diversidad biologica, cultural y vasconcellea candicans “mito”, como especie subutilizada, en...

14
DIVERSIDAD BIOLOGICA, CULTURAL y Vasconcellea candicans “MITO”, COMO ESPECIE SUBUTILIZADA, EN EL DISTRITO DE PACHANGARA - OYON LIMA. BIOLOGICAL DIVERSITY, CULTURE and Vasconcellea candicans "MITO" SPECIES SUB UTILIZED, IN THE DISTRICT PACHANGARA - OYON - LIMA. Dori Felles 1 , RESUMEN Se da conocer la diversidad biológica y cultural encontrada en el distrito de Pachangara, provincia de Oyon, región Lima, también información relevante sobre el potencial alimenticio, medicinal, industrial y en fitomejoramiento del Vasconcellea candicans A. Gray mito” especie sub-utilizada, para proponer acciones orientadas a lograr un mayor y mejor uso, conservación y perspectivas futuras. Según D.S. Nº 043-2006-AG categorización de Especies Amenazadas de la Flora Silvestre, está categorizada como especie en peligro crítico (CR), razón más para considerarlo en el presente trabajo. Es una especie nativa, del Perú, crece entre 0 a 3,000 msnm, sus frutos se consumen en fresco, uso medicinal y otros; contienen altas cantidades de proteínas (8,2%), hidratos de carbono (70,1%), vitamina C (45 mg) y minerales, las semillas contienen 41.6% de aceite. Actualmente presenta escaza población, siendo depredada por sus frutos, sobrepastoreo y como leña, por lo que se puede extinguir en poco tiempo. Esta especie representa una posibilidad económica y agroindustrial, con buenas perspectivas: seguridad alimentaria, fuente de recurso genético en mejoramiento de plantas, para la industria extracción de papaína, ornamental, captador de neblina; para lo cual se propone algunos estudios básicos: (1) incentivar su propagación in vitro, conservación en bancos de germoplasmas y posterior reforestación. (2) uso de marcadores moleculares en la selección aislada para la introgresion de alelos de interés. (3) conservación in situ, a través de proyectos sustentables en el área. De esta forma se garantizaría la protección de esta especie. Palabras claves: Vasconcellea candicans, especie sub-utilizada, conservación, peligro crítico, diversidad ABSTRACT The biological and cultural diversity found in the district of Pachangara, Oyon Province, Lima Region, also relevant information on the potential nutritional, medicinal, industrial and breeding of Vasconcellea candicans A. Gray “mito”, sub utilized species, to propose actions to achieve a higher and better use, conservation and future prospects. According D.S. N º 043-2006-AG categorization Endangered Species of Wild Flora, is categorized as Critically Endangered (CR), reason to consider it in this paper. It is a native of Perú , grows between 0 and 3,000 m , its fruits are consumed fresh , medicinal and others contain high amounts of protein (8.2% ), carbohydrates ( 70.1 % ), vitamin C (45 mg) and minerals, seeds contain 41.6 % oil. Currently has small population, being preyed upon by their fruits, overgrazing and as firewood, so it can be extinguished quickly. This species represents an economical and agribusiness, with good prospects: food safety, genetic resource power plant breeding for papain extraction industry, ornamental, fog sensor, for which it proposes some basic studies: (1) encourage their propagation in vitro conservation of germplasm banks and subsequent reforestation. (2) use of molecular markers for the selection isolated introgression of alleles of interest. (3) in situ conservation through sustainable projects in the area. This will ensure the protection of this species. Key words: Vasconcellea candicans, conservation, critically endangered, sub utilized species, diversity. ________________________________________________________________________________ 1 Universidad Nacional Agraria La Molina. Estudiante del Programa Doctoral en Agricultura Sustentable. Lima. Perú. [email protected]

Upload: vicerrectorado-de-investigacion

Post on 21-Oct-2015

438 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónAutora: Dori Udulia Felles Leandro

TRANSCRIPT

DIVERSIDAD BIOLOGICA, CULTURAL y Vasconcellea candicans “MITO”, COMO

ESPECIE SUBUTILIZADA, EN EL DISTRITO DE PACHANGARA - OYON – LIMA.

BIOLOGICAL DIVERSITY, CULTURE and Vasconcellea candicans "MITO" SPECIES SUB –

UTILIZED, IN THE DISTRICT PACHANGARA - OYON - LIMA.

Dori Felles1

,

RESUMEN

Se da conocer la diversidad biológica y cultural encontrada en el distrito de Pachangara, provincia de

Oyon, región Lima, también información relevante sobre el potencial alimenticio, medicinal, industrial y

en fitomejoramiento del Vasconcellea candicans A. Gray “mito” especie sub-utilizada, para proponer

acciones orientadas a lograr un mayor y mejor uso, conservación y perspectivas futuras. Según D.S. Nº

043-2006-AG categorización de Especies Amenazadas de la Flora Silvestre, está categorizada como

especie en peligro crítico (CR), razón más para considerarlo en el presente trabajo. Es una especie nativa,

del Perú, crece entre 0 a 3,000 msnm, sus frutos se consumen en fresco, uso medicinal y otros; contienen

altas cantidades de proteínas (8,2%), hidratos de carbono (70,1%), vitamina C (45 mg) y minerales, las

semillas contienen 41.6% de aceite. Actualmente presenta escaza población, siendo depredada por sus

frutos, sobrepastoreo y como leña, por lo que se puede extinguir en poco tiempo. Esta especie representa

una posibilidad económica y agroindustrial, con buenas perspectivas: seguridad alimentaria, fuente de

recurso genético en mejoramiento de plantas, para la industria extracción de papaína, ornamental, captador

de neblina; para lo cual se propone algunos estudios básicos: (1) incentivar su propagación in vitro,

conservación en bancos de germoplasmas y posterior reforestación. (2) uso de marcadores moleculares en

la selección aislada para la introgresion de alelos de interés. (3) conservación in situ, a través de proyectos

sustentables en el área. De esta forma se garantizaría la protección de esta especie.

Palabras claves: Vasconcellea candicans, especie sub-utilizada, conservación, peligro crítico, diversidad

ABSTRACT

The biological and cultural diversity found in the district of Pachangara, Oyon Province, Lima Region,

also relevant information on the potential nutritional, medicinal, industrial and breeding of Vasconcellea

candicans A. Gray “mito”, sub utilized species, to propose actions to achieve a higher and better use,

conservation and future prospects. According D.S. N º 043-2006-AG categorization Endangered Species

of Wild Flora, is categorized as Critically Endangered (CR), reason to consider it in this paper. It is a

native of Perú , grows between 0 and 3,000 m , its fruits are consumed fresh , medicinal and others contain

high amounts of protein (8.2% ), carbohydrates ( 70.1 % ), vitamin C (45 mg) and minerals, seeds contain

41.6 % oil. Currently has small population, being preyed upon by their fruits, overgrazing and as

firewood, so it can be extinguished quickly. This species represents an economical and agribusiness, with

good prospects: food safety, genetic resource power plant breeding for papain extraction industry,

ornamental, fog sensor, for which it proposes some basic studies: (1) encourage their propagation in vitro

conservation of germplasm banks and subsequent reforestation. (2) use of molecular markers for the

selection isolated introgression of alleles of interest. (3) in situ conservation through sustainable projects

in the area. This will ensure the protection of this species.

