distrito 19 104

12
16.000 ejemplares de reparto gratuito / mayo 2007 Nº 104 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Esmeralda Peluqueros C/ Villajimena 16 post. junto al Mesón del Jamón y la Pastelería Jeycar. Tel. 91 776 33 06 Alisador definitivo desde 50 Euros Especial recogidos y maquillajes para bodas, comuniones, fiestas... -VICÁLVARO LOCAL Y RECOGER T. 91 776 96 88 SOLO EN LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA 2 x 1 5 ó màs ingredientes Pizzas Medianas y Familiares Hombre y Mujer C C l ÍNICA ÍNICA D D ENT ENTAl Odontólogos Colegiados en Madrid ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOS Prótesis fija Prótesis removible Ortodoncia conservadora, empastes Peridoncia Endodoncia Limpieza-Tartrectomía Implantología Blanqueamiento dentario Cirugía SOCIEDADES MÉDICAS 6 meses sin intereses C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623 Tratamientos sin dolor Inyección de Gasolina Inyección Diesel Electricidad/Electrónica Encendido Frenos, ABS, ESP Mecánica de mantenimiento Mecánica motor Sistemas de Refrigeración Talleres Narcea, S.L. Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid. Tel.: 91 776 84 58 Fax: 91 776 84 58 Finalistas del Cuento Juvenil en el que se dio la circunstancia de que todas eran chichas. A la izquierda, Francisco Martínez, presidente de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, entidad organizadora del XXIV Concurso de Cuento y Poesía. Más información, lista de los ganadores y las tres poesías que obtuvieron el primer premio de sus categorías en la página 7. Exigien la construcción urgente del segundo Colegio público Manifestación de los vecinos de Valderrivas El nuevo barrio de Valderrivas cuenta en estos momentos con un solo colegio, el Pedro Duque, que debe atender al barrio con más nata- lidad de todo Madrid. En la foto niños de Valderrivas con la segunda piedra que los manifestantes dejaron en el terreno de futuro colegio para exigir su apertura para el incio del próximo curso. Más información en la página 3. ¿Qué hay del Centro de Salud de Valderrivas, Sr. Lamela? La Comisión Valderrivas (COVA) ha remitido una carta al consejero de Sanidad y Consumo, Ma- nuel Lamela, solicitándole información sobre el proyecto de construcción del nuevo centro de salud de Valderrivas. El pasado verano ya se le envió otra misiva y la respuesta de la Consejería fue, algunos meses después, que en el año 2007 se iniciarían los trámites para su construcción. Estamos en mayo y no hay nada de nada. Según las últimas noticias, el anhelado centro de salud estaba ya aprobado, pero alguna ilustre mente se dio cuenta (parece que a tiempo) de que el proyecto resultaba insuficiente para cubrir las necesidades sanitarias de la población a la que tenía que atender. ¿Qué centro de salud habían proyectado? ¿No habían revisado antes el censo de población a la que debían asistir? Ver artículo en la página 5. La Asociación de Madres y Padres del Colegio Público Valde- bernardo organiza la IX CARRERA ESCOLAR DE VALDEBER- NARDO, que se celebrará el próximo 19 de mayo de 2007 a par- tir de las 10:30 de la mañana. Bases, horarios, inscripciones y premios de la carrera en página 11. IX Carrera Escolar de Valdebernardo Valdebernardo en fiestas Programa del 10º Aniversario Ver página 8

Upload: distrito-19

Post on 29-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Distrito 19 número 104

TRANSCRIPT

Page 1: Distrito 19 104

16.000 ejemplares de reparto gratuito / mayo 2007 Nº 104 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

Esmeralda Peluqueros

C/ Villajimena 16 post. junto al Mesóndel Jamón y la Pastelería Jeycar.

Tel. 91 776 33 06

aAlisador definitivodesde 50 Euros

aEspecial recogidos ymaquillajes para bodas,comuniones, fiestas...

-VICÁLVARO

LOCAL Y RECOGER T. 91 776 96 88

SOLO EN

LOS 7 DÍAS DE LASEMANA

2 x 1 5 ó màs

ingredientesPizzas

Medianas y

Familiares

Hombre y Mujer

CCllÍNICAÍNICA DDENTENTAAllOdontólogos Colegiados en Madrid

ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOS◆ Prótesis fija◆ Prótesis removible◆ Ortodoncia conservadora, empastes◆ Peridoncia◆ Endodoncia

◆ Limpieza-Tartrectomía◆ Implantología◆ Blanqueamiento dentario◆ Cirugía

SOCIEDADESMÉDICAS 6 meses sin intereses

C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623

Tratamientos sin dolor

Inyección de Gasolina

Inyección Diesel

Electricidad/Electrónica

Encendido

Frenos, ABS, ESP

Mecánica de mantenimiento

Mecánica motor

Sistemas de RefrigeraciónTalleres Narcea, S.L.Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid.Tel.: 91 776 84 58 Fax: 91 776 84 58

Finalistas del Cuento Juvenil en el que se dio la circunstancia de que todas eran chichas. A la izquierda, Francisco Martínez, presidente de laAsociación de Vecinos de Vicálvaro, entidad organizadora del XXIV Concurso de Cuento y Poesía. Más información, lista de los ganadores y las trespoesías que obtuvieron el primer premio de sus categorías en la página 7.

Exigien la construcción urgente del segundoColegio público

Manifestación delos vecinos deValderrivas

El nuevo barrio de Valderrivas cuenta en estos momentos con unsolo colegio, el Pedro Duque, que debe atender al barrio con más nata-lidad de todo Madrid. En la foto niños de Valderrivas con la segundapiedra que los manifestantes dejaron en el terreno de futuro colegio paraexigir su apertura para el incio del próximo curso. Más información enla página 3.

¿Qué hay del Centro de Saludde Valderrivas, Sr. Lamela?La Comisión Valderrivas (COVA) ha remitido unacarta al consejero de Sanidad y Consumo, Ma-nuel Lamela, solicitándole información sobre elproyecto de construcción del nuevo centro desalud de Valderrivas. El pasado verano ya se leenvió otra misiva y la respuesta de la Consejeríafue, algunos meses después, que en el año 2007se iniciarían los trámites para su construcción.Estamos en mayo y no hay nada de nada. Según

las últimas noticias, el anhelado centro de saludestaba ya aprobado, pero alguna ilustre mentese dio cuenta (parece que a tiempo) de que elproyecto resultaba insuficiente para cubrir lasnecesidades sanitarias de la población a la quetenía que atender. ¿Qué centro de salud habíanproyectado? ¿No habían revisado antes el censode población a la que debían asistir?

Ver artículo en la página 5.

La Asociación de Madres y Padres del Colegio Público Valde-bernardo organiza la IX CARRERA ESCOLAR DE VALDEBER-NARDO, que se celebrará el próximo 19 de mayo de 2007 a par-tir de las 10:30 de la mañana. Bases, horarios, inscripciones ypremios de la carrera en página 11.

IX Carrera Escolar de Valdebernardo

Valdebernardoen fiestasPrograma del10º Aniversario

Ver página 8

Page 2: Distrito 19 104

2 / Distrito 19 mayo 2007

Editorial Edita:

Coordinadora de Entidadesde Vicálvaro❚ Asociación de Vecinos de

Vicálvaro (AVV).❚ Asociación de Vecinos de

Valdebernardo (Afuveva).❚ AMPA del Colegio Público

Valdebernardo. ❚ Asociación de Mujeres

«Las Tejedoras».❚ Candelita.❚ PSOE❚ IU

Sede del Consejo deRedacción:

C/ Villablanca nº 35, local.Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez GarcíaFotos: Distrito 19Imprime:Imcodávila SA

La urgencia del giro a la izquierda

Porque volveremos a escu-char que lo que necesita Vicál-varo es un plan de choque eninversiones para equipararnos aotros distritos en materia de do-taciones y recursos. Pero, aun-que este medio ha tratado de darejemplo de pluralidad dandovoz a los tres partidos con repre-sentación en el Ayuntamiento,no puede ocultar la necesidad dedar un giro a la izquierda en lasinstituciones. Al Partido Popularse le ha acabado el crédito, y losciudadanos deben pasar factura

por el permanente olvido desdela Junta Municipal de barrioscomo Valderrivas, del esperpen-to del modelo de participaciónciudadana, de la inutilidad paralos vecinos de los recintos depor-tivos municipales, del deteriorode parques y jardines, de la injus-ta distribución de alumnos connecesidades educativas en loscentros escolares públicos, de laconcentración de poder en laPlaza de la Villa haciendo inútilla existencia de las propias Jun-tas Municipales, de las grandes

inversiones para el Madrid delos negocios olvidándose delMadrid de los ciudadanos…

No se quedan atrás los gesto-res de la Comunidad de Madrid,que están gastando fondos sinreparos en publicidad para dis-traer a los madrileños. Mientrastanto, la Sanidad pública siguedeteriorándose a la vez que pro-mueven la creación de hospita-les de gestión privada (¿dóndequedó la promesa del HospitalPúblico del Este?), el Centro deSalud de Valderrivas sigue sinconstruirse, el de Villablanca yArtilleros se colapsan día sí, díatambién, muestran su inutilidadpara resolver la saturación delservicio de Pediatría, hay queseguir desplazándose a Mora-talaz para ser atendidos por es-pecialistas, se retrasa inexplica-blemente la construcción de co-

legios públicos, no se resuelvenlos problemas de las horas puntaen la Línea 9 de Metro, y segui-mos sin dotaciones como Parquede Bomberos, Oficina de Hacien-da o Juzgados, con una pobla-ción que supera la de muchosmunicipios españoles y quecuentan con esos servicios bási-cos.

Habrá quien justifique estascarencias, pero nosotros no du-damos que se deben a la apues-ta por las grandes inversiones yal olvido de las políticas sociales.Y porque apostamos por estasúltimas creemos necesario, enestas nuevas elecciones, un giroa la izquierda para que terminecon la deshumanización de laciudad de Madrid y, más concre-tamente, con el olvido del distri-to de Vicálvaro.

Una nueva consulta electoral se nos echa encima para decidir quiénregirá los destinos del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid,aderezada de una campaña previa en la que lascon promesas y laseintenciones que tratarán de convencernos para decidir nuestro voto.Desde ‘Vicálvaro Distrito 19’ hemos intentado durante cuatro mesesinformar a nuestros vecinos de las proposiciones que los partidospolíticos han programado para nuestro distrito, concretando la polí-tica en medidas específicas para sacar a Vicálvaro del atraso persis-tente que nos lleva a los últimos lugares en materia de desarrollohumano de toda la ciudad de Madrid.

En el Pleno de la Junta Mu-nicipal del 26 de abril, que era elúltimo de este mandato munici-pal, lo más destacado es que laConcejala, Carmen Torralba, noadmitió a debate una propuestade Izquierda Unida sobre la faltade competencias y recursos de lasJuntas y en la que planteaba lanecesidad de que los miembros delPleno reflejen los resultados elec-torales de cada distrito, siendo ele-gidos democrática y directamentepor los vecinos.

En señal de protesta el porta-voz de IU leyó una declaración alincio de la reunión y diciendo que«si no le permitían desarrollar sulabor no tenía sentido que siguie-ra en el asiento de vocal», se pasóa las butacas del público.

A raíz de ese desplante laConcejala ni siquiera tuvo en cuen-ta la segunda propouesta de IUque era que el nombre del nuevocolegio de Valderrivas se ponga enconsenso con el AMPAy los padresy madres del colegio, pues pareceque no ha agradado el elegido porla Consejería que es WhisntonChurchill.

A continuación se pasó a laspreguntas que había presentado elPSOE. La primera era sobre lasmedidas que se habían tomadopara evitar las colas para inscribir-se en los juegos deportivos muni-cipales. La segunda sobre el poble-ma de Pediatría que hay en el dis-trito y, fundamentalmente, en elCentro de Salud Villablanca. El PPrespondió que las ratios de niñospor pediatra están por debajo delnivel óptimo, que no hay profesio-

nales para ocupar las plazas depediatras y que la culpa la tenía elGobierno Zapatero.

La tercera fue sobre el realojode las familias de El Cañaveral.Según el PP de 110 vivienda cen-sadas 36 han sido derribadas y 74siguen en pie. En cuanto a las cha-bolas, de las 146 existentes se handerribado 15 y siguen en pie 131.En los realojos se gastarán 12millones de euros en 2007.

Félix Árias, concejal del PSOE,afirmó que se han realojado a 4familias en viviendas de la EMV ya 26 más en viviendas compradaspor el Ayuntamiento. Según él, ésoha costado 7,5 millones de euroscon lo que se podrían haber cons-truido 75 viviendas públicas.Manifestó que al ritmo que va elrealojo, «va para largo».

La cuarta versó sobre la faltade un paso de peatones en laAvenida Boreal frente al principalacceso al Parque Forestal. El PPrespondió que lo hará el ÁreaCentral.

