interés de protegerlas y preservarlas a través de la creación del Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas (SEANP), cuyas categorías son las siguientes:

Reserva Especial de la Biosfera. Parque Nacional. Parque Estatal. Reserva Ecológica Estatal. Parque Municipal. Parque que funciona sin decreto.

En el Estado de México, existen 1 reserva especial de la biosfera, 10 parques nacionales, 24 parques estatales, 11 reservas ecológicas estatales, 5 parques municipales y 9 parques que funcionan sin decreto. En conjunto suman 499,261.38 hectáreas (22.1% de la superficie total estatal).

Page 42: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

42

El Estado de México, es la entidad que posee más áreas naturales protegidas a nivel nacional. De las 60 áreas naturales protegidas, 40 corresponden a áreas de carácter estatal que en superficie ocupan 369, 342.08 hectáreas, lo cual equivale al 74.0% del total de la superficie protegida.

RESERVA ESPECIAL DE LA BIOSFERA

Nombre Municipio (s) Fecha del decreto

Superficie (ha)

Mariposa Monarca Donato Guerra, Villa de Allende y Temascalcingo. 25-03-1980 7,378.30

PARQUES NACIONALES

Nombre Municipio (s) Fecha del

decreto Superficie (ha)

Bosencheve Villa de Allende y Villa Victoria 19-06-1940 15,000.00

Desierto del Carmen Tenancingo 09-09-1942 529.00

El Sacromonte Amecameca y Ayapango 12-04-1939 45.00

Insurgente Miguel Hidalgo La Marquesa

Huixquilucan, Lerma y Ocoyoacac 09-09-1936 1,750.00

Iztaccíhuatl – Popocatepetl

Amecameca, Tlalmanalco, Atlautla, Ecatzingo, Chalco, Ozumba, Texcoco e Ixtapaluca.

29-10-1936 25,579.00

Lagunas de Zempoala Ocuilan 30-09-1936 4,869.00

Los Remedios Naucalpan 28-03-1938 400.00

Molino de Flores Texcoco 20-10-1937 55.00

Nevado de Toluca Temascaltepec, Zinacantepec, Toluca, Almoloya de Juárez, Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Calimaya, Tenango del Aire y Amanalco de Becerra.

15-10-1936 51,000.00

Zoquiapan y Anexas Chalco, Texcoco, Ixtapaluca y Tlalmanalco.

19-02-1937 19,418.00

Page 43: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

43

PARQUES ESTATALES

Nombre Municipio (s) Fecha del decreto

Superficie (ha)

Alameda 2000 San José de la Pila Toluca 12-01-1993 179.22 Cerro Gordo Temascalapa, Axapusco y San

Martín de las Pirámides. 09-10-1976 3,027.00 Chapa de Mota Chapa de Mota y Villa del Carbón 15-05-1977 6,215.00 El Ocotal Timilpan 22-07-1977 122.14 Hermenegildo Galeana Tenancingo 31-03-1980 367.99 Isla de las Aves Atlacomulco y Timilpan 02-06-1980 127.51 José Ma. Velasco Temascalcingo 25-09-1978 3,33 Lic. Isidro Fabela Jocotitlán, Atlacomulo y Morelos 07-02-1975 3,701.00 El Llano (Canalejas) Jilotepec 07-12-1977 101.89 Metropolitano de Naucalpan Naucalpan de Juárez 09-02-1979 103.83 Nahuatlaca-Matlazincas Joquicingo, Texcalyacac,

Malinalco, Ocuilan, Tenango y Tianguistenco

08-08-1977 27,375.00

Naucalli Naucalpan de Juárez 24-09-1982 53.23 Oso Bueno Acambay y Aculco 03-06-1977 15,256.00 Otomi-Mexica 17 municipios desde Ocuilan hasta

Villa del Carbón 04-01-1980 105,375.00 San José Chalco Ixtapaluca 31-05-1994 16.93 Sierra de Guadalupe Tlalnepantla de Baz, Ecatepec de

Morelos, Tultitlán y Coacalco 06-08-1976 5,306.75 Sierra de Nanchititla Tejupilco 15-11-1977 67,410.00 Sierra de Tepotzotlán Tepotzotlán y Huehuetoca 09-05-1977 13,175.00 Sierra Hermosa Tecámac 28-03-1994 853.00 Sierra Morelos Zinacantepec y Toluca 22-07-1978 1,255.00 Sierra Patlachique Acolman, Tepetlaoxtoc y Chiautla Sin decreto 3,123.00

Page 44: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

44

Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacán Tenancingo, Malinalco y Zumpahuacán 10-07-1981 25,625.63

Tollocan-Calimaya (Zoológico de Zacango)

Calimaya y Toluca 05-08-1981 159.22 Valle Escondido (Los Ciervos) Atizapán de Zaragoza 07-06-1978 300.00

PARQUES MUNICIPALES

Nombre Municipio (s) Fecha del decreto

Superficie (ha)

El Calvario Metepec 15-05-1988 21.17 Laguna de Chignahuapan Almoloya del Río 17-04-1978 77.32 Las Sequoias Jilotepec 21-02-1995 8.03 Tecula Texcalyacac 08-08-1977 83.00 Tlalnepantla Tlalnepantla de Baz 09-02-1979 4.20

RESERVAS ECOLÓGICAS ESTATALES

Nombre Municipio (s) Fecha del decreto

Superficie (ha)

Barranca México 68 Naucalpan de Juárez 15-01-1996 1.15 Barranca Tecamachalco Naucalpan de Juárez 15-01-1996 15.42 Barrancas de Huixquilucan

Huixquilucan 16-08-1994 129.77 Barrancas de Naucalpan Naucalpan de Juárez 16-08-1994 51.40 Cerro Colorado Valle de Bravo 15-08-1991 102.00 El Cerrillo, Cerro Cualtenco

Valle de Bravo 14-10-1992 193.33 Espíritu Santo Jilotzingo 10-08-1994 234.01 Malpaís de Santo Tomás de los Plátanos

Santo Tomás 02-08-1993 145.04 Monte Alto Valle de Bravo 15-08-1991 575.00 Río Grande-San Pedro Amatepec y Tlatlaya 09-09-1993 91,578.00 Tiacaque Jocotitlán 22-04-1993 6.74

Page 45: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

45

PARQUES QUE FUNCIONAN SIN DECRETO

Nombre Municipio (s) Superficie (ha) Centro Ceremonial Mazahua San Felipe del Progreso 19.50 El Contador Atenco 16.00 El Salto Donato Guerra e Ixtapan del Oro 7.00 Grutas de la Estrella Tonatico 10.00 Matlatzinca Toluca 10.00 Parque del Pueblo (Zoológico Neza) Nezahualcóyotl 8.50 Parque del Sol Tonatico 5.00 San Cayetano Villa de Allende 490.00 Tlatucapa Ocuilan 213.83

II.2.6.6.5 Otras áreas de atención prioritaria. La Planta de Almacenamiento para distribución de gas L.P. se localiza a una distancia bastante considerable de las Áreas de Protección de acuerdo con el modelo de ordenamiento del Estado de México.

Page 46: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

46

II.2.7 Preparación del sitio y construcción. II.2.7.1 Preparación del sitio. En la preparación para el inicio de la Construcción inicialmente se removió la capa vegetal principalmente zacate, de una superficie aproximada de 20,193 m² los cuales se habían utilizado con anterioridad como parcela agrícola, el producto del despalme que es aproximadamente de 5,382 m² serán aprovechados en los lugares del mismo terreno que cuenten con desniveles. II.2.7.2 Construcción. La construcción se efectuó en el 2003. Las principales actividades de las etapas de la obra se presentan en el apartado II.2.5. y Anexo 6. II.2.8 Operación y mantenimiento.

Page 47: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

47

II.2.8.1 Descripción de los programas de operación y mantenimiento. Durante la operación de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. se manejan los siguientes canales de distribución: 1) Recepción de gas L.P. 2) Venta de gas L.P. en cilindros portátiles por medio de camiones repartidores. 3) Venta de gas L.P. a tanques estacionarios por medio de auto-tanques. La Planta labora de lunes a sábado con el siguiente horario - Personal administrativo: de 8:00 a 17:00 hrs., sábados de 08:00 a 14:00 hrs. - Personal de distribución y operación: de 7:00 a 15:00 hr. - El velador labora de lunes a sábado de 19:00 p.m. a 07:30 a.m. - Vigilancia las 24 horas de lunes a domingo. * Descripción del proceso productivo. En la Planta no se desarrolla ningún proceso productivo. La actividad consiste en el trasiego del gas L.P. al tanque de almacenamiento y del tanque de Almacenamiento a los cilindros y auto-tanques. Las áreas que componen la Planta de Almacenamiento son las siguientes: * Área de recepción. Operación básica: Descarga de transportes-tanque. * Muelle de llenado. Operación básica: llenado de cilindros portátiles. * Área de Carburación. Operación básica: suministro de gas L.P. a vehículos que lo utilizan como carburante. * Área de Suministro. Operación básica: Carga de auto-tanque para reparto a clientes y camiones de reparto de cilindros portátiles. A continuación se describen las maniobras que se efectúan en cada área: a).- Descarga de transportes-tanque.

Page 48: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

48

Al ingresar éste a la Planta de Almacenamiento se siguen los siguientes pasos: El operador entrega la documentación en el área de vigilancia, donde se verifica que el destino sea el correcto, una vez verificado lo anterior, se sella la hora de llegada y fecha en cada una de las hojas de tráfico y registran sus datos en la forma de "Reporte diario de entradas y salidas de transportes a descargar". Hecho esto, regresan los papeles al conductor y permiten la entrada a las instalaciones. Cuando el transporte-tanque entra a las instalaciones, sólo el conductor podrá ir dentro de la cabina, y si existen más personas, éstas deberán aguardar fuera de las instalaciones. b). Ya dentro de las instalaciones, el conductor se deberá dirigir a la toma en que descargará. Después de lo cual entregará los papeles del producto que trae. c). Cuando el transporte esté en posición de descarga, el encargado de la planta deberá realizar las siguientes maniobras:

- Parar el motor del vehículo. - Colocación de trancas y conexión a tierra. - Tomar presión, porcentaje y capacidad del transporte tanque. - Se conectan las mangueras de líquido y la de vapor. - Se abren las válvulas indicadas de acuerdo al procedimiento establecido

para descargar, en el Manual Operativo y en la Memoria Técnica. d). Si la presión del transporte es menor que la del almacén, se abren las válvulas de vapor del tanque de almacenamiento para igualar presiones, pero si es mayor, se abren lentamente las válvulas de líquido para evitar cambios bruscos en la presión, descargando así hasta igualar presiones. e). Una vez que se tiene igualdad de presiones, se procede a arrancar el compresor para continuar con la descarga, efectuando las siguientes maniobras:

- Revisar el nivel de aceite del compresor. - Purgar el compresor para verificar que en la línea de vapores no exista

líquido. - Verificar la posición de las válvulas de 4 vías y las válvulas de cierre

rápido en las líneas, para igualar la presión del compresor al transporte tanque que se descarga.

- Arrancar el compresor para inyectar gas en estado de vapor al transporte tanque y para continuar con la descarga.

f). Es importante que en cuanto se inicie la descarga, con ayuda de las válvulas de aguja, las cuales se encuentran en las líneas de líquido, se tome una muestra del gas en el hidrómetro,

Page 49: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

49

con el fin de verificar la temperatura, presión y densidad del Gas L.P. de cada transporte que se descargue. g). Hecho todo lo anterior, se procederá de la siguiente manera:

- Las lecturas obtenidas se registraran en formatos que existen para tal fin. - Durante la descarga es necesario verificar el funcionamiento del compresor y que el gas

líquido esté fluyendo normalmente a través de la manguera. Por medio de los indicadores de flujo se comprobará que el transporte-tanque ya esté descargado al visualizar que lo que pasa por éstos es vapor. Al concluir la descarga se procederá a: a). Verificar que no exista líquido en las tuberías de descarga del transporte-tanque accionando, las válvulas de purga. b). Verificar la no existencia de gas en el transporte-tanque por medio del medidor de gas (Roto-gage). c). Hecho lo anterior, si el transporte ya no contiene líquido, se procederá a cerrar las válvulas de cierre rápido, apagar el compresor para invertir las palanca de flujo de vapor de la válvula de 4 vías, volviendo a hacer funcionar el compresor, sacando así la presión existente en el transporte. Se desconectan las mangueras de líquido, se abren las válvulas de líquido para verificar que tienen sólo presión. Cuando la presión en el tanque es de 2 ½ Kg./cm² la operación de descarga ha terminado, desconectando la manguera de vapores, quitando trancas de seguridad y conexión a tierra. d). Ya por último, los documentos del conductor, conocidos como tráfico, se sellan anotando en ellos hora de arribo, hora de salida, la fecha y la firma del encargado de la planta, entregándole sólo las hojas 1 y 2, quedándose con la última y la copia de la factura, si es que la trae. e). Para salir el transporte-tanque de la Planta, el encargado de la Planta verifica que el transporte ha sido descargado totalmente, mediante el medidor rotativo (roto-gage), verificado esto, le da el paso y registra la hora de salida, la fecha, el porcentaje y la presión. 1.- Carga de auto-tanques. Para cargar gas L.P. en auto-tanques se procede de la siguiente forma: a). Para ingresar un auto-tanque a la Planta, el operador deberá entregar al encargado de la Planta el documento denominado "reporte" donde se asienta el porcentaje de gas que contiene la unidad el nombre del conductor y la hora de arribo.

Page 50: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

50

El auto-tanque, al ser estacionado se lleva hasta la zona de carga, se apaga el motor, se frena y se pone calces en una de las ruedas traseras (adelante y atrás de ella). b). El llenador tomará la lectura en el medidor-rotativo del porcentaje de gas con que llega, conectará a tierra la unidad valiéndose del borne de bronce y colocará el gancho de seguridad. c). Se conectan las mangueras, primeramente la de vapor (1 ¼ "), abriendo la correspondiente válvula con el fin de igualar la presión del tanque a la del almacén, hecho esto se conecta la válvula de líquido (2"), abriéndose lentamente para que la válvula de exceso de flujo existente en la tubería no cheque, obstruyendo el llenado. d). Se coloca el medidor rotativo al 90%, se abre la purga del mismo, saliendo por él la presión del auto-tanque, el cual servirá para que nos indique cuando el nivel del gas llegue a éste porcentaje. e). El llenado del auto-tanque, se efectúa a través de una bomba, la capacidad de la bomba servirá para llenar dos pipas al mismo tiempo, por lo que cuando sólo haya una, se tendrá que abrir la válvula de retorno colocada sobre la bomba. f). Frecuentemente se deberá verificar que tanto el gas como el vapor estén fluyendo normalmente, asimismo, revisar el porcentaje para evitar que en un descuido éste se pase del 90% y se tenga que trasegar o regresar al almacén el gas excedente. g). Una vez lleno se desconecta la bomba o se abre el retorno, según sea el caso, para poder cerrar las válvulas, hecho esto se abrirá la purga colocada en el acopiador de la válvula de líquido, para que salga el gas confinado en éste, mientras esto sucede se deberá cerrar la purga del medidor rotativo y verificar el porcentaje de llenado; el gas ya no deberá seguir saliendo ni debe haber presión por la purga del acoplador, en caso contrario cerrar ésta y se le hablara al personal de mantenimiento ya que indica que las válvulas del auto-tanque no cierran adecuadamente y por ningún motivo se desconectará sin tomar las precauciones necesarias. Si ya no sale gas se procede a desconectar ambas mangueras, quitar la conexión a tierra, gancho de seguridad y tranca y el auto tanque se retira de la zona de carga. 2).- Plataforma o muelle de llenado, Su función principal es la de llenar cilindros portátiles siguiendo las normas de seguridad y verificando que los recipientes se encuentre en perfecto estado y que la cantidad y peso sean los correctos. Para efectuar esta actividad se procede de la siguiente forma: a).- El camión repartidor llega a la Planta con los cilindros vacíos y se estaciona el andén del muelle.

Page 51: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

51

b).- Los llenadores descargan los cilindros y los revisan, desechando los que se encuentren en mal estado y enviándolos al almacén temporal para posteriormente repararlos. Los cilindros con válvulas en mal estado o dañada su pintura se pasan a mantenimiento. c).- Los cilindros en buen estado se colocan sobre las básculas para ser llenados, procediendo de la siguiente forma:

- Se conectan las mangueras de llenado a los cilindros.

- El peso del cilindro es marcado en el programador electrónico, 20, 30 o 45 Kg. y según sea el caso.

- Se arranca la bomba de llenado.

- Cuando se alcanza el peso programado, automáticamente se cierra la

válvula de paso de gas, concluyendo el llenado del cilindro.

- Se para la bomba de llenado.

- Se desconectan las manguera de los cilindros y se cargan en los camiones repartidores.

- Al terminar de cargar la o las cilindreras con cilindros llenos, se expide

una nota de despacho especificando el numero de cilindros de acuerdo a sus capacidad y la cilidrera sale a repartir. De vuelta a la Planta, después de repartir los cilindros, el chofer entregara las notas de los que se vendieron y se verifica con la nota de despacho se hace la liquidación de las ventas.

MANTENIMIENTO. Esta área es la encargada de cambiar las válvulas en mal estado en los cilindros y de pintarlos con el color reglamentario, asimismo efectúa el mantenimiento preventivo de las instalaciones.

• Realizan la programación del mantenimiento preventivo y correctivo en la Planta de Almacenamiento.

• Efectúan pruebas en los equipos de seguridad existentes en la Planta (sistema de hidrantes, sistema de enfriamiento par aspersión de agua y extintores; válvulas de exceso así como de seguridad, etc.) así como los existentes en los equipos de reparto.

• Corrigen instalaciones defectuosas en el equipo. • Registrar mantenimientos preventivos y correctivos en bitácora.

VIGILANCIA.

Page 52: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

52

Sus principales funciones son:

• Verifica que todo el personal este debidamente uniformado. • Ver que ninguna persona ajena a la Planta de Almacenamiento entre a las instalaciones

sin la debida autorización. • Vigilar la puntualidad del personal, reportando al jefe inmediato todas aquellas

personas que lleguen después de 10 minutos, • Proporcionar a los visitantes, proveedores, vendedores, inspectores, etc. un gafete de

visitante y elaborar una orden de ingreso, los cuales serán entregados a la salida de éstos con la orden de ingreso firmada por la persona que los atendió.

• No permitir el acceso a empleados fuera de las horas normales de trabajo, salvo con autorización.

• Deberá revisar en horas no hábiles y días festivos el orden y detectar fallas posibles como lámparas fundidas, fugas de agua, etc.

• Por la noche a partir de las 22.30 hrs. cada hora deberá dar una vuelta por la Planta de Almacenamiento, checando que todo esté en orden hasta las 6.00 hrs.

• Deberá llevar un control estricto de las entradas y salidas de vehículos propios o ajenos que entren o salgan de la Empresa.

• Controla la salida de los auto-tanques, mediante controles de salida de gas. • Asimismo, controla la salida o entrada de material o equipo, verificando cada

movimiento, valiéndose de la salida de materiales o la factura según sea el caso. • Evitará que los vehículos se manejen dentro de las instalaciones de almacenamiento a

una velocidad superior a los 10 km/hr obligándoles a hacer alto total al entrar o salir de las instalaciones.

• Reportar en la bitácora todas las violaciones a los reglamentos o normas de disciplina, procurando ser veraz y apegado a la realidad.

• Deberá revisar sin excepción los bultos, maletines, valijas, etc. de aquellas personas ajenas a la empresa y que por algún motivo quiera ingresar a ésta.

• Tomar las medidas que crea pertinentes en caso de emergencia. • Todo el tiempo deberán apegarse al manual de vigilancia vigente.

Se anexa manual de operación y mantenimiento Anexo No. 8 II.2.8.1.1 Presentar un diagrama de flujo del proceso. Se presentan en la página 15 los diagramas de flujo de las actividades que se realizaran en la Planta.

Page 53: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

53

II.2.8.1.2 Presentar en forma gráfica la programación de las actividades que se realizarán en las etapas de operación y mantenimiento predictivo y preventivo, así como de aquellas actividades a realizarse en las instalaciones de los proyectos asociados. Programa de mantenimiento preventivo:

REVISIONES EQUIPO

PERIODO DE

ACCIONES

MANTENIMIENTO

PREVENTIVO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN CASO DE REQUERIRLO

Equipo Contra Incendio 1.- Extintores Manuales con capacidad de 9 Kgs. con polvo químico seco A.B.C. 2.- Extinguidor de carretilla con capacidad de 70 kgs. con polvo químico seco A.B.C. 3.- Revisar y probar motobom ba contra incendio con mo tor eléctrico. 4.- Motobomba contra incen-- dio con motor de gasolina y reponer nivel de combus tible 5.- Las mangueras contra in -- cendio (Hidrantes). 6.- Verificar que la cisterna -- cuente con nivel requeri -- do de agua. 7.- El Sistema de Alarma con- tra Incendio

Diario

Diario

Semanal

Semanal

Quincenal

Diario

Semanal

Inmediato

Inmediato

Inmediato

Inmediato

Inmediato

Inmediato

Inmediato

Según Reporte

Según Reporte

Según Reporte

Según Reporte

Según Reporte

Según Reporte

Según Reporte

MESES

EQUIPO CONTRA INCENDIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Extintores Manuales con capacidad de 9 Kgs. con polvo químico seco A.B.C.

Extintor de carretilla con capacidad de 70 kgs. Con polvo químico seco A.B.C.

Revisar y probar motobomba contra incendio con motor eléctrico.

Motobomba contra incendio con motor de gasolina y reponer nivel de combustible

Page 54: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

54

Las mangueras contra incendio (Hidrantes). Verificar que la cisterna cuente con nivel requerido de agua.

El Sistema de Alarma contra Incendio

Además de las actividades programadas, el manejo de sustancias combustibles requiere de la incorporación de equipos y procedimientos de seguridad con el propósito de disminuir las posibilidades de accidentes. Evitar el acceso a las instalaciones de almacenamiento a personal ajeno a la empresa. Para un manejo seguro del combustible el tanque de almacenamiento está aterrizado a tierra adecuadamente, con cables visibles y señalados al igual que todos los componentes electricos. Con el propósito de prevenir contingencias como fugas:

• Se capacita constantemente al personal encargado de estas labores y se tiene implementado un programa de vigilancia y mantenimiento preventivo a los dispositivos electromecánicos.

• Se cuenta con los extintores según las normas de seguridad vigentes. • Se tiene integrada la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene y se da capacitación a

los trabajadores mediante cursos, simulacros, etc. • Se tiene el equipo adecuado para emergencias contra incendio y fugas listo y en

perfecto estado. • Se informa al personal de los riesgos existentes en las instalaciones de la Planta y se

elabora un plan de ataque contra eventos de fuego y fugas. • Colocar letreros y señales de seguridad visibles. • Mantener las áreas de almacenamiento libres de materiales inflamables. • El área de almacenamiento está identificada, iluminada, limpia de obstáculos y

accesible sólo al personal autorizado. • Revisar periódicamente el tanque de almacenamiento y sus aditamentos, las válvulas y

líneas de conducción para asegurar que no se encuentren dañados, de acuerdo con el programa de mantenimiento.

• Almacenar alejado de los puntos de consumo y de acuerdo a las regulaciones para materiales inflamables, respetando las distancias mínimas a las construcciones y/o equipos.

• Mantener el equipo para combatir incendios en la cantidad y capacidad necesaria en perfecto estado.

• El personal deberá usar ropa fabricada con algodón al 100% la cual es proporcionada por la empresa.

Page 55: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

55

II.2.9. Abandono del sitio. II.2.9.1. Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo. Las estructuras que se instalaran durante la construcción del sitio fue una pequeña bodega de materiales y una letrina portátil las cuales ya fueron retiradas. II.2.9.2 Abandono de las instalaciones. No se contempla el abandono del sitio pues la vida del Proyecto es indefinida ya que estas instalaciones están sujetas a revisión mensual y mantenimiento continuo, cumpliendo así con la Normatividad Vigente en la materia. II.3 Requerimiento de personal e insumos II.3.1 Personal. El personal que se contrato para la etapa de construcción fue el siguiente:

PERSONAL CANTIDAD HORAS/USO DIARIO DIAS TOTALES INGENIERO RESIDENTE PLOMERO

ELECTRICISTA ALBAÑIL PEONES

SOLDADOR AYUDANTES

VELADOR (VIGILANTE) OPERADOR

1 1 1 1 6 10 1 2 2 2

8 HORAS 8 HORAS 8 HORAS 8 HORAS 8 HORAS 8 HORAS 8 HORAS 8 HORAS 8 HORAS 8 HORAS

60 DIAS 120 DIAS 20 DIAS 60 DIAS 90 DIAS 90 DIAS 30 DIAS 90 DIAS

150 DIAS 50 DIAS

Operación y mantenimiento. El personal requerido para el buen funcionamiento y servicio de la Planta es el siguientes:

• 1 Gerente operativo. • 3 Supervisores • 1 Gerente administrativo. • 1 Secretaria. • 1 Auxiliar contable. • 1 Gerente de ventas. • 3 Promotores • 1 Auxiliar Administrativo. • 1 Auxiliar R.H. • 1 Cajera General.

Page 56: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

56

• 1 Intendencia. • 1 Encargado de planta. • 10 Operadores de auto-tanque. • 25 Chofer de cilindrera • 35 Ayudantes. • 1 Despachador. • 1 Mantenimiento. • 1 Pintor. • 1 Soldador. • 1 Mecánico. • 2 Ayudantes.

TABLA No. 1 ETAPA NUMERO DE

TRABJADORES TIEMPO DE EMPLEO**

TURNO SITIOS DE LABOR***

Preparación y Construcción.

27

4 meses.

Matutino.

Varios.

Operación y Mantenimiento.

93 8 horas diarias. Matutino.

Administración y área de trasiego intendencia y distribución.

Notas: Las etapas son: preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento y abandono. **Deberá especificar la unidad empleada (día, semana, mes). ***Los sitios se refieren a las áreas de producción, administración, etc. II.3.2 Insumos. II.3.2.1 Recursos naturales renovables. TABLA No. 2 Recurso empleado

Volumen, peso o cantidad empleada

Forma de obtención

Etapa de uso* Lugar de obtención**

Modo de empleo

Método de extracción

Forma de traslado a la planta

Base y sub-base

7,391 m³ compra Construcción y nivelación

Empresa proveedora

Compactación del terreno

A cielo abierto En camión de volteo

*Preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono ** La ubicación del sitio donde se obtenga el recurso natural deberá estar indicada en esta tabla para cada uno de los recursos, empleados, indique la ubicación de las fuentes de abasto alternativas. II.3.2.1.1. Agua. a) Indique la cantidad de agua que se utilizara, tanto cruda como potable o tratada, y su (s) fuentes de suministro en cada una de las etapas del proyecto. A continuación se presenta el consumo estimado de agua para la obra:

Page 57: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

57

TABLA No. 3. Consumo de agua. Consumo ordinario Consumo excepcional Etapa Agua

Vol Origen Volumen Origen Periodo Duración

Cruda 2100 m³ Pozos agrícolas

5 meses

Tratada

Preparación del sitio

Potable 2 m³/d Proveedor Diaria

Cruda

Tratada

Operación

Potable 3 m³ Proveedor Permanente

Resumen consumo de agua.

ETAPA VOLUMEN

PREPARACIÓN

CONSTRUCCIÓN 2100 m³ * única vez

OPERACIÓN 1095**

MANTENIMIENTO

ABANDONO

NOTA: Operación incluye al proceso industrial, caldera, calentadores, servicios generales y de contra incendio, etc. * Este volumen de consumo es en función de los trabajos que se harán en la construcción. ** El volumen es el estimado en un año. II.3.2.2. Materiales y sustancias. TABLA No.4. MATERIALES MATERIAL ETAPA ETAPA MATERIAL CANTIDAD

REQUERIDA Concreto Proveedor Camión 271 ton Cemento crest Proveedor Camión 3 toneladas 1,080 Kg. Arena Proveedor Camión de volteo 465 m3 Varilla SE UTILIZARAN Proveedor Camión 3 toneladas 55.937 ton. Malla electrosoldada EN LAS ETAPAS Proveedor Camión 3 toneladas 2211 m2

Alambrón de 1/4" DE PREPARACIÓN Proveedor Camión 3 toneladas 3.920 kg Armex 15x20-4 CONSTRUCCIÓN Proveedor Camión 3 toneladas 93 ml Cal Proveedor Camión 3 toneladas 12 ton Grava Proveedor Camión de volteo 220 m3 Alambre Proveedor Camión 3 toneladas 1400 Kg.

Page 58: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

58

Placa acero A-36 3/8" Proveedor Camión 3 toneladas 1.7 ton Block Proveedor Camión 3 toneladas 25,933 piezas

TABLA No. 5. SUSTANCIAS.

Características CRETIB2 Nombre comercial

Nombre técnico CAS1

Estado físico

Tipo de envase

Etapa o proceso en

que se emplea

Cantidad de uso mensual

Cantidad de reporte

C R E T I B IDLH

5 TLV6

Destino o uso final

Uso que se da al

material sobrante

Gas L.P. Gas, Licuado de Petróleo

74-98-6

Líquido Metáli- co

trasiego 50,000 X X Venta al publico

No sobra

1. CAS: Chemical Abstract Service. 2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso. 3. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. 4. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. Si se emplean sustancias tóxicas se deberá llenar la siguiente tabla. 5. IDLH Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Immediately Dangerous of Life or Health. 6. TLV Valor limite de umbral (Threshold Limit Value).

11.3.2.3 Energía y combustible. Energía Eléctrica. El servicio de energía eléctrica es suministrado por Luz y Fuerza del Centro en alta tensión de 23 Kv., para lo cual se emplea un transformador de 150 Kva con una relación de voltaje 34 kv/220 - 127 Volts. La medición es de baja tensión, los Kva del transformador se determinaron en función de la carga por alimentar que es de 116,217w., por lo tanto: Kva = 116217/0.90 Kva = 129.13 La corriente nominal del transformador es: In= Kva (1000) In= 338.92 Amps. /3 E El alimentador principal se selecciona de acuerdo a esta corriente, corrigiéndose por el factor de agrupamiento (FA) y el factor de temperatura (F.T). F.A = 1 Ya que se utiliza la canalización para este alimentador. F.T. = 0.88 A temperatura ambiente de 31°C a 40°C, y 75°C permisible en el aislamiento. Por lo tanto: Ic= In (FA) (FT) = 298.073 amps.

Page 59: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

59

Por lo cual se selecciona un interruptor principal 3x400x600 volts. de acuerdo a esta corriente se selecciona el cable calibre 3/0 THW cable 2 por fase que tiene una capacidad por fase de 210 amps. y una sección de 212 mm² sin cubierta exterior y 268 mm² con cubierta exterior. Cálculo de la caída de tensión: L= 10 mts. I= 275.06 amps. S= 2/3 LI = e= 2/3 LI Ee% E.S. s= 268.1 mm² e= 2(1.732)(275.06)(10) = 0.1608 volts 220 (269.3) Este conductor cuenta con una sección total (ST) de hilo neutro THW No. 1/0 THW ST = 230.9 mm2 ST = 3(269.3) + 230.9 ST = 1038.8 mm2 Para lo cual se emplea una canalización de 51 mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 2165 mm². Esta tubería aloja el alimentador del lado secundario del transformador al interruptor general de 3x400x600 volts capacidad interruptiva de 22,000 amps. Este Interruptor general alimenta a un tablero general de distribución que se localiza a un cuarto de control al lado Poniente a una distancia de 10.00 mts. Este tablero cuenta con los siguientes equipos y circuitos: Descripción de Equipo Circ. Descripción de Carga Interruptor 3x100x600 y Arrancador M1 compresor no. 1 Interruptor 3x100x600 y Arrancador M2 compresor no. 1 Interruptor 3x50x600 y Arrancador M3 Bomba no.3 Interruptor 3x50x600 y Arrancador M4 Bomba no.4 Interruptor 3x50x600 y Arrancador M5 Bomba no.5 (carburación) Interruptor 3x150x600 y Arrancador M6 Bomba contra incendio Tablero A alumbrado y contacto Alumbrado y contactos CIRCUITO M1. Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 Volts de 15 HP de compresor para Gas BLACKMER No. 1. La corriente a plena carga es 39.8 amps. El alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor por temperatura (F.T) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.)

Page 60: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

60

Ic= 39.8 (1.25)/(1) (0.88) Ic= 56.53 amps. Se seleccionó el cable calibre AWG No. 4 THW que tiene una capacidad de corriente de 85 amps. y una sección de 70.1 mm² sin cubierta exterior y 103.5 mm² con cubierta exterior. Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente: L= 75 mts. I= 56.53 amps. S= 2/3 LI; e= 2/3 LI E e% E.S S= 103.5 mm² e= 0.952 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.10 THW como tierra, por tanto ésto ocupa un área total de: St = 3(103.5) + 54.5 St = 365 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 32. mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 387 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x100x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico B 88 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en área de tanques. CIRCUITO M2. Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 Volts de 15 HP de compresor para Gas BLACKMER No. 1. La corriente a plena carga es 39.8 amps. El alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor por temperatura (F.T) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.) Ic= 39.8 (1.25)/(1) (0.88) Ic= 56.53 amps. Se seleccionó el cable calibre AWG No. 4 THW que tiene una capacidad de corriente de 85 amps. y una sección de 70.1 mm² sin cubierta exterior y 103.5 mm² con cubierta exterior. Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente:

Page 61: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

61

L= 75 mts. I= 56.53 amps. S= 2/3 LI; e= 2/3 LI E e% E.S S= 103.5 mm² e= 0.952 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.10 THW como tierra, por tanto ésto ocupa un área total de: St = 3(103.5) + 54.5 St = 365 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 32. mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 387 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x100x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico B 88 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en área de tanques. CIRCUITO M3 Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 volts. de 7.5 HP de bomba para Gas BLACKMER No. 3 la corriente a plena carga es de 22 amps. el alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor de temperatura (FT) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.) Ic= 22(1.25)/(1) (0.88) Ic= 31.25 amps. Se seleccionó el cable calibre AWG No. 8 THW que tiene una capacidad de corriente de 50 amps. y una sección de 54.5 mm² sin cubierta exterior Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente: L= 60 mts. I= 31.25 amps. S= 2/3 LI ; e= 2/3 LI E e% E.S S=54.5 mm² e= 0.54 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.8 THW como tierra, por tanto ésto ocupa un área total de: St = 3(54.5) + 33.3

Page 62: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

62

St = 198.8 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 25 mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 222 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x50x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico B-45 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en isleta de carga y descarga. CIRCUITO M4 Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 volts. de 7.5 HP de bomba para Gas BLACKMER No. 3 la corriente a plena carga es de 22 amps. el alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor de temperatura (FT) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.) Ic= 22(1.25)/(1) (0.88) Ic= 31.25 amps. Se seleccionó el cable calibre AWG No. 8 THW que tiene una capacidad de corriente de 50 amps. y una sección de 54.5 mm² sin cubierta exterior Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente: L= 60 mts. I= 31.25 amps. S= 2/3 LI ; e= 2/3 LI E e% E.S S=54.5 mm² e= 0.54 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.8 THW como tierra, por tanto ésto ocupa un área total de: St = 3(54.5) + 33.3 St = 198.8 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 25 mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 222 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x50x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico B-45 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en isleta de carga y descarga.