Key words: Vasconcellea candicans, conservation, critically endangered, sub utilized species, diversity.

________________________________________________________________________________ 1Universidad Nacional Agraria La Molina. Estudiante del Programa Doctoral en Agricultura Sustentable. Lima. Perú.

[email protected]

I. JUSTIFICACION

El Perú posee una alta diversidad genética por

ser uno de los centros mundiales de origen de la

agricultura y la ganadería, y, en consecuencia, es

uno de los centros mundiales más importantes de

recursos genéticos de plantas y animales. En los

últimos años, la aparición de nuevas tecnologías,

la substitución de variedades locales por

variedades importadas, la explotación de nuevas

tierras, los cambios en las técnicas de cultivos y

otros, están provocando una rápida erosión en

los mencionados recursos que puede llevar a la

extinción de materiales de valor incalculable y

que apenas ha sido explotado. Esta erosión

afecta tanto a las especies cultivadas como a

muchas especies silvestres de uso agrícola,

directo, indirecto o con mucho potencial.

Pachangara es uno de los seis distritos de la

provincia de Oyon, departamento de Lima, se

caracteriza por tener una gran diversidad de

especies biológicas, sin embargo muchas de

estas especies están siendo amenazadas por la

actividad humana, minera, cambio climático,

entre otros. Los agricultores abandonan sus

tierras para buscar trabajo en los poblados,

atraídos por los salarios municipales que el

canon minero y otros dineros del estado están

generando. También por el bajo precio que

tienen sus productos en los mercados locales.

Una de las especies silvestres, es el “Mito”

(Vasconcellea candicans), tiene un gran

potencial desde el punto de vista de la

alimentación, así como industrial y en

fitomejoramiento; lo cual podría mejorar el

nivel socio-económico y de la calidad de vida de

los habitantes del distrito y pueblos aledaños.

Esta especie actualmente está considerada, según

el DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG en

la categorización de: Especies Amenazadas de

la Flora Silvestre.

Esta planta gracias al conocimiento ancestral y

en algunos casos al aporte de algunas

investigaciones desarrolladas, constituyen una

especie de gran potencial, que corre el riesgo de

disminuir su población al no darle un valor

agregado sustentable. Por estas razones es que se

compila la información sobre la diversidad

biológica, cultural, y, como cultivo subutilizado

al “Mito” (Vasconcellea candicans) del distrito

de Pachangara; a fin de incentivar, a los

pobladores a conservar el recurso, además tener

un tipo de manejo a través de la reforestación a

partir de viveros en coordinación con las

autoridades de turno, y proyectos de

investigación elaborados por científicos, cuyos

plantones sean distribuidos gratuitamente entre

los pobladores de las comunidades que estarán a

cargo de su cuidado, las mismas que serán

beneficiadas económicamente, pero utilizando el

recurso en forma sustentable.

II. ANTECEDENTES

Las virtudes de muchas especies promisorias

(olvidadas, subutilizadas o nuevas), las amplias

posibilidades en mejoramiento, las nuevas

posibilidades de procesamiento, el aporte a la

diversificación de la dieta, los usos múltiples y la

adaptación a áreas marginales, han resultado en

un consentimiento global sobre la importancia de

estas especies (Padulosi, et al., 2002). Desde

hace varios años atrás, hay un interés creciente

sobre los cultivos subutilizados, tal como

mencionaba Tapia y Fries, (2007) que los

diferentes países, múltiples instituciones y

personas de la región andina están evidenciando

un interés renovado en los cultivos andinos al

promover proyectos de investigación y fomento

relacionados a los estudios de los cultivos

nativos.

En este contexto, es posible afirmar que hay

instituciones que han asumido seriamente los

retos planteados en relación al reconocimiento

de la agrobiodiversidad como un elemento con

implicancias sociales, culturales, políticas y

hasta económicas. Si bien aún no se ha

generalizado el interés de la totalidad de

instituciones que tienen competencias, mandatos

o responsabilidades en estas materias, los

progresos son notorios. (Ruiz, 2009).

Así, la Asamblea General de las Naciones

Unidas declaro el año 2010 como el Año

Internacional de la Diversidad Biológica, con la

finalidad de elevar la conciencia de la población

mundial sobre la importancia de la Diversidad

Biológica para el bienestar de los seres humanos,

reflexionar sobre lo que se ha hecho hasta el

presente para salvaguardarla y promover que se

intensifique su conservación y uso.

El año 2012, la Universidad Nacional Agraria La

Molina y Biodiversity International, organizaron

una reunión nacional de especialistas de cada

región para tratar el tema de los cultivos

subutilizados, donde se definió en conjunto los

aspectos prioritarios, se estableció las líneas de

base y la situación actual de los cultivos

priorizados por cada región y la orientación de

los métodos de mejoramiento para asegurar que

la utilización de la diversidad de estas especies

sea sostenible. (Camarena, et al., 2012).

CEDRUM y Caritas Huacho (2010), realizaron

un sondeo rural sobre la situación socio-ecomica

y cultural del distrito de Pachangara, donde

reportan que es uno de los distritos con mayor

diversidad de cultivos, especies silvestres,

costumbres y turismo, muchas de estas especies

están siendo amenazadas por la actividad

humana, minera, cambio climático, entre otros.

Los pobladores abandonan sus tierras para

buscar trabajo en los poblados, atraídos por los

salarios municipales que el canon minero y otros

dineros del estado. Asimismo consideran al

“mito”, “muña”, “pichu”, entre otros como

especies silvestres en peligro de desaparecer; y

los cultivos que cada vez son menos cultivados

son: Olluco, Oca, Mashua, Tarwi y papas

nativas.

El “mito” (Vasconcellea candicans), según el

Anuario de Estadísticas Ambientales 2012 del

INEI, (2012); El Decreto Supremo Nº 043-

2006-AG en la categorización de Especies

Amenazadas de la Flora Silvestre y La Unión

Mundial para la Naturaleza (UICN) (2001), en

su lista roja, categorizan como una especie en

peligro crítico (CR), razones más para

considerarlo en el presente trabajo.

Gamarra, (2003). Los principales elementos de

la flora silvestre con potencial económico que

merecen conservar están: el “mito” Carica

candicans A. Gray.

Se han realizado algunos trabajos sobre

Vasconcellea candicans A. Gray, antiguamente

llamado Carica candicans (Gray), conocido

como “mito” , “papaya silvestre” “papayuela”,

se pueden mencionar que: Eusebio, et al.,

(1995), hicieron un estudio sobre la

Autoecologia del Carica candicans (Gray) de las

lomas de Lucumo; De Feo, et al., (1999),

realizaron estudios sobre la flora peruana, donde

menciona al Carica candicans (Gray) como uno

de los frutales andinos silvestres con buen

potencial debido a su rusticidad; Mostacero, et

al., (1996), realizaron descripciones sobre la

Fitogeografia del Norte del Perú, hacen un

inventario de las Caricaceas del norte del Perú.

Además, León, (2006), considera a las

Caricáceas en el Libro Rojo de las plantas

endémicas del Perú.

Muñoz, (2006), realizo el estudio Químico

bromatológico del fruto de Carica monoica.

