doctorado en administraciÓn - unprg.edu.pe · de esta manera a lo largo del doctorado y en cada...

29
UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios Doctorado en Administración Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 29 Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución Nº 041-2018-CU Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA DIRECTOR (e) DE LA EPG M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ RECTOR

Upload: nguyenphuc

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PLAN DE ESTUDIOS

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado

REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento

Institucional

APROBADO POR: Consejo Universitario

Resolución Nº 041-2018-CU

Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA

DIRECTOR (e) DE LA EPG

M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ

PRESIDENTA

Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ

RECTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 2 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PROGRAMA

Doctorado en Administración

GRADO ACADÉMICO

Doctor en Administración

RESOLUCIONES DE APROBACIÓN DEL PROGRAMA

Resolución de la Escuela de Posgrado Resolución Nº 4366-2013-EPG de fecha 02-12-2013 Resolución Rectoral Resolución Nº 1854-2014-R de fecha 13-10-2014

FECHA DE ACTUALIZACION DEL PLAN CURRICULAR

10 febrero 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 3 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

CONTENIDO

I Base legal

II Justificación y factibilidad del programa

III Objetivos del programa

IV Perfil del ingresante

V Perfil del egresado

Área de investigación

Área de docencia

Área de especialidad

VI De los requisitos de ingreso

VII Distribución de asignaturas por áreas del perfil académico

VIII Plan de estudios

Contenido del plan de estudios

Secuencia del plan de estudios doctoral

IX Malla curricular

X Sumillas de las asignaturas

XI Lineamientos metodológicos de enseñanza – aprendizaje

XII Esquema del sílabo

XIII Líneas de investigación

XIV Sistema de evaluación

XV Requisitos de graduación

XVI Equivalencias

XVII Responsable del proyecto (coordinación) y profesores

Responsable del proyecto

Plana docente

XVIII Modalidad

XIX Sede

XX Infraestructura y equipamiento

XXI Recursos didácticos

XXII Presupuesto

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 4 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

I BASE LEGAL

El programa de Doctorado en Administración se implementa en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo al

amparo de la normatividad universitaria siguiente:

Constitución Política del Perú

Ley Universitaria Nº 30220.

Estatuto de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG)

Reglamento de la Escuela de Postgrado de la UNPRG.

II JUSTIFICACION Y FACTIBILIDAD DEL PROGRAMA

El doctorado en administración de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo ya

viene funcionando desde el 2014. La primera promoción inició sus estudios en junio del 2014 y concluyó en

agosto del 2016 (programa de 2 años). La segunda promoción inició en junio del 2015 y concluirá en junio del

2018.

La primera promoción se formuló al amparo de la ley universitaria 23733, que establecía 4 semestres

académicos. La segunda promoción se formuló con la ley 30220, que establece para estudios doctorales 6

semestres académicos.

Durante el año 2016 no hubo convocatoria. Este proyecto corresponde a la tercera promoción del doctorado,

en un programa de 6 semestres académicos.

De otro lado, en la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y contables, de la UNPRG, se

desarrollan 4 carreras profesionales, a saber: Contabilidad, administración, economía y negocios

internacionales.

Desde 1999, se desarrolla de manera continua en la UNPRG, la maestría en Administración con mención en

Gerencia Empresarial.

Existen otras maestrías, desarrolladas en la UNPRG, que tienen relación directa con la administración, como

es el caso de informática y sistemas, tributación, auditoría, proyectos, entre otras.

El doctorado en administración está orientado a postgraduados de diferentes disciplinas del saber. Según los

datos del II censo universitario, el 24.20% de los estudiantes de maestría, podrían orientar sus proyectos de

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 5 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

tesis, o su área de interés en la investigación hacia la economía, empresariales y afines. Este es un

porcentaje significativo, que 1 de cada 4 maestrantes se orienten hacia la investigación en ciencias

económicas.

El estudio de factibilidad se desarrolló para la primera convocatoria. Para las siguientes promociones existe la

evidencia de su aceptabilidad.

III OBJETIVO DEL PROGRAMA

Objetivo general

El propósito es preparar al estudiante de doctorado, para que tengan la capacidad de iniciar y conducir

investigaciones empíricas y teóricas en el área de la Administración y Dirección de Empresas y estén

capacitados para proponer el diseño de políticas concretas, la ejecución de proyectos y la evaluación de

alternativas de solución a los problemas organizacionales, con énfasis en el contexto latinoamericano.

Objetivos específicos

Desarrollo de la actitud crítica y creativa, sobre la base de la discusión de los problemas del

conocimiento y la epistemología, en la administración.

Conocimiento aplicado de disciplinas como la estadística, la economía y las áreas específicas de la

Administración y Dirección de Empresas.

Desarrollo de las habilidades de investigación, con los recursos, técnicas y exigencias propios de

esta actividad.

Generar conocimiento analizando la realidad económica organizacional latinoamericana, para que

contribuya al desarrollo de la región y el país.

Capacidad de docencia.

IV PERFIL DEL INGRESANTE

Capacidades y habilidades intelectuales para discernir, analizar, abstraer aspectos

conceptuales de profundidad en la teoría administrativa y la filosofía.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 6 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Experiencia de desempeño directivo, así como en la docencia, donde conjuguen los

aspectos pragmáticos y académicos, y tengan la capacidad de enjuiciar teorías,

paradigmas.

Capacidad de analizar la problemática social, organizacional, desde los fundamentos de la

administración y plasmarlos en ideas sólidas escritas.

Habilidad para plasmar sus ideas en escritos académicos y expresar sus ideas de manera

oral.

