disyuntor.pdf

4
Disyuntor 1 Disyuntor Un disyuntor magneto-térmico monofásico bipolar. La utilización de este término puede variar en distintas regiones para referirse a interruptores automáticos accionados por sobrecargas de un circuito o para interruptores automáticos accionados por pérdidas de energía fuera del circuito. Para este último caso ver: Interruptor diferencial. Un disyuntor, interruptor automático (España), breaker o pastilla (México) es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando la intensidad de la corriente eléctrica que por él circula excede de un determinado valor o, en el que se ha producido un cortocircuito, con el objetivo de no causar daños a los equipos eléctricos. A diferencia de los fusibles, que deben ser reemplazados tras un único uso, el disyuntor puede ser rearmado una vez localizado y reparado el daño que causó el disparo o desactivación automática. Se fabrican disyuntores de diferentes tamaños y características lo cual hace que sea ampliamente utilizado en viviendas, industrias y comercios. Características Los parámetros más importantes que definen un disyuntor son: Calibre o corriente nominal: Corriente de trabajo para la cual está diseñado el dispositivo. Existen desde 5 A hasta 64 A. Tensión de trabajo: Tensión para la cual está diseñado el disyuntor. Existen monofásico (220 V) o trifásico (380 V). Poder de corte: Intensidad máxima que el disyuntor puede interrumpir. Con mayores intensidades se pueden producir fenómenos de arco voltaico, fusión y soldadura de materiales que impedirían la apertura del circuito. Poder de cierre: Intensidad máxima que puede circular por el dispositivo en el momento de cierre sin que éste sufra daños por choque eléctrico. Número de polos: Número máximo de conductores que se pueden conectar al interruptor automático. Existen de uno, dos, tres y cuatro polos.

Upload: yoss-nelo

Post on 10-Aug-2015

386 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Disyuntor 1

Disyuntor

Un disyuntor magneto-térmico monofásicobipolar.

La utilización de este término puede variar en distintas regiones parareferirse a interruptores automáticos accionados por sobrecargas deun circuito o para interruptores automáticos accionados por pérdidasde energía fuera del circuito. Para este último caso ver: Interruptordiferencial.

Un disyuntor, interruptor automático (España), breaker o pastilla(México) es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuitoeléctrico cuando la intensidad de la corriente eléctrica que por élcircula excede de un determinado valor o, en el que se ha producido uncortocircuito, con el objetivo de no causar daños a los equiposeléctricos. A diferencia de los fusibles, que deben ser reemplazadostras un único uso, el disyuntor puede ser rearmado una vez localizado yreparado el daño que causó el disparo o desactivación automática.

Se fabrican disyuntores de diferentes tamaños y características lo cualhace que sea ampliamente utilizado en viviendas, industrias ycomercios.

CaracterísticasLos parámetros más importantes que definen un disyuntor son:• Calibre o corriente nominal: Corriente de trabajo para la cual está diseñado el dispositivo. Existen desde 5  A

hasta 64 A.• Tensión de trabajo: Tensión para la cual está diseñado el disyuntor. Existen monofásico (220 V) o trifásico (380

V).• Poder de corte: Intensidad máxima que el disyuntor puede interrumpir. Con mayores intensidades se pueden

producir fenómenos de arco voltaico, fusión y soldadura de materiales que impedirían la apertura del circuito.• Poder de cierre: Intensidad máxima que puede circular por el dispositivo en el momento de cierre sin que éste

sufra daños por choque eléctrico.• Número de polos: Número máximo de conductores que se pueden conectar al interruptor automático. Existen de

uno, dos, tres y cuatro polos.

Disyuntor 2

Tipos

Diagrama de un interruptor magnéto-térmico unipolar.

Los disyuntores más comúnmenteutilizados son los que trabajan concorrientes alternas, aunque existentambién para corrientes continuas.Los tipos más habituales dedisyuntores son:• Disyuntor magneto-térmico.• Disyuntor magnético.• Disyuntor térmico.• Guardamotor.También es usada con relativafrecuencia, aunque no de formacompletamente correcta, la palabra relé para referirse a estos dispositivos, en especial a los dispositivos térmicos.

Coloquialmente se da el nombre de "automáticos", "fusibles", "tacos" o incluso "plomos" a los disyuntoresmagneto-térmicos y al diferencial instalados en las viviendas.En el caso de los ferrocarriles, se utiliza un disyuntor para abrir y desconectar la línea principal de tensión, cortandola corriente directamente a partir del pantógrafo al resto del tren.

