distrito de 26 de octubre

6
Distrito de 26 de Octubre Distrito de 26 de Octubre Distrito del Perú Bandera Escudo Capital AA. HH. San Martín Idioma oficial Castellano Entidad Distrito País Perú Departame nto Piura Provincia Piura Alcalde Provisionalmente depende de la Municipalidad Provincial de Piura (2011-2014) Eventos históricos

Upload: jhon55555

Post on 19-Oct-2015

172 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Distrito de 26 de OctubreDistrito de 26 de Octubre

DistritodelPer

BanderaEscudo

CapitalAA. HH. San Martn

Idioma oficialCastellano

EntidadDistrito

PasPer

DepartamentoPiura

ProvinciaPiura

AlcaldeProvisionalmente depende de la Municipalidad Provincial de Piura(2011-2014)

Eventos histricos

FundacinCreacin15 de enero de 2013

Superficie

Total110km

Altitud

Media30 msnm

Poblacin(2007)

Total130000hab.

Densidad1181,82 hab/km

Huso horarioUTC-5

Eldistrito de 26 de Octubrees una de los 10 distritos de laprovincia de Piura, ubicada en el departamento de Piura, en el norte del Per. Administrativamente, mientras se organiza su marco jurdico, depende de la Municipalidad Provincial de Piura, convocndose la primera eleccin de sus autoridades en los comicios generales del ao 2014.Con el Asentamiento Humano San Martn como capital, se ubica en la zona oeste de Piura Metropolitana, y cuenta con 41 asentamientos humanos y 3 urbanizaciones.1ndice[ocultar] 1Historia 2Educacin 2.1Bsica 2.2Superior 3Salud 4Vas de comunicacin 5Composicin demogrfica 6Cultura 7Hitos urbanos 8Vase tambin 9Enlaces externos 10ReferenciasHistoria[editar]Los primeros trmites para su creacin datan del ao 1986, en que el Comit Pro Distrito del Sector Oeste, encabezado por Ausberto Merino Crdova,2present documentos y adhesiones de dirigentes y vecinos del lugar que buscaban la independencia de un grupo de asentamientos humanos del gobierno local de la ciudad de Piura. An en aqul momento el panorama demogrfico no adverta la fuerte expansin que contendra, sobre todo luego del Fenmeno del Nio de 1983, pues este primer impulso, que pretenda nombrar al distrito comoJuan Velasco Alvarado, solo contaba con los consolidados asentamientos humanos de San Martn, Santa Rosa, Santa Julia o Los Ficus. Ms all, lugares como Nueva Esperanza -el pueblo joven ms grande de la ciudad-, Micaela Bastidas, Villa Per Canad, ENACE o Ciudad del Sol apenas eran incipientes invasiones territoriales, o simplemente no existan, como en el caso de las dos ltimas.Luego de una serie de modificaciones al proyecto -que se entrampaba, sobre todo, porque los lmites de la misma provincia no estaban muy bien definidos, adems por la discusin entre los anexos respecto a cules deban ser incluidos y cules no-, el Consejo Transitorio de Administracin Regional de Piura (CTAR Piura), en 1996, incluy, con carcter prioritario, el proyecto en los planes de demarcacin territorial. El gobierno central solicita, en el ao 2001, una consulta vecinal respecto a la validez del mismo, la que fue convocada por la Municipalidad Provincial, obtenindose una votacin del 84% de los pobladores a favor de la creacin del distrito, 15% en contra y 1% en blanco. En el ao 2010 el Gobierno de laRegin Piuradecide respaldar el expediente de creacin, esto paralelo a la conclusin del proyecto de Saneamiento y Organizacin Territorial de la Provincia de Piura, y todo aquello se remite a la Direccin Nacional Tcnica de demarcacin Territorial del Consejo de Ministros. En el 2011 la PCM enva alCongreso de la Repblica del Perel Proyecto de Ley N 48461/2010 P.E., el que luego de algunas observaciones, y tras una primera votacin en diciembre de 2012, fue ratificado por el hemiciclo el 16 de enero de 2013.3Educacin[editar]Bsica[editar]El distrito cuenta con una serie an no determinada de instituciones educativas nacionales, privadas, PRONEIS y escuelas de educacin nocturna. Entre las principales tenemos: I.E. Jorge Basadre Grohmann I.E. Selmira de Varona I.E. A.H Nstra. Sra. de Ftima 15282 I.E. Nuetra Seora del Pilar I.E. Almirante Miguel Grau I.E. San Jos I.E. Lucila Echeanda Altuna I.E. Jos Gabriel Condorcanqui I.E. Nuestra Seora del Rosario I.E. Santa Rosa de Lima I.E. Jos Olaya Balandra I.E. PNP Bacilio Ramrez Pea I.E. Micaela Bastidas I.E. Enrique Lpez Albjar I.E. San Juan Bautista I.E Nuestra Seora Del Perpetuo Socorro I.E Fe y AlegriaSuperior[editar]En el lado norte del distrito se ubica la nica universidad de la jurisdiccin, laUniversidad Csar Vallejo, la que cuenta con siete facultades; por otro lado se cuenta con el nico instituto de educacin superior pedaggico en la provincia de Piura, que lleva el mismo nombre y que cuenta con las especialidades de Educacin Inicial, Educacin Primaria y Educacin Secundaria en las diversas reas.Salud[editar]El distrito cuenta con un establecimiento nivel II, el Hospital Santa Rosa, adems de cuatro puestos de salud, en los asentamientos humanos San Pedro, San Jos, Santa Julia y Nueva Esperanza.Vas de comunicacin[editar]El distrito es enlazado por cuatro avenidas principales, que lo atraviesan casi en su totalidad, la Avenida Panamericana (o Miguel Snchez Cerro), la Avenida Prolongacin Grau, la Avenida Don Bosco (ex Circunvalacin) y la Avenida Juan Velasco Alvarado, que tras una interrupcin en Nueva Esperanza es continuada como Avenida Per hasta su lmite con Piura. Perpendicularmente est organizada por la Avenida Csar Vallejo, la Avenida Marcavelica, la Avenida Chulucanas y la Avenida Dren Cementado.Composicin demogrfica[editar]