Fernández & Rodríguez, (2007), realizaron un

estudio etnobotanico de las caricáceas del norte

del Perú. Así también Sagastegui, et al., (2007),

señalan al “mito” o “papaya silvestre” como una

planta promisoria por sus cualidades y usos

diversos.

Bardales, et al., (2012), publican un estudio

sobre la diversidad de plantas y especies

subutilizadas en la región Arequipa, donde

mencionan a Talavera (2010) quien ha estudiado

por más de 20 años la flora de las lomas del sur

de Perú y hallo que hay una reducción de

poblaciones de las diferentes especies entre ellas

Vasconcellea candicans (“platanillo”, “mito” o

“papayuela”).

III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Brindar información relevante, sobre la

diversidad biológica, cultural del distrito de

Pachangara; evaluar el potencial alimenticio,

industrial y en fitomejoramiento del

Vasconcellea candicans A. Gray “Mito”

especie subutilizada, para proponer acciones

orientadas a lograr un mayor y mejor uso de

esta especie, así como también su

conservación.

3.2. Objetivos específicos

- Dar información sobre la diversidad

biológica y cultural del distrito de

Pachangara, Oyon – Lima.

- Identificar al “mito” Vasconcellea

candicans, como especie silvestre

subutilizada de gran potencial, para

priorizar su producción incentivar su

agroindustria y emplearlos en la

restauraciones ecológicas.

- Contribuir a la conservación de la

biodiversidad y explotación responsable

con oportunidades de empleo y mejora

económica para los pobladores de distrito

de Pachangara.

- Dar a conocer las perspectivas futuras del

Vasconcellea candicans A. Gray “Mito”.

IV. MATERIALES Y METODOS

Se realizó una selección de información de

diferentes fuentes de información como son: las

científicas, experiencias propias, entrevistas con

profesionales que laboran en el ámbito,

pobladores del lugar y visitas, generando

información importante sobre, Vasconcellea

candicans A. Gray “Mito” y la diversidad

biológica y cultural que ofrece el distrito de

Pachangara.

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Ubicación geográfica El distrito de Pachangara es uno de los seis

distritos de la provincia de Oyon, ubicado en la

cuenca hidrográfica del Huaura-Oyón, en el

departamento de Lima, perteneciente a la

región Lima, tiene como capital al balneario de

Churín. Se encuentra ubicado al Nor-Este de

Lima a 203 kilómetros y a seis horas de Lima.

El distrito tiene una superficie total de 252.05

Km2 con una altitud de 2,080 m.s.n.m. en

promedio, dependiendo la altitud de cada una

de sus comunidades. Alcanza su altura máxima

en el nevado de Yarahuayna a 5,300 m.s.n.m y

la mínima en el puente de Tingo a 1,980

m.s.n.m. Tiene una población de más de 3,225

habitantes según INEI (2007).

Está formado por las siguientes Comunidades

campesinas: Comunidad Campesina de Palpas,

Comunidad Campesina de San Francisco de

Huacho, Comunidad Campesina de Curay,

Comunidad Campesina de Taucur, Comunidad

Campesina de Acaín, Comunidad Campesina

de Huancahuasi, Comunidad Campesina de

San Juan de Churín, Comunidad Campesina de

Pachangara. El distrito de Pachangara cuenta

con 23,101.25 Has en total, de las cuales

426.16 Has son de superficie agrícola y

22,675.08 son de superficie no agrícola.

(Caritas, 2010).

5.2. Características del distrito

El relieve topográfico es muy variable, desde

moderadamente inclinados a dominantemente

empinado a muy empinado, ya que

fisiográficamente son laderas cortas y largas.

El escenario edáfico está representado por

suelos moderadamente profundo a profundos y

muy superficiales en zonas más empinadas.

Presenta una fisonomía dominante semiárida

que se cubre durante los meses de lluvias con

una vegetación estacional que es aprovechada

para el pastoreo de ganado. El distrito de

Pachangara, con su-Capital Churín, se

encuentra bañado por las aguas del río Oyón,

subcuenca del rio Huaura.

Sus principales actividades son: la agricultura,

servicios turísticos, comercio y en menor

escala la minería, ganadería y piscicultura

(Municipalidad de Pachangara, 2012).

5.3. Diversidad biológica

La diversidad de plantas y animales silvestres

y cultivados es abundante, a continuación se

mencionan los más representativos de

acuerdo a los pisos ecológicos: (ONERN,

1990 y Caritas, 2010).

5.3.1. Diversidad de plantas silvestres

- Desde los 1200 a 2000 msnm: “Sauce”

(Salix chilensis) y “Huarango” (Acacia

macracantha), “Cactus peruano”

(Melocactus peruvianus), “Giganton”

(Neoraimondia macrostibas), “Huanarpo

hembra” (Cnidoscolus baciacanthus),

“Mito” (Vasconcellea candicans), “Palo

negro” (Grabowskia boerhavifolia),

“Carrizo” (Arundo donax) y “Molle”

(Schinus molle).

- De 2000 a 3500 msnm: “Mito”

(Vasconcellea candicans), “cabuya”

(Fourcroya anidina), “riuri” (Flourensia

angustifolia), “huaranhuai” (Tecoma

sambucifolia), “tuna” (Opuntia ficus-

indica), "retama" (Spartium junceum),

“ortiga” (Urtica leptophylla), entre otros.

- De más de 3500 msnm, tenemos: “tarwi

silvestre” (Lupinus microphyllus),

“manzanita” (Hosperomeles cuneata),

“cantuta” (Cantua buxifolia), “muña”

(Minthostachys mollis), “espino” (Colletia

spinosissima), “yanacara” (Gynoxis

subulata), “anjojisha” (Opuntia subulara),

“la tola” (Parastrephia lepidophylla),

“Quenuales” (Polylepis spp), “quishuar”

(Buddleia incana), “Festuca” (Festuca

dolichophylla), “Escorsonera” (Perezia

multiflora).

5.3.2. Diversidad de animales silvestres

- Desde los 1200 a 2000 msnm: La fauna

existente que destacan son: el "Cuculí"

(Zenaida asiatica meloda), "tortolita

peruana" (Eupelia cruziana), “Lagartijas”

(Tropidurus peruvianu), “cernícalo

peruano” (Palco sparverius), “gallinazo”

(Coragyps atratus), “aguilucho” (Buteo

polyosoma), “Zorro” (Dusicyon culpaeus),

roedores (Orizomys y Phyllotis).

- De 2000 a 3500 msnm, la fauna más

representativa son: "lagartijas"

(Tropidurus peruvianu), el "zorro"

(Dusicyon culpaeus), "zorrino"

(Conepatus rex), "viscacha" (Lagidium

spp), y aves como: el "cuculí" (Zenaida

asiatica meloda), "tórtola cordillerana"

(Metriopelia melanoptera), "perdiz

serrana" (Nothorprocta pentlandi

oustaleti), "aguilucho común" (Buteo

polyosoma).

- De más de 3500 msnm, las condiciones

naturales son propicias para los animales

como: "perdiz serrana" (Nothorprocta

pentlandi oustaleti), "condór" (Vultur

gryphus), "picaflor" (Colibrí thalassinus,

Leocippus taczanewskii), "zorro"

(Dusicyon culpaeus), "zorrino"

(Conepatus rex), "vicuña" (Vicugna

vicugna), “vizcacha” (Lagidium spp),

“venado” (Asiática meloda), “perico

andino” (Bolborhynchus andicolus),

Taruca (Hippocamelus antisinensis),

"puma" (Felis concolor), la "huallata" o

"huachua" (Chloephaga melanoptera),

diversas especies de patos no

determinados.

5.3.3. Diversidad de plantas cultivadas

y animales domésticos.

Las especies de plantas cultivadas más

representativas del distrito de Pachangara,

son:

- Frutales: Palto (Persea americana),

Melocotón (Prunus pérsica), Manzano

(Malus domestica), Granadilla (Pasiflora

ligularis), Lucumo (Pouteria obovata),

Chirimoyo (Annona cherimola), Tuna

(Opuntia tuna) y Aguaymanto (Physalis

peruviana).

- Cereales: Maíz (Zea mays), Trigo

(Triticum sativum), Cebada (Hordeum

sativum), Quinua (Chenopodium quinoa).

- Tuberculos y raíces: Papa (Solanum

tuberosum), Olluco (Ollucus sativum),

Mashua (Tropaeolum tuberosum), Oca

(Oxalis tuberosa).

- Leguminosas: Arveja (Pisum sativum),

Haba (Vicia faba), Tarwi (Lupinus

mutabilis).

- Otros: Alfalfa, Ajo (Allium sativum),

cebolla (Allium cepa).

- Arboles forestales: Eucalipto (Eucalyptus

globulus), Alisos (Alnus jorullensis), pino

(Pinus sp).

5.3.4. Especies de plantas silvestres en

peligro de extinción.

El distrito de Pachangara, se caracteriza por

tener una rica diversidad de especies

vegetales silvestres, los cuales son

aprovechados de diversas formas por los

pobladores. Sin embargo en estos últimos

años esta diversidad de plantas se ve afectada

por muchas causas: cambio climático,

regímenes de precipitación que cada vez son

menos frecuentes, deterioro de los suelos por

erosión hídrica, sobrepastoreo, actividad

minera, desconocimiento del poblador del

potencial que representan los recursos

fitogeneticos.

Según el DECRETO SUPREMO Nº 043-

2006-AG. Categorización de Especies de

Especies Amenazadas de la Flora Silvestre,

que considera las siguientes categorías: (CR)

en Peligro Critico; (EN) en Peligro y (VU)

Vulnerable.

Del distrito de Pachangara son:

- “Mito” (Vasconcellea candicans) (CR)

En peligro crítico. - “Huanarpo” (Jatropa macantha) (VU)

- “Quishuar” (Buddleia incana) (VU)

- “Quenual” (Polylepis spp) (VU)

- “Molle” (Schinus molle) (VU)

- “Cantuta” (Cantua buxifolia) (EN)

- “Muña” (Minthostachys mollis) (VU)

- “Cactus peruano” (Melocactus

peruvianus) (CR)

- “Giganton” (Neoraimondia

macrostibas) (VU)

- "Retama" (Spartium junceum) (EN)

- “Tola” (Parastrephia lepidophylla)

5.3.5. Especie de plantas cultivadas en

peligro de extinción

El campesino de las distintas comunidades

del distrito de Pachangara, se ha caracterizado

por cultivar muchas especies, esta diversidad

de cultivos en estos últimos años han

reducido, debido a muchas causas: bajo

rendimiento por el deterioro de los suelos,

escasez de agua, la introducción de cultivos

mejorados, actividad minera, migración a las

ciudades, entre otros. Los cultivos en peligro

de extinción del distrito de Pachangara son:

(CEDRUM, 2010).

- Olluco (Ollucus sativum).

- Oca (Oxalis tuberosa).

- Mashua (Tropaeolum tuberosum).

- Tarwi (Lupinus mutabilis).

5.4. Diversidad cultural

5.4.1. Organización Social y

administrativa:

A nivel distrital: Concejo Municipal,

Alcalde provincial y sus regidores.

A nivel de Comunidades Campesinas:

Asamblea general de comuneros, junta

directiva comunal. Además se cuenta con

los comités de regantes, clubes de madres,

rondas campesinas en cada comunidad.

(Caritas, 2010).

5.4.2. Lengua.

La lengua predomínate es el castellano y

solo en las comunidades: Curay, Taucur,

Acain y Huancahuasi una pequeña parte de

la población habla quechua. (INEI, 2007).

5.4.3. Creencias religiosas.

Del total de la población se encontró que

más del 83% de la población censada del

distrito, profesa la religión católica (INEI,

2007).

5.4.4. Leyes locales.

Todos los comuneros deben de cumplir los

acuerdos de la asamblea general de

comuneros que se realizan el día 2 de

Enero de cada año.

Se considera comunero aquel que es nacido

en la comunidad o ser hijo de un comunero,

Las faenas comunales son obligatorias bajo

pena de multas y trabajos forzados (Caritas,

2010).

5.4.5. Sistemas de cultivo y su

sostenibilidad

Según la Municipalidad de Pachangara,

(2012), Los sistemas de cultivo y labores

agrícolas más resaltantes de las

comunidades campesinas del distrito de

Pachangara son:

- Cultivos en secano principal (papa), muy

poca área (oca, olluco y mashua).

- Barbechos (principalmente en las partes

altas de las comunidades a partir de los

3500 msnm).

- Sistemas de cultivo bajo riego (papa, arveja,

haba, maíz, trigo, cebada, quinua y frutales:

melocotonero, paltos, chirimoyo, manzano

y otros).

- Cultivos asociados (maíz amiláceo con

arveja, tarwi con maíz, frutales con arveja,

frutales con maíz)

- Rotación de cultivos (maíz – arveja, trigo –

arveja, papa – maíz, haba – maíz)

- Uso de plantas repelentes (tarwi, muña, ajo).

La producción es para autoconsumo, también

para trueque entre comunidades vecinas del

distrito, solo los frutales son para venta.

Debido al cambio climático, escasez de

lluvias, deterioro de los suelos y uso de

nuevas variedades de cultivos, están

desplazando a los cultivos tradicionales,

debido a que estos tienen bajo rendimiento

que cada año se viene acentuando, lo cual nos

indica que la conservación de la diversidad de

cultivos en este distrito corre riesgo de

perderse. Sin embargo actualmente solo en 4

comunidades (Acain, Pachangara, Huacho,

Taucur) la ONG CEDRUM y la Minera Los

Quenuales está apoyando en la capacitación a

los comuneros en la elaboración y utilización

de bioabonos (Compost y biol) que están

contribuyendo a mejorar la producción de

algunos cultivos, asimismo se está instalando

sistemas de riego por goteo e áreas nuevas de

cultivo para frutales.

5.4.6. Labores pecuarias: Crianza de vacunos,

Crianza de ovinos y caprinos, Crianza de

animales menores, Crianza de arvejas.

5.4.7. Labores piscícolas: Crianza de trucha.

5.4.8. Minería: buena parte de la población

trabaja en la minería por los salarios que

ofrecen.

5.4.9. Costumbres locales: Fiestas patronales

en cada comunidad, Festividades

religiosas en cada comunidad, Rodeos en

cada comunidad (Señalakuy del ganado),

Champeria o Asequi Pisay” (limpieza

de sus canales de regadío), la techada,

carnavales, negritos de navidad.

5.4.10. Turismo y gastronomía. Es una de las actividades muy

desarrolladas principalmente por las aguas

termales en Churin, Huancahuasi y

Pachangara.

- Balneario de Churin y Tingo,

- Balneario de Huancahuasi,

- Lagunas: Lauricocha;

- Montañas: „León Dormido‟, „Niño

Perdido‟, „Quesillojanca‟, „Torre de Cristal‟

y '7 Caballeros'. Es una opción para los

amantes del trekking en la sierra limeña;

- Ruinas de Picoy;

- Platos típicos: Sopa de morón, Sopa de

alverjas (harina), Patasca, Mondongo, Sopa

verde, Chicharrón, Caldo de cordero, Caldo

de gallina, Seco de cordero, Segundo de

quinua, Muñahuanco, etc.; comidas para

fiestas encontramos: Pachamanca, El

puchero, El rogro, El lechón, El ponche, El

calentado, Chicha de Jora, Chicha de maní,

Cebiche de oreja de chancho, Sopa de

morón, locro, etc.

5.5. ESPECIE SUBUTILIZADA

“ MITO” Vasconcellea candicands (A.

Gray) A. DC

5.5.1. Origen y denominaciones.

Es una especie nativa, del Perú y Sur del

Ecuador, crece desde los 0 a 3,000 msnm,

adaptada a lugares subxerofíticos, en la sierra

y también en las lomas costeras, conocido

desde el Perú Pre-hispánico y es un potencial

fitogenético muy importante (Sagástegui et

al, 2007).

Es conocido con diferentes nombres vulgares,

así: como: “mito” entre los habitantes

lugareños del distrito de Pachangara y toda la

costa y sierra central, “Papaya silvestre”,

“Checa”, ckemish”, “jerju”, y “uliucana”,

entre los Parinachochas y como “mashuque”

(Brack Egg, 1999), “ullucha” (Mostacero et

al., 1989), “papaya”, “jerrko” (Ugent &

Ochoa, 2006);

5.5.2. Taxonomía:

Según Vidal, (2009). El género Vasconcellea,

considerado previamente una sección del

género Carica, fue rehabilitado por Badillo

(2000, 2001), sobre la base de caracteres

morfológicos y genéticos. La validez del

género Vasconcellea ha sido confirmada por

estudios de divergencia genética entre ambos

géneros.

Reino : Plantae

División : Magnoliophyta

Clase : Magnoliopsida

Orden : Brassicales

Familia : Caricaceae

Género : Vasconcellea

Especie : candicans

Nombre científico: Vasconcellea candicans (A.

Gray) A. DC

Vasconcellea candicans “mito”, muy apreciado

por sus frutos aromáticos y capacidad de tolerar

suelos pedregosos y degradados.

5.5.3. Morfología.

Tallo.- Es un árbol xerófilo, de 3 hasta 6 m.

de alto, con tallos ramificados, gruesos y

carnosos.

Hojas.- Alternas, caducas, pecioladas

(pecíolos más cortos que los pedúnculos

florales), anchamente ovadas, truncadas o

subcordadas, palmadamente 3(-5) nervadas,

12-20 x 10-15 cm, enteras o ligeramente

dentadas o sinuadas en el borde, algunas

veces con 3-4 dientes laterales, verdes en el

haz y finamente blanco-tomentosas en el

envés.

Flores.- Unisexuales (plantas dioicas),

dimorfas; las masculinas blanco verdosas,

cortamente pediceladas, reunidas en racimos,

pedúnculos 2,5 - 5 cm de largo; cáliz 5-7

lobado; tubo de la corola de 12 mm de

longitud, con 5-7 lóbulos; las flores

femeninas solitarias verdosas, sobre pedicelos

de 2-2,5 cm de longitud; cáliz con dientes

lanceolado-acuminados, de unos 3 mm de

largo; corola verdosa o pardo-verdosa, con 5

pétalos soldados inferiormente, lóbulos

lanceolado-lineares, reflexos, de unos 2,5 cm

de longitud; ovario oblongo, 5-angulado,

glabro, estilo corto con 5 ramas estigmáticas

bífidas.

Frutos.- bayas, de color amarillo-verdosas,

sobre pedicelos de 5-7 cm de longitud,

ovoide-elongadas, atenuadas en la base y el

ápice, oscuramente 5 angulado, de 10-20 cm

de largo por 3-5 cm de diámetro. Semillas

numerosas, ovoides, de unos 8 mm de

longitud, sin sarcotesta (cáscara externa

viscosa), la capa interna de color marrón y

casi lisa cuando seca. El fruto pesa 164.34g

en promedio, tiene una longitud de 7.47cm y

un ancho 5.92cm. de color ligeramente

amarillo o verde, arrugado, ligero aroma y

sabor acidulado. (Sagástegui., et al, 2007).

5.5.4. Biología reproductiva

Todas las especies Vasconcellea,

generalmente muestran flores unisexuales,

sobre todo en las plantas dioicas. Pocos

estudios sobre la biología floral en

Vasconcellea se han realizado, pero la

polinización entre flores diferentes,

probablemente se produce por los insectos.

En el caso de los híbridos naturales

Vasconcellea × heilbornii de frutos

partenocárpicos se produce, sin la necesidad

de polen para iniciar la carga frutal. Sin

embargo, la presencia de polen puede inducir

la formación de semillas pocas viables.

(Eusebio, et al., 1995).

5.5.5. Distribución y Ecología:

Sagástegui., et al, (1995 y 2007). Mencionan

que, hasta hace algunos años, fue considerada

como planta endémica del Perú, pero

colecciones efectuadas en Loja han restado el

estado de endemismo (León, 2006).

Se encuentra distribuida desde la Provincia

Loja (Ecuador), hasta el Departamento Tacna.

Vegeta en los bosques secos, riberas de ríos,

laderas de las vertientes occidentales de los

andes, y las lomas costeras, entre 0 a 3,000 m,

distribuida en los departamentos peruanos de

Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Ica, Lima,

La Libertad, Moquegua, Piura y Tacna

(Péfaur et al., 1981; Brako & Zarucchi, 1993;

Sagástegui, 1995; Cano et al., 1999;

Pennington et al., 2004; Quispe et al., 2006).

Según Weberbauer (1945), su límite superior

(y a la vez oriental), se encuentra

aproximadamente a los 3000 m de altura en el

Centro y Sur, y entre 2,000 y 2,600 m en el

Norte.

5.5.6. Fenología:

Las plantas son frondosas y foliosas

únicamente durante la estación lluviosa

(Sagástegui, 1995). Weberbauer (1945),

menciona que sus hojas grandes caen al

comenzar la estación seca, durante el cual

aparecen las flores de color verdoso,

formando aglomeraciones axilares. Mientras

que en la costa V. candicans, lleva hojas

durante el invierno, las tiene en la sierra

durante el verano, florece y fructifica en la

estación seca.

5.5.7. Propagación:

Su propagación por semillas, presenta una

deficiente regeneración por fallas en su

germinación natural. Otra alternativa seria la

micropropagacion o cultivo de tejidos,

utilizando ácido giberelico (GA3) en su

germinación in vitro, se logran mayores

porcentajes de germinación en el cultivo de

embriones; esta técnica debería ser usada con

fines de conservación y reforestación

(Jiménez et al., 2005).

Racelli, 2010). Estudio el comportamiento de

tres especies de la familia Caricaceae en

Maracay, encontrándose que Vasconcellea

candicans y Vasconcellea candamarcensis,

solo pueden cultivarse si son injertadas. En

general no se adaptan bien al nuevo ambiente,

respondiendo con una fertilidad muy baja o

nula. Ambas especie se mostraron resistentes

al virus del mosaico.

5.5.8. Composición química del fruto y

semilla

De Feo et al., (1999), citado por Jauregui,

(2006), determinaron la composición química

y nutricional del fruto y semillas de Carica

candicans, ahora llamado Vasconcellea

candicans, una planta común en los hábitos

alimenticios del poblador andino peruano.

La fruta contiene: altas cantidades de

proteínas totales (8,2% en peso seco) e

hidratos de carbono (70,1%) y los contenidos

apreciables de vitamina C (45 mg) y

minerales (Fe, Ca, P, Na, Mg y cloruros).

El aceite extraído de las semillas es en gran

cantidad (41. 6%), la composición de ácidos

grasos, con una prevalencia de los ácidos

caprílico, laurico, palmítico, esteárico, oleico,

linolénico, sugiere un posible uso de este

aceite en la alimentación.

5.5.9. Etnobotánica y usos diversos:

Las revisiones y hallazgos como vestigios en

el Perú, nos muestra que, Vasconcellea

candicans ha tenido diferentes usos y podría

representar un potencial importante, a

continuación se menciona los diferentes usos

estudiados.

Las frutas son de sabores agradables y muy

olorosas, se consumen al estado fresco, en

jugos y mermeladas (Soukup, 1970;

Mostacero et al., 1989; Sagástegui, 1995;

Brack Egg, 1999; Fernández & Rodríguez,

2007).

En Contumazá (Cajamarca), se observó que

los campesinos las soasan para eliminar el

látex antes de comerlas (Weigend et al.,

2006).

Los pobladores de los alrededores de los

bosques relictos de las vertientes occidentales

nor peruanas lo consumen este recurso en la

alimentación, indicando así mismo que por

ser una especie nativa de la zona, posee un

gran potencial a explotar en la fabricación a

nivel industrial de jugos, mermeladas,

helados o néctares por presentar un fruto

idóneo y de muy buen sabor; para ello se

debería incentivar la producción a mayor

escala, siguiendo programas de manejo

adecuados. Además, en la región de Otuzco

y Gran Chimú (La Libertad) los pobladores

ablandan la carne dura remojándola con el

jugo diluido de la papaya silvestre o

cocinándola con las hojas (Sagástegui, 1995;

Weigend et al., 2006).

Los frutos maduros se usan como digestivo,

calma el dolor del hígado, el látex de la planta

contra la uta y verrugas (Soukup, 1970; Brack

Egg, 1999).

Además tiene otros usos por los agricultores

andinos tales como: sus hojas verdes, el látex

del fruto verde machacada para proteger sus

semillas, se tapan las semillas con la hojas,

también como laxante (el látex del fruto verde

con agua o se toma en ayunas con un poco de

sal), también para Infecciones urinarias (se

consume cocido la raíz y hojas tiernas), los

tallos se usan como combustible (Fernández

& Rodríguez, 2007).

Towle (1961) y Fernandez & Rodríguez

(2007), indican que las representaciones

plásticas referidas en alfarería al igual que en

ceramios (vasijas) de arcilla podrían

pertenecer a la especie Vasconcellea

candicans más bien que a Carica papaya

“papaya” como menciona Wiener (1880,

citado por Towle, 1961) para el último caso,

Ugent & Petterson (1988, citado por Ugent &

Ochoa, 2006), indican que hojas de esta

especie han sido encontradas en Necrópolis

de Ancón perteneciente al Periodo Intermedio

Tardío (900-1450 D.C.). No se descarta que

los habitantes del Perú Prehispánico hayan

consumido los frutos en su alimentación

cotidiana.

Carod y Vázquez, (2007). Dicen que uno de

los lugares donde se han encontrado

especímenes botánicos de “ulluchu”

Vasconcellea candicans, ha sido la tumba real

del Señor Viejo de Sipán, probablemente se

haya utilizado en los rituales y ceremonias

como anticoagulante, ya que la semilla del

“ulluchu” tiene capacidad anticoagulante,

provocado por la enzima papaína, que

disuelve el coágulo de fibrina. Por tanto, el

efecto anticoagulante de estas semillas

serviría en ese entonces, tanto para favorecer

el sangrado del sujeto durante el

degollamiento como para evitar la formación

del coágulo y mantener la sangre líquida en la

ceremonia de la presentación ritual del vaso

con la sangre.

Si abunda la producción de “mito”

Vasconcellea candicans, dicen que es señal

de buena producción de “maíz” Zea mays.

(Brack, 1999).

5.5.10. Estado actual de conservación

Esta especie actualmente en el distrito de

Pachangara, presenta escaza población, está

siendo depredada irracionalmente en grandes

cantidades por los lugareños especialmente

por sus frutos, sobrepastoreo y muchas veces

como leña. Si la explotación sigue como

ocurre actualmente, se puede extinguir en

poco tiempo. Ya que ha sido declarada según

la Categorización de Especies Amenazadas

de Flora Silvestre del Perú como en Peligro

Crítico (CR) según el D.S. 043-2006-AG.

Tanto la categorización estatal y la

información aquí presentada, permiten

respaldar la propuesta de declarar a la especie

como Planta Intangible a fin de evitar que por

la continua depredación a la que es sometida

se produzca su extinción en un lapso corto de

tiempo.

También se ha registrado escasas poblaciones

de árboles, a pesar de estar protegida en la

Reserva Nacional de Lachay (Lima), este año

ha sido considerado como una de las

especies para su conservación “in situ”

(Resolución presidencial N° 90-2013

SERNANP, del 30 Mayo 2013).

Una de las formas para promover su

protección y conservación a través de la

regeneración y propagación, son los censos

poblacionales, tales como los efectuados en

algunas lomas costeras, donde se evidencia

un escaso número de individuos de V.

candicans: Principales lomas de Lima: Lomas

de Lachay cuenta con 154 individuos (37

femeninos y 117 masculinos), Lomas de

Amancaes con 4 (3 masculinos y 1

femenino), Lomas de Carabayllo con 5 (5

masculinos), Lomas de Villa Maria con 11 (4

femeninos y 7 masculinos) (Jiménez et al.,

2005b); lomas del Morro Sama en Tacna

ubicada al noreste y frente al litoral desde

octubre del 2005 a julio del 2006, totalizando

47 (28 masculinos y 19 femeninos)

distribuidos en un rango de 163 a 747 m

(Quispe et al., 2006); en todos los casos

asociados a afloramientos rocosos, roca

suelta, vegetación arbustiva y herbácea.

La conservación de la especie debe ser

integral e involucrar:

(1) A los científicos (de las Universidades de

la región, ONGs u otros), efectuando

estudios exhaustivos sobre la biología y

ecología (tener una idea exacta de las

poblaciones que existen actualmente) de

la especie, en lo posible incentivar su

propagación in vitro y su conservación en

bancos de germoplasma.