V PERFIL DEL EGRESADO

a) Área de investigación

El graduado tendrá la capacidad de realizar y publicar investigaciones originales de elevado rigor científico,

que conduzcan al avance del conocimiento en el área de Administración y la Dirección de Empresas, al

desarrollo empresarial y organizacional y, al progreso social bajo un enfoque crítico y constructivo.

b) Área de docencia

El graduado tendrá la capacidad de desempeñarse en la docencia teniendo la investigación como centro de

su accionar educativa. La investigación de la realidad le permitirá estar ligado y proyectar sus conocimientos,

habilidades y destrezas a la sociedad y al desempeñarse en la educación superior divulgará y expandirá los

métodos de la investigación en sus discentes en la práctica, así como los resultados de las investigaciones.

c) Área de especialidad

El doctorado en administración permitirá profundizar en el conocimiento de la realidad a través de la

investigación en los aspectos macro y micro ambientales, en los que se desenvuelven las organizaciones.

Las organizaciones tienen diferentes niveles, funciones y relaciones con el exterior, así como estrategias con

que las mismas al ejecutarlas avanzan. La interpretación de estos aspectos se hace necesaria en

Latinoamérica y el Perú, ya que la mayor producción intelectual sobre aspectos administrativos procede de

otras realidades.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 7 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

VI DE LOS REQUISITOS DE INGRESO

Según el Reglamento de la EPG –UNPRG, los requisitos de ingreso son:

Poseer grado académico de Maestro, reconocido o revalidado, si fuera otorgado por una

universidad extranjera

Presentar un perfil de proyecto de Tesis a desarrollar durante el Doctorado

Carta de aceptación del asesor de Tesis

Curriculum Vitae no documentado

Aprobar la evaluación de conocimientos

Presentar la documentación señalada en el Reglamento de Admisión

Entrevista personal

VII DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR ÁREAS DEL PERFIL ACADÉMICO

La característica de las asignaturas del doctorado en administración es la interrelación que se dará en el

desarrollo y el logro de las competencias de investigación –docencia-especialidad, en cada uno de las

asignaturas y actividades.

El aspecto central del doctorado es la acción investigativa, pero esta se desarrollará analizando las

investigaciones desarrolladas en el campo de la administración, en cada una de las áreas o bloques

investigativos.

La actividad docente corresponde al logro de un conjunto de competencias pero que básicamente se

cimentan en la dirección a un grupo humano para que de manera autónoma busque la verdad.

De esta manera a lo largo del doctorado y en cada uno de los cursos, el estudiante generará competencias

de las tres grandes funciones a desarrollar en la Universidad: Investigación – proyección social - formación

profesional.

Para lograr el propósito del doctorado, se ha dividido el programa en 4 bloques interrelacionados: El

formativo en investigación, el formativo en especialidad, el de tesis y, el de actividades.

VIII PLAN DE ESTUDIOS

Contenido del plan de estudios

Los estudios de Doctorado en Administración, se desarrollan en tres años, equivalente a seis semestres

académicos, con un total de 71 créditos académicos, cumpliendo lo normado en la Ley universitaria N°

30220.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 8 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

El plan de estudios de Doctorado en Administración que ofrece la UNPRG, para la convocatoria 2017, está

compuesto de 10 asignaturas, 05 talleres de tesis, 3 seminarios, 1 publicación en revista científica, 1

disertación en evento científico.

Todo el programa se desarrollará en 576 horas teóricas - presenciales, que corresponden a 36 créditos y,

1,120 horas prácticas, - que corresponden a 35 créditos - que serán desarrolladas por los doctorandos,

fundamentalmente en su trabajo investigativo.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 9 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PLAN DE ESTUDIOS PARA TERCERA PROMOCIÓN: 2017 - 2019