Page 63: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

63

CIRCUITO M5. Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 volts. de 5 HP de bomba para Gas ( carburacion) BLACKMER No. 1 la corriente a plena carga es de 15.2 amps. el alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor de temperatura (FT) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.) Ic= 15.2(1.25)/(1) (0.88) Ic= 21.59 amps. Se seleccionó el cable calibre AWG No. 10 THW que tiene una capacidad de corriente de 35 amps. y una sección de 33.3 mm² con cubierta exterior y 23 mm2 sin cubierta exterior Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente: L= 42 mts. I= 21.59 amps. S= 2/3 LI ; e= 2/3 LI E e% E.S S=33.3 mm² e= 0.42 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.12 THW como tierra, por tanto esto ocupa un área total de: St = 3(27.3) + 33.3 St = 127.2 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 19 mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 137 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x30x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico B-28 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en isleta de carburacion. CIRCUITO M6. Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 volts. de 60 HP de bomba contra incendio, la corriente a plena carga es de 104 amps. el alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor de temperatura (FT) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.) Ic= 104(1.25)/(1) (0.88) Ic= 147.7 amps.

Page 64: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

64

Se seleccionó el cable calibre AWG No. 1/0 THW que tiene una capacidad de corriente de 155 amps. y una sección de 200.5 mm² con cubierta exterior Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente: L= 76 mts. I= 147.7 amps. S= 2/3 LI ; e= 2/3 LI E e% E.S S=200.5 mm² e= 0.881 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.4 THW como tierra, por tanto ésto ocupa un área total de: St = 3(200.5) + 103.5 St = 705 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 53 mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 867 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x150x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico cc-180 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en el área de cuarto de bombas. CALCULO DE CORTO CIRCUITO. Se calcula la Icc en el punto señalado, para lo cual se obtendrá la impedancia equivalente (Zeg) del sistema empleado. El método por unidad y Kva base= 1000. La Icc de la Cía. suministradora es de 3,846 amps. por lo tanto la impedancia de la alimentación y La Zt = 5.8. Zcfe = Kv = 23,000 = 0.00095 Ω BT √3 x Ic cfe x 602 1.732 (3846)(3600) Por tanto: ZT= 5.8 ( 0.222) x 1000 = ZT=0.0187 Ω BT 100 (150) La corriente de corto circuito para la falla es: Icc= 220 = 6470.58 amps √3 (Zcfe + ZT) Icc= 6,470.00 Amps. Icc asimetrico

Page 65: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

65

Icc= 8,088.225 Amps. SISTEMA GENERAL DE CONEXION A TIERRA. La Planta cuenta con un sistema general de conexión a tierra que está conectado a cada motor, tanque, bombas, compresor, básculas y múltiple de llenado así como la toma de recepción, suministro y carburación de acuerdo como lo establece la NOM-001-SEDE-1999 “Instalaciones Eléctricas” (Utilización). Dicho sistema consiste en una red de cable de cobre desnudo calibre No. 2, unido a cada uno de los elementos antes mencionados. CALCULO DE RED DE TIERRAS. Para fines prácticos tomaremos la corriente de arranque de los motores, por tanto: IA = S In (M1+ M2+M3+M4+M5+M6) IA = S (39.8+39.8+22+22+15.2+104) IA = 242.8 amps La resistividad del terreno es de 290 Ω/m. el perímetro de la instalación es de 96.16x115.06 mts. P = (2 x 69.16) + (2 x 115.06) P = 368.44 m. Considerando para la malla un 55% de la corriente total de dispersión y un 45% de esta corriente total de dispersión para el electrodo que esta en posición vertical por tanto: Corriente de dispersión para la malla = 0.55 x 242.8 = 133.54 amps. Corriente de dispersión para el electrodo = 0.45 x 242.8 = 109.26 amps. Para el cálculo de la longitud del conductor que constituye la malla, partimos de la siguiente ecuación. Vc = 0.7 δ I ; L = 0.7 δ I ; Vc = 127.5 v δ = 290 Ω/cm L Vc L = 0.7 (290) 133.54 = 212.61 mts. 127.5 Si consideramos que la profundidad del conductor es de 0.50 m la tensión de paso (Vp) es:

Page 66: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

66

Vp = 0.16 δ I Vp = 0.16 (290) (133.54) =58.29 Vp= 58.29 volts h L 0.50 (212.61) La resistencia de la malla se calcula mediante la siguiente expresión: R = 2 δ ; R = 2 (290) = 1.57 Ω Perímetro 368.44 La resistencia del electrodo se calcula mediante la siguiente expresión: R malla x % I malla = R electrodo R electrodo = 2 x 290 % I electrodo 368.44 R electrodo = 1.57 Ω Se deberán emplear electrodos en toda la periferia de la malla y deben disipar un 45% de la corriente total a tierra R malla x % I malla = R electrodo R electrodo = 1.57 x 55 = 1.91 OHM % I electrodo 45 Se emplean 18 electrodos de 5/5 x 3 mts. de longitud y 212.61 mts. de cable desnudo calibre 2 el gradiente de tensión: Gp = 4 Ω I = 4(290)(242.8) = 15.62 v D² 18021 Combustible. El combustible que se utilizo fue gasolina y diesel cuyo volumen se estimo en 8,000 litros, el cual fue utilizado por los vehículos y equipo de construcción, no se requirió almacenamiento ya que nuestros proveedores se encuentran a 250 mts. del predio. Durante la operación se utiliza gas y gasolina principalmente para el movimiento de los vehículos automotores en las labores administrativas y de reparto. II.3.2.4 Maquinaria y equipo. Tabla 8. Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del proyecto. Equipo Etapa Cant Tiempo

empleado en la obra ¹

Hrs de trabajo diario

Decibeles emitidos ²

Emisiones a la atmósfera (gr/s)²

Tipo de combustible

Revolvedora de C 1 50 8 N.D. N.D. Gasolina

Page 67: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

67

concreto Trascabo 950 PS 1 25 4 N.D. N.D. Diesel Pipa de agua C 1 10 4 N.D. N.D. Diesel Motoconformadora carterpillar

PS 1 40 5 N.D. N.D. Diesel

Grúa telescópica de 30 ton

C 1 14 4 N.D. N.D. Diesel

Camioneta pick up 1 ton

C 1 180 5 N.D. N.D. Gasolina

Compactador C 1 38 8 N.D. N.D. Gasolina Vibrocompactador C 1 40 5 N.D. N.D. Diesel 1 Días o meses. 2 Se puede poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando este sea nuevo o, en su caso, presentar los resultados de la verificación mas reciente. II.4 Generación, manejo y disposición de residuos. II.4.1 Generación de residuos peligrosos. No aplica. No se generan residuos peligrosos. II.4.2 Generación de residuos no peligrosos. Durante la etapa de construcción solamente se generaran residuos de materiales de construcción, además de residuos domésticos y sanitarios generados por los empelados. Los residuos sólidos fueron depositados en el Basurero Municipal los cuales fueron recolectados en tambos ubicados en lugares de fácil acceso para el personal. La generación de emisiones a la atmósfera fueron el producto de las actividades de la maquinaria, produciendo principalmente gases de la combustión (SO2, Nox, CO y partículas). Emisiones a la atmósfera. En la etapa de operación, no se tienen fuentes fijas de emisión a la atmósfera en la Planta. Las emisiones que se observan son puntuales y mínimas, derivadas de las operaciones de recepción y despacho del gas L.P., particularmente en la apertura de válvulas, y llenado de cilindros, etc. No obstante su pequeño volumen el gas L.P. tiene en su composición un aditivo que es fácilmente detectable por el olfato humano con el objeto de identificar de manera rápida pequeñas fugas que se pueden considerar éstas como emisiones a la atmósfera. El olor característico del gas butano es debido a los compuestos que se le adicionan, principalmente mezclas de terbutil-mercaptano, etil-mercaptano, isopropil-mercaptano, sulfuro de dimetilo, sulfuro de metil-etileno, y tetrahidrotiofeno (tiofano), entre otros. Las concentraciones permisibles de adición varían de 59 a 240 g/10 000 m³.

Page 68: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

68

Descarga de aguas residuales. Se cuenta en esta Planta con un área de servicios sanitarios para el personal obrero mismos que están construidos en su totalidad con materiales incombustibles, sus dimensiones se aprecian en los planos anexos en la Memoria Técnica. El servicio para el personal obrero cuenta con tres regaderas, cuatro tazas, dos lavabos, un mingitorio general, cuyas conexiones son de cobre rígido y otros tubos de desagüe general de PVC de 5 a 10 cm. de diámetro. El agua utilizada en la Planta es proporcionada por un circuito hidráulico controlado con un hidroneumático alimentado con agua confinada en la cisterna usada en los servicios de limpieza y área de sanitarios, el agua es abastecida por camión-pipa, procedentes de norias particulares o ejidales del lugar. El drenaje de las aguas negras esta conectado por medio de tubos de P.V.C. de 15 cm. de diámetro, contando con los registros adecuados, con una pendiente del 2% a la fosa séptica como se muestra en el plano. Residuos sólidos industriales. Los únicos residuos sólidos son los tanques deteriorados o cuyas válvulas se encuentren en mal estado estos serán enviados al taller para su reparación o serán enviados para su reciclado. Residuos sólidos domésticos. Estos residuos que consisten en papel y restos de la operación de las oficinas y sanitarios se separan en una área de basura general y se envían al basurero municipal. II.4.3 Manejo de residuos peligrosos y no peligrosos II.4.3.1 Manejo de residuos peligrosos. No aplica ya que no se generan. II.4.3.2. Manejo de residuos no peligrosos. En el apartado anterior II.4.2 se describe el manejo que se da a estos residuos.

II.4.4. Sitios de disposición final. Los residuos se envían al basurero municipal, que se encuentra a 2 kilómetros del centro de la población de Axapusco rumbo a Otumba, en el Estado de México. II.4.4.1 Confinamiento de residuos peligrosos.

Page 69: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

69

No aplica. II.4.4.2. Sitios de Tiro (cañadas, barrancas, etc). No aplica. II.4.4.3 Tiraderos municipales. El sitio donde se depositan los residuos que genera la empresa consiste en un tiradero cielo abierto que se encuentra aproximadamente a 2 kilómetros del centro de la población. Tiene una vida útil estimada de 5 a 10 años y es operado por el H. Ayuntamiento del municipio de Axapusco. II.4.4.4 Rellenos sanitarios. No aplica. II.4.4.5 Otros. No aplica. II.4.5 Derrames de materiales y residuos al suelo. El gas L.P. es líquido por efecto de la presión; a temperatura y presión ambiental se gasifica por lo que no se pueden originar derrames que afecten al suelo por las válvulas de seguridad con que cuenta la instalación. II.4.6. Generación, manejo y descarga de lodos y aguas residuales. Se indicaran los volúmenes estimados de agua residual que fueron generados por etapa. Etapa de preparación del sitio. Numero o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario descargado

Sitio de descarga

1 Sanitario Ninguno 60 Fosa prefabricada

Etapa de construcción Numero o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario descargado

Sitio de descarga

Page 70: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

70

1 Sanitario Ninguno 60 Fosa séptica Etapa de operación Numero o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario descargado

Sitio de descarga

1 Sanitario Ninguno 200 Fosa séptica Etapa de mantenimiento Numero o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario descargado

Sitio de descarga

1 Sanitario Ninguno 60 Fosa séptica Etapa de abandono (no se considera) Numero o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario descargado

Sitio de descarga

ETAPA VOLUMEN ESTIMADO Preparación del sitio (total) 9 000 lts. Construcción (total) 9 000 Operación (mensual) 6 000 lts. sanitarios Mantenimiento (mensual) Abandono (total) Indique cual es el volumen esperado de agua residual industrial o química general por cada área, planta o sectores integrado durante la etapa de operación. (No Aplica). II.4.6.2 Lodos. Los únicos lodos que se generan en la operación de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. son los derivados de la sedimentación y degradación de residuos sanitarios. II.4.6.3 Manejo. Los lodos permanecen en la cámara de sedimentación de la fosa séptica hasta que lleguen a un nivel en que se requiere de su remoción; esta se llevara a cabo por medio de la contratación de una empresa autorizada para la limpieza de la fosa séptica. II.4.6.3.1 Disposición final (incluye aguas de origen pluvial).

Page 71: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

71

La empresa encargada de la limpieza de la fosa deposita los residuos de estos lodos en el sitio que les tienen destinado el H. Ayuntamiento de Axapusco. Las aguas pluviales se infiltran al subsuelo. II.4.6.4 Cuerpos de agua. El agua residual de los sanitarios se deposita en una fosa séptica, de donde el agua clarificada pasa a un pozo arenero, donde se filtra previo a su infiltración al sub-suelo, donde se deposita finalmente. II.4.6.5 Aislamiento de acuíferos. No aplica. II.4.6.6 Suelo y subsuelo. No aplica. El agua residual se infiltrará por gravedad al subsuelo; no se considera la inyección de agua por otro mecanismo. II.4.6.7 Estimación de perfiles de dilución. No aplica. II.4.6.8 Drenajes. El sistema de drenaje de la Planta consiste en servicios sanitarios, estos se encuentran conectados a una fosa séptica que tiene recamaras de sedimentación, cámara de sobrederenado y que comunica a un pozo de absorción tipo arenero consultar Memoria Técnica anexa. No existe otro tipo de descargas. II.5 Generación y emisión de sustancias a la atmósfera II.5.1 Características de la emisión. No se tienen fuentes fijas de emisión a la atmósfera en la Planta. Las emisiones que se observan son puntuales y mínimas, derivadas de las operaciones de recepción y despacho del gas L.P., particularmente en la apertura de válvulas, y llenado de cilindros, etc. No obstante su pequeño volumen el gas L.P. tiene en su composición un aditivo que es fácilmente detectable por el olfato humano, esto con el objeto de identificar de manera rápida pequeñas fugas, que se pueden considerar como emisiones a la atmósfera.

Page 72: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

72

El olor característico del gas butano es debida a los compuestos que se le adicionan, principalmente mezclas de terbutil-mercaptano, etil-mercaptano, isopropil-mercaptano, sulfuro de dimetilo, sulfuro de metil-etileno, y tetrahidrotiofeno (tiofano), entre otros. Las concentraciones permisibles de adición varían de 59 a 240 g/10 000 m³. II.5.2 Identificación de las fuentes. No aplica. II.5.3 Prevención y control. No aplica. II.5.4 Modelo de dispersión. No aplica. II.5.5 Contaminación por ruido, vibraciones, energía nuclear, térmica o luminosa. No aplica. II.6 Presente los planes de prevención y respuesta a las emergencias ambientales que puedan presentarse en las distintas etapas. II.6.1 Identificación. Dado que la actividad de almacenamiento y distribución de gas L.P. es considerada como riesgosa, las medidas de seguridad son exhaustivas; durante la operación las acciones de contingencia se resumen en el manual de Emergencia y Contingencia de la empresa. El gas L.P. es un producto que está destinado a usarse como combustible y como cualquier otro combustible, presenta los riesgos normales derivados de su combustión: flama abierta, calor liberado y gases de combustión. Su combustión puede darse de dos formas esencialmente similares, diferenciándose entre ellas por la velocidad con la que se llevan a cabo, a saber, fuego o explosión. La primera de ellas, es simplemente la ignición suave de una mezcla aire - combustible que presenta las proporciones adecuadas de estos dos constituyentes (limites de inflamabilidad), en tanto que la explosión se caracteriza por ser la ignición violenta de la mezcla. Las explosiones se presentan por lo general cuando la ignición de la mezcla aire - combustible se da en espacios cerrados. Adicionalmente, por el hecho de estar confinado bajo presión dentro de los recipientes que lo contienen, el producto también presenta riesgo si su liberación

Page 73: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

73

a la atmósfera se da de forma súbita y violenta, puesto que esto llevarla asociado un despliegue de energía, situación que se daría en el caso de que el recipiente que lo contiene llegara a fallar de modo súbito. De modo breve, podemos resumir los principales riesgos que presenta este producto en tres categorías: 1) Riesgos por fuego: flama abierta, calor liberado, productos de combustión. 2) Explosión: onda de presión característica de las explosiones, calor liberado. 3) Liberación súbita a la atmósfera: liberación instantánea de la energía de su confinamiento a presión la cual conlleva la aparición de fragmentos metálicos provenientes del recipiente que lo contenía. Otros riesgos menores que también presenta este producto son: a) Ser un asfixiante simple. b) Quemaduras por contacto en su fase líquida. Es pertinente indicar aquí que ni el propano ni los butanos son tóxicos o venenosos, por lo cual es falso el concepto popular que se tiene sobre este particular, cuando el uso indebido de este combustible ha cobrado una vida por su inhalación, la muerte se da como consecuencia de la anoxia ocasionada por el desplazamiento del aire ambiente. II.6.2 Sustancias peligrosas. La única sustancia peligrosa es el Gas Licuado de Petróleo. La naturaleza y extensión de las áreas peligrosas debido a la liberación de sustancias inflamables, deberán determinarse tomando en cuenta la presencia del gas L.P. Se anexa el manual de operación, mantenimiento, seguridad, y protección al ambiente. Anexo No. 8. II.6.3 Prevención y respuesta. Descripción de las medidas de seguridad para control de eventos extraordinarios. Recursos internos. Dentro de las instalaciones de la Planta, siempre se deberá observar lo siguiente:

• El tanque de almacenamiento siempre se debe estar en buen estado de operación, junto con los siguientes instrumentos: el medidor de volumen, termómetro, manómetro y válvulas de seguridad.

Page 74: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

74

• Controlar que la temperatura del gas almacenado en el tanque no rebase de 37.8 °C. Queda estrictamente prohibido circular a una velocidad mayor a los 10 Km./h. En el interior de la Planta.

• No fumar, tanto en la Planta, como al encontrarse en alguna de las unidades de reparto. O cuando se esté descargando gas L.P. del transporte-tanque al tanque de almacenamiento, evitar llenar cilindros o cargar auto-tanques.

• Si se desconoce alguna operación, preguntar antes de realizarla. • No permitir que se desconecte el tractor del tanque dentro de la Planta, en el caso de

los transportes-tanques. • Queda estrictamente prohibido realizar reparaciones mecánicas en las áreas de llenado

y descarga. • Nunca deberá quedar un tanque de almacenamiento a un porcentaje de llenado mayor

de 90%, ni hacer trabajar el equipo de bombeo cuando exista un porcentaje menor al 5%. El personal todo el tiempo deberán portar el equipo de protección personal, en horas de trabajo. Y no llenar cilindros en malas condiciones.

• La falta de lubricación y de limpieza en las básculas es causa de sobrellenado en los cilindros.

• El personal deberá utilizar siempre ropa fabricada con algodón al 100%. • Controlar la temperatura del gas almacenado en el tanque a 37.8°C mediante el sistema

contra incendio. Instalar en distintos puntos estratégicos de la Planta controles para arranque de las bombas del sistema de enfriamiento del tanque.

• Contar siempre con un sistema apropiado contra incendio con tomas estratégicamente ubicadas en el predio de la Planta.

• Con el objeto de informar a los usuarios sobre las medidas de seguridad pertinentes, se colocarán y pintarán rótulos, tuberías y tanque con colores distintivos, como se describe a continuación:

a) El tanque de almacenamiento se pinto de color blanco brillante, en sus casquetes un círculo rojo, cuyo diámetro será aproximadamente el equivalente a la tercera parte del diámetro del recipiente que lo contiene, también tendrá inscrito con caracteres no menores de 10 cm., la capacidad total en litros de agua así como la razón social de la empresa. b) Todas las tuberías se pintaron con pintura anticorrosiva, con los colores distintivos reglamentarios como son: de blanco las conductoras de gas-líquido, blanco con franjas de color verde las que retornan gas-líquido al tanque de almacenamiento, amarillo las que conducen gas-vapor, negro los ductos eléctricos, rojo las que conducen agua y azul claro las de aire. c) La plataforma de concreto que constituye la zona de protección del área de almacenamiento, así como los topes y defensas de concreto existentes en el interior de la Planta, se pintaron con franjas diagonales de color amarillo y negro en forma alternada. d) En el recinto de la Planta se instalaron en lugares estratégicos, letreros con leyendas como: "SE PROHIBE ENCENDER CUALQUIER CLASE DE FUEGO", "SE PROHIBE EL PASO A VEHICULO O PERSONAS NO AUTORIZADAS" (A la entrada de la Planta), "SE

Page 75: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

75

PROHIBE REPARAR VEHICULOS EN ESTA ZONA" (Muelle de llenado y tomas de recepción y suministro). II.6.4 Riesgo. Los gases licuados del petróleo, o sea, los que están formados por propano, butano, propileno o butileno, o mezclas de ellos, forman mezclas atmosféricas que son aproximadamente de una y media a dos veces más pesadas que el aire. La presión absoluta de estos gases, es mayor de 2.81 Kg./ cm² (40 lb/pulg²2 ) a 38 °C (100°F). Cuando se liberan a la atmósfera, cambian su estado físico de la fase líquida a la fase gaseosa; generando grandes volúmenes de gas. Si dicha liberación ocurre cerca o al nivel del piso, sus vapores pesados pueden extenderse sobre el piso a distancias considerables si no existen corrientes de aire que ayuden su difusión. En cambio, si el escape ocurre a cierta distancia sobre el piso, o se dirige hacia arriba con cierta velocidad, la difusión será más rápida y la distancia horizontal a la que pueden extenderse resultará menor. Las áreas peligrosas de la Planta son: 1) Área del tanque de almacenamiento. 2) Área de llenado de cilindros. 3) Área de descarga. 4) Área de carga. 5) Área de carburación. El incorporar las medidas de seguridad antes descritas no garantiza al 100% la seguridad de la empresa, ante las posibles fallas del equipo o fallas humanas; sin embargo, existen márgenes y rangos de probabilidad de ocurrencia de accidentes. Con el propósito de cuantificar el riesgo se presenta por aparte a esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, el Estudio de Riesgo Nivel II para la operación de la Planta.

• Aseguramiento del área del tanque mediante la señalización reglamentaria. • Aterrizamiento del transporte-tanque a la tierra física provista en la Planta. • Colocación de calzas en las ruedas del transporte-tanque y auto-tanque. • Verificación del tanque a donde se descargara el producto en cuanto a su

disponibilidad para recibirlo. • Colocación de los aditamentos de cierre hermético: el codo en la bocatoma, del tanque

y el acoplamiento en la descarga del transporte-tanque. • Que el transporte-tanque tenga fijo el matachispas. • Verificación de que los interruptores del transporte-tanque se encuentran en posición

de bloqueo de marcha y de frenos. • Apertura de la válvula de descarga y verificación del flujo a través de las mirillas de

cristal de los aditamentos de conexión hermética.

Page 76: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

76

• Supervisión constante durante todo el proceso de descarga. En caso de una fuga dentro de la Planta, los recursos disponibles están constituidos por el personal capacitado e integrado en brigadas de emergencia, y dependiendo de la magnitud de la fuga. Se debe proceder a evacuar la Planta dependiendo de la dimensión del siniestro, y se procede a contener la fuga de gas a través de los dispositivos de seguridad con que cuentan las instalaciones, además de acordonar el área para evitar la presencia de cualquier fuente de ignición. En forma simultánea y si se requiere dependiendo de la magnitud de la fuga, se pedirá la asistencia de los cuerpos de emergencia de las ciudades vecinas. Distribución de gas L.P. al cliente. La operación básica de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. es el almacenamiento y la distribución de gas L.P. ya se indicó que la probabilidad de una fuga en el tanque y tuberías era muy remota debido a las especificaciones con las que se construyo la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. de acuerdo a la Norma NOM-001-SEDG-1996. Plantas de Almacenamiento para Gas L.P.- Diseño y Construcción. Recursos externos. Los recursos externos de los que dispone el sistema de reparto de combustible son producto de varias estrategias que se han adoptado en la historia reciente entre las que cabe señalar las siguientes: Reparto diurno la mayor parte de la Planta con un horario que inicia partir de las 7:00 y termina 15:00 a.m. Utilización de cilindreras y auto-tanques los más modernos con diseño y aditamentos actualizados que incrementaran la seguridad en el reparto de acuerdo con la normatividad vigente. La disponibilidad de un sistema de respuesta por parte de los organismos oficiales de la ciudad donde se trabaja conjuntamente los cuerpos de emergencia, con los cual se desarrollara una estrategia que permita responder a las emergencias de una manera rápida y coordinada con la aportación de recursos técnicos y humanos especializados. Descripción de la legislación aplicable para medidas de seguridad. Legislación federal. La legislación federal aplicable en materia de riesgos y de materiales peligros está constituida, principalmente, por los siguientes instrumentos:

Page 77: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

77

- Ley Federal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y reglamentos, principalmente el referente a Residuos Peligrosos, así como los dos listados de Actividades Altamente Riesgosas. - Reglamento Federal para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligros y sus normas derivadas. Legislación estatal. A nivel estatal se dispone de los siguientes instrumentos legales.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Protección al Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Estado de México.

Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Edo. de Méx. para la Prevención y Control de la Contaminación del Agua.

Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Edo. de Méx. en materia de prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera.

Reglamento Interior de la Secretaría de Ecología.

Reglamento de Ley de Protección al Ambiente del Edo. de México, en materia de Impacto y Riesgo Ambiental.

Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Edo. de Méx. en materia de Prevención y Control de la Contaminación del Suelo.

Normas Oficiales Mexicanas.

Legislación municipal. A nivel municipal se dispone de los siguientes recursos legales: - Reglamento de Ecología. - Bando de Policía y Buen Gobierno.

CAPITULO III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO. En este capítulo se aborda la vinculación del Proyecto (Diseño y Construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. y Estación de Gas L.P. para Carburación en Axapusco, Estado de México) con los Programas Sectoriales (Plan Nacional de Desarrollo, Plan de Desarrollo del Estado de México, Programa del Medio Ambiente) con los Instrumentos de Planeación (Ordenamiento Ecológico) con Leyes y Reglamentos (LGEEPA, RGLP, Código

Page 78: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

78

Administrativo del Estado de México, Reglamentos) y Normas que rigen los lineamientos para posibles obras y sus actividades, así como los tiempos de ejecución. III.1. Información Sectorial. La energía no es sólo un insumo sino un detonador del desarrollo económico y social, por ello El Programa Sectorial de Energía 2001-2006 tiene el propósito fundamental de contribuir a garantizar la viabilidad del sector energético en el largo plazo, manteniendo la soberanía energética y haciendo el mejor uso de los recursos energéticos para los mexicanos de hoy y de las generaciones futuras. El subsector Gas L.P. es un área estratégica para el desarrollo y crecimiento de cualquier región del país, en este sentido, debe tender hacia una modernización que le permita ofrecer un suministro acorde con las especificaciones y normas técnicas más estrictas, aparejado de una gama de servicios integrales diseñados para satisfacer las necesidades de los distintos tipos de usuarios (domestico, comercial, servicios e industrial). Para complementar el abasto de Gas L.P. en la región, se construyo una Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. con una capacidad de almacenamiento de 300,000 lts. y 10,000 lts. para la Estación de Gas L.P. para Carburación estas estan ubicadas en el Municipio de Axapusco, Estado de México, lo que permitirá hacer frente a la demanda de este energético en una Planta construida con tecnología de punta esto nos permite incrementar la confiabilidad en la distribución y almacenamiento de Gas L.P. además de garantizar la seguridad operativa. En particular, Gas Imperial de Axapusco, S.A. de C.V. busca lograr un equilibrio aceptable entre la eficiencia económica, el desarrollo ambiental y social de manera tal que no se comprometa la capacidad de las generaciones presentes y futuras para satisfacer sus propias necesidades, en congruencia con el principio de desarrollo sustentable. Como complemento a lo antes mencionado el suministro de Gas L.P. se realizara oportunamente lo que traerá consigo beneficios como creación de empleos, fomento a la pequeña y mediana industria así como una derrama económica en la región. III.1.1. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Para hacer realidad el país que deseamos, el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 atiende los retos que plantean estas transiciones. La situación a la que aspiramos en el futuro es definida en la visión de México en el año 2025, en la que se dibujan las características del país que buscamos alcanzar para que la población tenga una alta calidad de vida y se desarrolle en un ambiente sano, con igualdad de oportunidades para todos y con un estricto apego al estado de derecho. (PND)

Page 79: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

79

Hoy en día la sociedad mexicana requiere un Estado que planee sus acciones a largo plazo y las encamine a lograr un país cada vez más justo y humano, con capacidad de respuesta que inspire confianza, alcanzar estas condiciones implica que el desarrollo social y humano sea concebido como un proceso de cambio sustentado en la educación, tendiente a construir oportunidades de superación para amplios sectores de la población, con criterios de equidad en todos los aspectos, orientado a reducir las desigualdades extremas y las inequidades de género; a desarrollar las capacidades educativas y de salud; a incrementar la satisfacción de necesidades básicas y la calidad de vida de los habitantes del país; a reforzar la cohesión social de las colectividades y la armonía con el medio ambiente. Asimismo, el crecimiento económico será apuntalado por un desarrollo tecnológico acorde con las circunstancias y necesidades nacionales entre los pilares de este crecimiento están el uso sustentable de los recursos naturales, el respeto absoluto al medio ambiente y la superación de los rezagos en infraestructura pública y privada. De esta forma el crecimiento al que conlleva el PND es hacia la calidad sostenida y estable que excluya crisis recurrentes que además sea ecológicamente sustentable, capaz de equilibrar la expansión económica y la disminución de la pobreza con la protección del medio ambiente; un crecimiento que avance en la equidad de oportunidades de genero, regiones y sectores. Entre los Objetivos Rectores que sustenta El PND dentro de sus tres áreas, los más acordes con el presente Proyecto son:

Objetivo Rector 2: Elevar y extender la competitividad del país. Corresponde al Estado promover las condiciones para la inserción competitiva de México en la economía global, por lo que se propone una política de competitividad industrial, ofreciendo una disponibilidad oportuna y eficaz de infraestructura, una adecuada oferta de educación y de capacitación para el trabajo productivo, un mayor esfuerza de desarrollo tecnológico y científico y un marco de regulación más flexible. Estrategias:

Promover el desarrollo y la competitividad sectorial.

El sector energético debe contar con una regulación moderna, adecuada y transparente que garantice la calidad en los servicio, así como precios competitivos. Por ello, es necesario asegurar recursos para que las empresas públicas del sector puedan cumplir sus objetivos, facilitar la competencia e inversión y promover la participación de empresas mexicanas en los proyectos de infraestructura energética.

Crear infraestructura y servicios públicos de calidad.. En materia de energía, el objetivo para el 2006 es contar con empresas energéticas de alto nivel con capacidad de abasto suficiente, estándares de calidad y precios competitivos. En

Page 80: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

80

términos de hidrocarburos, se incrementara su oferta y aumentara sus capacidad de refinación a menores costos.

Promover una inserción ventajosa del país en el entorno internacional y en la nueva economía.

En el terreno de los energéticos, México participa en el ordenamiento de la oferta y la demanda en los mercados mundiales de energía. Se debe fortalecer la cooperación internacional para concretar acuerdos trilaterales energéticos con América del Norte, así como con los socios del Plan Puebla-Panamá, a fin de integrar mercados energéticos regionales que faciliten el intercambio de energía eléctrica e hidrocarburos, y contribuyan al desarrollo económico del país.

Promover el uso y aprovechamiento de la tecnología y la información.

Innovación en la generación, desarrollo, asimilación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, y la formación de recursos humanos para apoyar el avance del sector energético y de comunicación y transportes, así como para mantener la diversidad de fuentes generadoras de energía.

Objetivo Rector 4: Promover el desarrollo económico regional equilibrado. Promover un desarrollo regional equilibrado pone énfasis en la dinamización adecuada de la estructura económica de cada una de las distintas regiones, con el fin de reducir las brechas económicas que puedan debilitarse o volverlas dependientes o vulnerables tanto dentro del país como frente a la globalización. Estrategias:

Fortalecer las economías regionales, en especial las más rezagadas.

La introducción de infraestructura básica (agua, energía eléctrica, distribución de Gas L.P., comunicaciones, transportes, telefonía, tecnología digital, entre otros) para el desarrollo económico en regiones con altos rezagos sociales será complementada con la formación de capital humano, en especial de empresarios y trabajadores comprometidos con la productividad y la competitividad, así como con la integración inteligente de cadenas productivas que, en cuanto les posean ventajas competitivas y no solamente comparativas.

Apoyar el respeto a los planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial de cada localidad..

Se buscara el crecimiento de las ciudades sea debidamente controlado por los estados y municipios, tanto para evitar el desaliento económico que surge por la multiplicación de asentamientos irregulares, como los costos no planeados y generalmente excesivos de la

Page 81: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

81

prestación de servicios públicos a todos los ciudadanos. También se cuidara que los estados y municipios procuren la seguridad física de las personas, impidiéndoles asentarse en lugares peligrosos o inadecuados.

Objetivo Rector 5: Crear condiciones para un desarrollo sustentable. Corresponde al Estado la creación de las condiciones para un desarrollo sustentable que asegure la calidad del medio ambiente y la disponibilidad de los recursos naturales en el largo plazo, sobre la base de una sólida cultura a favor del medio ambiente. Estrategias:

Promover el uso sustentable de los recursos naturales, especialmente la eficacia con el uso del agua y la energía.