Barrio recin creado en la ciudad de Piura, que puede dar cuenta de los inicios del distrito.Por la cantidad de asentamientos humanos que lo constituyen, el distrito se caracteriza por ser urbano marginal. Su primer trazo, en la dcada de 1960, se bas en la ampliacin de las avenidas Grau y Circunvalacin, dentro de las cuales se fueron organizando una serie de barriadas compuestas, principalmente, por migrantes altoandinos de las provincias de Ayabaca y Sullana, y en parecida proporcin de la provincia de Huancabamba, los que se integraron con familias provenientes de localidades del Bajo Piura, como Bernal, Cura Mori, Catacaos, Vice, Rinconada Llcuar, y el, entonces, distrito de Sechura.Cultura[editar]Aunque los referentes tradicionales de cultura estn concentrados en la capital provincial -el distrito no cuenta con museos, pinacotecas, teatros o auditorios grandes-, los aportes culturales que los nuevos vecinos trajeron de sus respectivas reas es significativo. Desde su primera etapa un sinnmero de agrupaciones de migrantes -resalta la Asociacin de Frianos residentes en Piura- le dieron un giro distinto a la ciudad en cuando a producciones culturales. Resalta, por ejemplo, la orquestaArmona 10, natal de la capital distrital, San Martn, y organizada por una familia proveniente de La Arena, en el Bajo Piura.La cumbia sanjuanera, una variante de cumbia peruana que mezcla sonidos tropicales con ritmos del rea de influencia ecuatoriana del Alto Piura, ha tenido al distrito como uno de sus principales productores culturales.Corazn Serrano, por ejemplo, es un referente de lo descrito. Formado por una familia proveniente dePacaipampa, un distrito deAyabaca, tiene como punto de partida el Asentamiento Humano Micaela Bastidas. Otras agrupaciones de la zona son Sorpresa Juvenil y Sentimiento Huancabambino, conjuntos que no dan sino un amplio panorama de cunto ha influido el Alto Piura en la construccin de este distrito.Hitos urbanos[editar]En el distrito se ubica el Mercado Mayorista de Las Capullanas, el Terminal Pesquero de Piura, la Comisara de San Martn, la Obra Social Bosconia, el Albergue de Menores Miguel Grau, la Procesadora de Algodn Textil Piura y la tienda Maestro Home Center, adems de estarse llevando a cabo una serie de proyectos inmobiliarios, encabezados por las Constructoras Los Portales y Graa & Montero.