Cálculo de horas

Cr T H Práctica C T S P EC PFS

Cr HT HP PreR 16 Cr 32

I SEMESTRE 12 144 96 9 3 96

1 AD101 Corrientes filosóficas de la administración E 3 36 24 2.25 0.75 24 1 3

2 EC102 Economía y entorno mundial G 3 36 24 2.25 0.75 24 2 3

3 AD103 Finanzas E 3 36 24 2.25 0.75 24 3 3

4 AD104 Comportamiento organizacional E 3 36 24 2.25 0.75 24 4 3 12

II SEMESTRE 14 144 160 9 5 160

5 AD201 Marketing E 3 36 24 2.25 0.75 24 5 3

6 IN202 Epistemología y paradigmas de la G 3 36 24 2.25 0.75 24 6 3

7 IN203 Bases de información y redacción científica G 4 36 56 2.25 1.75 56 7 3

8 ES204 Estadística para la investigación de ciencias sociales E 4 36 56 2.25 1.75 56 8 3 12

III SEMESTRE 15 120 240 7.5 7.5 240

9 ES301 Análisis multivariante E 4 36 56 ES204 2.25 1.75 56 9 3

10 IN302 Investigación cualitativa E 4 36 56 IN202 2.25 1.75 56 10 3

11 AD303 Tesis 1: Estado del arte E 4 36 56 IN202 2.25 1.75 56 1 3

12 AD304

Seminario 1: Defensa del estado del arte del

tema de investigaciónE 3 12 72 AD303 0.75 2.25 72 1 1 10

IV SEMESTRE 11 84 184 5.25 5.75 184

13 AD401 Tesis 2: Proyecto de investigación E 4 36 56 AD303 2.25 1.75 56 2 3

14 AD402 Seminario 2: Defensa del proyecto E 3 12 72 AD401 0.75 2.25 72 2 1

15 AD403 Tesis 3: Avance del informe de tesis E 4 36 56 AD401 2.25 1.75 56 3 3 7

V SEMESTRE 4 36 56 2.25 1.75 56

16 AD501 Tesis 4: Modelo de investigación E 4 36 56 AD403 2.25 1.75 56 4 3 3

VI SEMESTRE 15 48 384 3 12 384

17 AD601 Tesis 5: Redacción informe final E 4 36 56 AD501 2.25 1.75 56 5 3

18 AD602 Seminario 3: Defensa preliminar de tesis E 3 12 72 AD601 0.75 2.25 72 3 1

19 AD603 Publicación en revista científica E 4 0 128 AD501 0 4 128 1 0

20 AD604 Disertación en evento científico E 4 0 128 AD501 0 4 128 1 0 4

Total general 71 576 1120 36 35.0 1120 10 5 3 1 1 48 48

Total de créditos por cantidad de horas 71 36 35

CR HT HP C T S P EC PFS

%Créd

Estudios específicos y de especialidad 61 468 1016 29.3 31.8 0.86

Estudios generales 10 108 104 6.75 3.25 0.14

Nomenclatura:

Tipo de curso: E= Específicos y especialidad, G= General

(CR= Créditos, HT= Horas Teoría, HP= Horas práctica, PreR= Pre requisito)

(C=Cursos, T=Tesis, S=Seminario, P=Paper, EC=Evento Científico, PFS=Presencial Fin de Semana)

Nomenclatura de área de los cursos:

AD: Administración, EC: Economía, ES: Estadística, IN: Investigación

Fuente: Plan propuesto por el coordinador del doctorado Dr. José Humberto Becerra Santa Cruz [email protected]

Tip

o C

urs

o

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 10 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Secuencia del plan de estudios doctoral

El plan de estudios de Doctorado en Administración comprende el desarrollo de asignaturas y talleres de

tesis, organizado en una secuencia lógica orientada a la acción de la investigación.

El primer ciclo se orienta a analizar el avance de la teoría de la administración de manera general, como en

las áreas principales de la misma. También se abordará el análisis del entorno mundial.

En el segundo ciclo, se concluye con un área funcional de la administración (marketing), para entrar a

fortalecer la parte filosófica y práctica de la investigación. Se hará una revisión de la epistemología y

paradigmas de la investigación, la búsqueda de información y la redacción, y el soporte de la estadística para

la investigación.

En el tercer ciclo, se refuerza la parte estadística como instrumental, así como el enfoque cualitativo de la

investigación. A estas alturas el estudiante tendrá los aspectos conceptuales de la administración e

instrumentales de la investigación para profundizar en investigaciones que contribuyan al desarrollo del

estado del arte de su investigación, la misma que la ha ido problematizando desde el inicio del programa de

doctorado.

El cuarto ciclo, se propone el proyecto de tesis y su defensa pública en un seminario doctoral. Así como se

procederá al desarrollo mismo de la investigación, básicamente en el recojo de información y el

procesamiento de la misma, para concluir en tesis 3, avance del informe de investigación.

El quinto ciclo es el tiempo para a partir de los resultados de la investigación, formular su modelo propositivo.

El sexto ciclo, se concluye la redacción del informe final de la tesis. El doctorando tiene que publicar un

artículo en una revista científica, presentar una ponencia en un evento científico.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 11 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

IX MALLA CURRICULAR DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

E E E E E E

36 24 3 36 56 4 36 56 4 36 56 4 36 56 4 36 56 4

E G E E

36 24 3 36 24 3 36 56 4 12 72 3

G G E E E

36 24 3 36 56 4 36 56 4 36 56 4 0 128 4

E E E E E

36 24 3 36 24 3 12 72 3 12 72 3 0 128 4

AD103 AD201 AD304 AD402 AD604

AD602IN302IN202AD101

EC102 IN203 AD303 AD401 AD603

Tesis 5: Redacción informe

final

I I I I I I IV V VI

AD104 ES204 ES301 AD403 AD501 AD601

Comportamiento

organizacional

Estadística para la

inv estigación de ciencias

sociales

Análisis multiv arianteTesis 3: Av ance del

informe de tesis

Tesis 4: Modelo de

inv estigación

Corrientes filosóficas de la

administración

Epistemología y

paradigmas de la

inv estigación

Inv estigación cualitativ aSeminario 3: Defensa

preliminar de tesis

Economía y entorno

mundial

Bases de información y

redacción científicaTesis 1: Estado del arte

Tesis 2: Proy ecto de

inv estigación

Publicación en rev ista

científica

Finanzas Marketing

Seminario 1: Defensa del

estado del arte del tema de

inv estigación

Seminario 2: Defensa del

proy ecto

Disertación en ev ento

científico

X SUMILLAS

A continuación, en forma secuencial, se desarrolla la sumilla de cada uno de los cursos.

SEMESTRE I

AD101 Corrientes filosóficas de la administración (3 créditos)

Pre requisito: Ninguno

Curso de estudios específicos

Concepciones filosóficas que fundamentan la ciencia de la administración y su evolución. Fenómenos

paradigmáticas que permitan analizar los problemas del conocer, del saber, del ser, hacer y valores. Temas

clásicos de la epistemología de la administración: El problema de la unidad y diversidad de la ciencia, verdad

y validez, descripción, explicación, predicción y control.

Todos estos conceptos entrelazándolos con la filosofía. Análisis de las líneas o corrientes de investigación en

la administración, en la academia mundial, latinoamericana y nacional.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 12 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Trabajo acreditable: El análisis de la línea de investigación en la que se encuentra su área de interés en la

investigación de su tesis, con su basamento epistemológico.