Apoyar ante los sectores productivos y la sociedad la incorporación de criterios de aprovechamiento sustentable de los recursos no renovables. Tomando como marco de referencia lo anterior este Proyecto contempla dentro de sus objetivos satisfacer la demanda que existe de este energético (Gas L.P.). La zona en que se presta el servicio, es en el Estado de México, para los Municipios de: Acolman, Atenco, Atizapan de Zaragoza, Axapusco, Ayapango, Coacalco, Cocotitlán, Coyotepec, Cuautitlán, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Hueypoxtla, Ixtapaluca, Jaltenco, Melchor Ocampo, Nezahualcoyotl, Nextlalpan, Nopaltepec, Otumba, Papalota, La Paz, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temascalapa, Teoloyucan, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tepozotlán, Tequixquiac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalmanalco, Tlalneplantla de Baz, Tultepec, Tultitlán, Zumpango, Cuautitlán Izcalli, Valle de Chalco Solidaridad; en el Estado de Hidalgo, para los Municipios de: Actopan, Almoloya, Apan, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tepeapulco, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tlanalapa, Tolcayuca, Tulancingo de Bravo, Zapotlán de Juárez, Zempoala; en el Estado de Tlaxcala, para los Municipios de:Calpulalpan, Españita, Hueyotlipan, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Nanacamilpa de Mariano Arista, Tlaxco, Benito Juárez. En lo que respecta al desarrollo del Proyecto, se tiene contemplado prevenir, mitigar y/o compensar todos aquellos efectos adversos que se generen por la construcción y operación del mismo, procurando afectar lo menos posible al ambiente y sus ecosistemas. Así también hacer participe a la población a través de su consulta sobre la percepción y grado de aceptación del Proyecto. III.1.2. Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México 1999-2005. El Plan Estatal de Desarrollo propone crear nuevas posibilidades productivas y de bienestar para la sociedad mexiquence; generar empleos, permanentes y bien remunerados, para la población

Page 82: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

82

que se ira incorporando en los próximos años al mercado de trabajo; desarrollar ciudades que constituyan activos para el bienestar y el desarrollo y no meras secuencias de problemas por resolver; fortalecer la industria y promover inversiones nuevas que vinculen nuestra economía con la economía global y el aprovechamiento integral y racional de los recursos naturales entre otros. Los Ejes Rectores de este desarrollo son:

DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO. El Estado es el promotor del mejoramiento de las condiciones de vida de la población, que fomente la actividad económica, la creación y conservación de empleos, en un ambiente laboral propicio, mediante la atracción de la inversión productiva, que aliente la modernización integral de los sectores económicos, la formación de capital humano y el fomento del intercambio comercial.

DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LAPOBREZA. Que el Estado abata las causas y efectos de la pobreza, mediante una política social integral orientada a promover el acceso de la población a una ingesta nutritiva; a una atención médica suficiente y efectiva; a una vivienda digna y a una educación de calidad. Un gobierno que equilibre el desarrollo de las comunidades rurales y urbanas con el impacto de los flujos migratorios y, al mismo tiempo, propicie las condiciones para la identificación, cohesión y arraigo de los habitantes en sus comunidades. Un gobierno que garantice a nuestros pueblos indígenas el respeto a su cultura y el derecho a una vida digna en igualdad de oportunidades; con la instalación de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. se generan empleos contribuyendo así al combate a la pobreza.

DESARROLLO REGIONAL. Ser el promotor del desarrollo regional, en su sentido más amplio que potencie los recursos con la vocación de las propias regiones. Un gobierno cercano a la comunidad, líder en materia de descentralización de facultades, atribuciones y recursos, que otorgue los servicios públicos que requiere la población como el servicio en la distribución de gas L.P..

DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE. Un gobierno que promueva un crecimiento ordenado de los centros de población, en armonía con el medio ambiente, a través del desarrollo de la infraestructura básica y de comunicaciones, y la prestación de servicios públicos de calidad.

Page 83: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

83

En el ramo de asistencia social, el gobierno debe atender y satisfacer el combate a la pobreza, privilegiando la atención a grupos, comunidades y zonas con grandes desventajas económicas y sociales, un estado se desarrolla cuando se incrementa el nivel de vida de sus habitantes. Los grupos étnicos están, integrados por comunidades Mazahua, Otomi, Nahualt, Matlaszinca, y Tlahuica que son los grupos con mayores dificultades de niveles de vida y bienestar por lo que se busca desarrollar acciones que permitan atender de manera integral la problemática de estos grupos étnicos y de las regiones donde habitan a través de incrementos en los apoyos en materia de alimentación, salud y educación; fortalecer las acciones que permitan a las comunidades y sus familias contar con la infraestructura social básica, que les garantice mejores condiciones de bienestar. Es necesario asegurar el abasto por el crecimiento en la demanda futura del Gas L.P. e impulsar y promover el ahorro de energía. De acuerdo con el apartado del Gas L.P.

• Se impulsará de manera importante la conversión de motores que emplean gasolina por gas, coadyuvando con ello a la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera.

• Se generará mayor demanda de gas L.P. y natural, ya que su precio será más competitivo en el mercado

Objetivos: • Disminuir el riesgo potencial de las plantas de almacenamiento de gas mediante su

reubicación hacia sitios en la periferia de los valles de México y Toluca.

• Garantizar el abastecimiento de Gas L.P. del Valle de México.

• Contribuir a la disminución de la contaminación, mediante la utilización de fuentes alternas de energía

Políticas: • Las plantas de almacenamiento deberán instalarse de acuerdo a los planes estatal y

municipal de desarrollo urbano en los polígonos de seguridad que se definan.

• Se propiciará la reubicación de asentamientos humanos comerciales e industriales en áreas próximas a las plantas y ductos de gas.

Estrategias:

• Adecuar el marco legal para que los ayuntamientos puedan generar y aprovechar las diversas fuentes de energía.

Page 84: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

84

• Apoyar la instalación de infraestructura energética con tecnología que no impacte negativamente el entorno natural.

• Establecer convenios de supervisión de derechos de vía de ductos, así como de las áreas de protección de los polígonos de seguridad donde se instalen las plantas almacenadoras de gas.

• Promover la conversión de motores de gasolina a Gas L.P. suministrado por la Estación para Carburación.

• Promover la utilización de fuentes alternas de energía e incentivar el desarrollo de tecnologías en centros de investigación.

Dentro de su apartado de medio ambiente se persigue la sustentabilidad como expresión que establece rectoría y conjuga los elementos económicos, sociales y ambientales; premisa bajo la cual se deben orientar las acciones del desarrollo, a corto, mediano y largo plazo de esta manera se plantean los siguientes objetivos y estrategias: Objetivos:

• Revertir los procesos que inciden en los fenómenos de contaminación y pérdida de la biodiversidad, así como de los recursos naturales, y corresponsabilizar a todos los sectores de la población en las acciones que se emprendan.

• Impulsar una nueva cultura ambiental que mejore la calidad de vida y que procure un ambiente sano en el marco de un esquema de valores que transite por todos los niveles de educación.

• Propiciar acciones que reconozcan la riqueza natural de las diversas regiones del estado, promoviendo el uso racional de éstas y el manejo de la biodiversidad, lo que facilitará tanto el crecimiento de la región como el arraigo de los habitantes de la misma.

• Hacer partícipes a la población y autoridades municipales, con pleno respeto a su autonomía, así como a las del Distrito Federal, en las tareas de prevención y erradicación de factores de contaminación ambiental.

• Promover las reformas a la Ley de Protección al Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Estado de México.

• Establecer normas ambientales que orienten conductas de corresponsabilidad entre quienes generan contaminantes, y aquellos preocupados por mantener actitudes de respeto hacia nuestro entorno.

• Disminuir el índice de deforestación, erosión y deterioro ecológico de las cuencas hidrológicas de la entidad para recuperar la biodiversidad.

Page 85: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

85

• Difundir la cultura de la separación y clasificación de la basura en el lugar donde se genera.

• Lograr que los municipios dispongan de un sitio adecuado, donde se haga la disposición final de la basura o su aprovechamiento, evitando contaminar los mantos acuíferos.

Políticas:

Se aplicará de manera estricta la normatividad ecológica.

Se consolidará el marco jurídico en materia ambiental para favorecer la desconcentración de funciones.

El sistema educativo estatal incorporará programas de educación ambiental integrales.

Las autoridades municipales serán corresponsables con el gobierno del estado en la aplicación de programas de concientización y protección al ambiente.

Las acciones de promoción de la cultura ambiental, de investigación científica y de proyectos productivos se orientarán a obtener efectos perceptibles en el corto plazo.

La Comisión Ambiental Metropolitana deberá fortalecer las acciones que incidan en la calidad de vida de la población.

Los esfuerzos de reforestación se destinarán a las cabezas de cuenca hidrológica, a las áreas forestales aclaradas y a las que han sufrido incendios.

En áreas naturales protegidas, de recarga de acuíferos y cabezas de cuenca, se procurará disminuir el impacto negativo del crecimiento poblacional.

El uso de materiales combustibles altamente contaminantes en la industria y talleres, la quema de pastos y terrenos agrícolas, así como los tiraderos clandestinos y de residuos peligrosos serán estrictamente controlados y sancionados.

La industria generadora de materiales y residuos peligrosos tendrá la obligación de establecer tratamientos y sitios de confinamiento.

Estrategias:

• Actualizar los contenidos y las prácticas escolares en materia ambiental en todos los niveles educativos.

• Establecer el ordenamiento del uso de suelo conforme a criterios técnicos, ecológicos y sociales.

• Proseguir los esfuerzos para complementar el régimen regulatorio con auto informes, auditorias y acuerdos voluntarios con subsectores industriales específicos.

Page 86: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

86

• Dictar normas específicas de tráfico vehicular, estrechar los límites de emisiones para automotores nuevos de gasolina y diesel y promover el uso de gas.

• Convocar a todos los sectores a sumarse a las tareas de conservación y protección al ambiente.

• Promover incentivos para las empresas que no contaminen el ambiente.

• Impulsar la recuperación de suelos forestales, vía los programas de reforestación y conservación de suelos.

• Difundir las tecnologías alternativas para la conservación del ambiente.

• Privilegiar en los medios de difusión los beneficios de la separación y clasificación de desechos orgánicos e inorgánicos de origen doméstico, comercial e industrial.

• Reducir la quema de materiales altamente contaminantes en hornos y tabiqueras, así como pastizales y esquilmos agrícolas.

• Instalar confinamientos de materiales y residuos peligrosos.

El Proyecto (Diseño y Construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. y la Estación Comercial de Gas L.P. para Carburación) se vinculara con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México en la medida que se preste a coadyuvar en la satisfacción de la demanda de Gas L.P. que existe en los sectores Domésticos, Industriales, Comercial, de Servicios. Además de apoyar la Estrategia de promover la conversión de motores de gasolina a Gas L.P. en la Zona Compromiso, con el fin de acelerar el crecimiento económico e industrial en estas regiones de los Estados de México, Hidalgo y Tlaxcala contribuyendo con los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo del Estado de México en el apartado sobre el Gas L.P. impulsando el consumo de este energético que es menos agresivo al medio ambiente. III.1.3. Programas Sectoriales.

III.1.3.1. Programa de Medio Ambiente.

En materia energética el Programa de Medio Ambiente 2001-2006 (PMA) señala que la energía y el consumo de energéticos como el Gas L.P. desempeña un papel crucial en el crecimiento económico y mejoramiento de la calidad de vida de la población. La explotación racional de los recursos naturales con fines energéticos, así como una mayor eficiencia en todos los eslabones que componen las cadenas de abastecimiento y el empleo de fuentes renovables y de tecnologías limpias, contribuyen a mitigar el inevitable impacto ambiental de la producción y consumo de energía. En México, las industrias del petróleo, gas natural y electricidad han vivido un proceso de reforma durante los últimos años, en el que se han mantenido algunos elementos institucionales tradicionales (propiedad pública de los recursos naturales, con exclusividad del Estado en su administración y explotación, así como en la prestación del servicio público de electricidad), combinados con la reorganización de las empresas públicas que componen el sector: Petróleos

Page 87: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

87

Mexicanos (PEMEX), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC). A ello habría que agregar la apertura limitada a la inversión privada, nacional y extranjera, en gas natural, gas licuado del petróleo (GLP) y petroquímica. PEMEX es una de las empresas petroleras más importantes del mundo, con un 4.2% de la producción mundial de crudo (alrededor de 3 millones de barriles por día). Su contribución en la economía nacional se refleja principalmente en aportaciones fiscales equivalentes a más de 30% de los ingresos públicos en promedio en la última década. En materia de suministro petrolero los esfuerzos exploratorios han disminuido; las reservas probadas de hidrocarburos se estiman en cerca de 60,000 millones de barriles, frente a más de 66,000 millones a inicios de la década de los noventa, aunque la producción de crudo aumentó a un ritmo de 2% anual en dicho período. Por lo tanto, en el mediano plazo sería necesario fortalecer la exploración de mayor riesgo geológico, ya que la mayoría de los yacimientos productores están en su etapa madura de explotación, con una franca declinación en su producción. En materia de energía y medio ambiente, la Secretaría de Energía trabajará en nueve líneas estratégicas: I. Desarrollo de una política energética ambiental. II. Aprovechamiento del potencial de energía renovable del país III. Ahorro y uso eficiente de la energía. IV. Mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. V. Fuentes renovables en zonas marginadas. VI. Protección al ambiente. VII. Combustibles más limpios. VIII. Empresas de excelencia y conciencia ambiental. IX. Proyectos energéticos socialmente sustentables. De esta forma Gas Imperial de Axapusco, S.A. de C.V. alineará sus actividades de conformidad con el criterio central de sustentabilidad del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, que establece que, de ahora en adelante, el desarrollo debe ser limpio preservador del medio ambiente y reconstructor de los sistemas ecológicos a través de los siguientes objetivos y estrategias: Objetivos ambientales.

Incorporar el principio de desarrollo sustentable en los procesos de la institución. Detener y revertir, de conformidad con la normativa aplicable, el impacto ambiental y

la contaminación del agua, aire y suelo. Continuar el proceso de certificación de sistemas de gestión ambiental y de industria

limpia que ocasionan impactos y contaminación directos al ambiente.

Page 88: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

88

Determinar el pasivo ambiental de la institución y reducirlo conforme a la capacidad presupuestal de la empresa.

Contar con la normativa ambiental interna que cubra todos los procesos de la empresa que ocasionan impactos.

Contar con el registro completo y sistemático de las acciones y resultados de protección ambiental de la empresa.

Estrategias:

Incorporar en la planeación del desarrollo de la empresa criterios de planeación

regional con un enfoque sustentable, buscando un aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Incorporar en el proceso de capacitación de empresa la alta calificación del personal dedicado a la protección ambiental.

Por ello el principio de este estudio es el de minimizar los posibles efectos al hábitat y especies presentes en el área del Proyecto, para lo cual se contempla tanto la prevención y mitigación más acordes con los objetivos de esta Manifestación de Impacto Ambiental.

III.2. Análisis de los Instrumentos de Planeación. III.2.1. Ordenamientos Ecológicos Decretados. El Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de México es el instrumento de la política ambiental, cuyo objetivo consiste en inducir, desde la perspectiva ambiental, el uso del suelo y las actividades productivas en el territorio de la entidad, con la subsiguiente finalidad de lograr la protección del ambiente y la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de México es obligatorio para la administración pública estatal y municipal, en el ámbito de sus respectivas atribuciones e inductivo para los particulares, de esta manera, se pretende incluir la variable ambiental en el sistema de planeación estatal. Objetivo general.

Formular un instrumento de planeación territorial que permita inducir, desde la perspectiva ambiental, el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, en concordancia con el desarrollo de las actividades productivas en el Estado de México.

En la actualidad el Estado de México si cuenta con un Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de México, por lo que para los efectos de este Proyecto Gas Imperial de Axapusco, S.A. de C.V. incorpora el principio de desarrollo sustentable para disminuir los impactos que pudiera general el presente Proyecto, además pretende hacer participe a la escasa población aledaña a sus instalaciones manteniéndola informada acerca de los cambios que se pretenden

Page 89: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

89

realizar en el área, con el propósito de satisfacer la demanda de Gas Licuado de Petróleo en la región. III.2.2. Programa de Desarrollo Urbano de Axapusco. En la actualidad el municipio de Axapusco, Estado de México no cuenta con un Programa de Desarrollo Urbano propio por las mismas características que tiene este municipio por su zona urbana tan pequeña y su poco equipamiento urbano en servicios educativos, comerciales, de salud y de servicios públicos, por lo que para los efectos del Proyecto (Diseño y Construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P.) propiedad de Gas Imperial de Axapusco, S.A. de C.V. esta empresa se sujetara a los ordenamientos administrativos que el Municipio y el Estado le estipule para la ejecución del Proyecto. III.3. Análisis de los Instrumentos Normativos. En el marco del desarrollo sustentable visto como el proceso evaluable mediante aspectos ambientales, económicos y sociales que se enfocan en el mejoramiento de la calidad de vida y productividad de las personas, la Manifestación de Impacto Ambiental como parte de ese proceso cumplirá con toda normatividad aplicable para efectos de este Proyecto. III.3.1. Leyes y Reglamentos. III.3.1.1. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y Reglamento. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 2000; y el Reglamento de esta Ley en materia de evaluación de impacto ambiental, publicado el 30 de mayo de 2000. En esta se establece que la política ambiental y los criterios de preservación y restauración ecológica en el Estado de México serán congruentes con los establecidos a nivel nacional y se fijarán entre otros principios planear el desarrollo de las ciudades bajo criterios ecológicos que aseguren el equilibrio del ambiente y vigilar que la tecnología aplicada a los procesos productivos no genere daños al ambiente y mitigue los efectos nocivos del impacto ambiental; así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas, y el aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas. Entre los artículos aplicables para el desarrollo del Proyecto se encuentran: los artículos 28, 30,34 y 35 de la Ley, y los artículos 5 (incisos D fracción IV), 9, 10, 12, 17, 18, 19, y 47 del Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación de impacto ambiental.

Page 90: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

90

III.3.1.2. Reglamento de Gas L.P.

El Reglamento de Gas L.P. fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 1999. Es el ordenamiento que tiene por objeto regular las ventas de primera mano y los servicios de transporte, almacenamiento y distribución de Gas Licuado de Petróleo. Las ventas de primera mano y el transporte, almacenamiento y distribución de Gas L.P., son actividades de exclusiva jurisdicción federal, de conformidad con el articulo noveno de la Ley. En consecuencia, únicamente el Gobierno Federal puede dictar las disposiciones técnicas, reglamentarias, de seguridad y de regulación que las rijan. Entre los artículos aplicables para el desarrollo del Proyecto se encuentran: los artículos 1, 6, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27, 59, 60, 62, 64, 77, 78, 83, 84 del Reglamento de Gas L.P. como lo demuestran las Autorizaciones otorgadas por la Secretearía de Energía Permiso No. PAD-MEX-07030133 para la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. y Permiso No. ECC-MEX-07030848 para la Distribución de Gas L.P. para Carburación (Estación Comercial). III.3.1.3. Reglamento del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México.

El Reglamento del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México, fue publicado en la Gaceta del Gobierno el 13 de marzo de 2002. en el se señalan las disposiciones de orden publico e interés general y tiene por objeto Reglamentar el Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México denominado Del Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y del Desarrollo Urbano en los Centros de Población. El presente Proyecto se ajustara a los lineamientos establecidos en este Reglamento principalmente en su artículo 130, que se refiere al dictamen de impacto ambiental. Se procederá a observar las regulaciones que marque este Reglamento. III.3.1.4. El Código Administrativo del Estado de México.

El Código Administrativo del Estado de México fue Publicado en la Gaceta del Gobierno el 13 de Diciembre de 2001 y en el Libro Quinto, se redefinen los ámbitos de competencia de las autoridades estatales y municipales, para transferir a estas últimas las nuevas funciones que les atribuye el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En este sentido, se consignan las atribuciones de los municipios para expedir licencias de uso del suelo y autorizar los cambios de uso del suelo, de densidad e intensidad de su aprovechamiento y de la altura máxima permitida.

Se establece el dictamen de impacto regional, como un requisito para obtener la autorización municipal, tratándose de usos que produzcan un impacto significativo sobre la infraestructura y equipamiento urbanos y los servicios públicos previstos para una región o para un centro de población en relación con su entorno regional.

Page 91: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

91

Este Ordenamiento permite a la autoridad municipal implementar las medidas adecuadas para planear el desarrollo urbano del municipio, procurando la seguridad, estabilidad, higiene estructural y la protección al ambiente derivado del uso de los terrenos y edificaciones de la propiedad pública o privada. Que para promover el Desarrollo Urbano del municipio es obligación de los particulares y de toda persona que use o disfrute de sus predios, observar los lineamientos y disposiciones en materia de construcciones, por ser esta actividad regulada por la reglamentación municipal, conforme a la fracción II del artículo 115 Constitucional. El Proyecto esta dentro de un marco de derecho, para lo cual se pondrá especial atención en el Reglamento del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México; ya que este contienen las especificaciones necesarias para llevar a cabo el Proyecto. En el Libro Cuarto, se establece el Consejo Consultivo de Conservación Ecológica y Protección al Ambiente del Estado de México, como un órgano de consulta y opinión para realizar acciones de concertación entre los sectores público, social y privado. El Sistema Estatal de Información Ambiental y del Registro Estatal Ambiental. Esta obligada a proporcionar la información ambiental, que tengan a su disposición, a quienes se lo soliciten. Existen reglas para la preservación, manejo y desarrollo de las áreas naturales protegidas, y se establecen los requisitos que deben contener los programas de manejo de dichas áreas. En este se establecen las previsiones necesarias para regular las actividades riesgosas para el equilibrio ecológico o el ambiente, la actividad de los proveedores de equipos y los servicios de verificación, así como la actuación de los terceros interesados en materia ambiental. El Reglamento del Libro Cuarto del Código Administrativo del Estado de México. El ordenamiento tiene por objeto reglamentar las disposiciones del Libro Cuarto del Código Administrativo del Estado de México, relativo a la conservación ecológica y protección al ambiente para el desarrollo sustentable. El Proyecto esta dentro de un marco de derecho, para lo cual se pondrá especial atención en el Reglamento del Libro Cuarto del Código Administrativo del Estado de México; ya que este contienen las especificaciones necesarias para llevar a cabo el Proyecto. III.3.2. Normas. El presente Proyecto ha considerado lo estipulado en las siguientes NORMAS: NOM-001-SEDG-1996. Plantas de Almacenamiento para Gas L.P. Diseño y Construcción.

Page 92: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

92

Establece los requisitos mínimos técnicos y de seguridad que se deben cumplir en el Territorio Nacional para el Diseño y Construcción de plantas de almacenamiento para Gas L.P. como lo indica en los siguientes puntos; 1, 2, 4, 5, 7, 8, 9, 10 y 11 de esta NORMA. El Proyecto se llevo a cabo bajo la estricta observación y aplicación de la NOM-001-SEDG-1996. En todos los requisitos técnicos que establece. NOM-025-SCFI-1993. Estaciones de Gas L.P. con Almacenamiento Fijo.- Diseño y Construcción. Establece los requisitos técnicos y de seguridad que se deben observar y cumplir en el Territorio Nacional para el Diseño y Construcción de Estaciones de Gas L.P. con almacenamiento fijo que mediante instalaciones y equipos apropiados que se destinen exclusivamente a llenar tanques instalados perfectamente en los vehículos de combustión interna que usen el gas L.P. para su propulsión. como lo indica en los siguientes puntos; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de esta NORMA. El Proyecto se llevo a cabo bajo la estricta observación y aplicación de la NOM-025-SCFI-1993. En todos los requisitos técnicos que establece. NOM-001-SEDE-1999. Instalaciones Eléctricas Plantas (utilización). La NOM establece las disposiciones y especificaciones de carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo referente a protección contra choque eléctrico, efectos térmicos, sobrecorrientes, corrientes de falla, sobretensiones, fenómenos atmosféricos e incendios, entre otros. El Proyecto dio cumplimiento con todas las disposiciones indicadas en esta NOM garantizando el uso de la energía eléctrica en forma segura. NOM-041-ECOL-1999. Establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. NOM-045-ECOL-1996. Establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel ó mezclas que incluyan diesel como combustible. NOM-059-ECOL-2001. Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

Page 93: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

93

NOM-080-ECOL-1994. Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición. III.4. Bandos Municipales. En el Código Administrativo del Estado de México establece en su Libro Cuarto que los gobiernos de los municipios expedirán en sus bandos municipales, reglamentos y circulares de disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, en las materias que conforme a este Código corresponda. Por ello en el Bando Municipal, del Municipio de Axapusco en su Artículo 15 Fracción XV habla de las obligaciones de los habitantes y vecinos del municipio en la participación en la protección y mejoramiento del medio ambiente. En su Artículo 136 habla de la creación de organismos de participación ciudadana, estos organismos serán presididos por el Presidente Municipal y se regirán conforme lo dispuesto por la reglamentación municipal y las leyes aplicables. En el Titulo Quinto Capitulo Primero señala las prohibiciones que establece el municipio para prever la contaminación de la atmósfera, de las áreas de protección de flora y fauna, de la protección del medio ambiente contra ruidos y vibraciones. III.5. CONCLUSIÓN. Se CONCLUYE que el Proyecto en su construcción, operación y mantenimiento (Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. y Estación de Gas L.P. para Carburación ) no es una actividad contaminante por las mediadas de prevención y mitigación establecidas en los apartados correspondientes en esta Manifestación de Impacto Ambiental, aunque es considerada que se desarrollaran actividades riesgosas. El Proyecto coadyuva y apoya en una forma total los objetivos, estrategias y políticas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, Plan de Desarrollo del Estado de México, Programa del Medio Ambiente, Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de México, las leyes y reglamentos y Normatividad Vigente en Materia ambiental y con la actividad del Gas L.P. Los Impactos Ambientales identificados están considerados como mitigables. Ya que el área de este proyecto por ser pequeña no modificara los entornos físicos, geológicos, geomorfológicos, de suelo e hidrológicos, ya que las actividades que se realizaran en el interior de las instalaciones, no presentan ningún riesgo que altere la calidad de estos factores, por lo tanto se considera que las alteraciones negativas en torno al área del Proyecto son

Page 94: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

94

mínimas y que este proyecto presenta mayores beneficios, principalmente en lo referente a la economía de la Región, por la creación de fuentes de trabajo y la derrama económica en la compra de materiales de construcción e instalación. En lo relacionado con el paisaje este no se ve significativamente alterado, el área donde esta instalado el Proyecto es una zona agrícola. En lo referente a cambios en la geología como consecuencia de la posible erosión, resultado de las modificaciones realizadas, esta no se presentara, ya que solo se realizaron las excavaciones necesarias para la cimentación en la construcción de la Planta. El relieve resultante consecuencia de las obras realizadas en las diferentes etapas del proyecto tampoco sufrió modificación alguna. En lo referente a la vegetación, esta no tubo ninguna modificación, si bien con la construcción arquitectónica de la Planta se vera beneficiada. Como parte importante del entorno ecológico en la realización de este proyecto, se observo que la generación de residuos peligrosos durante las etapas de preparación del sitio, así como de la construcción, fue prácticamente nula. Los residuos que se generaron fueron los sólidos domésticos (materia orgánica principalmente) se depositaran en contenedores con tapa, estos estarán ubicados en lugares estratégicamente establecidos, para posteriormente trasladarlos en forma periódica al sitio que indique la autoridad municipal. Los sólidos como cajas de cartón, papel, latas y plásticos que son reciclables, serán canalizados para su reciclaje. Los materiales que son utilizados para el mantenimiento; tales como botes, pintura, aceites gastados, estopas, papeles contaminados con aquellos, serán considerados como residuos peligrosos e acuerdo con la NOM-052-ECOL-1993, por lo que se colectaran y almacenaran conforme al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Por lo anteriormente expuesto se considera que el Proyecto cumple y se integra cabalmente a los objetivos estrategias y políticas de los plantes sectoriales y programas ambientales tanto a nivel federal, estatal y municipal.

CAPITULO IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO. IV.1 Delimitación del área de estudio.

Page 95: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

95

En virtud de las características de la construcción de las instalaciones y considerando que no hay impactos considerables por el volumen de la construcción, se realizaron prospecciones en el sitio de la construcción y en la zona urbana de Axapusco. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental. TABLA No. IV.2.A. MEDIO FISICO Clima.

• Tipo de clima. El tipo de clima que predomina en la región es de Menor Humedad con lluvias en verano; de acuerdo con la clasificación climática de Köppen modificada por García (1981) el municipio presenta un clima templado subhúmedo del tipo C(w0)(w) con lluvias predominantes en verano.

TIPO O SUBTIPO SÍMBOLO Semiseco Templado. Templado subhúmedo con lluvias en verano.

BS1k C(w)

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000

Sin embargo la zona del proyecto se caracteriza por ser el menos húmedo de los templados subhúmedos con lluvias en verano, de acuerdo a la Estación Metereológica Chapingo (la más cercana al sitio del proyecto), la lluvia total anual es de 613.1 mm en promedio; la mayor precipitación se produce en el mes de julio con 122.1 mm; y la mínima en febrero con 4.7 mm. La Temperatura media anual es de 14.9 °C; la media mensual más alta pertenece a mayo con 17.6 °C, y la media mensual más baja se registra en diciembre con 11.5 °C.

• Temperatura promedio PROMEDIO ANUAL La Temperatura media anual es de 14.9 °C; la media mensual más alta pertenece a mayo con 17.6 °C, y la media mensual más baja se registra en diciembre con 11.5 °C. Fuente: INEGI.

Page 96: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

96

• Precipitación promedio anual

PROMEDIO ANUAL La estación Metereológica Chapingo (la más cercana al sitio del proyecto), la lluvia total anual es de 613.1 mm en promedio; la mayor precipitación se produce en el mes de julio con 122.1 mm; y la mínima en febrero con 4.7 mm. Fuente: INEGI.

19. lntemperismos severos. Los vientos dominantes provienen principalmente del suroeste con una velocidad que varia de 0.6 m/seg. a 2.0 m/seg. Los vientos máximos son de dirección variable y su velocidad es de hasta 18.0 m/seg. La temporada de heladas inicia a finales del mes de septiembre, y principios de octubre, siendo las más intensas en los meses de enero y febrero. 20. Altura de la capa de mezclado del aire. No se cuenta con esta información del mezclado de la capa de aire. Geología. 21. Geomorfología general La zona de estudio se asienta sobre rocas de reciente formación, pertenecientes al periodo Terciario y Cuaternario de la era Cenozoica. Predominan las rocas volcánicas extrusivas, que forman las sierras que comprenden el Eje Volcánico Transversal y la cubierta volcánica de la Sierra Madre Occidental. Al igual que el periodo Cretácico de la era Mesozoica, se caracteriza por la predominación de las rocas sedimentarias marinas y continentales, que forman las montañas plegadas (Sierra Madre Oriental). Algunas rocas intrusivas forman la sierra cristalina de Baja California Norte. GEOLOGÍA ERA PERIODO TIPO DE ROCA UNIDAD % DE SUP. CLVE NOMBRE CLAVE NOMBRE X SU ORIGEN CLAVE ESTATAL C CENOZOICO Q CUATERNARIO IGNEA EXTRUSIVA (LE) 21.33 SUELO (SU) 9.70 T TERCIARIO IGNEA EXTRUSIVA (LE) 39.92 SEDIMENTARIA (S) 18.09 M MESOZOICO ND IGNEA EXTRUSIVA (LE) 0.56 ND SEDIMENTARIA (S) 0.09 ND METAMORFICA (M) 8.87

Page 97: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

97

K CRETACICO SEDIMENTARIA (S) 1.44 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: CGSNEGI. La estructura geológica del municipio de Axapusco se encuentra formada principalmente, por roca ígnea extrusiva, que data de la era cenozoica, del periodo cuaternario. El origen del sustrato geológico del valle es sedimentario ya que está constituido de aluviones y sedimentos lacustres recientes, son resultado del bloque de drenaje por actividad Volcánica pilo-cuaternaria; estos depósitos, en la cuenca de México, cubren discordantemente la formación tarango, y consisten en general de grava, arena limosa, limo, arcilla, tefra y caliche. Los depósitos lacustres corresponden a arcilla desarrolladas a partir de tobas y cenizas volcánicas depositadas en agua, con horizontes de turba y tierra rica en diatomeas. En la zona del proyecto se tiene un suelo de origen cenozoico cuaternario con tipo de suelo aluvial Q (le) (Su) 22. Características Fisiográficas. FISIOGRAFIA. PROVINCIA CLAVE NOMBRE

SUBPROVINCIA CLAVE NOMBRE

% DE LA SUPERFICIE ESTATAL

X Eje Neovolcánico XII Sierra Madre del Sur

52 Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo

55 Mil Cumbres 57 Lagos y Volcanes de Anáhuac 67 Depresión del Balsas 69 Sierras y Valles Guerrerenses

7.01 10.06 58.59

20.18 4.16

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica. 1:1 000 000 La mayor parte del territorio es montañoso. Se distinguen tres cadenas volcánicas paralelas: al oeste las Cumbres Occidentales, donde se destaca el Xinantécarl (señor desnudo) o Nevado de Toluca, con 4,578 m; al centro la Sierra de Monte Alto y Las Cruces, que separa el Valle de Toluca de la Cuenca Lacustre del Valle de México; al este la Sierra Nevada que presenta estructuras escalonadas por el fracturamiento de las rocas. En esta sierra sobresalen las dos mayores elevaciones del estado: el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Al sur de la entidad se desciende por valles escalonados y barrancas hacia Tierra Caliente en la Depresión del Balsas. 23. Descripción breve de las características del relieve. Está constituido por lomeríos con una inclinación de este a oeste, y por pequeños cerros entre los que hay llanuras, destacan los cerros del Tepayotl, el Tlacoyo, Jaltepec y el de las

Page 98: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

98

campanas o Halayote, siendo el primero el más alto con aproximadamente 2,900 metros sobre el nivel del mar. 24. Susceptibilidad de la zona a: Sismicidad: Mínima Deslizamientos. Mínima Derrumbes. Mínima Otros movimientos de tierra o roca: Mínima Posible actividad volcánica: Nula.

El estado de México se encuentra localizado dentro de la clasificación que hace el Instituto de Geofísica de la UNAM en la zona (B) esta zona es intermedia, donde se registran sismos no tan frecuentemente o es una zona afectada por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo. 25. Incendios. Dadas las características del clima, la vegetación y las prácticas agrícolas tradicionales, en la zona se pueden presentar incendios en época de sequía. Suelos.