La siguiente pregunta fuesobre las obras de reforma delColegio Alfonso X. Se respondióque empezarán en verano y dura-rán todo el curso que viene y quelos niños irán al Colegio GilAlberdi (Moratalaz) y al Juan deHerrera (Vallecas).

La última pregunta fue sobrelas medidas de seguridad toma-das en las obras que se están reali-zando en la puerta del colegioVicálvaro.

Finalmente intervino Ascovasobre dos temas: transformadoresy la situación de los parques.

Pleno de la Junta Municipal del distrito deVicálvaro del 26 de abril de 2007

No se admite a debateuna propuesta de IUsobre la eleccióndirecta de las Juntas

Humor

Elecciones municipales y autonómicas

Page 3: Distrito 19 104

Distrito 19 / 3mayo 2007

Educación

Nueva manifestación de los vecinos deValderrivas

El nuevo barrio de Valderrivascuenta en estos momentos con unsolo colegio, el Pedro Duque, quedebe atender al barrio con másnatalidad de todo Madrid. La esca-sa oferta y la protesta de los padresque tenían que acudir a otros cole-gios del distrito fue presión sufi-ciente para que las autoridadeseducativas promovieran la crea-ción de otro colegio público. Perosu creación fue virtual, es decir,creaban administrativamente elcolegio hasta que se levantara eledificio y, entretanto, los niñosadscritos al nuevo centro eranescolarizados en el Pedro Duque.Para salir del paso de esta originalchapuza, durante el verano pasa-do se construyeron en los patiosdel Colegio unos barracones paraescolarizar a la totalidad de losniños. El resultado era el imagina-ble: saturación de las aulas, uncolegio nuevo masificado y sinespacios y unos padres cabreadosporque consideraban que a sus

hijos no se les estaba ofreciendo elnivel de calidad educativa queesperaban y al que tienen derecho.

Pero todo era eventual porquedesde la Consejería de Educaciónse les había prometido que elnuevo colegio estaría operativopara el curso 2007-08. Se tratabade un año de espera, un curso depenuria que había que pasar y queera preferible a escolarizar a sushijos en otros centros escolareslejos del domicilio familiar.

Los nervios empezaron a aflo-rar entre los padres cuando co-menzó el año 2007 y no se volvíaa hablar del nuevo colegio parasus hijos. Pero un día, a primerosde marzo, dos máquinas excava-doras aparecieron en el solar yempezaron a remover los terrenos.Al día siguiente, las excavadorasdejaron de trabajar a media maña-na, poco antes de que un séquitoapareciera por la calle San Cipria-no, con periodistas, dos autobusesde aplaudidores y coches oficiales.

De uno de ellos bajó la presidentade la Comunidad de Madrid que,entre vítores, puso la primera pie-dra del nuevo colegio del barriode Valderrivas, tal y como se habí-an comprometido con los padresunos meses antes. Y aquí termina-ron las obras porque las excavado-ras se marcharon y no volvieron aaparecer.

Calificar de indignación a loque sintieron en esos momentoslos vecinos de Valderrivas afecta-dos es, solo, políticamente correc-to. Así que decidieron organizaruna manifestación para colocar lasegunda piedra del colegio, mes y

medio después de que la Presiden-ta de la CAM y su ejército de incon-dicionales hicieran el paripé y lafoto preelectoral para hacer ver atodos los madrileños que cumplensus promesas.

Dos días antes de celebrarse lamanifestación, las máquinas exca-vadoras volvieron a aparecer en elsolar, igual que dos días antes dela manifestación exigiendo laapertura del Parque Forestal deci-diesen abrirlo para los vecinosdurante los fines de semana. Peroeso no impidió que 200 vecinos deVicálvaro recorriesen la distanciaentre la plaza de don Antonio de

Andrés y la explanada de la esta-ción de Cercanías la mañana del14 de abril y colocasen la segundapiedra de su colegio. El acto rei-vindicativo tuvo un carácter festi-vo gracias al grupo de batucas que,de forma altruista, amenizó lamarcha. En el comunicado leído alfinal de la manifestación se recor-dó a las autoridades de la Comu-nidad de Madrid cuáles habíansido sus compromisos. Así comoel hecho de que su protesta no esgratuita sino que tan solo se trata-ba de exigir unos derechos quecualquier ciudadano de este paístiene sin necesidad de salir a pro-testar a las calles.

Esta vez exigiendo la construcción urgente del segundo Colegio público

Luis Miguel Busto MauleónVicálvaro vuelve a recordar épocas pasadas en las que las protes-tas vecinales estaban a la orden del día. Ahora son los vecinos deValderrivas los que se tienen que echar a la calle para exigir las dota-ciones básicas a las que tienen derecho. Si en el mes de febrero fuela exigencia de apertura del Parque Forestal de Valdebernardo, ahorase trata del prometido colegio que se debe construir al final de lacalle San Cipriano, junto a la estación de Cercanías de RENFE.

La Comunidad premiaa un colegio denuestro barrio

Dentro de este concurso seseleccionaron 50 trabajos, variosde los cuales pertenecían a alum-nos del colegio “Los Almendros”.En la modalidad denominada“Emprendicuento” dirigida a losalumnos de primero, segundo ytercero de Primaria el ganador fueun alumno de dicho colegio ubica-do nuestro barrio.

El cuento titulado “HairGraffiti” nos relata un imaginativoy rompedor proyecto de negocio:una peluquería para calvos. Elalumno Javier Torres fue el crea-dor de esta divertida y sorpren-dente historia que estuvo supervi-

sada por su profesora AnaRodríguez Pizarro.

Además del orgullo que supo-ne el que un escolar de nuestrobarrio resulte galardonado en unconcurso que abarca toda laComunidad de Madrid, la alegríaes doble al ser el colegio “LosAlmendros” premiado por segun-do año consecutivo por la canti-dad y calidad de los trabajos pre-sentados junto a otros centroscomo los colegios Peñalar yNuestra señora de la Merced y elcentro cultural y deportivoTajamar.

El consejero de Empleo y Mujer entregó el pasado día 11 de abril lospremios “Soñar hoy para emprender mañana” con los que laComunidad de Madrid pretende fomentar el espíritu emprendedorentre alumnado y profesorado de la región.

Colegio Público Los Almendros

CEMENTERIO PARROQUIALSANTA MARÍA DE LA ANTIGUA

Actualmente disponemos de sepulturas de cinco cuerpos, paraadquirirlas no es necesario vivir en Vicálvaro, tampoco es necesa-

rio que sean para uso inmediato. Posibilidad de Financiación.

Para más información en C/ Rastro, 6 Bajo y en el Teléfono 91 776 76 32Lunes y miércoles de 18 a 20 horas.

La manifestación en la calle Jardín de la Duquesa.

Haz tu propuestaVECINA, VECINO, YA ES HORA

TOMA LA PALABRA y ELEVA TU VOZ

El sábado 19 de mayo, de 11 a 14 horas, pásate por elBulevar Indalecio Prieto esquina a Tren de Arganda y

hazte oír dejando tu propuesta para un BARRIO MEJOR

El miércoles 23 de mayo, a las 6 de la tarde en la PlazaMayor vecinos de muchos barrios de Madrid elevaremosnuestras propuestas para que sean tenidas en cuenta.

Convocan:Asociación de Vecinosde VicávalvaroAsociación Histórica Vicus AlbusAlternativa Cultural de Vicálvaro

Page 4: Distrito 19 104

4 / Distrito 19 mayo 2007

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&F

Lago Van, 15Tel. 91 775 21 37

28032 Madrid

AbogadoServicio Jurídico de la Asociación de Vecinos

Todos los miércoles de 17:00 a 20:00 horasCalle Villablanca 35.

Cita previa llamando al Tel: 91 371 95 95Socios: Consulta gratuita. No socios: Consulta 18 Euros

Cartas a Distrito 19 ✍Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la

dirección [email protected]

«Dudo que esta carta sepublique»

Vivimos en democracia, nos hacostado mucho pero aquí está. Y lademocracia es admitir otras ideas,otras religiones y no pensar quelas nuestras son las mejores y quehay que fomentar el odio hacia losque no piensan como nosotros.Volveríamos al partido único, alsindicato único, al miedo a decir sihemos ido a una u otra manifesta-ción y acabaríamos no hablandode política más que con los afines,con los que no nos discuten.

Digo esto porque, si bien eseperiódico es claramente de iz-quierdas (lo cual respeto pero mehace dudar de la publicación deesta carta) creo que el odio al PPque en él se transmite está alcan-zando niveles que no entendemoslos que no somos ni de un lado nide otro, sino que simplemente cre-emos en la alternancia política yen la libertad.

Si no, véase frases como las queencontramos en la columna titula-da “Mas madera” de la últimapágina de la edición de abril: “ElPP… con ese gesto suyo tan patrió-tico de acodarse en la barra mien-tras con la otra mano se colocan elpaquete testicular…” “sufren deun insano sobrepeso”, “convier-ten todo lo que tocan en… sustan-

cia… no precisamente inodora”.No he encontrado en ninguna desus páginas nada a favor de la plu-ralidad.

¡Por favor¡ La clase política dellado izquierdo, del lado derecho,del centro, de arriba y de abajo nosestá enfrentando mientras cobransustanciosos sueldos que salen denuestros bolsillos. Abramos nues-tros oídos y nuestras mentes, escu-chemos unas y otras emisoras deradio y TV, leamos unos y otrosperiódicos pero no fomentemos lacrispación.

Un saludo cordial.

Adela Vidal

¿Qué hace falta paraganar las elecciones enVicálvaro?

Seguramente las fechas, mehan influenciado en el título. Larespuesta no es fácil de alcanzar,es difícil y no está al alcance detodos: QUERER.

· Querer conocer qué les preo-cupa a los vecinos. Es bien distin-to suponer lo que los vecinosqueremos, a lo que realmente que-remos. ¡Salgan a la calle y pre-gúntenos! Somos más de 64.000 yvamos camino de los 70.000, nos

encontraras en la calle, ni en vues-tros despachos, ni en vuestroscoches oficiales.

· Querer defender a los veci-nos. ¿Concejal-presidente? ¿Alcal-de? ¿Dónde están vuestro arrojosa la hora de defender a vuestrosvecinos, los de aquí, los del Distri-to de Vicálvaro y no sembrar el ba-rrio de sentencias vacías y hechosvolatilizados. Si os preocupan lasproblemas de los vecinos de Vicál-varo quiero escucharos, reclaman-do inversiones para el Distrito.

· Querer trabajar en equipo porel futuro, prever las necesidadesdel barrio. ¿Quién ha fallado en lasprevisiones? ¿Quién no ha hechosu trabajo? ¿Quién no ha asumidosu responsabilidad? La respuestaes Ayuntamiento + Comunidad.No os habéis preocupado real-mente de estudiar la situación deVicálvaro: las necesidades de losvecinos, la falta de equipamientosy la falta de servicios públicos.

· Querer valorar que los im-puestos que con esfuerzo y sudorpagamos los vecinos de Vicálvaro,tienen como mínimo el mismovalor que el pagado por los veci-nos de otros distritos (más pudien-tes). Los vecinos de Vicálvaro pa-gamos y tanto desde el Ayunta-miento como desde la Comunidad‘invierten’ ese dinero en otros dis-tritos.

Ya es tarde, recogerán la si-miente que han sembrado:

Faltan colegios: escasas plazasde educación infantil y primaria.

Incumplimiento del compro-miso de disponer un nuevo cole-gio en septiembre del 2007 (curso2007/2008).

Escasas plazas de guarderíaspúblicas.

Falta de pediatras y enferme-ras en el ambulatorio de Villa-blanca.

Centro de día dimensionado alas necesidades.

Zonas verdes pésimamentehabilitadas/cuidadas.

Arrogancia para que pasen losdías, las semanas, los meses y losaños y Vds. (Ayuntamiento yComunidad) no hayan queridover las carencias del Distrito.

Pisen la calle, hablen con losvecinos, palpen las necesidadesreales y conviertanlas en hechos.

Juan Enrique García Prieto

Dimisión de la Directoradel CP Valdebernardo

Amigos de Distrito 19:Soy un padre de alumno del

colegio Valdebernardo. Es éste unestupendo colegio público que

goza de un bien ganado prestigioen nuestro distrito. A ello han con-tribuido profesores, padres, alum-nos, personal no docente… Y hastahace unos años, también la direc-ción del centro.

Desgraciadamente, la actualdirección del colegio (supongoque a su pesar) no ha hecho sinodeteriorar parte de lo construidohasta ahora. En ese deterioro hayque incluir alguno de los funda-mentos básicos de un centro edu-cativo: las buenas relaciones, laconvivencia, entre los distintossectores de la comunidad educati-va. Así, vemos que el trato dispen-sado a muchos padres y madresha sido desconsiderado en dema-siadas ocasiones; que buena partede los profesores ejercen su fun-ción docente en una situación deenorme tensión. Las bajas pordepresión entre el profesorado sehan incrementado (y mucho) du-rante los dos últimos cursos. Mu-chos han pedido o van pedir tras-lado.

