doctrina - rubinzal

9
ÍNDICE SUMARIO Índice general ............................................. 7 DOCTRINA ¿INDEMNIZACIÓN POR “ANTIGÜEDAD” O POR “DESPIDO”? por Mario E. Ackerman ........................................................... 11 HUGO SINZHEIMER EN LA UTOPÍA Y LA TRAGEDIA DE WEIMAR por César Arese I. Derechos humanos y derechos sociales ....................... 15 II. Nuevos derechos humanos ................................ 17 III. La invención de Weimar .................................. 18 IV. El derecho obrero constitucional ............................ 19 V. La mano que escribió el Derecho Social Constitucional europeo . . . 20 VI. Ideario de Sinzheimer .................................... 21 VII. La sombra del Derecho ................................... 23 Bibliografía ................................................. 24 333

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCTRINA - Rubinzal

ÍNDICE SUMARIO

Índice general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

DOCTRINA

¿INDEMNIZACIÓN POR “ANTIGÜEDAD”O POR “DESPIDO”?

por Mario E. Ackerman

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

HUGO SINZHEIMER EN LA UTOPÍAY LA TRAGEDIA DE WEIMAR

por César Arese

I. Derechos humanos y derechos sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

II. Nuevos derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

III. La invención de Weimar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

IV. El derecho obrero constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

V. La mano que escribió el Derecho Social Constitucional europeo . . . 20

VI. Ideario de Sinzheimer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

VII. La sombra del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

333

Page 2: DOCTRINA - Rubinzal

EL CONVENIO Nº 190 Y LA RECOMENDACIÓNNº 206 DE LA ORGANIZACIÓN

INTERNACIONAL DEL TRABAJO

UN AVANCE DECISIVO HACIA EL FORTALECIMIENTODE LA PROTECCIÓN DE DERECHOSFUNDAMENTALES EN EL TRABAJO

por Julieta Lobato

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

II. La violencia en el trabajo en la agenda de la OIT. . . . . . . . . . . . . . . . 30

III. Las nuevas normas internacionales del trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

a) Los conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

b) El ámbito de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

c) Las obligaciones estatales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

IV. Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

EL ALGORITMO DE LA DISCRIMINACIÓNSOBRE LA BASE DEL GÉNERO

por Andrea Isabel Franconi

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

II. Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

1. ¿Qué es un algoritmo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2. ¿Y por qué tiene relevancia para el Derecho del Trabajo? . . . . . . 46

3. Los algoritmos de caja negra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4. ¿Los algoritmos discriminan?El sesgo de género en los algoritmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

5. El rol del Derecho del Trabajo frente a la inteligenciaartificial en materia de discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

6. La ilusión de la objetividad de las máquinas.¿Es posible combatir el sesgo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

III. Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

334

Page 3: DOCTRINA - Rubinzal

CONCESIÓN COMERCIAL YDERECHO DEL TRABAJO

por Ricardo León Chércoles

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

II. Aclaración previa: exclusión delcontrato de concesión privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

III. La responsabilidad del concedente porlas obligaciones del concesionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

IV. La responsabilidad del concedente por las obligacionesdel concesionario frente a terceros, con fundamentoen el artículo 1753 del Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . 64

V. La responsabilidad del concedente por lasobligaciones del concesionario con fundamentoen el artículo 30 de la LCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

VI. La responsabilidad del concedente porlas obligaciones del concesionario confundamento en el artículo 31 de la LCT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

A. Concedente y concesionario. ¿Conjuntoeconómico de carácter permanente en lostérminos del artículo 31 de la LCT? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

B. ¿Control o dirección del concedente sobreel concesionario en los términos delartículo 31 de la LCT? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

VII. Responsabilidad del concedente en virtudde los artículos 5º y 26 de la LCT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

VIII. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Bibliografía citada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

EL SUICIDIO COMO ACCIDENTE DE TRABAJO

PERSPECTIVA DESDE EL SISTEMA ARGENTINOY BREVES CONSIDERACIONES

por Guido A. Seren Novoa

I. Introito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

335

Page 4: DOCTRINA - Rubinzal

II. Breve y piadosa introducción al sistema deprevención y resarcimiento de infortunioslaborales argentino (SRT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

a) Contingencias cubiertas por el SRT. La cuestión de lacausalidad, o cuando no nos interesa tanto el porqué . . . . . . . . . . 89