Page 99: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

99

26. Tipos de suelos presentes en el área y zonas aledañas. El tipo de suelo presente en el municipio de Axapusco está compuesto dos asociaciones edáficas siendo el suelo dominante Feozem Háplico y suelo secundario Cambisol Eutrico, con clase de textura media y fase física Dúrica, Hh+Be+2. El tipo de suelo dominante en la zona de estudio siendo Feozems Háplico caracteriza por tener un horizonte A mólico, con una reacción nula al fluoruro de sodio (NaF) y al ácido clorhídrico (HCI) diluido, y puede presentar horizonte C o B cámbico, este tipo de suelo es el más fértil para uso agrícola y el más abundante. En general la clase textural de los feozems es media y su drenaje interno varía de drenado a moderadamente drenado. Las limitantes físicas para uso y manejo son la presencia de una capa lítica (rocosa) o dúrica (tepetate menos de 50 cm de profundidad. Su susceptibilidad a la erosión es leve en las zonas planas y moderadas en laderas con pendientes mas fuertes.

El suelo secundario Cambisol Éutrico en la zona, presenta un horizonte A ócrico y un horizonte B cámbico con un porcentaje de saturación de bases 50 o más, por lo que su contenido de nutrientes puede ser abundante. Por fu fertilidad al uso agrícola varia de moderada a alta.

La textura dominante de los cambisoles es media, con drenaje interno drenado y susceptibilidad a la erosión moderada a alta. La profundidad limitada por un estrato rocoso a menos de 50 cm, pendientes abruptas y muy abruptas (mayores del 15%) son las limitantes físicas que representan para su uso y manejo.

Como se mencionó anteriormente la fase de suelo esta clasificada como Dúrica, con una profundidad en el área del proyecto de 1.5 metros del nivel del piso hacia abajo, continuando con calizas. 27. Capacidad de saturación La capacidad de saturación es mínima. Hidrología superficial y subterránea. 28. Recursos Hídricos localizados en el área de estudio. El municipio de Axapusco se ubica en la región Hidrológica Panuco RH-26D en la cuenca del rió Moctezuma. La región hidrológica Panuco se ubica centro-norestre de la Republica Mexicana, es una de las regiones hidrológicas más importantes, el volumen de sus corriente superficiales la sitúan dentro de las cinco más grandes del País. Es drenada por un conjunto de corrientes intermitentes pequeñas u por corrientes perennes, presentando un patrón de drenaje dendrítico

Page 100: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

100

superparalelo. En el estado de México esta región hidrológica abraza una gran extensión que comprende 35.45% de su territorio. La cuenca (D) Rió Moctezuma se localiza al noreste de la entidad, el drenaje es del tipo dendrítico superparalelo, conformado con corrientes perennes y subcolectores intermitentes de segundo y tercer orden. Dentro de la cuenca se registran precipitaciones que varían de 500 a 1500 mm anuales. De acuerdo al mapa de isoyetas del CGSNEGI, carta de precipitación total anual del estado de México, anuario estadístico, edición 2000, la zona en estudio presenta precipitaciones promedio de 610 mm de lluvia anual. No existen mantos acuíferos superficiales y sólo en tiempos de lluvia corre agua en las barrancas del municipio, destacando que el arroyo El Papalote, es el de mayor cauce, inundando en ocasiones los terrenos bajos de Guadalupe Relinas. Lo antes dicho fue motivo para que desde la época antigua del municipio existan muchos jagüeyes, bordos y presas, donde se colecta el agua para consumo de los animales ahora, pero antes que no existían las redes de agua potable, de ahí se surtían todos los pobladores. 29. Hidrología subterránea. La zona de estudio forma parte de un área muy extensa y esta clasificada de acuerdo con la Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas escala 1:250,000 Ciudad de México E14-2 del INEGI, en unidad Geohidrológica como un área de Material no Consolidado con Posibilidades Altas. Dentro del área de estudio, los acuíferos de mayor importancia se sitúan en los valles donde están enclavadas las zonas metropolitanas, representando una gran problemática, ya que se encuentran vedados y sobre explotados. El agua subterránea se ha destinado principalmente para los sectores agrícola, industrial y para uso domestico. Los valles situados en la porción occidental, representados principalmente por el Ixtahuaca de Rayón, Toluca y el de las márgenes de la presa Huapango, están rellenados por sedimentos volcanoclasticos y el subestrato esta conformado por aondestia impermeable; en los pequeños Valles interfluviales se ha depositado suelo aluvial arenoso. Los depósitos volcanicoclasticos se caracterizan por contener toba híbrida de composición andestica y ácida, que presentan paleocanales rellenados por paleosuelos, arena y grava, todo este paquete volcanoclastico presenta favorable permeabilidad, ya que sus constituyentes son disgregables y poco alterados que permiten la rápida infiltración y el almacenamiento de agua debido a que el subestrato andestico funciona como roca sello y forma acuíferos de tipo libre; ocasionalmente se encuentra basalto del Cuaternario muy fracturado, por lo que funciona como transmisor; se hace mención que en esta unidad se encuentran acuíferos colgados que son explotados por los habitantes de la región, mediante norias a una profundidad promedio de 10 mts.

Page 101: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

101

Los acuíferos de Toluca e Ixtlahuaca de Rayón se encuentran sobreexplotados, ya que se ha intensificado el abastecimiento de agua potable al Distrito Federal y otra gran cantidad para riego. Se sugiere que dicha explotación sea perfectamente avaluada y controlada para la conservación del recurso. Las direcciones de flujo en Itxlahuaca de Rayón son concéntricas hacia el Valle y cambian de dirección al noroeste, en el poblado de Atlacomulco, y en el de Toluca son concéntricos al valle. Otros valles importantes son los de la cuenca de México, constituidos por los de México, Texcoco, Zumpango de Ocampo y el de Tizayuca. Están conformados por rocas volcánicas, tobas, material clasiticos, arcillas, caliche y los tipos de suelos lacustre y aluvial arcillo-arenosos. Las condiciones de permeabilidad en estos valles han generado acuíferos de tipo libre, siendo la calidad del agua muy heterogénea variando de tolerable a dulce, excepto las de Sosa-Texcoco que son saladas. La dirección de flujo es concéntrica a la s porciones centrales de los valles. El valle de Puebla está formado por toba intermedia y suelo aluvial y el de Tlaxcala por suelo arenoso y toba intermedia y suelo arenoso y toba retrabajada, ambos valles se caracterizan por su buena transmisibilidad y alta permeabilidad, y el subestrato lo onforman derrames de andesita, por lo que generan las características de zonas acuíferas. Los mayores concentraciones de pozos se extienden de Puebla a Cholula y la dirección de flujo de agua subterránea es hacia dicha concentración; la calidad de agua es de tolerable a dulce. TABLA No. IV.2.B. MEDIO BIOTICO Vegetación terrestre. 30. Tipo de vegetación de la zona. Vegetación. En la región y municipio de Axapusco la vegetación natural que sustenta esta constituida por bosques de encino, encino pino, pastizal natural e inducido y matorral crasicaule; sin embargo en los terrenos planos y profundos gran parte de esta ha sido removida para dar lugar a superficie con agricultura de temporal y de riego. Se realizo un recorrido dentro y en las colindancias del predio donde se propone realizar el proyecto denominado “Diseño y Construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P.” propiedad de Gas Imperial de Axapusco, S.A. de C.V. como resultado se pudo identificar y clasificar el tipo de flora existente en el predio siendo, Nopal Opuntia sp y Maguey Agave sp, el Nopal Opuntia tunicata y árboles de pirul Schinus molle. FAUNA En lo referente a fauna se observaron algunas aves silvestres en números pequeños como gorrión (Passer domesticus) y tortolas (Columbina inca).

Page 102: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

102

TABLA No. IV.2.C. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS. El propósito es analizar de qué manera se relacionan con su entorno las comunidades humanas asentadas en el área de estudio del proyecto. Dicho análisis permitirá conocer los aspectos demográficos, de hábitat, recursos naturales y servicios ambientales. A la vez, identificará los elementos relevantes que, de verse modificados, afectarán la distribución y abundancia de la población, la forma de aprovechamiento de los recursos naturales, los servicios ambientales que determinarán la calidad de vida, así como las costumbres y tradiciones. Aspectos sociales mínimos a considerar. Demografía. Población. De acuerdo con los datos estadísticos en el municipio, existe una disminución de las tasas de natalidad, debido a los programas de los centros de salud, que han concientizado a las parejas jóvenes para planificar sus embarazos. Según el Conteo de Población y Vivienda de 1995, el municipio cuenta en ese año con 17,848 habitantes, observando una tasa de crecimiento media anual de 2.18. de la población total, 9,082 son hombres y 8,766 son mujeres. En 1994 se registraron 802 nacimientos y 106 defunciones. Durante 1990 fueron contabilizados 12,811 personas nacidas en la entidad, 2,912 en otra entidad de la república, una en el extranjero y 79 no especificó claramente. Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, para entonces existían en el municipio un total de 20,516 habitantes, de los cuales 10,222 son hombres y 10,294 son mujeres; esto representa el 49.8% del sexo masculino y el 50.2% del sexo femenino. • Número de habitantes por núcleo de población identificado. Solamente se identificaron los núcleos de más de 500 habitantes: Fuente: INEGI

Localidad Población Total

Hombres Mujeres

Axapusco 3004 1469 1535 Atla 556 286 270 Gpe. Relinas 698 326 372 Jaltepec 4739 2359 2380 San Antonio Coayuca 534 257 277 San Felipe Zacatepec 701 356 345 San Pablo Xuchil 512 264 248 Santa Maria Aticpac 3111 1539 1572 Santo Domingo Aztacameca 2404 1238 1166 Xala 929 469 460

Page 103: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

103

Total : 17188 8563 8625

• Tasa de crecimiento de población considerando por lo menos 20 años antes de la fecha en que se realiza la manifestación de impacto ambiental.

De acuerdo con el número de nacimientos globales en el municipio, existe una disminución de las tasas de natalidad, debido a los programas de los centros de salud, que han concientizado a las parejas jóvenes para planificar sus embarazos; el conocimiento de algunos pueblos, se debe sobre todo a la introducción de servicios públicos, como agua potable, luz eléctrica y caminos vecinales pavimentados. Según el Conteo de Población y Vivienda de 1995, el municipio cuenta en ese año con 17,848 habitantes, observando una tasa de crecimiento media anual de 2.18. De la población total, 9,082 son hombres y 8,766 son mujeres. En 1994 se registraron 802 nacimientos y 106 defunciones. Durante 1990 fueron contabilizados 12,811 personas nacidas en la entidad, 2,912 en otra entidad de la república, una en el extranjero y 79 no especificó claramente. Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, para entonces existían en el municipio un total de 20,516 habitantes, de los cuales 10,222 son hombres y 10,294 son mujeres; esto representa el 49.8% del sexo masculino y el 50.2% del sexo femenino.

Tasa de Crecimiento Intercensal

AÑOS

TASA

1990-1995 1995-2000

FUENTE: INEGI.

2.2 2.1

• Procesos migratorios, con especificación de la categoría migratoria (emigración o

inmigración significativa). INDICADORES SELECCIONADOS DE LA MIGRACIÓN EN EL ESTADO. Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentajes). CONCEPTO TOTAL POBLACION RESIDENTE EN LA ENTIDAD SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO EN LA ENTIDAD EN OTRA ENTIDAD DEL PAIS NO ESPECIFICADO POBLACIÓN INMIGRANTE EN LA ENTIDAD SEGÚN TIEMPO DE RESIDENCIA a/ MENOS DE 1 AÑO DE 1 A 2 AÑOS DE 3 A 5 AÑOS

100 53.45 46.51 0.04 100 5.10 14.04 13.95

Page 104: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

104

DE 6 A 10 AÑOS MAS DE 10 AÑOS NO ESPECIFICADO POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MAS RESIDENTE EN LA ENTIDAD SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA EN NOVIEMBRE DE 1990 EN LA ENTIDAD EN OTRA ENTIDAD O PAIS NO ESPECIFICADO

17.89 48.87 0.15 100 89.84 10.15 0.01

NOTA: la información corresponde a los resultados de la encuesta de aplicada sobre una muestra de 2500 viviendas en la entidad. a/ se refiere a la población que en algún momento de sus vida vivió en otro estado o país y el tiempo que llevan viviendo en la entidad de residencia actual. FUENTE: INEGI.

Distribución y ubicación (en un plano escala 1:50 000) de núcleos de población cercanos al proyecto y al área de estudio.

Page 105: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

105

Page 106: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

106

Tipo de centro poblacional conforme al esquema de sistema de ciudades (Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol). No se tiene información.

Vivienda. • Oferta y demanda (existencia y déficit) en el área y cobertura de servicios básicos (agua

entubada, drenaje y energía eléctrica) por núcleo de población. Hasta el año de 1995, estaban edificadas 3,669 viviendas dentro del municipio, todas propias y fijas, los materiales utilizados principalmente para su construcción, son el block, tabique rojo y adobe, habiendo algunas sobre todo antiguas en las que destaca el uso de piedra, los techos son de lámina de asbesto y galvanizada, así como de lozas de concreto. Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta entonces, existían en el municipio 4,603 viviendas en las cuales en promedio habitan 4.9 personas en cada una.

De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 2000, existen en ese año 4,603 viviendas particulares. PARA EL MUNICIPIO SE PROPORCIONAN LOS SIGUIENTES DATOS: TOTAL DE VIVIENDAS OCUPADAS 4 603 VIVIENDAS SEGUN EL TIPO DE MATERIAL CARMEN: PISOS 100 % TIERRA 18.61 CEMENTO O FIRME 46.89

MADERA, MOSAICO U OTROS RECUBRIMIENTO 34.46 NO ESPECIFICADO 0.04

PAREDES. 100% MATERIALES LIGEROS, NATURALES Y PRECARIOS* 33.94

MATERIALES SÓLIDOS** 66.01 NO ESPESIFICADOS 0.05

TECHOS. 100% MATERIALES LIGEROS, NATURALES Y PRECARIOS*** 58.00

MATERIALES SÓLIDOS**** 42.00 NO ESPESIFICADOS 0.00

FUENTE: INEGI. *Materiales ligeros, naturales y precarios en paredes incluye: Carrizo, palma embarro o bajareque, madera, lamina de asbesto o metálica y adobe, material de desecho y lamina de cartón. ** Materiales sólidos en paredes incluye: Tabique. Ladrillo, block, piedra, cantera o cemento. ***Materiales ligeros, naturales y precarios en techos incluye: Lamina de asbesto o metálica, palma, tejamanil, madera, teja, material de desecho lamina y cartón. ****Materiales sólidos en techos incluye: Losa de concreto, tabique, ladrillo y errado con vigueta. En el municipio de Axapuaco. Se tienen los siguientes datos relacionados con la vivienda, se tienen cuatro diferentes tipos de viviendas: la residencial, la de tipo medio, la popular y la precaria. Acentuándose más la de tipo popular y precaria. Los materiales utilizados en la construcción son utilizados según el tipo de vivienda, por ejemplo en el residencial predominan, los muros de tabique y block, con techos de concreto y en la de nivel popular y

Page 107: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

107

precario predominan, los materiales como son el adobe, pisos de tierra y techos de tabla y lodo DISTRIBUCIÓN PORCENTURAL DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y OCUPANTES POR TENENCIA TENENCIA VIVIENDA PARTICULAR OCUPANTES HABITADAS AXAPUSCO 100% 100% PROPIA 86.69 88.81 PAGADA 85.76 88.65 PAGÁNDOSE 14.24 11.35 RENTADA 7.98 6.45 OTRA SITUACIÓN* 5.29 4.73 NO ESPECIFICADO 0.04 0.01 *OTRA SITUACIÓN INCLUYE: PRESTADA O CEDIDA POR UN SERVICIO.

VIVIENDA PARTICULARES HABITADAS, VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CON AGUA ENTUBADA, CON DRENAJE Y CON ENERGIA ELECTRICA SEGÚN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre de 1995 Viviendas Viviendas Viviendas Viviendas Localidad particulares particulares particulares particulares Habitadas habitadas con habitadas con habitadas con agua entubada drenaje eléctrica AXAPUSCO 4 603 94.3 68.5 95.2 Urbanización. 34. Vías y medios de comunicación existentes, disponibilidad de servicios básicos y

equipamiento. De existir asentamientos humanos irregulares, describirlos y señalar su ubicación.

Medios de comunicación. Está comunicado el municipio, por la autopista México-Tuxpan, y por varios caminos estatales que unen a todas las comunidades; el ferrocarril México-Veracruz, tiene 2 estaciones y una subestación, pero ya están en desuso para transportar pasajeros y carga. Los autobuses de pasajeros comunican con el Distrito Federal en una hora aproximadamente a todo el municipio; el servicio de combis es activo para comunicar a todas las comunidades entre sí.

Page 108: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

108

Solamente existen 3 puestos de periódicos nacionales en todo el municipio; no hay estaciones de radio, ni canales de televisión, pero se captan todas las estaciones del Distrito Federal, el servicio telefónico se esta regularizando habiendo casetas públicas con pago por tarjeta en las comunidades más grandes y teléfonos celulares en caseta en los pueblos chicos, sólo en la cabecera hay oficina de correos y telégrafos, de donde se manda a los pueblos la correspondencia recibida, que es distribuida en tiendas y misceláneas en forma gratuita. Aeropuertos. En el Estado de México existen dos aeropuertos uno en la ciudad de López Mateos, cuya categoría es la de aeropuerto de servicios nacionales, cuenta con una pista principal cuya longitud es de 1,300 mts. El segundo se encuentra en la ciudad de Toluca, cuya categoría es la de aeropuerto nacional e internacional, cuenta con una pista principal cuya longitud es de 4,200 mts. estos dos aeropuertos satisfacen las necesidades de transportación de pasajeros y de carga. Salud y seguridad social. • Características de la morbilidad y la mortalidad y sus posibles causas. Sistema y cobertura de la seguridad social (se pueden emplear variables o indicadores como: médicos por cada mil habitantes, enfermeras por cada mil habitantes, camas hospitalarias por cada mil habitantes, centros hospitales por cada mil habitantes, población derechohabiente por cada mil habitantes, entre otros). Centros de salud. Existen dentro del municipio 6 centros de salud rural diseminados, dependientes de la Secretaría de Salud, que otorgan consulta externa, medicina preventiva y control familiar a toda la población. Los servicios de medicina privada esta representada por 6 consultorios médicos atendidos por médicos generales que residen dentro de las comunidades. No existen hospitales ni clínicas de salud privadas ni del sector público. Educación. Para la educación básica, existen 15 planteles dedicados al nivel preescolar; 21 escuelas primarias; 12 escuelas secundarias y telesecundarias, y una escuela preparatoria oficial en el pueblo de Santo Domingo Aztacameca, los 49 planteles son atendidos por un total de 228 profesores. Asimismo, hay en el municipio 10,151 alfabetas y 1,279 analfabetas, por lo que el analfabetismo en esta entidad es de 11.18%. Aspectos culturales y estéticos.

Page 109: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

109

• Presencia de grupos étnicos y religiosos. Grupos Étnicos. En el municipio se encuentran registrados, según el Conteo de Población y Vivienda de 1995, 59 personas de 5 años y más que hablan una lengua indígena; de ellos 14 hablan otomí, 7 náhuatl, uno mazahua y los restantes otras lenguas, originarias de otros estados de la república. Religión. Predomina la católica en un 95%, con un total de 13,427 creyentes observándose el aumento gradual de la asociación religiosa Testigos de Jehová en la última década, Cristianos, Protestante, etc . • Localización y caracterización de recursos y actividades culturales y religiosas identificados

en el sitio donde se ubicará el proyecto. Son representadas por las festividades del santo patrono de cada comunidad, a ellas son invitados los amigos y familiares para disfrutar de barbacoa de borrego, mixiotes, tlacoyos y un buen pulque de la región. En las comunidades grandes existen grupos de “Santiagos y Moros”, que al ritmo de una banda de viento, bailan representando la lucha de los españoles contra la invasión árabe, y que fue traída por los evangelizadores. • Valor del paisaje en el sitio del proyecto. La zona donde se localiza la Planta de Almacenamiento, es una zona Rural con poco valor paisajístico, pero en la zona urbana de Axapusco se mezcla la arquitectura colonial prehispánica con la arquitectura moderna, así como las tradiciones y costumbres. Además las comidas típicas la barbacoa de borrego o chivo, los mixiotes de pollo con nopales o de conejo enchilado, los escamoles, los chinicuiles (gusanos rojos de maguey), los gusanos blancos de maguey, los caracoles del maguey y los tlacoyos de haba o frijol, son lo más representativo de la comida del municipio, desde luego acompañados de pulque de la región. Un sitio importante turisticamente hablando en Axapusco, es la iglesia de San Esteban, localizada en la cabecera municipal, y que fue construida en el siglo XVI por los frailes franciscanos y remodelada a principios de 1990, en ella hay pinturas y lienzos de artistas del siglo XVI, XVII y XVIII, destacando su altar mayor que fue decorado con lámina de oro en el siglo XVIII. Aunque casi desapercibidas, existen 8 cascos de exhaciendas pulqueras, que fueron fundadas por los conquistadores españoles y que tuvieron su mayor auge durante la etapa del Porfirismo en el siglo XIX, observándose su arquitectura muy especial, pero que no ha sido explotado su interés cultural para los visitantes.

Page 110: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

110

Índice de pobreza. Según el Consejo Nacional de Población (Conapo). No aplica. Índice de alimentación. Expresado en porcentaje de la población que cubre el mínimo alimenticio (No determinado). Equipamiento. 35. Ubicación y capacidad de los servicios para el manejo y la disposición final de residuos,

fuentes de abastecimiento de agua, energía eléctrica, etc. La fuente de abastecimiento de agua son algunos pozos ejidales y el municipio quien proporciona este servicio, y el abastecimiento de energía eléctrica depende de Luz y Fuerza del Centro. • Reservas territoriales para el desarrollo urbano. Las reservas territoriales en Axapusco se encuentran en el Nororiente de esta población. La Planta de Almacenamiento cuenta con el uso de suelo respectivo. Tipos de organizaciones sociales predominantes. • Describir la sensibilidad social en relación con los aspectos ambientales. Señalar si

existen asociaciones participantes y antecedentes de participación. La gestión oficial corre a cargo del INE. Otras instituciones involucradas son: SEMARNAT, PROFEPA, Comisión de Parques Naturales de Fauna, Áreas Naturales Protegidas de Control Municipal. Aspectos económicos mínimos a considerar. • Región económica a la que pertenece el sitio del proyecto, según la clasificación del

INEGI, y principales actividades productivas. Indicar su distribución espacial (es posible auxiliarse con los mapas del uso del suelo elaborados por el INEGI, o del municipio).

La Región económica a que pertenece el municipio de Axapusco es al área geográfica “C” el salario mínimo vigente es de $ 40.30 Agricultura.

Page 111: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

111

La agricultura es la actividad más significativa del municipio, representando un 60% aproximadamente de la población activa, sin embargo debido a los bajos precios de garantía y a la falta de agua, los terrenos son temporaleros, haciendo que la gente busque trabajo en la capital de la república, como albañil o empleado, y las mujeres han encontrado en las maquiladoras de costura establecidas en el municipio una fuente de ingresos para la familia. Ganadería. La ganadería representa un 10% de la actividad y destaca el cuidado de ganado menor como borregos, cabras y una que otra vaca. No existen industrias y el comercio es representado por un 25% de personas que se dedican a este servicio. • Ingreso per-cápita por rama de actividad productiva, población económicamente

activa (PEA) con remuneración por tipo de actividad, salario mínimo vigente, PEA que cubre la canasta básica.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA. Población Económicamente Activa por Sector.

En el municipio hay un total de 6,143 personas incorporadas al mercado de trabajo, las cuales representan el 30% del total de la población del municipio (PEA). • Empleo: PEA ocupada por rama productiva, índice de desempleo, relación oferta-

demanda. Las actividades económicas del municipio por sector, se distribuyen de la siguiente forma, según el Censo de 1990:

Sector Primario: (Agricultura y ganadería) 70% Sector Secundario (Industria manufacturera y de la Construcción) 5%

Sector Terciario (Comercio, turismo y servicios) 25% • Estructura de tenencia de la tierra. El Municipio de Axapusco posee una extensión territorial de 269.01 kilómetros cuadrados, representando el 1.16% de la superficie total del estado. Si sólo se considera la parte terrestre, la proporción es de 65% propiedad privada, 30% propiedad social y 5% terrenos federales.

Page 112: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

112

• Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales. Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos naturales entre los diferentes sectores productivos. En el Municipio de Axapusco no existen conflictos por el aprovechamiento de los recursos naturales. IV.2.2 Descripción de la estructura del sistema. Con base en la caracterización realizada en el apartado anterior, describir la estructura del sistema ambiental del sitio donde se desarrollo el Proyecto, identificando aquellos componentes relevantes y críticos para el funcionamiento del sistema. IV.2.3 Análisis de los componentes ambientales relevantes y/o críticos. Realizar un análisis de cada uno de los componentes relevantes y/o críticos (identificados en el apartado anterior) del sistema ambiental para determinar su potencial de afectación. El resultado de dicho análisis permitirá establecer en el Capítulo V la magnitud e importancia de los posibles impactos ambientales. El Proyecto de Diseño y Construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. se encuentra localizado en las coordenadas geográficas: 19°45’ latitud norte y 98°45’42” longitud oeste. Por lo que no se encuentra cerca de alguna Área Natural Protegida de Flora y Fauna. Existen algunas Áreas Naturales Protegidas como la Sierra de Patlachique que se encuentra ubicada en las coordenadas 19º 37' latitud norte y 98º 51' latitud oeste a 15 Km. de la zona del proyecto y el Cerro Gordo que se encuentra ubicada 10 Km. en las coordenadas 19º 45' latitud norte y 98º 49' latitud oeste que es la más próxima al Proyecto. Durante el recorrido físico no se observaron individuos de las especies consideradas en el NOM-059-ECOL-2001, esto se considera normal ya que el área donde se estableció el Proyecto es una superficie muy pequeña y además esta desprovista de vegetación por lo que se concluye que la dinámica natural de esta zona no se vio afectada ni modificada, por lo cual no existen componentes ambientales críticos. IV.3 Diagnóstico ambiental. La presentación del diagnóstico se hará textualmente y en forma sintética con apoyo gráfico específico de la problemática ambiental, tomando como punto de partida los procesos de aprovechamiento (explotación y/o transformación) y deterioro de los recursos naturales en detrimento de los ecosistemas y la calidad de vida de la población. Aspecto urbano.

Page 113: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

113

En términos generales se puede considerar que el municipio presenta una estructura concentrada por las actividades económicas, educativas y de servicios principalmente en la cabecera municipal. Debido a esto, el crecimiento de la mancha urbana se ha dado de manera irregular en torno a la cabecera municipal y a otros poblados. Agua. Los cuerpos de aguas superficiales son receptores de drenajes domésticos e industriales. Las aguas contaminadas de origen industrial, contienen elementos nocivos como metales pesados, solventes, ácidos, grasas y aceites, entre otros. Por lo que respecta a la problemática de las casas-habitación se tiene el uso extendido de detergentes. La extracción de agua ha superado la recarga de los mantos freáticos. Se observa un abatimiento anual de 1.4 metros. Aire. La contaminación del aire en el municipio de Axapusco resulta principalmente de la combustión de vehículos automotores que congestionan las vialidades (aproximadamente 5,296 registrados en el municipio más los que cruzan el territorio por diferentes causas). Las emisiones contaminantes generada por la industria es mínimo, ya que el parque industrial es escaso, no obstante existen panaderías, baños públicos, entre otros, lo que coadyuva a que se altere aunque en forma mínima la calidad de aire. Estos establecimientos, además de los automotores generan la emisión de bióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO) y bióxido de carbono (CO2). La calidad del aire también se ve afectada por las partículas suspendidas provenientes, de los sitios en que se construyen nuevas edificaciones y las tolvaneras generadas en terrenos agrícolas y bancos de materiales, o por la quema de pastos antes de la época de siembra e incendios forestales, etc. Suelo. En este municipio se producen cerca de 23 toneladas diarias de residuos sólidos: La recolección de desechos se dispone en el tiradero municipal a cielo abierto, provocando serios problemas de contaminación al suelo. El tiradero municipal tiene una superficie de 5 has., opera desde hace aproximadamente 10 años y actualmente se encuentra sobresaturado, los residuos sólidos que llegan no reciben ningún tratamiento antes de su disposición final, desde hace varios años no se realiza ninguna operación de cobertura de residuos. El sistema ambiental puede verse modificado a consecuencia de lo siguiente:

Page 114: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

114

• Verter o descargar contaminantes en el suelo, subsuelo, cauce, vaso o acuífero. • Desarrollar cualquier actividad contaminante. • Interrumpir, rellenar, desecar o desviar los flujos hidráulicos. • Realizar actividades cinegéticas o de explotación y aprovechamiento de especies de flora

y fauna silvestres. • Encender fogatas, ya que se pueden provocar incendios. • Tala inmoderada de árboles.

CAPITULO V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales. Para la identificación de los impactos ambientales ocasionados por las diferentes etapas del Proyecto denominado “Diseño y Construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P.” estos se identifican mediante las interacciones entre las etapas de desarrollo y los factores ambientales involucrados. Utilizando una matriz modificada de Erickson, la cual se considero como la técnica más adecuada para el nivel de información disponible. Dichos impactos se califican de acuerdo a su adversidad o beneficio ambiental. El carácter benéfico o adverso de un impacto, se determina a partir de su influencia en el uso y calidad de algún factor ambiental, así como el estimulo o la depresión en el desarrollo de las actividades económicas de la Región. Por otro lado el grado de significancia se determina en función del carácter irreversible o no mitigable del impacto, o bien que este sea irreversible pero que exista alguna medida de mitigación. Mediante observaciones de campo se logró definir de manera precisa el conjunto de características y condiciones particulares para el sitio, en lo referente a la construcción y operación de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P., y su entorno físico y socioeconómico. Para la determinación de los impactos ambientales se utilizaron las técnicas conocidas como Matriz de Erickon la cual establece resultados al cruzar actividades proyectadas con las características del medio, así como la técnica Descriptiva que identifica los impactos mediante un proceso inductivo-deductivo. En la matriz de impacto ambiental solo se incluyeron aquellas etapas del Proyecto que interaccionan de acuerdo a su adversidad o beneficio ambiental. V.2 Impactos ambientales generados. En términos generales se concluye que en las etapas de Preparación y Construcción (**), fueron las que implicaron mayor interacción con el medio ambiente dado que se presento el mayor número de eventos 52, de los cuales se componen de la siguiente manera:

Page 115: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

115

• NO HAY EFECTOS ADVERSOS

• NO SE SABE SI LOS EFECTOS SON

SIGNIFICATIVOS

• ADVERSOS SIGNIFICATIVOS

MITIGABLES

• ADVERSOS NO SIGNIFICATIVOS

• BENEFICOS NO SIGNIFICATIVOS

___________________________________

TOTAL

2

3

9

12

26

_______________________________

52

En cuanto a la etapa de Operación y Mantenimiento se generaron 26 eventos, que se dividen en los siguientes:

• NO SE SABE SI LOS EFECTOS SON

SIGNIFICATIVOS

• ADVERSOS SIGNIFICATIVOS

MITIGABLES

• ADVERSOS NO SIGNIFICATIVOS

• BENEFICOS SIGNIFICATIVOS

__________________________________

TOTAL

2

9

3

12

________________________________

26

Para la elaboración de la matriz de Erickson, la cual se utilizo para identificar los impactos ambientales esta se llevo a cabo mediante observación de campo visualizando en su conjunto

Page 116: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

116

las características particulares del área y su relación con el entorno físico y socioeconómico de la zona. Para la determinación de los impactos ambientales se utilizo la matriz de Erickson. La cual nos da los resultados del cruzamiento entre las actividades que se desarrollan durante el Proyecto y los efectos que tienen estas actividades, con los impactos que puedan ser provocados por estas etapas.

TOTALIDAD DE IMPACTOS IDENTIFICADOS.

• NO HAY EFECTOS ADVERSOS

• NO SE SABE SI LOS EFECTOS SON

SIGNIFICATIVOS

• ADVERSOS SIGNIFICATIVOS

MITIGABLES

• ADVERSOS NO SIGNIFICATIVOS

• BENEFICOS SIGNIFICATIVOS

• BENEFICOS NO SIGNIFICATIVOS

__________________________________

TOTAL

2

5

18

15

12

26

________________________________

78

Page 117: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

117

Page 118: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

118

V.2.1 Construcción del escenario modificado por el proyecto. De acuerdo a las características con que cuenta el área en donde se Construyo la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P.”, motivo de esta Manifestación de Impacto Ambiental y las cuales han sido descritas en los capítulos anteriores de este documento, el área del Proyecto no se vera modificada en sus entornos físicos, geológicos, geomorfológicos, de suelo e hidrológicos, ya que las actividades realizadas en el interior de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. no presentan ningún riesgo que altere la calidad de estos factores, por lo tanto se considera que las alteraciones negativas respecto al área del proyecto serán mínimas y que este Proyecto presenta mayores beneficios, principalmente en lo referente a la economía de la región, por la creación de fuentes de trabajo y específicamente por la captación de dividas. El Paisaje resultante no se vio significativamente alterado, ya que como se menciono anteriormente en el área donde se instalo la Planta de Almacenamiento están instaladas otras empresas dedicadas a diferentes actividades tanto similares como de servicios (Gasolinera) localizándose en la zona otra planta de gas. Que si bien la empresa generará pequeñas emisiones a la atmósfera, se considera que la misma no tendrá influencia para posibles cambios climáticos en el área y también no creará microclimas en el área cercana a la empresa, por lo que no se prevén cambios considerables ni a mediano ni a largo plazo. Por lo anteriormente descrito y de acuerdo a los diversos impactos analizados en la Matriz de Eríckson, la empresa presenta impacto adverso significativo por la emisión de humos a la atmósfera, a su vez la empresa cuenta con equipo para la mitigación de este impacto adverso, por lo que se ha considerado que la calidad del aire seguirá siendo como en la actualidad, de regular calidad. En lo referente a cambios en la geología como consecuencia de la posible erosión, consecuencia de las modificaciones realizadas al sitio, estas no se presentaron, ya que no se realizaron excavaciones profundas ni en la etapa de preparación del sitio ni en la etapa de construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de gas L.P. El relieve resultante consecuencia de las obras realizadas en las diferentes etapas del Proyecto tampoco sufrió modificación alguna. El Proyecto tampoco tubo influencia para llevar acabo

Page 119: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

119

modificaciones en los niveles de agua, formación de los cuerpos de agua, dirección y calidad del agua. En lo referente a la vegetación resultante, esta podría tener una modificación positiva, ya que si bien en la actualidad el área es considerada sin vegetación, en el interior de la empresa por efectos de arquitectura se establecio una área verde para el embellecimiento de la Planta de Almacenamiento. La instalación y operación de la Planta de Almacenamiento, no creo una demanda excesiva de mano de obra, ya que como se menciono anteriormente la empresa creo únicamente de 120 empleos, por lo que no hubo cambios significativos en la población, ni aumento de la oferta de trabajo, ni cambios en el tipo de contratación, ni aumento en el salario mínimo de la región, tampoco se presentaron cambios en los servicios ya que en la actualidad los existentes son suficientes. No hubo cambios en la economía de la región por la instalación de la Planta de Almacenamiento. Gas Imperial de Axapusco no influyo en los cambios de la tenencia de la tierra, ya que el plan municipal de desarrollo urbano la tiene catalogada como agrícola. Como parte principal del impacto ambiental que sufrió el entorno ecológico en la realización de este Proyecto, se observo que la generación de residuos peligrosos durante las etapas de preparación del sitio, así como de la construcción, fue prácticamente nula, así como la naturaleza de éstos residuos no afectaron en forma nociva el entorno ecológico. V.2.2 Identificación de las afectaciones al sistema ambiental. Ver apartado V.2 V.2.3 Caracterización de impactos. Se describen los parámetros monitoriados de los factores ambientales que se consideran pudiesen ser influenciados por la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas, L.P. en su etapa de operación y mantenimiento los factores ambientales tomados en cuenta son: Físicos; aire, clima, geología, agua y suelo. Factores biológicos; la flora y fauna terrestre y el Factor socioeconómico; el hombre. V.2.4 Evaluación de los impactos. El Proyecto de Diseño y Construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas, L.P. en el Municipio de Axapusco, Estado de México es una obra de bajo impacto ambiental. Esto es debido a las condiciones del sitio donde se realizo la obra de Construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas, L.P.