EC 102 Economía y entorno mundial (3 créditos)

Pre requisito: Ninguno

Curso de estudios generales

Aborda conceptos de microeconomía y macroeconomía, aplicada a la realidad peruana y mundial. No se

incide en modelos teóricos. Coyuntura económica internacional y su comercio. Evolución de las economías

desarrolladas y en desarrollo.

El producto acreditable es la incidencia del entorno, básicamente económico a la propuesta y desarrollo de

su investigación.

AD103 Finanzas (3 créditos)

Pre requisito: Ninguno

Curso de especialidad

Incide en la investigación de las decisiones estratégicas y el rendimiento financiero. Específicamente en los

aspectos de: Mercados de capitales y de valoración, presupuestos y costos de capital, la financiación

inversión y toma de decisiones en pequeños negocios, derivados, etc.

AD 104 Comportamiento organizacional (3 créditos)

Pre requisito: Ninguno

Curso de especialidad

Se enfoca en la investigación en las ciencias de la conducta, a nivel individual (hogar – trabajo), del trabajo

(empleabilidad), y organizacional (innovación y cambio).

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 13 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

II SEMESTRE

AD201 Marketing (3 créditos)

Pre requisito: Ninguno

Curso de especialidad

Presenta el estado del arte sobre el marketing de corto y largo plazo y la forma como se desarrolla en los

países de América Latina principalmente.

IN202 Epistemología y paradigmas de la investigación (3 créditos)

Pre requisito: Ninguno

Curso de estudios generales

Desarrollo histórico del conocimiento científico. La metodología en su evolución. Influencia en los aspectos de

la vida. Escuelas. La investigación bajo los diferentes enfoques paradigmáticos.

IN203 Base de información y redacción científica (4 créditos)

Pre requisito: Ninguno

Curso de estudios generales

Herramientas de apoyo a la investigación. Bases de datos multidisciplinarias. Bases de datos en ciencias

sociales, economía y administración. Portales. Revistas científicas.

Normas de redacción científica, centradas en el APA.

El producto acreditable será los antecedentes de la investigación según la línea o área de investigación

escogida en proceso usando las bases de datos y ajustándose a los cánones de la redacción científica.

ES204 Estadística para la investigación de ciencias sociales (4 créditos)

Pre requisito: Ninguno

Curso de estudios específicos

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 14 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Desarrolla los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa de manera general y acercándolo de

manera práctica y aplicativa a la investigación en las ciencias administrativas. Se desarrolla y aplica la

herramienta de la estadística en el tratamiento de los datos. El uso de programas de computadora acorde

con las necesidades de la investigación económica profunda.

El trabajo acreditable, será la aplicación metodológica cuantitativa, según el alcance de la investigación del

estudiante. Indica con claridad y especificidad el uso de los métodos cuantitativos en su investigación,

teniendo como base investigaciones similares desarrolladas. Su aplicación práctica en el desarrollo de la

tesis con un avance de datos reales

SEMESTRE III

ES301 Análisis multivariante (4 créditos)

Pre requisito: ES204

Curso de estudios específicos

Es un conjunto de métodos estadísticos, orientados a describir e interpretar los datos que provienen de la

observación de varias variables observadas conjuntamente. El objetivo del curso es que contribuya a analizar

e interpretar los fenómenos de estudio de las tesis.

IN302 Investigación cualitativa (4 créditos)

Pre requisito: IN202

Curso de estudios específicos

Base epistemológica, objetivo y énfasis, su metodología en las ciencias sociales, su aplicación y crítica.

Métodos y técnicas. Revisión exhaustiva de investigaciones aplicadas en las ciencias sociales, económicas y

administrativas.

El trabajo acreditable, será la aplicación metodológica cualitativa, según el alcance de la investigación del

estudiante.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 15 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

AD303 Tesis 1: Estado del arte (4 créditos)

Pre requisito: IN202

Curso de especialidad

Los doctorandos han definido la línea de investigación de su trabajo de investigación. Profundizan sobre el

estado del arte existente de su tema de investigación.

El producto acreditable es la redacción del estado del arte de su tesis.

AD304 Seminario 1: Defensa del estado del arte del tema de investigación (3 créditos)

Pre requisito: AD303

Curso de especialidad

Los doctorandos, en un evento académico, defienden su tema en función del estado del arte encontrado.

SEMESTRE IV

AD401 Tesis 2: Proyecto de investigación (4 créditos)

Pre requisito: AD 303

Curso de especialidad

A lo largo de los cursos anteriores ya los estudiantes han identificado y definido su problema de

investigación. Es un taller que estará bajo la conducción y aprobación del profesor en compañía del asesor

de tesis.

El producto acreditable es el proyecto de investigación concluido de manera individual, el mismo que para

recibir calificación requiere la presentación oficial del proyecto de investigación a la Escuela.

AD402 Seminario 2: Defensa del proyecto

Pre requisito: AD401

Curso de especialidad

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 16 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

El seminario es un coloquio, donde los doctorandos defienden sus proyectos de tesis, el mismo que debe ser

conducido por un profesor y los asesores de tesis. La participación de los jurados de tesis es importante en el

proceso. Su desarrollo será en una jornada presencial.

