doc. 4 tercero.pdf

4
Profesora Carmen Cornejo V. CUADRO COMPARATIVO DEMOCRACIA ATENIENSE Y DEMOCRACIA ACTUAL DIFERENCIAS Indicadores DEMOCRACIA ATENIENSE SIGLO V A.C. DEMOCRACIA ACTUAL Forma de Democracia Directa( las decisiones las toman los ciudadanos en una asamblea) Representativa no directa (Los representantes toman las decisiones) Requisitos para ser ciudadano Ser un hombre libre Mayor de 20 años Ser mayor de 18 años, estar inscrito en los registros electorales, no estar condenado a pena aflictiva. No Participan Mujeres-esclavos-extranjeros ni niños Los extranjeros ni los niños Formas de Participaciòn En el ágora o plaza pública, debatiendo y alzando la mano para votar y manifestarse. A través del voto o sufragio, para elegir a los representantes, sean alcaldes, senadores o diputados Rotación de los cargos públicos Es muy rápida y asignada por Sorteo. La duración es establecida por ley. ¿Dónde se debate? En la Ecclesia o Asamblea Popular. En el Congreso, Senadores y Diputados nombran Comisiones específicas para cada tema o problema. ¿Cómo se Concibe la Democracia? Como una práctica cotidiana de los ciudadanos. Es una forma concreta de hacer gobierno. La democracia es un ideal, un referente teórico, que muchas veces choca con la práctica. SEMEJANZAS - Gobierno de las mayorías con respecto de las minorías : En las democracias modernas es importante buscar consensos que concilien los intereses de las mayorías y de las minorías para el logro del bienestar general o bien comùn - Pluripartidismo político y pluralismo ideológico : Todas las corrientes ideológicas y partidistas cuentan con un espacio de participación en la actividad política para asegurar la competencia abierta y la alternancia en el ejercicio del poder.

Upload: cris-ramos

Post on 13-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: doc. 4 tercero.pdf

7/23/2019 doc. 4 tercero.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doc-4-terceropdf 1/4

Profesora Carmen Cornejo V.

CUADRO COMPARATIVO DEMOCRACIAATENIENSE Y DEMOCRACIA ACTUAL

DIFERENCIASIndicadores DEMOCRACIA

ATENIENSESIGLO V A.C.

DEMOCRACIAACTUAL

Forma de Democracia Directa( las decisiones las

toman los ciudadanos en una

asamblea)

Representativa no directa

(Los representantes toman las

decisiones)

Requisitos para ser

ciudadano

Ser un hombre libre

Mayor de 20 años

Ser mayor de 18 años, estar

inscrito en los registros

electorales, no estarcondenado a pena aflictiva.

No Participan Mujeres-esclavos-extranjeros

ni niños

Los extranjeros ni los niños

Formas de

Participaciòn

En el ágora o plaza pública,

debatiendo y alzando la

mano para votar y

manifestarse.

A través del voto o sufragio,

para elegir a los

representantes, sean

alcaldes, senadores o

diputados

Rotación de los cargospúblicos

Es muy rápida y asignada por

Sorteo.

La duración es establecida por

ley.

¿Dónde se debate? En la Ecclesia o Asamblea

Popular.

En el Congreso, Senadores y

Diputados nombran

Comisiones específicas para

cada tema o problema.

¿Cómo se Concibe laDemocracia?

Como una práctica cotidiana

de los ciudadanos.

Es una forma concreta de

hacer gobierno.

La democracia es un ideal, un

referente teórico, que

muchas veces choca con la

práctica.

SEMEJANZAS

Gobierno de las mayorías con respecto de las minorías: En lasdemocracias modernas es importante buscar consensos que concilien los

intereses de las mayorías y de las minorías para el logro del bienestar

general o bien comùn

-  Pluripartidismo político y pluralismo ideológico: Todas las corrientes

ideológicas y partidistas cuentan con un espacio de participación en la

actividad política para asegurar la competencia abierta y la alternancia en el

ejercicio del poder.

Page 2: doc. 4 tercero.pdf

7/23/2019 doc. 4 tercero.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doc-4-terceropdf 2/4

 

Fuente: Elaboración Personal

ACTIVIDAD

1.  Este cuadro comparativo tiene como finalidad resumir las diferencias y las

semejanzas de la Democracia Ateniense y la actual. Ud. Debe leerlo y

reflexionar en torno a ello ya que es considerado un tema muy relevante ya que a

lo largo de la Historia ha existido una permanente lucha por vivir y perfeccionar

la vida en democracia y se han alcanzado grandes logros como la participación

femenina. 

En definitiva existen semejanzas y diferencias que vale la pena analizar.

LA ÚLTIMA ACTIVIDAD PROPUESTA PARA TERMINAR ELESTUDIO DE GRECIA, ES QUE RESPONDA Y EXPLIQUEBREVEMENTE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS YDESTAQUE LA IMPORTANCIA DE LOS PERSONAJES QUE ACONTINUACIÓN SE MENCIONAN.

(En este Vocabulario muchos alumnos del 3ºB están bien adelantados y sería

 bueno que después de unos días socialicen la información para los que están más

atrasados, en el caso del 3ºF perdimos muchas clases y estamos un poco

atrasados…asì que a estudiar, estoy segura que el tercero A se va a aplicar-

como siempre- y los C-D y E escribànme para saber como están y como

encontraron las guìas).

-  Elecciones periódicas, libres e informadas: Los ciudadanos eligen sus

mandatarios por medio el sufragio universal, ejercen el derecho manifestar

su opinión por medio de sus representantes, y a través de las elecciones

aprueban o rechazan la gestión de éstos. 

-  Uso de métodos pacíficos en la solución de los conflictos: El uso de la

violencia en cualquiera de sus manifestaciones no es compatible ni aceptable

en la democracia. 

-  Existencia de un estado de derecho: se refiere a la plena vigencia de una

constitución que regule y ordene el funcionamiento de los poderes delEstado, delimite las atribuciones de cada uno de ellos y asegure el

cumplimiento de la ley y los derechos de todos. 

Page 3: doc. 4 tercero.pdf

7/23/2019 doc. 4 tercero.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doc-4-terceropdf 3/4

 

VOCABULARIO

Defina brevemente y destaque la importancia de cada uno de los siguientes

conceptos. Cada color indica un tema.

1.  Peloponeso

2. 

Hèlade

3. 

Talasocracia

4. 

Trirreme

5.  Polis

6. 

Metròpolis

7. 

Acròpolis

8.  Atenas

9. 

Monarquìa

10. 

Oligarquía

11. 

Tiranìa

12. Democracia

13. Basileus

14. 

Aeròpago

15. 

Arcontes

16. 

Arconte tesmotetes

17. 

Dracòn

18. 

Solòn

19. Pisìstrato

20. Clìstenes

21. 

Ostracismo

22. 

Idiota

23. 

Ecclesia

Page 4: doc. 4 tercero.pdf

7/23/2019 doc. 4 tercero.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/doc-4-terceropdf 4/4

24. 

Plebiscito

25. Esparta

26. Eurotas

27. 

Ilotas

28. Periecos

29. 

Hoplita

30. 

Diarquìa

31. Gerusia

32. Eforo

33. Geronte

34. Apella 

35. Persas

36. 

Guerras Mèdicas

37. 

Heròdoto

38. 

Hipòcrates

39. Sofocles

40. Esquilo

41. Aristòteles

42. Platòn

43. Sòcrates

44. 

Pitàgoras de Samos

45. Tales de Mileto

46. Euclides

47. Arquìmides

48. Homero