Page 120: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

120

Su principal impacto negativo es el riesgo asociado al manejo de una sustancia inflamable y explosiva como es el Gas, L.P. sin embargo, este riesgo es minimizado por las características de la construcción y el equipamiento de la Planta, por medio de la capacitación de los operarios y las medidas de seguridad que se toman para estas labores. V.3. Determinación del área de influencia. Se presenta en el Anexo 1. La ubicación de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas, L.P.

CAPITULO VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. Medidas Preventivas. Como ya se explicó, el Proyecto de “Diseño y Construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P.” es de bajo impacto ambiental, aunque conlleva un riesgo por las características del Gas L.P., por lo tanto, las medidas de mitigación están orientadas a reducir los riesgos que pudieran ocasionar un accidente y sus consecuentes efectos negativos. En la construcción de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. se consideraron los aspectos establecidos por las características constructivas indicadas en las "Normas Oficiales Mexicanas NOM, y NOM-001-SEDG-1996 Plantas de Almacenamiento de Gas L.P. Diseño y Construcción, de la Secretaria de Energía, así como la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SCFI-1993 Estaciones de Gas L.P. con almacenamiento fijo diseño y construcción y la NOM-001-SEDE-1999 "Instalaciones Eléctricas" (utilización). Una de las partes más importantes es la relativa a las áreas de amortiguamiento que deben existir entre las instalaciones de la Planta y el perímetro del terreno. Estas áreas respetaran el perímetro de los 100 mts. de diámetro. Para minimizar los efectos derivados de la emisión de gases a la atmósfera se contempla un programa de mantenimiento preventivo a los motores de las unidades vehiculares, manteniendo la emisión de gases dentro de los parámetros establecidos. Los transportes se someterán a la verificación semestral obligatoria que estableció la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Recepción y despacho del Gas L.P. / seguridad e higiene.

Page 121: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

121

El manejo de sustancias combustibles requiere de la incorporación de equipos y procedimientos de seguridad con el propósito de disminuir las posibilidades de accidentes. Esta actividad se incorporará a los procesos industriales de la zona. Para un manejo seguro del Gas L.P. el tanque se aterrizo a tierra adecuadamente, con cables visibles y señalados, lo mismo se hizo en el área de descarga; se tendrán también cables de tierra para aterrizar a los auto-tanques y transporte-tanques. Las maniobras de descarga y carga del Gas L.P. se realizan según los procedimientos de seguridad descritos en el Manual Operación de la Planta de Almacenamiento para Gas L.P. Además de esto, se tendrán en cuenta las siguientes precauciones: 1) Enseñar y capacitar al personal de la Planta la función que debe desempeñar en caso de incendio; practicar simulacros, periódicamente, con asistencia del técnico responsable y del representante de la casa vendedora de los extintores estos simulacros se realizaran fuera de las instalaciones de la Planta.

2) Revisar periódicamente el buen funcionamiento de los extintores (que contenga completa su carga y que no estén vencidos).

3) Prohibir fumar a todo el personal dentro de la Planta por medio de anuncios y esto será vigilado por los integrantes de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.

4) No permitir la entrada a las instalaciones de almacenamiento a personas o vehículos ajenos a la empresa, mantener en buenas condiciones los letreros preventivos y obligar a poner los matachispas al entrar cualquier vehículo que ingrese a las instalaciones. 5) Revisar las válvulas de seguridad del tanque de almacenamiento y de las tuberías, así como:

- Válvulas de llenado y sobre llenado - Recuperación de vapores - Purga o drenado - Control de inventarios

Esto se debe de realizar de acuerdo al manual de mantenimiento al menos cada 3 meses por el técnico responsable de las instalaciones de acuerdo al programa de mantenimiento. 6) Mantener tres botiquín de primeros auxilios disponible y abastecido de medicamentos apropiados, de acuerdo con la NOM-005-STPS-1998. 7) Ver que el personal que labora trabaje con zapatos de punta reforzada de acero. 8) Tener en existencia trajes de asbesto (traje de amianto) y cascos propios contra incendio. 9) Manejar los cilindros con cuidado para evitar los golpes que puedan producir chispas. No dejarlos caer en el anden de llenado al piso, ni patearlos para que rueden y sea más fácil su traslado. 10) Amarrar los cilindros en la plataforma del camión repartidor (usar el sujetador de carga).

Page 122: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

122

11) Revisar las válvulas de los cilindros con agua de jabón para que no salga de la planta ningún cilindro con fuga. 12) Proteger el fondo del cilindro con pintura anticorrosiva. El chofer de la cilindrera, antes de salir a repartir los cilindros deberá hacer una revisión del vehículo que comprenda frenos, luces, luces direccionales, estado de llantas, y terminales del acumulador, que no exista ninguna fuga de combustible. Además debe revisar si lleva los extintores en buen estado, así como el botiquín correspondiente. No arrancará el vehículo cuando cargue combustible. Se recomienda no entregar cilindros a los usuarios cuyos cilindros estén colocados dentro de los locales, cuartos de habitación, sótanos y en general en lugares que no estén debidamente ventilados.

Los cilindros deberán ser instalados a una distancia mínima de 3 metros de cualquier fuente de ignición o aparato de consumo y deberán depositarse en el piso firme para evitar caídas o dobleces que puedan romper la tubería. No se recomienda que en las instalaciones se usen mangueras de plástico como conductores de gas, ya que al perder sus propiedades se vuelven quebradizas. Colocar los extintores de acuerdo con las normas de seguridad vigentes. Descarga de aguas residuales al acuífero. Durante la Operación de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. en el uso de los servicios sanitarios se genera agua residual, cuya descarga sin tratar puede ocasionar una afectación al ambiente, por lo que se instalo una fosa séptica impermeabilizadas para evitar este impacto negativo. Las aguas pluviales se canalizarán independientemente al acuífero para prevenir su contaminación. CAPITULO VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico de escenario. No aplica. VII.2 Programa de monitoreo.

Page 123: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

123

No aplica. VII.3 Conclusión. En la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular en la cual se analizaron las interacciones de la construcción, operación y mantenimiento de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. bajo condiciones normales. Se CONCLUYE que la construcción, operación y mantenimiento de la Planta no es una actividad contaminante por las mediadas de prevención y mitigación establecidas, aunque es considerada riesgosa. Además que las instalaciones de esta empresa cumplen con la Normatividad Vigente en la Materia. Ya que el área de este Proyecto no se vio modificada en sus entornos físicos, geológicos, geomorfológicos, de suelo e hidrológicos, ya que las actividades que se realizan en el interior de la empresa por su área de seguridad y tecnología de punta, no presentan ningún riesgo que altere la calidad de estos factores, por lo tanto se considera que las alteraciones negativas en torno al área del Proyecto son mínimas y que este presenta mayores beneficios, principalmente en lo referente a la economía de la región, por la creación de fuentes de trabajo. En lo relacionado con el paisaje este no se vio significativamente alterado, ya que como se menciono anteriormente, el área donde esta instalada la empresa es una zona agrícola. En lo referente a cambios en la geología como consecuencia de la posible erosión, resultado de las modificaciones realizadas, esta no se presento, ya que solo se realizaron las excavaciones necesarias para la cimentación en la construcción de la Planta. El relieve resultante consecuencia de las obras realizadas en las diferentes etapas del Proyecto tampoco sufrió modificación alguna. En lo referente a la vegetación, esta no tubo ninguna modificación, si bien con la construcción arquitectónica de la Planta se vera beneficiada. La construcción de la Planta no creo una demanda excesiva de mano de obra, ya que solo se contrataron aproximadamente 27 trabajadores eventuales para las etapas de preparación y construcción de la Planta, y 93 personas aproximadamente para la operación y mantenimiento de la misma, por lo que no hay cambios significativos en la población, tampoco se presentan cambios en los servicios públicos ya que en la actualidad los existentes son suficientes. Como parte importante del Impacto Ambiental que sufrió el entorno ecológico en la realización de este Proyecto, se observo que la generación de residuos peligrosos durante las etapas de preparación del sitio, así como de la construcción, fue prácticamente nula. Además la Planta se encuentra ubicada en una zona agrícola, cuyo uso de suelo fue consultado con el municipio y apoyado por el mismo. El Proyecto tiene las medidas de seguridad

Page 124: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

124

inherentes a las actividades que se desarrollaran en su interior, las cuales están de acuerdo con la Normatividad Vigente en la Materia. Que contemplan programas de mantenimiento a las instalaciones de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P., a los auto-tanques, y a los Sistemas de Seguridad y Contra Incendio, lo que previene que se manifiesten impactos adversos. Los combustibles fósiles constituyen el aporte energético fundamental en el actual esquema de producción y comercialización. Tanto de las actividades industriales, comerciales y de servicios que dependen en gran medida de estos. El suministro oportuno y adecuado de los combustibles forman parte del equipamiento de servicios que debe tener una ciudad. En el caso de Axapusco, el crecimiento de su mancha urbana hace necesaria la creación de infraestructura básica para el abastecimiento de este combustible, el sitio del Proyecto es considerado como una zona agrícola, por lo que alrededor de las instalaciones se localizan otras parcelas, además de una estación de servicio gasolinera y una planta de gas. Por el riesgo involucrado en su operación, se precisa que con la experiencia que se tiene en la materia y las medidas de seguridad e higiene que se implementan en el Proyecto favorecen la compatibilidad de las actividades que se llevan a cabo en la zona y disminuyen el margen de riesgo. Los beneficios derivados de la implementación del Proyecto, así como sus riesgos, son fundamentalmente de carácter socioeconómicos. Por lo anteriormente expuesto se considera positiva la construcción y operación, de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. objeto de la presente manifestación, en tanto se implementen los programas de seguridad e higiene respectivos.

Page 125: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

125

VII.4 Bibliografía Atalla, S. (1980). Assessing and managing industrial risk. Chemical Engineering. Vol. 87, No. 18 September. Mc. Graw Hill Publicity. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. Programa de Salud Ambiental Organización Mundial de la Salud. Metepec, México. FAO/UNESCO. (1994). World Reference Base for Soil Resources. Draft. FAO. Rome. García E. (1981). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. UNAM CETENAL. México, D.F. Consejo Interamericano para Asesoría de Seguridad. (1983). Manual de prevención de accidentes para operaciones industriales. 7a edición. Editorial Mapfre, España. Chowdhury, J. ed. (1993). Managing safety. Chemical Engineering.Vol.100, No. 83 March. Mc Graw Hill Publicity.U.S. Handley, W. (1977). Industríal safety handbook. 2a ed. Mc. Graw Hill Company. U.K. INEGI. (1998). Anuario Estadístico del Estado de México, Edición 2000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, México. INEGI. (2000). Resultados preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.. Edición 2000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, México.

Page 126: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

126

INEGI. Carta Edafológica 1:50 000 de Texcoco E14-B21. Edición del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, México. S.P.P. Carta Geológica 1:50 000 de Texcoco E14-B21. Edición de la Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática. México. D.F. S.P.P. INEGI. Carta Uso de Suelo y Vegetación 1:250 000 de Ciudad de México E14-2. Edición del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. S.P.P. INEGI. Carta Efectos Climáticos Regionales Mayo-Octubre 1:250 000 de Ciudad de México E14-2. Edición del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. S.P.P. INEGI. Carta Efectos Climáticos Regionales Noviembre-Abril 1:250 000 de Ciudad de México E14-2. Edición del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. S.P.P. INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas 1:250 000 de Ciudad de México E14-2. Edición del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. S.P.P. INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales 1:250 000 de Ciudad de México E14-2. Edición del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México Kanter, L. W. (1989). Environmental risk assessment and managemet: a literature review. Pan American Center for Human Ecology and Health. Worl Health Organization. Metepec, México. Kirk, O. (1980). Encyclopedia of Chemical Technology. 3a. Ed. Vol. 12. John Willey & Sons. U.S.A. Perry, R., D. Gree. (1984). Perry's Chemical Engineering Handbook. 5th. Ed. Mc. Graw Hill. U.S.A. Petersen, R. (1973). A field guide to mexican birds. Houghton Mifflin Co., Boston, USA

Pulido J., Bretton M., Perdomo A., Castro A. (1986) Guía de los mamíferos de México. Referencias hasta 1983. Departamento de Biología. Universidad Autónoma Metropolitana. México. S.A.R..H. (1992), Ley de Aguas Nacionales (D.O.F.,1.12.1992) S.T.P.S. (1993). Ley Federal del Trabajo. Reglamento de Seguridad e Higiene de la Ley Federal del Trabajo. 72ª Ed. Editorial Porrúa. SEMARNAP. (1997). Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. PROFEPA, México.

Page 127: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

127

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Impacto Ambiental (INE 1ª Ed. Julio 2000). SEMARNAP (1999). Calendario cinegético julio 1999 -julio 2000. (D.O.F., 7.06.1999) México. Weirzenfeid, H. (1 990). Manual básico de Evaluación del impacto en el ambiente y la salud de proyectos de desarrollo. Ley de Servicio Publico de Energía Eléctrica. (D.O.F. 14-12-83 Actualizada) Reglamento de la Ley de Servicio Publico de Energía Eléctrica (D.O.F. 31-05-93) Reglamento de Gas L.P. (D.O.F. 28-06-99) NOM-001-SEDG-1996 "Plantas de Almacenamiento para Gas L.P. – Diseño y Construcción (D.O.F. 12-09-97) NOM-001-SEDE-1999 "Instalaciones Eléctricas" (utilización). (D.O.F. 27-09-99) Instituto de Geofísica de la UNAM Clasificación de Zonas Sísmicas. Atlas de México Ed. 1999 S.E.P.

CAPITULO VIII. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII. 1 Formatos de presentación. VIII.1.1 Cartografía. Para la ubicación del área del Proyecto, se elaboraron los mapas y planos de localización se presentan en el Anexo 1. Planos de Localización. VIII.l.2 Fotografías. Se presentan en el Anexo 3. VIII.1.3 Videos. No aplica.

Page 128: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

128

VIII.2 Otros anexos. a) Documentos Legales: se presentan en el Anexo 2. b) Planos: se presentan en el Anexo 4. VIII.3 Glosario de términos. No aplica.

ANEXOS

Page 129: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

129

A N E X O S

1. ANEXO.- Planos de localización.

PLANO DE LOCALIZACIÓN GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

Page 130: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

130

Page 131: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

131

2. ANEXO.- Documentos oficiales.

3. ANEXO.- Fotográfico. MEMORIA FOTOGRAFICA

OFICINAS ADMINISTRATIVAS AL FONDO SE OBSERVAN LOS DOS TANQUES QUE ALIMENTAN LA ESTACION DE GAS L.P. PARA CARBURACION.

ESTA ES EL AREA DE DESCARGA DE TANSPORTE-TANQUES Y CARGA DE AUTO-TANQUES.

Page 132: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

132

AL FONDO SE OBERVAN EL CUARTO ELECTRICO, LA CASETA DE VIGILANCIA Y LA ENTRADA Y SALIDA DE VEHICULOS.

ESTA ES LA ZONA DE CIRCULACION DE VEHICULOS Y EL AREA DE ESTACIONAMIENTO DE CILINDRERAS.

LA PLANTA SI CUENTA CON UN TALLER DE SERVICIO MECANICO EL CUAL SE UBICA EN EL LADO SUROESTE DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO.

SE OBSERVAN LOS SERVICIOS SANITARIOS, EL COMEDOR Y EL ALMACEN DE REFACCIONES.

Page 133: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

133

ACCESO A LA ESTACION DE GAS L.P. PARA CARBURACION DONDE SE DARA SERVICIO A LOS VEHICULOS DE PARTICULARES QUE UTILICEN GAS L.P. COMO CARBURANTE.

VISTA PANORAMICA EN LA CUAL SE APRECIA LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO CON CAPACIDAD DE 300,000 LTS.

AL LADO IZQUIERDO DEL TANQUE SE ENCUENTRA LA ZONA DE CARGA AUTO-TANQUES Y DESCARGA DE TRANSPORTE-TANQUES, ADEMAS LA ZONA DE ALMACENAMIENTO Y PARTE DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO POR ASPERSION DE AGUA.

AL FONDO SE OBSERVAN LAS INSTALACIONES DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS

Page 134: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

134

AREA DE CARGA DE LOS AUTO-TANQUES (PIPAS) ESTA PROTEGIDA POR UNA ISLETA CON UNA ALTURA DE 0.60 MTS. DEL NIVEL DEL PISO TERMINADO.

CUARTO DE MAQUINAS EN EL CUAL SE ENCUENTRAN, EL MOTOR ELECTRICO Y EL MOTOR DE COMBUSTION INTERNA QUE ALIMENTEN EL SISTEMA DE HIDRANTES Y EL DE ENFRIAMIENTO POR ASPERSION DE AGUA DEL PROYECTO CONTRA INCENDIO.

UNA DE LAS SALIDAS DE EMERGENCIA SE LOCALIZA EN EL LINDERO DEL LADO NORTE TOMANDO COMO REFERENCIA EL TANQUE DE ALMACENAMINETO DE LA PLANTA.

EL AREA DEL ANDEN DE LLENADO EN ESTE SE LLEVA A CABO EL LLENADO DE CILINDROS PORTATILES.

Page 135: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

135

SE OBSERVA EL AREA DE LOS TANQUES DE ALMACENAMINETO DE LA ESTACION DE GAS L.P. PARA CARBURACION.

EL AREA DE BOMBAS SE ENCUENTRA EN UN COSTADO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO, ESTAS SUMINISTRAN GAS L.P. AL ANDEN DE LLENADO DE CILINDROS Y TAMBIEN A LOS AUTO-TANQUES.

PARTE DE LA AUTOPISTA MEXICO-TULANCINGO ACCESOS A LA ESTACION DE CARBURACION Y A LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO.

VISTA DEL LADO SUR DE LAS INSTALAICONES DE GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO S.A DE C.V. PALANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN DE GAS L.P.

Page 136: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

136

SE OBSERVA EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO Y PARTE DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO.

PARTE DE LA VEGETACION QUE SE LOCALIZA EN LAS COLINDANCIAS DEL PREDIO.

4. ANEXO.- Memoria Técnica Descriptiva.

MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA DE LA “ ESTACION DE GAS L.P. PARA CARBURACION "

PROPIEDAD DE: GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

EN AXAPUSCO EDO. DE MEXICO.

Page 137: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

137

I N F O R M A C I O N B A S I C A

PROPIETARIO: “GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V. AUTORIZACION No.: UBICACION: AUTOPISTA MÉXICO-TULANCINGO Km. 37+500.

MPIO. DE AXAPUSCO EDO. DE MEXICO MOTIVO: Obtener el Permiso para la Distribución de Gas L.P. para

Carburación, ante la Secretaría de Energía, diseñando el sistema según las Disposiciones del Reglamento de Distribución de Gas L.P. y de la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SCFI-1993 ("ESTACIONES DE GAS L.P. CON ALMACENAMIENTO FIJO DISEÑO Y CONSTRUCCION“), Vigentes.

FECHA: AGOSTO 2002. TECNICO RESPONSABLE: Ing. Salvador Adame Quezada, Ced. Prof. 1224317 de

la DGP. SEP., con la acreditación de la UNIDAD DE VERIFICACION UVSELP008-A, otorgado por la Secretaría de Energía en materia de Gas L.P. y con Acreditación otorgada por la Unidad Mexicana de Acreditación A. C. UVSELP008-A

Page 138: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

138

1.- DEFINICION: La Estación de Suministro de Gas L.P. para carburación es un sistema fijo y permanente para almacenar y trasegar Gas L.P. que mediante su instalación apropiada se hace el llenado de recipientes montados, permanente en los vehículos que lo usan para su propulsión (carburación). 2.- GENERALIDADES: Diseño: El diseño se apega a los lineamientos que señala la Norma Vigente en la materia NOM-025-SCFI-1993; "ESTACIONES DE GAS L.P. CON ALMACENAMIENTO FIJO, DISEÑO Y CONSTRUCCION", en cuyo campo de aplicación se establecen los requisitos técnicos que se observan y cumplen para su diseño y construcción. Mediante instalaciones y equipos apropiados que se destinan exclusivamente a llenar tanques en vehículos de combustión interna para Gas L.P. (carburación) a) Los proyectos se dividen en las especialidades de : Civil, Mecánico, Eléctrico

y Equipo Contra Incendio y Seguridad. b) Los elementos del proyecto cuentan con: ( 1 ) Planometrico, ( 1 ) Plano del

Proyecto Civil y croquis de localización, (1) Un Plano del Proyecto Mecánico, (1) Un Plano del Proyecto Eléctrico. (1) Plano del Proyecto contra Incendio. Firmados por el Ing. Salvador Adame, Técnico Coordinador con No. de Registro UVSELP008-A de la Unidad Verificadora y Cédula Profesional No.1224317 de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, acompañada también por las firmas de los Técnicos en las diferentes áreas, y el Representante Legal, conteniendo sus Generales de identificación.

DE LA OPERACION La operación se efectúa en la recepción de Gas L.P.; su almacenamiento y trasiego a tanques de carburación.

Page 139: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

139

LAS INSTALACIONES Las más importantes de la Estación de Gas L.P. son: - Almacenamiento y Suministro de Gas L.P. - Tuberías, accesorios, válvulas y mangueras. - Maquinaria (bomba y compresor). - Toma de Recepción. - Toma de Suministro - Válvulas de Seguridad (Relevo de presión e hidráulica); Válvula de Cierre Automático. - Area de Recepción. - Isleta de suministro. - Area de Circulación y Estacionamiento. - Instalaciones Eléctricas. 3.- LA CAPACIDAD De almacenamiento de la Estación de Gas L.P. es de 10,000 lts. En dos tanques de 5,000 lts cada uno llenos al 100%. 4. CARACTERISTICAS DEL PREDIO DONDE SE UBICA LA ESTACION DE GAS L.P. (CARBURACION) La superficie de la Estación de Gas L.P. ocupa un área de 670.01 m², con acceso a la autopista México-Tulancingo. El terreno es apropiado en cuanto al área requerida para el adecuado y seguro funcionamiento de la Estación de Gas L.P., contando además con las pendientes necesarias para el desalojo de aguas pluviales y no lo cruzan línea de alta tensión ni ductos subterráneos.

Page 140: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

140

INFRAESTRUCTURA BASICA La ubicación del terreno permite asegurar la disponibilidad de infraestructura básica, referente a accesos, áreas de circulación vehicular, protección al almacenamiento, maquinaria y equipo, así como en lo referente al suministro de agua y energía eléctrica. 5. COLINDANCIAS: Las colindancias del predio son: Al Noreste con 186.20 mts. Con parcela 33, de uso agrícola, al lado Sureste con 213.23 con autopista México-Tulancingo, al lado Noroeste con 201.59 mts con parcela 38 y 44 de uso agrícola y al lado Suroeste con parcelas 50, 51 y 52 de uso agrícola. LAS ACTIVIDADES DE LAS COLINDANCIAS En ninguna de las colindancias mencionadas anteriormente se desarrollan actividades que pongan en peligro la operación de la Estación de Gas, en virtud de que los terrenos colindantes son para uso agrícola, y al frente del predio colinda con la autopista México-Tulancingo. 6. ILUMINACION: El inmueble cuenta con iluminación diurna y nocturna, la iluminación diurna es por medio de puertas, ventanas y lámparas en oficina, en área de recepción y suministro lámparas a pruebas de explosión, el resto del inmueble 100% luz natural; la nocturna con lámparas a prueba de explosión y arbotantes debidamente protegidos.

Page 141: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

141

PROYECTO DEL

AREA CIVIL

TECNICO CORRESPONSABLE UNIDAD DE VERIFICACION EN MATERIA DE GAS L.P. EN MATERIA DE GAS L.P. ______________________________ ___________________________________ ING. ROBERTO ROJAS DIAZ ING. SALVADOR ADAME QUEZADA CED. PROF. 1639335 DGP.SEP. CED. PROF. No. 1224317 DGP. SEP REG. O.P. PCA -152 REGISTRO UVSELP008-A

REPRESENTANTE LEGAL

__________________________________ Lic. Ruben Edgardo Pérez Rdz.

Page 142: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

142

Ced. Prof. 675856 DGP. SEP. Representante Legal

Page 143: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

143

1).- URBANIZACION: Areas de Circulación: El terreno cuenta con pendientes adecuadas para el desalojo de aguas pluviales. . La área destinada para la circulación de vehículos es de pavimento conformado con base de material pétreo de revestimiento compactado y las zonas de circulación y de protección al almacenamiento, maquinaria y equipo, así como la de recepción y suministro son de piso de concreto armado y se mantienen despejados, libres de basura o de cualquier material combustible. La estación cuenta con acceso y salida de libre. Por el lado Sureste adecuados para permitir la fácil entrada y salida de vehículos y personas de modo que los movimientos de los mismos no entorpezcan el tránsito.. El terreno que ocupa la estación está delimitado de la forma siguiente: Al Noreste, Noroeste y Suroeste con terreno propiedad de la empresa y al Sureste con 51.75 mts. con autopista México-Tulancingo Los materiales usados en las construcciones, área de suministro, recepción y zona de protección son en su totalidad son incombustibles, al igual que el techo es de estructura metálica y piso de concreto. 2).- ESTACIONAMIENTOS Y TALLERES PARA REPARACION DE VEHICULOS No existen áreas para estacionamiento de vehículos, en virtud de que todos los que lleguen por servicio de Gas L.P. a la Estación de Gas, deberán abandonarla de inmediato, así mismo, la estación por ser de servicio al publico no cuenta con ningún vehículo por lo tanto no requiere de taller mecánico. 3).- ZONA DE PROTECCION La zona de almacenamiento está delimitada por muro sólido y muretes de concreto con altura de 0.65 mts. A nivel piso terminado. Su piso es de concreto y cuenta con desnivel que permite el desalojo de las aguas pluviales

Page 144: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

144

4).- BASES DE SUSTENTACION DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO: Las bases de sustentación de los recipientes para Gas L.P. son de concreto armado y estructura metálica, sus cálculos se indicarán en la parte correspondiente. 5).- CONSTRUCCIONES: a) La Oficina, caja y baños se encuentran en la parte Sureste a una distancia de 15.69 mts.

Del Tanque de Almacenamiento. 6).- COBERTIZOS: En esta Estación se cuenta con cobertizos en las áreas de suministro para carburación, los cuales son metálicos en su totalidad, siendo sus techos de lámina soportada por columnas metálicas. Estos cobertizos sirven para proteger del intemperismo al equipo y mangueras ahí instalados. 8).- RELACION DE DISTANCIAS MINIMAS: Las distancias entre los diferentes elementos de la Estación de Gas L.P. son las siguientes: Del Recipiente de Almacenamiento a: - Otro recipiente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.50 mts.

- Lindero Noreste - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 102.79 mts.

- Lindero Sureste - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18.94 mts.

- Lindero Noroeste - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 168.98 mts.

- Lindero Suroeste - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 106.60 mts.

- Oficina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7.13 mts.

- Bodega - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - No Aplica.

Page 145: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

145

- Zona de Protección - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.70 mts.

- almacenamiento de productos combustibles (tanque de planta) 26.61 mts.

- Planta generadora de energía eléctrica - - - - - - - - - - - - - - - No Aplica

- Tomas de recepción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.70 mts. - Tomas de suministro a unidades - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10.18 mts. - De compresor a zona de protección - - - - - - - - - - - - - - - - - No Aplica. De Recepción a: - Oficinas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15.23 mts. - Lindero más cercano - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21.43 mts. De Isleta de Suministro a: - Oficinas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12.38 mts. - Bodega - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - No Aplica.

- Lindero más cercano - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7.83 mts.

- Vías o espuelas de FFCC.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - No Aplica

- Almacenamiento productos combustibles - - - - - - - - - - - - - No Aplica 9).- CALCULO DE LA CIMENTACION Y SUSTENTACION DE LOS RECIPIENTES PARA GAS L.P. Las bases que sustentan a los tanques, serán construidas, con un diseño convencional a base de muros rectangulares de concreto armado. Para el diseño de las bases usaremos un esfuerzo de terreno de 5.0 ton/m² menor que la capacidad de carga obtenida en el estudio de Mecánica de Suelos pero que nos garantiza amplio margen de seguridad y asegura la estabilidad de los tanques de almacenamiento. Se tomaron como base en el cálculo, las siguientes fórmulas (diseño plástico).