III. A propósito del suicidio y el dolo como eximente . . . . . . . . . . . . . . . 93

IV. Fuerza mayor extraña al trabajo... ¿ésa es la cuestión?. . . . . . . . . . . . 96

V. Accidente, enfermedad o ambas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

VI. Breve consideración final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

MODELOS DE REPRESENTACIÓN COLECTIVA

COMPARACIÓN DE VARIOS PAÍSES DE IBEROAMÉRICA

por Mauricio Castro Méndez

1. Introducción: los límites y posibilidades del análisis comparado . . . 103

2. Encuadramiento metodológico y la construcción tipológica . . . . . . . 106

3. Análisis de los casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

4. Valoración de los modelos de representación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

5. Implicaciones para la teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

6. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

DEBATES DE ACTUALIDAD

¿RESULTA JURÍDICAMENTE VIABLE EL PLANTEO DEULTRAACTIVIDAD DE UNA CLÁUSULA GATILLO PACTADA

EN UN ACUERDO PARITARIO DE PLAZO VENCIDO?

por Diego Fernando Boglioli

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

1. Salarios pactados colectivamente en contextos inflacionarios . . . . . . 156

2. ¿Qué implica la ultraactividad de un CCT? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

3. La “ultraactividad” de los CCT, ¿es un principio o es una regla? . . . 158

4. La conducta de las propias partes respecto de lanegociación colectiva y otros escenarios posibles . . . . . . . . . . . . . . . 162

336

Page 5: DOCTRINA - Rubinzal

5. ¿Qué fundamentos jurídicos adicionales y quécomprobaciones fácticas permiten, entonces,sustentar la ultraactividad de este tipo de cláusulasconvencionales (de reajuste salarial automático)? . . . . . . . . . . . . . . . 164

6. Extensión a otros supuestos de los principios y lasnormas aplicables a la negociación colectiva(entendida en sentido estricto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

7. Los recientes fallos en materia deultraactividad de “cláusulas gatillo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

8. Reajustes salariales “automáticos” versus políticapresupuestaria. Respuestas a probables objeciones . . . . . . . . . . . . . . 169

9. Los recientes fallos sobre la temática en cuestión . . . . . . . . . . . . . . . 173

10. A modo de conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

Jurisprudencia referida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

LO QUE EL CAPITAL LE DEBE AL TRABAJO

LAS FORMAS DE EMPLEO A TRAVÉS DE LASPLATAFORMAS VIRTUALES SEGÚN LAS

ENSEÑANZAS DE BIALET MASSÉ

por Denise Yael Tapiero

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

II. El análisis de “Rappi” y “Glovo” a travésde las enseñanzas de Bialet Massé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

III. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

LA INCLUSIÓN LABORAL DEPERSONAS CON DISCAPACIDAD

por Gonzalo V. Montoro Gil(Colaboración, compaginación y edición por la

Lic. en Trabajo Social María Cristina Pérez Cid)

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

I. Base normativa y nuevos paradigmas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

337

Page 6: DOCTRINA - Rubinzal

II. Herramientas y métodos de acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

III. La inclusión en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

IV. La inclusión en el ámbitolaboral y las empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

1. Formas de capacitaciónlaboral en las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

V. Inclusión en las empresas de personascon discapacidad intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

VI. Procedimiento para la inclusión en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

VII. Algunas conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

VIII. Plexos normativos aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

1. Marco legal nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

2. Marco legal internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

JURISPRUDENCIA ANOTADA

LA DISCRIMINACIÓN POR ASPECTO FÍSICOBAJO EL PRISMA DEL SUPERIOR TRIBUNAL

DE JUSTICIA DE RÍO NEGRO

por Marcelo Antonio Angriman

I. Reseñas del fallo anotado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

II. El comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

2. El caso rionegrino. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

3. Circunstancias fácticas que reflejanla conducta discriminatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

4. La valoración de la prueba por parte de la Corteprovincial, como excepción a la regla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