AD403 Tesis 3: Avance del informe de tesis (4 créditos)

Pre requisito: AD 401

Curso de especialidad

Es el proceso y elaboración de la investigación. Determinar las estrategias de búsqueda de información

específica, tanto de la situación de la ciencia vinculada a la investigación en particular, como del estado en

que se encuentra el conocimiento respecto a la investigación en particular, es ir tras las “huellas” de aquello

que se está investigando. En el aspecto metodológico es determinar con precisión qué métodos,

instrumentos y construcción de los mismos a efectos del recojo de información. Es individual.

El producto acreditable, es el avance en la redacción de la tesis, el que debe contener: El objeto de estudio,

el marco teórico que lo sustenta, los antecedentes o estado del arte específico, el enfoque metodológico de la

investigación. Debe tenerse en cuenta las fuentes de información y las normas de redacción científica.

Avance de las fuentes primarias y sus resultados.

SEMESTRE V

AD501 Tesis 4: Modelo de investigación

Pre requisito: AD403

Curso de especialidad

A partir de sus resultados, los doctorandos desarrollan su aporte a la tesis doctoral.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 17 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

SEMESTRE VI

AD601 Tesis 5: Redacción de informe final (4 créditos)

Pre requisito: AD 501

Curso de especialidad

Se refiere a la presentación preliminar de los resultados de la tesis, realizada de manera individual. Se tiene

especial énfasis en el aspecto metodológico al abordar el problema de investigación y las diferentes técnicas

de análisis de resultados utilizados, discutiendo sus resultados con otras investigaciones realizadas en su

campo y objeto de estudio.

El estudiante es acucioso en la redacción final de la tesis que se ha ido desarrollando a lo largo del

doctorado, tanto en el contenido como en la forma, acorde con las normas de redacción de la Escuela de

Postgrado como de la normatividad internacional.

El producto acreditable es la tesis en lo fundamental concluida.

AD602 Seminario 3: Defensa preliminar de la tesis

Pre requisito: AD601

Curso de especialidad

El seminario es un coloquio, donde los doctorandos defienden el avance de la redacción de sus tesis el que

debe sumar a lo presentado en el seminario anterior, es decir además de incluir el objeto de estudio, el

marco teórico que lo sustenta, los antecedentes o estado del arte específico y el enfoque metodológico de la

investigación, debe haber los resultados de la investigación con la discusión.

Debe ser conducido por un profesor y los asesores de tesis. La participación de los jurados de tesis es

importante en el proceso. Su desarrollo será en una jornada presencial

AD603 Publicación en revista científica (4 créditos)

Pre requisito: AD 501

Curso de especialidad

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 18 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Es doctorando debe presentar un artículo científico a una revista científica. Debe estar concordado con las

exigencias normadas en el reglamento de la EPG –UNPRG.

AD604 Disertación en evento científico (4 créditos)

Pre requisito: AD 501

Curso de especialidad

Es doctorando debe participar como ponente en un evento científico vinculado. Su presentación será de un

artículo científico de su autoría. Puede ser el mismo paper del AD603.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 19 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XI LINEAMIENTOS METODOLOGICOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Se utilizarán plataformas educativas de tal manera que se socialicen y compartan las diferentes actividades

académicas. Aun cuando el trabajo investigativo es personal, se debe compartir las diferentes experiencias

tanto de los estudiantes como del profesor y de otros investigadores.

El centro del doctorado es la investigación, de allí que todos los cursos tengan su centro en ello, en

consecuencia no se desarrollarán trabajos grupales. Todos los trabajos académicos serán asignados de

manera individual, orientados a contribuir al desarrollo de la tesis de cada uno de los estudiantes del

doctorado. El trabajo acreditable de cada curso será la contribución a su trabajo de investigación.

En tanto el momento presencial, serán los sábados y domingos, el momento no presencial, será el de mayor

contribución por parte del alumno. El material académico de cada curso se distribuirá anticipadamente, donde

las lecturas y los trabajos asignados serán desarrollados previos al momento presencial.

El momento presencial será para socializar la información por parte de los profesores y estudiantes. No se

desarrollarán revisiones o asesorías individuales por parte del profesor al estudiante, todo será socializado,

ya que las experiencias de uno enriquecen el trabajo de otro.

El momento presencial, será el momento de discusión, no de clases magistrales y menos de conceptos

teóricos generales. Se discutirán investigaciones, incidiendo en las metodologías usadas y los resultados

alcanzados.

XII ESQUEMA DE SÍLABO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Universidad : Nacional Pedro Ruiz Gallo

Escuela : Postgrado

Doctorado : Administración

Asignatura :

Créditos :

Horas teóricas semanales :

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 20 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Total de horas :

Extensión :

Docente :

2. SUMILLA Síntesis de contenidos

Actividades

3. OBJETIVOS Objetivo general de la asignatura

Objetivos específicos de la asignatura

4. PROGRAMA DE CONTENIDO ACADÉMICO

UNIDAD I

CONTENIDO ACTIVIDADES FECHA

UNIDAD II

CONTENIDO ACTIVIDADES FECHA

UNIDAD III

CONTENIDO ACTIVIDADES FECHA

UNIDAD IV

CONTENIDO ACTIVIDADES FECHA

5. METODOLOGÍA 6. PROCEDIMIENTOS 7. EVALUACIÓN 8. BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 21 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XIII LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

La investigación doctoral contendrá propuestas que impacten a nivel macro y micro de las organizaciones

privadas y públicas:

Que contribuyan a dar el salto de ser una sociedad explotadora de recursos naturales a la

incorporación de la tecnología en sus diferentes formas, tanto en productos como en servicios.

A explicar la realidad y la incorporación de experiencias exitosas latinoamericanas que sirvan a otras

personas y organizaciones en su generación de cambio.