Page 146: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

146

F = W + MY dV= V1 dm = √ M A I Vc x J x b r x b M2 = V 1 l2 As = M H = V1 2 Fs x J x dm Q x J x dv M = WL2 N = Es Vs = K’ x W Ms = Vsxh 2 Ec EN DONDE: MS = Vs x h F =Resistencia del Terreno. W =Carga de Soporte M =Momento flexionante máximo. As =Area de acero. f’c =Resistencia del concreto a la compresión = 250 kg/cm2 Vc =Esfuerzo cortante del concreto = 0.03 x f’c = 0.03 x 250 kg/cm2 = 7.0 kg/cm2 K,J = Constante del cálculo de acuerdo a la resistencia del concreto. Fs = Resistencia a la tensión del acero = 2,000 kg/cm2 Fc = Esfuerzo de compresión del concreto = 0.45 x f’c = 0.45 x 210 kg/cm2 = 112.50 kg/cm2 µ = Constante de cálculo (adherencia) = 0.05 x f’c = 0.05 x 250 = 12.50 kg/cm2 Es = MóDULO DE ELASTICIDAD DEL ACERO = 2.2 X 106 kg/cm’2 Ec = Módulo de elasticidad del concreto = 1.0 x 104 f’c = 1.0 x 104 /250 kg/cm2 Ec = 4,270 w1.5 /f’c DONDE W = 1.7636 T/m3 N = Módulo de elasticidad equivalente N = 15.18

Page 147: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

147

Vs = Esfuerzo cortante sísmico. h = Altura al concreto de gravedad de todas las cargas. k = Coeficiente sísmico = 0.10 w vol-conc = 2,300 kg/cm3 Ms = Momento de volteo. K = 1 = 1 = 1 = 1 1 + Fs 1 + 2000 kg/cm2 1 + 1.1711 2.1711 N x FC 15.18 x 112.50 K = 0.461

J = 1- K = 1- 0.461 = 0.846

3 3

J = 0.846

Datos de los tanques: Capacidad en kgs. Agua - - - - - - 5.00 ton. Tara en kgs. - - - - - - - - 1.063 ton. Peso total en kg. - - - - - - - 6.063 ton. Carga por soporte - - - - - - - 3.0315 ton. Peso aproximado de la base - - - - - 0.379 ton. Area de zapata = carga por soporte + peso aproximado de la base resistencia del terreno Area de zapata = 3.0315+0.379 = 17.464 = 0.6821 m² 5 5

Page 148: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

148

Area de zapata propuesta = 1.00 x 1.10 = 1.10 m² Area Teórica = 0.682 m² < 1.10 m² Area de trapecio = (0.596+1.10) x 0.25 = 0.212 m²

2 V1 = Esfuerzo cortante = Area de trapecio x Resistencia del terreno V1 = 0.212 m² x 5,000 = ,.062.50 kg. dv = V1 = 1,062.50 kg. = 0.078 mts. Vc x J x b 63,000 kg/cm²x0.86x0.25 mto. dv = 0.08+Rec = 0.13 mts. M = WL² = (3,031.50 kg)(0.25 m)² = 94.73 kg-mto. 2 2 M = 9,473 kg-cms. dm =√ M r = Fc x J K = (94.5 kg/cm²)(0.86)(0.418) rxb 2 2 r = 16.985 kg/cm² dm =√ 9,473.00 kg-cm = √ 9,473.00 kg-cm = √ 9,473.00 kg-cm² 16.985 kg/cm² x 25 cm. 424.625 kg/cm 424.625 kg dm = √ 22.309 cm² = 4.72 cm dm = 4.72 cm+rec= 9.72 cms. du > dm por lo tanto se utiliza 15 cm. Por seguridad As = M = 9,473.00 kg-cm = 0.3671 cm² ≈ 0.38 cm2

Page 149: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

149

FsxJxdm 2000 kg/cm² x 0.86 x 15

Page 150: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

150

As = 0.38 cm² Usando Varillas No. 3 (0.952) A= (0.712 cm²) No. 0.38 cm² = 0.53 = 1 Vrs del No. 3 0.712 cm² Por seguridad se usarán 6 varillas del No. 3 @ 20 cm. en ambos sentidos. Chequeo por adherencia: µ= 0.05 f'c = 0.05x210 kg/cm² = 10.5 kg/cm² µ= V1 V1 = 1,062.50 kg QxJxdv Donde: J= 0.86 dv= 0.13 mts. Q= £ vari x perímetros = 6 x π x 10.712 m = 13.42 cm. µ= 1,062.50 kg = 1,062.50 kg = 3.68 kg/cm² 13.42 cm x 0.86 x 25 cm 288.55 cm² µ= 3.68 kg/cm² <10.5 kg/cm²

Page 151: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

151

PROYECTO

MECANICO

TECNICO CORRESPONSABLE UNIDAD DE VERIFICACION EN MATERIA DE GAS L.P. EN MATERIA DE GAS L.P. ING. ROBERTO ROJAS DIAZ ING.SALVADORADAME

QUEZADA CED. PROF. 1639335 DGP. SEP. CED. PROF. No. 1224317 DGP. SEP. REG. O.P. PCA – 152 REGISTRO UVSELP008-A

REPRESENTANTE LEGAL

_________________________________ Lic. Ruben Edgardo Pérez Rdz.

Ced. Prof. 675856 DGP. SEP. Representante Legal

Page 152: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

152

Page 153: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

153

En la estación de Gas L.P. no se considera proceso alguno, ya que la operación de la misma puede resumirse en almacenaje y trasiego del Gas L.P. 1. TANQUE DE ALMACENAMIENTO: Los recipientes de almacenamiento son de 5,000 lts. al 100% especial para Gas L.P. del tipo intemperie cilíndrico horizontal. Los cuales se localizan dé tal manera que cumplen con las distancias mínimas normativas; se instalaron los recipientes sobre zapatas de concreto y estructura metálica en forma tal que permite desarrollar sus movimientos de contracción y dilatación. Su zona de protección es a base de muretes de concreto con distancia entre muretes de 1.00 mto. y una altura de 65 cm. de nivel de piso terminado. Al centro de los recipientes se encuentra una escalera metálica para tener acceso a la parte superior de los mismos y facilitar la lectura de los instrumentos de medición. Los recipientes tienen las siguientes características: Tanque 1 Tanque

2

Marca Tatsa. Tatsa Capacidad en lts. de agua 5,000 lts. 5,000 lts. Diámetro exterior en mts. 118.4 cm. 118.4 cm Longitud total en mts. 476 cm. 476 cm. Presión de Trabajo en kg/cm² 14.00 kg/cm² 14.00 kg/cm² Forma de las cabezas Semielípticas Semielípticas Espesor placa cuerpo 6.27 mm. 6.27 mm. Espesor placa cabeza 6.24 mm. 6.24 mm. Norma de fabricación NOM 021/1.021/3 SCFI NOM 021/1.021/3 SCFI

Fecha de fabricación 5-2000 5-2000

Serie V-740 V-732 Eficiencia 100 % 100 % Tara 1,200 Kg 1,200 Kg. Los recipientes cuentan con los siguientes accesorios cada uno:

Page 154: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

154

- Medidor magnético para nivel de líquido Marca REGO de 38.10 mm. de diámetro. - Una válvula de máximo llenado Marca REGO de 6.4 mm. (¼") de diámetro, al

90% del nivel del recipiente. - Una válvula de exceso de flujo para Gas Líquido de 51 mm. (2”) de diámetro, modelo

A3292C 122 G.P.M., marca REGO. - Una válvula de exceso de flujo para Gas Vapor de 19 mm. (3/4") de diámetro,

modelo A3272C 20 G.P.M., marca REGO. - Una válvula de exceso de flujo para retorno de Gas de 32 mm. (1 1/4") de diámetro,

modelo A3282C 50 G.P.M., marca REGO. - Dos válvulas de relevo de presión de 19 mm. (3/4") de diámetro, modelo 3131G 250

PSI 2,060 SCFM/Aire marca REGO. - Una válvula de exceso de flujo para Gas Líquido (dren) de 19 mm. (3/4")

de diámetro, modelo A3272C de 20 G.P.M., marca REGO. - Una válvula de exceso de flujo para Gas Líquido ( llenado) de 32 mm. (1 1/4") de

diámetro, modelo A3282C de 50 G.P.M., marca REGO. - Conexión soldada a la placa de refuerzo para conexión a tierra. Las válvulas de exceso de flujo cumplen con la Norma vigente en la materia. 2. MAQUINARIA : La maquinaria para las operaciones básicas de trasiego son las siguientes: Bomba: Cantidad: 1 Operación Básica: Llenado de recipientes para carburación Marca: Blackmer Modelo: DV-TLGLD2E

Page 155: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

155

Motor Eléctrico: 5 .H.P. R.P.M.: 520 Capacidad nominal: 189 L.P.M. (50 G.P.M.) Presión diferencial de trabajo : 5 kg/cm² Tubería de alimentación 51 mm de Ø (2") Tubería de descarga: 51 mm de Ø (2") Tipo: Rotatorio La bomba se localizan dentro de la zona de protección del recipiente de almacenamiento y cumple las distancias Normativas. La bomba con su motor se encuentra instalada sobre base de concreto anclado en su parte metálica (base). El motor acoplado a la bomba es apropiado para operar en atmósfera de vapores combustibles y cuenta con interruptor automático de sobrecarga; y está conectado a la "Red de Tierras". 3. TUBERIA, CONEXIONES Y MANGUERAS: a) Tubería y conexiones: Las tuberías que conducen el Gas L.P. y se interconectan a la maquinaria, es de acero negro sin costura, cédula 40 soldable, las bridas de conexión son de clase 300 lbs. con empaques de asbesto comprimido, también existen pequeños tramos de tubería cédula 80 roscado sin costura con conexiones para 140 kg/cm² utilizándose sellantes de teflón. Los diámetros de las tuberías son la que se indican en el recuadro siguiente: TRAYECTORIA LIQUIDO RET. LIQUIDO VAPOR De recipiente a tomas de carburación 51 mm. Ø 51 mm. Ø 19 mm. Ø

Page 156: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

156

De recipiente a tomas de recepción 51 mm. Ø Las tomas que integran las tomas de recepción y las tuberías que integran las tomas de suministro a carburación corren sobre el nivel de piso terminado, soportadas por ángulo metálico y abrazaderas; respetando las tuberías un claro mínimo de 10 cm. en cualquier dirección.

Page 157: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

157

En las tuberías, conducturas de gas líquido y en los tramos en que pueda existir atrapamiento de éste entre dos o más válvulas de cierre manual, se tiene instalado válvulas de seguridad de alivio de presión hidrostática, calibradas para una presión de apertura de 26.75 kg/cm², de 13 mm. (½") de diámetro, que se tienen protegidas contra el intemperismo. b) Mangueras: Todas las mangueras utilizadas para conducir gas L.P. que se tienen instaladas son especiales para este uso, construídas con hule neopreno y doble malla de acero, resistentes al calor y a la acción del gas L.P., cumpliendo con las especificaciones de la Norma vigente en la materia, se cuenta con manguera en la carga para carburación y está protegida contra daños mecánicos; en la tubería de alimentación de la bomba se tiene conector flexible para absorber vibraciones, contracciones y dilataciones por los cambios bruscos de temperatura, y son de material metálico con una longitud menor de 1 mto. 4. CONTROLES MANUALES Y AUTOMATICOS: a) Controles Manuales: En diversos puntos de la instalación, se tienen válvulas de globo de operación manual para una presión de trabajo de 28.00 kg/cm² las que permanecen "abiertas" o "cerradas" según el sentido de flujo que se requiera. b) Controles automáticos: En la tubería de descarga de la bomba, se tiene instalado un control automático para retorno de Gas Líquido excedente al recipiente de almacenamiento, este control consiste en una válvula automática (By-Pass), la que actúa por presión diferencial y está calibrada a la máxima presión de operación del sistema establecido por el fabricante, es de 32 mm. (1 ¼") de diámetro. c) Conector Flexible: En la tubería de alimentación de la bomba se utilizan elastómeros metálicos, con longitud de 0.40 mts. por el diámetro de la tubería. d) Filtro: Existe un filtro en la tubería de alimentación de la bomba con el objeto de evitar el daño con el paso de partículas sólidas al interior de los cuerpos de las bombas dañándolas. En su instalación se contempla el adecuado mantenimiento y limpieza.

Page 158: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

158

5. TOMAS DE RECEPCION: Para la descarga de Auto-tanques, se tiene un juego de tomas con una localizadas al Suroeste de los recipientes a una distancia de 1.70 mts. La tubería para conducir Gas Líquido es de 51 mm. (2") de diámetro, partiendo desde la salida el tanque de Almacenamiento hasta llegar a la toma de recepción La tubería se encuentra protegida en todo su recorrido por la zona de protección del recipiente que tiene una altura minima de 0.65 mts., para control y seguridad del sistema, la toma de Gas Líquido cuenta con válvula de paso de acción manual, válvula de llenado (doble no retroceso), válvula de seguridad de relevo hidrostático, la toma permanecerá anclada a un marco de acero estructural, anclado al piso y con dado de concreto. Existen retrancas y cable para conexión a tierra. 6. TOMAS DE CARBURACION: Para el suministro de recipientes de Carburación se tiene hacia el frente de las instalaciones por el Lindero Noreste, las tuberías y conexiones parten del recipiente de Gas L.P. hasta alimentar el equipo de bombeo, la que a su vez impulsa el gas hasta los medidores que se encuentran instalados en las áreas de suministro. Los medidores se encuentran sobre bases metálicas, antes de los medidores tienen una válvula de cierre manual; en la salida del medidor tramo de manguera especial para Gas L.P. y en el extremo válvula de control con acoplador de llenado, todos estos de 25 mm. (1") de diámetro. Para su mayor protección se encuentra fijados dentro de un gabinete (UDS) que a su vez esta anclado al piso de la isleta, cuenta además con un gancho especial para recibir cada manguera, existen dos cables con pinzas especiales para conexión a "tierra" a vehículos en el momento de efectuar el trasiego de Gas L.P. 7. CALCULO DEL EQUIPO DE TRASIEGO: a) Queda justificado en la memoria técnica que la capacidad total de almacenamiento es de 10,000 lts. agua que se tiene en dos tanques especiales para gas L.P. del tipo intemperie cilíndrico horizontal, de la marca Tatsa. con capacidad de 5,000 lts. Agua cada uno. b) La capacidad de la bomba instalada es de 189 L.P.M. (50 G.P.M.)

Page 159: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

159

c) Cálculo de flujo en la tubería y de descarga del sistema de bombeo, así como retorno de líquido. Para realizar el cálculo correspondiente, partimos del teorema de Bernoulli; el cual se basa en los cambios de energía en dos secciones o puntos de trabajo, aplicando consideraciones de presión debidos a la carga de altura; y la gravedad específica y a las caídas de presión por fricción, en base a lo anterior se realiza el análisis del sistema de carga de recipientes montados en vehículos automotores, considerando la alimentación de la bomba X1 y la descarga X2. En donde: hb + X1 + P1 + V1 = X2 + P2 + V2 + F + Fc p 2g p 2g hb = Carga que tiene que vencer la bomba en mts. columna líquido. F = Pérdidas de descarga o resistencia al flujo por fricción en el sistema. X1 = Diferencia de niveles entre tanque y bomba (1.55 mts.) X2 = Diferencia de niveles entre descarga, bomba y alimentación suministro (0.85 mts.) P1 = Presión del Gas Vapor en el tanque de almacenamiento 6.4 kg/cm² = 113 mts. columna líquido. P2 = Presión del gas en el tanque por llenar = 7.0 kg/cm² = 132 mts. columna líquido . D = Densidad absoluta de Gas Líquido mezcla (70-30) 0.530 kg/cm³. V1,V2 Velocidad del Gas Líquido en succión y descarga de la bomba respectivamente en m/seg. Fc = Pérdida por contracción. g = Aceleración de la fuerza de gravedad (9.81 m/seg²) En este caso tenemos que: V1 = V2 Fc = 0

Page 160: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

160

Por lo tanto tenemos lo siguiente: hb + X1 + P1 = X2 + P2 + F p p hb = X2 + P2 +F - (X1 + P1) p p A.- RESISTENCIA ALIMENTACION BOMBA Gasto 189 L/min. (50 G.P.M.) Un pie tubería (0.304 m) de 2" de diámetro 38.5 mm. para fines de cálculo

La resistencia al flujo es de 0.023 pies columna líquido

La tubería y accesorios de 51 mm. de diámetro (2") 1 válvula exceso de flujo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 173.00 ft. 1 válvula globo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 50.00 ft. 1 filtro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 60.00 ft. 1 codos de 90° - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5.00 ft. 3.60 mts. de tubería - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1180 ft. ----------------- LONGITUD TOTAL EQUIVALENTE 299.80 ft. R= 299.80 x 0.023 = 6.895 ft. B.- RESISTENCIA AL FLUJO POR EL EQUIPO DE BOMBEO Será 50 G.P.M. 189 lts/min. o menor. La resistencia es de 1.0 pie columna líquido o 0.3048 mts. columna líquido. R= 6.895 + 1 = 7.895 ft.

Page 161: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

161

C.- ACCESORIOS DESCARGA BOMBA Tubería y Accesorios de 51 mm. de diámetro (2") 2 válvulas de globo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 100.00 ft. 1 indicador de flujo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 173.00 ft. 2 tees - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20.00 ft. 2 codos 45° - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8.00 ft. 6.20 mts. de tubería - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20.33 ft. -------------- LONGITUD TOTAL EQUIVALENTE 148.33 ft. R= 148.33 ft. X 0.023 = 3.411 tf. D.- RESISTENCIA EN SUMINISTRO El flujo en suministro= 37.85 L/min. Una Resistencia de = 10 G.P.M. 1 válvula solenoide de 25 mm ∅ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2.4 Lbs/pulg2 1 válvula globo de 25 mm. de Ø - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2.8 lbs/pulg² 1 manguera de 25 mm. de Ø - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14.0 lbs/pulg² 1 válvula de llenado de recipiente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25.2 lbs/pulg² -------------------- 47.50 lbs/pulg² 47.50 lbs/pulg² x 4.33= 205.67 ft. columna líquido 1 medidor de flujo de = 1½" = 4.1 lbs/pulg² x 4.33= 17.75 ft. columna líquido F=Rt= 7.895 +3.411 + 205.67 + 17.75 = 234.726 ft. = 71.54 mts.

Page 162: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

162

Sustituyendo en la ecuación de Bernoulli hb= X2 + P2 + F - [X1 + P1] P P hb= 0.85 mts. + 132 mts. + 71.54 mts. - (1.55+113) hb= 204.390 mts. - (114.55)= 204.39 - 114.55 = 89.84 mts. columna líquido Que es la carga que necesita vencer la bomba. Potencia Motor Bomba W = p x Q x hb = H.P. 76.4 x h 1H.P.= 76.4 KG P= Densidad Absoluta Gas Líquido= 530 kg/cm³ P Q= Gasto Bomba = 0.00315 m³/seg A= 80% (0.8) Sustituyendo: W= 530 kg/M³ x 0.00315 m³/seg x 89.84 m = 2.453 H.P. 76.4 KG X 0.80 H.P. Efectivos = 2.4 x 100 = 4.46 H.P. 55

Se utilizará un motor de 5 H.P. Satisface

Retorno Gas-Líquido: Se indicó que para protección de la bomba por sobrecarga contará con una válvula automática para relevo de presión después de la bomba, calibrada a 5.0 kg/cm² y efectuándose el retorno de Gas Líquido al tanque de almacenamiento por medio de tubería de 51 mm. de diámetro.

Page 163: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

163

PROYECTO

ELECTRICO

UNIDAD DE VERIFICACION PERITO CORRESPONSABLE UNIDAD DEVERIFICACION ING. SALVADOR ADAME Q. ING. RUBEN DEL RIO R. ING. GUILLERMO AVILA G.

REGISTRO UVSELPOO8-A CED. PROF. 564661 DGP SEP REGISTRO UVSEIE326-A CED. PROF. 1224317 DGP SEP CED. PROF. 527446 DGP SEP

REPRESENTANTE LEGAL

_________________________________

Page 164: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

164

Lic. Ruben Edgardo Pérez Rdz. Ced. Prof. 675856 DGP. SEP.

Representante Legal

Page 165: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

165

AREA ELECTRICA: Instalación electrica de fuerza y alumbrado 3F – 4H 220/127 Volts. El area electrica es con la finalidad de presentar la carga total para selección de cable, tubería de fuerza y alumbrado. Que cumple con las normas electricas y de seguridad, caida de perdidas electricasde operación y funcionamiento. Cumple con la NOM-001-sede de fecha 27 de sept. De 1999 El servicio de enrgía eléctrica es suministro por Comisión Federal de Eléctricidad en alta tensión de 23 Kv., para lo cual se emplea un transformador de 150 Kva 3 φ con una relación de voltaje 23,000 220/127 Volt. La medición es de baja tensión, los Kva del transformador se determinaron en función de la carga por alimentar. Que es de : 94,332 WATTS. Por tanto: Kva = 94.33/0.90 Kva. = 104.80 La corriente nominal del transformador es In = Kva (1000) In = 275.06 Amps.

√3 E de este transformador se alimenta la fuerza y alumbrado del area de carburacion. La demanda total de fuerza y alumbrado es: Circuito descripción de equipo descripción de carga M1 interruptor 3x30x600 volt Bomba para carb. Y arrancador Tablero alumbrado y contacto FA FB FC 3282.3w 3282.3w 3282.3w con una carga total de 13577 Watts

CIRCUITO M1

Este circuito alimenta a el motor tipo cerrado 3 φ a 220 volts. de 5 H.P. de bomba

para carburación.

Page 166: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

166

La corriente a plena carga es de 15.2 Amps. El alimentador se determina de acuerdo a

la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor por

temperatura (FT) y por 1.25 la capacidad del alimentador.

Page 167: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

167

Ic = Ipc (1.25) / (F.A) (F.T)

Ic = 15.2 (1.25) / (1) (0.88)

Ic = 21.59 Amps.

Se selecciona el cable calibre No. 10 THWN-600 Volts., que tiene una capacidad de

corriente de 35 Amps., y una sección de 33.3 mm2 con cubierta exterior y 23 mm2 sin

cubierta exterior.

CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION

S = 2 √3 LI ⇒ e = 2 √3 LI Ee E.S.

L = 42 mts. I = 21.59 Amps. S = 33.3 MM2 e = 2 (1.732 ) (42) (21.59) = 0.42

220 (33.3)

e = 0.42

Este alimentador cuenta con una sección ST. Se emplea un cable de No. 12 thw como tierra por lo tanto estos ocupan un área total de ST = 3(33.3) + 27.3 = 127.2 mm2 por lo cual se emplea una canalización de 19 mm que tiene un área disponible al 40 % de 137 mm2, esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el aloja al alimentador del lado secundario del transformador al interruptor general de 3 x 30 x 600 Volts. Seleccionado para protección pasando por el arrancador tamaño 2 marca squard con elemento térmico B-28 Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado. La instalación y los accesorios son clase I división II, grupo D así mismo la estación de botones para el arranque y paro de este motor se localiza en el área de carburación. ALUMBRADO A PRUEBA DE AXPLOSION

Page 168: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

168

Las lamparas son del tipo EVA 215 marca Crouse Hines (Domex) con foco de 160 watts. De luz mixta cumpliendo con la norma 001-SEDE-1999 Clase I divsionII grupo D y el apagador E FSC-218 de la misma marca y norma.

Page 169: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

169

SISTEMA GENERAL DE CONEXION A TIERRA:

La Estación de Gas L.P. para Carburación cuenta con un Sistema General de Tierra que

esta conectado al motor, tanques de almacenamiento, toma de recepción y toma de

suministro a unidades. De acuerdo como lo establece la norma NOM.-001-SEDE-1999.

Dicho sistema consiste en una red de cable de cobre desnudo calibre No. 2, unido a cada

uno de los elementos antes mencionados, a la cual están conectados cada motor, cada

tanque, cada bomba, así como la toma de recepción, suministros y carburación.

CALCULO DE CORTO CIRCUITO:

El punto de corto circuito por la guia suministradora es de 3.846 AMPS y la ZT = 5.8

Zc Fe Bt = Kv : = 23,000 = 0.00095 Ω

√3 x ICFE x 602 √3 x 3846 x 3600

Por Tanto:

Zt Bt = 5.8 x 0.222 x 1000 = 0.0187 Ω

100 x 150

3 ∅ Bt simetrico

Icc = 220 = 6,470.58 amps.

√3 ( Zc Fe + Zt )

3 ∅ Bt asimetrico

Page 170: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

170

Icc = 8,088.22 amps.

Page 171: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

171

PROYECTO CONTRA

INCENDIO Y SEGURIDAD TECNICO CORRESPONSABLE UNIDAD DE VERIFICACION EN MATERIA DE GAS L.P. EN MATERIA DE GAS L.P. __________________________________ ________________________________________ ING. ROBERTO ROJAS DIAZ ING. SALVADOR ADAME QUEZADA CED. PROF. 1639335 DGP.SEP. CED. PROF. No. 1224317 DGP. SEP

REG. O.P. PCA -152 REGISTRO

UVSELP008-A

Page 172: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

172

REPRESENTANTE LEGAL

__________________________________

Lic. Ruben Edgardo Pérez Rdz. Ced. Prof. 675856 DGP. SEP.

Representante Legal

Page 173: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

173

1. MEDIDAS CONTRA INCENDIO: a) Sistemas de Protección por medio de Extintores En la cantidad de extintores necesarios en las áreas que se describen a continuación se hizo siguiendo el procedimiento de cálculo de unidades de riesgo "UR" y los factores que se anotan:

TABLA UNIDAD DE

RIESGO f AREA O ZONA

F

AREA A CUBRI

R M²

NO.

EXTINTOR

9 KG ABC 22.6 (.3) 34.0 (.2)

NO.

CARRETILLA

68 KG ABC 170.8

NO.

EXTINTOR

9 KG CO2 26.8

AREA

CUBIERTA M²

a).- Zona de Almacenamiento y recepcion

0.3

64.37

3.00

67.80

b).- Oficina y baños

0.2

10.0

340.00

c).- Area de Carburación

0.3

16.00

1.00

22.60

d).- Caseta de vigilancia

0.2

16.50

1.00

34.00

d).- Tablero Eléctrico

0.2

1.83

1.00

26.80

La instalación de los extintores tiene una altura máxima de 1.5 mts. y una mínima de 1.30 mts. del piso a la parte más alta visibles y de fácil acceso.

Page 174: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

174

2. ROTULOS DE PREVENCION, PINTURA Y COLORES REGLAMENTARIOS: El recipiente de almacenamiento está pintado en su totalidad de color BLANCO, en sus casquetes unos círculos color ROJO, con la tercera parte del diámetro del recipiente. Tendrá pintado con caracteres ROJOS no menores de 10 cm. "PELIGRO GAS L.P. INFLAMABLE". La capacidad total en litros, así como la razón social de la Empresa con letras de tamaño de 25 cm. como mínimo y número económico. Todas las tuberías se encuentran pintadas anticorrosivamente con los colores distintivos reglamentarios como son: De color ROJO las conductoras de Gas Líquido, de color VERDE las que retornan Gas Líquido al tanque de almacenamiento, de AMARILLO las que conducen Gas Vapor, de NEGRO los conductores eléctricos, de color AZUL las de agua y color BLANCO las de aire. La parte superior de los muretes de protección del tanque que constituye la zona de protección del área de almacenamiento y la dala perimetral de la plataforma de concreto que constituyen las áreas de suministro para carburación, se encuentran pintadas con franjas de color amarillo y negro en forma alternada. En el interior de la Estación de Gas L.P. para Carburación se cuenta con letreros preventivos alusivos y visibles como: "PELIGRO, NO FUMAR" (1) "GAS INFLAMABLE" (1) "VELOCIDAD MAXIMA 10 KM/H" (2) "SE PROHIBE ENCENDER FUEGO EN ESTA ZONA (1) "CODIGO DE COLORES" (1) "APAGUE SU MOTOR ANTES DE INICIAR LA CARGA" (1) "SE PROHIBE EL PASO A ESTA ZONA A CUALQUIER PERSONA NO (1) AUTORIZADA" "PROHIBIDO CARGAR GAS L.P. SI HAY PERSONAS A BORDO DEL VEHICULO" (2) Rótulo con instrucciones detalladas para la operación de suministro, junto (2) a las tomas de suministro.

Page 175: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

175

Rótulo con instrucciones detalladas para la operación de recepción de Gas (1) L.P., junto a la toma de recepción de llenado. En Entrada y Salida, Area de Suministro "PROHIBIDO EFECTUAR (1) REPARACIONES A VEHICULOS EN ESTA ZONA" 3. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO POR ASPERSIÓN DE AGUA: La estación no cuenta con un sistema de enfriamiento por aspersión de agua ya que según la capacidad de los recipientes no lo requiere por norma. 4. EQUIPO DE PROTECCION NOM-017-STPS-2000: El equipo de protección personal de acuerdo a las características y riesgo del Gas L.P. es: Ropa 100% algodón; guantes de carnaza y zapatos-bota de seguridad con casquillo interno en punta, el cual debe usarse limpio y con conocimiento a la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, quien vigila su uso y en cuanto al mecanismo con una adecuada capacitación y adiestramiento necesario, según el caso por protección de los trabajadores. 5. SISTEMA DE ALARMA Se cuenta con un sistema de alarma general a base de una sirena eléctrica la cual se alimenta en forma independiente a los demás circuitos para mayor seguridad en su funcionamiento, siendo operada sólo en casos de emergencia. 6. EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS NOM-005-STPS-1998: RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS De acuerdo del riesgo se determinan los medicamentos y materiales de curación para prestar los primeros auxilios por personal capacitado, atendiendo también al Manual de Contingencias de esta empresa y operación mediante la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, el botiquín contendrá los medicamentos mínimos que se mencionan en la norma citada.

Page 176: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

176

Page 177: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

177

7. SEGURIDAD COLORES Y SU APLICACIÓN NOM-026-STPS-1998: Además de los letreros de seguridad indicados en esta Memoria y colores distintivos, se podrán escoger en su caso los señalados en el anexo de la Norma descrita. 8. LIBRO BITACORA: La Estación de Gas L.P. para Carburación cuenta con un Libro Bitácora, en la cual se asentarán en forma periódica las operaciones de mantenimiento, las modificaciones que se hagan y las observaciones del técnico responsable. 9. CERTIFICADOS DE CAPACITACION El personal dedicado a la operación de la Estación de Gas L.P. para Carburación, está capacitado por Peritos Responsables y acreditados ante la Autoridad Competente.

Axapusco Edo. De México. Julio 2002. TECNICO CORRESPONSABLE UNIDAD DE VERIFICACION EN MATERIA DE GAS L.P. EN MATERIA DE GAS L.P. ________________________________ ______________________________________ ING. ROBERTO ROJAS DIAZ ING. SALVADOR ADAME QUEZADA CED. PROF. 1639335 DGP.SEP. CED. PROF. No. 1224317 DGP. SEP REG. O.P. 159-A REGISTRO UVSELP008-A

REPRESENTANTE LEGAL

_________________________________ Lic. Ruben Edgardo Pérez Rdz.

Page 178: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

178

Ced. Prof. 675856 DGP. SEP. Representante Legal

5. ANEXO.- Cartas Tenal H13-1.

- Topográfica. - Uso del Suelo - Edafológica - Hidrológica de Aguas Superficiales - Hidrológica de Aguas Subterráneas - Geológica

6. ANEXO.- Programa de Trabajo. 7. ANEXO.- Estudio de Mecánica de Suelos.

MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA DE LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO, PARA

DISTRIBUCIÓN DE GAS L.P. , PROPIEDAD DE:

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V. AXAPUSCO EDO. DE MEXICO

Page 179: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

179

Page 180: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

180

I N F O R M A C I O N B A S I C A

PROPIETARIO: "GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V." PERMISO No.: UBICACION: Autopista México – Tulancingo Km 37 + 500, Mpio. de

Axapusco, Estado de Mexico. MOTIVO: Establecer en la presente documentación técnica, las

disposiciones descritas en el Reglamento de Distribución de Gas L.P., y a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana ("PLANTAS DE ALMACENAMIENTO PARA GAS, L.P. DISEÑO Y CONSTRUCCION"), Vigentes.

FECHA: Julio de 2002 TECNICO RESPONSABLE: Ing. Salvador Adame Quezada, Ced.Prof. 1224317

de la DGP.SEP. con la acreditación de la UNIDAD DE VERIFICACION UVSELP 008-A, otorgado por la Secretaría de Energía en materia de Gas L.P. y con Acreditación otorgada por la Unidad Mexicana de Acreditación A.C. UVSELP008.

1. GENERALIDADES:

Page 181: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

181

Diseño: El diseño se hizo apegándose a los Lineamientos establecidos que señala el Reglamento de Gas L.P. publicado en el Diario Oficial de la Federación de el día 28 de Junio de 1999 y lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana "PLANTAS DE ALMACENAMIENTO DE GAS L.P., DISEÑO Y CONSTRUCCION", Vigentes. a) Los proyectos se dividen en las especialidades de : Civil, Mecánico, Eléctrico y

Equipo Contra Incendio y Seguridad. b) Los elementos del proyecto cuentan con: ( 1 ) Un planometrico ( 2 ) dos planos

del proyecto civil, ( 2 ) dos planos del mecánico, ( 2 ) dos planos del Eléctrico, ( 2 ) dos planos del Equipo Contra Incendio y Seguridad. Firmados por el Ing. Salvador Adame Quezada, Técnico Coordinador con No. de Registro UVSELP 008-A de la Unidad Verificadora y Cédula Profesional No.1224317 de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, acompañada también por las firmas de los Técnicos en las diferentes áreas, y el Representante Legal, conteniendo sus Generales de Identificación.

2. LOCALIZACION: La Planta se encuentra ubicada en la Autopista México-Tulancingo KM. 37+500, en el Mpio. de Axapusco, en el Estado de México. 3. CARACTERISTICAS DEL PREDIO: El terreno que ocupa la Planta afecta una forma regular y cuenta con una superficie total de 23986.27 m² y cumple con los lineamientos establecidos por las Autoridades Federales, Estatales y Municipales. El terreno cuenta con acceso consolidado a base de tierra y grava compactada con desnivel apropiado para el desalojo de aguas pluviales, lo cual permite el acceso seguro de los vehículos de transporte de la carretera a la Planta de Gas L.P. Al terreno no lo cruzan líneas de alta tensión y no es susceptible de deslaves e inundaciones; ni existen tuberías para la conducción de hidrocarburos. 4. CARRILES DE ACELERACION Y DESACELERACION

Page 182: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

182

El predio donde se ubica la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. por encontrarse al margen de carretera como se indica en el plano, ésta cuenta con carriles auxiliares de aceleración y desaceleración, construidos bajo autorización y reglamentos vigentes en la materia; cuyo objeto es incorporar o desincorporar de la circulación de la carretera a los accesos de entrada y salida de la Planta, logrando mayor seguridad en el tránsito de vehículos. 5. COLINDANCIAS: El terreno afecta una forma irregular con las siguientes colindancias: al Norte en 135.33 mts. con parcela # 33 agricola; al Sur en 70.39 mts. con terreno propiedad de la misma Empresa y 63.29 con parcelas 51 y 52 agricolas; al Oriente con 159.35 mts. con derecho de vía de la Autiposta México-Tulancingo; al Poniente en 208.94 mts. con terreno propiedad de la misma Empresa. Por las características y actividades de los predios colindantes, se considera que no existen riesgos para la vida y salud de las personas en la operación de la Planta en esa ubicación. El terreno donde existen las instalaciones de la Planta de Gas L.P. cuenta con las pendientes adecuadas para el desalojo de las aguas pluviales. 6. ILUMINACION: El inmueble cuenta con iluminación diurna y nocturna, la iluminación diurna es por medio de puertas y ventanas y lámparas fluorescentes, en oficinas y áreas de servicio y el resto del inmueble 100% luz natural.

Page 183: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

183

PROYECTO DEL

AREA CIVIL TECNICO CORRESPONSABLE UNIDAD DE VERIFICACION EN MATERIA DE GAS L.P. ______________________________ _____________________________________ ING. ROBERTO ROJAS DIAZ ING. SALVADOR ADAME QUEZADA CED. PROF. 1639335 DGP.SEP. CED. PROF. No. 1224317 DGP. SEP REG. O.P. PCA -152 REGISTRO UVSELP008-A

REPRESENTANTE LEGAL

__________________________________ LIC. RUBEN E. PEREZ RODRIGUEZ

CED. PROF. 675856 DGP.SEP.

1. URBANIZACION:

Page 184: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

184

Areas de Circulación: Todas las áreas libres se mantienen limpias y despejadas de objetos extraños a la planta, conservándose las zonas de circulación para vehículos y almacenamiento con una terminación de tierra, grava compactada, recubrimiento de tipo asfaltico y concreto hidráulico. Las áreas destinadas para estacionamientos de vehículos propiedad de la empresa tiene una terminación de tierra y grava compactada. El piso de todas las áreas antes mencionadas cuentan con las pendientes necesarias para el desalojo de las aguas pluviales. Acceso: Por el lado Oriente se cuenta con un acceso con claro de 12.50 mts. utilizado para la entrada y salida de vehículos, propiedad de la empresa. Por el lado Norte se cuenta con una salida de emergencia con claro de 6.00 mts. como se indica en el plano. Delimitación: El perímetro de la planta está delimitada en su lado Oriente por barda construida con cimiento de piedra, muro de block de concreto y dalas de cerramiento con altura de 3.00 mts; y por el lado Norte, Sur y Poniente por cerco de malla tipo ciclón de 2.20 mts. de altura. 2. ESTACIONAMIENTOS: La zona destinada para estacionamiento de vehículos repartidores propiedad de la empresa, se localiza junto al linderos Norte y Este de la Planta, localizado de tal forma que no interfiera con la libre circulación de la planta, su piso es de tierra y grava compactada y cuenta con las pendientes adecuadas para el desalojo de las aguas pluviales. 3. TALLERES: Esta Planta cuenta con taller mecánico para reparación de vehículos propios de la empresa el cual se localiza a una distancia de 96.36 mts. De la parte mas cercana a los tanques de almacenamiento y esta construida en su totalidad por materiales incombustibles.