No podemos seguir así. La Di-rectora fue nombrada a dedo porla Consejería de Educación y debeser cesada por la autoridad que lanombró. Otro año más sería dema-siado.

Fernando Gálvez

Cambio mentalInés MorenoCandelita

Y seguimos a vueltas con el pro-gramita de Antena 3. Cuandopensaba en la idea de este artí-culo, hubo un momento de duda,porque al final, hablar sobre élsignifica hacerles publicidad. Nolo he visto nunca, he de ser sin-cera. Ni pienso. No he podidoevitar tragarme algunos anun-cios de la cadena sobre el pro-grama, así que he visto a muje-res girando sobre sí mismas a lavelocidad del rayo, antes de, yaparecer en una pasarela frentea supuestos familiares con carade estar contemplando vida ex-traterrestre, después de. Horror.Es difícil calificarlo.

Primero que nada, habría quehablar de Teresa Viejo, la presen-tadora, que es la viva imagen de lacirugía estética... dudo que puedacerrar la boca sin que le estalle unaceja. Es más, para dejar de sonreír,

tendría que conseguir primero quela piel operada le diera de sí ( a locual debe ser que no han llegado,pero todo se andará). Porque Te-resa Viejo debe tener sus añitos (yalos tenía cuando dirigía Interviú,figúrense ahora). Por todo esto elladebe estar encantada, aunque haypalabras que en su vocabulario hadebido borrar no con un tippex,sino vaciando la papelera de reci-claje. Palabras tales como ética,principios, igualdad, inteligencia,honradez, información, veraci-dad... Seguro que a día de hoytiene problemas para pronunciar-las... imagino lo que debe costarledefinirlas.

“Todo por la pasta”

El programa sigue, claro. Elespectáculo debe continuar. No lohan retirado, a pesar de las protes-tas de las asociaciones de mujeresy de los problemas que han tenidoy los que seguirán teniendo. Peroya se sabe, “todo por la pasta”.

Se olvidan, sin embargo, deque hay gente “guapa” (objetiva-mente hablando) y gente “fea”(también es objetivo, en algunoscasos) y siempre la habrá. Decirque todo el mundo es “bello” oque todo el mundo tiene su lado“bello” es la misma falacia quedecir que “todos los bebés songuapos y guapas”. También haygente gorda (que come lo que nodebe y que se alimenta mucho ymal, que no hace ejercicio jamás yque se pasa la vida sentada) ygente que se cuida mucho, va algimnasio o camina siete mil kiló-metros diarios y solo come verdu-ras, frutas y carne a la plancha(cuando toca).

Todos esos comportamientostienen consecuencias y anteceden-tes. Entre los antecedentes tienemucho que ver la mente y su esta-do. Cosa que parece que el progra-ma olvida. De poco sirve una“multioperación” (sin hablar aho-ra de las consecuencias que segu-

ro que tiene para la salud) y unequipo entero de estilistas pintán-dote el ojo, peinándote el pelomaravillosamente y colocándoteun vestido (que en varias ocasio-nes en que han pasado el anuncioparece un árbol de navidad) siluego vuelves a casa y te enfrentasa la cruda realidad que no ha sidocurada con terapia (cosa que debe-ría recibir todo el mundo algunavez en su vida de manera gratuitay accesible).

Carnaza

Ahora bien: ¿qué pasará por lamente de la gente que se presta ahacer esto? ¿Qué habrá en ellas yellos (creo que han hecho otro ex-perimentos suicida con un hom-bre, para que no les acusemos deno practicar la igualdad, claro)para acudir a un tugurio televisi-vo como éste? Tanto ellas comoellos son carnaza para la produc-tora, para el equipo, para la cade-na y para quienes lo ven. Y no hay

excusa para ninguno de los queintervienen en todo este proceso.Si nadie lo viera, supongo, lo ha-brían retirado, al menos pensandoen el dinero, ya que no lo hanhecho pensando en la salud públi-ca, en las adolescentes y los ado-lescentes que lo ven, en la anore-xia, en la bulimia, en la depresión,en el machismo, en el canon debelleza infumable que pretendenreflejar y en la vergüenza quesupone que se emita un programacomo este en televisión en un paísdonde se asesina a más de 70 muje-res cada año por violencia machis-ta. ¿Y las Administraciones? ¿Nopueden hacer nada? Porque va-mos, se necesita estómago para veresta basura. Y encima copiado.Que ya se emitía en televisionesamericanas (cuánto nos enseñan,que cultura tan guay) hace muchotiempo. Por cierto, la gente condinero no acude al programa, ¿no?Se trocean igual... pero pagando.Señoras, señores... al bisturí.

Candelita

Page 5: Distrito 19 104

Distrito 19 / 5mayo 2007

Sanidad

¿Qué hay del Centro de Salud deValderrivas, Sr. Lamela?

“Este es un buen ejemplo de latransformación del sistema sanita-rio que estamos llevando a cabo enMadrid, siendo los retos quehemos asumido, sin duda, los másambiciosos que se hayan puestoen marcha en toda la historia sani-taria madrileña”. Estas rimbom-bantes palabras las pronunció Ma-nuel Lamela, consejero de Sanidady Consumo de la Comunidad deMadrid el pasado 17 de marzocuando inauguraba las instalacio-nes del centro de salud de San-chinarro. Vecinos afortunados es-tos ya que el suyo ha sido uno delos 56 nuevos centros de salud–según cifras facilitadas por el pro-pio Lamela– que el Gobierno re-gional de Esperanza Aguirre hapuesto en marcha durante la Le-gislatura que acaba este mayo.¡Cuánto nos hubiera gustado oíresas palabras de Lamela aquí enValderrivas! Pero nosotros nohemos tenido la suerte de que nostocara uno de esos nuevos centros.¡Y 56 nada menos!

En esa inauguración de San-chinarro, el consejero Lamela in-formó a los allí presentes de que laconstrucción de ese centro desalud no estaba incluida en unprincipio en el programa del Go-bierno Aguirre. Sin embargo, seestimó oportuno construirlo tras

analizar las necesidades emergen-tes surgidas por los nuevos des-arrollos urbanísticos en esta zonade la capital. Aunque el nuevo cen-tro de salud da cobertura a 6.306personas, de los que 1.872 sonniños, está preparado para aten-der incluso a 25.000 usuarios (da-tos obtenidos de www.gacetaslo-cales.es, en su edición de Hor-taleza del 29 de marzo de 2007).

Las desatendidas necesidadessanitarias de Valderrivas

Aquí en Valderrivas no somostan dichosos. No tenemos unnuevo centro de salud al que acu-dir (seguimos en los dos de siem-pre, saturados) e intuimos que laConsejería de Sanidad no ha teni-do a bien valorar “las necesidadesemergentes surgidas por los nue-vos desarrollos urbanísticos” deVicálvaro. Si lo hubiera hecho, eseprometido y proyectado centro desalud de Valderrivas ya estaríainaugurado. No vamos a insistiren la situación en la que está laatención primaria en Vicálvaro,sobre todo en el centro de Villa-blanca, porque ya informamos deella en el número anterior. Sí que-remos destacar que la Asociaciónde Vecinos de Vicálvaro tambiénha dirigido una carta al consejeroLamela denunciando la situación

en la que se encuentra el citadocentro de salud de Villablanca, es-pecialmente en el área de pediatríadebido a la elevada natalidad quese está registrando en nuestro dis-trito.

Comparemos algunos datos.La Consejería de Sanidad estimóque las “necesidades sanitarias”de 6.306 personas de Sanchinarrojustificaban la construcción de unnuevo centro de salud, aunqueeste no estuviera proyectado en unprincipio. Y no lo dudamos. Poreso, ¿qué opina la Consejería deLamela de las necesidades de los25.000 vecinos que son atendidosen el centro de salud de Villa-blanca cuando ni las instalacionesni la plantilla son las adecuadaspara esa magnitud de población?¿No está también justificada laconstrucción del prometido nuevocentro sanitario en Valderrivas a lavista de estos datos? ¿Son las nece-sidades sanitarias de las 6.306 per-sonas de Sanchinarro mayores quelas de los 25.000 vecinos de Val-derrivas?

Atendiendo a las explicacionesde Lamela solo caben dos opcio-nes. O no había justificación paraproceder a la construcción del cen-tro en nuestro barrio (en San-chinarro, sí) o las autoridades sani-tarias no han tenido tiempo duran-

te estos años de Legislatura devalorar nuestras verdaderas nece-sidades. Si lo hubieran hecho, lesaseguro que hace tiempo habríavenido alguien a poner la primerapiedra de ese centro, se habríaconstruido en su totalidad y otraautoridad (o la misma) habría visi-tado nuestro barrio para cortar lacinta. Finalmente, hoy muchos denosotros seríamos atendidos allí.

Compromiso incumplido

Los datos nos llevan a los com-promisos incumplidos. El conseje-ro Manuel Lamela anunció perso-nalmente en junio de 2004 la cons-trucción, entre otros, del centro desalud de Valderrivas, (“El Mun-do”, 11 de junio de 2004). Lo hizoen el transcurso de una visita alcentro de Pavones, en el distrito deMoratalaz. Les hablo de junio de2004 y estamos en mayo de 2007 ytodavía no hay ninguna novedadal respecto. Aquí nos encontramosante el claro incumplimiento deuna promesa que asumió el conse-jero en primera persona. In per-son, como le gusta decir a nuestrapresidenta Esperanza Aguirre.

Entendemos que las priorida-des de la Consejería de Sanidadpasen por la construcción de nue-

vos hospitales en la Comunidadde Madrid, la reducción de las lis-tas de espera tanto quirúrgicascomo diagnósticas o por ese inno-vador proyecto de poder solicitarcitas médicas a través de Internet.Todo eso da muchos votos. Sinembargo, no comprendemos lafalta de atención que se está pro-duciendo en barrios como el nues-tro por lo que se refiere a la aten-ción primaria. La construcción deun centro de salud en Valderrivases ya una cuestión primordial paranosotros, algo de lo que no parecedarse cuenta la Consejería deSanidad pese a todo.

En cualquier caso, la solucióna nuestros problemas la dio Ma-riano Rajoy, jefe de filas de ManuelLamela y Esperanza Aguirre, en elprograma de TVE ‘Tengo una pre-gunta para usted’ el pasado 19 deabril, cuando dos jóvenes le pre-guntaron por los escasos mediosque tiene la sanidad pública: “Di-nero y tomarse el tema en serio”.Consideramos muy oportunasestas dos recetas porque son lasque necesita nuestro centro desalud para llegar a ser una reali-dad: dinero para financiar la obray dotar al centro adecuadamente ytomarse en serio las necesidadessanitarias que tiene un barriocomo Valderrivas.

Alicia DelgadoLa Comisión Valderrivas (COVA) ha remitido una carta al consejerode Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, solicitándole informaciónsobre el proyecto de construcción del nuevo centro de salud deValderrivas. El pasado verano ya se le envió otra misiva y la respues-ta de la Consejería fue, algunos meses después, que en el año 2007se iniciarían los trámites para su construcción. Estamos en mayo yno hay nada de nada. Según las últimas noticias, el anhelado centrode salud estaba ya aprobado, pero alguna ilustre mente se dio cuen-ta (parece que a tiempo) de que el proyecto resultaba insuficientepara cubrir las necesidades sanitarias de la población a la que teníaque atender. En este punto, nos surgen algunas preguntas. ¿Quécentro de salud habían proyectado? ¿No habían revisado antes elcenso de población a la que debían asistir? ¿Tienen un modelo tipoo se adaptan a las necesidades de la población? ¿Es quizás el solardemasiado pequeño para lo que se necesita ahora? En cualquiercaso, el silencio parece ser la norma ahora y no hay noticias de nues-tro centro de salud.

Distrito 19Los vecinos de la calle LosGallegos 25 siguen denunciandolas condiciones de entrega desus viviendas. Hasta hace unosmeses la calle por la que debíanacceder a sus casas estabatodavía sin construir y debíanhacerlo por la puerta trasera. Lacausa era que la Junta deCompensación no había llegadoa un acuerdo con el propietariode una de las casas bajas de lazona y no se decidía a urbanizarla calle.

Ante las protestas y las denun-cias por fin la calle se urbanizó.Pero ahora son los servicios a losque tienen derecho y con los queno cuentan. El servicio de Correos

hasta hace pocos días no se lesprestaba y debían acudir a sus ofi-cinas para recoger su correspon-dencia. Pero la solución a la pres-tación del servicio telefónico pare-ce que va para más largo.Telefónica no ha cableado la zonacon la excusa de que la calle noestaba urbanizada; ahora que loestá, informan a los vecinos quedeben hacer estudios, proyectos…y las reclamaciones se pierden enel laberinto de la atención al clien-te. ONO está cableando la zonapero también se alargan los plazospara prestar a los vecinos el servi-cio telefónico. Además sus casasfueron entregadas sin el cableadointerior y deben hacerlo para queel servicio llegue a sus hogares encondiciones mínimas de calidad.