El cómo pasar de una estructura del micro-emprendimiento a organizaciones societarias.

El manejo del dinero tanto por personas como por las organizaciones, orientada a la generación de

riqueza, en base a la realidad peruana y latinoamericana.

El acercamiento de los productos a las personas, analizando los comportamientos y los conceptos

que mueven y quieren los clientes en esta nueva sociedad

Las líneas de investigación a desarrollar son:

Organizaciones empresariales:

o Competitividad e innovación

o Estrategias novedosas

o Sociedades empresariales

Incorporación tecnológica:

o Manejo de sistemas

o Incorporación de valor agregado en productos y servicios

Personas

o Comportamiento organizacional

o Desarrollo laboral

Finanzas:

o Inversión

o Financiamiento

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 22 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Marketing:

o Estrategias de pequeña y mediana empresa

o Comportamiento del consumidor

La investigación es un proceso gradual. Si bien al inicio el postulante presenta una propuesta de

investigación, está se irá enriqueciendo a medida que se avanza el desarrollo del programa. De allí que el al

desarrollar la epistemología e investigación temática, se tendrá una visión general de la orientación de la

investigación de la administración en el mundo y cuáles son los aspectos filosóficos que lo sostienen. Es

estudiante irá analizando la realidad problemática a fin de plantear su investigación. En este caso el informe

de investigación será por ejemplo, por qué debe estudiarse lo que propone, cuáles son sus basamentos

filosóficos, el porqué es importante para la realidad. Todos estos aspectos son propuestos en los trabajos

acreditables de fin de cada curso.

XIV SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación del estudiante será integral conjugando el grado de conocimientos adquiridos, las habilidades

desarrolladas y aplicadas y la actitud mostrada dentro, como fuera del aula. Se debe poner énfasis en cuanto

los conocimientos deben estar enmarcados en el trabajo de investigación, así como las habilidades y

actitudes mostradas.

Los criterios a evaluar, los mismos que tendrán el mismo peso, por tanto la nota será el promedio simple.

Avances de la investigación según el desarrollo de cada curso

Participación con aportes a otras investigaciones

Aplicación de los instrumentales según avances

Nivel de profundidad, según avances visibles

Actitud proactiva, aportes, interés colaborativo

El sistema de calificación es el vigesimal. La nota aprobatoria se rige por lo establecido en el reglamento de

la Escuela.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 23 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XV REQUISITOS DE GRADUACIÓN

a) La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo otorga el grado académico de Doctor en Administración, a

los alumnos que cumplan con los requisitos siguientes:

Tener el grado académico de Maestro

Acreditar haber aprobado el plan de estudios completo

Estar en capacidad de comprender trabajos científicos en otro idioma extranjero, diferente al idioma

que acreditó para el grado académico de maestro. Acreditado con constancia emitida por la Escuela

de Postgrado de la UNPRG.

Tener un promedio ponderado acumulativo de catorce (14) como mínimo.

Presentar, sustentar públicamente y aprobar el trabajo de investigación original (tesis), de “máxima

rigurosidad académica y de carácter original”

“El dominio de dos idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua

nativa” (art 45.5, ley 30220).

Cumplir con las demás disposiciones establecidas en el Reglamento de normas y procedimientos de

la Escuela de Postgrado, para obtener el grado académico de Doctor.

Cancelar los derechos económicos correspondientes

b) La UNPRG cuenta con profesores con el grado de Doctor en las diferentes disciplinas, de allí que

las asesorías de los trabajos de investigación se encuentran garantizados. La Escuela de Postgrado

ha generado incentivos para los profesores asesores. Asimismo, ya en el desarrollo del programa,

los profesores del doctorado también asumirán la labor de asesoría. Se destinará espacios físicos y

en tiempo para el desarrollo de esta actividad.

c) Es requisito para graduarse la publicación de al menos un artículo científico en una revista científica.

Este requisito es parte del plan de estudios.

XVI EQUIVALENCIAS

Los planes de estudio no coinciden. Cada caso será analizado de manera particular.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 24 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XVII RESPONSABLE DEL PROYECTO (COORDINACIÓN) Y PROFESORES RESPONSABLE DEL PROYECTO (COORDINACIÓN ACADÉMICA) En el año 2013, el profesor, Dr. José Humberto Becerra Santa Cruz, presentó el proyecto a la Escuela para el desarrollo del doctorado en administración, el mismo que fue aprobado y se realizó la primera convocatoria en el 2014. El profesor Becerra asume la coordinación del programa, por ser su autor. Para esta tercera promoción, igualmente el profesor Becerra actualiza el presente proyecto. El Dr. Becerra, es Profesor principal a tiempo completo en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ejerce la docencia universitaria desde 1985. Es Doctor en Gestión Universitaria (UNPRG), Magister en Administración (ESAN), Maestro en ciencias educación con mención en Psicología Cognitiva (UNPRG), Licenciado en Administración (U N Trujillo) y Contador Público (UNPRG). Tiene estudios concluidos del Doctorado en Administración con la Universidad de Málaga, España. Actualmente está desarrollando la tesis doctoral. Ha sido coordinador de la maestría en administración de la UNPRG. Vicepresidente Administrativo en la USAT. Director de administración en DEPOLTI, Gerente administrativo financiero en empresas de Chiclayo. PLANA DOCENTE La plana docente estará compuesta de reconocidos académicos investigadores de las ciencias sociales y administrativas, procedentes de universidades del Perú. Es necesario advertir que nuestra Universidad cuenta con convenios de universidades de diferentes partes del mundo y que, por lo tanto, la calidad de los docentes se encuentra garantizada. Es de advertir que nuestra Universidad también cuenta con doctores, a tiempo completo y dedicación exclusiva, que garantizan la asesoría de los trabajos de investigación.