Funcionamiento

Dispositivo térmicoPresente en los disyuntores térmicos y magnetotérmicos. Está compuesto por un bimetal calibrado por el que circulala corriente que alimenta la carga. Cuando ésta es superior a la intensidad para la que esta construido el aparato, secalienta, se va dilatando y provoca que el bimetal se arquee, con lo que se consigue que el interruptor se abraautomáticamente. Detecta las fallas por sobrecarga.Está conformado de un solenoide o electroimán, cuya fuerza de atracción aumenta con la intensidad de la corriente.Los contactos del interruptor se mantienen en contacto eléctrico por medio de un pestillo, y, cuando la corrientesupera el rango permitido por el aparato, el solenoide libera el pestillo, separando los contactos por medio de unresorte. Algunos tipos de interruptores incluyen un sistema hidráulico de retardo, sumergiendo el núcleo delsolenoide en un tubo relleno con un líquido viscoso. El núcleo se encuentra sujeto con un resorte que lo mantienedesplazado con respecto al solenoide mientras la corriente circulante se mantenga por debajo del valor nominal delinterruptor. Durante una sobrecarga, el solenoide atrae al núcleo a través del fluido para así cerrar el circuitomagnético, aplicando fuerza suficiente como para liberar el pestillo. Este retardo permite breves alzas de corrientemás allá del valor nominal del aparato, sin llegar a abrir el circuito, en situaciones como por ejemplo, partidas demotores. Las corrientes de cortocircuito suministran la suficiente fuerza al solenoide para liberar el pestilloindependientemente de la posición del núcleo, evitando, de este modo la apertura con retardo. La temperaturaambiente puede afectar en el tiempo de retardo, pero no afecta el rango de corte de un interruptor.

Disyuntor 3

Dispositivo magnético

El disyuntor internamente.

Presente en los disyuntores magnéticos y magnetotérmicos, loforma una bobina, un núcleo y una parte móvil. La intensidad quealimenta la carga atraviesa dicha bobina, y en el caso de que éstasea muy superior a la intensidad nominal del aparato, se crea uncampo magnético que es capaz de arrastrar a la parte móvil yprovocar la apertura del circuito de forma casi instantánea. Detectalas fallas por cortocircuito que pueda haber en el circuito eléctrico.Bajo condiciones de cortocircuito, circula una corrientemuchísimo mayor que la corriente nominal; cuando un contactoeléctrico abre un circuito en donde hay gran flujo de corriente,generalmente se produce un arco eléctrico entre dichos contactosya abiertos, el que permite que la coriente siga circulando; poresto, los interruptores incorporan características para dividir yextinguir el arco eléctrico. En pequeños interruptores seimplementa una cámara de extinción del arco, la cual consiste en varias placas metálicas o crestas de materialcerámico, las que ayudan a bajar la temperatura del arco. El arco es desplazado hasta esta cámara por la influencia deuna bobina de soplado magnético. En interruptores de mayor tamaño, como los utilizados en subestaciones eléctricasse usa el vacío, gases inertes como el hexafluoruro de azufre o aceite para hacer más débil el arco.

La capacidad de ruptura o poder de corte de un interruptor es la máxima corriente de cortocircuito que es capaz deinterrumpir con éxito sin sufrir daños mayores. Si la corriente de cortocircuito se establece a un valor superior alpoder de corte de un interruptor, éste no podrá interrumpirla, y se destruirá.Los interruptores de tamaño pequeño pueden ser instalados directamente junto al equipo a proteger, aunquegeneralmente se disponen en un tablero diseñado para tal fin. Los interruptores de potencia se emplazan en gabineteso armarios eléctricos, mientras que los de alta tensión se pueden ubicar al aire libre.

Enlaces externos• REBT [1]

Referencias[1] http:/ / www. mtas. es/ insht/ legislation/ RD/ REBT. htm

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoDisyuntor  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=60518576  Contribuyentes: Airunp, Albertofallas100, Allforrous, Banfield, Biasoli, Cristiankp, Dnu72, Eldelcarro, Humberto, Igna,Internete, JECS, Jechavarria, Josefus2003, Magister Mathematicae, Ninovolador, Nota, Oblongo, Ortisa, Pablo2garcia, Pategila11, Raulshc, Reptiles extintos, Rjelves, Rodriguillo, SPQRes,SaeedVilla, SamuelE., Strigoiul, Wintermute83, XxRogtheRxX, 82 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Jtecul.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jtecul.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: ownArchivo:Magnetotermico.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Magnetotermico.PNG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Originaluploader was PACO at es.wikipediaArchivo:SeccionMagnetotermico.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SeccionMagnetotermico.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:Jose Manuel Pérez Trujillo [email protected]

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/