Page 185: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

185

4. ZONAS DE PROTECCION: La zona de protección del tanque de almacenamiento, zona de bombas, área de carburación y área de recepción y suministro es a base de zapata corrida, castillos a claros cortos, muro de piedra asentada con mortero, cemento arena, dala de cerramiento y piso de concreto armado con una altura mínima de 0.60 mts., contando con desnivel apropiado para la salida de las aguas pluviales 5. BASES DE SUSTENTACION DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO: Las bases de sustentación son de concreto armado sus cálculos correspondientes se indicarán en la parte correspondiente. 6. MUELLE DE LLENADO: El muelle de llenado se localiza en el lado Oriente del tanque de almacenamiento y a una distancia de 6.50 mts. Está construido en su totalidad con materiales incombustibles, a base de zapata corrida, castillos a claros cortos, muro de piedra asentada con mortero cemento arena, zapata aislada y dado de concreto armado; siendo su techo de lámina y estructura metálica soportada por columnas metálicas, su piso es relleno de tierra compactada con terminación de concreto armado con un espesor máximo de 15 cms. contando en su bordes perimetral con protección de ángulo de fierro y canal del mismo material donde están colocados topes de hule para evitar su destrucción y la formación de chispas causadas por los vehículos que tienen acceso al mismo. Cuenta con amplia ventilación. Sus dimensiones son las siguientes: - Largo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 18.00 mts. - Ancho - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7.10 mts. - Altura del piso - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.05 mts. - Altura de techo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3.50 mts. - Superficie - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 127.80 mts.² 7. CONSTRUCCIONES: f) Edificios:

Page 186: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

186

La construcción destinada a oficina, ocupa una superficie de 141.20 m², servicios sanitarios con una superficie de 18.14 m², ocupan una superficie total de 159.34 m². Están construidos con materiales incombustibles en su totalidad, siendo sus muros de block de concreto, su techo de losa de concreto armado, sus puertas y ventanas son metálicas. Estas construcciones se ubican sobre el lindero Oriente tal y como se muestran en la planta de distribución, a una distancia mayor de 15 mts. del andén de llenado y del tanque de almacenamiento. g) Servicios Sanitarios: Se cuenta en esta Planta con un área de servicios sanitarios para el personal obrero mismos que están construiudos en su totalidad con materiales incombustibles, sus dimensiones se aprecian en los planos anexos a esta memoria. El servicio para el personal obrero cuenta con tres regaderas, tres tazas, dos lavabos, un mingitorio general, cuyas conexiones son de cobre rígido y otros tubos de desagüe general de PVC de 5 a 10 cm. de diámetro. El agua utilizada en la Planta es proporcionada por un circuito hidráulico controlado con un hidroneumático alimentado con agua confinada en la cisterna usada en los servicios de limpieza y área de sanitarios, el agua es abastecida por camión-pipa, procedentes de norias particulares o ejidales del lugar. El drenaje de las aguas negras esta conectado por medio de tubos de P.V.C. de 15 cm. de diámetro, contando con los registros adecuados, con una pendiente del 2% a la fosa séptica como se muestra en el plano. h) Fosa Séptica: La construcción de la fosa séptica se encuentra localizada en el lindero Noeste del predio y a 85.64 mts. del tanque de almacenamiento. Su construcción es a base de muro de block mortero cemento arena, dalas de desplante, cerramiento y losa de concreto armado. Las dimensiones como su construcción están acordes con el mecanismo que deben tener para la sedimentación, fermentación, oxidación y absorción de pequeños volúmenes de aguas negras de las instalaciones sanitarias, Sus dimensiones interiores son:

Lado Largo 3.05 mts. Lado Ancho 3.05 mts.

y un tirante (altura) de 2.80 mts.

Page 187: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

187

La fosa séptica se diseñó para un mínimo de 90 personas y un máximo de 270, con un período de 8 hrs. de trabajo diario. i) Cisterna La cisterna se encuentra localizada al Sur del tanque de almacenamiento a una distancia de 24.30 mts. La capacidad del aprovisionamiento de agua para el sistema contra incendio está justificado en base al cálculo hidráulico que se menciona en el capítulo del proyecto contra incendio y seguridad. Las dimensiones internas de la cisterna son:

Lado Largo: 6.00 mts. Lado Ancho: 4.00 mts. Altura: 3.00 mts.

Volumen al 100% 72.00 m³ La descripción constructiva es la siguiente según el diseño respectivo. Es en base a losa de cimentación, muro de contención y seccionado con columnas en claros cortos, la losa es de nervadura con una trabe central, el concreto f'c=210 kg/cm² con aditivo impermeabilizante, su protección interior con un sellador epóxico comercial tipo epoxín 501 terracota. j) Cuarto de Bombas: Descripción. Area localizada al Sur del tanque de almacenamiento construida en su totalidad con materiales incombustibles, siendo de block de concreto los muros, de concreto armado la loza y puerta metálica, cuenta con amplia ventilación. En su interior se encuentran instaladas las motobombas del Sistema de Enfriamiento y Sistema de Hidrantes. Las motobombas se encuentran sobre bases de concreto fijas con anclaje para que no vibren. La motobomba eléctrica es de 40 H.P. tiene su arrancador termomagnético, así como el interruptor magnético y la botonera de paro y arranque dentro del mismo cuarto al alcance del operador.

Page 188: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

188

La motobomba de combustión interna con motor VW de 42 H.P. con llave de encendido se opera desde el mismo centro de bombas, el tanque de gasolina se encuentra situado y acondicionado de tal manera que no presenta peligro alguno. Cuenta con iluminación artificial con lámparas fluorescentes y 100% natural por la posición y alturas del cuarto. Tiene extintor de polvo químico ABC con capacidad de 9 kg. El área se mantiene limpia y despejada de objetos extraños. 8. COBERTIZOS DE MAQUINARIA: En esta Planta se cuenta con cobertizos en las áreas de carga y descarga los cuales son metálicos en su totalidad, siendo sus techos de lámina, soportados por columnas metálicas, estos cobertizos sirven para proteger de la intemperie el equipo de mangueras ahí instalados. 9. ESPUELAS DE FERROCARRIL Y TORRES DE DESCARGA: No existen. 10. MECANICA DE SUELOS La resistencia del terreno para fines de cálculo se justifica con la información del Estudio de Mecánica de Suelos, obtenida por la excavación de 1 (un) pozo a cielo abierto de 2.50 mts. por 2.50 mts. de área y una profundidad promedio de 3.00 mts. La excavación como sondeo fue hecha con maquinaria pesada (retroexcavadora). El sondeo realizado en el predio señalado en esta Memoria Técnico Descriptiva, fue efectuado para obtener muestras representativas de las paredes y piso, con las que se analizó en el laboratorio para conocer su descripción de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), también los parámetros mecánicos que intervienen en la determinación de la capacidad de carga del suelo de cimentación. Los resultados obtenidos en los ensayes son: Sondeo PCA No. 1 Profundidad 3.00 mts. Capacidad de Carga 2.80 kg/cm²

Page 189: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

189

Cohesión 1.85 kg/cm² Peso Vol. Húmedo 1,908.00 kg/cm² Humedad Natural 9.00 % Peso Vol. Seco= 1,513.00 kg/cm² Contracción Lineal = 1.5 % Clasificación S.U.C.S. = C.L La recomendación para el valor de capacidad de carga es 14.00 Ton/m² a una profundidad de 0.50 a 1.00 mto. 11. DISTANCIAS MINIMAS: Las distancias mínimas de esta Planta son las siguientes:

a) De las tangentes del Tanque de Almacenamiento a:

Lindero Norte - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 100.00 mts.

Lindero Sur - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 103.00 mts.

Lindero Oriente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 49.88 mts. Lindero Poniente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 27.50 mts. Espuelas de ffcc.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - No aplica.

Llenaderas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7.20 mts.

Muelle de llenado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6.50 mts.

Area de venta al publico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - No aplica.

Oficinas ó bodegas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 23.84 mts.

Page 190: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

190

Otro tanque de alm. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - No aplica.

Piso terminado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2.00 mts.

Planta generadora de e. Electrica - - - - - - - - - - - - - - - - - - No aplica.

Talleres - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 96.36 mts.

Tomas de carb. autoabasto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - No aplica.

Tomas de recep. De carro tanque de ffcc - - - - - - - - - - - - - No aplica.

Tomas de suministro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5.00 mts.

Tomas de recepción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5.00 mts.

Vegetación de ornato - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - No aplica.

Zona de Protección - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2.00 mts.

b) De Llenaderas de recipientes a:

Area de venta al publico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - No aplica.

Lindero Norte - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 94.50 mts.

Lindero Sur - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 58.50 mts.

Lindero Oriente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 49.00 mts. Lindero Poniente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 71.50 mts.

Construcciones (oficinas) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 30.64 mts.

Tomas de Recepción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16.84 mts.

Tomas de Suministro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 29.90 mts. Tomas de Carburación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - No aplica.

c) De Tomas de Recepción a:

Page 191: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

191

Lindero Norte - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 109.20 mts.

Lindero Sur - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 43.00 mts.

Lindero Oriente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 38.50 mts.

Lindero Poniente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 34.50 mts.

Construcción (oficinas) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 55.88 - 65.50 mts.

d) De Tomas de Suministro a:

Lindero Norte - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 70.38 mts.

Lindero Sur - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 23.90 mts.

Lindero Oriente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 38.50 mts.

Lindero Poniente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 34.50 mts.

Construcción (oficinas) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 55.88 - 65.50 mts.

e)Tomas de Carburación a:

no aplica

f) De bombas:

Límite de su zona de protección - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7.00 mts.

g) De compresor a:

Límite de su zona de protección - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2.00 mts.

Page 192: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

192

12. CALCULO DE LA CIMENTACION Y SUSTENTACION DEL RECIPIENTE: Las bases que sustentan al tanque, serán construidas con un diseño convencional a base de muros rectangulares y silleta, ambos de concreto. Para el diseño de las bases usaremos 10.00 ton/m² que es la capacidad de carga obtenida en el Estudio de Mecánica de Suelos pero que nos garantiza amplio margen de seguridad y asegura la estabilidad del tanque de almacenamiento. Se tomaron como base en el cálculo, las siguientes fórmulas: F = W + MY dv = V1 dm = √ M A I Vc x J x b r x b M2 = V1l² As = M µ = V1 2 Fs x J x dm Q x J x dv M= WL² N = Es Vs= K'xW Ms=Vsxh 2 Ec En donde: F = Resistencia del terreno W = Carga de soporte M = Momento flexionante máximo As = Area de acero f'c = Resistencia del concreto a la compresión = 210 kg/cm² Vc = Esfuerzo cortante del concreto = 0.03 x f'c = 0.03x210 kg/cm² = 6.3 kg/cm² K,J = Constante del cálculo de acuerdo a la resistencia del concreto Fs = Resistencia a la tensión del acero = 2,000 kg/cm²

Page 193: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

193

Fc = Esfuerzo de compresión del concreto = 0.45xf'c= 0.45x210 kg/cm² = 94.5 kg/cm² µ = Constante de cálculo (adherencia) = 0.05xf'c= 0.05x210= 10.5 kg/cm² 6

Es = Módulo de elasticidad del acero= 2.2x10 kg/cm² 4 4

Ec = Módulo de elasticidad del concreto= 1.0x10 f'c=1.0x10 /210 kg/cm² 1.5

Ec= 4,270 w /f'c donde w= 1.7636 T/m³ = 10,000 /210 = 144,914.0 kg/cm² N = Módulo de elasticidad equivalente = Es =2'200,000.00 kg/cm² = 15.18 Ec 144,914.00 kh/cm² Vs = Esfuerzo cortante sísmico h = Altura al centro de gravedad de todas las cargas k = Coeficiente sísmico= 0.10 w vol-conc = 2,300 kg/m³ Ms = Momento de volteo k= 1 = 1 = 1 = 1 1+Fs 1+2000 kg/cm² 1+1.39 2.39 NxFc 15.18x94.5 kg/cm² k= 0.418 J = 1 - k = 1- 0.418 = 1-0.139 = 0.860 3 3 J = 0.860 Datos del tanque I:

Page 194: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

194

Capacidad en kgs. agua - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 300,000 kg. Tara en kgs. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 48,751 kg. Peso total en kg. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 348,751 kg. Carga por soporte - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 174,375.50 kg. Peso aproximado de la base - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14,400.00 kg. Area de zapata = carga por soporte + peso aproximado de la base resistencia del terreno Area de zapata = 174,375+14,400 = 188775.50 = 16.11 m² 10,000 10,000 Area propuesta = 3.50 x 6.50 = 22.75 m² > Area Teórica Area de trapecio = 6.50 + 2.90 x 1.45 = 6.815 m² 2 V1 = Esfuerzo cortante = Area de trapecio x Resistencia del terreno V1 = 6.815 x 10,000 = 68,150 kg. dv = V1 = 68,150 kg Vc x J x b 6.3 kg/cm²x1x104 cm²x0.860x1.45 mts. dv = 68,150 kg = 0.867 78,561 dv = 0.86 + rec = 0.91 mts

Page 195: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

195

M = WL² = 68,150 kg/m (1.45 m)² = 71,642.00 kg-m 2 2 r = ½ FcxJxk = ½ (94.5)(0.860)(0.418)= 16.985 kg/cm² dm = /M = /71,642 kg-m x 100 cm/m = /7'164,200.00g/cm² r x b 16.985 kg/cm² x 145 cm. 2,462.82 kg/cm dm = /2,908.94 cm² = 53.93 cm. dm = 54 cm+rec = 59 cm. = 0.59 mts. Lado Largo As = M = 71,642 kg-M x100 cm/m = 7'164,200.00 kg-cm FsxJxdm 2000 kg/cm² x 0.860 x 59 cm 101,480 kg/cm As = 70.59 cm² Usando varillas del No. 8 D= 2.54 A= 5.06 cm² No. = 70.59 cm² = 13.95 = 14 Vrs No. 8 5.06 cm² As = 14(5.06 cm²) = 70.84 > 70.59 cm² S= 650 – (2 x 5) = 45.00 14 14 vrs No. 8 @ 45 cm. Lado Corto As= M' = 71,642 kg-M x100 cm/m = 7'164,200.00 kg-cm FsxJxdm 2,000 kg/cm² x 0.86 x 59 cm 101,4800 kg

Page 196: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

196

As = 70.59 cm² Usando varillas del No. 8 D= 2.54 A= 5.06 cm² No. 70.59 cm² = 13.95 ~ 14 vrs No.8 5.06 cm² As = 14 (5.06 cm²) = 70.84 > 70.59 cm² S= 350 – (2 x 5) = 24.00 cm. 14 14 vrs. No.8 @ 24 cm. Chequeo por adherencia: µ= 0.05 f'c = 0.05x210 kg/cm² = 10.5 kg/cm² µ= V1 QxJxdv Donde: J= 0.86 V1= 68,150 kg dv= 0.91 mts. Q= £ vari x perímetros = 14 x ¶ x 5.06 cm. = 221.67 cm. µ= 68,150 = 26,330 kg 221.67 cm x 0.86 x 90 cm. 17,347.89 cm² µ= 3.92 kg/cm² µ= 3.92 kg/cm² <10.5 kg/cm²

Page 197: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

197

Acero en Columna (muro) Ag= a x b' = 360 x 60 = 21,600 cm² Asm= Ag x At Donde: 0.01 < At < 0.08 At = 0.01 Asm= 21,600.00 cm² x 0.01= 216.00 cm² Usando vrs No. 8 (25.4) mm. As= 5.06 cm² No.= 216.00 cm² = 42.68 ~ 44 Vrs. No. 8 5.06 cm S = 2(360) – (4 x 5) = 15.90 cm. 44 44 vrs No.8 @ 15 cm. Estribos del No. 3 @ 25 cm. Cálculo de la resistencia o capacidad Po= 0.18 f'c x Ag + 0.8 Asm Fy Asm = 260.00 cm² Po= (0.18x210x21,600)+(0.8x216.00x2,000 kg/cm²) Po= 816,480 kg + 345,600.00 = 1'162,080.00 kg Po= 1,162.08 Ton. Po= 1,162.08 ton > 174.37 ton

Page 198: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

198

Esfuerzo cortante sísmico aplicado en la parte superior del soporte. (Vs) Vs= k'xW Donde: k'= Coeficiente Sísmico= 0.10 W = Carga de soporte = 174,375.50 kg. = 174.37 Ton. Vs= 0.10x174.37 ton = 17.43 Ton. Momento de volteo por sismo (Ms) Ms = Vs x h Donde: h = Altura del centro de gravedad de todas las cargas Ms = 17.43 Ton. x 3.825 m. = 66.66 Ton-m Incremento de la fatiga del terreno más el momento sísmico (F) : F= F + My A I Donde: A = Area de la zapata propuesta = b x L = 6.50 x 3.50 = 22.75 m² MY = Momento de flexión = Ms x L/2 = 66.66 Ton-m x 6.50 m = 216.64 Ton-m² 2 I = Momento de inercia = b x L³

Page 199: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

199

12 4

I = 3.50 x (6.50)³ = 80.09 m 12 Sustituyendo: F= 174.37 Ton. + 216.64 Ton - m² 22.75 m² 80.09 m4 F= 7.66 Ton + 2.70 Ton = 10.36 Ton m² m² m² Para verificar que no haya tensiones en las bases, el valor de F debe ser menor que dos veces el efecto instantáneo. (W/A). F<2 (W/A) 10.36 Ton < 2 (7.66 Ton ) m² m² 10.36 Ton < 15.32 Ton Satisface m² m²

Page 200: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

200

PROYECTO DEL

AREA MECANICA TECNICO CORRESPONSABLE UNIDAD DE VERIFICACION EN MATERIA DE GAS L.P. EN MATERIA DE GAS L.P. ______________________________ _____________________________________ ING. ROBERTO ROJAS DIAZ ING. SALVADOR ADAME QUEZADA CED. PROF. 1639335 DGP.SEP. CED. PROF. No. 1224317 DGP. SEP

REGISTRO UVSELP008-A

REPRESENTANTE LEGAL

__________________________________ LIC. RUBEN E. PEREZ RODRIGUEZ

CED. PROF. 675856 DGP.SEP.

Page 201: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

201

1. TANQUE DE ALMACENAMIENTO: a) Esta Planta cuenta con un tanque de almacenamiento especial para Gas L.P. del tipo

intemperie cilíndrico horizontal, localizado de tal manera que cumple con las distancias mínimas reglamentarias.

b) El tanque se encuentra montado sobre bases de concreto de tal forma que pueden

desarrollar libremente sus movimientos de contracción y dilatación, existiendo entre el tanque y la base material impermeabilizante para minimizar los efectos de corrosión por humedad.

c) Cuenta con una zona de protección constituida por plataforma de piedra y concreto corrido

con una altura de 60 cm. d) El tanque tiene una altura de 2.00 mts. medido de la parte inferior del mismo, al nivel piso

terminado de la plataforma. e) En la parte frontal del tanque se tiene instalada una escalerilla metálica la cual nos conduce

a una pasarela, para tener acceso al manejo y lectura del instrumento. Así mismo una escalera metálica la cual conduce al domo del tanque para dar mantenimiento a las válvulas de alivio instaladas en el multiport.

El tanque tiene las siguientes características:

TANQUE No. 1 Construido por TATSA Norma de fabricación X-12-2-85 Año de Fabricación 1990 Capacidad en lts. agua 300,000.00 Diámetro nominal 3.657 mts. O.T. 9180 Longitud Total 30.36 mts. Factor de Seguridad 4 Presión de Diseño 14.00 Kg/Cm²

Page 202: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

202

Forma de cabezas Semiesféricas Radiografiado de cuerpo 100% Radiografiado de cabezas 100 % Coples 210 kg/cm² No. de Serie del fabricante TB 517 Tara en Kgs. 48,751 kg. Espesor lámina de cuerpo 19.00 mm. Espesor lámina cabezas 9.50 mm. El tanque cuenta con los siguientes accesorios: - Un medidor rotatorio para nivel de líquido de 25.40 mm. de diámetro, marca

REGO. - Un manómetro con escala de 0-25 kg/cm² de 6.40 mm. de diámetro, Marca

DEWIT. - Un termómetro con graduación de - 50°C a +50°C de 6.40 mm. y de diámetro

2½" marca METRICA. - Una conexión soldada al tanque para cable a tierra. - Dos válvulas de máximo llenado de 6.40 mm. de diámetro, localizada una al

90% y la otra al 86.25% del nivel total del tanque, Marca REGO Modelo 3165. - Tres válvulas de exceso de flujo para Gas Líquido, Marca REGO, Modelo

A7539v6 de 76.00 mm. (3") de diámetro, con capacidad de 946 L.P.M. (250 GPM) cada una.

- Una válvula de exceso de flujo para Gas Líquido, Marca REGO, Modelo

A3292C de 51.00 mm (2") de diámetro con capacidad de 461 L.P.M. (122 G.P.M.)

Page 203: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

203

- Tres válvulas de exceso de flujo para Gas-Vapor de 51.00 mm. (2") de diámetro, Marca REGO Modelo A3292C, con capacidad de 943 m³/hr. cada una.

- Dos brida de cuello realzado de 102 mm. (4") de diámetro donde se instalará

un aditamento múltiple con sus válvulas de seguridad. - Dos aditamento múltiple para cuatro válvulas de seguridad, bridada Marca CM, Modelo

5850A; de 101.0 mm (4") de diámetro, con 4 válvulas de seguridad, Marca REGO,

Modelo A3149MG de 64.00 mm. (2½") de diámetro, con capacidad de 294.24 m³/min.

cada una, estas válvulas tienen un tubo de desfogue, con capuchón en el extremo

superior del mismo diámetro del rocadi de cada válvula, dichos tubos tienen una altura

de 2.00 mts., lo cual hará posible en caso de apertura de alguna de las válvulas de

seguridad, la descarga sea a la intemperie; entre el tubo y la válvula de seguridad existe

un punto de fractura para que en el caso de la ruptura del tubo no se afecte el mecanismo

de la válvula.

2. MAQUINARIA : La maquinaria para las operaciones básicas de trasiego es la siguiente:

a) Bombas:

Número: 1 2

Operación Básica: Llenado de cilindros Carga de auto tanques

Marca: Blackmer BLACKMER

Modelo: LGL3-vb LGL3-vb

Motor Eléctrico: 7.5 H.P. 7.5 H.P.

R.P.M. 640 640

Capacidad nominal: 189 L.P.M. 189 L.P.M. (100 G.P.M.) (100 G.P.M.)

Page 204: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

204

Presión diferencial de 3 kg/cm² 3 kg/cm²

Trabajo (max): 10.5 kg/cm² 10.5 kg/cm² (150 PSI) (150 PSI)

Tubería de descarga 102 mm (3") 102 mm (3")

de diámetro de diámetro

Tubería de succión: 102 mm (3") 102 mm (3")

de diámetro de diámetro b) Compresora:

- Número: 1 2

- Operación básica: Desc de Autotrans. Desc de Autotrans

- Marca: BLACKMER BLACKMER

- Modelo: LB 361 B LB 361 B

- Motor Eléctrico: 15 H.P. 15 H.P.

- R.P.M. 350-825 350-825

- Capacidad nominal: 36 fts³/min. 36 fts³/min

- Desplazamiento: 60.3 m³/hr 60.3 m³/hr

- Ratio de comprensión: 5 5

- Tubería de Gas líquido: 76.00 mm. 76.00 mm.

- Tubería de Gas vapor: 51.0 mm. 51.0 mm. Las bombas se encuentran ubicadas dentro de la zona de protección del tanque de almacenamiento de 0.60 mts. de altura y cumplen con las distancias mínimas reglamentarias.

Page 205: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V.

205

Los compresores se encuentran ubicados dentro de la zona de protección de recepción de 0.60 mts. de altura y cumple con las distancias mínimas reglamentarias. La descarga de la válvula de purga de líquidos del compresor está a una altura mínima de 2.5 mts. N.P.T. Cada bomba o compresor, así como sus motores se encuentran instalados a una base metálica, las que a su vez serán ancladas con concreto para evitar la trasmisión de vibraciones de la tubería. Los motores eléctricos acoplados a las bombas y compresor son las apropiadas para operar en atmósferas de vapores combustibles y cuentan con interruptor automático de sobrecarga; y se tienen conectados al sistema general de tierras, para descarga de energía electrostática. 3.TUBERIA, CONEXIONES Y MANGUERAS: a) Tubería y conexiones: Toda la tubería empleada en la instalación es de acero cédula 40, sin costura, para alta presión, con conexiones soldables de acero forjado para una presión mínima de trabajo de 21 kg/cm² y en donde se requieran conexiones roscadas, éstas serán para una presión de trabajo de 140 a 210 kg/cm² y con tubería de acero cédula 80. Los diámetros de las tuberías instaladas son los siguientes:

- En la conducción de gas-líquido de las tomas de descarga de autotransportes

al tanque de almacenamiento se tiene una línea de 76.00 mm. (3") de diámetro.

Page 206: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 1 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

1

- La tubería del tanque de almacenamiento a las bombas es de 76.00 mm. (3") de

diámetro de éstas a la carga de auto-tanques y múltiple de llenado es de 51.00 mm. (2"). de

diámetro.

- Las tuberías que conducen gas-vapor son de 51.00 mm. de diámetro (2") las de

descarga de remolques-tanques; de 51.00 mm. (2") de diámetro, las de carga de auto-

tanques, y de 19.00 mm. (3/4") de diámetro la del medidor volumétrico.

- Las tuberías usadas para el retorno de gas-líquido de las bombas y del

múltiple de llenado serán de 51.00 mm. (2") de diámetro.

- En las tuberías conductoras de gas-líquido y en los tramos que pudiera existir

atrapamiento de éste entre dos o más válvulas de cierre manual, se instalarán válvulas de

seguridad para alivio de presiones hidrostáticas, calibradas para una presión de apertura de 28.00

kg/cm² y una capacidad de descarga de 21 m³/min. y de 13 mm. (½") de diámetro.

b) Mangueras:

Todas las mangueras utilizadas para conducir Gas L.P. y que se encuentran instaladas en la Planta, serán especiales para este tipo de gas, construidas con hule neopreno y doble malla de acero, resistentes al calor y a la acción del Gas L.P., están diseñadas para una presión de trabajo de 17.37 kg/cm² y una presión de ruptura de 140.00 kg/cm². Se instalaron mangueras en el múltiple de llenado para cilindros y en las tomas de recepción, suministro y carburación, estando éstas últimas protegidas contra daños mecánicos. 4. CONTROLES MANUALES Y AUTOMATICOS:

a) Controles Manuales:

Page 207: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 2 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

2

Para el control de flujo de Gas L.P. en sus estados líquido y vapor se tienen instaladas válvulas de globo de cierre manual especiales para Gas L.P. diseñadas para una presión de trabajo de 28.00 kg/cm² las cuales permanecerán "abiertas" o "cerradas" según el sentido de flujo que se requiera.

b) Controles automáticos:

A la descarga de cada bomba se cuenta con un control automático de 38 mm. (1½") de diámetro para retorno de gas líquido a los tanques de almacenamiento, este control consiste en una válvula automática, la que actúa por presión diferencial y estarán calibradas para una presión de apertura de 5.00 kg/cm². c) Conectores Flexibles: Se instalarán en las tuberías de alimentación de las bombas y en las tuberías de recepción; se utilizan elastómeros metálicos, con longitud de 0.50 mts. por el diámetro de la tubería.

d) Filtros:

Existen filtros en las tuberías de alimentación de las bombas y en las tuberías de recepción de Gas L.P. al tanque, con el objeto de evitar el paso de partículas sólidas al interior de los cuerpos de las bombas dañándolas y por lo mismo evitar el paso de partículas extrañas al tanque de almacenamiento. En su instalación se contempla el adecuado mantenimiento y limpieza.

e) Manómetros:

Se encuentra instalado uno en el múltiple de llenado, está calibrado de 0 a 21 kg/cm² con válvula de aguja para control, su carátula tiene un diámetro de 6.40 cm.

f) Múltiple de Llenado:

Page 208: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 3 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

3

El múltiple de llenado está construido con tubería de acero cédula 40 sin costura para alta presión de 102 mm. (3") de diámetro. Se encuentra debidamente soportado y cuenta con un manómetro con graduación de 0 a 21 kg/cm², válvulas de seguridad, así como de cierre manual general y para retorno de líquido. El múltiple de llenado cuenta con 11 salidas para el llenado de cilindros portátiles de 12.50 mm. (1/2") de diámetro cada una. Cada salida contará con los siguientes accesorios: - Una válvula de globo de 12.50 mm. de diámetro. - Una válvula de llenado automático - Una manguera especial para Gas L.P. de 13.00 mm. de diámetro. - Una válvula de cierre rápido de 13.00 mm. de diámetro. - Un conector especial para llenado Punta Pool con maneral de 6.40 mm. de diámetro y su debida protección.

g) Básculas:

Esta planta cuenta con 6 básculas de tipo plataforma Marca REVUELTA MAZA Tipo Electronica Modelo RP 3G Capacidad De 0 continuo a 300 Kg. cada una. mismas que son usadas para el control de peso en el llenado de recipientes portátiles con su sello correspondiente, siendo del tipo aprobado por la Dirección General de Normas de la SECOFI. Están colocadas en huecos especiales en el piso permanentemente conectadas al sistema de "tierras" para la descarga de energía electrostática. Se cuenta en el muelle de llenado con una báscula del tipo plataforma con carátula para el repeso de recipientes portátiles con capacidad para 100 kg. e igualmente conectada a tierra. 5. SISTEMA PARA VACIADO DE GAS DE LOS RECIPIENTES PORTATILES Esta Planta cuenta con un sistema para el vaciado de Gas, L.P., de recipientes portátiles, el cual consta de un tanque tipo estacionario con una capacidad adecuada, ubicado junto al muelle de llenado; contando con los aditamentos

Page 209: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 4 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

4

necesarios y un tubo de desfogue para liberar la presión existente en dicho tanque. Este sistema cuenta además de un múltiple con dos salidas conectadas al tanque antes mencionado y colocado sobre una estructura metálica adecuada para el precipitado de gas de los recipientes portátiles por gravedad. La tubería del sistema de vaciado de Gas L.P. es de acero cédula 80, sin costura, para alta presión, con conexiones roscadas para una presión de trabajo de 140 kg/cm², la tubería para drenar los recipientes es de 32 mm. (1¼") de diámetro y la de desfogue de 19 mm. (3/4") de diámetro. Los accesorios a instalarse serán del mismo diámetro de las tuberías en que se encuentran instaladas. Las mangueras que se usan son especiales para Gas L.P., construidas con hule neopreno con doble malla de acero, resistentes al calor y diseñadas para una presión de trabajo de 17.57 kg/cm² y de ruptura de 140.00 kg/cm². Este sistema se encuentra conectado al sistema de bombeo para recuperación del gas que contiene. 6. TOMAS DE RECEPCION Y SUMINISTRO: a) Tomas de recepción: Por el lado Sur de la Planta se localizan las tomas de recepción de remolque-tanques, sobre una isleta de concreto, la cual cuenta con estructura metálica, lámina galvanizada y columnas también metálicas a una distancia de 8.00 mts. del tanque de almacenamiento. La tubería usada para la descarga de Auto-Transporte, para la conducción de Gas Líquido es de 76 mm. de diámetro, reduciéndose en la toma a 51 mm. (2") de diámetro, cuenta en su boca terminal con un punto de fractura, un adaptador para conexión de la manguera, una válvula tipo globo, un indicador de flujo (ojo de buey) y una válvula de exceso de flujo, del mismo diámetro de la tubería que los contiene. b) Tomas de suministro: Las tomas de suministro para carga de auto-tanques se localizan por el lado Oeste del tanque de almacenamiento, y para su mayor protección se tienen sobre la zona de protección de 0.60 mts. de altura. La toma más cercana se tiene a una distancia de 8.00 mts. del tanque de almacenamiento. La tubería conductora de Gas Líquido de tanque a las bombas será de 76 mm. de diámetro con reducción a 51 mm. y de éstas a la carga de auto-tanques será de 51 mm. de diámetro, reduciéndose en la toma a 32 mm. de diámetro, contando en la boca terminal con un punto de fractura, un adaptador para conexión de manguera, una válvula de tipo globo, una válvula de exceso de cierre automático de igual diámetro a la tubería que las contiene.

Page 210: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 5 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

5

La tubería conductora de Gas Vapor para la carga de auto-tanques el diámetro es de 51 mm. contando con adaptador para manguera, una válvula tipo globo y una válvula de exceso de flujo del mismo diámetro a la tubería que los contiene. Esta zona cuenta con unas pinzas especiales tipo caimán para conectar a tierra los vehículos en el momento de trasiego de Gas L.P. 7. TOMAS DE CARBURACION: La planta no cuenta co toma de carburacion 8. CALCULO DEL EQUIPO DE TRASIEGO: a) Queda justificado en la Memoria Técnica que la capacidad total de almacenamiento es de

300,000 litros de agua de capacidad que se tiene en un tanque especial para Gas L.P. del tipo intemperie cilíndrico horizontal, de la marca TATSA.

b) Capacidad de llenado o gasto en la función de la probable operación. Experimentalmente se ha determinado que la capacidad de la bomba debe satisfacer el llenado máximo y que el flujo no exceda de 30 L.P.M. por recipiente portátil de 30 kg. o 60 lts., por lo que este recipiente se llenará aproximadamente en dos minutos, en este caso se alimentan 11 salidas, por lo que simultáneamente se llenarán 11 recipientes portátiles por bomba y por cuyas razones necesitamos 330 L.P.M. (87.18 G.P.M.), por bomba, siendo ésta la cantidad que será tomada para efectuar nuestros cálculos, la capacidad de la bomba es de 378.5 L.P.M. (100.0 G.P.M.) c) Cálculo de flujo en la tubería de alimentación y de descarga del sistema de

bombeo, así como retorno de líquido. La mecánica de flujo dentro de un sistema conteniendo un fluido encerrado, donde existen diferentes alturas y presiones en sus puntos extremos, se resuelve mediante un balance de energía mecánica de flujo como sigue: X1 + P1 V1 + U²1 = X2 + P2 V2+ U²2 + F + Fc 2g 2g En donde: X1-X2 = X= Altura piezométrica del sistema. P1 y P2 = Presiones en los puntos extremos del sistema.