Los Gallegos

Sin serviciotelefónico

agenda del mes17 de mayo.- Charla: «Valdebernardo, nacimiento de un Barrio»:

Lugar: C. Cultural Valdebernardo a las 19 horas.19 de mayo.- IX Carrera Escolar de Valdebernardo.

A partir de las 10:30 horas en el Colegio Público Valdebernardo.19 de mayo.- Haz tu propuesta.

Recogida de las reivindicaciones de los vecinos por «¡Somos madrid? Barrios por la democracia» (AVV). De 10:30 a 14 horas Bulevar Indalecio Prieto esquina a Tren de Arganda.

20 de mayo.- Referendum vecinal en Valderrivas: «¿Valderribas o Valderrivas»?Calle Minerva junto a las verjas del Colegio Pedro Duque. De 10:30 a 14 horas.

20 de mayo.- Fiesta Popular con charanga y pasacalles.-Sangría, refrescos, encuentro vecinal, juegos infantiles.Lugar: Pza. Rosa Chacel junto a Afuveva.

26 de mayo.- «Nos vemos en el parque».Para niños de 2 años en adelante. Parque Forestal de Valdebernardo. De 11:30 a 13:30 horas. Organiza Espacio de Encuentro.

27 de mayo.- Elecciones municipales y autonómicas.

8-9 de junio.- VII Jornadas de Espacio de Encuentro. Tema: La infancia.

Terrenos reservados para el Centro de Salud de Valderrivas.

Page 6: Distrito 19 104

6 / Distrito 19 mayo 2007

Cultura

La noche de los librosEl pasado 23 de abril se celebró en la librería Jarcha ‘La noche de los

libros’ para conmemorar el Día del libro. La librería quedó pequeña parael número de asistentes que se dieron cita ese mismo lunes por la tarde-noche y que culminó con una breve actuación de un grupo de jazz.

No es la primera vez que se celebra ‘La noche de los libros’ en Jarchaen una fecha tan emblemática para el mundo de la cultura como es el23 de abril. Ya el año pasado esta celebración fue un éxito y los organi-zadores decidieron continuar con la experiencia que, por otra parte, secelebra en multitud de librerías de Madrid.

Distrito 19Los alumnos del Primer Cursodel Formativo de Educación In-fantil del Instituto Villablanca hanrepresentado durante la últimaquincena del mes de abril el mun-do mágico del bosque para losniños de otros colegios, tanto deldistrito como de otros colegios.Como todo proyecto, este co-menzó siendo una aspiración,una idea pero que trataba de mo-vilizar a todos los integrantes delciclo.

Transportados en un unicorniolos niños acceden a la puerta mági-ca que les adentra en un bosque decolores donde animales de todotipo les dan la bienvenida entrecanciones y juegos. “Es una activi-dad transversal de muchos alum-nos del instituto”, nos explica unade las responsables del proyecto,“porque no se trata solo de unaactividad en Educación Infantil si-no también en la construcción delos decorados, los juegos, las téc-nicas de comunicación”.

Así es, porque adentrarse enese mundo, incluso para un adul-to, supone una fascinación por lacantidad de decorados, detalles,dibujos, imaginación. En un espa-cio que ocupa dos pisos, los niñosse encuentran con hadas, gnomosy brujas que les van indicando elcamino a recorrer con canciones,palabras mágicas y actuacionesteatrales. Impresionante el accesoal segundo piso donde un decora-do de papel imitando a la roca tehace sentir que te adentras en elcorazón de la tierra, para llegar aun amplio espacio donde un tea-tro de marionetas de luz acaparala atención de todos.

“Es un proyecto de nuestro De-partamento donde participan sus90 alumnos. Para ellos es una ex-periencia enriquecedora porque

pueden hacer de todo. No es la pri-mera vez, otros años hemos dedi-cado las representaciones de LuzNegra al mar, el espacio, Suda-mérica…”. Así se explica la profe-sora del Instituto mientras no deja-mos de asombrarnos por el hechode que hayan sido más de 1.500personas quienes han visitado estemundo fantástico. Los pases sehan organizado en cuatro sesionesdiarias a los que han acudido losniños de centros como Alfonso X,Diamela, Vicálvaro, Los Juncos,Luna Lunera, Los Gorriones, Palo-meras Bajas, El Lirón o Pedro

Duque. No deja de asombrarnosde que todo el decorado se prepa-rase en apenas dos semanas y que,lamentablemente, se tenga queproceder a desmontarlo sin quemuchos vecinos de Vicálvaro nohayan podido visitarlo.

“Aunque se trata de un traba-jo de nuestro departamento no de-bemos olvidar el apoyo de la direc-ción y del resto de profesores. Ysobre todo que se trata de un traba-jo en equipo”, concluye una de lasprofesoras responsables del pro-yecto.

Luz NegraAlumnos del IES Villablanca representan para niños de otros colegiosun mundo mágico

Distrito 19El pasado 19 de abril se celebróen la Asociación de Vecinos deVicálvaro una charla informativasobre el cambio climático y sobrela futura central térmica de Val-demingómez, con la presenciade Ladislao Martínez de Ecolo-gistas en Acción.

Ante unas treinta personasasistentes, el miembro delgrupo ecologista destacó laimportancia de concienciar ala gente sobre el cambio climá-tico, ya no solo por el peligroque supone para la propiavida sino porque en términoseconomicistas se estiman unaspérdidas de entre el 2% y el 5%del PIB mundial. También ex-plicó cómo el abuso en la utili-zación de energías supone lamayor agresión del mundoindustrializado sobre el mun-do pobre. Solo por el aumento

de las temperaturas se suponeque mueren cada año 180.000personas y puso como ejemplolas lluvias torrenciales deBangla Desh o los daños agrí-colas en las regiones africanas.

El mayor nivel de lluvias,dijo, no se da en todas partes.En España, por ejemplo, lasconsecuencias del cambio cli-mático suponen menos lluviasy un aumento de las tempera-turas lo que está provocandonumerosas plagas de topos olangostas. En otros sitios seestá dando un retroceso de losglaciares, como es el caso delHimalaya. A largo plazo sesupone que el incremento delas temperaturas provocaránproblemas en el abastecimien-to de agua. Ya en estos mo-mentos, en Ecuador, el fenó-meno llamado El Niño está

mermando la pesca en la re-gión lo que está provocandouna masiva emigración de sushabitantes hacia otras zonasdel planeta. En la misma Ama-zonia se están incrementandolos incendios forestales lo queestá provocando que no seabsorbe el dióxido de carbonoque se genera. En las estepassiberianas, la descongelaciónde los suelos helados está sol-tando gas metano incremen-tando el efecto invernadero. Elmismo deshielo está provocan-do una subida de las tempera-turas ya que el hielo deja dereflejar el calor del sol.

Las consecuencias del cam-bio climático se concentran enla floración de las plantas, lamigración de las aves o lascosechas agrícolas.Tambiénexplicó las nocivas consecuen-

cias que la implantación de unacentral térmica en los terrenosde Valdemingómez supondránpara los vecinos que vivan enun radio de acción determina-do, entre ellos, los vecinos deVicálvaro. Dijo que la centraldistará a unos ocho kilómetrosde nuestro distrito pero comolas partículas en suspensión sedepositan a esa distancia porlos efectos del aire. No se trata-ba de la única agresión en lazona ya que todo el sureste deMadrid se encuentra plagadode industrias contaminantes yla intención del gobierno regio-nal es instalar ocho centralestérmicas a lo largo del Jarama,con el peligro que puede supo-ner en las emisiones de dióxidode carbono, dióxido de azufre,metales pesados… Y eso enuna zona que ya estaba incum-

pliendo el límite legal en cali-dad del aire con creces. La ins-talación de esta central térmicasolo obedecía, dijo, a intereseseconómicos y no a necesidadesde la población, aunque eranecesario concienciar a todosde que el nivel de consumo esdesorbitado.

Tras la charla de LadislaoMartínez se entabló una ani-mada discusión en la que lapráctica totalidad de los asis-tentes intervino, bien parademandar más información alponente, bien para expresarsus opiniones al respecto.Finalmente invitó a los asisten-tes a acudir a la manifestaciónque se celebraba el día 21 con-tra el cambio climático.

Medio Ambiente/Charla informativa sobre el cambio climático

La mayor agresión contra el Tercer Mundo

VII Jornadas deEspacio de Encuentro

Los días 8 y 9 de junio ten-drán lugar las séptimas Jornadasde Espacio de Encuento. Este añodedicadas a «La Infancia».

El tema tiene mucha impor-tancia en un distrito como elnuestro que se ha convertido enel que mayor índice de natalidadtiene de todo Madrid.

La charla-debate tendrá lugarel viernes día 8 en el nuevo Cen-tro Polivalente desde las 18:30hasta las 20:30 horas. El ponenteestá por confirmar.

El sábado día 9, se llevarán acabo diferentes actividades en elParque Forestal de Valdeber-

nardo, como paella, juegos paralos niños,... a lo largo de la maña-na.

Para más información y deta-lles sobre el desarrollo de estasJornadas se puede llamar al telé-fono de la Asociación Candelita,91 371 87 48 o podéis poneros encontacto con cualquiera de lasasociaciones del distrito.

Page 7: Distrito 19 104

Distrito 19 / 7mayo 2007

Cultura

XXIV CONCURSO DE CUENTO Y POESÍA DE VICÁLVARO

Preparando ya el 25 aniversarioDistrito 19Como todos los años por estasfechas, se celebró en el reciénremodelado Salón de Actos delCentro Cultural El Madroño, laentrega de premios del Concursode Cuento y poesía de Vicálvaro.La gran afluencia de público hizoque el aforo fuese insuficiente ymuchas personas, principalmen-te padres y madres de los niñosy niñas finalistas, tuvieron queseguir de pie el acto desde lospasillos laterales. Lo llamativodel hecho hizo que hasta la mis-ma Concejala del Distrito, Car-men Torralba, comentase la posi-bilidad de que en la próxima edi-ción la entrega de premiostuviese lugar en el Centro Cul-tural... de Valdebernardo.

El acto se abrió con la presen-tación del Jurado: Mª Pilar ÁvilaGutierrez, profesora del CEIPValderrivas 2; Pedro Rojo Alique,profesor de Lengua y Literaturadel IES Isaac Peral y Mónica Mu-ñoz Garrudo, profesora de Lenguay Literatura del IES Villablanca.

A continuación tuvo lugar laoriginal actuación de Concha Realy Corina Bilotta. Estas cuentacuen-tos nos asombraron con el relatode un típico cuento como el deCaperucita Roja desde una nuevay transgresora versión: todo es alrevés de cómo nos contaron y ade-más en el relato se intercalan as-pectos de la actualidad social ypolítica. Acompañando su actua-ción de canciones hicieron pasarun rato muy divertido tanto aniños como adultos.

Estas dos artistas fueron tam-bién las presentadoras del acto, alque imprimieron un gran dinamis-mo y sentido del humor.

Los ganadores de las distintascategorías fueron:

CUENTO INFANTIL:

3er Premio : Patricia CarreteroAgüero por “Historia de una caja”.

2º Premio: Alejandro Gil Hi-dalgo por “Mirando por la venta-na”.

1er Premio: Leire QuirósUgarte por “Melinberto Magoexperto”.

POESIA INFANTIL

3er Premio: 2º Educación Pri-maria del CEIP Los Almendros por“Si yo fuera un instrumento”.

2º Premio : Leire Quirós Ugartepor “Quiero volar”.

1er Premio: Eva García Bell-ver por “Quiero ser”.

CUENTO JUVENIL

3er Premio: Marina Solís deOvando por “Te parecías a LaurenBacall”.

2º Premio: Raquel Moreno Cu-billo por “El misterio de...”.

1er Premio: Celia FernándezEscobar por “Solo”.

POESIA JUVENIL

3er Premio: Génesis PujolsGuantes por “Notas de un poeta”.

2º Premio: Ofelia Figueras Ara-gón por “sentimiento”.

1er Premio: Silvia Alonso Ca-bello por “Los adolescentes”.

CUENTO ADULTO

3er Premio: Luis Alberto Gar-cía Horta por “La revelación”

2ª Premio: Ignacio Uriel Tole-dano por “Crónicas de una muer-te falsa”.

1er Premio: Juan FernándezSánchez por “La síntesis de la so-ledad”.

POESÏA ADULTO

3er Premio: Ramón García Are-

llano por “Pasiones”.2º Premio: Laura Ugarte Ma-

rañón por “Cuando vuelvas”.1er Premio: Ángeles Marcos

Sánchez por “Soldadito de car-tón”.

PREMIO ESPECIAL PEDROGARCÍA

José Ramón Castillo Pérez por“Un estudiante en Vicálvaro”.