PROFESOR GRADO ESPECIALIDAD Univ/Dedic Líneas de investigación

Hidalgo Sánchez Augusto Doctor en Administración

-Licenciado en administración -Master of Science, con concentración enComunicaciones y Tecnologías de la Información. The University of Tennessee/Knoxville. USA. -Magister en administración (ESAN)

UNMSM

Comunicaciones, marketing y

organizacional

Huarachi Chávez Jorge PhD en Agricultural -Ingeniero zootecnista USAT Agrario y turismo

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 25 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Alfredo Economics de la Universidad de Tennesse Knoxville USA

-Magister en Administración de esan - MSc en Agricultural Economics Tennesse

Sevilla Exebio Cesar Doctor en educación Sociólogo UNPRG Organizacional. sociológico

Tito Huamaní Pedro Doctor en administración

Licenciado en administración

UNMSM Organizacional y epistemológico

Rios Villacorta Mauro Adriel Doctor en gestión Universitaria

Licenciado en administración

UNPRG Marketing

Silva Romero Elmer Doctor en gestión Universitaria

Licenciado en administración

UNPRG Marketing

Espinoza Zapata Saul Doctor en educación Contador Público UNPRG Epistemología

Cáceres Montalvo Jaime Doctor en administración

Contador Público UNPRG

Finanzas

XVIII MODALIDAD Presencial. Las clases de las diversas asignaturas de este programa se desarrollaran los días sábados y domingos principalmente. Eventualmente pueden desarrollarse actividades académicas en días diferentes, en tal caso la Escuela de Postgrado coordinaría con los docentes y los doctorandos. El estudiante de doctorado debe cumplir lo establecido en la ley Universitaria N° 30220, donde se indica que el doctorado tiene una duración mínima de seis (6) semestres académicos, con un contenido mínimo de sesenta y cuatro (64) créditos (art. 45.5). Asimismo se establece que para “estudios presenciales se define un crédito académico como equivalente a un mínimo de dieciséis (16) horas lectivas de teoría o el doble de horas de práctica (art 39). XIX SEDE

El doctorado en administración de la UNPRG, se desarrollará en el campus de la misma Universidad,

ubicado en la Av. Huamachuco 1130, Ciudad Universitaria. Distrito, provincia y departamento de

Lambayeque.

XX INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo cuenta con la infraestructura necesaria y adecuada para viabilizar

el funcionamiento del programa de Doctorado en Administración. El aula será implementada con carpetas

móviles que permitan el trabajo grupal.

Se implementaría un aula inteligente que contaría con proyector multimedia, computador, televisor,

videograbadora y equipo de sonido e internet.

La Escuela de postgrado de la UNPRG, tiene una larga experiencia en el desarrollo de programas de esta

naturaleza y cuenta con los equipos y recursos didácticos para cumplir con las más altas exigencias que

requieren los estudios doctorales y que entre lo más resaltantes son:

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 26 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Computadoras

Internet

Software especializado

Mobiliario movible diseñado para trabajos o discusiones de pequeños y grandes grupos

Auditorio equipado

XXI RECURSOS DIDÁCTICOS

Material bibliográfico

La EPG cuenta con una biblioteca con un espacio amplio para la revisión de bibliografía y fundamentalmente

de las tesis, que son producto de la producción de 23 años de existencia de la Escuela.

Actualmente el mundo académico tiene acceso a la producción intelectual que se expande a través de redes

libres, tales como

Redalyc: Es una red de revistas científicas de América Latina y el Caribe. En esta red se encuentran artículos

de diferentes revistas así como de disciplinas.

De otro lado es posible encontrar revistas sobre administración en diferentes idiomas, preferentemente en

inglés, que describimos algunas a continuación:

1 Academy of Management Learning & Education

2 Academy of Management Journal

3 Academy of Management Perspectives

4 Academy of Management Review

5 Academia-Revista Latinoamericana de Administración

6 Administrative Science Quarterly

7 Advances in Strategic Management -A Research Annual

8 African Journal of Business Management

9 Asia Pacific Journal of Human Resources

10 Asian Business & Management

11 Australian Journal of Management

12 Corporate Governance: An International Review

13 Decision Sciences

14 European Journal of Work and Organizational Psychology

15 Harvard Business Review

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 27 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

También se tiene acceso a repositorios de tesis digitales, que son de acceso libre, tales como Repositario

Peruano de Tesis Digitales (RPTD). Pero todas las universidades del mundo tienen sus propios repositorios

los cuales son de acceso libre, como por ejemplo la “Universidad de Sevilla” de España que tiene sus tesis

clasificadas por años.

Afirmamos que el acceso a la información hoy no es la limitante. Lo importante es que el estudiante tenga la

capacidad de búsqueda de información, aspecto en que incide nuestro programa.

La biblioteca de la EPG, cuenta con una variedad de libros sobre administración, los mismos que han sido

adquiridos dada la necesidad de la maestría en administración. Los mismos que se encuentran distribuidos

en las diferentes áreas específicas como finanzas, mercadotecnia, operaciones, logística, personal y

administración general. También debemos advertir que al desarrollarse las clases en la misma ciudad

universitaria, los estudiantes del doctorado tienen acceso a todas las bibliotecas de la Universidad y

específicamente de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables.

XXII PRESUPUESTO

El presupuesto de la tercera promoción del doctorado en administración 2017-2020, se ha elaborado,

considerando la estructura elaborada por la Escuela. Las partidas de gastos en general corresponden a dicha

estructura.

