doctorado en ciencias de la educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/cartilla 7 cohorte.pdf ·...

13
Doctorado en Ciencias de la Educación Pensamiento Educavo y Comunicación Universidad Tecnológica de Pereira Proyecto Interuniversitario Red de Universidades de Colombia RUDECOLOMBIA www.rudecolombia.edu.co www.utp.edu.co [email protected] 3216324 7 a Cohorte Apertura Diciembre 2016

Upload: others

Post on 05-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

Doctorado enCiencias de la EducaciónPensamiento Educativo y Comunicación

Universidad Tecnológica de PereiraProyecto Interuniversitario

Red de Universidades de ColombiaRUDECOLOMBIA

www.rudecolombia.edu.cowww.utp.edu.codoccienciaseducacion@utp.edu.co3216324

7aCohorte

Apertura Diciembre 2016

Page 2: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

Doctorado enCiencias de la

EducaciónPensamiento Educativo y Comunicación

7aCohorte

Universidad Tecnológica de PereiraFacultad de Ciencias de la EducaciónRed de Universidades de Colombia

RUDECOLOMBIA

Page 3: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

Atenta a los signos de nuestro tiempo y a las oportunidades y retos que depara el porvenir, la línea de Pensamiento Educativo y Comunicación del doctorado en Ciencias de la Educación los asume con competencia académica y liderazgo investigativo.

MISIÓN

La línea de Pensamiento Educativo y Comunicación del doctorado en Ciencias de la Educación tiene como misión la formación de investigadores, con énfasis en la capacidad hermenéutica y crítica, en condiciones de profundizar en los procesos educativos, en su condición de eventos comunicativos con vocación trasdisciplinaria. Pensando en una educación para el siglo XXI, que recupere el liderazgo que le compete, el doctorado responde a la urgencia de profundizar en los procesos comunicativos en la academia de cara a las hondas transformaciones acontecidas en Colombia y el mundo en las últimas décadas.

VISIÓN

2

Page 4: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

Tres evidencias concurren en el propósito que nos convoca a la construcción del doctorado en ciencias de la educación con énfasis en pensamiento educativo y comunicación ofrecido por la Universidad Tecnológica de Pereira:

El protagonismo atribuido a la educación después del colapso del régimen soviético, cuando no sólo se la considera como la vía por excelencia para impartir destrezas y saber, sino, además, para formar ciudadanos tolerantes y solidarios, para construir una sociedad abierta y participativa, para inducir, en fin, bienestar personal y armonía social.

El valor estratégico concedido a la investigación, así como también a su interacción con la docencia, como el ariete del porvenir, en la que los diferentes pueblos se juegan su futuro.

El giro copernicano acontecido en la relación realidad-comunicación, de acuerdo con el cual la comunicación no es acólito sino artífice, cuando el mundo para nosotros es lo efectivamente comunicado por nosotros.

De allí la pertinencia, la urgencia, inclusive, de repensar las prácticas comunicativas propias del ámbito educativo, a tono con las nuevas concepciones de la filosofía y la cultura, como hemos querido hacerlo en la Universidad Tecnológica de Pereira a través de la línea de Pensamiento Educativo y Comunicación del doctorado en Ciencias de la Educación

• Filosofía Postmetafísica. Dr. Julián Serna Arango. Dra. Consuelo Orozco Giraldo.Comunicación Educativa. Dra. Olga Lucía Bedoya. Dr. Hernán Gil.

PROFESORES EXTRANJEROS VINCULADOS AL PROGRAMACarlos Rincón, Freie Universitât de Belin - Alemania

Miquel Martínez Martín, Universidad de Barcelona - España Javier Gracia, Universidad de Valencia - España María José Codina, Universidad de Valencia - España

PRESENTACIÓN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

3

Page 5: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

• Formación de investigadores autónomos y competentes en el pensamiento crítico y hermenéutico con énfasis en el giro lingüístico, y la psicología cognitiva y la dinámica emoción-razón.

• Formación de investigadores en condiciones de abordar los problemas desde una perspectiva trasdisciplinaria dada la condición de la educación como evento comunicativo, en la que no sólo están imbricados unos medios como las nuevas tecnologías, sino, además, determinados léxicos y fines.

• Asumir la tolerancia y el pluralismo no sólo como imperativos morales, sino, además, como estratagemas educativas.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

4

Page 6: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

- Comprar un PIN para posgrados, cuyo costo es el 25% del SMMLV, éste puede ser obtenido en el Banco Popular, Favi UTP o en línea.

- Después de adquirir el PIN, se debe ingresar a la página Web: www.utp.edu.co/inscripciones para realizar la inscripción en línea.

• Paso 1, introducir el número del PIN y número de documento.• Diligenciar el formulario de inscripciones.• Una vez diligenciado el formulario de inscripciones, se debe ingresar al paso 3 e ingresar escaneada la documentación requerida para la admisión (ver lista de documentos en el siguiente link http://www.utp.edu.co/registro/noticias/414/documentacin-requerida-posgrado)

- Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar en la oficina del Doctorado en Ciencias de la Educación, ubicado en el piso 6 de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, los requisitos de admisión: hoja de vida con todos los soportes y el escrito que refleje sus preocupaciones intelectuales a la fecha.