5. El estándar probatorio fijado por la CSJNen “Álvarez”, “Pellicori” y “Sisnero” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

6. ¿Las reglas de la sana crítica versuslas de apreciación en conciencia?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

338

Page 7: DOCTRINA - Rubinzal

7. Algunos antecedentes en materia dediscriminación por aspecto físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

8. Una nueva vuelta de página en torno a las horas extras . . . . . . . . 243

9. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

COMPETENCIA TERRITORIAL.LEY 27.348: NUEVAS REGLAS

por Linda Lera Aramayo y Humberto Pedro Burgos (h)

I. Reseña del fallo anotado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

II. El comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

1. El problema planteado y el razonamientojurídico esbozado en las sentencias deprimera y segunda instancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

2. Reflexión acerca de los decisorios deljuez de grado y la Cámara Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

3. Adhesiones provinciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

4. Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

ANÁLISIS DE LO ACTUADO EN EL EXPEDIENTE:“ROJAS, LUIS ROGER Y OTROS C/RAPPI ARG. SAS”

por Nahuel Nehuen Espinillo y Geraldine Moffat

I. Reseñas de los fallos anotados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

II. El comentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

1. Introducción. Sobre la sentencia dictada porel Juzgado Nacional del Trabajo Nº 37. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

2. El proceso cautelar: requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

3. La arbitrariedad de la sentencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

4. Sobre el carácter de representantessindicales de los actores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

5. La libertad sindical y la ley 23.592 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

6. De la sentencia dictada por la sala IX de laCámara Nacional de Apelaciones del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . 266

7. Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

339

Page 8: DOCTRINA - Rubinzal

NOTAS A LEGISLACIÓN

INFORME LABORAL 71

EL INCONSTITUCIONAL DECRETO DE

NECESIDAD Y URGENCIA 669/2019

por Horacio Schick

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

1. Modificación peyorativa de las actualizacionesen las indemnizaciones por infortunio laborales. . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

2. Retroactividad selectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

3. Ilegítima asunción de facultades legislativas del PEN . . . . . . . . . . . . . 270

4. Delegación legislativa impropia de facultades a la SSN . . . . . . . . . . . 272

5. Carencia de justificación para sustituir al Poder Legislativo . . . . . . . . 273

6. Nulidad del planteo de inconstitucionalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

ASPECTOS PRÁCTICOS YPROCEDIMIENTO LABORAL

LA JUSTICIA LABORAL FRENTE AL TRABAJO

CONDICIONAMIENTOS Y REGULACIONES EN ESTOS TIEMPOS

por Luis Raffaghelli

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

1. Desafíos presentes y futuros del trabajotal como se presenta en la era actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

2. Principios frente a la crisis y derecho al trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

3. La huelga... ¿un derecho bajo sospecha? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

a) La historia y el progreso/regreso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

b) Esquirolaje tecnológico y huelga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

c) Ley penal y huelga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

4. Las reformas laborales importadasno ayudan (y las internas tampoco). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

340

Page 9: DOCTRINA - Rubinzal

5. La función del juez del trabajo paracumplir sus altos fines (en este marco) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

6. El juez y su deber de informar la aplicación del PIDESyC . . . . . . . . 307

7. La independencia del juez en la democracia constitucional . . . . . . . . 308

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOSY MEDIDAS DEL PROCESO DEFAMILIA AL FUERO LABORAL

por Gerardo Raúl Mosquera

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

II. Similitudes entre el Derecho deFamilia y el Derecho Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

III. La protección del crédito de naturalezaalimentaria en el Derecho de Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

a) Medidas para asegurar el cumplimientodel pago de los alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

b) Alimentos anticipados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

c) Acreditación de la verosimilitud y peligro en la demora . . . . . . 320

d) Modo de cumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

IV. Vías de aplicación de las soluciones delfuero de familia al Derecho Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

V. Interpretación y aplicación de la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322

VI. Medidas del Derecho de Familiaque puede adoptar el juez laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

VII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332

341