El número total de trabajospresentados ha sido de 213 y en lacategoría Infantil el premio a lamayor participación por colegiosha sido para el CEIP “Los Almen-dros” mientras que en la categoríajuvenil ha correspondido al Co-legio Minerva.

Como datos curiosos destacarque en la categoría de CuentosJuvenil las diez finalistas fueronchicas, que un padre y su hija que-daron ganadores, cada uno en sucategoría, y que una misma niñatriunfó en la categoría de cuento ypoesía con un primero y segundopremio.

Como dato negativo, reseñarque se detectaron algunos casosde plagio o copia directa de traba-jos en las categorías juvenil e infan-til. La facilidad del acceso a poe-mas y cuentos en Internet hace quecada año se compruebe de mane-ra más exhaustiva la autenticidadde los trabajos presentados paraevitar cualquier fraude.

El año que viene se conmemo-rarán los 25 años de vida de esteconcurso y desde la Asociación deVecinos de Vicálvaro se quiere in-vitar a todos los vecinos a partici-par con más entusiasmo que nun-ca en él y en todos los actos y acti-vidades que con motivo de talevento se organizarán.

En la foto superior los finalistas del Cuento Adulto. En la del medio, grupo de chavales deAnimación a la Lectura con su profesora, Isabel, que obtuvieron un premio. Abajo, vista de la salaabarrotada de público y participantes.

Los adolescentes

Dicen que no nos entienden,que no hay quien nos aguan-te,y nos dicen tantas cosas,que ya no escuchamos a nadie.

Dicen que somos rebeldes,que vivimos sin pensar,que pensemos en el mañana,y aprendamos a escuchar.

No entienden nuestros proble-mas,para ellos son bobas,pero invaden nuestra mentey no vemos más allá.

Los adultos recriminan,y los amigos te arropan,con los padres silenciamos,y con los colegas nos desaho-gamos.

No nos metemos en líos,se forman a nuestro alrededor,no somos contestatarios,defendemos nuestra opinión.

Los profesores nos dicen:que presetemos atención,lo intentamos, ya lo saben,pero siempre pasa un moscón.

Todos nos ven muy mayores,y por ello responsables,pero nos gustan los mimosy también que nos abracen.

Si reímos, porque reímos,si lloramos, porque lloramos,hagamos lo que hagamos,al final la fastidiamos.

¡Que lleguen las vacaciones!¡que vengan ya, por favor!que este curso es muy difícil,y encima viene el calor.

Silvia Alonso Cabello

Soldadito de cartón

¡Mi soldadito de cartón valiente,con fusil al hombro, de hojalata,tú que desfilas marcial y arrogantecon galones de oro en tu casaca...!Tú mi cómplice de sueños infantiles,vencedor de combates y batallas,¿cuántas veces luchamos los dos juntos,entre el ensueño de bombas y metralla?

Soñaba... ¡que yo era un héroe de la gue-rra,y tú, mi soldadito de hojalata...!¡el capitán más valiente de la tropa!,nos llenaban de honores y medallas.Y... jugábamos... ¡«matando al enemi-go»!y tú jugaste, porque yo jugaba...sueños fantásticos de niños que nosaben,¡vencedores de tantas guerras falsas...Y... hoy lo he visto, la guerra no es unjuego,los hombres se destruyen y se matan,¡cuántos odios, torturas... dolor ciego...!¡la sangre de los hombres se derrama...!

¡Ya no quiero que juguemos a las gue-rras!soldadito con rifle de hojalata,¡quiero jugar contigo hoy a la paz...!¿cómo se juega a la paz, mi camarada?

-Quita el fusil de mis manos niño mío,dame tu mano, mariposa alada,y déjame enseñarte nuevos juegos,de amor, de compartir, de paz sembra-da...Y... es que en el alma de cada soldadito,no está la guerra, ¡la paz se nos escapa!sólo somos marionetas de hombresniños,que nos ponen en los campos de bata-lla...

Pero la guerra de la paz, ¡ya llega!la guerra de la paz, se nos adelanta¡tú lo has visto en tus sueños niño míoy en esos sueños, está vuestra esperan-za!

Ángeles Marcos Sánchez

Primer premioInfantil

Quiero ser

Pirata quiero sery los mares recorrer.

A la isla de la muerte iry un tesoro descubrir

Monedas de oro y platay un cuchillo de hojalata.

Ahora que lo digo:Tal vez ser mendigo.

No, ¡qué tontería!Prefiero ser espía

Y espiar al egoísmo.Prefiero ser yo mismo.

Eva García Bellver

Primeros premios de PoesíaPrimer premio juvenil Primer premio adulto

Page 8: Distrito 19 104

8 / Distrito 19 mayo 2007

Celebración, recordación, homenaje.

Valdebernardo en fiestas

Entidades

Afuveva

Mario Obregón G.Del 12 al 20 de Mayo, los valber-nardinos están de celebración.Festejan los 10 años de su Barrio(aún no reconocido oficialmen-te), de su convivencia vecinalque ellos mismos, con tensión ybuen pulso, están sacando ade-lante.

Es cierto que se sienten con-movidos, cómo no, por la invita-ción vital de la primavera, y acu-den a las calles y plazas a celebrarel inicio del nuevo ciclo. La llamaverde del optimismo les impulsaal paseo, al disfrute del sol, delambiente, del paisaje transparen-te, animador. La nueva vida lescontagia; se desprenden de ropa,acuden al paraguas para soportarel aguacero y respirar el aire húme-do y semicálido portador de salud.Mayo va entrando removido conlas aguas mil que le preceden, y, enmedio de los campos, S. Isidro sacasus yuntas o sus modernos apare-jos, para limpiar de malas hierbasy otras basuras, los parques, las ca-lles, las plantas que brotan, los pra-dos y fincas que presagian un flo-rido pensil asilvestrado... Y surgeel buen humor, el contento, lasganas de compartir cuanto rebullede alegría y de gozo en su interior.Valdebernardo celebra sus fiestas.

Los valbernardinos tambiénrecuerdan. Cumplen 10 años almenos, del cese de una fuerte y

larga pesadilla (pe-se-uve, se llamaba) queincluía manifestacio-nes, ocupación vibran-te de calles y plazas,gritos, pancartas, bús-quedas de solucionesnegociando hasta “lahora 25”. Como otros“ETES” reales lanza-ban en “Sol”, el lamen-to exigente entre lasti-mero y humorístico yde tremendo enojo porel atropello. “¡Micasa!” ¡Quiero micasa!, decían portandosu icono. Recuerdanlos enfrentamientoscon los “cuerpos delorden” que trataban decontener aquel desma-dre. Anécdotas no fal-tan en la memoria detodos, y alguna carta“histórica” rechazan-do los insultos recibi-dos de los indignados“afuvevos”... Tres añosseguidos de nubarro-nes negros que senegaban a soltar elagua fina de abril quehiciera florecer en mayo las mus-tias esperanzas. Eso lo tienen muyvivo los maduros cooperativis-tas... No obstante la negociaciónparalela dio al fin sus frutos... ycrecieron las grúas en los campos

secos... y todos las vimos girando,moviendo, levantando los pesa-dos elementos de nuestras futurascasas. Quinientos cincuenta díasbien contados, y el campo floreciócon tonos ocres, rojizos, blancos,verdeazulosos, negros y grises de

calles y aceras.¡Milagro de verano!,cuando en julio seentregó el último(quizá el último) blo-que de granPromoción. El“Futuro” y la “TierraPrometida” se hacíanrealidad en palabrasde sufridos “afuve-vos” que así lo expre-saban en el nº 1 de “ElCooperativista”. Losque sembraron conlágrimas, riendo dealegría cosechaban elfruto de su trabajo.Todo esto y muchosdetalles más losrecordaremos en laCharla del día 17; nofaltéis.

Y no podía olvi-darse el homenaje aquienes hicimos queel milagro fuera posi-ble. Nos lo merece-mos decían algunossocios en la últimaAsamblea. Pues sí,señor, todos en colec-tivo: lo nuestro fue

una hazaña y merece un homena-je global. Por eso lo festejamos,revisamos las fotos en nuestraExposición, y expresamos nuestragratitud principalmente a cuantosse complicaron la vida para sacra

adelante esta Hazaña. Los nego-ciadores, los organizadores de lasmovilizaciones, los querellantes,los que arrimaron el hombro pararesolver un conflicto que no era elsuyo, los “paganos” de todo tipo ytodos los avecindados después, alflujo de esta avalancha... todos cre-amos el Barrio, conviviendo, for-mando amistades, haciendo nues-tra vida familiar, charlando, com-prando, paseando, disfrutando dela buena compañía. Así pues, tra-tándose de la celebración festivade nuestra “puesta de largo”, que-remos aludir en positivo a todoslos intervinientes sin exclusión,incluso a quienes dispararon eldesaguisado que terminó feliz-mente en el guiso que ahora dis-frutamos. El Domingo 20 nos vere-mos en la Plaza Rosa Chacel. Enmedio de nuestra fiesta nos acom-pañarán naturalmente, todos lospresidentes de la Asociación deAfectados, el Sr. Záfora, gerentedel Consorcio, el Sr. Agustín Mar-tín, presidente y representante deSegisa y de los arquitectos de laproeza, el Sr. Félix Arias de la Co-misión Urbanística del Barrio, y lamultitud de vecinos que pasearonpor las calles de Madrid el pañue-lo verde, la camiseta amarilla, laspancartas y el icono de ET. Portodos ellos y por todos nosotros...¡larga vida a Valdebernardo!... yque no se olviden otros de esteejemplo de unión y coraje.

Estimados vecinos:La Comisión Valderrivas (COVA) integrada en la Asociación de

Vecinos de Vicálvaro, y la Asociación de Investigación Histórica VicusAlbus, queremos invitaros el día 20 de mayo a visitar la exposición sobrela fábrica de cementos Pórtland Valderrivas y a la vista de lo contem-plado que manifestéis vuestra opinión sobre la posibilidad de que seinstaure de forma oficial que el nombre de nuestro barrio se escriba lasdos letras con la “V” ya que desde la instalación de la fábrica en estosterrenos en 1923 fue así.

En estos terrenos los únicos topónimos conocidos antes de la insta-lación de la fábrica eran el Cerro del Tío Juanón, la Huerta de JacintoAndrade, y la Vereda de las Barquilleras.

El resultado queremos presentarlo al Consejo Territorial para suaprobación y luego que se envíe al Ayuntamiento para que los cartelesy los planos recojan este cambio y así diferenciarnos de denominacio-nes iguales o parecidas que puedan llevar a error.

Os esperamos en la calle Minerva junto alas verjas del colegio Pedro Duque el día

20 de 10:30 a 14 horas.

Sábado 12 de Mayo.- Actuación del Coro Rociero de Valdebernardo.Lugar: Centro Cultural Valdebernardo 19,00 horas.

Domingo 13 de Mayo.- Misa Rociera.Lugar: Parroquia San Gregorio Magno 13,00 horas.

Martes 15 de Mayo.- Comienza Campeonato fútbol.Polideportivo Valdebernardo.

Miércoles 16 de Mayo.- Concierto de guitarra.Lugar: Centro Cultural Valdebernardo.- Hora 18,30

Talleres infantiles de 17,30 a 19,30 h.Taller de cometas de 17,30 a 19,30 h.

Lugar: Plaza Rosa Chacel.- Junto a Afuveva.

Jueves 17 de Mayo.- Charla: “Valdebernardo, nacimiento de un Barrio”:-Participación de los Sres: Záfora (Gerente del Consorcio), Martín (Presidente de Segisa), Arias (C. Urbanística V.) y los Presidentes de Afuveva.-Proyección de imágenes: evolución del Barrio.

Lugar: C. Cultural Valdebernardo a las 19 horas.

Viernes 18 de Mayo.- Actuación en el Centro Cultural de Valdebernardo.Bulevar Indalecio Prieto s/n

Taller de Graffitis con animación.Lugar: Plaza de Rosa Chacel.- Junto a Afuveva.- 18,00.

Sábado 19 de Mayo.- Comienzo Torneo de Cartas para mayores.-Lugar: Centro Cultural Valdebernardo.

Domingo 20 de Mayo.- Fiesta Popular con charanga y pasacalles.-Sangría, refrescos y encuentro vecinal.-Juegos infantiles: castillo hinchable, payasete.

Lugar: Pza. Rosa Chacel junto a Afuveva.

Programa de fiestas10º Aniversario Valdebernardo

Exposición:Valdebernardo: nacimientode un Barrio.

C. Cultural Valdebernardo: días14 a 20 de Mayo 2007.AFUVEVA

Entre todos, Por un Barrio Mejor¡Participad!