Page 211: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 6 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

6

U1 y U2 = Velocidades en los mismos puntos. V1 = Velocidad inicial. V2 = Velocidad final. g = Aceleración de la fuerza de gravedad (9.81 m/seg²) F = Pérdidas por fricción o resistencia al flujo de la tubería. Fc = Pérdidas por contracción. En este caso tenemos que: V1= V2; U1= U2 y Fc= 0 Por lo tanto X1 - X2 = X=F El valor F se ha determinado experimentalmente sumando las longitudes equivalentes por los accesorios instalados en la tubería más la longitud de la tubería misma, también experimentalmente se ha calculado para cada diámetro de tubería y para cada gasto volumétrico el valor de la resistencia del flujo de Gas L.P. por unidad de longitud. Cálculo F en la alimentación de la bomba: 1 válvula de globo de 76 mm. de diámetro - - - - - - - - - - - - - - - - - 160.00 ft. 1 exceso de flujo de 76 mm. de diámetro - - - - - - - - - - - - - - - - - 90.00 ft. 3 codos de 76 en mm. de diámetro - - - - - - - - - - - - - - - - - 24.00 ft. 1 tee de 76 mm. de diámetro - - - - - - - - - - - - - - - - - - 21.00 ft. 1 filtro de paso de 76 mm - - - - - - - - - - - - - - - - - - 60.00 ft. 2 reducción de 102 mm. a 76 mm. - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8.00 ft. Longitud de la tubería 7.5 x 3.28 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 24.60 ft. _____________ LONGITUD TOTAL EQUIVALENTE 387.60 ft.

Page 212: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 7 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

7

Para un gasto volumétrico de 330.00 L.P.M. (87.28 G.P.M.) en tubería de 76 mm. de diámetro, tenemos: F = 387.60 x 0.004 = 1.55 fts = .47 mts.

X Real = 6.56 pies = 2.00 mts. Deficiencia = 1.55 - 6.56 = - 5.01 fts. = 1.52 mts. Cálculo de F' en tubería de descarga al múltiple de llenado La mecánica de flujo de fluidos en esta tubería queda determinado por el cálculo de la potencia de la bomba como sigue:

w =S1 vdp = h1-h2 + U²1 - U²2 + F' + x 2g En donde: h1 - h2 = Altura piezométrica U1 y U2 = Velocidad en los puntos extremos del sistema W = Trabajo mecánico del sistema P = Presión dentro del sistema g = Aceleración de la fuerza de gravedad F' = Pérdida por fricción o resistencia del flujo dentro de la tubería

X= Deficiencia de la tubería en succión Para este caso tenemos: P = 0 U1 = U2 Por lo tanto:

Page 213: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 8 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

8

W = h + F' + X h1 - h2 = h = 6.56 pies = 2.00 mts.

X = 5.01 ft = 1.52 mts. Cálculo de F' en el caso extremo: 2 válvulas globo de 76 mm. de diámetro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 160.00 fts. 4 codos de 76 mm. de diámetro x 90°- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32.00 fts. 2 tees de 76 mm. de diámetro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 42.00 fts. Un múltiple de llenado (6 llenaderas) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4675.00 fts. Longitud de tubería 19.50 x 3.28 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 63.96 fts. ___________ LONGITUD TOTAL EQUIVALENTE 4,972.96 fts. Para un gasto volumétrico de 330.00 L.P.M. (87.28 G.P.M.) en tubería de 76 mm. de diámetro tenemos: F'= 4,972.96 x 0.048 = 238.70 fts. = 72.56 mts. Potencia de la bomba: Pot. = wqp = C.F. 550 W = h + F' + X = 6.56 + 238.40 + (-5.01) fts. = 240.25 fts. q = Gasto Volumétrico P = Peso Específico del gas líquido (33 lbs/ft3) Sustituyendo valores: wqp = 240.25 (lb/ft/lb) x 87.28 (0.1337) ft3/seg x 33.0 lb/ft3 60

Page 214: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 9 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

9

wqp = 1,541.25 lbs.ft/seg pot. = 1,541.95 = 2.80 C.F. 550 Eficiencia de la bomba = 60% Potencia consumida = 2.80 x 100 = 4.66 C.F. 60 La potencia del motor con que cuenta la bomba es de 7.5 H.P. Retorno Gas-Líquido: Se indicó que para protección de la bomba por sobrecarga contará con una válvula automática para retorno de gas líquido, la cual actúa por presión diferencial estando calibrada de 5.00 kg/cm² y efectuándose el retorno de Gas Líquido al tanque de almacenamiento por medio de tubería de 51 mm. y 38 mm. de diámetro. d) Cálculo de auto-tanques con bomba: Para la carga de auto-tanques se cuenta con bomba con una capacidad de 378 L.P.M. (100.00 G.P.M.) que alimenta a una toma por lo que el auto-tanque de 12,500 lts. al 90% de su capacidad se llenará en 30 minutos aproximadamente. e) Justificación técnica de la potencia del compresor: Para descargar los remolque-tanques se cuenta con un compresor cuyas características de instalación son: Marca - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Blackmer Motor Eléctrico de - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15 H.P. Diámetro de tubería gas-líquido - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 76 mm. Diámetro tubería gas vapor - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 51 mm. Para flujos de Gas L.P. en estado líquido por tubería de acero al carbón, los fabricantes recomiendan que éste tenga un rango de 160 a 240 cm/seg. para reducir

Page 215: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 10 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

10

al mínimo las pérdidas por fricción en las tuberías. Para efectos de cálculo seleccionaremos la velocidad máxima de este rango. velocidad = 240 cm/seg. Por lo que el flujo manejado por el compresor es: Q = V x A Q = caudal en cm³/seg V = velocidad en cm/seg. A = área transversal de la tubería = 45.36 cm² Q = 240 cm/seg x 45.36 cm² = 10,886.40 cm3/seg. O = 10,886.40 cm³/seg x 60/1,000 = 653.18 L.P.M. Q = 172.57 G.P.M. Por lo que el compresor deberá transferir un flujo de 653.18 L.P.M. en tubería de 76 mm. (3") de diámetro y con una velocidad de 240 cm/seg. velocidad que está dentro de los límites permitidos para este diámetro de tubería que es de 67 a 265 cm/seg. Desplazamiento (q) de gas-vapor: Para transferir un flujo de 653.18 L.P.M. (172.57 G.P.M.) de gas-líquido, se requiere un desplazamiento (q) de gas-vapor de: q = 172.57 G.P.M./5.50 = 31.37 ft³/min = 53.31 m³/hra 5.50= Factor de conversión (dado por el fabricante) Condiciones de operación inicial (1) y final (2): P1 = 7 kg/cm² = 100 PSI + 14.7 PSI = 114.7 PSI T1 = 17.5°C = 63.5°F P2 = 11 kg/cm² = 156 PSI + 14.7 PSI = 170.7 PSI

Page 216: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 11 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

11

T2 = 33.3°C = 92°F q = 31.37 ft3/min. (C.F.M.) = 53.31 m3/hr Cálculo de la potencia del motor del compresor: - Ratio de compresión (r): r = P2/P1 = 170.7/114.7 = 1.49 - Exponente de compresión (k): k = Cp/Cv = 1.5 para el propano - Eficiencia volumétrica (VE): VE = 86% (dato proporcionado por el fabricante) - Desplazamiento mínimo del pistón (PD): PD = q/VE = 31.37 CFM/0.86 = 36.47X1.699 CFM = 61.97 m3/hr - Velocidad mínima de operación (R.P.M.): Para determinar HP tenemos: HP = 0.00528 (n) (P1)(PD)[CCP (n-1) -1]1.10 (n-1) (n) Donde: n = 1.4 P1= 114.7 P.S.I. P2 = 170.7 P.S.I. CR= P2 = 170.7 P1 114.7 PD= Desplazamiento del pistón en C.F.M. 86%. Dato del fabricante.

Page 217: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 12 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

12

HP= 0.00528 (1.4) (114.7)(36.47)[(1.5) (1.4-1) -1](1.10) 1.4-1 1.4 HP= 10.39 H.P. La potencia del motor con que cuenta el compresor es de 15 H.P. operando a 830 RPM obteniendo un desplazamiento de 62.30 m3/hr (36.47 CFM) y una capacidad de 757 L.P.M. (200 G.P.M.)

Page 218: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 13 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

13

P R O Y E C T O

E L E C T R I C O

UNIDAD DE ERIFICACION PERITO CORRESPONSABLE UNIDAD DE VERIFICACION

EN MATERIADE GAS L.P.

ING. SALVADOR ADAME QUEZADA ING. RUBEN DEL RIO RUVALCABA

ING. GUILLERMO AVILA GONZALEZ

REGISTRO UVSELP008-A CED. PROF. 564661 REGISTRO UVSEIE 326 - A

CED. PROF. 1224317 CED. PROF. 527446

REPRESENTANTE LEGAL

___________________________________________ LIC. RUBEN EDGARDO PEREZ RODRIGUEZ

CED. PROF. 675856 DGP. SEP.

Page 219: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 14 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

14

El servicio de energía eléctrica es suministrado por Comisión Federal de Electricidad en alta tensión de 23 Kv., para lo cual se emplea un transformador de 150 Kva con una relación de voltaje 34 kv/220 - 127 Volts. La medición es de baja tensión, los Kva del transformador se determinaron en función de la carga por alimentar que es de 116,217w., por lo tanto: Kva = 116217/0.90 Kva = 129.13 La corriente nominal del transformador es: In= Kva (1000) In= 338.92 Amps. /3 E El alimentador principal se selecciona de acuerdo a esta corriente, corrigiéndose por el factor de agrupamiento (FA) y el factor de temperatura (F.T). F.A = 1 Ya que se utiliza la canalización para este alimentador. F.T. = 0.88 A temperatura ambiente de 31°C a 40°C, y 75°C permisible en el

aislamiento. Por lo tanto: Ic= In (FA) (FT) = 298.073 amps. Por lo cual se selecciona un interruptor principal 3x400x600 volts. de acuerdo a esta corriente se selecciona el cable calibre 3/0 THW cable 2 por fase que tiene una capacidad por fase de 210 amps. y una sección de 212 mm² sin cubierta exterior y 268 mm² con cubierta exterior. Cálculo de la caída de tensión L= 10 mts. I= 275.06 amps. S= 2/3 LI = e= 2/3 LI Ee% E.S. s= 268.1 mm² e= 2(1.732)(275.06)(10) = 0.1608 volts 220 (269.3) Este conductor cuenta con una sección total (ST) de hilo neutro THW No. 1/0 THW ST = 230.9 mm2 ST = 3(269.3) + 230.9

Page 220: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 15 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

15

ST = 1038.8 mm2 Para lo cual se emplea una canalización de 51 mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 2165 mm². Esta tubería aloja el alimentador del lado secundario del transformador al interruptor general de 3x400x600 volts capacidad interruptiva de 22,000 amps. Este Interruptor general alimenta a un tablero general de distribución que se localiza a un cuarto de control al lado Poniente a una distancia de 10.00 mts. Este tablero cuenta con los siguientes equipos y circuitos: Descripción de Equipo Circ. Descripción de Carga Interruptor 3x100x600 y Arrancador M1 compresor no. 1 Interruptor 3x100x600 y Arrancador M2 compresor no. 1 Interruptor 3x50x600 y Arrancador M3 Bomba no.3 Interruptor 3x50x600 y Arrancador M4 Bomba no.4 Interruptor 3x50x600 y Arrancador M5 Bomba no.5 (carburacion) Interruptor 3x150x600 y Arrancador M6 Bomba contra incendio Tablero A alumbrado y contacto Alumbrado y contactos CIRCUITO M1 Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 Volts de 15 HP de compresor para Gas BLACKMER No. 1. La corriente a plena carga es 39.8 amps. El alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor por temperatura (F.T) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.) Ic= 39.8 (1.25)/(1) (0.88) Ic= 56.53 amps. Se seleccionó el cable calibre AWG No. 4 THW que tiene una capacidad de corriente de 85 amps. y una sección de 70.1 mm² sin cubierta exterior y 103.5 mm² con cubierta exterior. Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente: L= 75 mts. I= 56.53 amps. S= 2/3 LI; e= 2/3 LI

Page 221: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 16 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

16

E e% E.S S= 103.5 mm² e= 0.952 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.10 THW como tierra, por tanto ésto ocupa un área total de: St = 3(103.5) + 54.5 St = 365 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 32. mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 387 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x100x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico B 88 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en área de tanques. CIRCUITO M2 Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 Volts de 15 HP de compresor para Gas BLACKMER No. 1. La corriente a plena carga es 39.8 amps. El alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor por temperatura (F.T) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.) Ic= 39.8 (1.25)/(1) (0.88) Ic= 56.53 amps. Se seleccionó el cable calibre AWG No. 4 THW que tiene una capacidad de corriente de 85 amps. y una sección de 70.1 mm² sin cubierta exterior y 103.5 mm² con cubierta exterior. Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente: L= 75 mts. I= 56.53 amps. S= 2/3 LI; e= 2/3 LI E e% E.S S= 103.5 mm² e= 0.952 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.10 THW como tierra, por tanto ésto ocupa un área total de:

Page 222: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 17 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

17

St = 3(103.5) + 54.5 St = 365 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 32. mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 387 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x100x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico B 88 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en área de tanques. CIRCUITO M3 Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 volts. de 7.5 HP de bomba para Gas BLACKMER No. 3 la corriente a plena carga es de 22 amps. el alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor de temperatura (FT) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.) Ic= 22(1.25)/(1) (0.88) Ic= 31.25 amps. Se seleccionó el cable calibre AWG No. 8 THW que tiene una capacidad de corriente de 50 amps. y una sección de 54.5 mm² sin cubierta exterior Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente: L= 60 mts. I= 31.25 amps. S= 2/3 LI ; e= 2/3 LI E e% E.S S=54.5 mm² e= 0.54 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.8 THW como tierra, por tanto ésto ocupa un área total de: St = 3(54.5) + 33.3 St = 198.8 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 25 mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 222 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x50x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico B-45 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios

Page 223: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 18 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

18

son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en isleta de carga y descarga. CIRCUITO M4 Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 volts. de 7.5 HP de bomba para Gas BLACKMER No. 3 la corriente a plena carga es de 22 amps. el alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor de temperatura (FT) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.) Ic= 22(1.25)/(1) (0.88) Ic= 31.25 amps. Se seleccionó el cable calibre AWG No. 8 THW que tiene una capacidad de corriente de 50 amps. y una sección de 54.5 mm² sin cubierta exterior Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente: L= 60 mts. I= 31.25 amps. S= 2/3 LI ; e= 2/3 LI E e% E.S S=54.5 mm² e= 0.54 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.8 THW como tierra, por tanto ésto ocupa un área total de: St = 3(54.5) + 33.3 St = 198.8 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 25 mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 222 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x50x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico B-45 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en isleta de carga y descarga. CIRCUITO M5 Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 volts. de 5 HP de bomba para Gas ( carburacion) BLACKMER No. 1 la corriente a plena carga es de 15.2 amps. el alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de

Page 224: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 19 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

19

agrupamiento (FA) y el factor de temperatura (FT) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.) Ic= 15.2(1.25)/(1) (0.88) Ic= 21.59 amps. Se seleccionó el cable calibre AWG No. 10 THW que tiene una capacidad de corriente de 35 amps. y una sección de 33.3 mm² con cubierta exterior y 23 mm2 sin cubierta exterior Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente: L= 42 mts. I= 21.59 amps. S= 2/3 LI ; e= 2/3 LI E e% E.S S=33.3 mm² e= 0.42 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.12 THW como tierra, por tanto ésto ocupa un área total de: St = 3(27.3) + 33.3 St = 127.2 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 19 mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 137 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x30x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico B-28 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en isleta de carburacion. CIRCUITO M6 Este circuito alimenta al motor tipo cerrado 3Ø a 220 volts. de 60 HP de bomba contra incendio, la corriente a plena carga es de 104 amps. el alimentador se determina de acuerdo a la corriente corregida (Ic) por el factor de agrupamiento (FA) y el factor de temperatura (FT) y por 1.25 la capacidad del alimentador. Ic= Ipc (1.25)/(F.A.) (F.T.) Ic= 104(1.25)/(1) (0.88) Ic= 147.7 amps.

Page 225: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 20 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

20

Se seleccionó el cable calibre AWG No. 1/0 THW que tiene una capacidad de corriente de 155 amps. y una sección de 200.5 mm² con cubierta exterior Cálculo de la Caída de Voltaje es la siguiente: L= 76 mts. I= 147.7 amps. S= 2/3 LI ; e= 2/3 LI E e% E.S S=200.5 mm² e= 0.881 Este alimentador cuenta con una sección total ST se emplea un cable AWG No.4 THW como tierra, por tanto ésto ocupa un área total de: St = 3(200.5) + 103.5 St = 705 mm² Por lo cual se emplea una canalización de 53 mm. que cuenta con un área disponible al 40% de 867 mm², esta tubería hace su recorrido en forma subterránea, así mismo el alimentador partiendo del interruptor de 3x150x600 volts. seleccionado para protección de éste, pasando por el arrancador tamaño 2 marca SQUARE D' con elemento térmico cc-180 : Que se localiza en el tablero general de distribución y se remata en caja de conexiones del motor tipo cerrado; la instalación y los accesorios son clase I, división II, grupo D, así mismo la estación de botones para el paro y arranque de este motor se localiza en el area de cuarto de bombas. CALCULO DE CORTO CIRCUITO Se calcula la Icc en el punto señalado, para lo cual se obtendrá la impedancia equivalente (Zeg) del sistema empleado. El método por unidad y Kva base= 1000. La Icc de la Cía. suministradora es de 3,846 amps. por lo tanto la impedancia de la alimentación y La Zt = 5.8. Zcfe = Kv = 23,000 = 0.00095 Ω BT √3 x Ic cfe x 602 1.732 (3846)(3600) Por tanto: ZT= 5.8 ( 0.222) x 1000 = ZT=0.0187 Ω BT 100 (150) La corriente de corto circuito para la falla es: Icc= 220 = 6470.58 amps

Page 226: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 21 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

21

√3 (Zcfe + ZT) Icc= 6,470.00 Amps. Icc asimetrico Icc= 8,088.225 Amps. SISTEMA GENERAL DE CONEXION A TIERRA La Planta cuenta con un sistema general de conexión a tierra que está conectado a cada motor, tanque, bombas, compresor, básculas y múltiple de llenado así como la toma de recepción, suministro y carburación de acuerdo como lo establece la NOM-001-SEDE-1999 “Instalaciones Eléctricas” (Utilización). Dicho sistema consiste en una red de cable de cobre desnudo calibre No. 2, unido a cada uno de los elementos antes mencionados. CALCULO DE RED DE TIERRAS. Para fines prácticos tomaremos la corriente de arranque de los motores, por tanto: IA = S In (M1+ M2+M3+M4+M5+M6) IA = S (39.8+39.8+22+22+15.2+104) IA = 242.8 amps La resistividad del terreno es de 290 Ω/m. el perímetro de la instalación es de 96.16x115.06 mts. P = (2 x 69.16) + (2 x 115.06) P = 368.44 m. Considerando para la malla un 55% de la corriente total de dispersión y un 45% de esta corriente total de dispersión para el electrodo que esta en posición vertical por tanto: Corriente de dispersión para la malla = 0.55 x 242.8 = 133.54 amps. Corriente de dispersión para el electrodo = 0.45 x 242.8 = 109.26 amps. Para el cálculo de la longitud del conductor que constituye la malla, partimos de la siguiente ecuación.

Page 227: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 22 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

22

Vc = 0.7 δ I ; L = 0.7 δ I ; Vc = 127.5 v δ = 290 Ω/cm L Vc L = 0.7 (290) 133.54 = 212.61 mts. 127.5 Si consideramos que la profundidad del conductor es de 0.50 m la tensión de paso (Vp) es: Vp = 0.16 δ I Vp = 0.16 (290) (133.54) =58.29 Vp= 58.29 volts h L 0.50 (212.61) La resistencia de la malla se calcula mediante la siguiente expresión: R = 2 δ ; R = 2 (290) = 1.57 Ω Perímetro 368.44 La resistencia del electrodo se calcula mediante la siguiente expresión: R malla x % I malla = R electrodo R electrodo = 2 x 290 % I electrodo 368.44 R electrodo = 1.57 Ω Se deberán emplear electrodos en toda la periferia de la mallay deben disipar un 45% de la corriente total a tierra R malla x % I malla = R electrodo R electrodo = 1.57 x 55 = 1.91 OHM % I electrodo 45 se emplean 18 electrodos de 5/5 x 3 mts. De longitud y 212.61 mts. De cable desnudo calkibre 2 el gradiente de tensión : Gp = 4 Ω I = 4(290)(242.8) = 15.62 v D² 18021

Page 228: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 23 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

23

PROYECTO CONTRA

INCENDIO Y SEGURIDAD TECNICO CORRESPONSABLE UNIDAD DE VERIFICACION EN MATERIA DE GAS L.P. ______________________________ _____________________________________ ING. ROBERTO ROJAS DIAZ ING. SALVADOR ADAME QUEZADA CED. PROF. 1639335 DGP.SEP. CED. PROF. No. 1224317 DGP. SEP REG. O.P. PCA -152 REGISTRO UVSELP008-A

REPRESENTANTE LEGAL

__________________________________ LIC. RUBEN E. PEREZ RODRIGUEZ

CED. PROF. 675856 DGP.SEP.

Page 229: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 24 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

24

1. MEDIDAS CONTRA INCENDIO: a) Como medida de seguridad y contra incendio se tienen instalados extinguidores

tipo ABC de polvo químico seco con una capacidad de 9 kgs. en los siguientes lugares; y de bióxido de carbono en tablero eléctrico.

TABLA UNIDAD DE

RIESGO f AREA O ZONA

f

AREA A CUBRIR

NO.

EXTINTOR 9 KG ABC 22.6 (.3) 34.0 (.2)

NO.

CARRETILLA 70 KG ABC

170.8 50 KG. ABC 125.7

NO.

EXTINTOR 9 KG CO2

26.80

AREA

CUBIERTA M²

a).- Zona Almacenamiento

0.3

407.15

3.0

2.0

409.40

b).- Tomas de Recepción y Suministro

0.3

98.25

5.0

113.00

c).- Anden de Llenado

0.3

50.20

3.0

67.80

d).- caseta de vigilancia

0.2

12.74

1.0

34.00

e).- Estacionamiento

0.3

1,4010.50

5.0

1401.20

f).- Cuarto de Máquinas

0.3

13.20

1.0

34.00

g).- Tablero Eléctrico

0.2

10.82

1.0

26.80

h).- Oficina

0.2

10.0

226.00

Los extintores están de acuerdo a la unidad de riesgo de cada área, tipo y capacidad nominal; comprendidos dentro de círculos con radio de cobertura en cada colocación. Su instalación tiene una altura máxima de 1.50 mts. y una mínima de 1.20 mts. del piso, visibles y de fácil acceso. b) El extintor tipo carretilla con capacidad de 70 kgs. de polvo químico seco ABC,

se localiza normalmente cerca del área de bombas. c) A la entrada de la planta se tiene instalado un anaquel con suficientes

Page 230: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 25 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

25

matachispas, los que son colocados a cada uno de los vehículos que tienen acceso a la misma.

2. SISTEMA DE PROTECCION POR MEDIO DE AGUA: Con el objeto de obtener mayor seguridad en la protección de las zonas de almacenamiento y trasiego; fundamentando un análisis de las condiciones de la instalación, se describe a continuación a detalle el sistema de protección por medio de Enfriamiento por Aspersión de agua que consta de lo siguiente: a).- Cisterna Capacidad mínima inciso 5.4.1.1 Sm= 3.1416 x D x Lt x 0.90 = 3.1416x3.66x30.33x0.90 = 156.93 m² 2 2 Donde: Sm= Superficie mínima a cubrir con aspersión directa (m²) D = Diámetro exterior del recipiente (m) Lt = Longitud total del tanque (incluyendo las tapas)(m) Densidad para agua de enfriamiento= 10 lts./min/m² Sm x Densidad = 1569.33 LPM. Además se considera el gasto de 3 hidrantes cuyo gasto es de 200 LPM. cada uno. Sistema de Enfriamiento = 1569.33 L.P.M. Sistema Hidrantes 3 X 200 LPM.= 600 L.P.M. Gasto Total= 2,169.33 LPM. Durante una operación de 30 minutos 2169.33 x 30 min. = 65,080.06 lts. Capacidad Mínima de Cisterna = 65,080.06 lts. b).- Sistema de Enfriamiento por aspersión.

Page 231: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 26 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

26

Datos: Boquilla Rociadora Conexión Rosca exterior Orificio ¼" Entrada ½" Presión de Trabajo 3.5 kg/cm² Capacidad 45.0 L.P.M. A 3.5 kg/cm² Factor K 1.68 Por lo tanto: Q= K / P = 1.68 / 50 = 11.88 G.P.M. Q= 11.88 G.P.M. = 45 L.P.M. No. de Boquillas por Anillo = 1569.33 L.P.M. = 34.87 =36 45 L.P.M. Longitud del cuerpo del tanque= 30.33 - 3.66 = 26.67 1.5 Utilizando 8 aspersores de cada lado del tanque, tenemos que la separación entre aspersores es de: 26.67 = 1.56 mts. 17 Por construcción usaremos 36 aspersores En cuerpo = 34 pzas. En tapas = 2 pzas. 3. CALCULO DEL EQUIPO DE BOMBEO: Considerando un gasto de aspersores de 1569.33 L.P.M. con una presión de 3.50 kg/cm², una red de 3 hidrantes con un gasto cada uno de 200 L.P.M. con una presión de 3.5 kg/cm² nos da un gasto total de 2169.33 L.P.M.

Page 232: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 27 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

27

Datos Q= 0.036 m³/seg. = 2169.33 LPM = 2.16 m³/min. v= 0.0112 cm²/seg. P= 3.5 kg/cm² Ø= 4" = 0.102 m = 102 mm. (P.V.C.) £= 0.0015 mm. £/D= 0.0015 mm. = 0.000015 102 mm V= 4 x 2.16 m³/min = 13.84 m/seg V2= (13.84 m/seg)2 = 0.705 mts. 60 ¶ (0.102 m)² 2g 2(9.81m/seg²) 5

Re= 1384.00 x 10.2= 1260428.57 0.0112 Del diagrama de Moody, f= 0.024 y la pendiente de fricción. Sf= 0.036 x 0.705 = 0.248 mts = Sf 0.102 El coeficiente de pérdida en la válvula de pie es k= 0.8 y la pérdida correspondiente. hv= 0.8 x 0.248 = 0.199 mts = hv La bomba debe elevar el agua desde la altura de 3.10 a la de 3.90 m. La carga de succión es hs= (3.50 + 5.66) + 0.248 x 3.00 + 0.199 hs= 9.607 mts. La tubería de descarga hf= 0.155 x 60.0 = 9.30 mts. = hf Los coeficientes de pérdida en los accesorios se obtiene lo siguiente

Page 233: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 28 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

28

Codo regular 90° k= 0.31 x 8 = 2.48 Válvula Check con bridas k= 2.0 x 1 = 2.00 Válvula Compuerta con bridas k= 0.17 x 1 = 0.17 Salida (Aa/A1) k= 1.00 x 2 = 2.00 k= 6.65 Pérdida de energía por los accesorios h= 6.65 x 0.660 = 4.389 mts. = h La bomba debe elevar el agua desde la altura de 3.50 mts. a la de 5.66 mts. La carga de bombeo será: hd= 9.30 mts + 9.607 mts hd= 18.907 mts. La carga total de bombeo es igual: Ht= P+18.907 mts+9.607 mts+9.30 mts Ht= P + 39.82 mts. Ht= 27.41 mts+39.82 mts=65.23 mts. La potencia que debe proporcionarse a la bomba es: P= QHT = 1,000 kg/m³ (2.16 m³/min)(65.23 mts) 75 n 75x60 min/segx0.8 P= 39.138 C.V. Por lo tanto se instaló una bomba eléctrica de 40 H.P. y para el motor de combustión interna, se selecciona un motor con una potencia nominal de 42 H.P., considerando para el motor de gasolina un rendimiento del 90%. 4. TOMA SIAMESA

Page 234: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 29 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

29

Como prevención en alguna contingencia, la Planta cuenta desde el exterior en un lugar de fácil acceso y debidamente identificada, con una toma siamesa cuyo objeto es inyectar directamente a la Red contra Incendio el agua que sea proporcionada desde el exterior; como también, a la cisterna en caso de no contar con el equipo de bombeo necesario en el exterior. La operación consiste en el manejo de válvulas de compuerta seguida de una válvula no retroceso. Para habilitar la toma siamesa a la red del sistema de enfriamiento. 5. ROTULOS DE PREVENCION, PINTURA Y COLORES REGLAMENTARIOS: a) El tanque de almacenamiento se tendrá pintado de color BLANCO BRILLANTE, en sus

casquetes un circulo ROJO, de aproximadamente la tercera parte del diámetro del recipiente y rótulo "PELIGRO GAS L.P. INFLAMABLE", pintado con caracteres ROJOS no menores de 10 cm. LA CAPACIDAD TOTAL en litros-agua así como el contenido y número económico con letras del tamaño de 25 cm. Como mínimo, la razón social de la empresa con letras de acuerdo al tamaño del diámetro del tanque.

b) Todas las tuberías se encuentran pintadas anticorrosivamente con los colores distintivos

reglamentarios como son: de BLANCO las conductoras de gas en fase líquida, BLANCO CON BANDA VERDE las que retornan gas en fase líquida al tanque de almacenamiento de AMARILLO las que conducen gas en fase de vapor, de NEGRO para los conductores eléctricos, ROJO las tuberías que conducen agua del sistema contra incendio y AZUL las que conducen aire o gas inerte.

c) La plataforma de concreto que constituye la zona de protección del área de

almacenamiento, así como los topes y defensas de concreto existentes en el interior de la planta, se encuentran pintadas con franjas diagonales de color amarillo y negro en forma alternada.

d) En el recinto de la Planta de Almacenamiento para Distribución de Gas L.P. se cuenta con

letreros preventivos alusivos y visibles: “ PELIGRO GAS INFLAMABLE “ varios en el interior de la planta (6)

“SE PROHIBE ENCENDER FUEGO EN ESTA ZONA“, en la zona de (5) almacenamiento, trasiego y estacionamiento para vehículos de la Empresa. "SE PROHÍBE EL PASO A VEHÍCULOS O PERSONAS NO AUTORI- (2) ZADAS"

Page 235: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 30 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

30

"PROHIBIDO ESTACIONARSE" En los accesos a la Planta, salida (5) de emergencia y toma Siamesa "SE PROHÍBE EL PASO A ESTA ZONA A CUALQUIER PERSONA NO AUTORIZADA" En cada lado de las zonas de almacenamiento y trasiego, así como en el estacionamiento para vehículos de la - (6) Empresa "PROHIBIDO EFECTUAR REPARACIONES A VEHICULOS EN --- ESTA ZONA” En tomas de suministro, recepción y anden de llena do. (6) "SALIDA DE EMERGENCIA” En ambos lados de dichas puertas (2)

"RUTA DE EVACUACION” Instalados según las rutas (6) “CIRCULACION” Instalados según la circulación (6) "VELOCIDAD MAXIMA 10 KM/H” En la entrada y al interior de - (3) la planta

"ALARMA CONTRA INCENDIO" En oficina (1) “PELIGRO, NO FUMAR” (5) “ENTRADA Y SALIDAS DE AUTOTANQUES” (2)

En la entrada, zona de almacenamiento y andén de llenado rótulo

con el Código de Colores. (3) También existen letreros donde se indican las diferentes operacio

nes; como son en tomas de suministro, recepción, andén de llena do y carburación. (4)

Page 236: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 31 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

31

6. VALVULA DE EMERGENCIA DE ACCION REMOTA La válvula de seguridad de "Paro de emergencia de acción remota" está instalada en la isleta de recepción y suministro en las líneas de líquido y vapor, con la finalidad de cortar el flujo de gas en el momento de una descarga imprevista a la intemperie. Esta se puede controlar operando la válvula antes mencionada, despresurizando la línea de aire que va a dicha válvula para que ésta cierre automáticamente. 7. SISTEMA DE ALARMA: Se cuenta con un sistema de alarma general a base de una sirena eléctrica la cual se alimenta en forma independiente a los demás circuitos para mayor seguridad en su funcionamiento, siendo operada sólo en casos de emergencia. También existen letreros donde indican las diferentes operaciones; como en las tomas de suministro, recepción y toma de carburación. 8. EQUIPO DE PROTECCION NOM-017-STPS-2000: El equipo de protección personal de acuerdo a las características y riesgo del Gas L.P. es: Ropa 100% algodón; guantes de carnaza y zapatos-bota de seguridad con casquillo interno en punta, el cual debe usarse limpio y con conocimiento a la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, quien vigila su uso y en cuanto al mecanismo con una adecuada capacitación y adiestramiento necesario, según el caso por protección de los trabajadores, además, se cuenta con dos equipos para acercamiento al fuego, consistentes en un casco con protección facial, botas, guantes, pantalón y chaquetón. Estos dos equipos están ubicados en lugar accesible para uso del personal. 9. EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS NOM-005-STPS-1998: RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS De acuerdo del riesgo se determinan los medicamentos y materiales de curación para prestar los primeros auxilios por personal capacitado, atendiendo también al manual de contingencias de esta empresa y operación mediante la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento y el botiquín contendrá los medicamentos mínimos que se mencionan en la norma citada. 10. SEGURIDAD COLORES Y SU APLICACION NOM-026-STPS-1998: Además de los letreros de seguridad indicados en esta memoria y colores distintivos, se podrán escoger en su caso los señalados en el anexo de la norma descrita.

Page 237: Diseño y Construcciòn de la Planta de Almacenamientopara ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Para el almacenamiento de Gas L.P. se cuenta con un tanque de

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 32 PLANTA DE ALMACENAMIENTO PARA DISTRIBUCION DE GAS, L.P. EN AXAPUSCO, EDO. DE MEX.

32

11. LIBRO BITACORA: La Planta contará con un libro bitácora, registros ante la Secretaría de Energía, en el cual se asentarán en forma periódica las operaciones de mantenimiento, las modificaciones que se hagan y las observaciones del técnico responsable.

Axapusco, Edo de Mexico, julio del 2002 TECNICO CORRESPONSABLE UNIDAD DE VERIFICACION EN MATERIA DE GAS L.P. EN MATERIA DE GAS L.P.

__

REPRESENTANTE LEGAL

8. ANEXO.- Manual Operativo de la Planta de Almacenamiento para Distribución de

Gas L.P.

Proteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG