diversidad vegetal

47
Diversidad Vegetal Franchesca Muñiz M 2:00-4:00, W 10:00- 11:00, J 3:00-4:30, B- 367 8B

Upload: guest7ce3a5

Post on 14-May-2015

23.361 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIVERSIDAD VEGETAL

Diversidad VegetalFranchesca Muñiz

M 2:00-4:00, W 10:00-11:00, J 3:00-4:30, B- 367 8B

Page 2: DIVERSIDAD VEGETAL

Lab. 6 Diversidad Vegetal

Page 3: DIVERSIDAD VEGETAL

Objetivos:

• Conocer los cuatro grupos principales del Reino Vegetal.

• Reconocer las diferentes plantas en los alrededores del edificio.

• Diferenciar entre plantas: endémicas, nativas, introducidas, cultivadas y naturalizadas.

Page 4: DIVERSIDAD VEGETAL

Introducción

• Las plantas son organismos eucariótas, autotróficos.

• La principal característica aunque no distintiva de este reino es la presencia de clorofila para capturar luz y llevar a cabo fotosíntesis.

• Poseen pared celular constituida principalmente por Celulosa.

Page 5: DIVERSIDAD VEGETAL

Introducción (cont.)

• Se cree que las plantas evolucionaron a partir de las algas verdes.

• Para poder dominar la tierra y evitar la desecación adquirieron una capa cerosa sobre su superficie que se conoce como Cutícula.

Page 6: DIVERSIDAD VEGETAL

Introducción (cont.)

• Llevan a cabo intercambio de gases por medio de unas estructuras llamadas estomas.

• Las cuales abren y cierran por las células guardianas.

Page 7: DIVERSIDAD VEGETAL

• Poseen un ciclo de vida con alternancia de generaciones

Page 8: DIVERSIDAD VEGETAL

• Existen cuatro grupos principales de plantas:– Briófitos– Plantas

vasculares sin semillas

– Gimnospermas

– Angiospermas

Page 9: DIVERSIDAD VEGETAL
Page 10: DIVERSIDAD VEGETAL

Sistema vascular:

• Tejidos especializados para el transporte de nutrientes a través de la planta. (Xilema, Floema).

• Se encuentra en las plantas vasculares.

Page 11: DIVERSIDAD VEGETAL

• Plantas no Vasculares:– No poseen sistema

vascular.– No poseen hojas,

tallos ni raíces verdaderas.

– Son pequeñas.– Crecen en lugares

húmedos.

• Plantas Vasculares:– Poseen un sistema

vascular.– Poseen hojas, tallos y

raíces.– Son de mayor tamaño

y mas complejas.– Crecen en variedad

de suelos.– Constituyen la

mayoría de las plantas.

Cyathea arborea

Thespesia grandiflora

Page 12: DIVERSIDAD VEGETAL

Division Bryophyta

• Plantas no vasculares.• En esta división se encuentran las

Hepáticas y Briófitos.• Son indicadores de condiciones

ambientales.• Poseen alternancia de generaciones (Fase

haploide o gametofitica domina)• Usualmente crecen en ambientes

húmedos por no poseer sistema vascular y para facilitar la reproducción.

• Ej. Musgos y Hepáticas

Page 13: DIVERSIDAD VEGETAL

Musgos

• Poseen cutícula y poros pero estos no están rodeados por estomas.

• El cuerpo se conoce como talo, no posee raíces, tallos u hojas verdaderas.

Page 14: DIVERSIDAD VEGETAL

Musgos:

• Poseen órganos especializados para llevar a cabo reproducción sexual:– Anteridios (se forman los gametos

masculinos)– Arquegonios (se forman los gametos

femeninos)• Luego de la fertilización, se desarrolla una

estructura llamada esporofito que va a contener las esporas. Este crece sobre el gametofíto femenino.

Page 15: DIVERSIDAD VEGETAL

gametofito

esporofito

Page 16: DIVERSIDAD VEGETAL
Page 17: DIVERSIDAD VEGETAL

• Las Hepáticas:– Reproducción

asexual (Gemma cup)

– Reproducción Sexual (Anteridios, Arquegonios, Esporofitos)

Page 18: DIVERSIDAD VEGETAL

Hepáticas:

Marchantia chenopoda

Gametofíto masculino

Gametofíto femenino

Page 19: DIVERSIDAD VEGETAL

“Hornworts”

• Se caracterizan por la estructura de su esporofito y por la presencia de un solo cloroplasto grande en su célula.

• No son comunes en Puerto Rico

Esporofítos

Page 20: DIVERSIDAD VEGETAL

Plantas vasculares sin semillas

• Incluyen los helechos.• Poseen hojas que se conocen como frondas.• La producción de esporas ocurre en la

fronda en unas estructuras conocidas como los esporangios, que se encuentran agrupados en soros.

Page 21: DIVERSIDAD VEGETAL

Plantas Vasculares sin semilla (cont.)

• La fase dominante es la fase de esporofito (2n)

• Poseen tejido vascular y estomas.• Poseen lignina en la pared celular para

soporte.• Una de las caracteristicas que las distinguen

es la vernación circinada (rabo de mono) en las frondas nuevas.

Page 22: DIVERSIDAD VEGETAL

Ciclo de vida de un helecho típico (Pteridofitas):

Page 23: DIVERSIDAD VEGETAL

Licofitas:• Esporangios pueden

estar agrupados en conos o estróbilos

• Algunos tienen heterosporía (microesporas dan origen a gametofito masculino y megaesporas dan origen a gametofito femenino)

Page 24: DIVERSIDAD VEGETAL

Psilofitas:• Son las plantas

vasculares más primitivas. En la actualidad solo existen 2 grupos.