Referendum vecinal

Page 9: Distrito 19 104

Distrito 19 / 9mayo 2007

Donde el PP y Gallardón quie-ren situar las cocheras de la EMT,los socialistas nos compromete-mos a realizar una inversión eneducación, sanidad, atención a losmayores y viviendas para los jóve-nes, un proyecto por y para losvecinos de Vicálvaro

Además, Miguel Sebastián seha comprometido a que «Vicálva-ro volverá a estar en el mapa deMadrid y en el mapa de Españagracias al Centro de Formación deNuevas Tecnologías y al Palaciode la Ciencia que, juntos, supon-drán 24.500 metros cuadradosdedicados al conocimiento, lasnuevas tecnologías y la ciencia».

El Palacio de la Ciencia será uncentro de divulgación pedagógicay lúdica en el que se puedan des-cubrir las aplicaciones prácticas dela ciencia, de forma fácil y diverti-da. El Palacio de la Ciencia estaráespecialmente dirigido a niños yjóvenes, y tendrá una clara voca-ción pedagógica y lúdica en susexposiciones. Se diseñará a travésde un concurso internacional deideas al que atraeremos a los mejo-

res arquitectos del mundo y seconvertirá en una de las atraccio-nes de la ciudad y del país, comolo ha sido la Ciudad de las Artes ylas Ciencias de Valencia.

El Centro de Formación deNuevas Tecnologías contará con30 aulas de formación con equipa-miento audiovisual de última tec-nología. En él se impartirán cursosde formación y masters que ayu-darán a los ciudadanos de Vicálva-ro y del resto de Madrid a estar ala cabeza en formación de nuevastecnologías.

A estos dos proyectos emble-máticos para el Distrito, le suma-mos la ampliación de los serviciospúblicos que llevan demandadolos vecinos y vecinas de Vicálvarodurante tantos años. Completan-do este gran proyecto, se construi-rán 2.615 viviendas en régimen dealquiler para jóvenes, que tendráncomo máximo un coste de 300euros mensuales.

Dentro de estos nuevos servi-cios para los vecinos se incluye eltan reclamado CENTRO DE ESPE-CIALIDADES SANITARIAS, que

acabara con el trastorno que supo-ne para los vecinos y vecinas loscontinuos traslados a otros Distri-tos para ser atendidos, bien a Mo-ratalaz o Puente de Vallecas. Desa-rrollaremos un Centro de Especia-lidades y Diagnostico de AltaResolución donde el tratamientose realiza en un proceso único quedura 24 horas para las enfermeda-des más generales. En estosCEDAR se concentran todas laslistas de espera en una sola, lo quese consigue con una inversiónextraordinaria en tecnología devanguardia, y así el ciudadanollega por la mañana, tiene la con-sulta con el especialista, le realizan

todas las pruebas diagnósticas y sele establece un tratamiento, y todoello en 24 horas. Los CEDAR sonel futuro de la atención sanitariade vanguardia, de calidad y sinesperas

Habrá un nuevo CENTRO DESALUD, que mejorara la atenciónprimaria en la sanidad pública delDistrito, descongestionando losactuales centros de salud que exis-ten. También contará con un CEN-TRO DE DIA DE MAYORES conmás de 200 plazas asistenciales,pretendemos cubrir la demandaexistente en el Distrito y crear unnuevo recurso de atención socio-sanitaria.

Finalmente se construira unCENTRO EDUCATIVO BILIN-GÜE INTEGRADO Y TECONO-LOGICO (CEBIT), que unifica es-cuela infantil, centro de primaria einstitutos de secundaria y bachi-llerato, con lo que estos alumnos yalumnas podrán permanecer en elmismo centro educativo desde queinician su escolarización hasta quela terminan con 18 años, consoli-dando un único itinerario educati-vo.

Este centro dará respuestatanto a necesidades educativas,como a la necesidad de concilia-ción de los padres, ya que en susinstalaciones se concentrarían ser-vicios de comedor, actividadesextraescolares, espacios de depor-te y ocio, enseñanza bilingüe, nue-vas tecnologías e instalaciones.También dispondrá de conexión aInternet con tecnología wi-fi entodo el recinto.

La ciudad del conocimiento secompleta con 30.870 m2 de zonasverdes, una red peatonal, carril-bici y con calles de coexistencia.Incluye también una conexión via-ria entre la Avda de Daroca y c/Camino Viejo de Vicálvaro.

PSOE

La Ciudad del Conocimiento

Nuevo Servicio en la Asociación de Vecinos de Vicálvaro

Orientación gratuita para inmigrantesPOR LOS DERECHOS DE IN-MIGRANTES Y REFUGIADOSY UNA ESPAÑA MULTICUL-TURAL Y SOLIDARIA

Correo electrónico:federació[email protected]

o [email protected] O.D.S. VICALVARO – C/Villa-

blanca 35 local bajo <M> VicalvaroAtención: todos los miércoles

de 20 a 22 horas

ARRAIGO SOCIAL¿A quién se la entregan?.- A

quienes acrediten una residenciapermanente en España de un míni-mo de 3 años. Esta autorizaciónlleva aparejada una autorizaciónde trabajo y no implica tener queregresar al país de origen parahacer trámite alguno.

¿Qué pasa si la denie-gan?.- Existen dos pasos:

1) Recurso de reposi-ción: en un mes desde lanegativa, debe presentarseante el mismo organismoque la deniega.

2) Recurso administra-tivo: en dos meses desde lanegativa al Recurso de Re-posición, presentarlo enJuzgados de lo Conten-cioso Administrativo decada provincia (en Madriden Gran Vía 19).

Pasos a seguir.- Pedircita al 902 111144 y en lacita indicada presentar to-da la documentación soli-citada.

Documentos necesa-rios a presentar.- Impreso

de solicitud según modelo oficial(3 ejemplares)

.- 4 fotografías carné (en color,de frente y con fondo blanco).

.- Pasaporte con una vigenciamínima de 4 meses o documentoválido de entrada en España.

.- Certificado de antecedentespenales del país de origen.

.- Certificado de empadrona-miento que acredite la permanen-cia continuada en España duranteun período mínimo de 3 años (ori-ginal y copia), u otros documentosque demuestren la permanenciaen España durante dicho período(cursos, recibos de alquiler, visitasmédicas... cuanto más oficial todo,mucho mejor).

.- Contrato de trabajo de un mí-nimo de 1 año de duración (aun-

que el Ayuntamiento puede exi-mir al extranjero de esta necesidadpor tener medios de vida suficien-tes, es una variante casi imposi-ble).

.- Tarjeta Sanitaria de la Segu-ridad Social o Seguro Médico.

.- Demostrar la situación dearraigo. Hay dos posibilidades:

A) Acreditar vínculos familia-res (padres, hijos, cónyuges): conotros extranjeros residentes lega-les; en cuyo caso se debe presentarla Tarjeta de Residencia del fami-liar y certificado de nacimiento omatrimonio para acreditar el pa-rentesco.

B) Acreditar la inserción social:mediante informe emitido por elAyuntamiento en el que debeconstar: tiempo de permanencia

del interesado en su do-micilio; medios de vidacon los que cuenta (sintrabajo seguro será nega-tivo), grado de conoci-miento de la lengua quese utilice, inserción enredes sociales de su en-torno (participación enONG, por ej.), participa-ción en programas deinserción sociolaboral deinstituciones públicas oprivadas en los que hayaparticipado, otras consi-deraciones que puedanservir para demostrar elarraigo.

IMPORTANTE: Parapedirlo, no se puede te-ner expediente de expul-sión o antecedentes pe-nales negativos.

El lunes 7 de mayo inauguró,oficialmente, el Parque Forestal deValdebernardo el consejero deMedio Ambiente y Ordenación delTerritorio, Mariano Zabía. El Par-que ya se había abierto al públicoy había sido inaugurado por losvecinos el pasado 24 de marzo.

La apertura de este parque lle-va un retraso de casi 10 años, máso menos lo mismo que el resto delas dotaciones sociales de Valde-bernardo. El Plan Especial Norteque regía la construcción del par-que tenía prevista su finalizaciónen 1998.

La información oficial ofrecidasobre esta extensión verde es lasiguiente:

–Es una zona verde de uso pú-blico que cuenta con una superfi-cie similar a la del Parque del BuenRetiro, 123 hectáreas.

–Los más de 15.000 árboles y400.000 arbustos que componen elparque se regarán con agua reci-clada. El Parque ha sido equipadocon viveros propios (y privatiza-dos) que producirán dos millonesde ejemplares al año. De los 15.000árboles que componen el parque,un total de 11.000 ejemplares y ungran número de arbustos han sidoproducidos en estos viveros inver-nadero.

–Entre las especies que crecenen esta nueva masa forestal haypinos, plátanos, catalpas, mimo-sas, álamos, fresnos, acacias, more-ras, olmos, eucaliptos y chopos.

–Cuenta con más de 150 espe-cies distintas de árboles y arbus-tos, ha sido diseñado con criteriosde sostenibilidad y autoabasteci-miento de agua. Así, se utilizaráagua reciclada procedente de una

estación depuradora propia parael riego.

–Dentro de esta gran zona ver-de se ha reservado un espacio parala educación y la investigación pa-ra lo que se han creado una granextensión con cultivos tradiciona-les y didácticos donde se ha sem-brado trigo, cebada, colza, girasol,avena, centeno, viña y frutales. Enel centro del parque se ha creadoun lago artificial donde crecenplantas acuáticas, nenúfares, calas,juncos y papiros.

–Para fomentar el uso deporti-vo del parque se ha construido uncampo de fútbol de césped artifi-cial, así como sendas y circuitospara bicis. Se completa esta zonaverde con un espacio multiusosdonde está previsto que se des-arrollen iniciativas culturales ycine de verano. Para facilitar lasvisitas al parque se han construi-do dos kioscos que sirven de puntode control, información, ocio yaseos.

–La Comunidad ha invertido17 millones de euros en la creaciónde este parque, que incluye dentrode su perímetro el parque zoológi-co de Faunia.

Por su parte las entidades veci-nales del distrito van a realizar uninforme sobre el verdadero estadodel parque en el momento de suapertura ya que hay un serio ma-lestar por su retraso, por sus con-diciones, por la falta de vigilancia,por la falta de información en todoel periodo de su construcción ypor la resistencia de la Comunidada traspasar la competencia sobre elparque al Ayuntamiento de Ma-drid.

Segunda inauguracióndel Parque Forestal

TIPO DE SERVICIOS:

.- Renovación de permisos

.- Reagrupación familiar

.- Asesoría Laboral

.- Arraigo Social

.- Violación a los Derechos Humanos

.- Asilo y Refugio

.- Consultas Jurídicas OnLine(www.fferine.org)

TODOS LOS MIERCOLES DE 20 A 22 H.CALLE VILLABLANCA 35 LOCAL BAJO

Organizan:®ASOCIACIÓN VECINOS DE VICALVARO®FEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIO-NES DE INMIGRANTES Y REFUGIADOSEN ESPAÑA (FERINE).

Daniel Vicente ViondiVecino de Vicálvaro y candidato al Ayuntamiento de MadridRecuperamos los terrenos de “las antenas” de Vicálvaro, que esta-ban “de espaldas” al Distrito, para crear un nuevo espacio de creci-miento económico, social y cultural para los vecinos y vecinas delDistrito.

Miguel Sebastian y Daniel Viondi presentando la Ciudad del Conocimiento a los vecinos del distrito.

Page 10: Distrito 19 104

10 / Distrito 19 mayo 2007

Acto público el 21 de mayo, 19 horasCentro Cultural de Valdebernardo

–Participará Alberto Arregui, candidato al Ayuntamiento de Madrid.–Informe de la gestión de los vocales de IU en la Junta Municipal de

Vicálvaro los últimos cuatro años.

–Debate sobre qué Ayuntamiento necesitamos los vecinos.

Izquierda Unida

Censura y desprecio al debate en la JuntaTrasladar al Pleno del Ayuntamiento de Ma-

drid y a la Junta de Gobierno la siguiente pro-puesta:

– Que se inicie un proceso de revisión de todo elmarco de competencias de las Juntas Muni-cipales para dotarlas de capacidad de gestiónreal en todos los asuntos que afectan a los veci-nos de cada distrito.

– Que se adjudiquen a los distritos los recursospresupuestarios necesarios para hacer frente atodas esas competencias y que en próximomandato no puede ser menos del 30% del con-junto del presupuesto municipal de la ciudadde Madrid.

– Que la designación del Concejal-Presidente decada distrito, así como la composición de susVocales-vecinos, se haga en función de los re-sultados electorales de cada uno de los distri-tos y no se imponga el cómputo global de todala ciudad.

– Que durante el nuevo mandato municipal, 2007-2011, se revise toda la normativa necesariapara que en las elecciones municipales de 2011los electores de la ciudad de Madrid puedanelegir directamente, por sufragio universal, asus representantes en las Juntas Municipalesde Distrito, además de a sus representantes enel Ayuntamiento central.

Con Izquierda Unidaes posible

Publicidad

La experiencia de estos cuatroaños como vocales vecinoss noslleva a hacer un balance muy defi-ciente de la gestión realizada porquienes han ostentado y abusadode la mayoría en las institucionesmunicipales.

Competencias:

Son muchas las veces que antepropuestas de lo más sencillo noshemos encontrado con la mismarespuesta: “Esta Junta no tienecompetencias”. La verdad es queno tiene competencias sobre casinada lo que termina convirtiéndo-la en un instrumento caro porinútil.

Hay dos alternativas:-que desaparezcan porque si

no sirven para nada que esosrecursos se utilicen en algo útil,

-o que si con ellas se pretendedescentralizar y democratizar lagestión acercándola a la gente y alos problemas, pues que se hagade verdad.

Nosotros defiendemos la se-gunda, pero en serio.

Recursos:

Competencias sin recursos esnada. El 11% del presupuesto mu-nicipal para las Juntas es una mi-seria, que pone en evidencia queno se ha pretendido descentralizaren serio en ningún momento. Queel 90% del presupuesto municipalesté en manos de las áreas centra-

les deja a las Juntas sin com-petencias ni sobre sus parques.

Sin recursos y sin competen-cias los vecinos de Valdebernardo,por ejemplo, van a tener que espe-rar 12 años a ver en pie las escue-las infantiles que han necesitadotodo este tiempo y no han tenido.Por poner un ejemplo de algo quesÌ es competencia municipal, aun-que no distrital. Vicálvaro, con70.000 habitantes, no tiene una ins-titución propia en la que puedadecidir construir una escuelainfantil. Los niños que desde hace12 años necesitaban esa escueladentro de poco irán ya a la univer-sidad. Con suerte sus hijos (y notodos) tendrán una plaza en lasescuelas que se están construyen-do ahora.

El “no tenemos competencias”se ha terminado convirtiendo enun escudo, un muro, contra en quehan chocado todas las reivindica-ciones de los vecinos. Para algu-nos es más fácil decir “no tenemoscompetencias, vete a llamar a otrapuerta” que preocuparse y movi-lizarse por satisfacer las necesida-des sociales aunque haya quemover montañas.

Democratización municipal:

Es una imposición aplicar lamayoría de la ciudad a cada unode los distritos. Bajo ese esquema,si un partido gana en la CAMdebería tener mayoría en todos los

ayuntamien-tos. O el parti-do que ganelas generaleslo gana todo(Parlamento,Senado, CC-AA, Ayuntamientos, distritos,…).Tendría una ventaja: nos ahorrarí-amos mucho dinero en campañaselectorales y elecciones. Es absur-do y antidemocrático. Si una insti-tución tiene un ámbito de actua-ción debe ser elegida por los veci-nos que están bajo ese mismoámbito.

Vicálvaro con cerca de 70.000habitantes no tiene derecho a ele-gir a sus más directos representan-tes municipales mientras muchasciudades, y muchos más pueblos,con mucha menos población, sí. Esun anacronismo de las grandesciudades que hay que superar.

Por esa razón proponemos,como medida inmediata y transi-toria, que los Concejales de distri-to y los vocales sean designadosen base a los resultados electoralesdel propio distrito y no lo de todala ciudad.

Y que en el mandato munici-pal de 2007-11 se hagan los cam-bios normativos necesarios paraque los vocales de distrito sean ele-gidos directa y democráticamentepor los propios vecinos en lassiguientes elecciones de 2011.

Si quienes detentan el poderno se plantean la descentralizaciónen serio, y en las Juntas no tene-mos competencias para pedir máscompetencias, ¿qué nos quedapara solucionar las carenciassociales del distrito? ¿Movilizar-nos? ¡Cómo siempre!

Jesús María Perez García. Vocal de IU Vicálvaro.Una vez más, una proposición de IU al Pleno de la Junta no fue nisiquiera admitida a debate con la excusa de siempre: «Este Pleno notiene competencias para debatir ese tema». A continuación explica-mos por qué la presentamos y, en el recuadro de la derecha, la repro-ducimos textualmente.

Marca la diferencia

Page 11: Distrito 19 104

Distrito 19 / 11mayo 2007

AMPA Colegio Público Valdebernardo

IX CARRERA ESCOLAR DEVALDEBERNARDO - 19 de mayoBASES

La Asociación de Madres y Pa-dres del Colegio Público Valdeber-nardo organiza la IX CARRERAESCOLAR DE VALDEBERNAR-DO, que se celebrará el próximo 19de mayo de 2007 a partir de las10:30 de la mañana.

PARTICIPANTES

En la carrera podrán participartodos los alumnos y alumnas deEnseñanza Primaria y Secundaria,agrupados en las siguientes cate-gorías:

.-PRIMERO DE PRIMARIA:nacidos en 2000, que recorreránuna distancia aproximada de 550m. Hora de salida: 10:30.

.-SEGUNDO DE PRIMARIA:nacidos en 1999, que recorreránuna distancia aproximada de 550m. Hora de salida: 10:50.

.-TERCERO DE PRIMARIA:nacidos en 1998, que recorreránuna distancia aproximada de 1.000m. Hora de salida: 11:10.

.-CUARTO DE PRIMARIA:nacidos en 1997, que recorreránuna distancia aproximada de 1.000m. Hora de salida: 11:30.

.-QUINTO DE PRIMARIA:nacidos en 1996, que recorreránuna distancia aproximada de 1.500m. Hora de salida: 11:50.

.-SEXTO DE PRIMARIA: naci-dos en 1995, que recorrerán unadistancia aproximada de 1.500 m.Hora de salida: 12:10.

.-PRIMER CICLO DE SECUN-DARIA: nacidos en 1993-1994, que

recorrerán una distancia aproxi-mada de 1.800 m. Hora: 12:30.

.-SEGUNDO CICLO DE SE-CUNDARIA: nacidos en 1991-1992, que recorrerán una distanciaaproximada de 2.300 m. Hora desalida: 12:45.

PREMIOS

Se entregarán trofeos a l@s tres

primer@s clasificad@s de cadacarrera.

INSCRIPCIONES

Los centros escolares, a travésde un representante-coordinador,rellenarán por duplicado la hojade inscripción, que entregarán enel local de la AMPA del C.P. Valde-bernardo entre los días 3 y 11 demayo, ambos inclusive. Los dorsa-les se retirarán el día 16 en dicholocal.

Los niños residentes en Valde-bernardo pero no escolarizados enel distrito podrán realizar la ins-cripción rellenando la hoja exis-tente en el local de la AMPA entrelos días 3 y 11 de mayo, ambosinclusive, acreditando la fecha denacimiento con el DNI o el Librode Familia. Los dorsales se retira-rán el día 16 en dicho local.

LO IMPORTANTE ES PARTICI-PAR Y DIVERTIRSE

Para cualquier consulta rela-cionada con este evento podéisponeros en contacto en el teléfo-no/fax 91 371 44 46, los miércolesy viernes de 16:00 a 17:00 horas.

Historias de mi vecina

Julia San Miguel MartosMi yerno, que es como es, apa-reció el viernes del puente porsorpresa en mi casa. “¡Venga,abuela, prepárese que se vieneusted con nosotros a la playa,en avión! Cinco minutos tienepara hacer la maleta, que hayque pasarse a buscar a su hijay a los chicos, y en una horatenemos que estar en el aero-puerto. Así que cuatro traposmetí. Pero es lo que yo digo,que si sabían que me iba a ircon ellos, que me hubieran lla-mado por teléfono antes, y asíbien poco que hubiera tenidoque esperar mi yerno. Y paracolmo, sin dinero. Que yotengo lo justito, para el pan,un poco de leche y algo en elmercado, pero claro, para irmede vacaciones, a una le gustallevar su dinerito, para invitara un helado y esas cosas. Asíque con la excusa de echar unpoco de agua a los tiestos,mientras mi yerno me apre-miaba por la escalera, abrí mihucha de dos euros, la que mehago yo para navidades, ytodas las monedas me lasrepartí entre tres monederos,y me los eché al bolso. ¡Quecómo pesaba el condenado!Llegamos al aeropuerto másbien justitos, vamos, tan justi-tos que nos quedamos sinplaza con los billetes en lamano. “Pues ¿qué billetes hacomprado tu marido?”, le dijea mi hija, que tengo un yernomás tonto que el asa un cubo.Luego resulta que son los delaeropuerto, que venden másbilletes que plazas, y si no lle-gas a tu hora, que te zurzan.Menos mal que con la tarjetaoro de mi yerno, enseguidanos pusieron para el vuelosiguiente con unos asientoscomodísimos. ¡Ay, pero lopeor no fue el vuelo, que ni memareé! ¡Lo peor fue cuandonos registraron al pasar! Queme veo a mi yerno que cogeuna bandejita blanca ycomienza a desvestirse delan-te de una policía. Que si la cha-queta, que si el cinturón, quesi el reloj… Mi hija, lo mismo.Y mis nietecillos, también. Yonotaba que nos miraban raro.Y en esto que a mi nieto ledicen que se aparte, que pare-ce que lleva algo peligroso enla mochila, que la abra.Nervioso, la verdad, saca losdeberes, el estuche… “¡Ábra-lo, por favor!” ¡Díos mío, quéllevará el niño! Nada, las tije-ras de los trabajos manuales.“Lo siento, pero hay que tirar-la a la basura. Órdenes sonórdenes.” Y entonces mehacen pasar a mí. Y que mepita. No se quite nada, señora,me dice la policía muy amablepasándome no sé qué por elcuerpo sin tocarme. Y que mepita. “¡Ay! –le dije muy apura-da–. No me hará usted desnu-darme a mi edad.” “No, no,señora, pase. Deje el bolso enla cinta.” Lo dejo y cuando lovoy a recoger el otro policíaque me para. “¿Qué llevausted en el bolso? Hay comosacas con dinero…” Mi yernoque mira a mi hija. Mi hija queme mira a mí. Y yo que ya meveo en la cárcel. Abro el bolso,y enseño los monederos, conmis monedas, temblandocomo un perro chico. Y el poli-cía con gesto serio. “Le juroque he abierto la hucha de lasnavidades, no me haga que lastire a la papelera, que le juroque es dinero honrado…! ¡Ay,virgencita, que ya me veía enlos telediarios!

Nieves MartínezPoco nuevo se puede decir deuna obra considerada casi uni-versalmente como la cumbre dela literatura de ciencia ficción.Esta novela, la última escrita porsu autor en 1949 ha sido consi-derada por muchos como unaanticipación del mundo deshu-manizado y manipulador que senos avecinaba aunque en reali-dad lo que Orwell pretendió fuerealizar una rabiosa crítica de losgobiernos totalitarios y represo-res, sea cual fuera su orientaciónde derechas o izquierdas.

Nos encontramos en una socie-dad donde está prohibido pensar,donde existe una policía que vigi-la que todo aquello que no está enel “neolenguaje” no pueda serpensado, con unos controles tota-les de la vida de sus ciudadanos,manipulados por una propagandaexhaustiva que se infiltra hasta enlos momentos más íntimos.

En este desolador panoramaaparece la figura de WinstonSmith, trabajador del Ministeriode la Verdad (encargado, por su-puesto de fabricar mentiras) y queal enamorarse de Julia encuentralas fuerzas suficientes para hacerfrente al sistema.

Juntos emprenden una silen-ciosa y tenaz lucha en la que loúnico que pretenden es vivir unavida sin represión y miedo. El finales lo más demoledor y triste quecabía esperar pero también es unaviso más para el lector.

Sobrevolando toda la acciónestá la omnipresente presencia delGran Hermano, policía, juez, guar-dián, en definitiva dios represor y

dictador.Hay que enfrentarse a esta

obra olvidando adaptaciones cine-matográficas que no le hacen jus-ticia o a la explotación para usotelevisivo del concepto “Gran Her-mano”. Realmente debiera ser unalectura casi obligada por la canti-dad de momentos de reflexión ydebate interno que supone, yo lesaseguro que no he podido olvidarla emoción que me produjo su pri-mera lectura hace casi 30 años.

La novela es tan absorbenteque uno siente por momentos elagobio de vivir en este mundo te-nebroso, la atmósfera se hace tanopresiva que a ratos cuesta hastamantener el ritmo pausado de larespiración, especialmente cuan-

do nos asomamos a los horriblesabismos de la tortura y el adoctri-namiento. No es una historia ama-ble, que nos invite al relax y a eva-dirnos, es todo lo contrario. En-frentarse a esta lectura suponeintroducirnos en un proceso dereflexión en el que partiendo delos hechos de ficción planteadosen la obra, seamos capaces de ex-traer conclusiones y críticas váli-das para el aquí y ahora, para elpasado y el futuro venidero.

Y lo maravilloso (o terrible,según se mire) de este texto es quees tan válido ahora como en elmomento en que fue escrito, o laépoca en que lo leí, porque aunqueen la superficie nos esté plantean-do la vida en un mundo teórica-mente futuro, los problemas defondo son universales, extensiblesa todos los seres humanos de cual-quier edad y cultura: estamos ha-blando de libertad, imaginación,verdad, compasión, solidaridad,paz, igualdad... Palabras todasmuy manidas y devaluadas peronecesarias para no olvidar lo fun-damental de nuestra condición yvalidez como humanos.