• Presentar hoja de vida con los soportes que acrediten títulos de pregrado, de posgrado o su equivalente en producción académica o investigativa.

• Presentar una entrevista.

• Presentar un escrito que refleje sus preocupaciones intelectuales a la fecha. Sustentarlo en la entrevista.

TRAMITES DE INSCRIPCIÓN

REQUISITOS DE ADMISIÓN

5

MODALIDAD DE ADMISIÓN

PROPUESTA UNO

PROPUESTA DOS

Page 7: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación 6

Para los estudiantes que tienen maestría en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira, deberán cursar y aprobar todos los seminarios del doctorado excepto Comunicación I y Comunicación II, que equivalen a 7 créditos.

Para los estudiantes que no tienen maestría en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira, deberán cursar y aprobar todos los seminarios del doctorado.

MODALIDAD DE ADMISIÓN

PROPUESTA UNO

PROPUESTA DOS

Page 8: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

• Primer año 23 salarios mínimos legales vigentes. • Segundo año 23 salarios mínimos legales vigentes. • Tercer año en adelante quince salarios mínimos legales vigentes hasta entregar tesis final, momento a partir del cual se continuará pagando solo 7.5 salarios mínimos legales vigentes hasta la sustentación final.

Seminario de tesis I. Investigación en un segundo idioma2 créditos

Educación I 4 créditos

Comunicación I 4 créditos

Filosofía I4 créditos

Seminario de tesis II2 créditos

Seminario de tesis III2 créditos

Tutoría y/o dirección de tesis I4 créditos Participación en actividades del grupo investigación2 créditos Producción Académica2 créditos

Total – 28 créditos

COSTO PROGRAMADOCTORAL

PLAN DE ESTUDIOS1 AÑO

7

Page 9: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

1 AÑO

8

Educación II3 créditos

Comunicación II3 créditos

Filosofía II3 créditos

Seminario de tesis IV2 créditos

Seminario de tesis V2 créditos

Seminario de tesis VI2 créditos

Seminario de tesis VII2 créditos

Participación en la comunidad académica nacional e internacional6 créditos

Pasantía nacional (opcional) e internacional8 créditos

Tutoría y/o dirección de tesis II4 créditos

Participación en actividades del grupo investigación2 créditos

Prueba de suficiencia investigativa

Total – 37 créditos

2 AÑO

Page 10: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

RESOLUCIONES

CALENDARIO

9

3 AÑO

Seminario de tesis VIII2 créditos

Seminario de tesis IX2 créditos

Tutoría y/o dirección de tesis III4 créditos

Informe final del documento que sustenta la tesis7 créditos

Año 1: tutor nacional2 y 3 año: director nacional y tutor internacional

Total – 15 créditos

Page 11: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

El Doctorado en Ciencias de la Educación, línea de Formación en Pensamiento Educativo y Comunicación constituye uno de los campos del doctorado interuniversitario en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA, red de universidades conformada por las universidades del Atlántico, Cartagena, Cauca, Magdalena, Nariño, Quindio, Tolima, Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Tecnológica de Pereira.

El Doctorado fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia mediante Resolución MEN 2333 de julio 3 de 1998.Código ICFES 73103 y Resolución de Acreditación Previa del Ministerio de Educación Nacional de Colombia 1591 de junio 12 de 2000. Registro Número: 1106737000015000101100. Renovación del Registro Calificado No. 1566 de Febrero 28 de 2011.

• Inscripciones y entrega de documentos: desde el 01 de diciembre de 2016 hasta el 17 de febrero de 2017.

• Preseleccionados: Jueves 23 de febrero de 2017.• Entrevistas: 27 de febrero de 2017 en el CADE de la UTP • Resultados: Jueves 02 de marzo de 2017. Se publicarán en cartelera del

CADE de la UTP, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTP y vía e-mail.

• Matrícula financiera: Del 13 de marzo al 13 de abril de 2017.• Matrícula académica: Del 17 al 19 de abril de 2017.• Iniciación de actividades: 24 de abril de 2017.• Último día de clases: 02 de diciembre de 2017.• Digitación de notas: Del 24 de abril hasta el 09 de diciembre de 2017.

RESOLUCIONES

CALENDARIO

10

Page 12: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

Línea 1: Filosofía, lenguaje y educaciónLínea 2: Educación, emoción y puesta en escenaLínea 3: Comunicación y cultura

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Page 13: Doctorado en Ciencias de la Educaciónmedia.utp.edu.co/egresados/archivos/Cartilla 7 Cohorte.pdf · 2017-01-19 · - Después de realizar la inscripción en línea, se debe presentar

Doctorado en Educación

Doctorado enCiencias de la

EducaciónPensamiento Educativo y Comunicación

Universidad Tecnológica de PereiraFacultad de Ciencias de la EducaciónRed de Universidades de Colombia

RUDECOLOMBIA

aCohorte7