(2) Al Estado a través del Ministerio de

Agricultura, Agrorural, con leyes de

protección y estrategias para su

cumplimiento con rigurosas

supervisiones in situ.

(3) Participación de los gobiernos

Regionales, Provinciales y distritales,

cuyos territorios incluyen poblaciones de

esta especie, así como de los gobiernos

provinciales, apoyando proyectos

sustentables en el área como programas

piloto de cultivo con germoplasma local,

promoviendo una educación ambiental a

todos los niveles y tipos de instrucción y,

(4) trabajando conjuntamente con los

habitantes de las comunidades vecinas

interesadas en donde está presente la

especie.

VI. PERSPECTIVAS FUTURAS

Las virtudes de muchas especies promisorias

(olvidadas, subutilizadas o nuevas), las amplias

posibilidades en mejoramiento, las nuevas

posibilidades de procesamiento, el aporte a la

diversificación de la dieta, los usos múltiples y

la adaptación a áreas marginales, han resultado

en un consentimiento global sobre la

importancia de estas especies (Padulosi et al.,

2002). La confirmación de la importancia de

estos cultivos por organizaciones

internacionales, como la FAO, no sólo dará a

los tomadores de decisiones locales los

argumentos para fortalecer las actividades

existentes, sino que también aportará

considerablemente el interés de donantes

potenciales para financiar proyectos que

apunten el fomento al desarrollo de nuevos

cultivos.

El “mito” Vasconcellea candicans, especie

silvestre renovable de las vertientes

occidentales y de las lomas costeras, que por

sus características biológicas, tiene buenas

perspectivas futuras, en suma, es y representa

una de nuestras posibilidades económicas y

agroindustriales:

1. Contribuir con la seguridad

alimentaria. Potencial importante desde

el punto de vista de la alimentación de la

población rural y pueblos aledaños.

Debido a las propiedades nutraceuticas

que presentan sus frutos. Lo cual está

asociado a un mejor nivel socio-

económico y de la calidad de vida de los

habitantes.

Tiene la ventaja de adaptarse a un hábitat

poco favorable, de escaso recurso

hídrico, que no poseen otras plantas

frutales.

2. Mejoramiento genético.

Es un importante recurso genético debido

a que: muestra resistencia y/o tolerancia a

ciertos patógenos de importancia

económica; son muy tolerante al frío,

muy resistente a sequías que otras

especies de la misma familia como la

“papaya”, lo que es de mucha

importancia en los programas de

mejoramiento genético (Weigend et al.,

2006).

Así se ha demostrado la resistencia a

algunas enfermedades importantes, como

el Fusarium, donde las plantas de “mito”

Vasconcellea candicans, no mostro

aparición de síntomas de la enfermedad

comparado con otras especies de

Vasconcellea, las demás especies y

también mostraron cierta tolerancia,

mientras que Vasconcellea candicans, un

alto grado de resistencia a la enfermedad

(García, 2011).

3. Industria. Tiene perspectivas

agroindustriales, tales como:

Extracción de papaína, complejo de

enzimas proteolíticas, que se utiliza

comúnmente en los alimentos y la

industria farmacéutica. Los análisis

preliminares realizados por (Scheldeman

et al., 2000), de algunas especies

Vasconcellea muestran que la actividad

del látex seco, especialmente en V.

stipulata y V. candicans, es hasta 20

veces superior a la de Carica papaya.

Lo que representa un potencial

agroindustrial por su alta actividad de la

papaína.

Elaboración de subproductos como:

mermeladas, néctar, almibar y otros

derivados.

4. Ornamental.

Brack Egg (1999), afirma que se puede

emplear como planta ornamental, porque

es muy rustica se adapta a diferentes

suelos y resiste sequias.

5. Captador de neblina.

Quispe et al. (2006), señala que es un

importante captador de neblina que

favorece al desarrollo de la vegetación,

cobra más importancia en las lomas

Morro de Sama en el Dpto. de Tacna.

6. Usos tradicionales. Gracias a los

conocimientos ancestrales, tiene diversos

usos en los pobladores de las

comunidades campesinas. En ese sentido,

deberíamos fomentar y poner en valor

esta especie, como un elemento más de

identidad local, en proyectos

agroindustriales, eco turísticos y

educativos.

Se debe incentivar, a los pobladores a

conservar el recurso, además tener un tipo

de manejo a través de la reforestación a

partir de viveros en coordinación con las

autoridades de turno, y proyectos de

investigación elaborados por científicos,

cuyos plantones sean distribuidos

gratuitamente entre los pobladores de las

comunidades que estarán a cargo de su

cuidado, las mismas que serán

beneficiadas económicamente, pero

utilizando el recurso en forma sustentable.

PROPUESTA DE ESTUDIOS

BASICOS:

Para lo cual se propone algunos estudios

básicos para garantizar su conservación,

tales como:

- Perspectiva de la biotecnología del

“mito” Vasconcellea candicans:

incentivar su propagación in vitro, su

conservación en bancos de

germoplasmas y posterior reforestación.

- Potencial de los marcadores moleculares

en la selección aislada para la

introgresion de alelos de interés del

“mito” Vasconcellea candicans.

- Métodos estadísticos para analizar

conglomarcadores aplicados en el

reordenamiento de la diversidad intra

especifica del “mito” Vasconcellea

candicans.

- Conservación in situ, del “mito”

Vasconcellea candicans, a través de

proyectos sustentables en el área como

programas piloto de cultivo con

germoplasma local, promoviendo una

educación ambiental a todos los niveles.

De esta forma se garantizaría la protección

de esta especie y su ecosistema de uso local

a través de una protección integral.

Finalmente, el carácter de intangibilidad que

se plantea para esta especie debería ir

acompañado con una delimitación del área a

elegir donde habita naturalmente la especie

dentro de un sistema de protección

alternativo a proponer dentro del Sistema

Nacional de Áreas Naturales Protegidas por

el Estado (SINANPE) u otras instituciones,

a través de un Santuario Nacional.

VII. CONCLUSIONES

- El distrito de Pachangara se caracteriza por tener

una gran diversidad de especies biológicas, sin

embargo muchas de estas especies están siendo

amenazadas por la actividad humana, minera,

cambio climático, entre otros.

- El “mito” Vasconcellea candicans, es un frutal

subutilizado, en el distrito de Pachangara está en

peligro de desaparecer, similar situación se

presenta en las lomas de toda la costa, por tal

motivo se ha declarado como una especie en

Peligro Crítico (CR), según el Decreto Supremo

N° 043-2006-AG, en la Categorización de

Especies Amenazadas de Flora Silvestre del Perú.

- Es un importante recurso genético debido a que

muestra resistencia y/o tolerancia a ciertos

patógenos de importancia económica, son muy

tolerante al frío, muy resistente a sequías que

otras especies de la misma familia, lo que es de

mucha importancia en los programas de

mejoramiento genético.

- Representa una posibilidad económica y

agroindustrial, con buenas perspectivas: seguridad

alimentaria, fuente de recurso genético, para la

industria como la extracción de papaína,

ornamental, captador de neblina, entre otros usos.