Libros

1984George Orwell

Portada de la primera edición del libro.

Oso y su diente deleche

La escritora Julia San Miguelha editado un nuevo cuento,ilustrado por Marta Munte Vi-dal, en la editorial Kalandraka.

A Oso se le mueve un dien-te. Es el primer diente de lecheque se le va a caer. Oso está tanimpaciente que se lo muestra asus amigos. “Cuando caiga”,dice, “el duende del bosque medejará una sorpresa debajo dela almohada.”

Los pequeños lectores sesentirán muy identificados conla historia de Oso. La caída delos dientes de leche es unaexperiencia que en la niñez nodeja a nadie indiferente, sobretodo cuando esa pérdida secompensa con un regalo del“duende del bosque”, quemuchos niños identifican conla figura del Ratoncito Pérez.

Además de destacar la ge-nerosidad de Oso cuando com-parte con sus compañeros losregalos del duende, una vezrecuperado el diente, la autorapregona valores como la amis-tad y la solidaridad. Julia SanMiguel emplea un lenguaje degran riqueza literaria, lleno demetáforas. Sencillo y descripti-vo, el relato se basa en la repe-tición de una estructura, lo quele aporta ritmo y dinamismo alrelato.

Page 12: Distrito 19 104

12 / Distrito 19 mayo 2007

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

¿Cuánto tiempo lleváis viviendoen Vicálvaro?

Bernardo.- Ahora, en mayo, ha-ce justamente 12 años que nos die-ron las viviendas de Vitra en Valde-bernardo.

Mercedes.- Cuando llegamosera desolador. Todo era un granbarrizal. No había nada, ni tiendasni servicios ni transporte público.Una furgoneta que pasaba todoslos días nos traía el pan. Estuvimosasí dos años hasta que empezarona entregar las viviendas de la PSVy el barrio empezó a tomar forma.¿Cómo os conocisteis?

Mercedes.- En Barcelona, tra-bajando los dos para Telefónica.

Bernardo.- Después de variosdestinos en la empresa coincidimosen Barcelona. Se puede decir quenos conocimos por culpa de la mo-vilidad geográfica en el trabajo.Hace 30 años había más plazas,dentro de Telefónica, en Barcelonaque en Madrid o Zaragoza.

Mercedes.- Cuando él se vino aMadrid yo tuve que permanecer enBarcelona un par de años más hastaque me concedieron el traslado.¿Qué tal la situación en Telefó-nica?

Bernardo.- Si ha habido un sec-tor que ha sufrido un cambió espec-tacular en estos 30 años ése ha sidoel de las comunicaciones. En tareasque antes hacían falta 20 o 30 traba-jadores en cada central ahora sehacen casi con los mismos trabaja-dores pero para toda España.

Mercedes.- Yo soy instaladora ylo que peor llevamos es el cambioconstante de tareas. Nunca sabesqué vas a tener que hacer al díasiguiente. Un día aquí otro en laotra punta…¿Qué consecuencias ha tenido laprivatización para los trabajado-res?

Bernardo.- En menos de 10años, desde que la empresa se pri-vatizó completamente hemos pasa-do de 75.000 trabajadores a menosde 30.000. Claro, si contamos todoel grupo empresarial (Móviles,Data, las compañías en otros paí-ses…) puede que haya más de200.000 trabajadores. Pero lo que esla Telefónica de toda la vida somosmenos de la mitad. Además lamayor parte de los trabajos de man-tenimiento de la red y algunos deinstalaciones han sido contratadospor Telefónica.

Mercedes.- De esta manera hanconseguido que trabajadores que alfinal trabajan para ellos tengan con-diciones laborales mucho peores ymenos derechos porque no se pue-den acoger a nuestro convenio co-lectivo que nosotros sí hemos lo-grado mantener. A pesar de que laTelefónica era pública en un 31%los trabajadores nunca fuimos fun-cionarios. Teníamos nuestro conve-nio, como los trabajadores de otrasempresas, y es lo que seguimosteniendo.

Bernardo.- Hubo mucha pre-sión para la privatización. Con-vencieron a mucha gente de que laprivatización y la competencia ibana traer ventajas a los usuarios. Peroestamos comprobando que no esasí. Al final los precios son los mis-mos pero los enormes beneficiosdel sector se los llevan un puñadode accionistas. Es inconcebible quede un servicio público se obtengantantos beneficios. [Telefónica ha si-do en 2006 la empresa de comuni-cación que más beneficios ha obte-nido de todo el mundo: más de7.000 millones de euros]. Las in-fraestructuras que Telefónica habíaconstruido e instalando desde 1924no se debía haber privatizado nun-ca. Imagina que al privatizarse eltransporte ferroviario se obligase acada compañía a construir sus pro-pias vías, estaciones, etc., sería unpoco de locos, pues eso es lo quehan hecho con las telecomunicacio-nes. Además los servicios públicosno deben estar en manos de empre-sas privadas.¿Y tu tarea como delegado de Pre-vención de Riesgos laborales?

Bernardo.- Yo acepté esa laborporque quedaba fuera de los en-frentamientos de la política sindi-cal y me permitía centrarme en lasnecesidades de los trabajadores.Pero al no ser ejecutivos los Co-mités de Seguridad y Salud cuestamucho conseguir los pequeñosavances que se van alcanzando.Cambiando otra vez de tema, ¿quéecháis en falta en Vicálvaro?

Mercedes.- Principalmente elCentro de Especialidades. Que pa-ra ir al especialista tengamos que ira Pavones o al Gregorio Marañón oa cualquier otro sitio…

Bernardo.- El Centro de Espe-cialidades y el hospital son vitales.Yo tuve que hacerme una poligra-fía y tardaron año y medio. El Hos-

pital público del Este, que estabaproyectado en Valdebernardo Sur,se ha convertido en el Hospital pri-vado de Vallecas, lo vemos desdenuestras ventanas, pero no pode-mos usarlo.

Mercedes.- Vicálvaro ha creci-do mucho con Valdebernardo, Val-derrivas, Las Gallegas, La Catalanay más que va a crecer con los nue-vos barrios proyectados. Por esotambién hacen falta otros serviciospúblicos y que no lleguen tarde.Ahora, con 12 años de retraso, vana construir dos escuelas infantilesen Valdebernardo y habrá que lu-char para que no ocurra lo mismoen Valderrivas y en otros barrios denueva creación¿También participasteis en unaAsociación de Vecinos?

Bernardo.- Sí. Colaboramos aformar Aveval (Asociación de Ve-cinos de Valdebernardo) que se fuea pique por falta de participación.

Mercedes.- Acabamos un pocoquemados por eso. Los vecinosparticipan cuando hay un proble-ma que les afecta, pero luego no semantiene. Por eso desapareció Ave-val.¿Y qué pensáis de la participaciónmunicipal?

Bernardo.- ¿Qué participación?Si no dejan. He ido alguna vez alPleno de la Junta Municipal y el PPaplica el rodillo y se acabó. Tienenel concepto de democracia como ladictadura de la mayoría que, ade-más, se aplica incluso donde no latienen, como en este distrito dondela derecha nunca tiene mayoría pe-ro lleva un montón de años con ma-yoría absoluta en la Junta. Esto eslo que desanima la participación yhace crecer la abstención electoralporque la gente no se siente repre-sentada. Crece incluso el voto enblanco al que quizás habría queconceder escaños vacíos para re-presentar el descontento de la po-blación y dar un aviso a los cargospúblicos.

Mercedes.- Yo soy partidaria deque Vicálvaro tenga Ayuntamientopropio. Que no me vengan de Ma-

drid, el sr. Gallardón o quien sea, adecirnos cómo tiene que ser nues-tra Junta y quién tiene que formarparte de ella. En los distritos debe-ría haber Ayuntamientos de ver-dad porque lo que hoy tenemos enVicálvaro no es un Ayuntamientocomo tal. El 90% de todo se decideen Madrid.

Bernardo.- Yo estoy a favor depagar impuestos porque de ellossalen todos los servicios. No meparece bien que me vengan prome-tiendo rebajas en los impuestosporque sé que eso conlleva la priva-tización del los servicios públicos,con su consiguiente degradación(en toda empresa privada primanlos beneficios económicos). Perotambién quiero decidir en qué segastan los impuestos, por lo quetienen que ser participativos.

Mercedes.- Claro, porque si segastan en Emetreintas que no vana solucionar el problema de movi-lidad en la ciudad o en especularcon el suelo, con la vivienda, engrandes sueldos para los altos car-gos…

Bernardo.- Las Juntas Munici-pales de distrito deberían ser ver-daderos Ayuntamientos, con todaslas competencias y recursos sobrelos temas y problemas del distritoy elegidas directamente por los ve-cinos, no por el alcalde.

Bernardo y Mercedes son dostrabajadores que se preocupan porsu entorno y por la gente que lesrodea. En la conversación no parande dar ideas sobre cómo solucionarel tráfico en la Castellana, pidiendomás zonas peatonales, los colegiosy escuelas infantiles que se necesi-tan en un distrito en crecimiento,más medios en sanidad como elCentro de Especialidades o el Hos-pital… Pero transmiten la sensa-ción de que no tienen cauce, diga-mos “oficial”, para volcar toda sucapacidad creativa y plasmar susganas de colaborar en hacer queesta sociedad sea más humana, másjusta, más solidaria.

Bernardo Molina y

Mercedes MendozaJesús María PérezBernardo y Mercedes son una pareja que comparte algo más que unpiso en Valdebernardo. Él aragonés, ella extremeña, ambos trabaja-dores de la misma empresa, Telefónica. A los dos les gusta hacerlargos viajes ahora que sus deberes familiares se lo permite. El últi-mo, del que hablan encantados fue a la Patagonia. Comparten tam-bién ideales sociales y él, desde la militancia sindical en CCOO, y losdos, desde su pertenencia a Izquierda Unida, colaboran en lo queles es posible para conseguir una sociedad más habitable.

- VICÁLVARO¿Buscas trabajoa tiempo parcial compatible

con tus estudios u otrasactividades?

C/. San Cipriano, 44Teléfono: 91 776 96 88

PREGUNTAR POR EL ENCARGADO

BUSCA AUXILIARESY REPARTIDORES

Miguel Arróniz‘Esto es una topera, cualquier díase hunde’. Así sentenció mi abue-lo la primera vez que vino a Ma-drid, allá por los años 70, en laestación de metro de Sol, miran-do hacia arriba con desconfianzay rascándose la boina. De habervivido hoy, creo que se hubieranegado a bajar escalera algunaque le llevara más abajo del rasdel suelo.

De haber visto la M-30 remo-delada, los túneles de la M-40 o laampliación de la red de Metro nohubiera vuelto a Madrid, obliga-do a moverse bajo tierra como lostopillos. La fiebre tuneladora yacomenzó con el anterior regidorpero el actual le está superandocon creces. Porque el problema demoverse con el coche en una ciu-dad perforada es que se pierde elsentido de la orientación dejandoel hipotálamo como un GPS en lasentrañas de la tierra, es decir, sincobertura. Antes, circulabas porla M-30 y a la altura del VicenteCalderón ya te colocabas en elcarril derecho para salir haciaPlaza de España, por ejemplo.Ahora no. Ahora tienes que fiartede unas indicaciones que te lle-van a unas salidas desconocidas;y tienen que ser curiosas las carasde los automovilistas al emergerde ultratumba debido al descono-cimiento y a la ceguera tras unlargo rato en la oscuridad.

Madrid ya no es apta paraclaustrofóbicos. Más bien pareceuna ciudad de zombis de carapálida que salen de sus túnelespara entrar en sus garajes y des-cansar en sus ataúdes. Todos ellosregidos mecánicamente por unvampiro de grandes dimensionesque les chupa la sangre, seca elcerebro y limpia el bolsillo.Cuando las circunstancias obli-gan a pisar las calles, deben hacer-lo con gafas oscuras y alta protec-ción solar para evitar daños leta-les. Solo la luz artificial les alegrala cara e incluso los ratos de ociodeciden pasarlos en familia engrandes mausoleos construidospara tal fin. La modernidad estáresultando mortecina.

Quedan, cómo no, reductosque se resisten a ese forzado cam-bio. Vicálvaro, a mi entender, esuno de ellos. La calle sigue sien-do lugar de encuentro o de paseoy resulta una verdadera libera-ción llegar a este distrito abierto ala luz del cielo a quienes estamosobligados a sumergirnos en lascriptas madrileñas. Y digo sumer-girnos porque cualquier día va atener que socorrernos el Cuerpode Submarinistas si las cataratasde agua se obstinan en inundar elsistema de túneles y deshacersede sus ciegos moradores, de lamisma manera que mi abuelo sedeshacía de los topillos que le san-graban la huerta.

Lo que hay que ver

Túneles