• Un grupo pequeño, no tiene hojas, ni raices verdaderas

• Las ramificaciónes son dicótomas

• Las esporas se encuentran en esporangios formando un sinangio

Sinangio

Page 25: DIVERSIDAD VEGETAL

Plantas con semillas:

• Son las plantas más exitosas, ya que se reproducen y dispersan por semillas.

• La fecundación se lleva a cabo internamente por medio de la polinización.

• Gametofítos reducidos.• Se dividen en dos grupos:

– Gimnospermas – Angiospermas

Clusia rosea

Crescentia portoricensis

Page 26: DIVERSIDAD VEGETAL

Gimnospermas• Plantas con semillas desnudas sin

protección, expuestas en escamas dentro de conos.

• La semilla se compone de un embrión una capa protectora y tejido nutritivo.

• Gametofito masculino se reduce al grano de polen.

• El gametofito se encuentra dentro del esporangio dentro del óvulo.

• En este grupo se encuentran los pinos, ciprés, y el ginkgo.

Page 27: DIVERSIDAD VEGETAL

Ciclo de vida Gimnospermas

Page 28: DIVERSIDAD VEGETAL
Page 29: DIVERSIDAD VEGETAL

Angiospermas

• Constituyen la mayoría de las plantas en el mundo.

• Las semillas están protegidas por un fruto.

• La polinización pude ser por distintos agentes (animales, viento, etc.)

• Gametofíto femenino esta reducido a un saco embrionario.

• Luego de la fecundación se desarrolla el endospermo, que es un tejido nutritivo 3n.

Page 30: DIVERSIDAD VEGETAL

Ciclo de vida Angiospermas

Page 31: DIVERSIDAD VEGETAL

Crescentia portoricensis

Forsteronia portoricensis

Plumeria alba

Guayacum officinale

Page 32: DIVERSIDAD VEGETAL

Comparación de dominancia de generaciones en grupos de

plantas

Page 33: DIVERSIDAD VEGETAL

• Nativo: que se encuentra en un lugar y no se cree fue introducido por el hombre.

• Endémico: Cuando se encuentra sólo en un lugar específico; usualmente un país.

• Introducido: Que fue traído por el hombre, voluntaria o involuntariamente, usualmente como ornamental o cultivo.– Cultivado: Sólo se conoce de cultivos y no se

reproduce a manera natural.– Naturalizado: Usualmente se refiere a

plantas ornamentales o de cultivo que se han distribuido naturalmente por reproducirse exitosamente.

Page 34: DIVERSIDAD VEGETAL

Ejercicios

• Identificar las plantas que se encuentra en el laboratorio y en los alrededores del edificio de Biología

• Agruparlas dentro de los 4 grupos de plantas principales

• Diferenciar entre las plantas nativas, endémicas, introducidas, cultivada y naturalizadas.

Page 35: DIVERSIDAD VEGETAL

Zamia portoricensis (hoja fina).

• Es dioica. • Los conos machos son visitados

por la noche por una avispilla que se come el polen y es atraído al cono hembra que “abre” y produce una “gota de polinización” rica en azúcares.

• La avispilla va a beber del nectar y deposita parte del polen en la gota que es reabsorbida por la mañana asegurando que el polen pueda llegar hasta el arquegonio.

• Endémica.• Ejemplo de Gimnosperma.

Page 36: DIVERSIDAD VEGETAL

Coco plumoso(Cocos plumosus)

• Introducido posiblemente de Brasil para fines ornamentales

Page 37: DIVERSIDAD VEGETAL

Palma Real(Roystonea borinquena)

• Común en bosques, pastos y margenes de ríos en elevaciones bajas y medias

• Nativo de PR, Vieques, Mona y Santa Cruz

• Se usa también como ornamental

Page 38: DIVERSIDAD VEGETAL

Mango(Mangifera indica)

• Introducida de la India

• Naturalizado

Page 39: DIVERSIDAD VEGETAL

Tulipán Africano(Spathodea campanulata)

• Naturalizado en el trópico

• Nativo en Africa tropical

Page 40: DIVERSIDAD VEGETAL

María(Calophyllum brasiliense)• Introducida para

madera y ornamental, naturalizada hoy en día

• De las Indias Occidentales con amplia distribución

• En bosques, laderas y margenes de ríos en bajas y medias elevaciones

Page 41: DIVERSIDAD VEGETAL

Úcar(Bucida buceras)

• Indias occidentales, México, América Central y Sur América

• Posiblemente nativo

• Bosque de Guánica

Page 42: DIVERSIDAD VEGETAL

(Pseudobombax ellipticum, Bombax sp.)

• Familia de la Ceiba

• Ornamental

• Se le cae las hojas (deciduo)

• Corteza fotosintética

Page 43: DIVERSIDAD VEGETAL

Cipres(Cupressus sempuvirens)

• Cipres italiano

• Nativo en el sur de Europa

Page 44: DIVERSIDAD VEGETAL

Acalifa (Acalypha)

• Ornamental en países tropicales

• Persistente

• Nativo en Pacífico Sur

Page 45: DIVERSIDAD VEGETAL

Mata buey(Goetzea elegans)

• Endémica• Limitada

mayormente a zonas de carso en el noroeste de PR

• En listado de plantas en peligro de extinción, por pocos individuos y poblaciones y habitat limitado

Page 46: DIVERSIDAD VEGETAL

Yagrumo hembra(Cecropia schreberiana)• Indias occidentales

• Muchas plantas tienen el mismo o parecido nombre común y son de especies distintas

• Es muy común que esto suceda en plantas

Page 47: DIVERSIDAD VEGETAL

(Castilla elastica)

• Introducido desde México

• Naturalizado

• Caucho