La parte de los ingresos, se ha considerado 20 doctorandos, obteniendo con ello un margen de rentabilidad

del 20%, que servirá para el desarrollo de la Universidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 28 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

UNPRG -EPG

PRESUPUESTO S/ Nº Cant no

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN (3ra PROM 2017 - 2019) Unit alumn tas

I. INGRESOS 900.00 468,000.00

Matrícula /Semestre 300.00 6.00 20 36,000.00 1

Pensiones /cuotas mensuales 563.00 36.00 20 405,360.00

Asesoramiento de tesis 37.00 36.00 20 26,640.00

II. EGRESO 374,162.00

A. Gastos de Enseñanza 72,000.00

2.1.1.5.2.99 Docentes UNPRG (por fin de semana) 1,500.00 24.00 36,000.00 2

2.3.2.7.11.99 Docentes Invitados (por fin de semana) 1,500.00 24.00 36,000.00 2

B. Gastos Operativos 6,345.00 214,100.00

2.1.1.5.2.99 Productividad Directivos 1,750.00 36.00 63,000.00

2.1.1.5.2.99 Administrador EPG 85.00 36.00 3,060.00

2.1.1.5.2.99 Secretaria UPF 250.00 36.00 9,000.00

2.1.1.5.2.99 Coordinador 2,000.00 36.00 72,000.00

2.1.1.5.2.99 Jefe de la Unidad Tele-Educación 100.00 36.00 3,600.00

2.3.2 7.2 2 Asesor Legal 50.00 36.00 1,800.00

2.1.1.5.2.99 Asesores de Tesis 1,300.00 20 26,000.00

2.1.1.1.2.99 Unidad de Cobranza 150.00 36.00 5,400.00

2.1.1.1.2.99 Trabajadores de asistencia logistica y tramite 120.00 36.00 4,320.00

Trabajador de archivo 100.00 36.00 3,600.00 3

2.1.1.1.2.99 Trabajadores de Aseo y Limpieza 270.00 36.00 9,720.00

2.1.1.1.2.99 Personal de apoyo (Unidad Tele Educación) 20.00 36.00 10 7,200.00

2.3.2 7.3 2 Capacitacion y actualización 100.00 36.00 3,600.00

2.3.2 7.3 2 Calidad Educativa 50.00 36.00 1,800.00

C. Material y equipor didáctico a utilizar (Estimado /semestre) 165.00 5,940.00

2.3.1 5.1 2 Papeleria en general utiles y materiales de oficina 100.00 36.00 3,600.00

2.3.2.7.11.99 Fotocopias y otros 15.00 36.00 540.00

2.3.1 6.1 99 Desgaste de equipos 50.00 36.00 1,800.00

D. Gastos Edificaciones y comunicaciones. 110.00 3,960.00

2.3.2 4.1 1 Infraestructura 100.00 36.00 3,600.00

2.3,1 6 1 2 Comunicaciones 10.00 36.00 360.00

E. Gastos en servicios 1,417.00 51,012.00

2.3.1 5.4 1 Electricidad iluminación electronica 10.00 36.00 360.00

2.3.2 2.4 2 Otros servicios de publicidad y difusión 5.00 36.00 180.00

2.3.2 2.2 3 Gastos en Internet 10.00 36.00 360.00

2.3.2 3.1 2 Servicio de Seguridad y vigilancia 600.00 36.00 21,600.00

2.1.1.1.1.3 Personal contrato plazo fijo 92.00 36.00 3,312.00

2.3.2.8.1.1 Contrato Administrativo de Serv. CAS 600.00 36.00 21,600.00

2.3.2.7.11.99 Servicio gestionado de video conferencia 100.00 36.00 3,600.00

F. Pasajes, Hospedaje y Consumo de Alimentos 981.25 23,550.00

2.3.2.7.11.99 Pasajes 700.00 24.00 16,800.00 4

2.3.2.7.11.99 Hospedaje y consumo de alimentos 281.25 24.00 6,750.00

G. Gastos Financieros 3,600.00

2.3.2 6.2 99 Com. portes y mantenimiento bancarios. 100.00 36.00 3,600.00

III. RENTABILIDAD 20.05 % 93,838.00

TOTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios

Doctorado en Administración

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 29 de 29

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

III. A. DISTRIBUCIÓN DEL MARGEN DE RENTABILIDAD SEGÚN ESTATUTO

30% 28,151.40

Administración UNPRG (para cumplir meta Presupuestaria) 5% 4,691.90

Vice Rectorado de Investigación (Para cumplir Metas Presupuestaria) 20% 18,767.60

Escuela de Posgrado. (Construccion e implementacion y otros) 30% 28,151.40

Presupuesto de la UNPRG (Gastos por servicios de la UNPRG 10% 9,383.80

Cumplir metas Presupuestaria de Responsabilidad Social y medio ambiente 5% 4,691.90

100% 93,838.00

NOTAS:

1 Se estima en 20 doctorandos que pueden quedar en el programa

2 Son 48 fines de semana que se desarrollarán clases. Se estima el 50% profesores de Lambayeque

3 Adicionado. Todo lo demás de los rubros de gastos: B,C,D,E,F y G, son datos proporcionados por EPG

4 En pasajes se ha adicionado un importe adicional, con la posibilidad de contar con profesores de otro país

Facultad (para cumplir meta Presupuestaria de la Facultad)

Elaborado por

JOSÉ HUMBERTO BECERRA SANTA CRUZ, Dr

COORDINADOR