- No existen programas de manejo sustentable,

consecuentemente, su conservación debe ser

urgente y prioritaria por parte del Estado Peruano

con leyes de protección y estrategias para su

cumplimiento con rigurosas supervisiones in situ,

con la ayuda de los Gobiernos Locales y

Regionales, así como de los pobladores de las

comunidades y científicos, a fin de evitar que por

la continua depredación a la que es sometida se

produzca su extinción en un lapso corto de tiempo.

- Es necesario que se realice estudios básicos para

garantizar su conservación: propagación in vitro,

su conservación en bancos de germoplasmas y

posterior reforestación; uso de marcadores

moleculares en la selección aislada para la

introgresion de alelos de interés, conservación in

situ, del a través de proyectos sustentables en el

área como programas piloto de cultivo con

germoplasma local. De esta forma se garantizaría

la protección de esta especie.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Badillo, V. 2000. Monografía de la familia

Caricaceae. Universidad central de

Venezuela. Fac. Agron. Maracay,

Venezuela. p. 102-103.

Bardales, R., Valderrama M., Anculle, A. y

Talavera, C. 2012. Estudio de la

diversidad de plantas y especies

subutilizadas en la región Arequipa.

Simposio de Mejoramiento de Cultivos

subutilizados. Universidad Nacional

Agraria La Molina, Lima – Perú.

Brack A. 1999. Diccionario enciclopédico de

plantas útiles del Perú. Descripción

física: 556 p.

Caritas Huacho, 2010. Sondeo rural,

Diagnostico y plan de desarrollo del

distrito de Pachangara. 46p.

Carod, F., Vázquez, C. 2007. Semillas

psicoactivas sagradas y sacrificios

rituales en la cultura Moche. 24p.

Carvalho, F. y Renner, S. 2012. Una

filogenia actualizada de la familia

papaya (Caricaceae) revela los parientes

más cercanos de los cultivos y la historia

biogeográfica de la familia. 49p.

De Feo V.; De Simone F.; Arroyo, G. &

Senatore, F. 1999. Carica candicans

Gray (Mito), Alimentary Resource

from Peruvian Flora. Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, Lima,

Perú J. Agric. Food Chem; 47: 3682-84.

Eusebio, l., Mendoza, A. y Manco, M. 1995.

Autoecologia de Carica candicans

(Gray) de las Lomas de Lúcumo. Centro

de Investigaciones Agroecológicas de

Oquendo. Facultad de Ciencias

Naturales y Matemáticas. Universidad

Nacional Federico Villarreal. Lima.

Fernández, A. & E. Rodríguez. 2007.

Etnobotánica del Perú Pre-Hispano.

Ediciones Herbarium Truxillense

(HUT), Universidad Nacional de

Trujillo, Trujillo, Perú.

Gamarra, G. 2012. Estudio etnobotánico del

distrito de Marca, Recuay - Ancash.

Universidad Nacional Mayor De San

Marcos. Lima.

García, P. 2011. “evaluación de la tolerancia

de cinco accesiones de Vasconcellea a

Fusarium sp. como posible portainjertos

para babaco (Vasconcelleae x heilborni)

bajo cubierta plástica en la estación

experimental del Austro de INIAP”.

Ecuador.

INEI, 2012, Anuario de Estadísticas

Ambientales 2012. Flora silvestre en

peligro crítico (CR). Lima Perú.

INEI - Censos Nacionales 2007: XI de

Población y VI de Vivienda.

Jáuregui A. 2006. Estudio químico-

bromatológico del fruto de Carica

monoica Desf. “chamburú” y los efectos

de su ingesta en el crecimiento y el perfil

bioquímico de las ratas

León, B. 2006. Caricaceae endémicas del

Perú. En El libro rojo de las plantas

endémicas del Perú. Ed.: Blanca León et

al. Rev. peru. biol. Número especial

(Diciembre 2006). 13(2): 245.

Mendoza, A. 2006. Biodiversidad y

sustentabilidad de las ciudades costeras:

necesidad de mantener áreas naturales de

vida silvestre en la ciudad. Biologist

(Lima) 4:45-5.

Mostacero, J.; F. Mejía & F. Peláez. 1996.

Fitogeografía del Norte del Perú.

CONCYTEC, Trujillo, Perú.

Municipalidad de Pachangara, 2012. Plan de

desarrollo concertado del distrito de

Pachangara 2012 – 2021. Churin. 83 p.

Muñoz, A. 2006. Estudio químico-

bromatológico del fruto de Carica

monoica “chamburú” y los efectos de su

ingesta en el crecimiento y el perfil

bioquímico de las ratas. UNMSM. Lima.

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos

Naturales (ONERN). 1990. Inventario y

evaluación de los recursos naturales de

las microcuencas de Oyon y Cajatambo.

Lima . Perú .

Padulosi, S., Hodgkin, T., Williams, J.T.

& N. Haq. 2002. Underutilized crops:

trends, challenges and opportunities in

the 21st Century. In “Managing plant

genetic resources”. J.M.M. Engels et al.

Eds. 323-338 pg.CABI-IPGRI.

http://www.ipgri.cgiar.org/nus/docs/sat2

1.doc

Padulosi, S., Eyzaquirre, P. & Hodgkin, T.

1999. Challenges and strategies in

promoting conservation and use of

neglected and underutilized crop

species. In: Janick, J. (ed.). Perspectives

on new crops and new uses. ASHS

Press, Alexandria, U.S.A., pp. 140-145.

Próspero, R. Gamarra, G. 2003. Estudio

Etnobotánico del distrito de Marca,

Recuay - Ancash Universidad Nacional

de Educación Enrique Guzmán y Valle -

La Cantuta e Centro de Promoción para

el Desarrollo Comunal INTI.

Ruiz, M. 2009. Las zonas de

agrobiodiversidad y registro de cultivos

nativos. Aprendiendo de nosotros

mismos. Sociedad Peruana de Derecho

Ambiental. Primera edición, Lima –

Perú. 118 p.

Sagástegui, A., Rodríguez, E. & Arroyo, S.

2007. Plantas Promisorias: El Mito o

Papaya Silvestre. INNOVA NORTE.

1(1):109-119.

Soukup, J. 1970. Vocabulario de los Nombres

Vulgares de la Flora Peruana. Edit.

Salesiana S.A. Lima, Perú.

Trinidad, H., Huamán, E., Delgado, A. y

Cano, A. 2012. Flora vascular de las

lomas de Villa María y Amancaes.

Facultad de Ciencias Biológicas

UNMSM. Rev. biol. Perú. 19(2): 149 –

158. Lima, Perú.

Towle, M. 1961. The Ethnobotany of Pre-

Columbian Peru. Viking Fund

Publication in Antropology N° 30.

Wenner-Gren Foundation for

Anthropological Research, Inc. New

York, USA.

Raccelli, M. 2010. Avances en el

mejoramiento de Carica papaya. Univ.

Central, Maracay, Facultad de

Agronomía. Venezuela, 86 p.

UICN. 2001. Categorías y criterios de la lista

roja de la UICN. Versión 3.1. Aprobado

en la 51° Reunión del Consejo de la

UICN Gland, Suiza.

Vidal, L., Víctor, L., Mora1, K. y Venegas,

F. 2009. Características Físico-Químicas

del Látex de Papayuelo (Vasconcellea

cundinamarcensis. Badillo, Caricaceae).

Universidad de Concepción – Chile.